Está en la página 1de 75

Esquema del tema 1.

Realizado con el libro de la asignatura

1. Perspectivas teóricas sobre familia

1.1. Familia como interacción

1.1.1. Teoría del interaccionismo simbólico

La interacción de las personas y los grupos modifican el comportamiento de las

personas. Destacando la anticipación de las posibles conductas de los demas.

1.1.2. Teoría del conflicto

Se considera que el conflicto es inevitable cuando las personas interactúan, por lo que

las familias al ser un grupo social es normal y fundamental que ocurran conflictos.

1.1.3. Teoría del intercambio

Se considera que las relaciones pueden generar beneficios, costos o recompensas.

Esto es debido a que las personas actúan por beneficios propios.

1.1.3.1. Nivel de comparación

Evaluación comparativa de los beneficios en contra prestación de los costos.

Estableciendo lo que la persona merece o considera que puede llegar a obtener

de la relacion.

1.1.3.2. Nivel de comparación media

En este caso se evalúa el costo más bajo que la persona acepta del intercambio

con otras personas.

1.1.3.3. Niveles de justicia distributiva

En este caso se busca una igualdad entre lo que doy y lo que recibo

1.1.3.4. Reciprocidad

Tener una relacion en la que se acuerda las necesidades de ambos individuos

1.1.3.5. Endeudamiento

Esto ocurre cuando la persona que obtiene el beneficio o la recompensa solo

piensa en el costo de la otra persona o que no es merecedor de ello.

1.1.3.6. Asimetría
Ocurre cuando uno de los individuos tiene menor capacidad de recursos por lo que

es más dependiente en la relacion.

1.2. Familia como sistema

1.2.1. Teoría del desarrollo familiar

El comportamiento familiar se basa en las experiencias pasadas que serán expectativas

previas del presente y futuro.

1.2.2. Teoría de sistemas

1.2.2.1.1. Cismogénesis: hace referencia al distanciamiento progresivo y excesivo.

1.2.2.1.2. Intrincación: Acercamiento excesivo.

1.2.2.1.3. Rigidez: no se acepta el cambio, las normas y roles se deben cumplir sin

ser modificadas.

1.2.2.1.4. Sobreprotección: exceso de protección que puede derivar en perdida de

autonomía

1.2.2.1.5. Negación: no se busca la resolución de los problemas, se huye de ellos.

1.2.2.1.6. Enmascaramiento: distorsión de la realidad

1.2.2.1.7. Establecimiento de limites: establecer limites claros puede evitar

problemas (intrincación, desvinculación)

1.2.2.1.8. Desequilibrio: Dar mas autoridad a otro individuo para buscar un sistema

más equilibrado

1.2.2.1.9. Reencuadre: nueva visión de a familia.

1.2.2.1.10. Búsqueda de competencia: buscar mejora de la familia estableciendo

nuevos recursos

1.2.2.1.11. Variaciones de intensidad: En caso de que las familias no cambien y

pongan resistencia se ha de cambiar e incrementar la intensidad por parte del

orientador.

1.2.3. Modelo ecológico

1.2.3.1. Macrosistema: politica

1.2.3.2. Exosistema: barrio, conocidos y medios de comunicación


1.2.3.3. Mesosistema : relacion entre microsistemas

1.2.3.4. Microsistema: familia, amigos, escuela, vecinos…

1.2.3.5. Ontosistema : características del individuo

1.2.3.6. Cronosistema: cambios a lo largo de la vida.

1.3. Familia como construcción social

1.3.1. Fenomenología y construcción social de la realidad

El entono de una familia surge a raíz de las interacciones y el lenguaje diario. De tal

forma que se trata de proyectos.

1.3.2. Pensamiento critico

Trata la construcción social, la exageración de las diferencias de genero asi como el

uso de las diferencias para validar las situaciones de poder de un genero sobre otro.

2. Conceptos de familia desde la diversidad

2.1. Definición de familia y sus funciones

2.1.1. Familia y definición

Podemos decir que no solo existe un único significado de familia, de tal forma que no

existe una única definición de familia universal.

2.1.2. Funciones de las familias

2.1.2.1. Desarrollo personal

2.1.2.1.1. Individualización: desarrollo de la identidad propia

2.1.2.1.2. Autorealización: máximo nivel alcanzable de madurez personal

2.1.2.1.3. Diferencias asociadas al género: Establecer roles simétricos y

desarrollo flexible de roles.

2.1.2.2. Función socializadora

A través de la socialización en el entorno familiar se obtienen estrategias y

habilidades sociales, que podrán ser extrapolados a otros entornos. Dichas

habilidades se suelen adquirir en los primeros años de infancia.

2.1.2.3. Mantener la identidad y la cohesión familiar


2.1.2.3.1. Cohesión familiar: en extremos puede generar apego o desapego

2.1.2.3.2. Adaptabilidad familiar: en extremos puede generar caos o rigidez

2.1.2.4. Armonización de la identidad personal y familiar

2.1.2.4.1. Funciones: educación, afecto, sentimiento, comportamiento económico

básico, reproducción, conducta social.

2.1.2.4.2. Funciones esenciales: supervivencia, autonomía y estimulación

desarrollo.

2.2. Tipos de familias

2.2.1. Familia unipersonal 2.2.8. Familia agragada

2.2.2. Familia extensa 2.2.9. Familia monoparental /

2.2.3. Familia nuclear monomarental

2.2.4. Familia divorciada 2.2.10. Familia homoparental/

2.2.5. Familia adoptiva homomaternal

2.2.6. Familia acogida 2.2.11. Familia trasnacional

2.2.7. Familia reconstruida 2.2.12. Familia nuclear

2.3. Ciclos vitales familiares

2.3.1. Ciclos vitales

2.3.1.1. Formación de la pareja

2.3.1.2. Expansión de la familia

2.3.1.2.1. Crianza inicial de los hijos e hijas

2.3.1.2.2. Familia con hijos preescolares

2.3.1.3. Consolidación y apertura

2.3.1.3.1. Familia con hijos escolares: nuevos miembros en el sistema

2.3.1.3.2. Familia con hijo/as adolescentes : flexibilidad en los límites, ganar

independencia
2.3.1.3.3. Familia plataforma lanzadera: aceptación de las posibles entradas y

salidas del sistema familiar (hijos abandonan casa o vuelven)

2.3.1.3.4. Familia de edad media: aceptar los cambios generacionales

2.3.1.4. Disolución

2.3.1.4.1. Familia anciana: cambios generacionales, posible muerte de pareja.

2.3.1.4.2. Viudez

2.3.2. Crisis vitales

2.3.2.1. Crisis accidentales: desgracias inesperadas

2.3.2.2. Crisis vitales: previsibles y parte del desarrollo del ciclo de la vida

2.3.2.3. Crisis estructurales: tensiones extrínsecas

2.3.2.4. Crisis de cuidado: cuando es necesario el cuidado de un individuo se puede

generar problemas para supervisar o llevar a cabo dicha atención.

2.4. Subsistemas familiares

2.4.1. Subsistema conyugal

Formado por la pareja, simetría de roles y funciones entre iguales. Importante es la

complementariedad y la acomodación mutua.

2.4.2. Subsistema parental

Entre padres e hijos, relacion asimétrica de roles. Flexibilidad en el rol parental y

conocimiento del desarrollo del menor.

2.4.3. Subsistema fraternal

Formado por los hermanos. Es el primer contexto social en el que se relacionan entre

iguales y donde se produce intercambio de aprendizajes.

2.5. Parentalidad positiva

2.5.1. Principios básicos

2.5.1.1. Afecto

2.5.1.2. Entorno estructurado

2.5.1.3. Estimulación y apoyo

2.5.1.4. Reconocimiento capacitación


2.5.1.5. Educación sin violencia

2.5.2. Tres tipos de parentalidad

2.5.2.1. Adecuación parental insuficiente: intervención de servicios de apoyo familiar.

Impacto negativo sobre el desarrollo del menor.

2.5.2.2. Adecuación parental mínima: el desarrollo de los menores no esta garantizado

2.5.2.3. Adecuación parental óptimo: bienestar familiar

2.5.3. Estilos educativos parentales

2.5.3.1. Autoritario: Control y obediencia.

2.5.3.2. Permisivo / indulgente: autoexpresión y autorregulación. Cariñosos pero faltos

de limites.

2.5.3.3. Democrático /asertivo: respeto, individalidad y valores para la sociedad

2.5.3.4. Negligente / indiferente: Bajo nivel de control y sensibilidad, por lo que no

pueden cubrir las necesidades de los menores.

2.5.4. Capacidades parentales fundamentales

2.5.4.1. Capacidad de apego al hijo

2.5.4.2. Empatía

2.5.4.3. Modelos de crianza

2.5.4.4. Capacidad de participar en redes sociales y utilizar recursos comunitarios.

2.5.5. Habilidades parentales

2.5.5.1. Habilidades emocionales

2.5.5.2. Habilidades de desarrollo familiar

2.5.5.3. Habilidades sociales

2.5.5.4. Habilidades organizativas

2.5.6. Competencias parentales

2.5.6.1. Competencias vinculares

2.5.6.2. Competencias formativas

2.5.6.3. Competencias protectoras

2.5.6.4. Competencias reflexivas


2.6. Diversidad familiar y escuela

2.6.1. LOGSE

2.6.2. Ley orgánica de educación 2006

2.6.3. LOMLOE
Tema 2. Esquema usando el libro de la asignatura

1. Orientación familiar

1.1. Concepto de la orientación familiar y sus funciones

1.1.1. Concepto de la Orientación Familiar

1.1.1.1. Definiciones de orientación familiar por autores:

1.1.1.1.1. Sánchez: Proceso de ayuda para las familias con el objetivo de mejorar

la función educativa.

1.1.1.1.2. Oliveros: Servicio de ayuda a las personas trabajando desde la familia

siendo un apoyo que asesora y atiende a los miembros de la familia

1.1.1.1.3. Ríos: Técnicas que fortalecen de los vínculos familiares, buscando una

mejora en el contexto emocional asi como en el progreso individual de cada

miembro.

1.1.1.1.4. Romero: prevención y enfrentamiento de las posibles dificultades

familiares a lo largo del ciclo vital.

1.1.1.1.5. Álvarez González: conjunto de conocimiento, teorías y principio

buscando facilitar el desarrollo familiar.

1.1.1.1.6. Torres: Acciones dirigidas a la preparación de la familia.

1.1.1.1.7. Gómez: Proceso multidisciplinario, sistémico y sistemático que sirve

para cubrir las necesidades individuales de cada miembro de la familia.

