Está en la página 1de 4

CADENAS DE

MARKOV I
1-1-2016

Curso: Investigación Operativa 2

Integran
tes:
- Le
ón

SECCIÓN A
Ejemplo: Para Altomayo dividimos Aplicación de las Cadenas de Markov
498/1640 =0.304 y así
sucesivamente para poder
obtener la matriz de transición
En el Perú, el café es el principal producto de
exportación agrícola, representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y
alrededor del 5% del total de las exportaciones peruanas. Hoy, cada peruano consume,
en promedio, unos 500 gramos de este producto al año, actualmente el grano peruano se
comercializa en 45 países. Sin embargo pese a la gran calidad de nuestro café, en la
ciudad de Arequipa según encuestas los consumidores de café usan 3 marcas, de las
cuales solo una es peruana, “Altomayo” y las otras dos son una de Suiza, “Nescafé” y
de Colombia “Juan Valdez”. En el mes de marzo del presente año se hizo una encuesta
con una muestra de 8370 personas que compran café, y los resultados fueron:

MARCA
Compra Actual Altomayo Nescafé Juan Valdez TOTALE
S
Altomayo 498 830 312 1640
MARCA Nescafé 674 2150 594 3418
Juan Valdez 837 830 1645 3312
TOTALES 2009 3810 2551 8370

a) Si las compras se hacen mensualmente, ¿cuál será la distribución del


mercado de café en Arequipa en el mes de junio?
b) A la larga, ¿cómo se distribuirán los clientes de café?
c) En junio, ¿cuál es la proporción de clientes leales a sus marcas de café?

Desarrollo:
a) El primer paso es hallar la matriz de transición, según las frecuencias dadas
(dividimos cada compra actual entre el valor total para cada una de las marcas)

Para simplificar el cuadro vamos a utilizar variables para cada marca:


 Altomayo = A
 Nescafé = N
 Juan Valdez = J

Como la encuesta fue realizada en marzo y nos piden hallar la distribución para
junio debemos hallar P^4
Entonces P^4 muestra los resultados de la distribución de mercado de café para
Junio.

b) A largo plazo entonces, hallamos las probabilidades:

x= 0.304x+0.197y+0.253z
y= 0.506x+0.629y+0.174z
z= 0.190x+0.174y+0.497z
x+y+z =1

Escogemos las ecuaciones para resolver:

 0.696x-0.197y-0.253z=0
 -0.190x-0.174y+0.503z=0
 x+y+z =1

Y utilizamos la formula X =A^-1*(B)

Hallamos la inversa de A:

Resolviendo entonces nos da los resultados:


A largo plazo:
Tenemos una probabilidad de 23.71% para Altomayo, 50.03% para Nescafé y
26.26% para Juan Valdez

c) En Marzo tenemos la proporción de clientes:


 Para Altomayo:
2009/8370 = 0.240
 Para Nescafé:
3810/8370 = 0.455
 Para Juan Valdez:
2551/8370 = 0.305

Entonces para el mes de Junio la proporción es:

Es decir, 23.8% para Altomayo, 49.9% para Nescafé y 26.4% para Juan Valdez.

También podría gustarte