Está en la página 1de 40

1.

HIDROSTATICA

INVESTIGACION DEL TEMA 1. HIDROSTATICA


JOSE ARMANDO HERNANDEZ VERA

HIDRAULICA BASICA | 09/07/2021
UNIDAD 1. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Se identificaran las propiedades de los fluidos de acuerdo a su comportamiento.
Así mismo, se hará incapie en el uso de cualquiera de los dos sistemas métricos más
usuales.
Definición y naturaleza de los fluidos.

Mecánica es el estudio de fuerzas y movimientos, por tanto, mecánica de fluidos es el


estudio de fuerzas y movimiento en fluidos.

La mecánica de fluidos es la parte de la mecánica que estudia las leyes y comportamientos


de los fluidos en equilibrio, hidrostática, y en movimiento, hidrodinámica. Se investigan las
leyes fundamentales del equilibrio y movimiento de los fluidos, y se hace la síntesis de la
teoría con la práctica.

Un esfuerzo es la relación de la fuerza aplicada al área sobre la cual se ejerce esta fuerza
(fuerza/área). Cuando un objeto está colgando, se dice que existe una fuerza de tensión y
el esfuerzo que causa se denomina esfuerzo de tensión.

Cuando una fuerza que tiende a aplastar algo, se denomina fuerza de compresión, y el
esfuerzo en el objeto, es decir la fuerza dividida entre el área transversal del objeto, se
denomina esfuerzo de compresión.

La fuerza que tiende a hacer que una superficie se deslice paralela a una superficie
adyacente, se denomina fuerza cortante, y el esfuerzo generado es el esfuerzo cortante.

Los sólidos son sustancias que pueden resistir permanentemente fuerzas cortantes muy
elevadas. Cuando se someten a una fuerza cortante, se mueven una distancia corta
(deformación elástica), y por tanto desarrollan esfuerzos cortantes internos que resisten la
fuerza externa, y luego dejan de moverse. Los materiales que obviamente son fluidos no
pueden resistir de manera permanente una fuerza cortante, sin importar qué tan pequeña
sea. Cuando se someten a una fuerza cortante, comienzan a moverse y continúan
moviéndose durante la aplicación de la fuerza.
Fluido es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión intermolecular, carece de
forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene.

Las sustancias intermedias entre sólidos y fluidos pueden resistir de forma permanente
una fuerza cortante pequeña, pero no pueden resistir permanentemente una fuerza
elevada.

En resumen: los sólidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen, pero no de forma;
los líquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen, pero no de forma; y los gases
ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de volumen.

Por tanto, el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados


(tuberías); pero no en conductos abiertos (canales), porque solo los líquidos son capaces
de crear una superficie libre.
Los problemas en mecánica de fluidos básicamente no son diferentes de aquellos en
mecánica “ordinaria” (la mecánica de sólidos) o en termodinámica. Por tanto, en principio
se pueden resolver problemas en mecánica de fluidos con los mismos métodos empleados
para resolver problemas en mecánica o en termodinámica. Sin embargo, para muchos de
los problemas que implican el flujo de fluidos (o el movimiento de cuerpos a través de
fluidos) se emplea una combinación de los métodos de resolución de problemas de
mecánica y termodinámica. Además, son aplicables los métodos que funcionan para
problemas de hidráulica, con ligeras modificaciones, para problemas de aerodinámica y
para problemas de interés especial para ingenieros químicos como el flujo en reactores
químicos en torres de destilación o en dados de extrusión de polímeros. Así pues, es lógico
combinar el estudio de esta clase de problemas similares en una disciplina, a la cual se
denomina mecánica de fluidos.

Los fluidos desempeñan un interés excepcional en la técnica y en primer lugar el agua y el


aire; sin el estudio del primero no se puede dar un paso en la oceanografía, ingeniería
naval, canalizaciones y conducciones hidráulicas, estructuras hidráulicas,
aprovechamiento de la energía hidráulica, estaciones de bombeo, etc; sin el estudio del
segundo es imposible la aeronáutica, meteorología, refrigeración y aire acondicionado,
control y transmisión neumática, aire comprimido, etc. Otros fluidos importantes son los
combustibles (motores térmicos), los lubricantes (rendimiento mecánico de las máquinas),
los refrigerantes fluidos, etc.
La mecánica de fluidos se basa principalmente en la solución de las consecuencias
detalladas de cuatro ideas básicas:

1. El principio de la conservación de la masa

2. La primera ley de la termodinámica (el principio de la conservación de la energía)

3. La segunda ley de la termodinámica

4. La segunda ley del movimiento de Newton, la cual se puede resumir en la forma F =


ma

Cada una de estas cuatro ideas es una generalización de datos experimentales. Ninguna
puede deducir a partir de las otras o a partir de cualquier otro principio anterior. Ninguna
se puede “demostrar” matemáticamente. Más bien, se valen de su habilidad para predecir
correctamente los resultados de cualquier experimento ya realizado para probarlas.

Algunas veces en mecánica de fluidos se puede iniciar con estas cuatro ideas y las
propiedades físicas medidas del fluido o de los fluidos y a continuación se despejan
matemáticamente las fuerzas deseadas, velocidades, etcétera. Por lo general esto es
posible sólo en el caso de flujos muy simples. El comportamiento observado de una gran
cantidad de flujos de fluidos es demasiado complejo para ser resuelto directamente a
partir de estos cuatro principios, por lo que se debe recurrir a pruebas experimentales.
Mediante el uso de técnicas denominadas análisis dimensionales, con frecuencia es
factible usar los resultados de un experimento para predecir los resultados de otro
experimento muy diferente. Así, el trabajo experimental cuidadoso es muy importante en
mecánica de fluidos. Con computadoras modernas también se pueden determinar
soluciones numéricas útiles para problemas que previamente hubieran requerido pruebas
experimentales. A medida que las computadoras son más rápidas y baratas, resolverán
problemas complejos de mecánica de fluidos. Al final, también las soluciones por
computadora se deben probar experimentalmente.
1.1 propiedades de los fluidos.
Líquidos y gases
Los fluidos son de dos tipos, líquidos y gases. A nivel molecular son muy diferentes. En los
líquidos las moléculas están muy cercanas entre sí y se mantienen juntas mediante fuerzas
significativas de atracción; en los gases las moléculas están relativamente separadas y
tienen fuerzas de atracción débiles. Como regla, los volúmenes específicos de los gases
son ≈1000 veces mayores que los líquidos. A medida que se incrementan la temperatura y
la presión, estas diferencias se hacen cada vez menores, hasta que el líquido y el gas se
hacen idénticos a la temperatura y presión crítica. La diferencia entre el comportamiento
de líquidos y gases es más marcada cuando estos fluidos se expanden.
Propiedades y comportamiento de los fluidos.
Densidad
La densidad se define como la masa por unidad de volumen:
Para medir la densidad se pueden utilizar picnómetros. Realizando mediciones directas
del material. También se puede determinar utilizando densímetros.

La densidad es discontinua. La física atómica señala que incluso en una barra sólida de
acero el espacio ocupado por los electrones, los protones y los neutrones es una fracción
muy pequeña del espacio total; el resto está presumiblemente vacío. Por esto se debe
restringir la definición de densidad a muestras suficientemente grandes para promediar
los agujeros.
Se debe tener cuidado al definir las densidades de materiales compuestos.

El reciproco de la densidad se conoce como volumen específico

El hecho de que un fluido pueda o no cambiar de densidad en función de, por ejemplo, la
presión, genera una categoría de los fluidos conocida como: compresibles, cuando al
aplicar una presión la densidad cambia e incompresibles cuando a pesar de aplicar una
presión, la densidad se mantiene constante.

Gravedad específica (densidad relativa)


La gravedad específica de líquidos y sólidos ( por sus siglas en inglés) se define como:
Esta definición tiene el mérito de ser una relación y, por tanto, un número, el cual es
independiente del sistema de unidades elegido.

