Está en la página 1de 66

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN

2666/2020
QUEJOSA Y RECURRENTE: *************
(VÍCTIMA).

PONENTE: MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA


CARRANCÁ
SECRETARIA: ROSALBA RODRÍGUEZ MIRELES
COLABORÓ: EUNICE DELGADILLO BRISEÑO

SUMARIO

************ fue sentenciado en procedimiento abreviado por el


Juez de Control del Distrito Judicial de Tenancingo, Estado de
México, por su plena responsabilidad en la comisión del delito de
lesiones con modificativas (agravantes de haberse cometido
con un arma prohibida, haber dejado disminución en la
función de la movilidad, haberse cometido con ventaja y por
un hermano), en agravio de ************ (quejosa). Inconformes, el
sentenciado y la víctima interpusieron recurso de apelación del que
correspondió resolver al Primer Tribunal de Alzada en Materia
Penal de Toluca, Estado de México, el cual confirmó la sentencia
de primera instancia. En desacuerdo con la resolución, la víctima
************ promovió juicio de amparo directo, del cual conoció el
Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito,
con residencia en Toluca, Estado de México, quien negó el
amparo. Contra este fallo se interpuso el recurso de revisión que
ahora nos ocupa.

CUESTIONARIO

 ¿Se actualizan los requisitos que hacen procedente el


recurso de revisión en amparo directo, previstos en los
artículos 107, fracción IX, de la Constitución Federal y
81, fracción II, de la Ley de Amparo y del Acuerdo
General 9/2015 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación?

 ¿El artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del


Estado de México limita el derecho de las víctimas a
recibir una reparación del daño integral?

 ¿El artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos


Penales viola los principios de seguridad y certeza
jurídica al establecer como oposición para la
procedencia del procedimiento abreviado, el “no estar
de acuerdo con el monto de la reparación de daño”?

 ¿Fue correcta la determinación del Tribunal Colegiado


en el sentido de que el artículo 476 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, que establece los supuestos
para llevar a cabo la audiencia de alegatos aclaratorios
sobre los agravios, no viola la característica de oralidad
ni los principios de inmediación, publicidad y
contradicción del proceso penal acusatorio?

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, en sesión virtual del día nueve de junio de
dos mil veintiuno, emite la siguiente:

SENTENCIA

Correspondiente al amparo directo en revisión 2666/2020,


interpuesto por ************, en contra de la sentencia dictada
por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo
Circuito, con residencia en Toluca, Estado de México, en el
amparo directo ************.

I. ANTECEDENTES

1. Hechos. El miércoles veintisiete de junio de dos mil dieciocho,


siendo aproximadamente las doce horas, ************, se
encontraba en el domicilio ubicado en calle las ************,
comunidad de ************, en el municipio de ************,
************, en compañía de su hija ************ y su hermana
************, así como de otros familiares menores de edad.

2. En esos momentos escucharon los gritos de su hermano


************, quien al parecer se encontraba en estado de
ebriedad o ‘drogado’. Al abrir ************ la puerta, se percató
de que éste traía consigo un machete en su mano derecha, y al
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

preguntarle qué se le ofrecía, ************


respondió: “esa casa es mía, hijas de la
chingada, quiero que se salgan, sino ahorita las voy a matar, ya no
las quiero ver aquí jamás, te voy a cortar la cabeza”.

3. ********** se fue en contra de **********, quien al tratar de repeler la


agresión se cubrió con su mano izquierda. Sin embargo, **********
le propinó varios machetazos provocándole la amputación del
dedo pulgar. Inmediatamente después, aquél huyó del lugar,
mientras que ********** fue trasladada por sus familiares para
recibir atención médica.

4. Vinculación a proceso. Por tales hechos y una vez que fue


cumplimentada una orden de aprehensión, en audiencia de doce
de julio de dos mil dieciocho, el Juez de Control del Distrito Judicial
de Tenancingo, Estado de México, vinculó a proceso a **********
por el hecho delictuoso de lesiones agravadas por haberse
cometido con un arma prohibida. Lo anterior, en agravio de
**********, además se decretó como medida cautelar la prisión
preventiva, dentro de la carpeta administrativa **********.

5. Procedimiento abreviado. Cerrada la investigación, el veintiséis


de febrero de dos mil diecinueve se dio inicio a la audiencia
intermedia, en la que la defensa solicitó una salida alterna. Así, el
doce de marzo del mismo año, aun ante las diversas inasistencias
de la víctima, la defensa optó por la tramitación del procedimiento
abreviado. Por lo que, para garantizar la reparación del daño, en
ese acto hizo entrega de la cantidad de cincuenta mil pesos,
estando de acuerdo el agente del Ministerio Público y el asesor
jurídico de la víctima.

6. Primera sentencia. En sentencia de trece de marzo de dos mil


diecinueve, se condenó a **********, por el hecho delictuoso de

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

lesiones con modificativa agravante de haberse cometido con


arma prohibida y haber producido disminución de la función
de la movilidad en agravio de **********. Se le impusieron las
penas de tres años, cuatro meses de prisión y multa de doce
mil ochocientos noventa y seis pesos, así como al pago de la
reparación del daño a favor de la víctima por la cantidad de
cuarenta y ocho mil trescientos setenta y siete pesos.

7. Primer recurso de apelación. Contra la anterior resolución la


víctima interpuso recurso de apelación, el cual correspondió
resolver al Primer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca,
Estado de México, quien en resolución de tres de mayo de dos mil
diecinueve, ordenó reponer parcialmente el procedimiento para
el efecto de que se dejara insubsistente la sentencia de trece de
marzo del mismo año, así como las audiencias a partir del
veintidós de enero de esa anualidad.

8. Reposición del procedimiento. En cumplimiento a la sentencia


de apelación, el diez de junio de dos mil diecinueve, el juez de
control celebró audiencia intermedia, en la que la defensa y el
acusado solicitaron la tramitación del procedimiento abreviado1.
1
Conviene destacar la forma en que se llevó a cabo la audiencia respectiva:
En audiencia de diez de junio de dos mil diecinueve, la defensa solicitó la apertura del procedimiento abreviado, por
lo que el Juez de Control cuestionó al imputado, a la Fiscalía y a la víctima junto con su asesor jurídico si tenían
oposición al respecto, contestando que no. Debiendo aclarar, que éste último dijo estar de acuerdo siempre y cuando
se adicionaran algunas agravantes al hecho delictuoso, a lo que el Juez explicó que correspondía al Ministerio
Público formular acusación por el hecho por el que se seguiría el procedimiento abreviado, y no sería sino hasta que
se planteara la acusación que el asesor podría hacer las aclaraciones conducentes.
Al no existir oposición, la Fiscalía formuló la acusación y expuso las penas correspondientes, incluyendo la
reparación del daño, por lo que al otorgarse el uso de la palabra al asesor jurídico indicó las siguientes precisiones:
“… por lo que hace a la reparación del daño, si bien se solicita lo referido dentro de la Ley Federal del Trabajo, a su
vez esta asesoría jurídica enunció diversos datos de prueba dentro del escrito de acusación coadyuvante para
acreditar un monto máximo respecto de la reparación del daño, siendo que se cuenta con la pericial a cargo de
*********, que es licenciada en psicología, misma que ya está debidamente glosada a la carpeta de investigación,
misma que dentro del dictamen que establece en materia de psicología, respecto al estudio psicodiagnóstico de
fecha quince de octubre de dos mil dieciocho establece una reparación del daño, respecto de cuarenta y tres
sesiones en ocho meses, las cuales a decir de la experta cada sesión tiene un costo de quinientos pesos, por lo cual
abonaría la cantidad de diecisiete mil pesos; en un segundo momento se cuenta a su vez con la pericial a cargo de la
licenciada fisioterapia ********* con la cual momentos anteriores se corrió traslado a la defensora, de la cual se
aprecia que la víctima requiere un tratamiento fisioterapéutico consistente en veinticuatro sesiones, las cuales tienen
un costo de quinientos pesos cada una, por lo cual estaríamos hablando de un costo total de doce mil pesos; aunado
a lo anterior, se cuenta con dos recibos emitidos por la Central Quirúrgica de Tenancingo… uno presenta un monto
total de cinco mil ciento veintiséis pesos y teniendo un segundo con fecha veintinueve de junio de dos mil dieciocho
con un monto total de dos mil trescientos veintinueve pesos; a su vez se cuenta con una receta médica expedida por
la doctora *********, de fecha trece de julio de dos mil dieciocho, emitida a favor de la víctima, en la cual en su parte
posterior se aprecia que la víctima tuvo que sufragar un monto quinientos pesos; aunado a lo anterior, se cuenta con
once recibos de pago que fueron expedidos en diversas fechas por diversos suministradores de medicamentos o
farmacias, gastos que tuvo que sostener la víctima *********, de los cuales se desprende un gasto total de mil
quinientos cincuenta y seis pesos; aunado a que cómo bien ya lo refirió la representación social, se solicita a su vez
la tabla de indemnización dentro del numeral 495 de la Ley Federal del Trabajo, en un 100%, siendo que la misma
derivaría en una sumatoria total de cincuenta y ocho mil cincuenta y dos pesos; quedando la reparación del daño

4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

Así, el Agente del Ministerio Público, formuló


la acusación para el procedimiento abreviado
contra **********, añadiendo las agravantes relativas a la relación
de parentesco y el uso de ventaja, sin que hubiera oposición por
parte de la víctima y su asesor.

9. Una vez que el juez de control explicó al acusado la naturaleza y


alcances del procedimiento abreviado y le indicó que tenía derecho
a un juicio oral, el imputado dijo entender sus alcances y renunció
a su derecho de acudir al juicio oral. Asimismo, admitió su
intervención en el delito objeto de la acusación, consintió que se le
dictara sentencia conforme a los datos de prueba expuestos en la
acusación y aceptó las sanciones solicitadas por la fiscalía.

total por parte de esta asesoría jurídica en un monto total de noventa y seis mil quinientos sesenta y tres
pesos; esas serían las dos aclaraciones su señoría.”
Al respecto, el Juez de Control cuestionó si la víctima contaba con una debida asesoría y continuo con la audiencia.
Posterior a que el Ministerio Público modificara, a petición del asesor jurídico, la previsión y sanción del delito en su
acusación, el Juez retomó lo relativo a la reparación del daño:
“Juez de Control: Y ¿En cuanto a la reparación del daño Ministerio Público? --- Ministerio Público: De acuerdo a
lo que establece el numeral 30, que establece que en caso de lesiones y a falta de pruebas específicas en cuanto al
daño causado, establece que se deberá tomar como base el doble de la tabulación de indemnización que fija la Ley
Federal del Trabajo y el salario mínimo; entonces mantendría subsistente la solicitud ya realizada. --- Juez de
Control: ¿el asesor jurídico? --- Asesor jurídico: Únicamente hacer patente que aunado a que como bien ya fue
desglosado por la fiscalía, esta asesoría jurídica pide que se sumen las demás cantidades esbozadas por
cuanto hace a la reparación del daño, quedando el total ya enunciado”
En ese sentido, ante la insistencia e inconformidad del asesor jurídico con el monto de la reparación del daño,
el Juez de Control manifestó:
“Juez de Control: Muy bien, voy a hacer una precisión a la víctima para que haya certeza jurídica, de lo que
realmente establece la ley, para que no se vea engañada o timada en ese aspecto, y crear una expectativa de un
derecho que a lo mejor no le corresponde en los términos que está pidiendo el asesor jurídico; *********
efectivamente usted tiene un derecho, que se le garantice o se le pague la reparación del daño, hay dos supuestos
que establece la ley, para que quede claro, primeramente cuando hay pruebas de su parte para justificar esa
reparación del daño, se pueden tomar esas pruebas que usted está presentando, que son las que ya anunció su
asesor jurídico que son un total de [juez desglosa montos de recibos de pago] en total son treinta y ocho mil
novecientos noventa y cinco pesos lo que ha erogado de acuerdo a lo que refiere su asesor jurídico como gastos de
la reparación del daño, pero cuando usted no tenga pruebas para este supuesto de la reparación del daño, entonces
el artículo 30 del código penal vigente en la entidad, así lo establece claramente, para que le quede claro, le voy a
dar lectura “en caso de lesiones, violación y a falta de pruebas específicas respecto al daño causado, los jueces
tomarán como base el doble de la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo y el salario
mínimo general más alto del Estado ¿me entiende?, esto es únicamente “a falta de pruebas” ¿si le queda claro? ---
Víctima: Sí --- Juez de Control: “a falta de pruebas” entonces si se tienen pruebas o se toman las pruebas, no se
está a la Ley Federal del Trabajo, no se pueden tomar de manera conjunta como lo pide su asesor jurídico, porque
entonces esto duplica el pago de la reparación del daño, que no está permitido por la ley, sí se va a sancionar por la
reparación del daño, pero ya sea con base en lo que usted presentó o si no se tienen pruebas, con base en la Ley
Federal del Trabajo ¿le queda claro? --- Víctima: Sí --- Juez de Control: Entonces aquí, para que quede certeza de
lo que le estoy diciendo, NO ES POSIBLE LO QUE PIDE EL ASESOR JURÍDICO, DE QUE SE TOME EN CUENTA
SUS PRUEBAS Y APARTE LO QUE ESTABLECE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, PORQUE LA PROPIA LEY
LO PROHÍBE, si le entendió, dice “a falta de pruebas” se tomará la Ley Federal del Trabajo, si usted tiene pruebas
entonces se toman sus pruebas o, se toma la Ley Federal del Trabajo, no se suman ambas, las pruebas y la Ley
Federal del Trabajo ¿le queda claro? --- Víctima: Ajá, sí --- Juez de Control: Entonces, para que no se cree una
expectativa de que se puede todo el pago de la reparación del daño por la cantidad que está pidiendo su asesor
jurídico, porque no es procedente, porque no se pueden sumar ambas penas ¿le queda claro? --- Víctima: Sí ---
Juez de Control: ¿le queda claro al asesor jurídico esta situación? --- Asesor jurídico: Sí su señoría”.
Posteriormente, el Juez de Control procedió a explicar nuevamente los alcances y consecuencias del procedimiento
abreviado. Luego. dictó resolución en la que lo admitió, concediendo el uso de la voz a las partes para que
debatieran en torno a su apertura, sin que el asesor jurídico o la víctima realizaran manifestación.
Finalmente, el Juez de Control, conforme a lo ordenado por el artículo 206, párrafo primero del Código Nacional de
Procedimientos Penales, emitió fallo de condena. Así, en audiencia verificada el once de junio de dos mil diecinueve,
explicó su determinación.

5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

10. Segunda sentencia. El once de junio de dos mil diecinueve, el


Juez de Control del Distrito Judicial de Tenancingo, Estado de
México, dictó sentencia en contra de **********, por el delito de
lesiones con modificativas (agravantes de haberse cometido
con un arma prohibida, haber dejado disminución en la
función de la movilidad, haberse cometido con ventaja y por
un hermano), en agravio de **********. Se impusieron las penas de
cuatro años, cuatro meses de prisión y multa de doce mil
ochocientos noventa y seis pesos, así como la cantidad de
cuarenta y ocho mil trescientos setenta y siete pesos con diez
centavos, por concepto de reparación del daño.

11. Segundo recurso de apelación. En contra de lo anterior, la


víctima y el sentenciado, interpusieron recurso de apelación, el
cual correspondió resolver al Primer Tribunal de Alzada en Materia
Penal de Toluca, Estado de México, quien mediante resolución
dictada el diecinueve de agosto de dos mil diecinueve, en el toca
de apelación **********, determinó confirmar la sentencia emitida
en el procedimiento abreviado.

