Está en la página 1de 22

Oración de la Tarde

Señor.
Hazme instrumento de tu paz. Haz, oh maestro, que yo busque
consolar, no ser consolado.
Donde haya odio, ponga yo amor.
Comprender, no ser comprendido.
Donde haya ofensa, ponga perdón.
Amar, no ser amado.
Donde haya discordia, ponga yo unión. Porque dando, se recibe.
Donde haya error, ponga verdad. Olvidando, se encuentra uno en ti.
Donde haya duda, ponga la fe. Perdonando, se es perdonado.
Donde haya desesperación, ponga Y muriendo así mismo, se resucita a la
vida.
esperanza.
Amen.
Donde haya tinieblas, ponga la luz.
Donde haya tristeza, ponga alegría.
MECANICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
DENSIDAD DE UN CUERPO
DENSIDAD RELATIVA DE UN CUERPO
La densidad relativa de un cuerpo es un número
adimensional que viene dado por la relación del
peso del cuerpo al peso de un volumen igual de
una sustancia que se toma como referencia. Los
sólidos y líquidos se refieren al agua (a 20° C),
mientras que los gases se refieren al aire, libre de
CO2 e hidrógeno (a 0° C y 1 Atm de presión 1,033
kp/cm2 = 101,3 kPa), como condiciones normales.
DENSIDAD RELATIVA DE UN CUERPO
VISCOCIDAD DE UN FLUIDO
La viscosidad de un fluido es aquella propiedad
que determina la cantidad de resistencia opuesta
a las fuerzas cortantes. La viscosidad se debe
primordialmente a las interacciones entre las
moléculas del fluido.
PRESION DE VAPOR
Cuando tiene lugar el fenómeno de la
evaporación dentro de un espacio cerrado, la
presión parcial a que dan lugar las moléculas de
vapor se llama presión de vapor. Las presiones de
vapor dependen de la temperatura,
aumentando con ella.
Tensión Superficial
La tensión superficial (sigma) de un líquido es el
trabajo que debe realizarse para llevar moléculas
en número suficiente desde el interior del líquido
hasta la superficie para crear una nueva unidad
de superficie (J/m2 o kp/m).
Capilaridad
La elevación o descenso de un líquido en un tubo
capilar (o en situaciones físicas análogas, tales
como en medios porosos) vienen producidos por
la tensión superficial, dependiendo de las
magnitudes relativas de la cohesión del líquido y
de la adhesión del líquido a las paredes del tubo.
Los líquidos ascienden en tubos que mojan
(adhesión > cohesión) y descienden en tubos a
los que no mojan (cohesión > adhesión).
CONDICIONES ISOTERMICAS

Para una temperatura constante, la ley de los


gases ideales, se puede representar así:
EJEMPLO #1
EJEMPLO #2
EJEMPLO #3
PARTICIPACION

Preguntas, comentarios o dudas.


Tarea
Resolver el ejemplo #1, de la misma manera, con la
diferencia de que el gas, ahora es oxigeno. Resolver en su
cuaderno de clase o en su archivo digital.
Valor Moral

También podría gustarte