Está en la página 1de 129

FISIOLOGÍA

DE LA
REPRODUCCIÓN
Fisiología de la reproducción
CICLO MENSTRUAL

CICLO
HIPOTÁLAMO
GnRH

HIPÓFISIS
FSH LH

OVARIO
Estrógeno
Progesterona
Inhibina

ÚTERO
Endometrio
Fisiología de la reproducción
CICLO MENSTRUAL

CICLO OVÁRICO
Fase folicular
ovulación
Fase lútea

CICLO ENDOMETRIAL
Fase proliferativa
Fase secretora
Menstruación
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO
Foliculogénesis -Fase folicular

Ovogénesis

Detención
diploteno
profase I
7mo mes de emb

Detiene en
metafase II

Pubertad
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis. Fase folicular

Folículos primordiales: se forman en la vida embrionaria y


contiene una capa de células planas epiteliales y foliculares.
Rodea al ovocito primario que está en dictioteno.

Inactivos desde el punto de


vista endocrinológico
4

+/- 5 millones
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase folicular

-Folículos primarios: están constituidos por


células de forma cúbica que encierran ovocitos
primarios, también en dictioteno, pero que han
aumentado de tamaño.

Las células planas que rodeaban


al ovocito en el folículo
primordial se convierten ahora
en células cúbicas (con forma de
dado) de la granulosa. Además,
el propio ovocito aumenta su
tamaño.
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase folicular

Folículo secundario
En el estadio de folículo secundario, las capas de células de la
granulosa que rodean al ovocito son varias, entre 6 y 7.
En el folículo secundario también se comienza a formar la
zona pelúcida que rodeará al ovocito, la cual está compuesta
de glucoproteínas.

Tienen un diámetro cercano a 300


micras. Poseen varias capas de células
granulosas que encierran a un ovocito
secundario de 90-100 micras.
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase folicular

Folículo preantral
Las células de la granulosa continúan aumentando. Además, el ovocito va a rodearse
también de las células de la teca, que van a constituir la teca interna y la teca externa.

Lo más característico de este estadio preantral es que las células de la granulosa van a
adquirir receptores para la hormona FSH (hormona folículoestimulante). De esta manera,
el desarrollo folicular a partir del estadio antral temprano se vuelve dependiente de las
gonadotropinas.
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase folicular
Folículo antral
El folículo antral (o terciario) se caracteriza por la presencia de una cavidad rellena de
líquido folicular, conocida como antro.
El desarrollo de estos folículos ahora es dependiente de las gonadotropinas (FSH y LH).
Gran capacidad de esteroidogénesis en su capa granulosa
De esta manera, se establece un proceso de selección y dominancia folicular. Esto
supone que muchos folículos entrarán en atresia y solo uno de ellos, el más capaz,
podrá completar su desarrollo en cada ciclo menstrual. A este folículo se le denomina
folículo dominante.
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
FOLÍCULOGENESIS

Folículo de Graaf
El folículo de Graaf o preovulatorio es el folículo totalmente desarrollado, el
cual dará lugar a la ovulación del ovocito que contiene en su interior. Por el
crecimiento del antro, el ovocito queda localizado en uno de los laterales del
folículo. No obstante, el ovocito queda rodeado de células de la granulosa,
formando el cumulus oophorus o cúmulo.

Apariencia
hiperémica
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase folicular

Cuando ocurre el pico de gonadotropinas a mitad del ciclo menstrual, las


células del cúmulo del folículo de Graaf van a producir ácido hialurónico. Como
consecuencia, el cúmulo va a aumentar su tamaño y va a adquirir una
consistencia de "moco". A este proceso se le conoce como mucificación del
cumulus y es fundamental para que se produzca la ovulación.
Por otra parte, una vez ha tenido lugar la ovulación, las células foliculares
restantes que han quedado en el ovario darán lugar al cuerpo lúteo. Esta
estructura producirá estrógenos y, en mayor cantidad, progesterona que
preparará el endometrio para una posible implantación embrionaria.

En el caso de producirse una gestación, el cuerpo lúteo permanecerá hasta el cuarto mes
de embarazo aproximadamente. Por el contrario, si no hay gestación en ese ciclo
menstrual, el cuerpo lúteo degenera. ( cuerpo albicans)
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Ovulación
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Ovulación

La ovulación es el proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro. Una vez
liberado, el óvulo desciende por la trompa de Falopio y permanece allí durante 12 a
24 horas, donde puede ser fertilizado.

En un ciclo menstrual promedio de 28 días, la ovulación generalmente ocurre cerca de


14 días antes del inicio del siguiente período menstrual.