Muchas industrias de procesos usan escalas especiales de densidad de fluidos, a las cuales
por lo normal se les refiere como gravedades. Algunas de ellas son la gravedad API
(American Petroleum Institute, por sus siglas en inglés) para productos de aceite y
petróleo, gravedad Bric para la industria del azúcar y gravedad Baumé para el ácido
sulfúrico. Cada escala se puede convertir directamente a densidad; en los manuales
técnicos se encuentran las tablas de conversión y las fórmulas.
Las gravedades específicas de los gases normalmente se definen como:

Viscosidad (viscosidad dinámica)


La viscosidad es una medida de resistencia interna, por fricción al flujo. Si tiramos un vaso
con agua en la mesa, es casi seguro que el agua se derramará antes de que podamos
evitarlo. En cambio, si dejamos caer una jarra de miel, es probable que podamos erguirla
de nuevo antes de que se derrame mucha miel; esto es posible debido a que la miel tiene
mucha más resistencia al flujo, más viscosidad comparada con el agua.
La ley de viscosidad de Newton es:
Esta ecuación indica que el esfuerzo cortante es linealmente proporcional al gradiente de
velocidad . También es la definición de viscosidad, debido a que se puede reacomodar
para obtener:

Aquí se denomina la viscosidad o el coeficiente de viscosidad.


Los fluidos que presentan este comportamiento en el experimento de la placa deslizante o
su equivalente cilíndrico (es decir, fluidos que obedecen la ley de viscosidad de Newton)
se denominan fluidos newtonianos. Todos los otros se denominan fluidos no
newtonianos.
a) Fluidos Newtonianos: Todos los gases; todos los líquidos para los cuales podemos
escribir una fórmula química simple son newtonianos como el agua, el benceno, el alcohol
etílico, el tetracloruro de carbono, el hexano; la mayoría de las soluciones diluidas de
moléculas simples en agua o solventes orgánicos son fluidos newtonianos, como las
soluciones de sales inorgánicas, o el azúcar en agua, o el benceno.
b) Fluidos No Newtonianos: Comunmente mezclas complejas: lechadas, pastas, geles,
soluciones de polímeros, etc (también conocidos como fluidos complejos). La mayoría de
los fluidos no newtonianos son mezcas con constituyentes de tamaños muy diferentes,
por ejemplo, la pasta dentrífica se compone de partículas sólidas suspendidas en una
solución acuosa de varios polímeros.

De acuerdo a la variación que existe de los esfuerzos en función de los gradientes de


velocidad, se puede tener una clasificación de los fluidos como:

a) Fluidos pseudoplásticos: presentan una viscosidad aparente que disminuye con el


aumento del gradiente de velocidad. Lechadas, lodos, soluciones de polímeros, soluciones
de gomas naturales y la sangre. A estos fluidos se les denomina fluidos de adelgazamiento
por cortante. Éste es el tipo más común de comportamiento no newtoniano.

b) Fluidos de Bingham: algunas veces denominados plásticos de Bingham, resisten un


esfuerzo cortante pequeño indefinidamente, pero fluyen con facilidad sometidos a
esfuerzos cortantes grandes. Se puede decir que a esfuerzos bajos la viscosidad es infinita,
y que a esfuerzos mayores la viscosidad disminuye con el aumento del gradiente de la
velocidad. Ejemplos son la masa para pan, la pasta dentífrica, la salsa de manzana, algunas
pinturas, las jaleas y algunas lechadas.

c) Fluidos dilatantes, presentan una viscosidad que aumenta con el incremento del
gradiente de la velocidad. Este comportamiento denominado engrosamiento por cortante
no es común, pero las suspensiones de almidón y algunos lodos se comportan de esta
forma. Para estos materiales el líquido lubrica el paso de una partícula sólida sobre otra; a
una razón de cortante elevada la lubricación se debilita y las partículas tienen más
resistencia a deslizarse una sobre otra.

Si la viscosidad depende del tiempo, se tienen tres comportamientos:

a) La viscosidad puede permaneces constante con el tiempo, caso en el cual al fluido se


le denomina independiente del tiempo
b) La viscosidad puede disminuir con el tiempo, caso en el cual al fluido se le llama
tixotrópico

c) La viscosidad puede aumentar con el tiempo, caso en el cual al fluido se le llama


reopéctico.

Existen además fluidos viscoelásticos, los cuales también pueden presentar propiedades
elásticas, las cuales les permite “retornar” a su estado inicial cuando se libera una fuerza
cortante. Ejemplos, claras de huevo, la masa para galletas y el cemento de goma.

Para la viscosidad de la mayoría de los gases y todos los líquidos se requieren varios datos
experimentales, aunque se dispone de formas para predecir el cambio en viscosidad con
el cambio en temperatura y presión.
La unidad de la viscosidad es el poise, donde . La viscosidad del agua es de 0.01 P, por lo
que se usa más comúnmente la unidad del centipoise, cP.

Viscosidad cinemática

En muchos problemas en ingeniería, la viscosidad aparece sólo en la relación


(viscosidad/densidad). De modo que por simplicidad se define:
La unidad más común de la viscosidad cinemática es el centistoke (cSt) .
Para evitar confusión sobre cuál viscosidad se está usando, algunos autores se refieren a la
viscosidad como la viscosidad absoluta. La viscosidad cinemática tiene la misma
dimensión (L2/t) que la difusividad térmica y que la difusividad molecular; en muchos
problemas actúa de la misma forma que ellas.
Tensión superficial
Los líquidos se comportan como si estuvieran rodeados por una película que tiende a
encogerse, o contraerse, como una lámina de caucho alargada, un fenómeno conocido
como tensión superficial.

La tensión superficial es causada por las fuerzas de atracción en los líquidos. Todas las
moléculas se atraen entre sí. El “esfuerzo” de cada molécula para alcanzar el centro causa
que el fluido trate de tomar una forma que tendrá el número mayor de moléculas más
cerca del centro, una esfera. Cualquier otra forma tiene más superficie por unidad de
volumen; por tanto, sin importar la forma de un líquido, la fuerza de atracción tiende a
atraerlo en una esfera. Otras fuerzas, como la gravedad con frecuencia, se oponen a las
fuerzas de tensión superficial, por lo que la forma esférica sólo se ve para sistemas
pequeños, como gotas pequeñas de agua sobre una superficie repelente al agua. Así, el
fluido trata de disminuir su área superficial a un mínimo.

La tensión superficial del líquido se define como:


Dos efectos importantes atribuibles a la tensión superficial son la elevación capilar de
líquidos en tubos pequeños y pabilos porosos y la tendencia de los chorros de líquido a
descomponerse en gotas. Los efectos de la tensión superficial son muy importantes en
sistemas que implican áreas superficiales grandes, como las emulsiones y el flujo de fase
múltiple a través de medios porosos.

Presión

Se define como un esfuerzo de compresión, o fuerza de compresión por unidad de área.


En un fluido estacionario (líquido o gas) la fuerza de compresión por unidad de área es la
misma en todas las direcciones. En un sólido o en un fluido en movimiento, la fuerza de
compresión por unidad de parea en algún punto nones necesariamente la misma en todas
las direcciones.

Si de verdad se deseará apretar el agua, la pondríamos en algún contenedor que evitará


su salida, por un lado. Por su parte, si hiciéramos esto con el borrador, entonces a medida
que lo comprimiéramos desde arriba, éste presionaría sobre los lados del contenedor.
También lo haría el agua.

Lo anterior es una descripción de por qué la presión en un fluido en reposos es la misma


en todas las direcciones.

En la solución de muchos problemas, en particular los que implican gases, es más


conveniente tratar con presiones en un sentido absoluto, es decir, presiones relativas a un
esfuerzo de compresión cero; éstas se denominan presiones absolutas. En la solución de
muchos otros problemas, en particular los que implican líquidos con superficies libres,
como los que se encuentran en ríos, lagos y recipientes abiertos o ventilados, es más
conveniente tratar con presiones arriba de un dato arbitrario, la presión atmosférica local.
Las presiones relativas a la presión atmosférica local se denominan presiones
manométricas.

Es usual decir “15 psi absolutas” o “15 psia” por presión absoluta y “15 psi manométricas”
o “15 psig” por presión manométrica. La unidad del SI de presión es el Pascal, Pa = N/m2.
Allí parece que no hay un conjunto común de abreviaciones para el Pascal absoluto y el
Pascal manométrico, por lo que éstas se deben escribir.