1.1.1.1.8. Cánovas: Apoyo a la familia en los posibles déficits detectados,

buscando una funcionalidad familiar.

1.1.1.1.9. Martínez González: Ayuda a familias (vinculo), buscando potenciar la

sociedad desde la familia.

1.1.1.2. Elementos comunes

1.1.1.2.1. Proceso de ayuda a lo largo del ciclo vital

1.1.1.2.2. Distintos contextos de los individuos

1.1.1.2.3. Relacion entre Orientación y Educación


1.1.1.2.4. Prevención, desarrollo e intervención

1.1.1.2.5. Sistémico y procesal, buscando intervención ante un determinado

problema.

1.1.1.3. Objetivos generales de la orientación familiar

1.1.1.3.1. Optimizar el desarrollo tanto del individuo como de la familia

1.1.1.3.2. Prevención de situaciones y comportamientos problemáticos

1.1.1.3.3. Facilitar las decisiones y la resolución de conflictos del ciclo vital.

1.1.1.4. Niveles de intervención familiar (Ríos)

1.1.1.4.1. Niveles

1.1.1.4.1.1. Nivel educativo

Nivel preventivo, en el que se busca la formación sistematizada y

planificada que sirve para desarrollar sus funciones preventivas y

socializadoras. Para esto podemos encontrar Escuelas de familia y

Programas para la formación de madres y padres.

1.1.1.4.1.2. Nivel de orientación

Nivel compensatorio y de asesoramiento. En el que se enfoca en las

situaciones de conflicto o dificultad de las etapas del ciclo vital,

buscando potenciar la adaptación de las necesidades de cada ciclo.

Para este nivel tenemos los Servicios de Orientación Familiar.

1.1.1.4.1.3. Nivel terapéutico

Nivel de cambio. En el que se basa en los problemas complejos que no

han podido ser resueltos en orientación. Para este nivel teneos lo

Servicios de Terapia.

1.1.1.4.2. Diferencias entre orientación familiar mediación y terapia

Nota: La orientación familiar y la terapia serian los extremos siendo la

orientación familiar para las familias “menos desestructuradas” y la terapia

familiar para las familias “mas estructuradas”.


Las diferencias que existen entre orientación mediación y terapia familiar

dependen de varias variables las cuales son las siguientes:

- Deontología: En el caso de la orientación familiar se realiza un

asesoramiento a una de las partes de la pareja, mientras que la

mediación familiar incluye a ambos miembros de la pareja. Pero

cuando se habla de terapia familiar se incluye a la familia extensa, no

solo a la pareja.

- Herramientas: En en caso de la orientación familiar se puede realizar

técnicas cognitivas y conductuales asi como sistémicas, mientras que

en la mediación familiar se trata de buscar acuerdos y abordar las

discusiones. Pero con la terapia familiar se puede usar diversas

técnicas.

- Objetivos: Son múltiples los objetivos, pero en la orientación familiar

principalmente se busca ofrecer ayudas de índole social y psicológica,

mientras que en la mediación familiar se busca resolver conflictos y

mejorar la relacion.

- Definición:

o La orientación familiar es un enfoque terapéutico que busca

brindar apoyo y refuerzo a las familias durante las transiciones

de las diferentes etapas del ciclo de vida familiar. Se aplican

técnicas que fortalecen los recursos y habilidades de los

miembros de la familia. Es importante que exista una dinámica

familiar flexible y una comunicación eficaz para que este

enfoque sea efectivo. Además, se requiere que el sistema

familiar tenga un grado de desestructuración bajo a medio.

o La mediación familiar es un proceso voluntario en el que las

partes involucradas en un conflicto no resuelto se reúnen con

un mediador imparcial para hablar de forma diferente sobre su


situación. El objetivo es llegar a acuerdos que satisfagan los

intereses de ambas partes, y para ello se busca que cada una

de ellas se apropie activamente de su realidad.

o La terapia familiar es una relación de ayuda que tiene como

objetivo ser catalizador y sostén para una familia problemática,

a través del uso de técnicas que fortalecen los recursos y

habilidades de sus miembros. Se enfoca en reparar relaciones

familiares poco sanas y rígidas, en una dinámica familiar rota y

con un alto grado de desestructuración. La terapia familiar

busca resolver conflictos y disolver síntomas que están

fuertemente atascados, para lograr una mejora en la

comunicación y la convivencia familiar.

- Procedimiento:

o En la orientación familiar no se realiza una terapia, sino que se

aconseja y se orienta, buscando un replanteamiento o una

redefinición.

o En la mediación familiar se trata de un proceso de facilitación

en el que debe existir imparcialidad para poder tomar

decisiones para el futuro.

o En la terapia familiar se establecen tareas directas que buscan

trabajar con los problemas profundizando en ellos para buscar

soluciones concretas.

- Requisitos:

o En la orientación familiar se busca que exista baja resistencia

al cambio y que el subsistema no este muy desorganizado, asi

como que no existan secretos graves.

o En la mediación familiar se busca dar una solución pacífica

mediante sesiones conjuntas, en la que se busca la sinceridad


de los individuos asi como la confianza en todos los

participantes y el proceso.

o En la terapia familiar se trata la disfuncionalidad alta, asi como

la alta resistencia al cambio, debido a subsistemas muy

organizados y con secretos, mentiras, etc.

- Comunicación: Tanto en la orientación familiar como en la terapia

familiar se estructura la comunicación para buscar un equilibrio de

participación, mientras que en la mediación familiar no se estructura,

ya que se busca observar como se comunican los individuos.

- Relacion profesional y cliente: Tanto en la orientación familiar como en

la terapia familiar se va a tener dependencia en la relacion durante un

tiempo, en cambio en la orientación familiar se puede usar esa

relacion para generar cambios en otras relaciones. Por otro lado en la

mediación familiar se busca que sean autónomos y se fortalezca su

relacion y su toma de decisiones sin necesidad de un profesional.

- Acuerdos escritos: Tanto en la orientación familiar como en la terapia

familiar no se suele realizar acuerdos escritos, pero en la medicación

si se acaba con acuerdos finales sobre lo que se ha tratado en la

mediación.

1.1.2. Funciones de la orientación familiar

Son funciones

1.1.2.1. Función de asesoramiento y colaboración: Prevención y solución de

problemas en relacion con los recursos del entorno.

1.1.2.2. Función educativa: Proporcionar los recursos y habilidades para el desarrollo

integral educativo que proporciona la familia.

1.1.2.3. Función coordinación: Todos los agentes implicados en el proceso educativo

social de la familia.
1.1.2.4. Función de diagnóstico-evaluación: diagnosticar y evaluar pedagógicamente

utilizando servicios externos, facilitando la detención de dificultades en el proceso

de aprendizaje y NEAE.

1.1.2.5. Función de información: favorecer comprensión de contexto educativo y los

recursos sociales.

1.1.2.6. Función de mediación: promover espacios comunes y relaciones sinérgicas

buscando solventar los conflictos entre las partes implicadas.

1.1.2.7. Función de planificación: planificación con respecto al destinatario para tener

probabilidad de éxito.

1.1.2.8. Función de prevención: se enfoca en acciones para anticiparse a situaciones

difíciles o de riesgo que puedan obstaculizar el desarrollo integral y el bienestar

social de las familias.

1.1.2.9. Función de intervención: busca implicar a las familias en la colaboración y

coordinación con otros agentes educativos, a través de medidas educativas que

les permitan afrontar conflictos, tomar decisiones o ayudar a sus hijos en sus

procesos escolares y socio personales. Esta función incluye planificar, aplicar y

evaluar actuaciones orientadoras en diferentes contextos, considerando la

diversidad y la situación de las familias.

1.1.2.10. Función de investigación: el orientador familiar debe reflexionar sobre su

práctica y ser investigador de su propia acción, con el objetivo de mejorar la

calidad de la orientación. Se promueven habilidades relacionadas con el

pensamiento científico.

1.1.2.11. Función de innovación: mejora constante de la actuación profesional para

conseguir el desarrollo vital de las familias y el máximo potencial de sus

miembros. Se requiere la creación de programas, proyectos, estrategias y

actuaciones innovadoras que utilicen distintas metodologías para afrontar los

nuevos retos de la sociedad actual. Se promueven actuaciones relacionadas con

la creatividad en la resolución de problemas.


1.2. Perspectivas de la intervención en orientación familiar

1.2.1. Modelo cognitivo-conductual y social

El modelo cognitivo-conductual y social es un enfoque teórico que se basa en el

estudio de la conducta y el aprendizaje. Este modelo se compone de los estudios de

las teorías conductistas, cognitivistas, psicología social, lógica privada y teorías de

aprendizaje social. Desde el conductismo, se considera que las personas están

influenciadas por su contexto y su comportamiento se puede entender a través del

estudio de sus conductas observables. Por otro lado, las teorías del aprendizaje social

son esenciales en las intervenciones cognitivas-conductuales con las familias, ya que

explican el proceso de aprendizaje a través de la influencia social y la autorregulación

en los miembros de la familia. El objetivo de este modelo es producir cambios en las

relaciones interpersonales y en la dinámica general de las familias, centros educativos

y grupos sociales, para lograr el bienestar físico, emocional, cognitivo, conductual y

social de las personas. Esto se logra a través de la aplicación de técnicas de

modificación de conducta y cognitivas con el fin de facilitar, incrementar, mantener y

generalizar conductas positivas y reducir o extinguir aquellas conductas disruptivas,

negativas o desadaptadas.

1.2.2. Modelo sistémico

El modelo sistémico es actualmente el más utilizado en la intervención con las

familias. Se distingue de otros modelos porque se enfoca en la unidad de análisis que

se centra en el sistema familiar y no en la persona que presenta problemas. La

intervención se plantea sobre las características de las interacciones familiares en las

que la persona está inmersa. La Teoria General de Sistemas, la Teoría de la

Comunicación Humana y la Cibernética son fuentes que nutren la intervención

sistémica con las familias y que nos permiten comprender algunos aspectos básicos.

El trabajo con familias se plantea desde una causalidad circular en el que la

interacción es el elemento de trabajo y comunicación. La evaluación e intervención en


orientación familiar se centra en la estructuración, organización y

funcionalidad familiar.