Después de que aumenta los niveles de hormona leteinizante en la mujer, se libera el


ovulo de 24 a 36 hrs.
Fisiología de la reproducción
CICLO OVÁRICO-
Foliculogénesis- Fase lútea
Folículo posovulatorio.
En la segunda parte del ciclo menstrual, el folículo ovárico roto se convierte en un
cuerpo lúteo o cuerpo amarillo que se encarga de la producción de estrógenos y
progesterona.

Después de la ovulación, las células de la granulosa aumentan de tamaño, citoplasma


con vacuolas llenas de lípidos el cual es pigmentado de amarillo- Cuerpo
amarillo/cuerpo lúteo

El cuerpo lúteo secreta progesterona, estradiol, relaxina, 17 alfa hidroxiprogesterona,


andrógenos
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL-
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL

9d
CICLO ENDOMETRIAL Fisiología de la reproducción
Fase proliferativa
-Endometrio reducido a un espesor de 1-2 mm y
consiste en capa basal y esponjosa mínima
-Todos los cambios ocurren en la capa funcional
-El incipiente epitelio superficial como las gl.
colapsadas – Cell cuboides
-Estroma denso y compacto
-Estrógeno dominante- marcada proliferación epitelial
-Mitosis abundantes en correlación con niveles
ascendentes de E2
-Las glándulas se van haciendo largas y tortuosas.
-El epitelio adquiere cell columnares y el endometrio
alcanza un espesor de 10-12 mm
-Comienzan a aumentar receptores para progesterona
y se inicia disminución para los estrogénicos
-Presencia de cilios y microvellosidades-
-Dura 9 días
CICLO ENDOMETRIAL Fisiología de la reproducción
Fase proliferativa
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL
Fase secretora

tras la ovulación
Picos de
GnRH

10-12mm
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL
Fase menstrual
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL
Fase menstrual
Fisiología de la reproducción
CICLO ENDOMETRIAL
Fisiología de la reproducción
CICLO MENSTRUAL

Oleada
GnRH

I
Fisiología de la reproducción
REACCIÓN DECIDUAL
Fisiología de la reproducción
REACCIÓN DECIDUAL

Endometrio ingrávido
Capa basal
Capa funcional

Cuerpo amarillo
Hormonas
Fase proliferativa
Fase secretora
Células voluminosas con
Fecundación
abundante glucógeno y
Anidación
lípidos
Endometrio Caduca

Células
deciduales
Fisiología de la reproducción
REACCIÓN DECIDUAL
Constitución de las caducas

Caduca Basal: Entre el cigoto y la


pared uterina

Caduca Capsular: Se adhiere


íntimamente a la cavidad del
huevo o cigoto

Caduca Parietal: La que recubre


el resto de la cavidad uterina
Fisiología de la reproducción
REACCIÓN DECIDUAL
Evolución de las caducas

Caduca basal.
Parte materna de la placenta

Caduca parietal
Se fusionan
Caduca capsular
Fisiología de la reproducción
FECUNDACIÓN

La fecundación es la fusión de los gametos masculino y femenino, es decir, el


espermatozoide y el óvulo, de manera que se restablece la dotación cromosómica
normal del ser humano (46 cromosomas).

Estructura de los gametos a fecundar

M.plasmática
FECUNDACIÓN Fisiología de la reproducción
Mecanismo de la fecundación

3d

2-7 h

Eyaculación
3cc
300 millones
1 fecunda
Capacitación
El óvulo solo vive un tiempo aproximado de 24 horas después de la Reacción acrosómica
ovulación

Los espermatozoides van a viajar del cuello uterino, hasta las trompas
de Falopio y solo pueden sobrevivir en el útero aproximadamente 72
Espermatozoide capacitado
horas.
FECUNDACIÓN Fisiología de la reproducción
Fases de la fecundación
-. Penetración de la corona radiada
-. Penetración de la zona pelúcida
-. Fusión de las membranas celulares del ovocito y del espermatozoide
Respuesta del ovocito:
Reacciones corticales y de la zona pelúcida
Reanudación de la segunda división meiótica

-. Fusión de los núcleos y formación del cigoto


Fisiología de la reproducción
FECUNDACIÓN
Fases de la fecundación
Penetración de la zona pelúcida
Penetración de la corona radiada
FECUNDACIÓN Fisiología de la reproducción
Fases de la fecundación Respuesta de ovocito
Fusión de las membranas
-.Reacciones corticales y de
la zona pelúcida
Enzimas lisosómicas

-.Reanudación de la 2da
división meiótica

-.Activación metabólica del


huevo o cigoto
Fisiología de la reproducción
FECUNDACIÓN
Fases de la fecundación
Fusión de núcleos y formación del cigoto
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis, proceso que permite la
reducción del número de cromosomas. Así, se libera el segundo corpúsculo polar y los cromosomas se
colocan formando una estructura denominada pronúcleo femenino.

