Está en la página 1de 1

Título: “RUMBO A UN PAÍS LIBRE DE DISCRIMINACIÓN CON

CIUDADANOS CRÍTICOS”
Introducción: La discriminación es un tema demasiado lamentable en el país,
porque atenta contra la dignidad de la persona y su derecho a ser respetado. Esta
problemática se da por distintos motivos, como lo es el color de piel, forma de
hablar, raza, sexo, religión, opinión política o de otra índole, nacionalidad, origen
étnico o social, condición económica, discapacidad, vestimenta, etc.
Tesis: Es por ello que la discriminación es una problemática que afecta gravemente
a la sociedad peruana e impide lograr el bien común.
1er Argumento: En primer lugar, un estudio detalla que más de la mitad de
peruanos y peruanas se ha sentido algo discriminado, discriminado o muy
discriminado. Un 28% identificó a su color de piel como la causa, el 20% dijo que fue
por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que fue por sus rasgos
faciales o físicos. Asimismo, el 59% percibe que la población quechua y aimara es
discriminada o muy discriminada y señala que las principales causas de este hecho
son su forma de hablar, vestimenta e idioma o lengua que habla. Mientras que el
60% percibe que la población afroperuana es discriminada o muy discriminada por
su color de piel, sus rasgos faciales o físicos y porque son asociados a la
delincuencia. Por último, un 57% percibe que la población indígena o nativa de la
Amazonía es discriminada o muy discriminada. En pocas palabras, la discriminación
impide lograr el bien común, debido a que genera ciudadanos dirigidos por un mal
camino y que no toman en cuenta los valores morales, como el respeto, de tal
manera que no reflexionan sobre el daño que cometen al discriminar, y no permitir el
progreso del país.
2do Argumento: En segundo lugar, la discriminación cuenta con consecuencias,
como por ejemplo, logra la baja autoestima, afecta a la persona en su desarrollo
físico, emocional y social, puede alterar el sistema nervioso e inmunológico y
provocar trastornos sociales, emocionales y cognitivos, además de conductas que
causan enfermedades, lesiones y problemas sociales, incluso la muerte. En
realidad, está más que claro que la discriminación afecta gravemente a la sociedad,
en su salud física y emocional.
Conclusiones: La discriminación es un problema que impide lograr el bien común y
afecta a la sociedad, asimismo debemos evitar que el respeto quede en el aire y no
se tome en cuenta, incluso el amor del prójimo que Dios nos lo enseña, como dijo
Nelson Mandela (Ex Presidente de la República de Sudáfrica), “Nadie nace odiando
a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que
aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar
a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”

“EVITEMOS DISCRIMINAR, ANTES DE PENSAR EN LO QUE SE


CONVIERTE LA SOCIEDAD”

También podría gustarte