1.3. Principios de la orientación familiar

1.3.1. Principio de prevención

1.3.1.1. Captlan establece tres tipos de prevención

1.3.1.1.1. Primaria: evitar nuevos casos de la situación.

1.3.1.1.2. Secundaria: reducir el número de casos y la intensidad de estos

1.3.1.1.3. Terciaria: intervenir sobre las personas del caso para evitar el impacto

negativo

1.3.1.2. Situaciones que atender

1.3.1.2.1. Momento de transición

1.3.1.2.2. Detección de dificultades conociendo al menor.

1.3.1.2.3. Relacion escolar-familiar

1.3.1.2.4. Intervención educativa y afectiva familiar

1.3.1.2.5. Intervenciones individuales y grupales

1.3.2. Principio de desarrollo

El principio de desarrollo considera que la persona atraviesa distintas etapas de

crecimiento personal cada vez más complejas, dependiendo de factores personales y

de los contextos en los que se desarrolla. La orientación familiar activa y facilita el

desarrollo humano, promoviendo un proceso de apoyo para el desarrollo integral de la

persona a lo largo de su ciclo vital. Se busca establecer relaciones más equitativas e

igualitarias en las dinámicas familiares, con estilos comunicativos democráticos que

conduzcan al bienestar familiar y social. En el proceso de socialización de los

escolares intervienen distintos agentes de socialización como la familia, la escuela, el

grupo de pares, los medios y las TIC. Se pretende que tanto la persona como las

familias alcancen el mayor crecimiento de sus potencialidades.

1.3.3. Principio de intervención social


El principio de intervención social se basa en la Teoría General de Sistemas y en la

Perspectiva Ecológica. Se entiende que el comportamiento humano y la realización

personal son procesos de interacción con el contexto en el que se desarrollan. La

intervención se realiza desde un enfoque sistémico, considerando el contexto social

en el que tiene lugar la intervención. La orientación familiar debe ser dinamizadora y

proporcionar a la familia una red de apoyo en la que se encuentren profesionales. Es

especialmente importante prestar atención a aquellas familias con menores en

situación de riesgo.

1.4. La orientación familiar en el ámbito escolar

1.4.1. Orígenes y desarrollo de la orientación familiar

L a orientación familiar en España tuvo sus inicios en los años 70 con la creación de

los Centros de Orientación Familiar (COF) dependientes de los Ministerios de Sanidad

y Seguridad Social y de Cultura, cuya labor se centraba en el campo sanitario de la

salud reproductiva. Aunque en los siguientes años apenas hubo iniciativas

institucionales, las organizaciones no gubernamentales y la Iglesia Católica

comenzaron a ofrecer servicios de orientación familiar. En los años 80 se produce un

gran avance en la Orientación Familiar y las Ciencias de la Familia, con la creación de

institutos y cursos de orientación familiar en varias universidades. En la actualidad, las

universidades incluyen asignaturas de orientación familiar en sus planes de estudios y

se ofertan másteres en la especialización de la temática familiar y de la orientación

familiar. Además, se ha observado un aumento de familias que acuden a consultas

clínicas y otros recursos para la resolución de situaciones cotidianas o dificultades y

se ofrecen planes de prevención desde los ayuntamientos y formación para el

profesorado en la competencia para abordar el trabajo con las familias.

1.4.2. La orientación familiar en los centros educativos

1.4.2.1. Aspectos del proceso escolar

1.4.2.1.1. Colaboración interacción familia centro escolar

1.4.2.1.2. Acción tutorial


1.4.2.1.3. Servicios de orientación educativo

1.4.2.1.4. Intervención y seguimiento de las NEAE

1.4.2.1.5. Situaciones de crisis socioeducativas

1.4.2.2. Estructura de la orientación familiar

La intervención de las NEAE, los planes de acción tutorial y la orientación familiar

son las bases de la estructura de la orientación educativa. Sabiendo que de la

orientación familiar parte de diferentes agentes no solo las familias, sino que

tambien cuenta con los agentes sociales, los orientadores, profesorado…

1.4.2.3. Sistemas de intervención familiar

1.4.2.3.1. Sistema familiar

Esta formado por el entorno familiar, en el que los aspectos importantes son

las fortalezas, el ciclo vital, los acontecimientos pasados o presentes,

organización familiar y los mitos y creencias

1.4.2.3.2. Perfil profesional

Las características más relevantes hoy sería obtener una visión flexible, la

confidencialidad, optimismo y convicción de la capacidad del cambio,

resistencia a las crisis, ser una persona observadora y participación activa y

capacidad de empatía.

Asimismo, nos encontramos con cuatro niveles de mejora:

- Implicación: sentimiento de pertenencia y participación en la

comunidad educativa.

- Dialogo: mejora y facilitación de la comunicación.

- Formación: favorecer a la familia ofreciendo la información y

conocimiento del desarrollo integral

- Orientación: intervenciones específicas para resolver situaciones.

1.4.2.3.3. Persona de profesional

1.4.2.3.4. Sistema profesional


Sistema del entorno profesional en los que los aspectos a tener en cuenta

son similares a los del sistema de familia.

2. Modelos de intervención en orientación familiar

2.1. Modelo de Counseling

El Modelo Counseling se caracteriza por una relación de ayuda personal, directa e

individual, en la que se establece una comunicación diádica entre el profesional de

orientación y la persona orientada, teniendo el profesorado un papel secundario en el

ámbito escolar. La relación es asimétrica, siendo el profesional de orientación el experto

que dirige la intervención. La intervención se enfoca en la resolución de problemas ya

ocurridos, siendo de carácter reactivo, remedial y terapéutico. La técnica empleada para la

atención individualizada es la entrevista.

2.1.1. Fases:

Aunque este modelo no tiene una única fase se podría establecer la siguiente:

Primero la fase inicial, luego la fase de diagnóstico, la fase de diseño de intervención y

por último la fase de evaluación de la intervención.

2.2. Modelo de consulta

El Modelo de Consulta se caracteriza por ser un servicio indirecto, que puede darse de

manera individual o grupal. La relación entre profesionales es simétrica, ya que ambos

tienen estatus similares. La comunicación es triádica, en la que el consultor establece la

relación con el consultante y este último actúa como intermediario entre el consultor y la

persona orientada. Aunque la intervención del consultor con la persona orientada sea

indirecta, en casos excepcionales puede ser directa. Se enfoca en potenciar la información

y la formación de profesionales, así como establecer relaciones con personas que

representan servicios, recursos y programas. La función del Modelo de Consulta puede

ser preventiva, de desarrollo o terapéutica.

2.2.1. Fases

La primera fase es la de entrada, siguiendo con la fase de diagnóstico, la fase de

ejecución y por último la fase de salida.


2.3. Modelo de servicios

El Modelo de Servicios se caracteriza por tener un carácter público y social, y por

centrarse en las necesidades de un grupo reducido que presenta problemas específicos.

La intervención se enfoca en el problema y no en el contexto en el que se presenta. Por lo

general, este modelo se implementa por sectores o zonas y se ubica fuera del centro

escolar. La intervención es puntual y se enfoca en resolver el problema específico que se

presenta. Para llevar a cabo la intervención individualizada, normalmente de tipo clínico,

se utiliza la entrevista como recurso.

2.4. Modelo de programas

El Modelo de Programas se caracteriza por desarrollarse en función del análisis de

necesidades del centro o del contexto en el que se implementa. Se considera a la persona

como un agente activo de su propio proceso de orientación. Este modelo se enfoca más

en la prevención y el desarrollo que en la terapia, y se lleva a cabo el seguimiento del

proceso y la evaluación.

La implementación del Modelo de Programas implica la participación de todos los agentes

educativos, por lo que se requiere un mayor compromiso de información y formación.

Además, se produce la colaboración de otros profesionales en el diseño y

elaboración del programa.

2.4.1. Fases:

En este caso nos encontramos con varias fases en las que se va a realizar un análisis

minucioso. El primer paso sería analizar el contexto donde se va a llevar a cabo el

programa, posteriormente se realizará una descripción del análisis de las necesidades

que se van a llevar a cabo, lo siguiente sería realizar una formulación de los objetivos

generales y específicos.

Lo siguiente realizar sería el diseño del programa mediante la planificación

metodológica hola para las actuaciones concretas. De tal forma que se pueda realizar

la ejecución del programa. Siendo por último la evaluación del programa y los costes

del programa.
2.5. Modelo de servicios actuando por programas

El Modelo de Servicios actuando por Programas se caracteriza por partir del análisis de

necesidades y contexto, estructurar los objetivos a lo largo de un continuo, dirigir la

intervención a todo el alumnado del grupo clase, tener un carácter preventivo y de

desarrollo, y requerir un papel relevante del profesional de la orientación como agente

dinamizador y de apoyo a la acción tutorial y formación del profesorado tutor.

2.6. Modelo tecnológico

El Modelo Tecnológico se destaca por la autonomía de los implicados y la capacidad de

incorporar otros modelos, como el de consulta. Además, su sistema de trabajo es flexible y

adaptado a cada persona, y su función es principalmente informativa

2.6.1. Fases

El Modelo de Orientación Tecnológico se compone de varias fases. En primer lugar, se

inicia la acción orientadora por iniciativa del orientador, algún miembro de la

comunidad educativa o por mandato institucional. Luego, se estudia la naturaleza de

las acciones a emprender y se eligen los modelos de orientación adecuados. Es

importante tener en cuenta que no es lo mismo idear un plan para atajar un problema

que proponer una iniciativa de prevención o desarrollo de aspectos compartidos por el

grupo. Seguidamente, se analizan los recursos tecnológicos disponibles que traten el

tema en cuestión y se define su utilización en función de diversos aspectos, como

revisiones previas, roles y funciones de los implicados, momentos de utilización,

dimensiones sociales de la intervención, lugar de desarrollo, utilidad de los apartados

del recurso, posibilidades de adaptación, entre otros. Después, se eligen los recursos

adecuados, tanto tecnológicos como de lápiz y papel. A continuación, se diseña el

programa comprensivo, teniendo en cuenta la flexibilidad de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación, lo que permitirá incorporar posibles novedades.

Luego, se implementa el programa según lo previsto en cuanto a quién o quiénes lo

llevarán a cabo, cuándo y dónde. Finalmente, se realiza una evaluación que englobe a

todos los participantes y se proponen mejoras para depurar la intervención. Es


importante destacar que la evaluación debe ser rigurosa y técnica para garantizar la

calidad del proceso.

2.7. Modelo educativo constructivista

El modelo educativo constructivista se basa en varias características fundamentales de la

intervención, entre las cuales se destaca el desarrollo del alumnado en un contexto de

interacción social concreto. Para ayudar en la construcción del desarrollo mediante el

aprendizaje, la intervención debe ser dirigida a la prevención de dificultades en el

aprendizaje. El mejoramiento de las competencias de las familias y del profesorado es

crucial para prevenir posibles situaciones de dificultad. Además, la interacción social es un

factor importante para considerar en el desarrollo de la persona, por lo que la intervención

debe ser abordada desde un enfoque sistémico. Finalmente, la relación entre el asesor/a y

el asesorado/a debe tener un carácter colaborativo para lograr una intervención eficaz.