Los pronúcleos son los núcleos de los gametos, los cuales tienen la particularidad de
disponer de la mitad de cromosomas con respecto al resto de células del cuerpo, esto es,
23 cromosomas.

Por su parte, el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el núcleo del
espermatozoide, queda junto al pronúcleo femenino. La cola se desprende para terminar degenerando
y el núcleo se hincha para formar el pronúcleo masculino.
Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de ambos.

Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que sus cromosomas puedan juntarse
y que la célula restablezca su dotación cromosómica, es decir, 46 cromosomas en total.
Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto humano
Fisiología de la reproducción
FECUNDACIÓN
Fases de la fecundación
Fisiología de la reproducción
FECUNDACIÓN
Resultados principales de la fecundación
Fisiología de la reproducción
SEGMENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
SEGMENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
FORMACIÓN DEL BLASTOCITO
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Condiciones para la implantación

La implantación embrionaria es el proceso por el que el BLASTOCISTO, que ya tiene


unos 7 días desde su fecundación, se adhiere al endometrio y da inicio a la gestación

También tiene que ocurrir el


correcto transporte del
embrión desde la trompa
hasta el útero.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Condiciones para la implantación
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Cuándo ocurre?

La anidación del embrión únicamente tendrá lugar cuando el endometrio sea


receptivo. Este momento del ciclo menstrual se conoce como ventana de implantación
y tiene una duración aproximada de 4 días.
En la mayoría de mujeres, la ventana de implantación comprende desde el día 20 hasta
el día 24 del ciclo menstrual. En este momento, si ha habido fecundación, el blastocisto
tendrá unos 6 o 7 días y estará preparado para implantar.

La implantación se produce en un momento concreto del ciclo


menstrual, cuando el endometrio pasa de un estado no receptivo a
receptivo bajo la influencia hormonal y existe una sincronía entre
embrión y endometrio.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Fases de la implantación

La implantación o anidación embrionaria, suele tener lugar en el tercio medio


de la cara posterior del útero.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Fases de la implantación
Eclosión y precontacto
Sobre los días 5 y 6 de desarrollo, el embrión comienza a eclosionar hasta que se
desprende de su zona pelúcida, la membrana externa proteica que lo protege en sus
primeros días tras la fecundación.
A medida que el embrión va aumentando su tamaño, la zona pelúcida se va adelgazando
hasta que finalmente se rompe. Finalmente, el embrión logra salir de ella a través de una
serie de contracciones y comienza a interactuar con el endometrio.
IMPLANTACIÓN Fisiología de la reproducción
Fases de la implantación
Aposición
Durante esta fase, el embrión busca su posición sobre el tejido endometrial y permanece
inmóvil mientras se orienta, de manera que su masa celular interna apunte hacia el
endometrio para permitir más adelante la adecuada formación de la placenta.

Aquí juegan un papel muy importante los llamados pinópodos: unas proyecciones
citoplasmáticas de las células epiteliales endometriales que ayudan al blastocisto a entrar
en contacto.
Está comprobado que estos pinópodos son claros marcadores morfológicos de la
receptividad endometrial y sólo aparecen durante la ventana de implantación,
desapareciendo alrededor del día 24 del ciclo.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Fases de la implantación
Adhesión
El trofoectodermo del blastocisto se adhiere al epitelio endometrial y queda unido gracias
a la acción de las moléculas de adhesión: integrinas β1, β3 y β4, L-selectinas,
proteoglucanos, fibronectinas, etc.

Esto sucede unos 7 días tras la fecundación, cuando el blastocisto ya


tiene un diámetro de 300-400 µm.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Fases de la implantación
Invasión
El blastocisto, más concretamente el trofoblasto o trofoectodermo embrionario, prolifera
hacia el endometrio, desplaza a las células epiteliales y finalmente invade el estroma
endometrial, haciendo contacto con la sangre materna.
Todo este mecanismo de invasión está controlado por las citoquinas, unas moléculas que
actúan como mediadores de la implantación y permiten el diálogo entre el embrión y el
endometrio.
En respuesta a este diálogo, el blastocisto se activa e inicia la diferenciación del trofoblasto
en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
Fisiología de la reproducción
IMPLANTACIÓN
Fases de la implantación

Invasión
Concretamente, el sincitiotrofoblasto es el que adquiere la capacidad invasiva. Sintetiza
enzimas proteolíticas como las serinproteasas, metaloproteasas y colagenasas que
rompen la membrana basal del epitelio endometrial y permiten la entrada completa del
blastocisto.
Esta destrucción del endometrio durante la penetración del sincitiotrofoblasto es la
causante del ligero sangrado vaginal que sufren algunas mujeres y que puede confundirse
con una menstruación anormal. Es el conocido sangrado de implantación.

