Está en la página 1de 6

CAMBIOS CULTURALES: ENCULTURACION, SUBCULTURA, CONTRACULTURA,

RELATIVISMO CULTURAL, ETNOCENTRISMO, ACULTURACION,


TRANSCULTURACION

ENCULTURACION
La enculturación es un proceso que tiende integrar al individuo hacia el grupo, sociedad y
cultura de pertenencia, en el caso, a una cultura familiar/comunitaria y a una cultura
escolar. Si bien, la enculturación, es “hacerse miembro de la sociedad” (Krotz, 1997).
Al respecto, Camilleri la plantea como un proceso que incluye “los mecanismos
inconscientes de transmisión que llevan al individuo a apropiarse de la cultura de su
grupo, orientando así los diversos aspectos de su personalidad en un sentido común a los
otros individuos del mismo grupo” (Camilleri 1985). Para ella, la enculturación es el
proceso mediante el cual un miembro de un grupo que pertenece a una cultura
establecida, enseña a un individuo los conocimientos, saberes comunitarios, costumbres,
normas y valores aceptados en el grupo en que vive, de tal forma que pueda convertirse
en un miembro aceptado de este grupo y de esta cultura, encontrando su papel apropiado
dentro de ella misma.
La enculturación puede ser formal o informal. Un ejemplo de inculturación formal es
cuando aprendemos las leyes y ordenanzas locales de nuestra ciudad. Un ejemplo de
aculturación informal es cuando vemos a nuestros padres comprar alimentos para
aprender a comprar alimentos.
La enculturación también puede ser consciente o inconsciente. Por ejemplo, podríamos ir
de compras intencionalmente con un grupo de amigos para aprender qué es aceptable
para usar, lo cual es una elección consciente de nuestra parte. Sin embargo, en el proceso
de compra, sin querer podemos recoger algunas de las palabras que escuchamos decir a
otras personas en el centro comercial e incorporarlas a nuestro propio vocabulario, que es
inconsciente. Los adolescentes a menudo se miran unos a otros en busca de
comportamientos aceptables que incluyen cómo vestirse, qué comer y qué idioma usar.

Algunos ejemplos de enculturación son:

1. Cuando los abuelos transmiten culturas y formas de pensar a sus nietos.


2. Cuando los medios de comunicación muestran y expresan formas de comportamientos de
otras regiones o culturas que luego adapta la sociedad en sí.

SUBCULTURA
El término subcultura se usa en sociología y antropología para definir a un grupo de
personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia
dentro de la cultura dominante de la que forman parte (Arce Cortes, Tania 2008).
Una subcultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases
sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de
ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación, conducta,
idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias. En ese sentido se dice también que
las corporaciones, las sectas y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad pueden
ser observados y estudiados como subculturas.
Un ejemplo de subculturas puede estar representado por los grupos veganos, los
practicantes de espiritualidades no dominantes pero integradas o toleradas, los
movimientos ecológicos, los seguidores de un determinado género musical, etc.

CONTRACULTURA
La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas
en una sociedad. Fadanelli (2000) define la contracultura como aquello que se caracteriza
en ir en contra de cualquier institución y de los pensamientos considerados hegemónicos,
dominantes de esa época.
Puede decirse que la contracultura es un movimiento que promueve y defiende estos
modos de vida que son contrarios o diferentes a los más usuales. Por lo general se acepta
que una tendencia es contracultural cuando existe un grupo de personas sosteniéndola
durante un tiempo extendido.
Por ejemplo, aquellos grupos que han encabezado movimientos sociales y culturales para
cambiar el sistema y ser tenidos en cuenta, como los movimientos obreros, feminismo,
etc.

RELATIVISMO CULTURAL
El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que postula la idea de que cada
cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de
establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas. El
relativismo cultural es una propuesta teórica y metodológica del antropólogo Franz Boas
(1858-1942), quien expone que para explicar, estudiar y analizar cada cultura se debe
tener en cuenta sus particularidades e historia.
El relativismo cultural influyó significativamente en las teorías lingüísticas, dando lugar al
relativismo lingüístico. La visión romántica de la lengua como indisociable de la cultura
promovida por los estudiosos alemanes J. Herder y W. Von Humboldt en el siglo XVIII dio
gran importancia a la consideración de la diversidad lingüística y cultural. Herder y von
Humboldt afirmaban que las personas hablan de forma diferente porque piensan de
forma diferente y esto es así porque las lenguas ofrecen diversas maneras de representar
el mundo
Como ejemplo de relativismo cultural podemos mencionar cómo para una población
urbana los avances tecnológicos, como la canalización del agua potable, no son vistos
como un avance en las poblaciones rurales donde existe una cultura de respeto por la
naturaleza, por ende, se prefiere no interferir tecnológicamente en ella.