II. TRÁMITE DEL JUICIO DE AMPARO

12. Mediante escrito presentado el veintinueve de agosto de dos mil


diecinueve, en el Primer Tribunal de Alzada en Materia Penal de
Toluca, Estado de México, ********** promovió juicio de amparo
directo en contra de la sentencia de diecinueve de agosto de dos
mil diecinueve. Correspondió conocer de la demanda al Primer
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, con
residencia en Toluca, Estado de México.

13. En dicho libelo se señaló como derechos humanos vulnerados los


previstos en los artículos 1°, 14, 16, 17, 18, 19 y 20 de la

6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos; mismo que fue registrado bajo el
numero A.D. **********.

14. Por resolución emitida en sesión de quince de julio de dos mil


veinte, el Tribunal Colegiado negó el amparo y protección de la
Justicia Federal a la quejosa.

15. Recurso de revisión. Inconforme, por escrito presentado el


veintidós de septiembre de dos mil veinte, ante la oficialía de
partes común de los Tribunales Colegiados en Materia Penal del
Segundo Circuito, y recibido al día siguiente por el Tribunal
Colegiado correspondiente, la quejosa interpuso recurso de
revisión. En auto de veinticinco de septiembre del mismo año, se
ordenó la remisión de los autos a este Alto Tribunal.

16. Trámite del recurso de revisión ante la Suprema Corte de


Justicia de la Nación. En proveído de siete de octubre de dos mil
veinte, el Presidente de este Alto Tribunal, admitió el recurso de
revisión y ordenó su registro con el número 2666/2020. Asimismo,
ordenó turnarlo al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
y enviar el expediente a la Primera Sala para efectos de su
avocamiento.

17. Finalmente, el Presidente de esta Sala se avocó al conocimiento


del presente asunto mediante acuerdo de veintiséis de noviembre
de dos mil veinte.

III. PRESUPUESTOS PROCESALES

7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

18. Esta Primera Sala es constitucional y legalmente competente para


conocer el presente recurso de revisión2, mismo que fue interpuesto
de manera oportuna3 y por parte legitimada4.

IV. PROCEDENCIA

A. Cuestiones necesarias para analizar el asunto

19. Por ser una cuestión de estudio preferente, esta Primera Sala se
avoca a determinar la procedencia del presente recurso de
revisión. Para ello, resulta necesario tener en cuenta los
argumentos medulares de la demanda de amparo, las
consideraciones de la sentencia recurrida y los agravios hechos
valer, origen de esta revisión.

20. Conceptos de violación. En la demanda de amparo la quejosa


expresó, en esencia, los conceptos de violación siguientes:

a) En su primer concepto de violación, refirió que no se


respetaron las formalidades esenciales del procedimiento, ya
que se quebrantaron los principios de oralidad, inmediación,
publicidad y contradicción, propios del proceso penal
acusatorio, dado que el Tribunal de Alzada no señaló fecha y
hora para la audiencia de apelación (alegatos aclaratorios),
estipulada en el artículo 477 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

b) Asimismo, adujo que fue incorrecto que el Tribunal de Alzada


para justificar que no se llevaría a cabo la audiencia de
alegatos, fundamentara su decisión en el diverso precepto
476, mismo que tildó de inconstitucional, al carecer de

2
En términos de los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Federal; 81, fracción II, y 96 de la Ley
de Amparo; 21, fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, así como los Puntos
Tercero en relación con el Segundo del Acuerdo General Plenario 5/2013.
3
La sentencia recurrida fue notificada personalmente a la autorizada de la quejosa el jueves diecisiete
de septiembre de dos mil veinte y surtió efectos el viernes dieciocho del mismo mes y año. De ahí
que el plazo para interponer la revisión, transcurrió del lunes veintiuno de septiembre al viernes dos
de octubre de dos mil veinte, descontándose los sábados y domingos diecinueve, veinte, veintiséis y
veintisiete de septiembre, por haber sido inhábiles, en términos del artículo 19 de la Ley de Amparo;
siendo el veintidós de septiembre de ese año, el día en que presentó el escrito de agravios ante la
oficialía de partes común de los Tribunales Colegiados en Materia Penal del Segundo Circuito.
4
En tanto se hace valer por la parte quejosa, a quien le reviste el carácter de víctima en el proceso
penal de origen.

8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

certeza jurídica por no precisar qué


asuntos deben considerarse para llevarla
a cabo.

c) En su segundo concepto de violación, reclamó la falta de


fundamentación y motivación a las respuestas de sus
agravios.

d) En su tercer concepto de violación, adujo que no se respetó


su derecho a la reparación del daño, en virtud de que la
tabulación efectuada por el A quo no es la real, ya que no es
proporcional y justa. Al respecto, refirió que debía aplicarse a
su favor una indemnización conforme a la Ley Federal del
Trabajo y una reparación respecto a los gastos erogados, en
virtud de que perdió la movilidad de su mano izquierda.

e) En su cuarto concepto de violación, continúa aduciendo que


no existió una verdadera reparación del daño, dado que se
encontraban ante un delito de violencia familiar, por lo que el
A quo debió ceñirse a lo expuesto en el artículo 26 del
Código Penal del Estado de México; es decir, el
restablecimiento de su honor mediante disculpa pública, a
través de los mecanismos que señale la autoridad judicial.

f) En el quinto concepto de violación, manifiesta que fue


incorrecto que se concediera al sentenciado la suspensión
condicional de la pena, reclamando la falta de
fundamentación y motivación, con relación a la cantidad de
“fianza” que le fue solicitada.

g) En un segundo apartado de la demanda, esgrime como


“concepto de violación único”, la inconstitucionalidad del
artículo 476 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, al estimar que trasgrede los principios de oralidad,
inmediación, publicidad y contradicción. De igual forma,
refiere que trasgrede las formalidades esenciales del
procedimiento. Precepto que consideró violatorio de los
artículos 14 y 20 constitucionales.

h) Para robustecer sus argumentos, consideró aplicables los


siguientes criterios del Segundo Circuito:

“APELACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. EL ARTÍCULO


476 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES NO
FACULTA A LAS PARTES NI AL TRIBUNAL DE ALZADA PARA QUE
DECIDAN SI SE CELEBRA O NO UNA AUDIENCIA EN LA QUE SE
RESUELVA DICHO RECURSO, PUES EL DICTADO DE LA
SENTENCIA RESPECTIVA DEBE REALIZARSE EN FORMA ORAL Y
EN LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE (INTERPRETACIÓN

9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

ARMÓNICA DE DICHO PRECEPTO, CON LOS DIVERSOS 4, 52, 58


A 63, 67, 477 Y 478 DEL PROPIO CÓDIGO).” 5

“APELACIÓN EN EL SISTEMA ACUSATORIO Y ORAL. EL


ARTÍCULO 476 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES, AL ESTABLECER QUE EL TRIBUNAL DE ALZADA
CITARÁ A LA AUDIENCIA RELATIVA, ÚNICAMENTE CUANDO AL
INTERPONER EL RECURSO, AL CONTESTARLO O AL ADHERIRSE
A ÉL, ALGUNO DE LOS INTERESADOS MANIFIESTA EN SU
ESCRITO SU DESEO DE EXPONER ORALMENTE ALEGATOS
ACLARATORIOS SOBRE LOS AGRAVIOS, O BIEN CUANDO ESE
TRIBUNAL LO ESTIME PERTINENTE, CONTRAVIENE EL DERECHO
DE ACCESO A LA JUSTICIA EN SU VERTIENTE DE RECURSO
JUDICIAL INTEGRAL Y EFECTIVO Y, POR TANTO. DEBE
INAPLICARSE.”6

“APELACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL


PARA ADOLESCENTES. EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY NACIONAL
RELATIVA NO FACULTA A LAS PARTES NI AL TRIBUNAL DE
ALZADA PARA QUE DECIDAN SI SE CELEBRA O NO UNA
AUDIENCIA EN LA QUE SE RESUELVA DICHO RECURSO, PUES
EL DICTADO DE LA SENTENCIA RESPECTIVA DEBE REALIZARSE
EN FORMA ORAL Y EN LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE.”7

“CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO. CUANDO EL


ACTO RECLAMADO CONSISTE EN UNA RESOLUCIÓN EMITIDA EN
SEGUNDA INSTANCIA DENTRO DEL SISTEMA PENAL
ACUSATORIO, LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEBE ATENDER A
LA FASE (PROCEDIMIENTO O DICTADO DE LA SENTENCIA) EN LA
QUE EL ÓRGANO DE CONTROL CONSTITUCIONAL ADVIRTIÓ LA
TRANSGRESIÓN EN LA ESFERA JURÍDICA DEL QUEJOSO EN SU
EMISIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).”8

i) Asimismo, señaló que tildaba de inconstitucional el artículo


204 del Código Nacional de Procedimientos Penales, al
considerar que viola el principio de seguridad y certeza
jurídica contemplado en el artículo 16 constitucional, en
virtud de que el Tribunal de Alzada señaló que la quejosa
debió haberse opuesto al procedimiento abreviado al no
estar conforme con el monto de la reparación del daño.

j) De las anteriores manifestaciones, la quejosa solicitó se


realizara una interpretación conforme de dicho numeral,
5
Jurisprudencia II.2o.P. J/12, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Segundo Circuito, visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 59, Octubre de 2018, Tomo III, página 2004, Registro: 2018037.
6
Tesis Aislada II.4o.P.6 P (10a.), emitida por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Segundo Circuito, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 56, Julio de 2018, Tomo II, página 1435, Registro 2017322.
7
Tesis Aislada II.2º.P.77.P, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Segundo Circuito, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 62, Enero 2019, Tomo IV, página 2306, número de registro 2018992.
8
Jurisprudencia PC.II.P.J/5P, emitida por el Pleno del Segundo Circuito, visible en la Gaceta
del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 48, Noviembre de 2017, Tomo
II, página 990, Registro 2015639.

10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

para que se determinara si dicho precepto


establece como oposición el “no estar de
acuerdo con el monto de la reparación de
daño”.

k) Finalmente, indicó que el artículo 30 del Código Penal del


Estado de México, violentaba lo establecido en los artículos
1° y 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución Federal,
así como los diversos 1° y 8° de la Convención Americana de
Derechos Humanos. Ello, en virtud de que esgrime una
reducida y limitada reparación del daño para las víctimas que
han sufrido el ilícito de lesiones, lo cual no permite que exista
una reparación oportuna, plena, integral y efectiva.

21. Sentencia recurrida. El Tribunal Colegiado negó el amparo


solicitado, esencialmente, bajo los argumentos siguientes:

a) Como primer punto, desarrolló la doctrina respecto a la


procedencia de la impugnación de leyes en amparo directo.

b) Determinó que se encontraba imposibilitado para atender los


planteamientos de inconstitucionalidad respecto de los artículos
30 del Código Penal para el Estado de México y 204 del
Código Nacional de Procedimientos Penales, en virtud de
que no se ajustaban a los parámetros determinados por esta
Suprema Corte para impugnar la constitucionalidad de una
norma.

c) Bajo ese entendido, declaró inoperantes los conceptos de


violación esgrimidos por la quejosa respecto de tales artículos,
argumentando que era necesario que ésta expusiera de forma
clara el por qué estimaba que esos preceptos no eran acordes
a la Carta Magna, para así vencer su presunción de
inconstitucionalidad. Sin embargo, estimó que la quejosa se
basó en cuestiones particulares e hipotéticas, relativas a la
aplicación que de ellos realizó la responsable.

d) En ese sentido, el Colegiado estimó que aun ante la causa de


pedir, para determinar la inconstitucionalidad de una norma, es
necesario que se realice una confronta directamente con un
precepto constitucional, lo que no aconteció.

e) Asimismo, en relación a la inconstitucionalidad del artículo 476


del Código Nacional de Procedimientos Penales, declaró
infundados los conceptos de violación. Ello, sin que el órgano
jurisdiccional pasara por alto los criterios emitidos en ese
Segundo Circuito que la inconforme citó en su demanda, pues

11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

respetuosamente, dijo no estar de acuerdo con ellos y agregó


que, al respecto, se encontraban pendientes de resolución en
esta Suprema Corte las Contradicciones de Tesis 183/2018,
10/2019 y 63/2020.

f) Para justificar lo anterior, el Colegiado adujo que de una


interpretación sistemática del artículo 20 constitucional y 476
del Código Nacional de Procedimientos Penales, se podía
desprender que el proceso penal acusatorio se rige bajo
determinados principios y reglas; empero, la oralidad solo es
una característica que encuentra su mayor reflejo en la fase del
juicio y en la etapa intermedia ante el juez de enjuiciamiento y
juez de control, porque ahí se ventila el acervo probatorio,
dando la oportunidad a las partes de controvertir lo que estimen
pertinente.

g) No obstante, el Colegiado señaló que en la etapa de apelación


el acto materia de controversia es conocido por las partes
desde el momento en que fue emitido y explicado de forma
oral; es por ello, que se justifica que la celebración de la
audiencia de alegatos no sea forzosa, sino discrecional para el
Tribunal de Alzada, en concordancia con el diverso precepto
471 de dicho ordenamiento.

h) De este modo, el Tribunal Colegiado afirmó que el precepto en


mención, lejos de contravenir los principios constitucionales, los
salvaguarda, porque a su vez atiende a las peculiaridades de
cada etapa procedimental, dado que la tramitación de la
apelación corresponde con el diseño de una fase de revisión
final.

i) Motivos por los cuales, el Colegiado consideró que la


normatividad adjetiva que rige el sistema acusatorio confiere a
las partes la decisión de aclarar o expresar de forma verbal sus
alegaciones, o en su caso, emitirlas de forma escrita. A su
consideración, ello se encuentra justificado, dado que la
materia de controversia en esa etapa, las partes la conocen
desde que les fue explicada en audiencia oral y por tanto, sería
ocioso que la autoridad de alzada citara a las partes a una
audiencia de aclaración de alegatos, cuando no existiera
materia para ello.

j) En ese sentido, señaló que la facultad discrecional que el


artículo 476 del Código Nacional de Procedimientos Penales
otorga al Tribunal de Alzada para celebrar la audiencia de
“alegatos aclaratorios”, lejos de trasgredir los principios que
rigen al sistema penal acusatorio, los resguarda, pues no
obstante el desinterés de las partes para que sea celebrada la
audiencia oral a la que alude al diverso precepto 477,

12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

contempla la posibilidad de que señale fecha


el Tribunal si así lo estima conveniente y sean
aclarados los agravios.

k) De igual forma, el Colegiado estimó que contrario a lo


esgrimido por la quejosa, no es necesario que el artículo
impugnado establezca los supuestos en los que el Tribunal de
Alzada deba ordenar la celebración de aclaración de alegatos,
porque atendiendo al contexto en que se desenvuelve la
norma, es evidente que cuenta con la facultad discrecional para
que, en caso de que los alegatos no sean comprensibles, cite a
las partes para su aclaración.

l) De este modo, resaltó que la audiencia de alegatos aclaratorios


puede tener como propósito lograr en cada caso en concreto,
la armonización del contenido normativo del recurso de
apelación y su entendimiento en el proceso penal, sin
detrimento de los derechos fundamentales de las partes, ni del
debido proceso.

m) Aunado a ello, destacó que cuando alguno de los interesados


al interponer el recurso de apelación manifiesta su deseo de
exponer oralmente sus alegatos, el Tribunal de Alzada tiene la
obligación de señalar fecha y hora para la audiencia respectiva;
por tanto, no se vulneran los principios de publicidad,
contradicción, continuidad e inmediación.

n) Posteriormente, puntualizó que el artículo 478 del Código


Nacional de Procedimientos Penales, le confiere la facultad al
tribunal de apelación de dictar la sentencia en audiencia o por
escrito.

o) En otro orden de ideas, el Tribunal Colegiado consideró que se


respetaron las formalidades del procedimiento abreviado.

p) Asimismo, el Colegiado estimó que la condena relativa a la


reparación del daño, no vulneraba su derecho de obtener una
reparación integral. Ello, porque de haberse atendido la
petición de su asesor de que fueran tomados en cuenta los
recibos de pago que aportó, la cantidad hubiera sido menor,
pues en su beneficio le fue aplicado lo dispuesto en el artículo
30 del Código Penal para el Estado de México, dado que la
cantidad tabulada conforme a tal precepto, resultaba mayor.

q) Finalmente, también validó que el A quo estimara que no era


procedente acumular la cantidad correspondiente a los recibos
de pago aportados por el asesor jurídico y la obtenida conforme
a la Ley Federal del Trabajo (como lo estipula el artículo 30 del

13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

Código Penal para el Estado de México), porque ello supondría


condenar a un doble pago.