PRIMERA SEMANA: DE LA OVULACIÓN HASTA LA IMPLANTACIÓN


Fisiología de la reproducción

PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO


Desde la ovulación hasta la implantación

SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO


Formación del disco germinativo bilaminar

TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO


Formación del disco germinativo trilaminar ( gastrulación)
Fisiología de la reproducción

SEGUNDA SEMANA: FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

Dia 8
Blastocisto parcialmente incluido en
el estroma endometrial

Trofoblasto.
Citotrofoblasto
Sinciciotrofoblasto

Masa celular interna


Epiblasto
Hipoblasto

Cavidad amniótica
Pequeña hendidura
Rodeada de amnioblastos
Fisiología de la reproducción

SEGUNDA SEMANA: FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR


Blastocisto más profundo en el
endometrio
Dia 9
Sinciciotrofoblasto
Gran cantidad de lagunas
Fase lacunar del desarrollo
placentario

Cierre de la solución de continuidad en


el endometrio

Membrana exocelómica (Heuser)


Células planas que revisten superficie
interna del citotrofoblasto

Hipoblasto

Revestimiento de la cavidad exocelómica


Fisiología de la reproducción

SEGUNDA SEMANA: FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR


Días 11y 12
Blastocisto incluido totalmente en el estroma
endometrial

Las lagunas trofoblásticas en el polo


embrionario se comunican con los sinusoides
maternos del estroma endometrial—
Circulación uteroplacentaria

Formación del mesodermo extraembrionario


Hoja somatopleural
Hoja esplecnopleural

Formación del celoma extraembrionario o


cavidad coriónica

Reacción decidual
Fisiología de la reproducción

SEGUNDA SEMANA: FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR


Día 13
La solución de continuidad ha desaparecido .

Presencia de vellosidades primarias

Hipoblasto. Migración celular al interior de


la cavidad exocelómica

Saco vitelino sec Saco vitelino secundario


Quistes exocelómicos

Celoma extraembrionario

Cavidad coriónica

Placa coriónica (mesodermo


extraembrionario)
Fisiología de la reproducción
GASTRULACIÓN
TERCERA SEMANA: FORMACIÓN DEL DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR

En la gastrulación, se forman las tres capas embrionarias (endodermo, ectodermo y mesodermo)


que van a dar lugar a los distintos órganos del futuro bebé.
Se forma el disco germinativo trilaminar

La gastrulación ocurre justo después de la segmentación e implantación embrionaria, es decir, cuando el


embrión ya se ha dividido en muchas células, se ha convertido en un blastocisto y ha conseguido anidar en
el endometrio, dando inicio al embarazo.
Fisiología de la reproducción
GASTRULACIÓN
Fisiología de la reproducción
GASTRULACIÓN

La gastrulación se inicia a partir de la blástula, cuando las células del epiblasto se dividen y
proliferan rápidamente, por lo que necesitan migrar hacia nuevas localizaciones en el embrión.
Esta necesidad de migración celular hace que las células del epiblasto se dirijan hacia el hipoblasto
y desplacen a las células del mismo, con lo que aparece la tercera capa embrionaria (mesodermo)
entre las dos anteriores.

El proceso de la gastrulación humana es posiblemente la etapa más importante del desarrollo


embrionario, ya que a partir de las tres capas u hojas embrionarias se generarán todos los
tejidos y órganos del cuerpo.
Fisiología de la reproducción
GASTRULACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN Fecundación

Huevo o cigoto

Formación de la
mórula (3er día)
Masa celular interna-
Embrioblasto
Masa celular
externa- Trofoblasto

Blastocisto-
Blastocele

Implantación (5-7 to.


Día)

Placentación
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Etapa prelacunar: comienza con la implantación del blastocisto y ocurre a los 6-9 días
post fecundación. En esta etapa el trofoblasto se contacta con el epitelio endometrial y lo
penetra. Mientras esto ocurre, el trofoblasto, muy activo proliferativamente, se diferencia
en una capa en contacto directo con el tejido materno, el sinciciotrofoblasto),
caracterizada por la fusión de las células vecinas, mientras que la superficie no en
contacto se diferencia en el citotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto va penetrando el
endometrio y a la par crece a costa de fusión celular del trofoblasto en proliferación (ojo
que sinciciotrofoblasto propiamente tal no prolifera).
8vo. Día
Citotrofoblasto
Sincitiotrofoblasto

Embrioblasto
Disco germinativo
bilaminar

Cavidad amniótica
PLACENTACIÓN Fisiología de la reproducción
Etapa lacunar: favorecido por sus capacidades invasivas, el sincitiotrofoblasto se
vacuoliza dado origen a grandes lagunas que contactaran con los vasos sanguíneos
maternos.