2.7.1. Estrategias:

2.7.1.1. Estrategia aditiva

2.7.1.2. Estrategia infusiva

2.7.1.3. Estrategia mixta

2.8. Tendencias actuales


Tema 3. Esquema usando el libro de la asignatura

Orientación familiar y acción tutorial. Beatriz Álvarez-González et al (2023) UNED Sanz y Torres

1. La tutoría desde sus inicios hasta la actualidad

1.1. Antecedentes y precursores de la tutoría

Los precursores de la tutoría fueron varios pensadores y educadores, entre ellos Santo

Tomás de Aquino, Juan Huarte de San Juan, Jean Jacques Rousseau, Johann Heinrich

Pestalozzi, Froebel, Andrés Manjón, Montessori y Lev Vygotski. Cada uno de ellos aportó

ideas y teorías que contribuyeron a la idea de que la educación debe ser personalizada y

adaptada a las necesidades y habilidades de cada estudiante, y que los tutores pueden

desempeñar un papel importante en ayudar a los estudiantes a alcanzar sus

objetivos educativos.

1.2. Surgimiento del tutor en la legislación educativa

La orden ministerial del 13 de junio de 1957 estableció las normas de gobierno del Instituto

Nacional de Enseñanza Media, reconoció la figura del tutor como responsable de la

orientación y apoyo educativo de los estudiantes.

La Ley 14/1970, de cuatro de agosto, General de Educación y Financiamiento de la

Reforma Educativa, también consolidó el papel del tutor como guía y asesor del alumnado

en su proceso educativo.

1.3. La función tutorial como parte de la función docente y como un derecho del

alumnado

La LOGSE de 1990 consolidó la tutoría y la orientación como elementos de calidad y

mejora de la enseñanza, estableciendo el derecho del alumnado a recibirla en los campos

psicopedagógico y profesional y designando un profesor/a tutor/a para cada grupo. La

función tutorial va más allá del rendimiento académico, y todo el profesorado tiene la

misión de contribuir a garantizar una educación personalizada e integral, conociendo los

intereses y aptitudes del alumnado y proponiendo actuaciones para prevenir y atender


dificultades, coordinándose con las familias y los profesionales de orientación

correspondientes.

1.4. determinación de las funciones y procedimientos de designación de los tutores

1.4.1. Funciones Del Tutor Comunes En Infantil, Primaria Y Secundaria

Las funciones del tutor/a en Educación Infantil, Primaria y Secundaria son diversas y

cruciales para garantizar una educación integral y personalizada del alumnado. Entre

ellas, destacan la atención a las dificultades de aprendizaje del alumnado para

adecuar el currículo a sus necesidades individuales, la facilitación de la integración del

alumnado en el grupo y el fomento de su participación en las actividades del centro.

Además, es importante que el tutor/a facilite la cooperación educativa entre el

profesorado y las familias, y que atienda y cuide al alumnado en los periodos de

recreo y otras actividades no lectivas, junto con el resto del profesorado del centro.

1.4.2. Funciones Infantil Y Primaria

El tutor/a en Educación Infantil y Primaria tiene importantes funciones, como participar

en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la

coordinación de la Jefatura de Estudios y en colaboración con el equipo de orientación

educativa y psicopedagógica. Asimismo, debe colaborar en los términos que

establezca la Jefatura de Estudios con el equipo de orientación educativa y

psicopedagógica, trabajando de forma conjunta para garantizar una atención

personalizada y de calidad al alumnado.

1.4.3. Funciones Educación Secundaria

El tutor/a en Educación Secundaria tiene funciones esenciales para garantizar una

educación de calidad. Entre ellas, se encuentra la participación en el desarrollo del

plan de acción tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación de la

Jefatura de Estudios y en colaboración con el departamento de orientación del

instituto. Además, debe colaborar en los términos que establezca la Jefatura de

Estudios con este departamento.


Otras funciones importantes son coordinar el proceso de evaluación de los alumnos

de su grupo y adoptar la decisión adecuada sobre la promoción de los alumnos, previa

audiencia de sus padres o tutores legales. También debe orientar y asesorar al

alumnado sobre sus posibilidades educativas y profesionales, encauzar sus

problemas e inquietudes, y mediar, en colaboración con el delegado y subdelegado

del grupo, ante el resto del profesorado y el equipo directivo en los

problemas que surjan.

1.5. Consolidación de la función tutorial como un factor de calidad en educación

1.5.1. Leyes generales de educación

1.5.1.1. LGE(1970)

1.5.1.2. LOGSE(1990)

1.5.1.3. LOCE(2002) no entro en vigor

1.5.1.4. LOE(2006)

1.5.1.5. LOMSE (2013)

1.5.1.6. LOMLOE (2020).

1.5.2. Niveles de intervención de orientación

1.5.2.1. Primer nivel, aula, acción del profesorado tutor

1.5.2.2. Segundo nivel, centro, acción de profesionales de la orientación

1.5.2.3. Tercer nivel, sector educativo, acción del equipo interdisciplinar

2. Delimitación, principios y características de la acción tutorial

2.1. Modelos teóricos:

2.1.1. Sistémico: Individuo como parte del todo

2.1.2. Constructivista: el estudiante es el que construye su conocimiento

2.1.3. Interaccionista: aprendizaje dialógico y aprendizaje cooperativo

2.1.4. Escuelas inclusivas: Todos los agentes son protagonistas para buscar el éxito de

todos.

2.2. Importancia de la tutoría exigida por presupuestos:

2.2.1. La coordinación de la actividad docente


Implica que uno de los profesores asuma el liderazgo y la organización del equipo

educativo implicado en su grupo-clase. Esto es fundamental para garantizar una

evaluación adecuada y una enseñanza coordinada y coherente.

2.2.2. El tutor como referente cercano del alumnado

El tutor/a es una figura clave en el centro educativo, ya que actúa como un referente

cercano para el alumnado. Su papel es fundamental para canalizar las necesidades

del grupo y de cada estudiante, y para ofrecer una atención personalizada ante

cualquier circunstancia positiva o negativa que lo requiera.

2.2.3. La personalización del proceso educativo

Esencial para abordar la diversidad de opciones e intereses del alumnado en las

distintas etapas educativas. Desde la tutoría se puede facilitar un espacio adecuado

para recibir la ayuda individual que necesita cada estudiante en relación con la toma

de decisiones, el desarrollo de la propia identidad y sistema de valores.

2.2.4. La relación activa entre escuela-familias-comunidad

Imprescindible para el éxito educativo. El tutor/a es un conocedor de las

circunstancias sociales y familiares de su alumnado, y debe promover el

establecimiento de relaciones positivas entre los distintos colectivos para garantizar

una educación integral y enriquecedora.

2.3. Principios

2.3.1. El principio de prevención

Implica actuar de manera proactiva para evitar dificultades futuras, mediante la

identificación de causas y el entrenamiento de habilidades. Se puede aplicar en

programas de prevención del acoso escolar, mejora de la convivencia, resolución de

conflictos, entre otros.

2.3.2. El principio de desarrollo

Busca acompañar a cada individuo en su crecimiento personal para alcanzar su

máximo potencial. Se enfoca en dotar de competencias necesarias y facilitar

situaciones de aprendizaje para el progreso de los esquemas mentales. Se puede


aplicar en la etapa de Educación Infantil para desarrollar la autonomía personal,

estableciendo objetivos de aprendizaje vinculados con actividades cotidianas.

2.3.3. El principio de intervención social

Implica considerar el entorno y las condiciones sociales en la intervención tutorial, no

solo enfocándose en el individuo, sino también en los aspectos del medio que pueden

afectar su desarrollo. Se busca cambiar aspectos negativos del entorno, como el

sistema de evaluación o la metodología, para facilitar el logro de objetivos. Por

ejemplo, en una sesión grupal con las familias, se pueden abordar temas como la

importancia del descanso adecuado para mejorar el rendimiento escolar.

2.4. Características generales

2.4.1. Continua 2.4.4. Global

2.4.2. Planificada 2.4.5. Preventiva

2.4.3. Especifica 2.4.6. Personalizadora

2.5. Conceptos similares de la tutoría:

2.6. mentoría 2.8. Tutoría entre iguales

2.7. Coaching 2.9. Tutoría de Prácticum

3. Objetivos de la tutoría y su desarrollo a través de la función tutorial

3.1. Alumnado

3.1.1. Personalización de los procesos de aprendizaje y enseñanza

3.1.1.1. Conocer las características personales

3.1.1.2. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades

3.1.2. Educación integral

3.1.2.1. Ámbito de desarrollo personal

Facilitar integración del alumnado al centro y aula, asi como favorecer el

desarrollo de la madurez.

3.1.2.2. Ámbito de desarrollo académico

Prevenir dificultades, asesorar, apoyar y favorecer la adquisición de conocimiento.

3.1.2.3. Ámbito de desarrollo profesional


Asesorar y facilitar los procesos de desarrollo profesional.

