Está en la página 1de 1

Introducción

El arbitraje ha sido conceptualizado -entre otras formas- como aquella institución


jurídica por la que dos o más personas establecen que una cierta controversia
específicamente determinada o por determinar, existente o futura entre ellas, sea
resuelta, conforme a un procedimiento legalmente establecido, por tercero o
terceros, a los que se designa voluntariamente y a cuya decisión expresamente se
someten, ya sea ésta dictada conforme a Derecho, ya conforme a equidad, y a la
que el ordenamiento le otorga el carácter de título decisorio y ejecutivo.

Dentro del laudo vemos lo que es el laudo arbitral. De acuerdo al artículo 1461
contemplamos la figura de laudo arbitral como la resolución cualquiera que sea
dictada en el país, que será reconocida como relativa y, posterior a la petición
presentada ante juez por escrito, será dictado en base a las disposiciones que rige
dicho código.
(UNIÓN, 2018)
Una vez mencionado lo anterior se hará un mapa conceptual inherente a las
Etapas del laudo extranjero; Los requisitos para el reconocimiento y ejecución del
laudo arbitral; La normatividad aplicable en los requisitos para conceder el
reconocimiento y ejecución del laudo arbitral; Las autoridades competentes; y la
presunción de cosa juzgada dentro del mismo, finalizando con una conclusión al
respecto.

También podría gustarte