22. Agravios. En desacuerdo con las consideraciones que sostuvo el


Tribunal Colegiado de Circuito, la quejosa interpuso el recurso de
revisión que se analiza en esta instancia, en el cual hizo valer los
siguientes agravios:

a) En su primer agravio, la quejosa señaló que el Tribunal


Colegiado realizó una indebida interpretación del artículo 20
constitucional, al considerar que el artículo 476 del Código
Nacional de Procedimientos Penales no vulnera los principios
de oralidad, inmediación, contradicción y publicidad. Lo anterior
porque, contrario a lo que expuso, los principios
constitucionales del procedimiento penal acusatorio no pueden
estar sujetos a la voluntad de las partes ni del órgano
jurisdiccional. Enseguida, la quejosa reiteró sus argumentos
vertidos en los conceptos de violación.

b) En el segundo agravio, expresa que el Tribunal Colegiado


fue omiso en analizar la constitucionalidad del artículo 204
del Código Nacional de Procedimientos Penales, lo cual
actualiza la procedencia del recurso de revisión. Al respecto,
mencionó que en la demanda de amparo hizo valer que el
aludido precepto viola los principios de seguridad y certeza
jurídica.

c) En su tercer agravio, de igual forma reclamó que el


Colegiado fue omiso en analizar la constitucionalidad del
artículo 30 del Código Penal del Estado de México,
reiterando que en su demanda argumentó que tal precepto
trasgredía su derecho a la reparación del daño.

d) En el cuarto agravio, señaló que la sentencia del colegiado


era contraria a los criterios emitidos por este Máximo
Tribunal, respecto a la reparación del daño, aduciendo las
circunstancias particulares de su caso.

e) Dentro de su quinto agravio, reiteró que el Tribunal


Colegiado fue omiso en analizar la totalidad de sus
conceptos de violación y en virtud de ello, se actualizaba la
procedencia del recurso de revisión.

B. Análisis del asunto

14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

23. A partir de la anterior síntesis argumentativa,


corresponde formular el siguiente cuestionamiento:

¿Se actualizan los requisitos de procedencia del recurso de


revisión en amparo directo, previstos en los artículos 107,
fracción IX, de la Constitución Federal; 81, fracción II, de la
Ley de Amparo y en el Acuerdo General 9/2015 del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación?

24. La respuesta a esta interrogante es positiva, atento a las


siguientes consideraciones:

25. De conformidad con las reglas establecidas en los artículos 107,


fracción IX, de la Constitución Federal y 81, fracción II, de la Ley
de Amparo, así como lo establecido en el punto Primero del
Acuerdo General número 9/2015 del Pleno de este Alto Tribunal
se deriva que el recurso de revisión es procedente si se reúnen
los supuestos siguientes:

A. Si en ellas se decide sobre la constitucionalidad o


inconstitucionalidad de una norma general, o se establece
la interpretación directa de un precepto constitucional o
de los derechos humanos establecidos en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,
o bien, si en dichas sentencias se omite el estudio de las
cuestiones antes mencionadas, cuando se hubieren
planteado en la demanda de amparo, y

B. Si el problema de constitucionalidad referido en el inciso


anterior entraña la fijación de un criterio de importancia y
trascendencia.

15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

26. Se considera procedente el recurso de revisión si el problema de


constitucionalidad referido entraña la fijación de un criterio de
importancia y trascendencia a juicio de este Alto Tribunal, lo cual
se actualiza en dos supuestos:

a. Cuando se advierta que la resolución de un amparo


directo en revisión dará lugar a un pronunciamiento
novedoso o relevante para el orden jurídico nacional.

b. Cuando lo decidido en la sentencia recurrida pueda


implicar el desconocimiento de un criterio sostenido por
este Alto Tribunal relacionado con alguna cuestión
constitucional, por haberse resuelto en contra de dicho
criterio o bien, se hubiere omitido su aplicación.

27. Asimismo, es importante destacar que el análisis definitivo de la


procedencia del recurso es competencia, según sea el caso, del
Pleno o las Salas de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,
de tal modo que su admisión por parte del Presidente no implica la
procedencia definitiva del recurso.

28. En el caso en concreto, la parte quejosa planteó en su demanda


de amparo la inconstitucionalidad del artículo 30 del Código
Penal del Estado de México, así como de los diversos 204 y
476 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

29. Ahora bien, respecto a la constitucionalidad de los artículos 30 del


Código Penal del Estado de México y 204 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, el Tribunal Colegiado declaró
inoperantes los conceptos de violación y determinó que se
encontraba imposibilitado para realizar el análisis correspondiente,
ya que aún ante la causa de pedir, la quejosa no realizó una

16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

confronta directamente de dichas normas con


un precepto constitucional, ya que solo se
basó en circunstancias particulares e hipotéticas.

30. Por su parte, la quejosa en sus agravios hizo valer que el Tribunal
Colegiado fue omiso en analizar los conceptos de violación en los
que combatió la inconstitucionalidad de los mencionados artículos.

31. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


no comparte la determinación del Tribunal Colegiado, pues
efectivamente, se estima que incurrió en una omisión de estudio
de las normas tildadas de inconstitucionales. Ello, en virtud de que,
si bien la quejosa argumentó en los conceptos de violación
cuestiones de fondo relativas a la reparación del daño, también
esgrimió los motivos por los cuales, a su parecer, resultaban
inconstitucionales.

32. En efecto, por lo que hace al artículo 30 del Código Penal del
Estado de México, la quejosa estimó que este violentaba lo
establecido en los artículos 1° y 20, apartado C, fracción IV, de la
Constitución Federal, así como los diversos 1° y 8° de la
Convención Americana de Derechos Humanos, al estimar que fija
una reducida y limitada reparación del daño y no permite que
exista una reparación oportuna, plena, integral y efectiva para las
víctimas del delito de lesiones.

33. Cabe destacar que si bien, la quejosa impugna el artículo 30 del


Código Penal del Estado de México, de la sentencia del Tribunal
Colegiado, así como de la propia demanda de amparo, se
desprende que lo que le fue aplicado fue el párrafo primero del
citado numeral, no así, la totalidad del precepto como lo plantea la
parte quejosa.

17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

34. Por su parte, en relación al diverso artículo 204 del Código


Nacional de Procedimientos Penales, la quejosa estimó que
viola los principios de seguridad y certeza jurídica contemplados
en los artículos 14 y 16 constitucionales. Por ello, solicitó una
interpretación conforme para determinar si éste establece como
oposición el “no estar de acuerdo con el monto de la reparación de
daño”.

35. En ese sentido, se estima que el presente recurso es


procedente, respecto de la constitucionalidad de los artículos
30, párrafo primero, del Código Penal del Estado de México y
204 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en
términos de lo señalado en el Punto Tercero, fracción II, en
relación con la fracción III, último párrafo, del Acuerdo Plenario
9/20159, toda vez que se considera omisión de estudio la
calificativa de inoperancia efectuada por el Tribunal Colegiado de
Circuito respecto de los conceptos de violación cuyo planteamiento
sea de carácter constitucional y que además, el tema sea de
importancia y trascendencia para el orden jurídico nacional.

36. Por otra parte, la quejosa en su demanda también reclamó la


constitucionalidad del artículo 476 del Código Nacional de
Procedimientos Penales. Por su parte, el Colegiado estimó que
dicho precepto no viola los principios de oralidad, inmediación,
9
El punto tercero, fracción II, en relación con la fracción III, último párrafo, del Acuerdo
Plenario 9/2015, a la letra dice:
“TERCERO. En el trámite de los amparos directos en revisión, el Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación verificará que se cumplan los siguientes requisitos de
procedencia:
(…)
II. Que en la sentencia recurrida el Tribunal Colegiado haya realizado un pronunciamiento
sobre la constitucionalidad de alguna norma general o la interpretación directa de algún
precepto constitucional o de un derecho humano establecido en los tratados internacionales
de los que el Estado mexicano sea parte, o que en la demanda se hicieron planteamientos de
esa naturaleza, aun cuando el Tribunal Colegiado de Circuito haya omitido el estudio de tales
cuestiones, y
III. (…)
Para efectos de la fracción II de este punto, se considerará omisión en el estudio de las
cuestiones constitucionales, la que derive de la calificativa de inoperancia, insuficiencia o
ineficacia efectuada por el Tribunal Colegiado de Circuito de los conceptos de violación”.

18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

publicidad y contradicción. Determinación que


combate la quejosa vía agravios.

37. Lo expuesto, permite afirmar que se actualizan los requisitos a que


se alude en el inciso a), del punto Primero del citado Acuerdo
General número 9/2015 del Pleno de este Alto Tribunal,
necesarios para la procedencia del recurso de revisión. Esto es,
en la demanda de amparo se reclamó la constitucionalidad de una
norma general y en la sentencia recurrida, el Tribunal Colegiado
declaró que dicho precepto (476 del Código Nacional en cita) no
transgrede los principios constitucionales propios del proceso
penal acusatorio.

38. De igual forma, se acredita el requisito de procedencia a que se


refiere el diverso inciso b), del citado Acuerdo General número
9/2015, porque la decisión contenida en la sentencia recurrida
implica la emisión de un pronunciamiento novedoso respecto del
tema y preceptos legales referidos.

39. En tales condiciones, la presente ejecutoria se circunscribirá al


análisis de la constitucionalidad de los artículos 30, párrafo
primero, del Código Penal del Estado de México y de los
diversos 204 y 476 del Código Nacional de Procedimientos
Penales.

V. ESTUDIO DE FONDO

40. Esta problemática será estudiada, por cuestión metodológica, en


función de las siguientes preguntas:

 ¿El artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del


Estado de México limita el derecho de las víctimas a
recibir una reparación del daño integral?

19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

 ¿El artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos


Penales viola los principios de seguridad y certeza
jurídica al establecer como oposición para la
procedencia del procedimiento abreviado, el “no estar
de acuerdo con el monto de la reparación de daño”?

 ¿Fue correcta la determinación del Tribunal Colegiado


en el sentido de que el artículo 476 del Código Nacional
de Procedimientos Penales, que establece los supuestos
para llevar a cabo la audiencia de alegatos aclaratorios
sobre los agravios, no viola la característica de oralidad
ni los principios de inmediación, publicidad y
contradicción del proceso penal acusatorio?

41. Ante tales condiciones, procede responder el primer


cuestionamiento:

¿El artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del Estado
de México limita el derecho de las víctimas a recibir una
reparación del daño integral?

42. La respuesta es negativa. Por tanto, el concepto de violación


formulado por la inconforme en su demanda de amparo, cuyo
estudio omitió realizar el Tribunal Colegiado de Circuito, en el que
controvierte la constitucionalidad de la norma impugnada, es
infundado.

43. Para comprobar lo anterior, procede recordar lo que esta Suprema


Corte de Justicia de la Nación ha establecido respecto al derecho
de las víctimas a recibir una reparación del daño integral.

Derecho a la reparación del daño.

44. En el amparo directo en revisión 3166/2015, 10 esta Primera Sala


analizó los conceptos que comprendían la reparación del daño en
10
Resuelto en sesión de dieciocho de mayo de dos mil dieciséis, por mayoría de cuatro votos
de los señores Ministros: José Ramón Cossío Díaz (Ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo,
Norma Lucía Piña Hernández y Presidente Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien se reservó el
derecho de formular voto concurrente, en contra del emitido por el señor Ministro Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, quien se reservó el derecho de formular voto particular.

20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

materia penal. En dicha ejecutoria se dijo que


éste se aplica al momento de la
individualización de la pena, toda vez que constituye una sanción
pecuniaria que debe ser impuesta al sujeto activo del delito.

45. Así, esta Sala determinó que la reparación del daño en materia
penal, es constitutiva de una “pena” o “sanción pública” impuesta
al gobernado/imputado mediante sentencia; por tanto, al incluirse
dicha figura dentro del derecho penal, su determinación y
cuantificación debe regirse por los principios de integralidad,
efectividad y proporcionalidad aplicables a la materia.

46. La reparación del daño en la vía penal tiene una comprensión dual.
Por un lado, al satisfacer una función social, en su carácter de
pena; por otro, una función privada, al contribuir a resarcir la
afectación ocasionada a la víctima u ofendido del delito, con
motivo de la comisión de un ilícito. Esto genera a su vez para el
agente del delito una responsabilidad civil extracontractual de
carácter subjetivo que, por imperativo del artículo 20 de la
Constitución Federal, necesariamente debe dar lugar a una
reparación del daño en el proceso penal.

47. Lo anterior, independientemente si la víctima u ofendido decide


ejercer una acción particular, en virtud de que ambas reparaciones
(aún con un mismo origen) son autónomas y pueden subsistir una
y otra. La responsabilidad civil (objetiva y subjetiva) nacida de la
comisión de un ilícito penal no cesa porque dicha conducta se
haya sancionado mediante la aplicación del derecho punitivo,
antes bien, subsiste con sujeción a las reglas del derecho civil, ya
que, si bien ambas pudieron haber tenido el mismo origen, tienen
una naturaleza distinta.

21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

48. Ciertamente, los tipos de responsabilidad son los siguientes: (i) La


reparación del daño en la vía penal deriva de una responsabilidad
de índole subjetiva, se genera cuando se emite una sentencia
condenatoria y constituye una pena derivada de que se ha
estimado la responsabilidad del sujeto activo y (ii) En la
responsabilidad civil objetiva se encuentra ausente el elemento
subjetivo y se produce por el uso de mecanismos que son
peligrosos en sí mismos.

49. Así, si en el proceso penal el juzgador dicta una sentencia


condenatoria se encuentra obligado, por imposición del artículo 20
de la Constitución Federal, a imponer la sanción pecuniaria
correspondiente a la reparación del daño en contra del agente del
delito.

50. A partir de lo anterior, es conveniente recordar que esta Primera


Sala al resolverse el amparo directo en revisión 2384/2013 11,
estableció que [L]a reparación del daño es una sanción aplicable
por la comisión de delitos, cuya responsabilidad es atribuible a la
persona declarada responsable de la comisión del hecho delictivo
del que derive12, sanción pecuniaria que a su vez constituye un
derecho humano reconocido en el artículo 20, apartado C, fracción
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 13,
11
Resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión de
siete de febrero de dos mil catorce, por mayoría de tres votos de los Señores Ministros: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz (Ponente) y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas, en contra de los emitidos por los Señores Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena y Presidente Jorge Mario Pardo Rebolledo, quienes se reservaron el derecho a formular
voto particular.

12
Párrafo 56, amparo directo en revisión 2384/2013.

13
Artículo 20…
[…]
C. De los derechos de la víctima o del ofendido:
[…]
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará
obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo
pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha
reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.

22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

a favor de las personas ubicadas en el


supuesto de víctimas u ofendidos de la
conducta ilícita penal, cuyo cumplimiento exige que se satisfaga de
forma eficaz e integral.