Se forma una envoltura completa para el huevo, constituyendo la coraza trofoblástica,


en donde la parte en contacto con el endometrio originara la placenta definitiva y el
resto de la cubierta formara las membranas ovulares fetales

9-10 días.

La penetración en esta etapa es tan


importante, que el epitelio uterino se
cierra por encima del sitio de
implantación. En esta etapa también
comienza la invasión del trofoblasto,
responsable de la adaptación de los vasos
sanguíneos maternos al embarazo y al
anclaje de la placenta en desarrollo.
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Etapa lacunar

Lagunas en el sinciciotrofoblasto

Membrana exocelómica

Saco vitelino primitivo o cavidad exocelómica


Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN

11-12 día.

Comienzo de la
circulación útero-
placentaria

Mesodermo
extraembrionario ( 2
hojas)- celoma
extraembrionario
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Periodo vellositario
13 día.

Aparición de
vellosidades

Tronco de las
vellosidades
primarias

Formación del
saco vitelino
secundario

Cavidad
coriónica
PLACENTACIÓN Fisiología de la reproducción
Período vellositario
La vellosidad primaria es al principio pequeña y avascular; aparece entre el día
12 y 15 pos-concepción y forma numerosas protrusiones digitiformes de solo
trofoblasto que invaden la decidua uterina.

Las vellosidades secundarias aparecen entre el día 16 y 21 de la gestación y


está formado por columnas de CT, ST y mesodermo, incrementan en tamaño y
dan ramificaciones. Se aperturan los vasos maternos para formar lagunas o
espacios intervellosos. La sangre materna rodea las vellosidades y al mismo
tiempo absorben de ella sustancias nutritivas para el desarrollo del embrión. Es
el inicio de la circulación materno placentaria.

La vellosidad terciaria aparece después del día 21 de la gestación, presenta


ramificaciones y está formado por columnas de CT, ST, mesodermo e islotes
vasculares que desarrollarán en vasos sanguíneos

Alrededor del día 28 posconcepción (6a semana posmenstrual), la sangre


embrionaria es llevada del corazón primitivo a la vellosidad mediante
ramificaciones de la arteria umbilical, plexo vascular de la vesícula vitelina
hasta los capilares de la vellosidad, con retorno al embrión por la vena
umbilical. Se establece la circulación feto placentaria.
PLACENTACIÓN Fisiología de la reproducción
Período vellositario
PLACENTACIÓN Fisiología de la reproducción
Período vellositario
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
La primera generación de vellosidades terciarias se denominan
vellosidades mesenquimales.

La vellosidad mesenquimal es la primera estructura morfológica para un


efectivo intercambio materno-fetal de nutrientes, gases y sustancia
residuales

Cerca de la 5a semana posconcepción (7 semanas posmenstrual), todas la


vellosidades placentarias pertenecen al tipo mesenquimal, que en
adelante pueden diferenciar a tipos especializados de vellosidades, como
la vellosidad intermedia inmadura y de estas a vellosidad tronco.

Las vellosidades pueden ser clasificadas en


1- vellosidades flotantes, por encontrarse libremente en el espacio
intervelloso
2- vellosidades tronco de anclaje, cuya función es estabilizar la integridad
anatómica de la interfase materno-placentaria
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Corion leve y corion frondoso

Las vellosidades
orientadas hacia la
cavidad uterina corion
leve

Las vellosidades
orientadas hacia el
miometrio corion
frondoso
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Corion leve y corion frondoso
PLACENTACIÓN Fisiología de la reproducción
Corion leve y corion frondoso
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Cotiledón
Es la unidad funcional de
intercambio de la placenta

14 a 30
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Cotiledón
Fisiología de la reproducción
PLACENTACIÓN
Cotiledón
Fisiología de la reproducción
AMNIOS
Fisiología de la reproducción
AMNIOS
Fisiología de la reproducción
CORION
Fisiología de la reproducción
CORION
Fisiología de la reproducción
CORION
Fisiología de la reproducción
ALANTOIDES
Fisiología de la reproducción
CORDÓN UMBILICAL

