Está en la página 1de 15

Oración de la Tarde

Señor.
Hazme instrumento de tu paz. Haz, oh maestro, que yo busque
consolar, no ser consolado.
Donde haya odio, ponga yo amor.
Comprender, no ser comprendido.
Donde haya ofensa, ponga perdón.
Amar, no ser amado.
Donde haya discordia, ponga yo unión. Porque dando, se recibe.
Donde haya error, ponga verdad. Olvidando, se encuentra uno en ti.
Donde haya duda, ponga la fe. Perdonando, se es perdonado.
Donde haya desesperación, ponga Y muriendo así mismo, se resucita a la
vida.
esperanza.
Amen.
Donde haya tinieblas, ponga la luz.
Donde haya tristeza, ponga alegría.
MECANICA DE FLUIDOS
I PARCIAL
Mecánica de Fluidos
Propiedades, mecánica, hidráulica y definición de fluidos.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

La rama de la mecánica aplicada que estudia el


comportamiento de los fluidos, ya sea en reposo
o en movimiento, constituye la Mecánica de los
Fluidos y la Hidráulica. En el desarrollo de los
principios de la Mecánica de los Fluidos algunas
de las propiedades de los fluidos juegan un papel
preponderante, mientras que otras o influyen muy
poco o nada.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

En la estática de los fluidos, el peso específico es


la propiedad importante, mientras que en el flujo
de fluidos, la densidad y la viscosidad son las que
predominan. Cuando tiene lugar una
compresibilidad apreciable es necesario
considerar los principios de la termodinámica.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Al intervenir presiones manométricas negativas, la


tensión de vapor pasa a ser importante, y la
tensión superficial afecta a la estática o
cinemática de los fluidos cuando las secciones de
paso son pequeñas.
DEFINICION DE FLUIDO
Los fluidos son sustancias capaces de fluir y
que se adaptan a la forma de los
recipientes que los contienen. Cuando
están en equilibrio, los fluidos no pueden
soportar fuerzas tangenciales o cortantes.
Todos los fluidos son compresibles en cierto
grado y ofrecen poca resistencia a los
cambios de forma.
DEFINICION DE FLUIDO
Los fluidos pueden dividirse en líquidos y gases. Las
diferencias esenciales entre líquidos y gases son:
a) los líquidos son prácticamente incompresibles y
los gases son compresibles, por lo que en muchas
ocasiones hay que tratarlos como tales, y b) los
líquidos ocupan un volumen definido y tienen
superficies libres, mientras que una masa dada de
gas se expansiona hasta ocupar todas las partes
del recipiente que lo contenga.
SISTEMA TECNICO DE UNIDADES
Las magnitudes fundamentales seleccionadas son
la longitud, fuerza y tiempo. Las tres unidades
fundamentales correspondientes son el metro (m)
para la longitud, el kilopondio (kp) (kilogramo
fuerza o kilogramo peso) y el segundo (s).
SISTEMA TECNICO DE UNIDADES
Las otras unidades pueden deducirse a partir de.
éstas. Así, la unidad de volumen es el m3, la
unidad de la aceleración el m/seg2, la de trabajo
el kpm y la unidad de presión el kp/m2. Algunos
datos pueden venir dados en otras unidades y
deben convertirse al sistema metro-kilopondio-
segundo antes de aplicarlos a la solución de los
problemas.
SISTEMA TECNICO DE UNIDADES
La unidad de masa en ese sistema, la UTM
(unidad técnica de masa), se establece a partir
de las unidades de fuerza y de aceleración. Para
un cuerpo que cae en el vacío la aceleración a
que está sometido es la de la gravedad (g = 9.81
m/sg2 al nivel del mar) y la única fuerza que
actúa es su peso. A partir del segundo principio
de Newton.
SISTEMA TECNICO DE UNIDADES
PARTICIPACION

Preguntas, dudas o comentarios.


Tarea

Recopilar información sobre la unidad de medida


SLUG, escribir en el cuaderno de clases en forma
manuscrita para presentar de manera individual.
Valor Moral

También podría gustarte