51. De igual modo, en dicho asunto se resolvió que el reconocimiento


de este derecho humano impone un deber de actuación para las
autoridades del Estado. Se sostuvo que una vez acreditada la
legitimación ad prosesum de quien se ha ubicado en la condición
de víctima u ofendido y concluida la instrucción del proceso penal
seguida respecto del delito que afectó la esfera jurídica de aquél,
entonces corresponde al Ministerio Público, como ente encargado
de impulsar la acusación penal, solicitar que se condene al
responsable al resarcimiento de la afectación que generó con su
actuar ilícito, mediante la reparación del daño. Recordemos que en
el concepto amplio de reparación del daño pueden estar
comprendidos diversos rubros genéricos, en atención al tipo del
delito cometido, entre ellos la reparación material, moral y de
perjuicios ocasionados.

52. Así, de lo antes expuesto se aprecia que en el citado amparo


directo en revisión 2384/2013 esta Primera Sala estableció, por un
lado, que la reparación del daño como pena es una consecuencia
jurídica para el sujeto que ha sido considerado mediante sentencia
penalmente responsable de la comisión de un delito. Por lo que, el
Ministerio Público deberá solicitar que se imponga también esta
sanción, y a su vez, la autoridad judicial está obligada a imponerla.
Por el otro, que la fijación de la condena de reparación del daño
por parte de la autoridad judicial no puede omitir considerar los

La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del
daño;
[…].

23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

hechos y circunstancias probadas en el juicio penal y que


sustenten la propia sentencia que emite.

53. El ejercicio correcto de esta actividad judicial permite al juzgador


desenvolverse en un ámbito de equidad de las partes y protección
de los derechos humanos que a cada parte del proceso penal
deben respetársele, a fin de imponer la condena a la reparación
del daño, respecto de los rubros solicitados por el Ministerio
Público, pero en orden a la cuantificación que haya quedado
probada en actuaciones, de manera que se cumpla con el
resarcimiento efectivo e integral de la reparación del daño a favor
de la víctima u ofendido.

54. Respecto al resarcimiento efectivo e integral de la reparación del


daño a favor de la víctima u ofendido, conviene recordar que en el
sistema jurídico interno destaca la existencia de la Ley General de
Víctimas, de la que se desprenden los conceptos sustanciales
siguientes:

 El concepto de víctimas directas es aplicable a las personas


físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo
económico, físico, mental, emocional, o en general
cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o
derechos como consecuencia de la comisión de un delito o
violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el
Estado Mexicano sea Parte. Son víctimas indirectas los
familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima
directa que tengan una relación inmediata con ella 14.

 La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del


daño o menoscabo de los derechos en los términos
14
Artículo 4 de la Ley General de Víctimas.

24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

establecidos por esa ley, con independencia


de que se identifique, aprehenda, o condene
al responsable del daño o de que la víctima participe en
algún procedimiento judicial o administrativo15.

 Las reparaciones individuales, administrativas o judiciales,


así como las reparaciones colectivas, deben ser
complementarias para alcanzar la integralidad que busca la
reparación16.

 Se entiende por daño, la muerte o lesiones corporales, daños


o perjuicios morales y materiales, salvo a los bienes de
propiedad de la persona responsable de los daños; pérdidas
de ingresos directamente derivadas de un interés económico;
pérdidas de ingresos directamente derivadas del uso del
medio ambiente incurridas como resultado de un deterioro
significativo del medio ambiente, teniendo en cuenta los
ahorros y los costos; costo de las medidas de
restablecimiento, limitado al costo de las medidas
efectivamente adoptadas o que vayan a adoptarse; y costo
de las medidas preventivas, incluidas cualesquiera pérdidas
o daños causados por esas medidas, en la medida en que
los daños deriven o resulten17.

 Por hecho victimizante debe entenderse los actos u


omisiones que dañan, menoscaban o ponen en peligro los
bienes jurídicos o derechos de una persona convirtiéndola en
víctima. Éstos pueden estar tipificados como delito o
constituir una violación a los derechos humanos reconocidos

15
Idem.
16
Artículo 5 de la Ley General de Víctimas.
17
Artículo 6, fracción VI, de la Ley General de Víctimas.

25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

por la Constitución y los Tratados Internacionales de los que


México forme parte18.

 La víctima tiene derecho a la verdad, a la justicia y a la


reparación integral a través de recursos y procedimientos
accesibles, apropiados, suficientes, rápidos y eficaces 19.

 Las víctimas tienen derecho a un recurso judicial adecuado y


efectivo, ante las autoridades independientes, imparciales y
competentes, que les garantice el ejercicio de su derecho a
conocer la verdad, a que se realice con la debida diligencia
una investigación inmediata y exhaustiva del delito o de las
violaciones de derechos humanos sufridas por ellas; a que
los autores de los delitos y de las violaciones de derechos,
con el respeto al debido proceso, sean enjuiciados y
sancionados; y a obtener una reparación integral por los
daños sufridos20.

 Durante el proceso penal las víctimas tienen derecho a que


se les repare el daño en forma expedita, proporcional y justa,
en los términos del mismo instrumento normativo aplicable.
En los casos en que la autoridad judicial dicte una sentencia
condenatoria no podrá absolver al responsable de dicha
reparación. Si la víctima o su Asesor Jurídico no solicitaran la
reparación del daño, el Ministerio Público está obligado a
hacerlo21.

 Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera


oportuna, plena, diferenciada, transformadora, integral y
efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia del
delito o hecho victimizante que las ha afectado o de las
18
Artículo 6, fracción IX, de la Ley General de Víctimas.
19
Artículo 7, fracción VII, de la Ley General de Víctimas.
20
Artículo 10 de la Ley General de Víctimas.
21
Artículo 12, fracción II, de la Ley General de Víctimas.

26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

violaciones de derechos humanos que han


sufrido, comprendiendo medidas de
restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y
medidas de no repetición22.

 La reparación integral comprenderá, entre otras


circunstancias, que con la restitución se busque devolver a la
víctima a la situación anterior a la comisión del delito o a la
violación de sus derechos humanos23.

 Las víctimas tendrán derecho a la restitución en sus


derechos conculcados, así como en sus bienes y
propiedades si hubieren sido despojadas de ellos. Por lo
que, entre las medidas de restitución deberá comprenderse
la devolución de todos los bienes o valores de su propiedad
que hayan sido incautados o recuperados por las
autoridades incluyendo sus frutos y accesorios, y si no fuese
posible, el pago de su valor actualizado. Si se trata de bienes
fungibles, el juez podrá condenar a la entrega de un objeto
igual al que fuese materia de delito sin necesidad de recurrir
a prueba pericial24.

55. Bajo ese marco normativo se obtiene que la pena pecuniaria en la


vertiente de reparación del daño, constituye la plena restitución,
siempre que sea posible, consistente en el restablecimiento de la
situación anterior a la comisión del delito y, de no ser esto posible,
se debe determinar una serie de medidas para, además de
garantizar los derechos conculcados, reparar las consecuencias
que las infracciones produjeron, como lo es establecer el pago
de una indemnización como compensación por los daños

22
Artículo 26 de la Ley General de Víctimas.
23
Artículo 27, fracción I, de la Ley General de Víctimas.
24
Artículo 61 de la Ley General de Víctimas.

27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

ocasionados, ello, para resarcir a las víctimas en el goce de sus


derechos producidos por la violación o por cualquier medida o
situación que provocó la afectación.

56. Pues se reitera, la reparación del daño, es una consecuencia


jurídica que se impone como sanción derivada de la comisión de
un delito penal y la demostración de responsabilidad del
sentenciado, por la generación de afectación a terceros y que debe
resarcirse. En este contexto, si bien comparte, con la multa como
sanción, su carácter de afectación pecuniaria, lo cierto es que tiene
un carácter autónomo25. La multa se encuentra establecida por el
legislador en la norma penal, en tanto que la reparación del daño
depende de la existencia de factores que demuestren que la
conducta ilícita haya generado una afectación que deba ser
resarcida26.

57. Esto es, los parámetros de determinación de la sanción de multa


están definidos en la norma penal que establece la punibilidad de
la conducta delictiva cometida y se fija de acuerdo al reproche que
refleje el grado de culpabilidad asignado al sentenciado.

58. En cambio, la reparación del daño no se fija de acuerdo a límites


máximos y mínimos de punibilidad, sino que depende de
lineamientos legales y de los hechos que se prueben en
actuaciones, que tienen la finalidad de justificar la imposición de la
sanción en los rubros que correspondan de acuerdo a la conducta
ilícita cometida, entre ellos la reparación material, moral, física y
psicológica. Empero, no deben dejarse de observar los principios
que rigen la aplicación de penas en materia penal, entre los que se
25
Tesis Aislada 1a. LIII/2006, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Instancia: Primera Sala, Tomo XXIII, marzo de 2006, página: 209. De rubro
siguiente: “REPARACIÓN DEL DAÑO. ES UNA SANCIÓN PECUNIARIA AUTÓNOMA
CUYA PREVISIÓN CUMPLE CON LA GARANTÍA DE EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY
PENAL (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).”
26
Párrafo 133 amparo directo en revisión 2384/2013.

28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

encuentra el de proporcionalidad, reconocido


como derecho humano en el artículo 22,
párrafo primero, de la Constitución Federal.

59. Respecto al tema de indemnización inmaterial esta Sala en el


citado amparo directo en revisión 2384/2013 27, estableció que
comprende las esferas moral, psicológica, física y proyecto de
vida; es decir, comprende los sufrimientos y las aflicciones
causados a la víctima directa y a sus allegados, el menoscabo de
valores muy significativos para las personas, así como las
alteraciones de carácter no pecuniario, en las condiciones de
existencia de la víctima o de su familia.28

60. Por ello, para que la reparación del daño derivada de un delito
cumpla con la finalidad constitucional de protección y garantía
como derecho humano en favor de la víctima u ofendido, debe
observar los parámetros siguientes:

a) Cubrirse en forma expedita, proporcional y justa, como


resultado de la conclusión del proceso penal, en donde el
Ministerio Público tiene la obligación de solicitar la condena y el
juzgador de imponerla siempre que dicte sentencia condenatoria.

b) Ser oportuna, plena, integral y efectiva, en relación con el


daño ocasionado como consecuencia del delito, lo cual comprende
que se establezcan medidas de restitución, rehabilitación,
compensación y satisfacción.

27
Resuelta en sesión de 7 de febrero de 2014, por la Primera Sala, por mayoría de tres votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz (Ponente) y Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Disidentes: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario
Pardo Rebolledo, quienes formularon voto particular.
28
Tesis aislada CCLXXII/2015, Visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, libro 22, septiembre de 2015, tomo I, Página: 320, de rubro: “ REPARACIÓN
DEL DAÑO DERIVADA DE UN DELITO. PARÁMETROS QUE DEBEN OBSERVARSE
PARA CUMPLIR CON ESTE DERECHO HUMANO.”

29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

c) La reparación integral tiene como objetivo que con la


restitución se devuelva a la víctima u ofendido a la situación
anterior a la comisión del delito, lo que comprende cualquier tipo
de afectación generada: económica, moral, física, psicológica,
etcétera.

d) La restitución material comprende la devolución de bienes


afectados con la comisión del delito y, sólo en caso de que no sea
posible, entonces el pago de su valor.

e) La efectividad de la reparación del daño depende de la


condición de resarcimiento que otorgue a la víctima u ofendido del
delito, que deberá ser proporcional, justa, plena e integral, pues,
de lo contrario, no se satisface el resarcimiento de la afectación.

61. En esa tesitura, se infieren las siguientes notas sustanciales de la


reparación del daño:

a) La reparación como sanción pecuniaria constituye una


pena o sanción pública que consiste en: (i) La devolución de la
cosa obtenida con la comisión del delito, y si ello no es posible, el
pago de su precio; (ii) La indemnización del daño material y moral
causado, y; (iii) El resarcimiento de los perjuicios derivados de la
comisión del ilícito.

b) La reparación del daño será fijada por los jueces, según el


daño que sea preciso reparar, de acuerdo con las pruebas
obtenidas durante el proceso.

c) Tratándose de delitos que afecten la vida y la


integridad corporal, el monto de la reparación del daño no
podrá ser menor del que resulte de la aplicación de las
disposiciones relativas de la Ley Federal del Trabajo.

30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

d) En caso de fallecimiento de la víctima,


tienen derecho a la reparación del daño las personas que
dependiesen económicamente de ella al momento del fallecimiento
o sus derechohabientes.

62. En tal sentido, el concepto de reparación del daño, a que se refiere


la fracción IV, del apartado C, del artículo 20, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituye un derecho
humano reconocido en el orden jurídico nacional e internacional en
favor de aquellas personas que se ubiquen en el supuesto fáctico
de víctimas u ofendidos por la comisión de un hecho constitutivo
de delito que sanciona la ley penal.

63. Derecho humano que impone un deber de actuación para las


autoridades del Estado una vez acreditada la legitimación ad
prosesum de quien se ha ubicado en la condición de víctima u
ofendido y concluida la instrucción del proceso penal seguida
respecto del delito que afectó la esfera jurídica de aquél, entonces
corresponde al Ministerio Público, como ente encargado de
impulsar la acusación penal, solicitar que se condene al
responsable al resarcimiento de la afectación que generó con su
actuar ilícito, mediante la reparación del daño.

Análisis constitucional del artículo 30, párrafo primero, del


Código Penal del Estado de México.

64. Una vez establecidos los parámetros que esta Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha realizado en relación al tema del derecho
a la reparación del daño, se analiza la constitucionalidad del
artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del Estado de
México. El cual es del tenor siguiente:

31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

“Artículo 30.- En caso de lesiones, violación y a falta de


pruebas específicas respecto al daño causado, los jueces
tomarán como base el doble de la tabulación de
indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo y el salario
mínimo general más alto del Estado.

Tratándose de homicidio, la indemnización será el equivalente a dos


mil ciento noventa días de salario mínimo general vigente, más alto
en el Estado.

En los casos de feminicidio, así como de los delitos antes


mencionados, si se cometen en vehículos de transporte público de
pasajeros, vehículos oficiales, de personal, escolar en servicio u otro
que sin contar con la autorización oficial preste un servicio
equivalente, el monto de la reparación del daño será el triple de la
tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo.

Tratándose de lesiones y homicidio cometidos por la conducción de


vehículos de transporte público de pasajeros, vehículos oficiales, de
personal, escolar en servicio u otro que sin contar con la
autorización oficial preste un servicio equivalente, y a falta de
pruebas específicas respecto al daño causado, los jueces tomarán
como base la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal
del Trabajo y el salario mínimo general más alto del Estado.”
(Lo resaltado no es de origen)

65. En ese contexto, la citada porción normativa prevé que cuando se


trate de un delito de lesiones, como en el caso nos ocupa, y no
existan pruebas en las que se acredite el daño causado, el juez
para fijar el monto de la reparacion, deberá tomar como base el
doble de la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley Federal
del Trabajo y el salario mínimo general más alto del Estado.

66. Lo cual, se estima, no resulta contrario a lo establecido en los


artículos 1° y 20, apartado C, fracción IV, de la Constitución
Federal, así como los diversos 1° y 8° de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, ni a los criterios emitidos
por esta Suprema Corte, ya que, en contraste con lo argumentado
por la quejosa, no se considera que el aludido precepto impida que
se otorgue una reparación por el daño ocasionado, al establecer
una determinada cantidad por concepto de indemnización para las
víctimas del delito de lesiones en dicha entidad. Dicho normativo

32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

debe leerse en conjunto con el artículo 26 de


dicho Código Penal.

67. En efecto, para poder analizar si la porción normativa limita a las


víctimas a acceder a una reparación integral, es necesario que
primeramente se determine si por “daño causado”, se entiende el
daño material o moral, o bien, encuadran ambas hipótesis.