Se extiende desde el ombligo fetal hasta la superficie fetal de la placenta. Su aspecto


externo nos muestra una coloración blanca y opaca recubierta por amnios. Pueden verse
a través de él correr tres vasos umbilicales. Su diámetro puede ir desde 1.5 cms a 2.5
cms, y tener una longitud de unos 55 cms. Los vasos que se aprecian deben corresponder
a dos arterias y una vena; las arterias muestran menor calibre que la vena.
CORDÓN UMBILICAL Fisiología de la reproducción
Formación Anillo umbilical primitivo
Pasan a través de él:
Pedículo de fijación
Pedículo vitelino
Constituido:
Porción distal
Pedículo del saco vitelino
Vasos umbilicales
Porción proximal
Asas intestinales
Alantoides
Rodeado por el amnios
Vida fetal 2 venas, 2 arterias
3er mes.
Obliteración de la cavidad coriónica
Asas intestinales retornan al cuerpo embrión
Desaparece cavidad extraembrionaria (coriónica)
Obliteración del alantoides, saco vitelino y sus vasos

Cordón con sus vasos y gelatina de Wharton


Fisiología de la reproducción
LÍQUIDO AMNIÓTICO
LÍQUIDO AMNIÓTICO Fisiología de la reproducción
Origen
Fetal:
Piel. Fluido extracelular fetal. Primera mitad del embarazo
Riñones. Segunda mitad del embarazo
Pulmones. Trasudado . Después de las 20 semanas
Cordón.
Materno.
Útero grávido---agua---cavidad amniótica
Amniótico.
Secreción acuosa del amnios. Hasta las 20 semanas

Remoción del líquido amniótico


1. Deglución fetal
2. Movimiento transmembrana
e intramembrana
Fisiología de la reproducción
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Funciones

. Para diagnóstico: sexo, madurez, bienestar fetal, detección de malformaciones y


tratamiento de ciertas patologías
. Nutrición/hidratación
Fisiología de la reproducción
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Técnicas de diagnósticas

Alteraciones genéticas- cromosómicas.


Amniocentesis genética
Madurez pulmonar:
Relación lecitina/esfingomielina
Determinación de fosfatidilglicerol
Test de Clements
Cuerpos lamelares
Madurez dérmica
Células naranja.
Diagnóstico de infecciones
Cultivos
PCR
Incompatibilidad Rh
Espectrofotometría de LA
Evaluación del bienestar fetal . PBF -Eco
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Funciones
1 Intercambio de gases
O2, CO2, CO

2 Intercambio de elementos nutritivos y electrolitos


Aa, AGL, HC Vitaminas

3 Transmisión de anticuerpos maternos


IGG MATERNAS

4 Producción de hormonas
Estrogénicas: progesterona y estradiol
HCG
Somatomamotrofina

5 Barrera placentaria
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Funciones
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hemodinamia

Función hemodinámica La circulación de la sangre en las vellosidades, esta dada por el corazón, utilizando
las arterias y venas umbilicales. La presión arterial de la sangre materna (60 a70mmhg) la hace pulsar
hacia la placa coriónica; por el espacio intervelloso placentario es casi de 10mmhg cuando la mujer
embarazada se encuentra recostada, al estar de pie esta presión excede de 30mmhg. En comparación, la
presión capilar fetal es de 20 a 40mmhg.

Las arterias y las venas atraviesan la placa basal en la base de los cotiledones: La entrada de sangre
arterial se realiza en forma de chorro pulsátil "Chorro de Borrel" con una presión de mas o menos 60
70mmhg. El drenaje venoso se realiza en la base del cotiledón a una presión de mas o menos de 20mmhg.

.
La presión de las arterias umbilicales, es casi de 48mmh. La presión de capilares de vellosidades
terminadas es mas o menos de 80mmhg. Se ha llegado al consenso de que el flujo sanguíneo uterino total
cerca del termino es de 500 a 700ml/mm. En general se supone que cerca del 85% de este flujo se dirige
hacia los cotiledones, y el resto al miometrio y endometrio. Cabe penar que el flujo sanguíneo de la
placenta es de 400 a 500ml/min. en pacientes cercanas al termino.
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
HCG
-. Es la hormona del embarazo
-. Producida casi exclusivamente por la placenta. Otros sitios: tu. Malignos del trofoblasto
-. 2 subunidades: alfa y beta. La beta es producida por el riñón fetal
-. Detectable día 23- 24 del ciclo, 8 7,5-9,5 días de la ovulación) max concentración en el
embarazo 8- 10 sem. Comienzan a declinar 10-12 sem. Descenso hasta las 20 sem y luego
permanecen bajas todo el esto del embarazo
-. Se relaciona estructuralmente con LH, FSH, TSH
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

