Está en la página 1de 4

NORMA IRA M

ARGENTINA 12004 *
Segunda edición
2000-06-23

Plaguicidas orgánicos

Determinación de la humedad según la


técnica de Karl Fischer

Organic pesticides - Determination of water by Karl Fischer method .

NORMAIRAM
COPIA FIEL DEL ORIGINAL
IMPRESA EN EL
CENTRO DE DOCLJMENTACION DE IRAM
INSTITUIO ARGE:f',TINO DE
NORMAUZAC!ON Y CERTIFICACION
Queda terminantemente prohíbida
su reproducción parcial o total
sin autorización de IRAM

* Corresponde a la revisión de la edición de 1966.

Referencia Numérica :
IRAM 12004:2000
IRAM 2000
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cual-
quier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
!RAM 12004 :2000

Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación
r civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter
de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas
técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de
propender al conocimiento y la aplicación de la normalización
como base de la calidad, promoviendo las actividades de
certificación de productos y de sistemas de la calidad en las
empresas para brindar seguridad al consumidor.

IRAM es el representante de la Argentina en la lnternational


Organization for Standardization (ISO), en la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación
MERCOSUR de Normalización (AMN).

Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los


diversos sectores involucrados, los que a través de sus
representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de
Normas correspondientes.

Esta norma corresponde a la revisión de la edición de 1966 de la


norma IRAM 12004.

3
IRAM 12004 :2000

Índice
Página
1 OBJET0 .................................................................. ... .......... .... .. ....................... 5

2 NORMAS PARA CONSUL TA ............................................................................ 5

3 RESUMEN .. ............ ... ... .. ....... .......... ..................... .............. ................ .. .. .......... 5

4 REACTIVOS ........... ... ....................................................................................... 6

5 INSTRUMENTAL .. ... ......................................... ... ... ..... ... ......... ... ...... ... .. .... ....... 6

6 VALORACIÓN DEL REACTIVO DE KARL FISCHER ............ .......... .... .. ...... ..... ?

7 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS .............................................................. ?

8 PROCEDIMIENTO ............................................................................................ 8

9 CÁLCULOS .................. ..... ...... ..... ................................ .. .......... ... ...................... 8

10 INFORME .................... ... .. .. ...................... ... ........... ... .... .... ...... ....... .. .. ... .... ... ... 9

Anexo A (lnformativo) .... .... .... .. ..... ... .. ... .... ... ..... ............. .... .. ....... ... ....... ...... ........ 11

Anexo B (lnformativo) ................. .. ................................ ............ ... .. ................ ..... 12

También podría gustarte