68. Lo anterior, debido a que esta Primera Sala en el amparo directo


en revisión 4646/2014,29 señaló que el daño causado a las
víctimas u ofendidos puede ser de dos tipos: patrimonial
(material) y/o moral, los cuales deben ser indemnizados. Tal
distinción, se indicó de la siguiente manera:

69. El daño patrimonial consiste en todas las pérdidas económicas


efectivamente sufridas y los desembolsos realizados en atención al
daño. También incluye los perjuicios o el lucro cesante, entendidos
como los beneficios que la víctima hubiera recibido de no haber
resentido el hecho ilícito. Así, el daño patrimonial puede tener
consecuencias presentes y futuras.

70. Por otra parte, se dijo que, aunque existen diferentes corrientes de
opinión en torno al concepto de daño moral, nuestra tradición
jurídica se adhiere a aquella que considera que el daño moral se
determina por el carácter extra-patrimonial de la afectación; la
cual puede tratarse de la lesión a un derecho o a un simple bien o
interés de carácter no pecuniario. Es decir, comprende el
contenido en los intereses no patrimoniales o espirituales que
pueden verse afectados, como son: las angustias, las aflicciones,
las humillaciones, el padecimiento o el dolor, que constituyen

29
Resuelto en sesión de catorce de octubre de dos mil quince, por unanimidad de cuatro
votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente), Jorge Mario Pardo Rebolledo,
quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, quien formuló voto concurrente. Ausente: José Ramón Cossío Díaz.

33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

daños a la moral en tanto son afectaciones a intereses no


patrimoniales.

71. Asimismo, se dijo que no es exacto que la lesión a un derecho


extrapatrimonial arroje necesariamente un daño en estricto sentido
de esa misma índole. “La realidad demuestra que, por lo general,
un menoscabo de aquella naturaleza (v.gr., lesión a la integridad
sicofísica de una persona) puede generar además del daño moral,
también uno de carácter patrimonial (si, por ejemplo, repercute
sobre la aptitud productiva del damnificado produciendo una
disminución de sus ingresos). Inversamente, es posible que la
lesión a derechos patrimoniales sea susceptible de causar, al
mismo tiempo, no sólo un daño patrimonial sino también de
carácter moral (incumplimiento de un contrato de transporte que
frustra las vacaciones o el viaje de luna de miel del acreedor).”

72. En resumen, se indicó que un delito, dependiendo de su


naturaleza, puede afectar derechos o intereses patrimoniales
o extrapatrimoniales, en el segundo caso estaremos ante un
daño moral. Dichos daños tienen tanto consecuencias
patrimoniales como extrapatrimoniales, las cuales a su vez
pueden ser presentes o futuras.30

73. De este modo, también se señaló que, en la procedencia de la


reparación del daño y su cuantificación, era importante no
confundir la existencia de los daños patrimoniales
(materiales) y/o morales, con la cuantificación de la
compensación que corresponde.

30
Véase la tesis 1a. CXXV/2016 (10a.), de rubro: “REPARACIÓN DEL DAÑO EN MATERIA
PENAL. COMPRENDE TANTO LOS DAÑOS PATRIMONIALES COMO LOS
EXTRAPATRIMONIALES (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).” Publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 29, Abril de 2016 Tomo II, página
1144, con número de registro 2011487.

34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

74. En efecto, se dijo que se trata de dos


operaciones distintas, donde si bien interviene
el tipo de daño causado, la compensación responde a la valoración
de su gravedad. Así, basta acreditar el carácter de víctima del
delito para determinar la existencia de un daño patrimonial y/o
moral. En todo caso, lo que tiene que demostrarse es el grado de
intensidad de la afectación o la entidad del daño, lo cual cobra
relevancia al momento de determinar la cuantía de la
indemnización.31

75. En ese sentido, para poder esclarecer lo anterior, debemos


remitirnos a lo que establece la ley sustantiva penal en dicha
entidad respecto a la reparación del daño.

76. En el Estado de México, acorde a las reglas que fija el numeral


26 del Código Penal32, la reparación del daño debe ser plena,
31
De ahí emanó la tesis 1a. CXXIX/2016, de rubro: “REPARACIÓN DEL DAÑO EN
MATERIA PENAL. NO DEBE CONFUNDIRSE LA EXISTENCIA DE LOS DAÑOS
PATRIMONIALES O MORALES, CON LA CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN.”
Visible en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 29, Abril
de 2016 Tomo II, página1145, número de registro 2011532.
32
Artículo 26.- La reparación del daño deberá ser plena, efectiva, proporcional a la gravedad
del daño causado y a la afectación del desarrollo integral de la víctima u ofendido y, según la
naturaleza del delito de que se trate, comprenderá:
I. En términos generales:
a) El restablecimiento de las cosas en el estado en que se encontraban antes de cometerse el
delito;
b) La restitución del bien obtenido por el delito, con sus frutos y accesiones, y el pago en su
caso del deterioro y menoscabo, o de los derechos afectados.
La restitución se hará aun en el caso de que el bien hubiere pasado a ser propiedad de
terceros; a menos que sea irreivindicable o se haya extinguido el derecho de propiedad, los
terceros serán escuchados en audiencia en la forma que señala el Código de Procedimientos
Penales.
Si se trata de bienes fungibles, el juez podrá condenar a la entrega de un objeto igual al que
fuese materia de delito sin necesidad de recurrir a prueba pericial;
c) La indemnización del daño material y moral causado a la víctima o a las personas con
derecho a la reparación del daño, incluyendo el pago de los tratamientos que, como
consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de su salud física y
psicológica;
El monto de la indemnización será el suficiente para cubrir los gastos a que se refiere el
párrafo anterior.
d) El resarcimiento de los perjuicios ocasionados;
II. Tratándose de los delitos de violencia familiar, violencia de género y lesiones que se
deriven de éstos, así como del feminicidio, la reparación del daño a la víctima u ofendido
incluirá:
a) Las hipótesis a que se refiere la fracción anterior;
b) El restablecimiento de su honor, mediante disculpa pública, a través de los mecanismos
que señale la autoridad judicial;
c) La reparación por la afectación en su entorno laboral, educativo y psicológico, a fin de
lograr su restablecimiento, ante la imposibilidad de este, la indemnización correspondiente,

35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

efectiva y proporcional a la gravedad del daño causado, así como


a la afectación que el hecho delictivo causó en la víctima u
ofendido.

77. Dicha reparación debe comprender, en términos generales, el


restablecimiento de las cosas en el estado en que se encontraban
antes de cometerse el delito, así como la restitución del bien
obtenido por el delito, el pago en su caso del deterioro y
menoscabo, o de los derechos afectados.

78. De igual forma, debe comprender la indemnización del daño


material y moral causado a la víctima o a los ofendidos, el cual
debe ser suficiente para cubrir el pago de los tratamientos que,
como consecuencia del delito, sean necesarios para la
recuperación de su salud física y psicológica.

79. Asimismo, tratándose del delito de lesiones, como el que nos


ocupa, además de lo anterior, deberán ser tomados en
consideración los gastos de los tratamientos que haya tenido que
tomar la víctima como consecuencia del delito, así como la
afectación laboral o escolar que, en su caso, haya sufrido. Ello,
acorde con los medios de prueba obtenidos durante el
proceso.

en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.


La indemnización a que se refiere el párrafo anterior se cuantificará en base a diversos
factores como la pérdida del empleo, la inasistencia a las jornadas laborales, la necesidad de
cambio de plantel educativo o inasistencia a éste, y demás datos relevantes que permitan
realizar la cuantificación correspondiente, y
d) El pago de los gastos indispensables para su subsistencia y, si los hubiere, de los hijos
menores de edad o discapacitados, cuando como consecuencia del delito sufrido, se haya
visto imposibilitada para desarrollarse en el ámbito laboral; lo anterior, por el tiempo que
determine la autoridad judicial, atendiendo a su grado de estudios, edad y estado de salud.
III. La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo el pago de los
tratamientos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la
salud del ofendido.
El monto de la indemnización por el daño moral no podrá ser inferior a treinta ni
superior a mil días multa y será fijado considerando las circunstancias objetivas del
delito, las subjetivas del delincuente y las repercusiones del delito sobre la víctima u
ofendido.

36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

80. En ese sentido, la porción normativa


impugnada al prever el supuesto de cuando
estos parámetros no se encuentren acreditados en autos, está
refiriéndose al daño material como parte de la reparación integral.
Lo que en conjunto con lo establecido en el citado artículo 26 del
mismo ordenamiento sustantivo, permiten considerar que la
intención del legislador secundario fue establecer que la víctima
tuviera una reparación integral, ante la comisión del delito
perpetrado en su contra.

81. Lo anterior se estima así, dado que en la fracción III del


mencionado artículo 26, se señala que la indemnización del daño
material y moral causado, debe incluir el pago de los tratamientos
que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la
recuperación de la salud de la víctima.

82. Debiendo resaltar que, en su párrafo segundo, el artículo en


mención indica que el monto de la indemnización por el daño
moral no podrá ser inferior a treinta ni superior a mil días multa y
será fijado considerando las circunstancias objetivas del delito, las
subjetivas del delincuente y las repercusiones del delito sobre la
víctima u ofendido. Es decir, el propio legislador fijó reglas y
cantidades particulares para poder determinar la cantidad que
corresponde por daño moral.

83. Por ello, es que se estima que la remisión a la tabulación que


estipula la Ley Federal del Trabajo que prevé el párrafo primero,
del artículo 30 del Código Penal del Estado de México, no fija una
cantidad reducida cuando se trate de un delito de lesiones, en
relación al daño material.

84. El artículo en estudio nos remite de forma supletoria a la Ley


Federal del Trabajo para fijar el monto del daño causado cuando

37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

se trate de delitos que, en esencia, afectan la vida y/o la integridad


corporal, como son las lesiones y la violación. Al respecto, esta
Primera Sala tuvo la oportunidad de analizar este tipo de
supletoriedad en el citado amparo directo en revisión 3166/2015. 33

85. En aquella ocasión, se dijo que en estos supuestos, se genera un


esquema de complementariedad de la normatividad penal
aplicable como consecuencia jurídica que se configura por los
elementos siguientes: a) la norma penal que contiene la
descripción de la conducta considerada como delito (tipo penal); b)
la norma penal o porción normativa que establece las penas
aplicables por la demostración de la plena responsabilidad del
sentenciado por la comisión del delito (prisión, multa etcétera); y c)
las restantes normas que comprenden consecuencias jurídicas de
la actualización de los presupuestos jurídicos previamente
enumerados. Entre los que se encuentra la determinación de la
pena por reparación del daño derivado de la comisión del
delito.

86. En el caso del artículo 30, párrafo primero, del Código Penal para
el Estado de México, la supletoriedad de la Ley Federal del
Trabajo se presenta cuando no se encuentre acreditado en autos
el monto del daño material causado. Dicho parámetro fue fijado
atendiendo a los salarios que deja de percibir la víctima, ya sea
permanentemente, o bien, durante un tiempo determinado con el
fin de reparar las consecuencias que el delito le produjo. De ahí,
que se establece ese monto como pago de una indemnización
como compensación por los daños materiales ocasionados.

87. Lo anterior, obedece al mandato constitucional previsto en el


artículo 20 de la Carta Magna, que prevé la obligación del juez de
33
Ello, al hacer alusión al artículo 47 del Código Penal de la Ciudad de México
Artículo 47 (Supletoriedad de la Ley Federal del Trabajo). Si se trata de delitos que afecten la
vida o la integridad corporal, el monto de la reparación del daño no podrá ser menor del que
resulte de aplicar las disposiciones relativas de la Ley Federal del Trabajo.

38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

emitir condena a la reparación del daño


cuando dicte sentencia condenatoria, la razón
de ser de esa imposición en el juicio penal atiende a que el
legislador quiso hacer efectiva la reparación para las víctimas u
ofendidos, además de establecerla como una pena pública.

88. En ese sentido, esta Primera Sala considera que el párrafo primero
del artículo 30 del Código Penal del Estado de México se refiere a
la reparación por daño material, cuyo elemento es parte de la
reparación integral. De ahí que debe leerse en conjunto con lo
dispuesto por el mencionado artículo 26, del mismo ordenamiento
legal.

89. En virtud de lo anterior, son infundados los conceptos de violación


hechos valer por la recurrente. Contrario a su argumento, el
artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del Estado de
México no contraviene lo establecido por el artículo 20, apartado
C, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que no impide que exista una reparación integral
del daño, pues la hipótesis impugnada al establecer, de que a
falta de pruebas específicas respecto del daño causado, el juez
tomará como base la tabulación de indemnizaciones que fija la Ley
Federal del Trabajo y el salario mínimo general más alto del
Estado, más que perjudicarle permite al juez cuantificar el daño
material causado, siendo éste parte de su derecho a la reparación
integral.

90. En tales condiciones, procede declarar la constitucionalidad del


artículo 30, párrafo primero, del Código Penal del Estado de
México.

91. Ahora bien, procede responder el segundo cuestionamiento:

39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

¿El artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos


Penales viola los principios de seguridad y certeza jurídica al
establecer como oposición para la procedencia del
procedimiento abreviado, el “no estar de acuerdo con el
monto de la reparación de daño”?

92. La respuesta a dicha interrogante es negativa, atento a las


siguientes consideraciones:

93. La quejosa asevera que el artículo 204 del Código Nacional de


Procedimientos Penales viola los principios de seguridad y certeza
jurídica contemplados en los artículos 14 y 16 constitucional, en
virtud de que el Tribunal de Alzada le indicó que debió haberse
opuesto al procedimiento abreviado si no se encontraba conforme
con el monto de la reparación del daño.

94. Se destaca que la quejosa, respecto al precepto impugnado,


solicitó que en su caso se realizara una “interpretación conforme” a
efecto de que dicho precepto se entienda que el “no estar de
acuerdo con el monto de la reparación de daño”, hace
improcedente el procedimiento abreviado.

95. Esta Primera Sala considera que la quejosa parte de una premisa
falsa respecto a las reglas del procedimiento abreviado. De ahí
que proceda desestimar sus argumentos en contra del artículo 204
del Código Nacional de Procedimientos Penales.

96. En efecto, en la contradicción de tesis 409/2019, 34 se estableció


que el procedimiento abreviado está regulado en el artículo 20,
apartado A, fracción VII de la Constitución. 35 Destacando además,
que de acuerdo a la regulación constitucional, la naturaleza jurídica
del procedimiento abreviado es ser un principio general del
34
Resuelta en sesión de 15 de enero de 2020, por unanimidad de cinco votos de las señoras
Ministras Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat, y de los Señores
Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo (quien se reserva su derecho a formular voto
aclaratorio), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Presidente Juan Luis González Alcántara
Carrancá (Ponente).
35
“A. De los principios generales:

40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

sistema de justicia penal acusatorio, por lo


que es una figura procesal que debe
optimizarse y promoverse.