Fluido ideal
Fluido ideal es aquel fluido cuya viscosidad es nula. La fórmula define matemáticamente
al fluido ideal.
En ningún fluido real la viscosidad es nula. Los dos fluidos más importantes para el
ingeniero, el aire y el agua, son muy poco viscosos, pero ninguno de los dos es un fluido
ideal. [2]
El fluido incompresible puede ser real o ideal. Un fluido ideal e incompresible seria, si vale
la frase, más ideal.
Fuerza, masa y peso
Una fuerza desequilibrada hace que las cosas cambien de velocidad o de dirección.
La masa es una indicación de cuánta materia está presente. La masa también es un
indicador de qué tan difícil es hacer mover alguna cantidad de materia o qué tan difícil es
detenerla una vez que está en movimiento.
El peso es una fuerza, la fuerza que un cuerpo ejerce debido a la aceleración de la
gravedad. Cuando no hay gravedad, no hay peso (por ejemplo, en los satélites terrestres
no hay gravedad aparente; a este estado se le conoce como ingravidez) .

Unidades y factores de conversión


La ingeniería trata acerca de cosas físicas reales, las cuales se pueden medir y describirse
en términos de unidades de medición. La mayoría de los cálculos en ingeniería implican
estas unidades de medición. Sería simple si sólo hubiera un conjunto de unidades en el
que todo el mundo acordara y empleara; pero en la actualidad éste no es el caso. En
Estados Unidos de América en la mayoría de las mediciones se emplea el sistema inglés de
unidades, que se basa en el pie, la libra y el °F, pero en la mayoría del mundo se usa el
sistema métrico de unidades (o SI) que se basa en el metro, el kg y el °C.

Para ser competente en la solución de problemas de mecánica de fluidos debemos


hacernos prácticamente infalibles en el manejo de unidades y sus factores de conversión.
Para la mayoría de los ingenieros las fuentes principales de dificultades con unidades y
factores de conversión son la falta de atención y la aparición simultánea de fuerza y masa
en la misma ecuación.

Un “sistema” útil para evitar la falta de atención y convertir consistentemente las


dimensiones de cantidades en ingeniería de un conjunto de unidades a otro tiene dos
reglas:
1. Siempre (repita, siempre) incluya las dimensiones con cualquier cantidad en ingeniería
que escriba
2. Convierta las dimensiones que ha escrito a las dimensiones que desea en su respuesta
multiplicando o dividiendo entre 1
Para saber cómo es que se usan los factores de conversión, es necesario tener en
consideración las siguientes ideas:
1. Las dimensiones se tratan como cantidades algebraicas y se multiplican o dividen
como corresponda
2. Multiplicar o dividir cualquier cantidad entre 1 no cambia su valor
3. Cualquier ecuación dimensionada se puede convertir a 1=1 dividiendo mediante
cualquier lado.

También se requiere ver que existen dos unidades de kilogramo, el kilogramo-masa


(kgm) y el kilogramo-fuerza(kgf). Podemos definir estas unidades de manera que un kgm
ejerce una fuerza de un kgf a gravedad estándar. Esto es lo que en realidad la mayoría de
la gente en el mundo hace. De manera similar, en el sistema inglés de unidades se
necesitan dos clases de libras; libra-masa (lbm) y libra-fuerza (lbf). De nuevo hemos
definido éstas de modo que una lbm tiene un peso (ejerce una fuerza de) de una lbf a
gravedad estándar.
1.2 Presión Hidrostática
Tres recipientes de diversa forma, pero con la misma superficie se llenan de aceite hasta la
misma altura (h). En cada recipiente la presión que ejerce el líquido sobre el fondo de los
depósitos es igual.

La presión hidrostática en un punto depende únicamente de la altura de la columna de


líquido que hay sobre ese punto y no de la forma del recipiente que la contiene.
Ley de Pascal

Si sobre un líquido se ejerce una fuerza, por ejemplo, a través de la superficie de un


émbolo, dicha fuerza se transmite uniformemente por el líquido. Produce en las paredes y
en el fondo del recipiente una presión que en todas partes tiene la misma magnitud.
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal y según la cual : la presión ejercida sobre un fluido dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal y según la cual : la presión ejercida sobre un fluido dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
Transmisión de la fuerza.
Transmisión hidráulica de la fuerza
En el dispositivo de la figura si se ejerce una determinada fuerza, F1, sobre el émbolo de la
izquierda, este émbolo ejerce sobre el líquido una determinada presión, P. Esta presión,
tal y como hemos visto anteriormente se transmite con la misma intensidad y en todos
los sentidos dentro del líquido. Esta presión aplicada sobre el émbolo A2 produce una
fuerza F2, notablemente superior
Ejemplo: Aplicando una fuerza F1 de 24 Kg sobre una superficie de 4 cm2. ¿Qué fuerza
realizará el émbolo A2 de 200 cm2?
Fórmula matemática. Fórmula matemática
Tal y como vemos, la relación de las superficies es igual a la relación de las fuerzas, de
forma que si la superficie de los émbolos se amplía 50 veces, la fuerza también será 50
veces mayor. Este es el principio de funcionamiento de la prensa hidráulica o el gato
hidráulico.