HCG
-. Niveles altos: embarazo múltiple, enfermedad trofoblástica, isoinmunización Rh,
coriocarcinoma, S. Down, tu. No trofoblásticos en mujeres no embarazadas y hombres
-. Niveles bajos : abortos, embarazo ectópico

-. Importancia:
Mantener el cuerpo lúteo durante el comienzo del embarazo ( mantenimiento del embarazo)
Los métodos de análisis de la HCG forman la base de las mayorías de las pruebas de embrazo
Se puede utilizar como sustituto de la LH para inducir ovulación en fertilización asistida
Promover la producción de relaxina por el cuerpo amarillo
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

HCG
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

Somatomamotrofina/ Lactógeno placentario

-. Producido principalmente por el sinciciotrofoblasto


-. Semejanza estructural con la PRL y la hormona del crecimiento
-. También se ha detectado en hombres y mujeres no embarazadas con ca. broncogénico,
feocromocitoma, hepatoma, linfoma.
-. Detectada en sangre 4 semanas después de la fecundación
-. Efecto anti insulínica- diabetógena
-. Acción lipolítica con aumento de los AGL
Acción somatotrófica, potenciando los efectos de la Hormona del crecimiento
Acción lactogénica y mamotrófica
. Acción luteotrófica en sinergismo con la HCG para el mantenimirnto del cuerpo lúteo

-. Utilidad no clara en el control de embarazo de alto riesgo


Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Progesterona

-. Producción: cuerpo amarillo y placenta


-. Secreción progresiva ( placentaria) desde el tercer mes hasta sem 37
-. Acción biológica:
Hormona protectora del embarazo
En colaboración con los estrógenos:
Preparación progestacional del endometrio
Mantenimiento del embarazo
Preparación de las mamas
Determinismo del parto
Acción local uterina: aumento del flujo sanguíneo al útero
Acción cervical
Acción sobre la contractilidad uterina
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias. Progesterona.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias. Progesterona
Acción biológica e importancia clínica

Primer trimestre del embarazo: 11.2 a 90.0 ng/mL o 35.62 a 286.20 nmol/L.

Segundo trimestre del embarazo: 25.6 a 89.4 ng/mL o 81.41 a 284.29


nmol/L.

Tercer trimestre del embarazo: 48 a 150 a 300 o más ng/mL o 152.64 a 477
a 954 o más nmol/L.
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

Estrógenos

-. Estriol, es la hormona más característica


-. Producción: al comienzo origen ovárico
Luego unidad feto-placentaria. Precursores fetales son los
más importantes ( suprarrenal fetal)
-. La placenta es un órgano incompleto como secretor de estrógenos (
carece de la C 17-20 desmolasa)
-. Efectos sinérgicos con la progesterona
-. Además aumentan la capacidad contráctil del ms uterino
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

Estrógenos

Condiciones fetales que afectan la producción estrógenos


Muerte fetal
Anecefalia fetal
Hipoplasia suprarenal fetal
Carencia de sulfatasa placentaria
Carencia de aromatas placentaria
Carencia de aromatasas en fetos de sexo masculino
Síndrome de Down
Deficiencia de la biosíntesis de LDL Colesterol fetal
Eritroblastosis fetal
Disminución de la utilización de LDL en las glándulas suprarrenales fetales.
Acrania (anencefalia)
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

Estrógenos

Condiciones Maternas que afectan la formación de estrógenos en la placenta

Tratamiento con glucocorticoides


Disfunción de las glándulas suprarrenal materna
Tumores ováricos maternos productores de andrógenos
Enfermedad renal materna
Trastornos hipertensivos
Diabetes en la madre
Enfermedad trofoblásticas
Neoplásicas
Fisiología de la reproducción
PLACENTA
Hormonas placentarias.
Acción biológica e importancia clínica

Estrógenos
Determinación de estriol para evaluar el estado fetal Estriol plasmático
Determinación de estriol para el monitoreo del estado de salud fetal
Feto en situación de riesgo
Determinación de los niveles de estriol para la detección de anormalidades fetales.

No se aconseja su uso para el manejo de embarazo de riesgo


Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO

Etapa pre embrionaria


Fecundación, Formación de la mórula, Formación del blastocisto, Implantación

Etapa embrionaria

Desde el inicio de la tercera semana siguiente a la ovulación hasta la 8va


semana post- ovulatoria
Etapa fetal
Desde la 9 na. semana post- ovulatoria hasta el nacimiento
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa pre-embrionaria
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa embrionaria

Tercera semana
Comienzo de la formación del sistema nervioso y cardiovascular en el embrión

Cuarta semana.
Formación de los somitas 21-29. 3 arcos branquiales
Desarrollo del tubo neural que presenta dos neuróporos. Cierre LCR 4mm
Se reconocen yemas de los dedos ( dia27)
Corazón comienza a latir el día 21