97. El sistema de justicia penal acusatorio contempla al procedimiento


abreviado como una forma de terminación anticipada, diferente al
juicio oral. Entre otros objetivos, tiene como fin descongestionar el
proceso para no saturar el juicio oral, ya que para el correcto
funcionamiento del sistema acusatorio se requiere que sólo un
pequeño porcentaje de causas lleguen hasta el final del proceso.
Confirma lo anterior la exposición de motivos de la reforma penal
de 200836, así como el Dictamen de las Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de Justicia, que forma parte del
procedimiento legislativo que culminó en la reforma penal de
2008.37

VII. Una vez iniciado el proceso penal, siempre y cuando no exista oposición del inculpado,
se podrá decretar su terminación anticipada en los supuestos y bajo las modalidades que
determine la ley. Si el imputado reconoce ante la autoridad judicial, voluntariamente y con
conocimiento de las consecuencias, su participación en el delito y existen medios de
convicción suficientes para corroborar la imputación, el Juez citará a audiencia de sentencia.
La ley establecerá los beneficios que se podrán otorgar al inculpado cuando acepte su
responsabilidad.”
36
“Los modernos aparatos de impartición de justicia se ven sometidos a una enorme presión
por el alto número de casos que deben resolver. Abrir un proceso en contra de una persona
conlleva importantes gastos públicos, en términos de dedicación de recursos humanos y
materiales. El proceso no es la única solución para los problemas jurídicos que se pueden
presentar en un país y no lo es tampoco para aquellos problemas que tienen una proyección
penal. Por eso es que se debe permitir e incentivar el uso de medidas alternativas al
proceso, tal como se recoge en la fracción VI del artículo 20 que se está proponiendo. Las
medidas alternas, desde luego, no pueden darse al margen del criterio de la víctima o sin
determinar en todo caso la reparación del daño, si es que el tipo de conducta presuntamente
delictiva lo permite. Las medidas alternas pueden darse antes de iniciado el juicio, pero
durante el desarrollo de éste también puede acudirse a mecanismos para su terminación
anticipada, de acuerdo a lo que disponga el legislador.”
37
“Proponen medidas alternativas de resolución de conflictos con una doble intención: la
primera, agilizar el desempeño de los tribunales; la segunda, establecer que la instancia
penal será la última a la que se recurra, beneficiando así una mayor rapidez a la solución de
conflictos sociales, al mismo tiempo que disminuyen los costos, tanto para el sistema de
justicia como para las partes involucradas, además de que representan una posibilidad muy
cercana de descongestionar a los tribunales y al sistema penitenciario. Precisan que dada la
importancia de los bienes jurídicos que tutela el derecho penal, se admitirán soluciones
alternativas en cualquier etapa del procedimiento, sujetas a supervisión judicial, siempre y
cuando se satisfagan o se garanticen los intereses de la víctima u ofendidos.”

41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

98. De hecho, se encuentra dentro de las obligaciones, tanto del


Ministerio Público38 como del Defensor39, promover a favor del
imputado la única forma de terminación anticipada que regula el
Código Nacional de Procedimientos Penales: el procedimiento
abreviado. Ahora, el que tenga que promoverse como un principio
general del sistema acusatorio tiene diversas razones.

99. Como se ha mencionado, la intención del constituyente


permanente al introducir formas de terminación anticipada en la
reforma constitucional de 2008, fue precisamente descongestionar
el sistema acusatorio, ya que para su correcto funcionamiento se
requiere que sólo un pequeño porcentaje de procesos lleguen
hasta juicio oral. Lo anterior se traduce en que, evitando el juicio
oral, también se evita el gasto de recursos pecuniarios y humanos,
logrando los propósitos del sistema acusatorio.

100. Otra de las ventajas que advirtió esta Primera Sala es que la
tramitación del procedimiento abreviado implica una
reparación integral del daño a la víctima u ofendido, evita
además que en el juicio oral se produzca una revictimización,
entendida como la suma de acciones u omisiones que
generan un recuerdo victimizante y que conlleva estados de
ansiedad, estrés, angustia y malas relaciones interpersonales
que afectan la vida cotidiana de la víctima.

101. Ahora bien, el artículo impugnado establece:


38
“Artículo 117.
Obligaciones del Defensor
Son obligaciones del Defensor:
(…)
X. Promover a favor del imputado la aplicación de mecanismos alternativos de solución de
controversias o formas anticipadas de terminación del proceso penal, de conformidad con las
disposiciones aplicables;”
39
“Artículo 131.
Obligaciones del Ministerio Público
Para los efectos del presente Código, el Ministerio Público tendrá las siguientes obligaciones:
(…)
XVIII. Promover la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias o
formas anticipadas de terminación del proceso penal, de conformidad con las disposiciones
aplicables;”

42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

“Artículo 204. Oposición de la víctima u


ofendido
La oposición de la víctima u ofendido sólo será procedente
cuando se acredite ante el Juez de control que no se encuentra
debidamente garantizada la reparación del daño.”

102. Para poder precisar el alcance del precepto impugnado, es


necesario interpretarlo con los diversos artículos 201, fracciones I y
II, 202, 205 y 206 del mismo ordenamiento. 40

103. Ello es así, pues de una interpretación conjunta de los


artículos mencionados se advierte lo siguiente:

A) El Juez de control es quien autoriza el procedimiento abreviado


y en audiencia deberá verificar los diversos requisitos que marca el
artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

40
Artículo 201. Requisitos de procedencia y verificación del Juez
Para autorizar el procedimiento abreviado, el Juez de control verificará en audiencia los
siguientes requisitos:
I. Que el Ministerio Público solicite el procedimiento, para lo cual se deberá formular la
acusación y exponer los datos de prueba que la sustentan. La acusación deberá contener
la enunciación de los hechos que se atribuyen al acusado, su clasificación jurídica y grado de
intervención, así como las penas y el monto de reparación del daño;
II. Que la víctima u ofendido no presente oposición. Sólo será vinculante para el juez la
oposición que se encuentre fundada, y (Énfasis añadido)
(…)
Artículo 202. Oportunidad
(…)
A la audiencia se deberá citar a todas las partes. La incomparecencia de la víctima u
ofendido debidamente citados no impedirá que el Juez de control se pronuncie al
respecto. (Énfasis añadido)
(…)
Artículo 205. Trámite del procedimiento
Una vez que el Ministerio Público ha realizado la solicitud del procedimiento abreviado y
expuesto la acusación con los datos de prueba respectivos, el Juez de control resolverá la
oposición que hubiere expresado la víctima u ofendido, observará el cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 201, fracción III, correspondientes al imputado y
verificará que los elementos de convicción que sustenten la acusación se encuentren
debidamente integrados en la carpeta de investigación, previo a resolver sobre la autorización
del procedimiento abreviado. (Énfasis añadido)
Una vez que el Juez de control haya autorizado dar trámite al procedimiento abreviado,
escuchará al Ministerio Público, a la víctima u ofendido o a su Asesor jurídico, de estar
presentes y después a la defensa; en todo caso, la exposición final corresponderá siempre al
acusado.
Artículo 206. Sentencia
(…)
El juez deberá fijar el monto de la reparación del daño, para lo cual deberá expresar las
razones para aceptar o rechazar las objeciones que en su caso haya formulado la
víctima u ofendido. (Énfasis añadido)

43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

B) El Ministerio Público es quien solicita el procedimiento


abreviado; en esa solicitud, entre otras cuestiones, debe señalarse
el monto de la reparación del daño.

C) La víctima u ofendido puede presentar oposición, pero sólo será


vinculante al juez cuando aquélla sea fundada.

D) El imputado debe reconocer estar informado de los alcances del


procedimiento abreviado y que renuncia al juicio oral, pues deberá
admitir su responsabilidad por el delito atribuido y aceptar ser
sentenciado con los medios de convicción obtenidos por el
Ministerio Público, (artículo 201 del Código Nacional de
Procedimientos Penales).

104. A la audiencia del procedimiento abreviado deben ser citadas


todas las partes, incluida la víctima u ofendido del delito. La
incomparecencia de éstos no impedirá que el Juez de control se
pronuncie respecto de la admisión o no del procedimiento.
Expuesta la acusación por parte del Ministerio Público, el juez de
control deberá resolver la oposición que hubiere presentado la
víctima u ofendido para llevar a cabo el procedimiento abreviado
(artículo 205).

105. La oposición de la víctima u ofendido a que se refiere tanto el


artículo 201, fracción II, como el diverso 205, del citado
ordenamiento legal, se establece en el artículo 204 impugnado, y
se traduce en que esa parte procesal manifieste ante el juez de
control que no se encuentra garantizada la reparación del daño.

106. ¿Qué significa que no esté garantizada la reparación del


daño? Significa que la víctima u ofendido le manifieste al juez que
el monto de la reparación establecido por el Ministerio Público en
la acusación o solicitud de apertura de procedimiento abreviado no

44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

es suficiente o proporcional al daño


ocasionado, pues no comprende la reparación
material, moral, física y psicológica, todo lo que conlleva a una
reparación integral para la víctima u ofendido. Y además, que ese
monto debe estar debidamente garantizado, es decir, que debe
asegurarse su pago mediante alguna de las formas que establece
el Código respectivo, como por ejemplo: a través de fianza,
hipoteca, prenda o cualquier otra que a criterio del juez de control
cumpla suficientemente con esa finalidad.

107. Importa destacar que, de conformidad con el artículo 20, Apartado


C, fracción VII, constitucional, en relación con el artículo 109,
fracciones XXIV y XXV del Código Nacional de Procedimientos
Penales, la víctima u ofendido puede directamente pedir al juez
que se le repare el daño, lo que significa que, en su caso, la propia
víctima puede proponer un monto determinado para ello, así como
la forma mediante la cual se le garantice que lo va a recibir.

108. Para resolver la oposición de la víctima u ofendido, el juez de


control deberá considerar los elementos de prueba que logren
demostrar que el monto de la reparación del daño ocasionado es o
no proporcional y justo, que cubre o no los requerimientos legales
para la obtención de una reparación integral y que, además, está
garantizado ese monto para que en el menor tiempo posible lo
reciba la víctima u ofendido, todo ello en términos de lo que en
cada caso establezca la legislación de la materia respectiva.

109. El juez deberá expresar las razones para aceptar o rechazar las
objeciones que, en su caso, haya formulado la víctima u ofendido.

110. En el caso que nos ocupa, para hablar de una reparación integral
a la víctima u ofendido debe considerarse el contenido de los

45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

artículos 26 y 30 del Código Penal para el Estado de México 41,


analizados en el apartado que antecede. Preceptos de los que se
desprende, que la reparación del daño deberá ser plena, efectiva,
proporcional a la gravedad del daño causado y a la afectación del
desarrollo integral de la víctima u ofendido y, según la naturaleza
del delito de que se trate.

41
Para mayor identificación se transcriben nuevamente:
“Artículo 30.- En caso de lesiones, violación y a falta de pruebas específicas respecto al daño
causado, los jueces tomarán como base el doble de la tabulación de indemnizaciones que fija
la Ley Federal del Trabajo y el salario mínimo general más alto del Estado.
Tratándose de homicidio, la indemnización será el equivalente a dos mil ciento noventa días
de salario mínimo general vigente, más alto en el Estado.
En los casos de feminicidio, así como de los delitos antes mencionados, si se cometen en
vehículos de transporte público de pasajeros, vehículos oficiales, de personal, escolar en
servicio u otro que sin contar con la autorización oficial preste un servicio equivalente, el
monto de la reparación del daño será el triple de la tabulación de indemnizaciones que fija la
Ley Federal del Trabajo.
Tratándose de lesiones y homicidio cometidos por la conducción de vehículos de transporte
público de pasajeros, vehículos oficiales, de personal, escolar en servicio u otro que sin
contar con la autorización oficial preste un servicio equivalente, y a falta de pruebas
específicas respecto al daño causado, los jueces tomarán como base la tabulación de
indemnizaciones que fija la Ley Federal del Trabajo y el salario mínimo general más alto del
Estado.”
Artículo 26.- La reparación del daño deberá ser plena, efectiva, proporcional a la gravedad
del daño causado y a la afectación del desarrollo integral de la víctima u ofendido y, según la
naturaleza del delito de que se trate, comprenderá:
I. En términos generales:
a) El restablecimiento de las cosas en el estado en que se encontraban antes de cometerse el
delito;
b) La restitución del bien obtenido por el delito, con sus frutos y accesiones, y el pago en su
caso del deterioro y menoscabo, o de los derechos afectados.
La restitución se hará aun en el caso de que el bien hubiere pasado a ser propiedad de
terceros; a menos que sea irreivindicable o se haya extinguido el derecho de propiedad, los
terceros serán escuchados en audiencia en la forma que señala el Código de Procedimientos
Penales.
Si se trata de bienes fungibles, el juez podrá condenar a la entrega de un objeto igual al que
fuese materia de delito sin necesidad de recurrir a prueba pericial;
c) La indemnización del daño material y moral causado a la víctima o a las personas con
derecho a la reparación del daño, incluyendo el pago de los tratamientos que, como
consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de su salud física y
psicológica;
El monto de la indemnización será el suficiente para cubrir los gastos a que se refiere el
párrafo anterior.
d) El resarcimiento de los perjuicios ocasionados;
II. Tratándose de los delitos de violencia familiar, violencia de género y lesiones que se
deriven de éstos, así como del feminicidio, la reparación del daño a la víctima u ofendido
incluirá:
a) Las hipótesis a que se refiere la fracción anterior;
b) El restablecimiento de su honor, mediante disculpa pública, a través de los mecanismos
que señale la autoridad judicial;
c) La reparación por la afectación en su entorno laboral, educativo y psicológico, a fin de
lograr su restablecimiento, ante la imposibilidad de este, la indemnización correspondiente,
en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
La indemnización a que se refiere el párrafo anterior se cuantificará en base a diversos
factores como la pérdida del empleo, la inasistencia a las jornadas laborales, la necesidad de
cambio de plantel educativo o inasistencia a éste, y demás datos relevantes que permitan
realizar la cuantificación correspondiente, y

46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

111. Asimismo, y con el objeto de corroborar la


constitucionalidad del precepto impugnado, se
destaca que el Código Nacional de Procedimientos Penales en el
artículo 206 es claro en señalar que el juez de control al dictar la
sentencia en el procedimiento abreviado es quien deberá -en
definitiva- fijar el monto de la reparación del daño. Esta disposición
permite considerar que dicho monto no queda del todo a potestad
de las partes.

112. Esta Sala ha sido enfática en señalar que una ventaja de que se
termine un proceso penal bajo el procedimiento abreviado es que
se repare el daño de forma integral a las víctimas u ofendido
del delito. Además, evita que en el juicio oral se produzca una
revictimización, entendida como la suma de acciones u
omisiones que generan un recuerdo victimizante y que
conlleva estados de ansiedad, estrés, angustia y malas
relaciones interpersonales que afectan la vida cotidiana de la
víctima.

113. En ese orden de ideas, esta Primera Sala determina que el


artículo 204 del Código Nacional de Procedimientos Penales,
entendido en los términos antes señalados, no es violatorio de los
principios de seguridad y certeza jurídica. Como se indicó, dicho
precepto debe ser leído en conjunto con los artículos 201, fracción
II, 202, 205 y 206 de dicho ordenamiento, los cuales a la luz del

d) El pago de los gastos indispensables para su subsistencia y, si los hubiere, de los hijos
menores de edad o discapacitados, cuando como consecuencia del delito sufrido, se haya
visto imposibilitada para desarrollarse en el ámbito laboral; lo anterior, por el tiempo que
determine la autoridad judicial, atendiendo a su grado de estudios, edad y estado de salud.
III. La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo el pago de los
tratamientos que, como consecuencia del delito, sean necesarios para la recuperación de la
salud del ofendido.
El monto de la indemnización por el daño moral no podrá ser inferior a treinta ni
superior a mil días multa y será fijado considerando las circunstancias objetivas del
delito, las subjetivas del delincuente y las repercusiones del delito sobre la víctima u
ofendido.

47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

artículo 20, Apartado C, fracción VII, constitucional permiten dar


certeza a la víctima u ofendido de delito de la ineludible obligación
constitucional y legal del juez de escuchar y dar respuesta expresa
en audiencia, a su oposición en relación a la desproporcionalidad
del monto o pago de la reparación del daño, determinado por el
Ministerio Público en la solicitud de apertura del procedimiento
abreviado. Así como todo lo relacionado con la debida garantía,
mediante el mejor medio posible establecido por la ley, que
permita asegurar la entrega real del pago, en el menor tiempo
posible.