1.2.1 ECUACIÓN BÁSICA DE LA ESTÁTICA DE FLUIDOS


Una columna de líquido de una altura determinada ejercerá una presión específica en el
fondo de la columna y en las paredes laterales de la columna en la zona cercana al fondo.
Para calcular dicha presión, sólo se tendrán en cuenta la altura de la columna, la densidad
del fluido en el interior de la columna y la aceleración de la gravedad, pero no influirá la
forma de la columna.
Si tenemos un líquido estático de densidad constante r, cualquier elemento dentro del
mismo estará en equilibrio. Vamos a consideren un elemento de fluido con forma de disco
de área horizontal A y altura dh. La masa de este elemento es:
y su peso:
Las fuerzas que actúan sobre este elemento son perpendiculares a su superficie en cada
punto. En un plano horizontal la resultante de las fuerzas es cero, puesto que el elemento
de fluido no se mueve:
Esto es, las fuerzas horizontales que actúan sobre el disco son debidas a la presión del
líquido circundante sobre el elemento y, por simetría, la presión debe ser la misma en
todas las direcciones contenidas en el plano horizontal.
Verticalmente, el elemento de fluido también está en reposo, por lo que la resultante de
las fuerzas debe ser también cero:
En este caso, las fuerzas verticales no sólo son debidas a la presión que ejerce el líquido
circundante sobre las caras del disco, sino que también está presente el peso del propio
disco.
Supongamos que la presión ejercida sobre la cara inferior del disco es p y sobre la cara
superior es p+dp. La resultante de las fuerzas verticales es:
Operando la ecuación anterior, obtenemos la siguiente ecuación diferencial de primer
orden:
el significado físico de esta ecuación es que la presión varía con la profundidad (o altura)
dentro del líquido en función del peso específico del mismo (g = rg), el cual es constante
en todo el fluido. Según ésto, la causa de esta variación es el peso por unidad de área
transversal de las capas del líquido que se encuentran por encima del elemento de fluido
considerado. La condición que se debe cumplir es que el fluido debe ser incompresible,
para que la densidad permanezca constante.
Si consideramos p1 como la presión que hay a una profundidad (altura) h1 y p2 como la
presión a otra profundidad h2, la solución de la ecuación diferencial anterior es:
la cual se denomina Ecuación Básica de la Estática de Fluidos.
Si h1 = h2 se cumple que p1 = p2, lo que significa que la presión es la misma en todos los
puntos de un plano horizontal dentro del líquido.
La ecuación básica de la estática de fluidos nos proporciona la diferencia de presión que
hay en dos puntos dentro de un fluido que se encuentran a diferentes profundidades,
independientemente de la forma del recipiente.
Si esto es así, dos puntos dentro de un fluido se pueden conectar por una tubería hecha
con tramos verticales y horizontales.
Por ejemplo, consideremos un tubo en forma de U. A lo largo del camino entre los puntos
A y B hay una diferencia de presión correspondiente a para cada segmento vertical de
altura yi, mientras que en los segmentos horizontales no hay cambio de presión. Entonces,
la diferencia de presión entre los puntos A y B es rg veces la suma algebraica de los
segmentos verticales que hay entre A y B, o bien:
Si dentro del tubo en U tenemos dos líquidos inmiscibles, la presión es diferente para dos
puntos A y B que se encuentren al mismo nivel pero dentro de los distintos líquidos.
Veámoslo:
Supongamos que en un tubo U introducimos agua hasta un cierto nivel. Ahora,
supongamos que vertemos aceite en la rama izquierda del tubo muy lentamente.
Observamos que el agua baja una distancia (l) en dicha rama y sube la misma distancia en
la rama derecha. En la rama izquierda, la presión en la interfase C entre el aceite y el agua
será la misma que la presión en el punto D, al mismo nivel que C, pero en la rama derecha.
Sobre el punto C tendremos una columna de aceite de densidad (r) y altura (d+2l),
mientras que sobre el punto D tendremos una columna de agua de densidad (ra) y altura
(2l). La distancia entre los puntos A y C es la misma que entre los puntos B y D, por lo que
se cumple:
Si analizamos la ecuación anterior, observamos que:
En el caso del aceite y el agua, sabemos que , luego pA > pB.
Un tubo en U también se puede utilizar para Calcular la densidad relativa de un líquido
desconocido. Supongamos que en el tudo de la figura anterior en vez de aceite
introducimos un líquido menos denso que el agua y no miscible
En la interfase entre líquidos (C) la presión ejercida por la columna del líquido desconocido
de densidad (r) es:
pC = rg(d+2l)
Y la presión en el punto D debida al peso de la columna de agua es:
pD = rg(2l)
igualando ambas presiones y simplificando, obtenemos:
¿Cómo se comporta la presión en el interior del océano?
Sobre la superficie del mar, la presión que ejerce la atmósfera se considera constante (po).
Si consideramos que p2 = po, y que la diferencia entre la superficie (h2) y el nivel de
medida dentro del agua (h1) es la profundidad h, la ecuación anterior se puede reescribir
como:
Como vemos, en el interior de un cuerpo de agua, como es en los mares y lagos, la presión
aumenta linealmente a medida que aumenta la profundidad. De hecho, cuando nos
encontramos en el interior del mar, la presión sobre nuestras cabezas aumentará en
proporción directa a la profundidad a una razón de 10,000 Pa/m (en agua dulce la razón
de cambio es de 9800 Pa/m)
Todo esto es válido si suponemos que el agua es un fluido incompresible… En realidad el
agua presenta una cierta compresibilidad, por lo que a grandes profundidades este
comportamiento lineal varía.
¿…y en la atmósfera?
Si el fluido que se está estudiando es un gas, debemos considerar que la densidad del
mismo es muy pequeña () y la presión se puede considerar la misma en todos los puntos
dentro del gas (p2 = p1).
Cuando la diferencia ente los niveles de medida (h) es muy grande, se compensa la
pequeñez de r y la presión varía (p2 p1).
De hecho, dentro de la atmósfera la densidad varía con la altura y, por tanto, con la
presión.
Consideremos que la densidad a una determinada altura es proporcional a la presión:
siendo ro y po la densidad y la presión al nivel del mar, respectivamente. Vamos a calcular
la presión a una determinada altitud h sobre el nivel del mar (h=0). Consideremos la
ecuación diferencial ya conocida:
Y sustituimos la densidad:
separando variables e integrando, obtenemos:
De donde obtenemos:
En esta ecuación podemos ver que la presión en la atmósfera disminuye
exponencialmente a medida que aumenta la altitud.

1.2.2 Presión Hidrostática


La presión hidrostática, es la que se manifiesta en el interior de toda masa líquida,
provocada por el peso de la columna de líquido que debe soportar un cuerpo sumergido.
1-La presión del interior de un líquido actúa en todas las direcciones
2-la presión es más alta cuanto mayor sea la profundidad
3-La presión es mayor cuanto mayor sea la densidad del líquido.
4-La presión no depende de la forma ni de la amplitud del recipiente.
Según el dibujo, para determinar la presión que el liquido de densidad ρ, ejerce en un
punto A, podemos imaginar una columna de liquido de altura h y base S situada por arriba
de A. La fuerza que actúa sobre la superficie S es igual al peso del líquido de la columna:
Fuerza = peso del líquido = m.g
Masa = Volumen * Densidad = V.ρ
Sustituyendo
Fuerza = m.g = V.ρ.g
Volumen = superficie de la Base por la altura = S.h, seguimos sustituyendo
Fuerza = m.g = V.ρ.g = S.h. ρ.g
Por lo tanto:
por todo ello deducimos:
La Presión Hidrostática a una cierta profundidad debajo de la superficie libre de un líquido
en reposo es igual al producto de la densidad del líquido por la aceleración de la gravedad
y por la profundidad del punto considerado.
P = ρ.g.h
Principio fundamental de la Hidrostática
Imaginemos dos puntos A y B en el interior de un líquido a una profundidad hA y hB,
respectivamente, como se puede observar en el dibujo.
La Presión en A es:
La presión ejercida en B es:
La diferencia de presión entre los dos puntos será:
PA - PB = ρ·g·hA - ρ·g·hB
PA - PB = ρ·g·(hA - hB)
Este es el Principio Fundamental de la Hidrostática: La diferencia entre dos puntos de un
liquido homogéneo en equilibrio es igual al producto de la densidad por la gravedad y por
la diferencia de altura.
El principio fundamental de la hidrostática explica el por qué la superficie libre de un
líquido es horizontal y en los vasos comunicantes, el por qué el líquido alcanza en todos el
mismo nivel, sin importar la forma del recipiente.
Medida de la densidad relativa de un líquido
Una aplicación de la ecuación fundamental de la estática de fluidos es la determinación de
la densidad de un líquido no miscible con mercurio mediante un tubo en forma de U,
comparando las diferentes alturas de las columnas de fluido sobre la superficie de
separación.
Se comparan dos líquidos inmiscibles, el mercurio, cuya densidad es conocida (13.6
g/cm3).y un líquido de densidad desconocida.
Dado que A y B están a la misma altura sus presiones deben ser iguales:
La presión en A es debida a la presión atmosférica más la debida a la altura h2 de la
columna de fluido cuya densidad p2 queremos determinar.
pA = p0 + ρ2gh2
La presión en B es debida a la presión atmosférica más la debida a la altura h1 de la
columna de mercurio cuya densidad conocemos
pB = p0 + ρ1 gh1
Igualando las presiones en A y B, pA = pB, obtenemos:
p0 + ρ1gh1 = p0 + ρ2gh2
ρ1gh1 = ρ2gh2
ρ1h1 = ρ2h2
Las densidades de los dos líquidos no miscibles están en relación inversa a las alturas de
sus columnas sobre la superficie de separación en el tubo en forma de U.
Ejemplo: ¿Cómo se puede conocer la densidad de un líquido?
Situación problema
Un manómetro en forma de U, con sus dos extremos abiertos a la atmósfera, contiene
cierta cantidad de agua (figura 1). Luego, se agrega un líquido de densidad desconocida,
por lo que el agua queda desplazada, como se ilustra en la figura 2. Si las alturas
alcanzadas al interior del fluido son h1 = 10 cm, h2 = 15 cm y h3 = 17 cm, respectivamente,
¿cuál es la densidad del líquido desconocido?