3.2. Agentes internos al centro

3.2.1. Contribuir a la coordinación e integración adecuada de la comunidad

3.2.1.1. Participar en el diseño, desarrollo y evaluación tutorial

3.2.1.2. Coordinar intervenciones educativas de los docentes.

3.2.1.3. Transmitir información relevante

3.2.1.4. Coordinar evaluación y promoción del alumnado

3.3. Agentes externos al centro

3.3.1. Contribuir a la coordinación e integración adecuada de la comunidad

3.3.1.1. Colaboración familia-escuela

3.3.1.2. Participación del entorno comunitario, buscando apoyo al estudiante

4. Perfil y competencias del tutor

4.1. El ser

4.2. El saber

4.2.1. Área psicológica

4.2.2. Área pedagógica

4.3. El saber hacer

4.3.1. Preparación teórica practica en la aplicación de técnicas e instrumentos

4.3.2. Programas específicos de acción tutorial

5. Planificación de la acción tutorial

5.1. Definición y características del Plan De Acción Tutorial (PAT)

5.1.1. Niveles de programación de la tutoría

5.1.1.1. Primer nivel (centro)

5.1.1.2. Segundo nivel (etapa)

5.1.1.3. Tercer nivel (aula)

5.1.1.4. Cuarto nivel (alumnado)

5.1.2. Características básicas

5.1.2.1. Estructura y organización clara


5.1.2.2. Objetivos y acciones posibles a la realidad del centro y del alumnado

5.1.2.3. Colaboración de todos los agentes educativos implicados

5.1.2.4. Actuaciones proactivas

5.1.2.5. Análisis de necesidades y contextualiza la realidad del centro y del alumnado

5.1.2.6. Coherente a el PEC

5.1.2.7. Acción tutorial como proceso de enseñanza-aprendizaje

5.1.2.8. Flexibilidad

5.1.2.9. Procedimientos de evaluación con respecto a la acción tutorial

5.1.2.10. Actuaciones en todas las dimensiones

5.1.2.11. Institucionalizado y asumido por los agentes educativos.

5.1.3. Lara propone que el PAT tiene que:

5.1.3.1. Basarse en la prevención

5.1.3.2. Transmitir valores democráticos de convivencia

5.1.3.3. Seguimiento personalizado en el proceso de aprendizaje

5.1.3.4. Favorecer la inclusión y participación

5.1.3.5. Facilitar toma de decisiones del alumnado

5.2. Diseño y desarrollo evaluación del PAT

5.2.1. Responsabilidades principales

5.2.1.1. Tutor: responsable de coordinación

5.2.1.2. Departamento de orientación: asesores del equipo educativo del centro

5.2.1.3. Profesorado: parte de la función docente

5.2.1.4. Integrantes de los órganos de coordinación docente: órgano de organización

docente

5.2.1.5. Alumnado: destinatario principal

5.2.1.6. Familias: contexto principal del alumnado.

5.2.2. Fases del PAT

5.2.2.1. Fase de sensibilización


Se requiere una fase de sensibilización y motivación de todas las partes

involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando los beneficios

positivos que esto tendrá en el desarrollo personal del alumnado. Paralelamente,

se debe realizar un análisis de necesidades para identificar las carencias y

demandas del centro y su contexto inmediato, y determinar las prioridades en

cuanto a la tutoría. Por ejemplo, en un centro con problemas específicos o para

prevenir ciertos problemas, se pueden proponer acciones específicas para

abordarlos, como mejorar la convivencia, reducir el absentismo escolar, disminuir

los índices de fracaso escolar, mejorar la formación del profesorado, motivar al

alumnado y aumentar la participación de las familias en la escuela.

5.2.2.2. Fase de planificación

5.2.2.2.1. Introducción

Se presenta el marco legislativo del Plan de Acción Tutorial, se justifica su

importancia y se enfatiza que es una responsabilidad de todo el profesorado.

Se menciona la coherencia con otros documentos del centro.

5.2.2.2.2. Objetivos

Se establecen los objetivos generales del centro en relación con la acción

tutorial, y se detallan los objetivos específicos para diferentes destinatarios:

alumnado, agentes educativos internos y externos al centro.

5.2.2.2.3. Contenidos

Se especifican los ámbitos de intervención y los contenidos generales que se

trabajarán en la acción tutorial, como autoconocimiento, técnicas de estudio,

habilidades sociales y coordinación con las familias y el profesorado. Se

indica que estos contenidos se adaptarán a cada etapa educativa.

5.2.2.2.4. Programación

Se detallan las actividades programadas temporalizadas por cursos en

diferentes ámbitos de intervención, incluyendo medidas de apoyo al tránsito

entre cursos y etapas educativas.


5.2.2.2.5. Aspectos organizativos

Se incluyen elementos organizativos relacionados con el desarrollo de la

acción tutorial y orientadora, como funciones y responsabilidades del equipo

educativo, coordinación interna y externa, recursos necesarios y

procedimientos de comunicación y reuniones.

5.2.2.2.6. Evaluación

Se detalla el proceso de seguimiento y evaluación del desarrollo de la acción

tutorial y el PAT.

5.2.2.2.7. Anexos

Se incluyen anexos con modelos de documentos empleados en la práctica

tutorial, como cuestionarios y registros de datos personales del alumnado.

5.2.2.3. Fase de desarrollo

En la tercera fase del plan se implementará la acción tutorial en el aula y el

centro, integrando objetivos en las diferentes áreas curriculares y diseñando un

currículo específico para la tutoría. La programación tutorial coordinará los

bloques de contenido, actividades y evaluación para lograr coherencia en las

actividades orientadoras. Es flexible y puede modificarse según las

circunstancias, pero es clave concretar recursos organizativos, temporalización,

funciones y coordinación entre los agentes educativos implicados. Todo esto debe

contemplarse en el Plan de Acción Tutorial.

5.2.2.4. Fase de evaluación

5.2.2.4.1. Dimensiones por Sanz Oro

5.2.2.4.1.1. Se evaluarán los resultados de la acción tutorial en el centro,

incluyendo progresos en casos de acoso escolar, fracaso y abandono

escolar, ausentismo, motivación, técnicas de estudio, inclusión de todos

los estudiantes, clima escolar, satisfacción y colaboración entre familias

y escuela, entre otros aspectos.


5.2.2.4.1.2. Se valorará el Plan de Acción Tutorial durante su aplicación y al

finalizarla para identificar las modificaciones necesarias para mejorar en

futuros cursos.

5.2.2.4.2. Cinco dimensiones

5.2.2.4.2.1. Contextualización

En la contextualización del Plan de Acción Tutorial se debe considerar el

contexto social y familiar de los destinatarios.

5.2.2.4.2.2. Contenido

En el contenido del PAT se deben detallar los elementos organizativos y

de funcionamiento necesarios para las actuaciones tutoriales.

5.2.2.4.2.3. Participación y grado de aceptación de la comunidad educativa.

Es importante valorar el nivel de participación y aceptación de la

comunidad educativa en el diseño, desarrollo y evaluación de la práctica

tutorial.

5.2.2.4.2.4. Grado de aplicación

En el grado de aplicación se debe reflexionar sobre el cumplimiento de

los objetivos y programa de actividades, la utilización de recursos, la

necesidad de formación del profesorado o la elaboración de nuevos

materiales, entre otros aspectos.

5.2.2.4.2.5. Evaluación

En la evaluación se valora el proceso de seguimiento y evaluación del

Plan de Acción Tutorial y sus resultados.

5.2.2.4.3. Recomendaciones PAT

Para asegurar el éxito de un Plan de Acción Tutorial, es importante seguir

una serie de recomendaciones. Estas incluyen sensibilizar a la comunidad

educativa sobre la importancia de la acción tutorial, crear un buen plan de

detección de necesidades de orientación y tutoría, y evaluar y priorizar las

carencias. También es esencial tener una clara delimitación de las


finalidades, objetivos y contenidos, así como consignar estrategias

coherentes con los objetivos planteados. Un liderazgo claro, capacidad de

dinamización y apoyo a las iniciativas adoptadas son fundamentales.

Además, es necesario crear un programa de actividades de tutoría realista y

adecuado a las características y contexto de los destinatarios, coordinando

las acciones programadas y definiendo roles, responsabilidades y funciones.

Se deben acordar procesos y mecanismos de participación y control.

Es importante que las familias colaboren en el diseño, desarrollo y

evaluación del programa tutorial y orientador. También se deben realizar

informes de eficacia y detectar dificultades, establecer mecanismos de

retroalimentación y reflexionar sobre la práctica. Además, se deben buscar

soluciones a los problemas planteados y ofrecer formación continua para los

tutores. Es fundamental reconocer adecuadamente las tareas tutoriales

realizadas por el profesorado. En la evaluación deben intervenir todas las

personas que han participado en el PAT y el proceso debe concluir con un

informe sobre los resultados de su implementación para la toma de

decisiones.
Tema 4. Esquema usando el libro de la asignatura

Orientación familiar y acción tutorial. Beatriz Álvarez-González et al (2023) UNED Sanz y Torres

1. MARCO NORMATIVO DE LA COLABORACIÓN PARENTAL Y COMUNITARIA EN EL

ÁMBITO ESCOLAR

1.1. Antecedentes: elección no democrática de << padres de familia>>

1.1.1. Plan General de Instrucción Pública de 1836: primera vez que aparece la presencia

de padres en órganos administrativos educativos (Comisión de Instrucción Pública de

provincia, partido y pueblo).

1.1.2. Ley de Instrucción Pública de 1857: recuperación de la figura de los padres en las

Juntas Provinciales de Instrucción Pública, elegidos por el gobernador civil.

Encargados de informar deficiencias de los centros educativos y propuesta de

constituir Juntas Locales de primera enseñanza con la participación de padres de

familia.

1.1.3. Real Decreto de 5 de mayo de 1913: organización y funcionamiento de las Juntas

provinciales y municipales de Primera enseñanza.

1.1.3.1. Establecimiento de cauces de participación familiar en instituciones

educativas

1.1.3.2. Modificación del nombre anterior: "instrucción pública" por "primera

enseñanza"

1.1.3.3. Funciones asignadas a las Juntas Provinciales y Municipales de Primera

Enseñanza (25 en total)

1.1.3.4. Destacan funciones como cuidar de las ausencias de los maestros, velar por

la limpieza de las escuelas, reclamar documentación a escuelas privadas, recibir

quejas y reclamaciones, promover la asistencia del alumnado y inculcar

preceptos morales

1.1.3.5. Incremento del número de progenitores y primera inclusión del término

"madres" en las Juntas Provinciales y Municipales de Primera Enseñanza.


1.2. Creación de consejos escolares

1.2.1. Reformas educativas del primer bienio de la Segunda República (1931-1933):

1.2.1.1. Aprobación del Decreto de 9 de junio de 1931 que reconoce el derecho de las

familias a intervenir en el funcionamiento de los centros educativos

1.2.1.2. Creación de los Consejos Escolares de Protección con atribuciones más

amplias que incluyen iniciativas propias y propuestas para transformar la escuela

abierta a todos

1.2.1.3. Creación del Consejo provincial para la enseñanza primaria con

representación de un padre y una madre de familia elegidos por las asociaciones

de padres o por los padres de familia convocados por el Maestro más antiguo

1.2.1.4. Constitución de un "Consejo local de Primera enseñanza" en cada

Ayuntamiento con representación de un padre y una madre de familia

1.2.1.5. Establecimiento de un "Consejo escolar" en cada escuela con dos padres y

dos madres del propio centro elegidos democráticamente.

1.3. Retroceso en la implicación de las familias en la toma de decisiones y

reconocimientos de las asociaciones de padres con órgano consultivo

Tras el cambio de gobierno en 1933 y durante la Guerra Civil y la primera década de la

dictadura de Franco, las reformas educativas se paralizaron debido a la situación del país.