Quinta semana
Rápido desarrollo del encéfalo que contrasta con el tronco
Extremidades en forma de palas y placas
Vesículas cerebrales diferenciadas
LCR 5mm ( día 29) 7mm(día 33) 8mm (35 día)
Embrión incurvado
38 somitas, vesícula cerebral, placa cerebelar, septum secundum)
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa embrionaria

Sexta semana
Confluencia de las cavidades nasal y bucal hacia el día 38
cuando se forma el labio superior
Se identifican la articulación del codo y la muñeca
Aparecen los rayos digitales
LCR 9mm (día 37) 10mm (día 39) 13mm ( día 42)

Séptima semana
Los intestinos entran en la porción proximal del cordón umbilical
Se inicia formación de los párpados
El tronco se alarga y se endereza
Aparece el tubérculo genital
Se forma el corión liso
LCR 16 mm( día43) 17mm(día 45) 18mm (día 49)
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa embrionaria

Octava semana
Dedos de las manos diferenciados
Membrana anal perforada
Presentes los primordios de todas las estructuras básicas
Desaparecen todas las señales de la cola
Intestinos continúan dentro de la porción proximal del cordón
Pabellones auriculares comienzan a adquirir forma definitiva
Hasta el día 52 no se ha cerrado el paladar
La organogénesis principal sea completado
Túbulos renales de 4 y 5 orden
Fusión del conducto paramesonéfrico
Características humanas incuestionables

El periodo embrionario
termina cuando comienza
la formación de la médula ósea en el húmero
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa fetal

Comienza a la novena semana y se caracteriza por la


maduración de tejido y órganos, crecimiento del cuerpo
y diferenciación de los aparatos y sistemas corporales
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa fetal
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Etapa fetal
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Circulación materno- fetal
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Circulación fetal
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Circulación fetal
Qué circuito sigue la sangre?
La sangre oxigenada de la placenta pasa al feto mediante la
vena umbilical. Pasa por el ductus venoso para llegar a la vena
cava inferior (evitando la circulación del hígado o circulación
hepática). Una vez en el corazón (la aurícula derecha), pasa
por el foramen oval hasta la aurícula izquierda, después al
ventrículo izquierdo y finalmente a la aorta; que transporta
sangre a las extremidades superiores (incluyendo al cerebro).
La sangre regresa al corazón, concretamente a la aurícula
derecha, por la vena cava superior. De ahí, la sangre pasa al
ventrículo derecho y se bombea hasta la aorta. La mayor parte
de la sangre pasa por el ductus arterioso hasta la aorta
descendiente. Finalmente, la sangre va por las arterias
umbilicales hasta la placenta (liberando las sustancias de
desecho en el sistema circulatorio de la madre) y se vuelve a
oxigenar la sangre y repetir el proceso
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Circulación fetal
Se deberían eliminar :
DV drena en VCI
Continuidad entre V umbilical y DV
Sustituir seno umbilical por seno portal
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Circulación fetal

Vestíbulo
venoso
subdiafragmático
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Se define teratogenia o dismorfogénesis como una alteración funcional, bioquímica o
morfológica que se detecta durante la gestación, nacimiento o posteriormente

Las anomalías congénitas son la causa principal de morbilidad infantil ya que representan el
21% de todas las muertes en la infancia
Se encuentran anomalías estructurales importantes en un 2 al 3% de los Rn vivos y otro %
igual se reconoce en niños al llegar a los 5años lo que hace un total de 4 al 6 %

Causas de teratogénesis
-. Desconocida 40-60% de los casos
-. Factores genéticos 15%
-. Factores ambientales (herencia multifactorial) 20-25 %
-.Gemelaridad 0,5 al 1%

Clasificación de las anomalías congénitas


Malformaciones mayores
Malformaciones menores
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Principios de la teratología

La susceptibilidad a la teratogénesis depende de la susceptibilidad del producto de la


concepción y de interacción genética con el ambiente

La susceptibilidad de los teratógenos varía según la etapa del desarrollo en el momento de


la exposición

Las manifestaciones del desarrollo anormal dependen de la dosis y el tiempo de exposición


a un teratógeno

Los teratógenos actúan por mecanismos específicos sobre las células y tejidos en desarrollo
Inhibición de un proceso molecular o bioquímico

Las manifestaciones del desarrollo anormal son:


Muerte celular Retardo del crecimiento
Malformaciones Trastornos funcionales
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Fisiología de la reproducción
ETAPAS DEL DESARROLLO
Teratogénesis
Fisiología de la reproducción

Fisiología de la reproducción
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

También podría gustarte