1. Entender el problema e identificar las incógnitas:


Al verter el líquido en el manómetro, se desplaza el agua contenida en él. Por lo tanto,
podemos suponer que su densidad es mayor. Al quedar las alturas desbalanceadas, la
condición que se cumple es que los pesos de ambas columnas son iguales. Utilizando
dicha condición, debemos determinar la densidad del líquido desconocido.
2. Registrar los datos
• Densidad del agua: ρa = 1 g/cm3
• h1 = 10 cm, h2 = 15 cm, h3 = 17 cm
3. Aplicando el modelo
Para resolver el problema, debemos aplicar la ecuación fundamental de la hidrostática.
Además, debemos considerar que, dentro de un líquido, la presión es la misma a alturas
iguales. Si tomamos un punto A en el manómetro (ver figura 2), situado en la frontera que
separa ambos fluidos, y otro punto B, en la otra columna a la misma altura, podemos
establecerla siguiente relación:
Simplificamos los términos similares y despejamos la densidad desconocida, obteniendo:
Al realizar el cálculo para la densidad se obtiene:
Respuesta
La densidad del líquido desconocido es ρ = 1,4 g/cm3 o 1400 kg/m3.
1.2.3 DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN
MEDICION DE LA PRESION RELATIVA Y ABSOLUTA.
En esta selección, se describirá en forma breve, el principio de fundamentos de
los aparatos más comunes para medir la relación relativa y absoluta.
TUBOS PIEZOMETRICOS
Este aparato es un tubo transportable de diámetro pequeño (entre 12 y 15 mm.)
que se conectan al punto en donde se requiere medir la presión.
Este dispositivo mide la presión hidrostática de un líquido midiéndolo la altura allá que
asciende el mismo dentro del tubo, por lo tanto, un tubo piezometrito mide la altura de
presión en un líquido, y si se quiere conocer la presión en unidades de fuerza sobre área
hay que aplicar la ecuación 1.25.
Una de las ventajas que este aparato es su gran precisión y si desventaja
principal es que solo sirve para medir presiones pequeñas, ya que de lo contrario se
requeriría que el tubo fuera muy alto, cosa que resultaría impractica.
Manómetros con líquido
Para medir presiones relativas
Los manómetros de líquido consisten simplemente en un tubo en forma de U el cual
contiene en su interior un líquido. El tubo se conecta por uno de sus brazos al depósito o
tubería donde se requiera medir la presión, estando el otro brazo abierto a la atmósferaEl
líquido dentro del tubo se denomina líquido manométrico y es muy común que sea
mercurio ya que tiene una densidad muy alta y un bajo coeficiente de expansión térmica.
Son también usados, sobre todo para medir presiones más pequeñas: El tetracloruro de
carbono (Dr = 1.6 a 20ºC) , el tetrabromoeato (Dr = 3.43 a 0ºC), el bromuro de etileno (Dr
= 2.18 a 0ºC), el bromorfo (Dr = 3.0 a 0ºC), el tolueno (Dr = 0.87), la parafina (Dr = 0.87), la
parafina (Dr = 0.81) y el agua (Dr = 1.0); éstos tres últimos se utilizan sobre todo cuando la
presión que va a medirse es de un gas.
Este tipo de manómetros pueden medir presiones relativas positivas y negativas. Esto
se muestra , en la cual se presentan tres casos posibles.se está midiendo una presión
relativa positiva, ya que la presión del depósito es mayor que la presión atmosférica local
e impulsa al líquido manométrico hacia el brazo derecho del manómetro. sucede lo
contrario, es decir, la presión atmosférica local es mayor que la presión del depósito y, por
consecuencia, el líquido manométrico se eleva en el tubo conectado al depósito; la
presión de este caso será una presión relativa negativa. Finalmente, las presiones del
depósito y de la atmósfera son iguales y, por tanto, el líquido manométrico sube a la
misma altura en ambos brazos, la lectura en este caso sería cero, en la escala relativa de
presiones obviamente.

Para medir presiones absolutas


Este tipo de manómetro puede usarse también para medir presiones absolutas, sólo
que en este caso el brazo derecho del manómetro no debe encontrarse abierto a la
atmósfera, sino que debe estar cerrado y vacío. De esta manera, todas las presiones que
se midan en el depósito o tubería serán absolutas, ya que son medidas a partir del cero
absoluto. Esto se muestra.
Cuando en ambos brazos del manómetro el líquido se encuentre al mismo nivel, quiere
decir que la presión en el depósito o tubería equivale al CERO ABSOLUTO, es decir, el
depósito está vacío.
Manómetro diferencial
Algunas veces, a los manómetros de tubo en U se les llama manómetros diferenciales,
pues miden la diferencia de presión entre un depósito o tubería y la atmósfera. Sin
embargo, en forma más particular, se acostumbra llamar manómetro diferencial a un tubo
en U que mida la diferencia de presiones entre dos depósitos o entre dos secciones de un
mismo conducto.
Manómetro de Bourdon
Este tipo de manómetro consta de un tubo que tiene una sección transversal elíptica,
doblado en un aro circular y hueco en su parte interior.
El principio de funcionamiento de éste manómetro se muestra. Cuando la presión
atmosférica local (presión relativa cero) prevalece por la parte exterior del tubo, éste no
se reflexiona; para ello, la aguja del manómetro, está calibrada para leer una presión de
cero en la carátula exterior. Cuando se aplica una presión al manómetro (la cual entra por
el interior del tubo elíptico) el tubo tiende a enderezarse, en forma muy parecida a esos
juguetes que se dan en las fiestas llamados “espanta suegras” que se enderezan cuando se
sopla por su extremo. El extremo del tubo ya conectado a un mecanismo previamente
calibrado, el cual hace que la aguja se mueva e indique la correspondiente presión en la
carátula exterior.
Un manómetro de Bourdon puede medir también presiones absolutas, a condición de que
por la parte exterior del tubo elíptico reine un vacío total. Esto sólo puede lograse si el
interior del manómetro, donde está alojado el tubo elíptico, se encuentre sellado y vacío;
de esta manera, cualquier presión por encima del cero absoluto que entre el tubo elíptico
deformará este, ya que por su parte exterior la presión equivale al cero absoluto.
Este tipo de manómetro es muy común y es bastante confiable sino se le somete a
excesivas pulsaciones de presión o a choques externos indebidos. Sin embargo, como
ambas condiciones prevalecen a veces en la práctica, es deseable que se instalen
amortiguadores de pulsaciones en la línea que conduce a tales manómetros y que éstos se
calibren periódicamente para verificar su exactitud.
Otros tipos de manómetros
Existen múltiples tipos de manómetros además de los descritos anteriormente, como son:
Manómetros de cubeta, Manómetros diferenciales tóricos, Manómetros de membrana,
Micromanómetros, Manómetros de fuella, de émbolo, de resorte, combinados, eléctricos,
etc. Si el lector se interesa en ellos puede consultar por ejemplo: Mataix, Claudio (1982),
Creus, Antonio (1981) o Holzbock, Werner (1982)
PRESIÓN DE SATURACIÓN DE VAPOR
Todos los líquidos que se exponen a la atmósfera presentan una superficie libre. Entre
ésta y el aire de la atmósfera (intercara) existe un incesante movimiento de moléculas que
escapan del líquido, esto es, el líquido se evapora. Un líquido volátil, por ejemplo: se
vaporiza completamente al contacto con la atmósfera. Si la superficie libre está en
contacto con su
Patm local Ps h espacio cerrado y vacío (por ejemplo en el espacio vacío de los
manómetros de tubo en U
o en el barómetro de Torricelli, la evaporación se produce sólo hasta que en espacio se
satura de vapor. Éste vapor ejerce una presión sobre la superficie libre, la cual impide que
el líquido se siga evaporando y cuya magnitud depende únicamente de la temperatura.
Esta presión se denomina Presión de saturación de vapor, y es denotada por Ps.
Debido a lo anterior, la altura a la que se asciende el mercurio en un barómetro de
Torriceli no es simplemente sino que, como el espacio vacío dentro del tubo se satura con
el vapor de mercurio, entonces la altura real será:
Donde:= peso específico del mercurio
Lo mismo sucede en los manómetros de presión absoluta como los mostrados en la F, los
cuales en realidad no están refiriendo sus lecturas al CERO ABSOLUTO sino al valor de la
presión de saturación de vapor del líquido manométrico a la temperatura que se
encuentre.
Sin embargo, como la presión de saturación de vapor de los líquidos comunes a
temperaturas ordinarias (10 a 30ºC) es muy pequeña, en la mayoría de los casos prácticos
puede despreciarse. A pesar de esto, como la presión de saturación de vapor de un líquido
aumenta con la temperatura, hay que tener cuidado en tomarle en cuenta principalmente
cuando ésta es algo elevada (digamos, mayor de 45ºC en el caso del agua). Cada líquido
tiene sus respectivos valores de presión de saturación en vapor en función de la
temperatura.se muestran estos valores para el agua. Obviamente, según lo explicado
anteriormente, la presión de saturación de vapor, es una PRESIÓN ABSOLUTA.
1.3 EMPUJE HIDROSTÁTICO.