Sin embargo, en la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953 se impulsó la

participación de las familias en órganos educativos, concediéndoles voz y voto en los

centros y en las universidades. También se reconoció a las asociaciones de padres de

alumnos, permitiéndoles ser escuchadas por los organismos rectores de los distintos

centros de enseñanza media, la inspección y las juntas de educadores del distrito. Aunque

las familias tenían una función consultiva, carecían de competencias decisorias.

1.4. Reconocimiento del derecho de las familias a intervenir en el control y gestión de

los centros

1.4.1. LGE 1970

1.4.1.1. Creación del consejo asesor con representación de los padres


Cada Centro de Educación General Básica tendrá un director, asistido por el

Claustro de Profesores y un Consejo Asesor que incluirá a los padres de los

alumnos (Artículo 60). En los Institutos Nacionales de Bachillerato, habrá un

Claustro compuesto por el director y el profesorado titular, y un Consejo Asesor

que incluirá a los padres de los alumnos y a sus círculos, si es necesario (Artículo

62).

1.4.1.2. Fomento de la colaboración con las asociaciones de padres

Se fomentará la creación de asociaciones de padres de alumnos en los centros,

poblaciones, comarcas y provincias, y se establecerán canales para su

participación en la educación (Artículo 5). Habrá coordinación entre los órganos

de gobierno de los centros y los representantes de las asociaciones de padres de

alumnos (Artículo 57). Los Centros de Formación Profesional tendrán órganos

colegiados con representación de las asociaciones de padres de alumnos,

además del Claustro de Profesores (Artículo 89).

1.4.1.3. Fomento de la colaboración familia-escuela

Se implementarán programas de educación familiar para brindar a los padres y

tutores orientación técnica y conocimientos relacionados con su papel educativo y

para colaborar con los centros educativos (Artículo 5). Se pedirá la colaboración

de los padres para redactar un documento sobre las circunstancias relevantes

para la educación y orientación de cada alumno (Artículo 11).

1.4.2. LOECE 1980

1.4.2.1. Reglamento de régimen interior del centro

1.4.2.2. Principios y objetivo que se deben atender en las actividades

1.4.2.3. Programación general de las actividades del centro

1.4.2.4. Cumplimiento de las disposiciones sobre admisión del alumnado

1.4.2.5. Aprobar el plan de administración de los recursos presupuestarios y

supervisar la gestión económica ordinaria

1.4.2.6. Resolver problemas disciplinarios


1.4.2.7. Actividades culturales y extraescolares del centro

1.4.2.8. Cooperación con otros centros

1.4.2.9. Contactar con la administración para informar sobre el centro

1.4.2.10. Asistir y asesorar al director

1.5. Participación activa y democrática de todos los sectores de la comunidad educativa

incluyendo el contexto comunitario

1.5.1. Asociaciones educativas

1.5.1.1. Asociaciones de Padres (APA)

Asociación agrupada por las familias y tutores del alumnado para realizar

actividades de la escuela. La finalidad principal es asistir a las familias en lo

relacionado con la educación de los hijos

1.5.1.2. Consejo Escolar del Estado (CEE)

Órgano de participación de la comunidad educativa. Su función es consultiva y de

asesoramiento en materia educativa al Gobierno.

1.5.1.3. Consejo Escolar del Centro (CEC)

Órgano colegiado de diferentes sectores de la comunidad educativa. Las

funciones van variando a medida que va variando la ley vigente.

1.6. Vaivenes legislativos en las funciones atribuidas al concejo escolar

Estos apartados fueron modificados a través de las diferentes legislaciones. (LOPEGCE,

LOCE, LOE, LOMCE, LOMLOE)

1.6.1. Proyectos y normas

1.6.2. Programación general del centro

1.6.3. Elección del director

1.6.4. Funcionamiento del centro

1.6.5. Admisión del alumnado

1.6.6. Reglamento de régimen interior

1.6.7. Resolución de conflictos

1.6.8. Presupuestos del centro


1.6.9. Instalaciones y equipo escolar

1.6.10. Colaboración con agentes externos al centro

1.6.11. Protección de la infancia

Se ha recuperado el término "madres" en la legislación, que había estado presente en

normativas anteriores, pero se dejó de utilizar hasta la aprobación de la LOE en 2002. Las

Administraciones educativas tienen la responsabilidad de regular la participación de los

padres en las decisiones que afecten a la escolarización y adoptar medidas para que

reciban asesoramiento individualizado. En la LOE de 2006, el Consejo Escolar sigue

teniendo un número de padres elegidos y se le asignan competencias decisorias. La

LOMCE de 2013 reconoce el derecho de los padres a elegir el tipo de educación y el

centro para sus hijos, pero suprime la participación del Consejo Escolar en el gobierno de

los centros.

1.7. Nuevo impulso a la ampliación de la participación familiar en la nueva vida escolar

La Ley Orgánica 3/2020 ha impulsado la participación parental en el Consejo Escolar y

establece la obligación de las familias de colaborar en proyectos y tareas propuestas por

el centro educativo. Además, se debe incluir un plan de mejora en el Proyecto Educativo

de Centro para mejorar los resultados educativos y la relación con las familias y el

entorno. Se fomenta la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el Consejo Escolar

y se restablecen competencias anteriores a la LOMCE para equilibrar las asignadas al

Consejo y a la Dirección del centro. Las decisiones deben aprobarse preferiblemente por

consenso. La figura del director/a debe contar con formación específica y experiencia

previa, y se debe impulsar la colaboración con las familias y el entorno desde la Dirección

del centro.

2. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE FAMILIAS, ESCUELA Y COMUNIDAD EN LA

EDUCACIÓN SOCIAL

2.1. Concepto y formas de participación educativa

2.1.1. Primer nivel: derecho a la educación y liberta de enseñanza


El primer nivel de participación de las familias en la educación está establecido en el

artículo 27 de la Constitución Española y desarrollado por la Ley Orgánica 8/1985.

Este nivel permite a los padres elegir centros docentes distintos a los creados por los

poderes públicos y la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones.

Sin embargo, la libertad de elección de centro no siempre se puede ejercer en las

mismas condiciones debido a razones económicas, lo que puede fomentar la

segregación escolar y limitar la equidad social. La LOCE de 2002 establece a los

padres como primeros responsables de la educación de sus hijos, lo que puede

generar un desequilibrio entre los distintos miembros de la comunidad educativa.

2.1.2. Segundo nivel: Consejo Escolar Del Estado y Consejo Escolar Autonómico

Para fomentar la participación de las familias en la educación, existen dos órganos

consultivos: el Consejo Escolar del Estado (CEE) y los Consejos Escolares

Autonómicos (CEA). El CEE cuenta con 12 representantes de padres y madres, 7

propuestos por la CEAPA y 5 por la CONCAPA. En los CEA, la representación de las

familias varía según la Comunidad Autónoma.

2.1.3. Tercer nivel: Consejo Escolar de Centro

Los representantes de padres y madres en el CEE participan en la toma de decisiones

sobre proyectos, normas, programación general del centro, elección del director/a,

funcionamiento, admisión del alumnado, presupuesto, resolución de conflictos,

instalaciones y colaboración con agentes externos. El nivel de participación de las

familias ha variado según las leyes educativas y sus enfoques ideológicos-políticos,

algunos otorgando mayor protagonismo a las familias y otros considerando que el

equipo directivo debe tener el mayor poder en la toma de decisiones. Por ejemplo, la

LOMCE (2013) solo requería informar a los padres sobre la admisión del alumnado,

mientras que la LOE (2006) y la LOMLOE (2020) les daban un papel en la toma de

decisiones. Las diferentes leyes denotan la percepción que tienen los impulsores

sobre el papel de las familias en relación con el equipo directivo de las escuelas.

2.1.4. Cuarto nivel: Asociación de Madres y Padres


La participación de padres y madres en el AMPA es importante para mejorar el

sistema educativo. Las funciones generales del AMPA son colaborar en actividades

educativas, promover la participación de las familias en la gestión de los centros y

facilitar su representación en los Consejos Escolares. Las AMPAS pueden unirse en

confederaciones y federaciones, como la CEAPA o la CONCAPA a nivel nacional, y la

Federación Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Francisco

Giner de los Ríos y la FAPAR en algunas comunidades autónomas.

2.1.5. Quinto nivel: comunicación entre el equipo educativo del centro y las familias

El quinto nivel de participación de la familia en la vida escolar implica asistir y

colaborar activamente en reuniones y sesiones de interacción con los diferentes

agentes de la comunidad educativa. Esto puede incluir reuniones previas al inicio del

curso, sesiones formativas, escuelas de padres, comisiones permanentes o

temporales, actividades lúdicas y colaboraciones conjuntas. Sin embargo, se necesita

fomentar políticas que aumenten la implicación de las familias en la escuela y la

comunidad, pasando de una participación informativa-consultiva a una que sea

decisoria, evaluativa y educativa, con la implicación de todos los sectores involucrados

en el desarrollo integral del alumnado.

2.2. La comunicación colaborativa en el contexto escolar

2.2.1. Diferencias entre colaboración y cooperación

2.2.1.1. Cooperación

En la cooperación se realizan tareas divididas, objetivos compartidos y la

dependencia e interdependencia se alternan

2.2.1.2. Colaboración

En la colaboración se realizan las actividades de forma sincronizada, teniendo

una interdependencia continuada, asi como valores y visiones compartidos.

2.2.2. Bloques de comunicación familia-escuela

2.2.2.1. Formal
Las reuniones y entrevistas son los modos más habituales de contacto entre

familias y escuelas. Hay reuniones para presentar el funcionamiento del centro y

para hablar sobre la situación y evolución de los estudiantes. También se facilitan

documentos informativos como circulares, informes semanales y tablones de

anuncios. La agenda escolar y la revista del centro permiten una mayor

participación de las familias. Es importante que todos los miembros de la

comunidad educativa tengan voz en la revista y que responda a los intereses de

todos.

2.2.2.2. Informal

En las escuelas también se produce una comunicación informal a través de

encuentros no programados con el profesorado en la entrada y salida del centro,

en fiestas y mediante el buzón de sugerencias.

2.2.2.3. Institucional

Las familias pueden participar en la gestión y toma de decisiones del centro a

través de los Consejos Escolares, comisiones temporales o permanentes,

Asociaciones de Madres y Padres, y Escuelas de Familias. Esto representa una

tercera vía de comunicación de tipo institucional.

2.3. La implicación parental para la mejora de la calidad educativa

2.3.1. Procesos del ambiente familiar que afectan al logro educativo:

2.3.1.1. Expectativas familiares

Las expectativas realistas y objetivas de los padres sobre el rendimiento

académico de sus hijos/as y el reconocimiento al esfuerzo realizado.