114. La respuesta del juez deberá darse tomando en consideración los


elementos señalados por la ley respectiva para determinar una
verdadera reparación integral a la que constitucionalmente tienen
derecho las víctimas de delito.

115. Finalmente, procede desestimar el argumento de la quejosa en el


sentido de que la sola oposición de la víctima u ofendido debe
anular la autorización del procedimiento abreviado y así debe
interpretarse la norma combatida. Lo anterior, toda vez que no es
razonable que la sola oposición, sin más, de la víctima u ofendido
para la apertura del procedimiento abreviado anule la posibilidad
de que el proceso penal se concluya bajo esta forma de
terminación anticipada.

116. En efecto, el solo pronunciamiento de “me opongo” por parte de la


víctima, no guarda de manera alguna un equilibrio procesal entre
las partes, pues se dejaría al arbitrio de una de ellas la posibilidad
de concluir anticipadamente el proceso. Lo que no abona a los
fines del cambio del paradigma del proceso penal mexicano al
establecer como principio general del sistema acusatorio el
procedimiento abreviado.

48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

117. Atendiendo a un equilibrio procesal y al


principio de justicia restaurativa que enmarca
el sistema penal vigente, el legislador da la posibilidad a la víctima
de oponerse a la apertura del procedimiento abreviado expresando
al juez de control, en audiencia, que el monto de la reparación no
cubre integralmente el daño ocasionado y que, además, no está
debidamente garantizado que pueda recibirlo real e
inmediatamente. Lo anterior, sujeto a los elementos de convicción
ofrecidos en el expediente penal. De ahí que, bajo ese
entendimiento resulte constitucional el artículo 204 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, en los términos ya
expuestos.

118. Finalmente, procede responder el tercer cuestionamiento:

¿Fue correcta la determinación del Tribunal Colegiado en el


sentido de que el artículo 476 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, que establece los supuestos para
llevar a cabo la audiencia de alegatos aclaratorios sobre los
agravios, no viola la característica de oralidad ni los principios
de inmediación, publicidad y contradicción del proceso penal
acusatorio?

119. La respuesta a dicho cuestionamiento es afirmativa. Para


corroborar la constitucionalidad de la norma impugnada se
exponen los principios del sistema procesal acusatorio que en
opinión de la recurrente son transgredidos, así como algunos
aspectos del recurso de apelación para con ello analizar el
contenido del artículo 476 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, combatido.

Oralidad y principios del sistema procesal penal acusatorio.

49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

120. Esta Primera Sala ha sostenido42 que la oralidad obliga a todas


las partes procesales a estar presentes en las audiencias, pues el
juzgador debe escuchar en forma directa, sin delegación y sin
solución de continuidad todos los argumentos que en ese
momento se le expongan para sostener la imputación o la defensa,
así como recibir los datos ofrecidos y cuyo desahogo sea
aceptado. Es decir, el juez tendrá conocimiento simultáneamente,
y con igual fuerza, de la teoría de cada caso en concreto.

121. Es de precisar que la oralidad no se limita únicamente a la


argumentación y contra-argumentación que se realiza en torno a
los datos en que aquéllos se sustenten, pues de igual forma se
celebran en audiencia pública diversas diligencias y actuaciones
procesales, en las que las partes tienen la misma oportunidad de
intervención.

122. Se ha afirmado43 que la oralidad tiene una relación específica en


cuanto a la prueba de los hechos, la expresión oral permite una
mayor claridad y riqueza pues se acompaña de una serie de
elementos que habilitan para transmitir y recibir de mejor manera
el mensaje que se quiere entregar, como el tono de voz, la fuerza
expresiva, la prontitud de la respuesta.

123. Un sector de la doctrina proclama que todos estos datos pueden


ser de gran utilidad a la hora de valorar la información y llevar a
cabo una reconstrucción más cercana de los hechos analizados,
pues proporciona las condiciones óptimas para apreciar la
sinceridad o credibilidad del dicho de un declarante.

42
Contradicción de tesis 412/2010, resuelta por unanimidad de cinco votos en sesión de seis
de julio de dos mil once.
43
Amparo directo en revisión 492/2017, resuelto por unanimidad de votos en sesión de
quince de noviembre de dos mil diecisiete.

50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

124. Por su parte, el principio de publicidad44 se


traduce en el derecho que tiene el procesado
a ser juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. De
acuerdo a lo establecido en la fracción V del apartado B del citado
precepto constitucional, aquélla sólo podrá restringirse en los
casos de excepción que determine la ley, por razones de
seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas,
testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de
datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal estime que
existen razones fundadas para justificarlo.

125.El principio de contradicción45 consagra el derecho del


procesado a que se le informe desde su comparecencia ante el
Ministerio Público o el juez, de los hechos que se le imputan y a
que se le faciliten todos los datos que solicite para su defensa; que
se le reciban los testigos y demás datos pertinentes que ofrezca en
su favor y a impugnar u objetar los datos existentes en la carpeta o
legajo de investigación y los que sean ofrecidos en su contra.

126. Este principio indudablemente permite el equilibrio entre las partes


y conduce a un pleno análisis judicial de la contienda, es decir, los
actos de cada parte procesal estarán sujetos al control del otro,
teniendo en este aspecto igualdad procesal para sostener la
imputación o la defensa, respectivamente46.

127. Se sostuvo que, en ese sentido, el principio de contradicción


funge como pieza clave para el correcto desarrollo del proceso,
pues por un lado garantiza el derecho de las partes a concurrir al
proceso en igualdad de armas y, por otra, permite al juzgador

44
Contradicción de tesis 412/2010, resuelta por unanimidad de cinco votos en sesión de seis
de julio de dos mil once.
45
Ídem. Ello dio a luz a la tesis 1a. CCXLIX/2011 (9a.), de rubro “SISTEMA PROCESAL
PENAL ACUSATORIO Y ORAL. SE SUSTENTA EN EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN”,
visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro VI, Tomo 1, marzo de
2012, p. 292 (Registro: 160184).
46
Ídem.

51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

apreciar de forma clara los elementos de prueba y los argumentos


que, de forma oral, exponen las partes47.

128. El principio de concentración implica –finalísticamente- el


centrar el debate procesal en pocas audiencias a efecto de que en
ellas se lleve a cabo la ventilación del mayor número de cuestiones
en el menor número posible de actuaciones. Respecto al principio
de continuidad hemos afirmado que implica limitar las
interrupciones al proceso.

129. Finalmente, el principio de inmediación implica que todas las


audiencias se desarrollarán en presencia del juez, sin que pueda
delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las
pruebas. Además de que ningún juzgador podrá tratar asuntos que
estén sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin que esté
presente la otra.

130. Desde este enfoque, también se afirmó 48 que la inmediación


concede a las partes la ocasión de comunicar oralmente al tribunal
sus puntos de vista, en una audiencia determinada o en la misma
en que se ventila toda la causa, con el propósito de que el juez o
tribunal se compenetre más acabadamente del sentido y alcance
de los argumentos y pretensiones. Las partes pueden en su
presencia confrontar sus razones y a veces ajustarlas, se obtiene
mayor celeridad por medio de indicaciones o preguntas que, en
ciertos casos, pueden formularse señalando a las partes las
oscuridades, vacíos o contradicciones de sus planteamientos o
explicaciones; se supriman o abrevien algunos puntos
controvertidos por tener un alcance distinto del que suponían las
partes en su enfoque unilateral. Todo ello es posible esperar de

47
Contradicción de tesis 190/2019, resuelta por mayoría de cuatro votos el veintinueve de
enero de dos mil veinte.
48
Amparo directo en revisión 492/2017.

52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

este contacto entre partes y juez o tribunal en


comunicación oral e inmediata.

131. Algunos aspectos del recurso de apelación en el sistema


penal acusatorio.

132. En relación al recurso de apelación debe tenerse presente lo


sostenido por esta Primera Sala en la contradicción de tesis
153/2019.49 En ésta se estableció que el recurso de apelación
encuentra su procedencia en el artículo 467 del Código Nacional
de Procedimientos Penales en contra de las resoluciones del juez
de control; en tanto que, el artículo 468 se refiere a la procedencia
de las emitidas por el Tribunal de enjuiciamiento; y el diverso 470
se refieren los supuestos de inadmisibilidad del recurso.

133. En relación a su tramitación, se dijo que el recurso de apelación


se interpone ante el juez de control que dictó la resolución o
tribunal de enjuiciamiento, respectivamente. Una vez interpuesto
se debe correr traslado a las partes, y en su oportunidad se envían
los registros al Tribunal de Alzada que deba conocer del mismo,
quien se pronuncia de plano sobre la admisión del recurso. Lo
anterior, de conformidad con lo previsto en los artículos 471, 474 y
475 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

134. De igual forma, el artículo 211 del Código Nacional de


Procedimientos Penales,50 prevé que el procedimiento penal está

49
Resuelta en sesión de dieciséis de octubre de dos mil diecinueve, por mayoría de tres votos
de los señores Ministros: Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales, Jorge
Mario Pardo Rebolledo (Ponente), en contra de los emitidos por los Ministros Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y el Presidente Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien se
reservó su derecho a formular voto particular.
50
Artículo 211. Etapas del procedimiento penal
El procedimiento penal comprende las siguientes etapas:
I. La de investigación, que comprende las siguientes fases:
a) Investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro requisito
equivalente y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de control para que se le
formule imputación, e
b) Investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y se agota una
vez que se haya cerrado la investigación;
II. La intermedia o de preparación del juicio, que comprende desde la formulación de la acusación hasta
el auto de apertura del juicio, y

53
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

conformado por las etapas de investigación (inicial y


complementaria), intermedia o de preparación del juicio, y la de
juicio, señalando en su último párrafo, que el proceso empieza con
la audiencia inicial y concluye con la sentencia firme.

135. Se indicó que, si bien, explícitamente no se refiere a la fase


impugnativa, de un entendimiento armónico y sistemático del
Código Nacional de Procedimientos Penales no puede negarse su
integración.

136. El propio artículo señala que el procedimiento concluye hasta la


emisión de sentencia firme. Conforme al diverso precepto 412 del
mismo ordenamiento legal, sólo quedan firmes las sentencias
dictadas en el juicio oral cuando no son recurridas oportunamente,
de manera que, si se impugnan, será hasta que se resuelvan los
medios de defensa que podrán calificarse de tal naturaleza.

137. De esta manera, es evidente que la fase impugnativa, no sólo en


referencia al recurso de apelación interpuesto en contra de la
sentencia del juicio, sino para cualquier medio de defensa ordinario
que proceda dentro del juicio oral acusatorio, forma parte de las
etapas del procedimiento.

138. Ahora bien, tomando como referencia lo determinado por el Pleno


de esta Suprema Corte, esta Sala tiene claro que el objeto de la
segunda instancia es evitar, dentro de la medida de lo posible, la
arbitrariedad y el error51, a fin de garantizar que la impartición de la
III. La de juicio, que comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia
emitida por el Tribunal de enjuiciamiento.
La investigación no se interrumpe ni se suspende durante el tiempo en que se lleve a cabo la audiencia
inicial hasta su conclusión o durante la víspera de la ejecución de una orden de aprehensión. El ejercicio
de la acción inicia con la solicitud de citatorio a audiencia inicial, puesta a disposición del detenido ante
la autoridad judicial o cuando se solicita la orden de aprehensión o comparecencia, con lo cual el
Ministerio Público no perderá la dirección de la investigación.
El proceso dará inicio con la audiencia inicial, y terminará con la sentencia firme.
51
Acción de Inconstitucionalidad 22/2009, resuelta en sesión de 4 de marzo de 2010. En la
respectiva ejecutoria literalmente se dijo: “… el acceso a los recursos ciertamente es una
garantía de la justicia completa e imparcial. Su connotación es la de preservar el principio de
legalidad y la integridad en la aplicación del derecho, pues asegura la posibilidad de corregir
los errores en que pueda incurrir el juzgador en la adopción de sus decisiones, y permite
enmendar la aplicación indebida de la ley, con el fin de evitar la arbitrariedad, erigiéndose de

54
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

justicia sea completa e imparcial, tal y como lo


exige el numeral 17 de ese mismo
ordenamiento52.

139.Por otro lado, acorde con lo dispuesto por los artículos 14.5 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 8.2, inciso h)
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos 53, la Sala
ha establecido que toda sentencia penal condenatoria debe ser
revisable54 y que el recurso correspondiente debe ser accesible y

esa manera en un mecanismo eficaz para evitar los yerros”. Esta consideración obtuvo ocho
votos.
52
“Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en
consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u otros derechos en
los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la
solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales.
El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes
determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de
reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos
procedimientos y mecanismos.
Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia
penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en
los que se requerirá supervisión judicial.
Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en
audiencia pública previa citación de las partes.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la
independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones.
La Federación y las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio de
defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio
profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser
inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”.
53
“Artículo 14.
5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y
la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo
prescrito por la ley”.
“Artículo 8. Garantías Judiciales
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho,
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
[…]
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”.
54
Véase, la jurisprudencia 71/2015, de esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, de rubro: “SENTENCIA CONDENATORIA DICTADA EN UN JUICIO SUMARIO.
LOS PRECEPTOS QUE NIEGUEN AL SENTENCIADO LA POSIBILIDAD DE RECURRIRLA,
SON CONTRARIOS A LOS ARTÍCULOS 14 Y 17 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL; 14,
NUMERAL 5, DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y 8,
NUMERAL 2, INCISO H), DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS”. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 24,
Noviembre de 2015, Tomo I, pág. 844.

55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

eficaz, por lo cual sería incorrecto establecer requisitos o


restricciones que infrinjan su esencia.

140. A mayor abundamiento, no obstante que por regla general los


tribunales de alzada sólo están obligados a pronunciarse prima
facie sobre los agravios expresados por los recurrentes, según lo
previsto en el artículo 461 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, de oficio deben verificar que no existan violaciones a los
derechos fundamentales de los apelantes55.

141. Finalmente, cabe destacar que este medio ordinario de


impugnación (recurso de apelación) no puede quedar exento de
los principios y metodología elegidos por el poder reformador de
nuestra Constitución General para el sistema acusatorio y oral.
Aquellos aplican con ciertas modulaciones en la segunda
instancia.

Análisis del artículo 476 del Código Nacional de


Procedimientos Penales.

142. Debe recordarse que la recurrente, vía agravios, insiste en que el


artículo antes citado es violatorio de los principios constitucionales
que rigen el sistema oral referidos, pues no pueden estar sujetos a
la voluntad de las partes ni del órgano jurisdiccional.

143. Cabe destacar que de la lectura del acto reclamado se advierte


que la Sala responsable refirió que no se llevó a cabo la audiencia
de aclaración de alegatos al no haber sido solicitada por las partes.

144. Ahora bien, el contenido del artículo 476 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, es el siguiente:

55
Amparo directo en revisión 4321/2017, resuelto en sesión de 20 de junio de 2018, por
mayoría

56
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

“Artículo 476. Emplazamiento a las otras


partes.

Si al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él, alguno


de los interesados manifiesta en su escrito su deseo de exponer
oralmente alegatos aclaratorios sobre los agravios, o bien cuando el
Tribunal de alzada lo estime pertinente, decretará lugar y fecha para
la celebración de la audiencia, la que deberá tener lugar dentro de
los cinco y quince días después de que fenezca el término para la
adhesión.

El Tribunal de alzada, en caso de que las partes soliciten exponer


oralmente alegatos aclaratorios o en caso de considerarlo
pertinente, citará a audiencia de alegatos para la celebración de la
audiencia para que las partes expongan oralmente sus alegatos
aclaratorios sobre agravios, la que deberá tener lugar dentro de los
cinco días después de admitido el recurso.”