El empuje hidrostático es la fuerza resultante debido a la presión hidrostática que


actúa de manera perpendicular sobre un área determinada; dicha área puede ser
plana o curva. Se identifican dos elementos claves, primero el centro de gravedad
del área y segundo. El centro de presiones en el empuje hidrostático.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA.

Alguna de las aplicaciones útiles del empuje hidrostático y el Principio de


Arquímedes son, para la determinación experimental de la densidad.
Determinación de la Densidad por Inmersión en Agua.
Determinación de la Densidad por Inmersión en un Líquido en General.
Determinación de la Densidad de un Líquido por Inmersión de un Objeto
Estándar.
1.3.1 RESULTANTE DE LA CUÑA DE PRESION.

1.3.2 CENTRO DE PRESIONES.


Se denomina centro de presión de un cuerpo al punto sobre el cual se debe
aplicar la resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presión sobre
ese cuerpo para que el efecto de la resultante sea igual a la suma de los efectos
de las presiones.
Se trata de un concepto que no necesariamente ha de coincidir con
el centroide geométrico, el centro de masas o el centro de gravedad. La
coincidencia o no de estos conceptos permite analizar la estabilidad de un cuerpo
inmerso en un fluido.
 CENTRO DE PRESIÓN EN LA SECCIÓN DE UN MATERIAL
En la sección de un material (por ejemplo, la tensión transversal de una viga), el
centro de presión se encuentra como N*ex= My o N*ey=Mx (usando terna
izquierda, para terna derecha sería N*ez= My o N*ey=Mz) siendo N la fuerza
normal a la sección, ey o ez la excentricidad (la distancia al centro de presión
desde el baricentro y M el momento resultante total sobre la sección).

 ESTABILIDAD DE UN CUERPO SUMERGIDO


En un cuerpo sumergido en el agua, como un barco o una boya operan el peso,
las fuerzas de presión y el empuje debido al Principio de Arquímedes. Para que el
cuerpo este en reposo y las diferentes fuerzas no generen momentos, deben estar
alineados. Sin embargo, es fácil ver como un equilibrio con el centro de presiones
por encima del centro de masas genera un equilibrio estable (que perturbado
tiende a volver al equilibrio) mientras que la inversa genera un equilibrio inestable
(que tiende a separarse del equilibrio al ser perturbado).

1.3.3 EMPUJE DE SUPERFICIES PLANAS Y CURVAS.

 EMPUJE SOBRE SUPERFICIE DE CURVAS


La resultante de las fuerzas “F” debida a la presión se determina por sus dos YC C
A componentes “Fx” y “Fy”. - Fy F La componente horizontal: es igual a la fuerza
normal que el fluido ejerce sobre la Fx proyección vertical de la superficie y su
línea de B acción pasa por el centro de presión de dicha proyección.
LA COMPONENTE VERTICAL:
Es igualar peso del líquido situado sobre FX hG SV el área, real o imaginaria, la IG
línea de acción pasa por el centro YC YG de gravedad del
VOLUMEN: SV YG FY γ VABCDE F FX2 FY 2
ANALIZANDO EL CUERPO LIBRE: La componente horizontal: Fh1 = Fh2 Fh3 =
Fh D E anulan Fh1 Fh2 Fh γ hG SV ModuloYC C W A IG YC YG Ubicación SV YG
La componente vertical: FV = WFh3 Fh FV γ VABCDE Modulo Aplicado en el
Centro de Gravedad B FR del Volumen.
LA COMPONENTE TOTAL: Fv F F2 V F2 H Modulo Fv arctg Ubicación Fh
 EMPUJE DE SUPERFICIES PLANAS.
Una superficie plana sumergida en un líquido con peso específico g se encuentra
sometida a una fuerza o empuje originado por la presión que actúa sobre ella. En
cada elemento diferencial de superficie actúa una fuerza de presión normal a ella,
de valor dF = pdS y por tanto paralelas entre sí, su resultante, cuyo valor vamos a
calcular constituye el empuje F = E total del líquido sobre una superficie plana de
área S, y a su punto de aplicación sobre ésta superficie le llamamos "centro de
empuje", que calcularemos mediante el momento de cada una de las presiones
elementales que deberá ser igual al momento de la resultante.
En este estudio vamos a considerar tres casos de progresiva complejidad para
deducir finalmente el caso más general del problema.

a) Consideremos una superficie horizontal S situada a una profundidad "y" de la


superficie libre.
En este caso la presión está repartida uniforme y su valor es: p= g y, pero el valor
de la resultante es: E = F = p S=g y S su punto de aplicación coincide con el
centro de gravedad de la superficie.
b) Supongamos ahora una superficie vertical de área S
En este caso la presión no es uniforme como anteriormente, varía según la
profundidad tal como hemos estudiado en la figura de la imagen. Para calcular el
empuje consideremos un elemento dS de la superficie situado a una profundidad
y. El empuje E valdrá:
dE = pdS = g y dS
E = ∫spdS = ∫s g y dS = l ∫s y dS = g Me = g Syg
La última integral representa en mecánica la expresión de un momento estático,
en este caso respecto al eje X, que equivale al producto de una superficie
considerada por la distancia a su centro de gravedad S y g. Siendo yg la
profundidad del centro de gravedad, por otra parte el producto g yg es la
presión, pg en el centro de gravedad, con lo que podríamos expresar el resultado
anterior de la siguiente forma:
                                           E = pg * S
Por tanto, el empuje al que se encuentra sometida una superficie
vertical S sumergida en un líquido de peso específico g y cuyo centro de gravedad
se encuentra respecto de la SLL a una distancia y g vale g Syg

c) Veamos el caso más general que es cuando la superficie sumergida forma un


cierto ángulo con la SLL AB representa una superficie plana cualquiera sobre la
que actúa un fluido y que forma un ángulo
AB representa una superficie plana cualquiera sobre la que actúa un fluido y que
forma un ángulo α con la horizontal, tal como se observa en la figura.
Tomamos un área horizontal infinitesimal de forma que todos sus puntos están
situados a la misma distancia 'y' del punto 'o', por tanto, a la misma profundidad h
de la superficie libre del líquido, SLL. El empuje (fuerza) que actúa sobre esta área
elemental dS es igual al producto de la presión p por el área dS:
dE = pdS = gh dS
Sumando todas las fuerzas elementales y considerando que h = y sen α
E = ∫ghdS =∫g (y senα) dS=( g senα) ∫y dS = (g senα) yGS donde g y α son
constantes, como:
∫y dS =yGS además hG = yG senα deducimos, simplificando senα:

 E = g hGS

1.4 FLOTACION.
Si tenemos un cuerpo flotando en la superficie de un líquido o sumergido
totalmente en el interior del mismo, la fuerza resultante que mantiene a dicho
cuerpo en su posición se denomina “Fuerza de Flotación”.
 
 
Cuando un cuerpo está totalmente sumergido en un líquido en reposo, el
líquido ejerce presión hidrostática en cada una de las partes del cuerpo en
contacto con el fluido. Por la ecuación básica de la Estática de Fluidos, en el
mismo nivel h las fuerzas ejercidas sobre el cuerpo debidas a la presión se
compensan, pues son iguales en magnitud. Sin embargo, la presión que
ejerce el fluido sobre la parte inferior del cuerpo será mayor que la ejercida
sobre su parte superior, por lo que las fuerzas correspondientes son diferentes
en magnitud y no se compensan. La fuerza resultante debida a la diferencia
de presiones hidrostáticas entre el nivel h 2 y el nivel h1 es la fuerza de
flotación. Es por ello que esta fuerza siempre actúa en dirección vertical y con
sentido hacia arriba. Si el cuerpo en flotación no se mueve, la fuerza de
flotación estará equilibrando el peso del cuerpo.
 
Experimentalmente se puede comprobar que la fuerza de flotación no
depende del material del que está hecho el objeto sumergido, sino de las
presiones hidrostáticas que ejerce el fluido sobre el volumen de dicho objeto.
Es por ello que podemos sustituirlo por el fluido circundante con su misma
forma y volumen. Esta porción de fluido experimentará el mismo estado de
presiones que el cuerpo en cuestión.
 