2.3.1.2. Ambiente de aprendizaje del hogar

Un ambiente familiar que promueve la implicación en actividades académicas e

intelectuales, estructurando el tiempo de los niños para hacer los deberes,

fomentando las conversaciones y limitando el uso de medios tecnológicos para

que puedan participar en otras actividades educativas.

2.3.1.3. Ambiente emocional de hogar


Un ambiente emocional en el hogar en el que los padres aceptan, cuidan, animan

y responden emocionalmente a sus hijos/as, estableciendo una relación positiva.

2.3.1.4. Disciplina

Métodos disciplinarios claros y efectivos empleados por los padres, que fomentan

el debate y la negociación.

2.3.1.5. Implicación parental

Participación activa de los padres en el proceso educativo tanto en el centro

escolar como en casa.

2.3.1.6. Estructura familiar

2.3.2. Relacion afectiva de los progenitores que afectan en los siguientes sectores

2.3.2.1. El alumnado

La participación de las familias se traduce en mejoras académicas y de hábitos

de estudio, actitudes escolares positivas, menor tasa de abandono y absentismo,

mejor desarrollo social y comportamiento adaptativo, autoestima elevada y

participación en actividades de aula.

2.3.2.2. Las familias

Las familias experimentan un aumento de la percepción de autoeficacia, mayor

comprensión de las actividades y programas del centro, mayor implicación y

responsabilidad en los procesos educativos de sus hijos/as, mejora de la

comunicación sobre tareas escolares con sus hijos/as y mayor satisfacción con

sus habilidades parentales.

2.3.2.3. El centro educativo

La participación de las familias mejora la calidad educativa y el cumplimiento de

los objetivos y funcionamiento del centro, al favorecer la participación

democrática de todos.

2.3.2.4. El profesorado

El profesorado experimenta un aumento del compromiso docente, de su

autoeficacia percibida y satisfacción personal y profesional, gracias al


conocimiento de las actitudes y expectativas de las familias del alumnado de su

grupo-clase y centro, así como al mayor reconocimiento de las familias de su

labor.

2.3.2.5. El entorno

La participación de las familias también fomenta el sentimiento de pertenencia en

una comunidad concreta de las personas implicadas.

2.4. El partenariado entre agentes educativos: reconocimiento mutuo desde una

perspectiva horizontal

2.4.1. Modalidades de implicación familiar

2.4.1.1. Crianza

2.4.1.2. comunicación voluntariado

2.4.1.3. aprendizaje en el hogar

2.4.1.4. toma de decisiones

2.4.1.5. colaboración en la comunidad

2.4.2. Modelo de partenariado según la finalidad

2.4.2.1. Coordinar

2.4.2.2. Consultar

2.4.2.3. Complementar

2.4.2.4. Criticar

3. OBSTÁCULOS Y BUENAS PRACTICAS PARA LA MEJORA DE LA RELACION DEL

CENTRO EDUCATIVO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

3.1. Limitaciones mas frecuentes en la relacion escuela-familia-comunidad

3.1.1. Carencia de cultura participativa

3.1.2. Falta de pertenencia

3.1.3. Ausencia de información y formación

3.1.4. Desencuentro de las familias y los docentes

3.1.5. Falta de apoyo de la Administración

3.2. Experiencias que favorecen escuelas democráticas


3.2.1. El aprendizaje servicio

3.2.1.1. Características básicas

La participación en servicios comunitarios es beneficioso para la sociedad y

requiere la participación activa y reflexiva de todos. Es importante colaborar con

entidades sociales para coordinar el trabajo en red con la comunidad. Se produce

un aprendizaje mutuo y se adquieren habilidades y conocimientos útiles para la

vida. La defensa de lo colectivo es prioritaria y debe basarse en las necesidades

reales de la sociedad. Además, es necesario que esté relacionado con el

contenido del currículo y se desarrollen conocimientos académicos y cívicos

mediante la relación directa con la realidad.

3.2.2. Comunidades de aprendizaje

3.2.2.1. Características básicas

La educación transformadora tiene como objetivo modificar a nivel social y

cultural tanto el centro educativo como su entorno, y no se enfoca en la

adaptación. Se dirige a todas las personas mediante acciones educativas que

involucran a toda la comunidad, y se basa en el aprendizaje dialógico, donde

todos los miembros participan en un diálogo igualitario. Su enfoque está en

alcanzar los más altos niveles de desarrollo de los objetivos de aprendizaje para

todos los estudiantes. La intervención es global y coordinada, involucrando a

todos los agentes educativos, incluyendo al entorno, para compartir sus visiones

del mundo, conocimientos y cultura.

3.2.3. Participación colectiva con carácter reivindicativo de las familias a través de los

Consejos escolares y en AMPA

La colaboración entre las familias y la escuela se puede lograr a través de los

Consejos Escolares y las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA). Es

importante que los Consejos Escolares permitan a las familias tomar decisiones

importantes en el centro educativo, como discutir el proyecto educativo del centro en

sesiones conjuntas. Sin embargo, la composición desigual y la falta de peso de las


familias pueden hacer que las decisiones vengan preestablecidas por el profesorado.

Es necesario motivar a las familias para presentar su candidatura en el proceso

electoral.

Por otro lado, los AMPA pueden mejorar la comunicación entre las familias y el

profesorado, así como promover la participación de las familias en actividades como

talleres, salidas de fin de semana y proyectos. Además, pueden defender los intereses

de las familias ante la dirección del centro. Para mejorar la implicación parental, es

importante alejarse de la participación meramente burocrática-formal y fomentar una

participación reivindicativa en donde las familias se sientan valoradas.

3.2.4. Mediación escolar: identificación y gestión de los conflictos

La mediación social en el contexto escolar puede ayudar a mejorar las relaciones

entre las familias y la institución educativa, así como a prevenir o resolver conflictos.

Esta herramienta se utiliza en situaciones relacionadas con la disciplina y la

convivencia, como bullying o problemas entre alumnos, profesores y familias. El

mediador escolar actúa como intermediario neutral y respetuoso para llegar a una

solución satisfactoria para todas las partes. Puede ser un profesional o cualquier

miembro de la comunidad educativa. La mediación es beneficiosa para todos.

3.2.5. Tutoría

El objetivo es fomentar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad

educativa. Se busca crear un espacio de aprendizaje para las familias y la escuela,

abarcando temas como el desarrollo infantil, hábitos saludables, socialización y control

del comportamiento. Además, se brinda asesoramiento en caso de presentarse

dificultades en el desarrollo personal, académico o social de los menores, o en las

relaciones entre la familia y la escuela.

Las Escuelas de Familias pueden abordar una variedad de problemas y temas de

interés, tales como el desarrollo evolutivo, crisis personales y sociales, problemas

familiares, sistemas pedagógicos, problemas de rendimiento escolar y cuestiones

ambientales. Estos temas pueden incluir desde las peculiaridades de cada edad y la
configuración de la propia personalidad, hasta la influencia de los medios de

comunicación y el uso responsable de las redes sociales.

3.2.6. Escuela de familias

Las Escuelas de Familias son una buena opción para involucrar a los padres en la

educación de sus hijos. Estos espacios permiten intercambiar experiencias y

opiniones sobre temas generales relacionados con la educación, apoyando el papel

que deben desempeñar para el adecuado desarrollo de los procesos de enseñanza.

Los objetivos principales de estas escuelas son fomentar la comunicación entre todos

los miembros de la comunidad educativa, proporcionar formación a las familias y la

escuela, y ofrecer asesoramiento en caso de dificultades en el desarrollo personal,

académico o social de los menores o de las relaciones familiares o entre escuela y

familia. Los temas que se pueden abordar en estas escuelas son variados y van

desde el desarrollo evolutivo y problemas familiares hasta sistemas pedagógicos y

cuestiones ambientales.

3.2.7. Acciones conjuntas del alumnado, familias, educadores y entidades sociales

Cada vez más escuelas incorporan actividades colaborativas entre alumnado,

familias, educadores y la comunidad. Las actividades pueden incluir la creación de

recursos para el aula, disfraces, decoraciones y otras celebraciones del centro. Estas

actividades pueden llevarse a cabo en las propias aulas y pueden incluir talleres

prácticos como cocina, cuidado de plantas y explicación de profesiones. También se

pueden organizar jornadas de convivencia y crear comisiones de trabajo para

involucrar a la comunidad educativa en la toma de decisiones y gestión del centro.

Estas experiencias crean un ambiente relajado y fomentan la participación de todos

los sectores. Las escuelas democráticas se caracterizan por un elevado nivel de

participación, un clima dinámico e interactivo con las familias y la capacitación del

profesorado en competencias comunicativas, socioemocionales y de gestión de

conflictos.
La colaboración entre el profesorado, las familias y la comunidad es esencial para el

desarrollo y el aprendizaje del alumnado. Una relación de comunicación fluida y

constructiva puede aportar importantes beneficios a todos los sectores de la

comunidad educativa. La implicación de los padres y madres en la planificación de

actividades dentro del aula favorece un plano de igualdad y una verdadera comunidad

educativa. Se deben trabajar en la motivación, el conocimiento y la comunicación

colaborativa para reforzar la participación activa y armónica de todos.


Tema 6. Esquema usando el libro de la asignatura

Orientación familiar y acción tutorial. Beatriz Álvarez-González et al (2023) UNED Sanz y Torres

1. TÉCNICAS SISTÉMICAS

1.1. Técnicas de recogida de datos desde el enfoque sistémico

1.1.1. Familiograma-Genograma

En esta técnica mediante símbolos se realiza un mapa de relaciones familiares, una

vez se hace este mapa hay que añadir datos demográficos y datos funcionales de la

familia.

1.1.2. Ecomapa

Sirve para ver de forma grafica los diferentes subsistemas y otros agentes del entorno

próximo. En el que dependiendo de la intensidad se va a utilizar un símbolo u otro.

Raya fuerte relacion fuerte. Raya débil relacion débil. Raya discontinua relacion

estresante.

1.1.3. Sociograma

El sociograma es una técnica que se utiliza frecuentemente en el contexto escolar y

se enmarca dentro de la Teoría General de Sistemas. Su objetivo es mostrar los

efectos de las pautas de relación que se establecen en un grupo determinado, y se

utiliza para identificar las relaciones, el grado de cohesión, los niveles de afiliación y

rechazo, y la estructura del grupo. El diseño del sociograma se basa en preguntas que

se formulan en función del tema sobre el que se desea obtener información.