ETNOCENTRISMO
El etnocentrismo es una tendencia común, una actitud, en la cual se trata de imponer la
cultura y costumbres propias por encima de las del resto; y ello, por el simple hecho de ser
las nuestras.
El etnocentrismo, "en el entorno académico puede ser observado como el problema de
pensar sobre las disimilitudes; sin embargo, en el entorno afectivo, con sentimientos de
asombro, temor, discordia, entre otros" (Guimaraes, 1984, p. 7). El etnocentrismo
involucra en muchas ocasiones una aprehensión de los demás bastante violenta; también
involucra en la mayor parte de las ocasiones que nos hacemos de los demás un perfil
retorcido y manipulado. Como indica Pureza (2002), “El etnocentrismo es la incapacidad
de mirar el mundo a través de los ojos de los demás”.
Giner (1998, p.277), expone que "el etnocentrismo es una actitud que considera el mundo
y a los otros desde el prisma de la propia etnia y cultura. [...] Al constituirse en categoría
comparativa, el etnocentrismo ordena la realidad social de forma jerárquica y establece
criterios de superioridad e inferioridad respecto a los estilos de vida propios y de los
demás". (Alaminos, López y Santacreu, 2010).
Como ejemplo del etnocentrismo podemos mencionar: El descubrimiento de América, es
un etnocentrismo llevado a cabo por las colonias españolas que denominaron como
“salvajes” a los habitantes del continente americano. Según la historia, los europeos se
encargaron de “civilizar y culturizar” a los aborígenes mediante sus costumbres y el
Rechazo a la raza negra, la discriminación a la raza negra fue una de las mayores

polémicas de Norteamérica y el mundo, demostradas por la esclavitud y el maltrato, así


como la violación de los derechos civiles durante muchos años a la población
afrodescendiente.

ACULTURACION
La aculturación es el proceso a través del cual un individuo, un grupo de personas o un
pueblo adquiere y asimila los rasgos y elementos de otra cultura diferente a la propia.
De acuerdo con Lewis (1985), esta se define como “proceso de transmisión cultural por
contacto entre grupos con diferentes culturas, teniendo uno de ellos, generalmente, una
civilización más altamente desarrollada”. García (2007), en el Diccionario de Relaciones
Interculturales, la define como “la pérdida o transformación de algunos aspectos
culturales en situaciones de contacto entre culturas”. Este proceso, según Lerma (2006),
es natural a las dinámicas culturales, se define por agentes activos que se resisten o
permiten la transmisión y se da en diferentes tamaños de grupos humanos, resultando en
casos extremos en ‘deculturación’. Indica Leander (1989), que la aculturación puede
clasificarse en tres tipologías: 1) espontánea, por contactos temporales sin relaciones de
dominación entre culturas; 2) forzada, donde un poder para todos los grupos por igual
define los patrones y velocidad de transmisión; y 3) obligada, que impone hechos, pero no
velocidades de transmisión también en un contacto permanente.
Un ejemplo de aculturación es la migración también es un ejemplo de aculturación.
Cuando hay importantes grupos humanos que emigran de un país a otro, lleva consigo su
cultura, inculcan a los más pequeños. Sin
embargo, muchos otros van perdiendo sus
tradiciones y se adaptan a la cultura del lugar
donde están.

TRANSCULTURACION
La transculturación es un neologismo que indica el proceso de asimilación de una cultura
por otra, resultando en una nueva identidad cultural.
Según Ortiz, la transculturación describe el proceso con base en el cual uno encuentra una
"cultura nativa" y una "cultura conquistadora" pero, dada su naturaleza permanente, son
las fases ulteriores de ese mismo proceso que se manifiesta aún en el paisaje cultural del
continente americano.
Transculturación es un proceso en el cual emerge una nueva realidad, compuesta y
compleja; una realidad que no es una aglomeración mecánica de caracteres, ni siquiera un
mosaico, sino un fenómeno nuevo, original e independiente. Para describir tal proceso, el
vocablo de raíces latinas transculturación proporciona un término que no contiene la
implicación de una cierta cultura hacia la cual tiene que tender la otra, sino una transición
entre dos culturas, ambas activas, ambas contribuyentes con sendos aportes, y ambas
cooperantes al advenimiento de una nueva
realidad de civilización (Malinowski,1983: XII).
Uno de los ejemplos más notables de
transculturación ocurrió durante el período de
las colonias españolas en los territorios
latinoamericanos. En algunos países este
proceso fue tan notorio que en la actualidad
quedan pocos vestigios de las culturas nativas;
sin embargo, todavía existen algunos países que
lograron conservar ciertas tradiciones
autóctonas.

También podría gustarte