Vamos a suponer que tenemos un líquido de densidad rL e inmerso dentro de
él tenemos un sólido de volumen V cuya frontera es la línea ABCDA. Al estar
inmerso, el cuerpo sólido ha desplazado una cantidad de líquido con el mismo
volumen Vd = V. Ahora vamos a sustituir el sólido por el líquido, como se ve en
la siguiente figura.
 
          
 
El líquido que se encuentra debajo del tramo ABC soporta el peso del fluido
contenido en la columna ABCEFA (rayado en rojo). De la misma manera, el
líquido que se encuentra debajo de la línea ADC soporta el peso del fluido
contenido en la columna ADCEFA (rayado en amarillo). Como la porción de
fluido se encuentra en equilibrio, se cumple la Primera Ley de Newton, por
tanto, la fuerza de flotación que mantiene a la porción de fluido en su lugar es
una fuerza cuya dirección es vertical, su sentido es opuesto a la gravedad y
que es la resultante de la resta de ambos pesos:
 

 
Como vemos, la fuerza de flotación corresponde al peso del volumen V de
líquido encerrado dentro de la línea ABCDA.
 
Lo anterior lo podemos resumir con el “Principio de Arquímedes”, el cual dice
que todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido estará sostenido
por una fuerza cuya magnitud es igual a la magnitud del peso del fluido
desplazado por el cuerpo.
 

 
Como se dijo anteriormente, para un cuerpo totalmente sumergido el volumen
de fluido desplazado Vd coincidirá con el volumen total V del cuerpo. Pero para
un cuerpo parcialmente sumergido el volumen de fluido desplazado
Vd corresponderá al volumen de la parte sumergida del cuerpo en flotación.     
 
 
 
 
Veamos los diferentes casos que se pueden presentar…
 
 CUERPOS TOTALMENTE SUMERGIDOS
 

     
 

 
El cuerpo sumergido tiene las misma densidad que el agua
 
 
 CUERPOS PARCIALMENTE SUMERGIDOS
 
 

     
 

 
Como V > Vd, el cuerpo sumergido tiene densidad menor que el agua.
 
 
 CUERPOS ANCLADOS EN EL FONDO
 

     
 

 
Para mantener el cable tenso, el cuerpo sumergido debe tener una
densidad menor que el agua.
 
 
 CUERPOS SOSTENIDOS DESDE ARRIBA
 
 

     
 

 
Para mantener el cable tenso, el cuerpo sumergido debe tener una
densidad mayor que el agua.
 
 CUERPOS QUE SUBEN DESDE EL FONDO CON ACELERACIÓN
 

     
 

 
Para mantener una aceleración con sentido positivo, el cuerpo
sumergido debe tener una densidad menor que el agua.
 
 CUERPOS QUE BAJAN HACIA EL FONDO CON ACELERACIÓN
 
 

     
 

 
Para mantener una aceleración con sentido negativo, el cuerpo
sumergido debe tener una densidad menor que el agua.
1.4.1PRINCIPIOS DE ARQUIMEDES.
“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje
hacia arriba (ascendente) igual al peso del fluido que desaloja”.
Todo lo anterior tiene relación con la fuerza de empuje hacia arriba (ascendente),
que recibe todo cuerpo que se encuentra sumergido en agua o en cualquier otro
fluido.
Cuando levantas un objeto sumergido en el agua, te habrás dado cuenta que es
mucho más fácil levantarlo que cuando no se encuentra dentro del agua. Esto se
debe a que el agua y los demás fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo
cuerpo sumergido dentro del fluido, denominada fuerza de flotación o fuerza de
empuje (E), esta fuerza es la que hace que un objeto parezca más ligero. A este
fenómeno se le llama flotación.
El fenómeno de flotación, consiste en la perdida aparente de peso de los objetos
sumergidos en un líquido. Esto se debe a que cuando un objeto se encuentra
sumergido dentro de un líquido, los líquidos ejercen presión sobre todas las
paredes del recipiente que los contiene, así como sobre todo cuerpo sumergido
dentro del líquido. Las fuerzas laterales debidas a la presión hidrostática, que
actúan sobre el cuerpo se equilibran entre sí, es decir, tienen el mismo valor para
la misma profundidad. Esto no sucede para las fuerzas que actúan sobre la parte
superior e inferior del cuerpo. Estas dos fuerzas son opuestas, una debido a su
peso que lo empuja hacia abajo y la otra, que por la fuerza de empuje, lo empuja
hacia arriba. Como la presión aumenta con la profundidad, las fuerzas ejercidas en
la parte inferior del objeto son mayores que las ejercidas en la parte superior, la
resultante de estas dos fuerzas deberá estar dirigida hacia arriba. Esta resultante
es la que conocemos como fuerza de flotación o de empuje que actúa sobre el
cuerpo, tendiendo a impedir que el objeto se hunda en el líquido.
Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es
igual al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje ρ • V • g,
tiene una magnitud igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido.
El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido, fue estudiado
por el griego Arquímedes, y su principio se expresa como:
El principio de Arquímedes es uno de los descubrimientos más notables que nos
legaron los griegos y cuya importancia y utilidad son extraordinarias. La historia
cuenta que el rey Hierón ordenó la elaboración de una corona de oro puro, y para
comprobar que no había sido engañado, pidió a Arquímedes que le dijera si la
corona tenía algún otro metal además del oro, pero sin destruir la corona.
Arquímedes fue el primero que estudio el empuje vertical hacia arriba ejercido por
los fluidos.
Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto
sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos
diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos
experimentan la misma fuerza de empuje.
Si un recipiente sellado de un litro está sumergido en agua hasta la mitad,
desplazará medio litro de agua y la fuerza de empuje (o flotación) será igual al
peso de medio litro de agua, sin importar qué contenga el recipiente. Si el
recipiente está sumergido completamente, la fuerza de flotación será igual al peso
de un litro de agua a cualquier profundidad, siempre que el recipiente no se
comprima. Esto es porque a cualquier profundidad el recipiente no puede
desplazar un volumen de agua mayor a su propio volumen.
Para conocer la magnitud de la fuerza de flotación debemos entender la expresión
"el volumen del agua desplazado". Si sumergimos completamente un objeto en un
recipiente lleno con agua hasta el borde, un poco de agua se derramará, y
decimos que el agua es desplazada por el objeto. El volumen del objeto es igual al
volumen del agua desplazada (derramada).
Como la densidad del agua es de 1 g/cm3 (1000 kg/m3), el número de gramos de
masa del agua corresponde al número de centímetros cúbicos de volumen del
objeto. Éste es un buen método para determinar el volumen de objetos de forma
irregular. Un objeto completamente sumergido siempre desplaza un volumen de
líquido igual a su propio volumen. Es decir, el volumen del cuerpo es igual al
volumen de líquido desalojado.
El que un objeto flote o se hunda en un líquido depende de cómo es la fuerza de
flotación comparada con el peso del objeto. El peso a su vez depende de la
densidad del objeto.
De acuerdo a la magnitud de estas dos fuerzas se tienen los siguientes casos:
1) Si el peso del objeto sumergido es mayor que la fuerza de empuje, el objeto se
hundirá.
2) Si el peso del cuerpo es igual a la fuerza de empuje que recibe, el objeto
permanecerá flotando en equilibrio (una parte dentro del líquido y otra parte fuera
de él).
3) Si el peso del objeto sumergido es menor que la fuerza de empuje que recibe,
el objeto flotara en la superficie del líquido.
El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de
conocer la densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de
un fluido puede ser:
1) Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se
hundirá.
2) Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el
objeto no se hundirá ni flotara.
3) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto
flotara en la superficie del fluido.
Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor
de la fuerza de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del
peso aparente, es decir:
Empuje = peso real – peso aparente
Como todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustara a una profundidad
a la cual su peso sea igual al del agua desplazada, el peso del cuerpo está dado
por la expresión:
Fcpo = Pcpo = ρcpo • Vcpo • g
y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje ejercida por el líquido está
dada por la expresión:
E = ρliq • Vcpo • g
en donde:
E = es el empuje
Vcpo = el volumen que desplaza el cuerpo
ρliq = la densidad del líquido donde se sumerge el cuerpo
g = 9.81 m/s2
Como el peso específico (Pe) de la sustancia está dado por:
Pe = ρliq • g
Entonces también podemos escribir la expresión:
E = Pe • Vcpo
El producto del volumen del cuerpo por la densidad del fluido es igual a la masa
del fluido desalojado, correspondiente a un volumen idéntico al que tiene el cuerpo
sumergido. El producto de dicha masa por la aceleración de la gravedad nos da su
peso. Por lo tanto. También podemos calcular el empuje que sufren los cuerpos
que están sumergidos en un fluido usando la expresión:
E = Vcpo • ρliq•g = mlíq • g
De acuerdo a todo lo anterior, el empuje que recibe un cuerpo sumergido en un
líquido puede determinarse por alguna de las siguientes expresiones:
Empuje = Peso del fluido desalojado
Empuje = Peso real – peso aparente en el líquido
Empuje = (densidad del cuerpo) (volumen del cuerpo sumergido) (gravedad)
E = ρcpo • Vcpo • g
Empuje = (Peso específico de la sustancia) (Volumen del líquido desalojado)
E = Pe • Vcpo
Empuje = (masa del líquido desplazado) (gravedad)
E = mlíq • g
Empuje = (densidad del líquido) (volumen del líquido desalojado) (gravedad)
E = ρliq • Vliq • g
Conviene recordar que para la aplicación de las fórmulas anteriores, en caso de
que el cuerpo este totalmente sumergido, el volumen del cuerpo es igual al
volumen de líquido desalojado, y que cuando el cuerpo flota parcialmente en el
líquido, el volumen del líquido desalojado es igual solamente al volumen de la
parte del cuerpo que se encuentra sumergido.
El concepto de empuje nos puede ayudar a determinar la densidad de un cuerpo
sólido (ρcpo). Para ello determinamos primero la masa real mr del cuerpo con ayuda
de una balanza. Después, sumergimos el objeto en un líquido de densidad
conocida (ρliq.c), por ejemplo, el agua y determinamos la masa aparente del
objeto ma, , la cual será menor que la anterior. De acuerdo al principio de
Arquímedes, esta diferencia se debe al empuje del agua, y por lo tanto la
diferencia mr - ma es igual a la masa del agua desalojada por el cuerpo.
También podemos determinar la densidad de un líquido. Para ello, primero
obtenemos la masa aparente ma de un cuerpo de masa mr sumergido en un
líquido de densidad conocida (ρliq.c). La diferencia de masa (mr - ma) es igual a la
masa del volumen de líquido desalojado, por lo tanto:

