Está en la página 1de 6

DPCC Ciencias Sociales

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02


SEMANA
Analizamos la división del mundo en dos bloques

1 SEC

I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente


27/04/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Comprende los hechos simultáneos que se dieron en los dos bloques durante la Guerra Fría.

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Comprende los cambios, las permanencias y las relaciones


Construye  Comprende el de simultaneidad de los hechos o procesos históricos a
Bloques de la
interpretaciones tiempo nivel político, económico y cultural, comprendidos durante
guerra fría.
históricas. histórico. la Guerra Fría y reconoce que estos cambios no
necesariamente llevan al progreso y desarrollo sostenible.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
 Interpreta el contexto en el que se inició la Guerra Fría y responde a
preguntas dadas.
Líneas de
 Clasifica los hechos que se suscitaron durante la Guerra Fría en políticos
tiempo Escala de rango
y económicos y culturales.
simultáneas.  Elabora líneas de tiempo simultáneas sobre los dos bloques en que se
dividió el mundo durante la Guerra Fría.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Gestiona su Monitorea y ajusta su Determina sus propias metas de aprendizaje
aprendizaje de desempeño durante el considerando sus estilos de aprendizaje y limitaciones
manera autónoma. proceso de aprendizaje. personales.

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
Inclusivo o de - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
Atención a la Respeto por las diferencias. apertura y respeto a todos y cada uno, procurando el
diversidad. respeto por las diferencias personales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo

C.D.
DPCC
SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la
bienvenida al desarrollo de la sesión de aprendizaje N° 2 de la
Experiencia de Aprendizaje 4.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


- Motivar a los estudiantes solicitando que analicen la noticia sobre la
crítica que se hace a la ONU: (Anexo 1- ficha de aplicación)
a) ¿A qué película famosa pertenece esta escena? ¿Quiénes son
los actores?
b) ¿A qué países están representando estos boxeadores?
c) ¿Por qué crees que esta película, al igual que otras del mismo
período enfrentan a deportistas de USA o la URSS
d)
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
¿Cómo y por qué se dividió el mundo en dos bloques durante el
Recurso
período conocido como Guerra Fría?
oral

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:

15 minutos
Analizamos la división del mundo en dos bloques.
INICIO

Comprende los hechos simultáneos que se dieron en los dos bloques


durante la Guerra Fría.

Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su Material


utilidad en la vida cotidiana. fungible
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta
en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo
cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de
evaluación. (Anexo 2 para el docente)

Actividad 1: Interpretamos el contexto en el que se inició la


Guerra Fría y respondemos a preguntas dadas
Actividad 2: Clasificamos los hechos que se suscitaron
durante la Guerra Fría en políticos, económicos y culturales
(en un cuadro de doble entrada).
Actividad 3: Elaboramos líneas de tiempo simultáneas sobre
los dos bloques en que se dividió el mundo durante la Guerra
Fría.
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y
sin quiebres.

C.D.
DPCC
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Recurso
verbal
 Planteamiento del problema
- Luego de dialogar sobre la noticia y plantear el conflicto
cognitivo, se solicita a los estudiantes que dialoguen en pares
sobre por qué el mundo se dividió en dos grandes bloques.
Enseguida se pide que uno o dos voluntarios compartan su Lapiceros
respuesta.

Actividad 1: Analizan las fuentes respondiendo a las preguntas:


- ¿A qué se denomina Guerra Fría?
- ¿Por qué el mundo quedó dividido en un bloque oriental y en
un bloque occidental?
Material
- ¿Cómo crees que fue la vida de los pobladores que estaban
impreso
bajo esas dos ideologías? Brinda al menos un ejemplo.

Actividad 2: Realizan lectura minuciosa y completa el cuadro de


doble entrada.
DESARROLLO

Actividad 3: Llegamos al tercer momento en el que se toman


acuerdos o se elaboran las evidencias de aprendizaje: Elaboramos
las líneas de tiempo simultáneas sobre los bloques de la Guerra Fría,

105 minutos

C.D.
DPCC
EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
CIERRE palabras si los hechos sucedidos en la guerra Fría trajeron
cambios para el progreso y desarrollo.
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso la diana de evaluación que se

15 minutos
encuentra en su ficha de aplicación.

METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto la Guerra Fría?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
4. ¿Cómo lo superé?
5. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos para el
docente

Construye interpretaciones históricas

Comprende los hechos simultáneos que se dieron en los dos bloques


durante la Guerra Fría.

Líneas de tiempo simultáneas


C.D.
DPCC

 Interpreta el contexto en el que se inició la Guerra Fría y


responde
Adquiere a preguntas
tu banner en formato dadas.
físico o virtual, listo para usar en sus clases.
 Clasifica los hechos que se suscitaron durante la Guerra Fría
en políticos y económicos y culturales.
 Elabora líneas de tiempo simultáneas sobre los dos bloques en
que se dividió el mundo durante la Guerra Fría.

C.D.
DPCC

Dinámica de agrupación

Todos se ponen de pie luego estiran sus brazos hacia arriba, por dos veces.
Después se pide a los estudiantes que digan un número que les guste del 1 al 5
pero que de cada cinco estudiantes no se repita la secuencia del 1 al 5; ellos
eligen el número y lo pronuncian en voz alta para que los demás conozcan que
numero tiene; luego se les pide que todos los estudiantes que dijeron el mismo
número formen grupos.

C.D.

También podría gustarte