145. Este precepto se encuentra en el Título XII de “Recursos”,


Capítulo II “Recursos en Particular”, Apartado II “Trámite de
Apelación” que comprende del artículo 471 al 484 del Código
Nacional de Procedimientos Penales. Dicho artículo se denomina
“emplazamiento a las otras partes” y establece la llamada
“audiencia de alegatos aclaratorios sobre los agravios” 56.
Importa aclarar que esta audiencia no debe confundirse con la
prevista en el artículo 478 del propio ordenamiento legal, en cuanto
éste señala que la sentencia que resuelva el recurso de apelación
podrá ser dictada en audiencia, entre otro supuesto.

146. En efecto, la literalidad del artículo 476 impugnado, leído junto con
el contenido del último párrafo del artículo 471 del propio Código
procesal, el cual señala que al contestar o al adherirse al recurso
de apelación, los interesados podrán manifestar en su escrito su
deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios sobre los
56
Lo anterior es así, en virtud de que dicho precepto no fue impugnado en la demanda de
amparo por la quejosa-recurrente, y no obstante que fue materia de pronunciamiento por el
Tribunal Colegiado, no se expresaron agravios al respecto ante esta instancia. De ahí que, el
estudio en este asunto se limite a lo establecido en el citado 476, como así quedó acotado en
el apartado de “Procedencia” de esta ejecutoria.
Dicho precepto señala: Artículo 478. Conclusión de la audiencia
La sentencia que resuelva el recurso al que se refiere esta sección, podrá ser dictada de
plano, en audiencia o por escrito dentro de los tres días siguientes a la celebración de la
misma.

57
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

agravios ante el Tribunal de alzada, permite considerar -con


claridad- que la intención del legislador fue establecer el derecho a
las partes para que, a su potestad, sean escuchados oral y
públicamente en una audiencia por el Tribunal de Alzada, de ahí
que el objeto de esta última es distinto al señalado por el citado
artículo 478.

147. El numeral 476 del Código Nacional de Procedimientos Penales


es un ejemplo de que, para la instauración del indicado proceso
penal acusatorio y oral, el poder reformador de la Constitución
General eligió lo que esta Primera Sala ha identificado como una
“metodología de audiencias”57. Bajo este esquema se permite a las
partes formular oralmente sus argumentos y debatir los ajenos,
obligando al juzgador o tribunal a resolver públicamente lo
conducente, de manera concentrada y continua.

148. El artículo impugnado establece dos supuestos para llevar a cabo


la audiencia de aclaración de alegatos:

a) Cuando las partes, a petición propia, necesiten exponer de


forma oral alegatos aclaratorios respecto de los agravios
planteados. Esta petición se hace dentro del propio escrito de
interposición, en la contestación, o bien en el líbelo de adhesión; y,
b) Cuando el Tribunal de Apelación lo estime pertinente. La
audiencia se deberá convocar para llevarse a cabo dentro de los
cincos días después de admitido el recurso y quince días después
de que fenezca el término para la adhesión.

149. Esta Primera Sala considera que el precepto combatido que prevé
la audiencia de aclaración de alegatos sobre los agravios
hechos valer por escrito en el recurso de apelación, no trasgrede

57
Amparo directo en revisión 4619/2014, aprobado el 18 de noviembre de 2015, por mayoría
de cuatro votos. Disidente: Ministro José Ramón Cossío Díaz.

58
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

los principios de oralidad, inmediación,


publicidad y contradicción, pues en términos
de la explicación que de cada principio se ha hecho en líneas que
preceden, dicha audiencia se debe llevar cabo:

a) Oralmente y en presencia de las partes;


b) Deberá estar presente la autoridad jurisdiccional que vaya a
resolver el recurso de apelación;
c) Se debe realizar de forma pública; y
d) Las partes podrán expresar lo que a su interés convenga
respecto a los agravios que hicieron valer por escrito.

150. Como puede advertirse, de forma modulada, dicho precepto


cumple con los principios referidos, pues la audiencia de
aclaración citada debe celebrarse oralmente, en presencia de las
partes y del Magistrado o Magistrados de Apelación, debe ser
pública y las partes podrán expresar lo que a su derecho convenga
para aclarar o alegar respecto a los agravios que por escrito
hicieron valer. De hecho, también el o los integrantes del órgano
de Alzada podrán pedir aclarar algún punto del que se tenga duda
sobre los agravios.

151. Es cierto que las frases “lo estime pertinente” o “de considerarlo
pertinente” (refiriéndose a la autoridad de segunda instancia)
sugiere que la celebración de la audiencia de aclaración de
alegatos sobre los agravios a la que alude el artículo 476 del
Código Nacional de Procedimientos Penales quede -también- a la
potestad del Tribunal de Alzada. Sin embargo, es un supuesto
más para la celebración de la audiencia, es decir, las frases están
referidas a la hipótesis de cuando la autoridad de apelación motuo
propio determine la necesidad de que las partes le aclaren algo, o
todo, respecto a los agravios que por vía escrita plantean contra la

59
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

sentencia de primera instancia, lo que dependerá de cada caso en


concreto.

152. Ahora, dicho precepto establece una clara obligación al Tribunal


de Apelación para que lleve a cabo la audiencia de alegatos
cuando las partes, en su escrito, señalen su deseo de exponer
oralmente sus alegatos como aclaración de sus agravios hechos
valer por escrito. Previsión que es razonable en la medida de que
el recurso de apelación se abre a petición de parte, por lo que el
legislador concede a la parte que solicitó esa apertura la
posibilidad de exponer ante la autoridad de Alzada lo que a su
derecho convenga respecto a lo que planteó vía agravios.

153. En ese sentido, no es inconstitucional que el legislador no previera


la obligación del Tribunal de Alzada de celebrar la audiencia de
alegatos aclaratorios sobre los agravios.

154. Lo anterior es así, en atención al objeto del recurso de apelación


en el sistema acusatorio. De acuerdo a lo señalado por el Pleno de
este Alto Tribunal el acceso al recurso de apelación es la forma en
que el legislador cumple con la garantía de la justicia completa e
imparcial.

155. En efecto, su connotación es la de preservar el principio de


legalidad y la integridad en la aplicación del derecho, pues asegura
la posibilidad de corregir los errores en que pueda incurrir el
juzgador en la adopción de sus decisiones, y permite enmendar la
aplicación indebida de la ley, con el fin de evitar la arbitrariedad,
erigiéndose de esa manera en un mecanismo eficaz para evitar los
yerros.

156. En ese sentido, es razonable que se otorgue a quienes abren la


instancia de apelación, no solo expresen por escrito los agravios

60
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

que le causan la sentencia de primera


instancia sino la posibilidad de que aclaren
sus agravios oralmente. Cuestión que abona a la identificación de
la litis impugnativa y puede evitar algún error en el entendimiento
de los agravios por parte del Tribunal de apelación.

157. Debe recordarse que las partes, para la etapa de apelación,


tienen conocimiento de la sentencia recurrida desde el momento
en que fue emitida y explicada de forma oral.

158.Todo lo cual justifica que la celebración de la audiencia de


alegatos no sea forzosa, sino discrecional para las partes, de
conformidad con el diverso precepto 47158 del Código Nacional en
cita, y para el propio Tribunal de Apelación. Previsión que,
además, permite cumplir con un recurso efectivo.

159. Establecer la obligación al Tribunal de Apelación de llamar a las


partes para celebrar la audiencia de aclaración de alegatos, como
lo sugiere la revisionista, podría llegar al extremo de menguar el
58
Artículo 471. Trámite de la apelación
El recurso de apelación contra las resoluciones del Juez de control se interpondrá por escrito
ante el mismo Juez que dictó la resolución, dentro de los tres días contados a partir de aquel
en el que surta efectos la notificación si se tratare de auto o cualquier otra providencia y de
cinco días si se tratare de sentencia definitiva.
En los casos de apelación sobre el desistimiento de la acción penal por el Ministerio Público
se interpondrá ante el Tribunal de enjuiciamiento que dictó la resolución dentro de los tres
días contados a partir de que surte efectos la notificación. El recurso de apelación en contra
de las sentencias definitivas dictadas por el Tribunal de enjuiciamiento se interpondrá ante el
Tribunal que conoció del juicio, dentro de los diez días siguientes a la notificación de la
resolución impugnada, mediante escrito en el que se precisarán las disposiciones violadas y
los motivos de agravio correspondientes.
En el escrito de interposición de recurso deberá señalarse el domicilio o autorizar el medio
para ser notificado; en caso de que el Tribunal de alzada competente para conocer de la
apelación tenga su sede en un lugar distinto al del proceso, las partes deberán fijar un nuevo
domicilio en la jurisdicción de aquél para recibir notificaciones o el medio para recibirlas.
Los agravios deberán expresarse en el mismo escrito de interposición del recurso; el
recurrente deberá exhibir una copia para el registro y una para cada una de las otras partes.
Si faltan total o parcialmente las copias, se le requerirá para que presente las omitidas dentro
del término de veinticuatro horas. En caso de que no las exhiba, el Órgano jurisdiccional las
tramitará e impondrá al promovente multa de diez a ciento cincuenta días de salario, excepto
cuando éste sea el imputado o la víctima u ofendido.
Interpuesto el recurso, el Órgano jurisdiccional deberá correr traslado del mismo a las partes
para que se pronuncien en un plazo de tres días respecto de los agravios expuestos y
señalen domicilio o medios en los términos del segundo párrafo del presente artículo.
Al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él, los interesados podrán
manifestar en su escrito su deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios sobre los
agravios ante el Tribunal de alzada.

61
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

derecho de defensa. La opción o potestad que el legislador otorga


a las partes para solicitar esa audiencia, tiene que ver con su
estrategia del manejo de su defensa, pues como ya se indicó, las
partes tienen claro conocimiento de la sentencia de primera
instancia, es por ello que dicha instancia impugnativa se abre a
petición de parte.

160. Ahora, una vez solicitada la celebración de la audiencia por las


partes, el legislador prevé que el Tribunal de Alzada está
obligado a fijar fecha y hora para llevarla a cabo, sin
excepción alguna.

161. Lo anterior, se refuerza con lo establecido en el artículo 477 del


Código Nacional de Procedimientos Penales, 59 en el que se
determina la forma en que debe llevarse a cabo la audiencia de
aclaración de alegatos, en la que, se insiste, se ventilan las
cuestiones inherentes a los agravios planteados por escrito.

162. En ese sentido, como bien lo señaló el Tribunal Colegiado en la


sentencia recurrida, el precepto impugnado lejos de contravenir los
principios del sistema penal los salvaguarda, porque atiende a las
peculiaridades de cada etapa procedimental, dado que la
tramitación de la apelación corresponde con el diseño de una fase
de revisión final. Además, no es necesario que el artículo
impugnado establezca los supuestos en los que el Tribunal de
Alzada deba ordenar la celebración de aclaración de alegatos,
pues atendiendo al contexto en que se desenvuelve la norma, es
evidente que cuenta con la facultad discrecional para que, en caso

59
Artículo 477. Audiencia
Una vez abierta la audiencia, se concederá la palabra a la parte recurrente para que exponga
sus alegatos aclaratorios sobre los agravios manifestados por escrito, sin que pueda plantear
nuevos conceptos de agravio.
En la audiencia, el Tribunal de alzada podrá solicitar aclaraciones a las partes sobre las
cuestiones planteadas en sus escritos.

62
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

de que los alegatos no sean comprensibles,


cite a las partes para su aclaración, como
segunda opción.

163. En esta tesitura, ante lo infundado de los planteamientos hechos


valer por la recurrente, procede declarar la constitucionalidad del
artículo 476 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Caso concreto:

164.Debe recordarse que la procedencia del recurso de revisión que


nos ocupa, por una parte, se debió a que el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito fue omiso en
realizar el estudio constitucional que le fue planteado en la
demanda de amparo respecto de los artículos 30, párrafo primero,
del Código Penal para el Estado de México, así como del diverso
204 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Es por ello,
que esta Primera Sala ante la omisión advertida, en la vía de
revisión que nos ocupa, ha determinado la constitucionalidad de
dichas normas bajo la interpretación establecida en párrafos que
preceden.

165. En virtud de lo anterior, procede revocar la sentencia impugnada


para el efecto de que el Tribunal Colegiado realice lo siguiente:

a) Deje insubsistente la sentencia recurrida en lo que fue


materia de la revisión.

b) De conformidad con la interpretación que esta Primera Sala


ha determinado de los preceptos antes mencionados analice,
nuevamente, los conceptos de violación de legalidad
relacionados con el monto de $********** (********** M.N.) a
que el juez de control condenó por concepto de la reparación

63
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

del daño, cantidad que fue confirmada en el acto reclamado,


es decir, verifique si dicha cantidad -al menos- comprende el
pago por el daño moral y material, causado a la víctima en el
caso que nos ocupa. Asimismo, analice los conceptos de
violación de legalidad relacionados con la oposición de la
víctima al respecto en la audiencia respectiva60.
c) Resuelva con libertad de jurisdicción, conforme a derecho
corresponda.

VI. DECISIÓN

166. Por lo expuesto, se determina la constitucionalidad de los artículos


30, párrafo primero, del Código Penal del Estado de México y
los diversos 204 y 476 del Código Nacional de Procedimientos
Penales.

167. Ante la omisión del estudio constitucional de los artículos 30,


párrafo primero, del Código Penal para el Estado de México y 204
del Código Nacional de Procedimientos Penales, procede revocar
la sentencia recurrida para que nuevamente analice los conceptos
de violación de legalidad relacionados con el monto fijado como
reparación del daño, su forma de garantizarlos, así como la
oposición de la víctima al respecto y con libertad de jurisdicción
resuelva conforme a derecho proceda.

168. En consecuencia, esta Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación,

R E S U E L V E:
60
Debe recordarse que al solicitar la Fiscalía la tramitación del procedimiento abreviado, se
acordó el monto que debía pagarse por concepto de reparación del daño. No obstante, en la
audiencia respectiva, el asesor jurídico de la víctima mostró inconformidad con la cantidad
establecida y solicitó se tomaran en cuentan diversas constancias médicas y de terapia
psicológicas, para que se sumaran esos gastos a la cantidad determinada por la Fiscalía.
Argumentos que replicó en apelación (ver nota al pie 1).
Téngase presente que tan solo el daño físico a la víctima fue la amputación del dedo pulgar
de la mano izquierda. Además de la disminución de la función de la movilidad, así clasificado
por el juez.

64
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

PRIMERO. En la materia de la revisión, se revoca


la sentencia recurrida.

SEGUNDO. Devuélvanse los autos relativos al Primer Tribunal


Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, para los efectos
precisados en la parte final del apartado correspondiente de esta
ejecutoria.

Notifíquese conforme a derecho corresponda; con testimonio


de esta ejecutoria, devuélvanse los autos relativos al lugar de su
origen y, en su oportunidad, archívese el toca como asunto
concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, por unanimidad de cinco votos de la señora Ministra Norma
Lucía Piña Hernández, quien está con el sentido, pero con salvedad
en algunas consideraciones y de los señores Ministros Juan Luis
González Alcántara Carrancá (Ponente), Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien se reserva su derecho a formular voto
concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Ministra Presidenta Ana
Margarita Ríos Farjat.

Firman la Ministra Presidenta de la Primera Sala y el Ministro


Ponente, con el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT

PONENTE

65
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2666/2020

MINISTRO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ

SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA

MTRO. RAÚL MENDIOLA PIZAÑA


RRM/edb

En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y


Acceso a la Información Pública y 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a
la Información Pública; así como en el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en
el Diario Oficial de la Federación, en esta versión pública se suprime la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos
normativos.

66

También podría gustarte