Después se introduce el mismo cuerpo en el líquido problema y hallamos su masa


aparente ma2. De nuevo la diferencia de masa mr - ma2 es igual a la masa del
volumen de líquido desalojado, por tanto:

Puesto que el volumen debe ser igual en ambas ecuaciones, ya que el cuerpo es
el mismo, tenemos que la densidad del líquido problema (desconocido) es:

Algunas de las aplicaciones del principio de Arquímides son: la flotación de los


barcos, la flotación de los submarinos, los salvavidas, los densímetros, los globos
aerostáticos, los flotadores de las cajas de los inodoros, los peces.
Los barcos flotan porque su parte sumergida desaloja un volumen de agua cuyo
peso es mayor que el peso del barco. Los materiales con los que está construido
un barco son más densos que el agua. Pero como el barco está hueco por dentro,
contiene una gran cantidad de aire. Debido a ello la densidad promedio del barco
es menor que la del agua.
Debido a que, para que un objeto flote, la fuerza de flotación sobre el cuerpo debe
ser igual al peso del fluido desplazado, los fluidos más densos ejercen una fuerza
de empuje más grande que los menos densos. Por lo anterior, un barco flota más
alto en agua salada que en agua dulce porque la primera es ligeramente menos
densa.
Un submarino normalmente flota. Para un submarino es más fácil variar su peso
que su volumen para lograr la densidad deseada. Para ello se deja entrar o salir
agua de los tanques de lastre. De manera semejante, un cocodrilo aumenta su
densidad promedio cuando traga piedras. Debido al aumento de su densidad (por
las piedras tragadas), el cocodrilo puede sumergirse más bajo el agua y se expone
menos a su presa.
Para que una persona flote en el agua con más facilidad, debe reducir su
densidad. Para efectuar lo anterior la persona se coloca un chaleco salvavidas,
provocando con ello aumentar su volumen mientras que su peso aumenta muy
poco, por lo cual, su densidad se reduce.
Un pez normalmente tiene la misma densidad que el agua y puede regularla al
extender o comprimir el volumen de una bolsa con la que cuenta. Los peces
pueden moverse hacia arriba al aumentar su volumen (lo que disminuye su
densidad) y para bajar lo reducen (lo que aumenta su densidad).
El densímetro o areómetro consiste en un tubo de vidrio con un tubo lleno de
plomo para que flote verticalmente. La parte superior tiene una graduación que
indica directamente la densidad del líquido en donde está colocado. Se utiliza para
medir la cantidad de alcohol de un vino, para controlar la pureza de la leche, para
saber si un acumulador está cargado (la carga depende de la concentración de
ácido del líquido del acumulador).

TABLA 1 DENSIDAD DE DIFERENTES SUSTANCIAS


DENSIDAD DENSIDAD
SUSTANCIA SUSTANCIA
(KG/M3) (KG/M3)
Gasolina (20
Agua a 4 ºC 1000 700
ºC)
Agua (20 ºC) 998 Glicerina a 0ºC 1250
Agua de mar 1030 Hielo 920
Aire (0 ºC) 1.30 Helio 0.18
Aire (20 ºC) 1.20 Mercurio(0 ºC) 13600
Alcohol etílico 790 Oxigeno 1.43
Aluminio a
2700 Oro a 0ºC 19300
0ºC
Cobre a 0ºC 8900 Plata a 0ºC 10500
Corcho a 0ºC 240 Plomo 11400
1.4.2 CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE CUERPOS EN FLOTACIÓN.
EQUILIBRIO DE CUERPOS FLOTANTES: Principio de Arquímedes.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. Todo cuerpo sumergido en un líquido recibe de
este un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen de líquido
desalojado. Peso del cuerpo = Volumen · Densidad () Empuje = Volumen del
líquido desalojado x Densidad del líquido
EQUILIBRIO ESTABLE DE UN CUERPO FLOTANTE. Se produce cuando el
centro de carena está:
 En la vertical del centro de gravedad.
 Centro de gravedad por debajo del metacentro.
Para que un cuerpo flotante (como un barco), se mantenga a flote, su peso W
debe ser igual al del líquido desalojado por la porción sumergida según el
“Principio de Arquímedes”. Se muestra la sección transversal de un barco.
En (a), el barco se encuentra en su orientación de equilibrio y el centro de
gravedad (cg) está arriba del de flotabilidad (cb). La línea vertical que pasa por eso
puntos es conocida como eje vertical del cuerpo.
 En (b), el centro de flotabilidad cambia a una posición nueva debido a que se
modifica la geometría del volumen desplazado. La fuerza flotante y el peso ahora
producen un par estabilizador que tiende a regresar el cuerpo a su orientación
original. Así el cuerpo se mantiene estable. El metacentro (mc), se define como la
intersección del eje vertical de un cuerpo cuando está en su posición de equilibrio,
con una línea vertical que pasa a través de la posición nueva del centro de
flotación cuando el cuerpo gira levemente. Un cuerpo flotante es estable si su
centro de gravedad está por debajo del metacentro.
Es posible determinar en forma analítica si un cuerpo flotante es estable, al
calcular la posición de su metacentro, por medio de la distancia MB V d es el
volumen desplazado del fluido e I es el momento de inercia mínimo de una
sección horizontal del cuerpo tomada en la superficie del fluido. Si la distancia MB
sitúa al metacentro arriba del centro de gravedad, el cuerpo es estable. Si el
metacentro (mc), está por debajo del centro de gravedad (cg), al producirse una
desviación, se crea un par de fuerzas con F b y W que tiende a aumentar la
desviación y el equilibrio es inestable. Se recomienda para el diseño de naves
pequeñas que surquen el océano deben tener un valor mínimo de MB de 1.5 ft
(0.46 m). Las naves grandes deben tener un MB mayor a 3.5 ft (1.07 m).

También podría gustarte