1.1.4. Entrevista sistémica

La entrevista sistémica es una técnica utilizada en procesos de orientación para

obtener datos básicos que permitan diseñar planes de actuación adecuados. Existen

diferentes grados de apertura en función de cómo se planteen: estructurada,

semiestructurada y abierta. La entrevista se considera sistémica cuando se centra en

el individuo y en su sistema de pertenencia, es decir, en las relaciones que se dan en

él. Esta técnica se aplica en contextos familiares y también en el contexto escolar.


1.1.4.1. Aspectos básicos

1.1.4.1.1. Elaboración de la hipótesis

El orientador elabora hipótesis a partir de la información que obtiene del

grupo familiar, con el objetivo de comprender su funcionamiento e

interacción. Las hipótesis deben considerar a todos los miembros de la

familia y sus conductas, y se plantean desde el primer contacto con la

familia.

1.1.4.1.2. Circularidad

La circularidad implica buscar conexiones en situaciones específicas y hacer

preguntas circulares en la entrevista para dirigir la investigación. Las

preguntas pueden ejemplificar conductas en conexión, establecer diferencias

en la conducta, clasificar a los miembros de la familia según conductas

específicas y destacar cambios en las relaciones. Estas preguntas ayudan a

entender cómo reacciona cada miembro de la familia y evitan una lista

interminable de conductas sintomáticas.

1.1.4.1.3. Neutralidad

La neutralidad es la actitud que el orientador debe mantener frente a la

familia para evitar cambios en el sistema. El profesional debe evitar sentir

preferencia por algún miembro de la familia, no hacer coaliciones ni alianzas,

no controlar las interpretaciones éticas y no permitir que algún miembro

manipule al profesional. Cualquier acción que viole la neutralidad podría

contaminar la interacción familiar y dificultar el trabajo del profesional.

1.1.5. Entrevista constructivista

El enfoque constructivista se refiere a la forma en que el orientador trabaja con la

familia, manteniendo la neutralidad y el respeto hacia todos los miembros. La

entrevista constructivista permite al orientador presentar posibles soluciones sin

imponerlas, y valorar la información para desarrollar una intervención enfocada en


prevenir o resolver el problema. Otras estrategias de entrevista incluyen preguntas

circulares y la guía de autoevaluación para valorar el proceso.

1.1.6. Grupos de discusión

Franco Voli desarrolló el método O.R.I.D., el cual es utilizado en talleres de

colaboración o información con padres y madres. Este proceso de reflexión tiene

como objetivo aclarar conceptos y llegar a un consenso sobre un tema específico. La

sigla O.R.I.D. representa los niveles de reflexión que se siguen en el método:

- O: nivel objetivo del tema.

- R: nivel de resonancia, en el que se discuten las experiencias personales de los

participantes sobre el tema.

- I: nivel interpretativo, en el que se busca definir el concepto objeto de estudio y

distinguir entre ideas próximas.

- D: nivel de decisión, en el que se llega a conclusiones claras y concretas sobre los

procesos educativos y de relación social.

Este método es especialmente adecuado para clarificar valores, debido a la

subjetividad que tiene influencia de aspectos culturales, educativos, socioeconómicos

y de experiencia personal.

1.2. Técnicas de intervención desde el enfoque sistémico

1.2.1. Redefinición y encuadre

Se usan técnicas para ayudar a las familias a ver el problema desde una perspectiva

diferente y así resolverlo más fácilmente.

1.2.2. Connotación positiva

Se trata de cambiar la descripción de una situación planteada por la familia en

términos positivos para resaltar posibles soluciones.

1.2.3. Esculturas

La técnica de "Escultura" en las sesiones familiares es una expresión metafórica en el

espacio de los estados de ánimo y vínculos afectivos, representando las relaciones

entre los miembros de la familia. Es no verbal y se realiza a través del cuerpo y el


movimiento. El profesional que utiliza esta técnica selecciona al miembro de la familia

que realizará la escultura y la observa mientras se desarrolla, con el objetivo de hacer

conscientes las relaciones y dinámicas de comunicación dentro y fuera de la familia,

estableciendo diferencias entre los subsistemas.

1.2.4. Preguntas circulares

Las preguntas circulares se utilizan para obtener información sobre las dinámicas de

comunicación y convivencia entre varios miembros del grupo familiar. Estas preguntas

muestran que las conductas en el grupo están conectadas y se influyen mutuamente.

1.2.5. Metáfora

La estrategia de la metáfora es una técnica que utiliza el consultor para devolver a la

familia una interpretación del problema que han planteado, utilizando un símil que les

resulta más fácil de entender. Las metáforas más utilizadas son aquellas que se

refieren a la escalada o al valor de los muebles. Para que la metáfora sea efectiva,

debe ser comprensible para el grupo, estar relacionada con el problema, permitir la

identificación con los personajes de la metáfora y ofrecer una solución.

1.2.6. Role-Playing

La técnica de la dramatización se utiliza para desbloquear sentimientos y sensibilizar

sobre situaciones difíciles en la familia o grupo de estudio. Se usa para aclarar los

términos de un problema y las personas participantes actúan interpretando a otros en

una situación imaginaria relacionada con el problema a tratar.

1.2.7. Técnicas de cambio de visión

1.2.7.1. Modificación de constructos cognitivos

La modificación de constructos cognitivos implica presentar a la familia una nueva

perspectiva diferente a la que han expresado.

1.2.7.2. Intervención paradójica

La intervención paradójica busca fomentar la oposición a la postura que tienen

sobre su problema para estimular el cambio.

1.2.7.3. Facetas fuertes


Las facetas fuertes se enfocan en resaltar lo positivo para que la familia tome

conciencia de su potencial para el cambio y mejore sus dinámicas hacia una

mayor eficacia y satisfacción.

1.2.8. Técnicas reesctructurantes

El propósito principal de las técnicas reestructurantes es mejorar la estructura familiar

y la comunicación. Estas técnicas incluyen: establecimiento de límites para definir

claramente los límites entre los subsistemas familiares, desequilibrio para corregir una

jerarquía familiar mal establecida y aprendizaje de complementariedad para abordar el

problema en su conjunto y encontrar soluciones.

2. TECNICAS CONDUCTUALES

2.1. Técnicas para facilitar el aprendizaje de conductas positivas

2.1.1. Modificación del ambiente físico

La técnica consiste en organizar los espacios físicos de la casa de manera acogedora

y relajante para mejorar la comunicación y reducir la ansiedad. Espacios amplios,

abiertos y con decoración sobria se consideran más seguros y relajantes, mientras

que los espacios reducidos, cerrados, oscuros y con excesiva decoración pueden

aumentar la ansiedad y las tensiones.

2.1.2. Comunicación positiva

La técnica de modificación de conducta basada en la comunicación positiva implica el

uso del lenguaje interactivo para lograr una comprensión más profunda de los

comportamientos y problemas. La comunicación negativa, por otro lado, aumenta la

tensión y dificulta la comprensión. Para llevar a cabo esta técnica, se activan

habilidades comunicativas expresivas, conversacionales y de autoafirmación.

2.1.2.1. Las habilidades expresivas incluyen gestos faciales armónicos, tono y

volumen de voz moderados y una distancia física adecuada.

2.1.2.2. Las habilidades conversacionales implican preguntar con cortesía, escuchar

con atención y utilizar los silencios de manera adecuada.


2.1.2.3. Las habilidades de autoafirmación permiten defender las propias opiniones

sin herir, decir no cuando sea necesario y hablar en primera persona.

2.1.3. Instigación verbal

La técnica de modificación de conducta mediante comunicación positiva se basa en el

uso del lenguaje para fomentar comportamientos positivos y se puede aplicar en

diversos ámbitos, como el aprendizaje de nuevas conductas, la corrección de

problemas de conducta o la atención a personas con discapacidad. Para aplicar esta

técnica, se deben seguir varios pasos, como analizar la conducta a enseñar,

descomponerla en elementos simples y elegir las palabras adecuadas para lograr el

objetivo. También es importante instigar verbalmente a la persona y reforzarla cuando

emita la conducta deseada. Es fundamental que las instrucciones sean precisas y

adaptadas a las características de la persona en cuestión.

2.1.4. Modelado

2.1.4.1. Requisitos

Es esencial cumplir con ciertos requisitos y seguir una secuencia para aplicar la

técnica de modelado efectivamente. Primero, es necesario identificar y

seleccionar el modelo a observar, luego la conducta a ser analizada. Después, se

deben elegir los reforzadores que se aplicarán al modelo como consecuencia de

la conducta deseada. La persona o grupo cuya conducta se quiere modificar

debe observar al modelo y, finalmente, se deben aplicar los reforzadores al

modelo si emite la conducta deseada.

2.1.4.2. Condiciones de Cidad

El modelo y el observador deben tener características similares, el modelo debe

ser respetado, competente y algo mayor que el observador, se recomienda que

hayan compartido experiencias cooperativas y las conductas deben ser

reforzadas positivamente.

2.1.4.3. Aplicando modelado encubierto


La aplicación tiene como objetivo reducir miedos, aumentar la interacción social

en casos de autismo, modificar conductas desadaptadas en casos de diversidad

funcional, mejorar hábitos de estudio y disminuir la ansiedad en exámenes. La

secuencia de la aplicación implica describir una escena relacionada con la

conducta a enseñar, describir la conducta del modelo y que el observador

imagine la situación y conducta del modelo.

2.1.5. Moldeamiento

El moldeamiento es una técnica para enseñar conductas progresivamente. Se divide

la conducta total en pasos intermedios y se refuerza cada uno de estos pasos hasta

alcanzar la conducta final. Es útil para enseñar hábitos de higiene, habilidades

sociales y reducir el consumo de sustancias tóxicas. Se deben seleccionar los

reforzadores para cada paso y disminuir gradualmente su uso a medida que se

avanza en la secuencia. Se pueden utilizar técnicas complementarias como el

refuerzo positivo, la instigación verbal y el modelado. No se debe confundir con la

técnica de Modelado.

2.1.6. Entrenamiento en generalización

2.1.6.1. Objetivo: Enseñar a las personas a aplicar conductas aprendidas en

diferentes situaciones.

2.1.6.2. Aspectos para considerar: Condiciones de aplicación, características del

sujeto, experiencia personal y momento y lugar de aplicación.

2.1.6.3. Recursos para facilitar la generalización: Integrar la técnica en cualquier

intervención, crear situaciones en la vida real, enseñar la misma conducta en

diferentes situaciones y con diferentes personas, administrar reforzadores

similares, suspender progresivamente los reforzadores, sustituir por reforzadores

naturales y reforzar intermitentemente las conductas aprendidas.

2.2. Técnicas para incrementar el número de conductas positivas

2.2.1. Reforzamiento positivo


La técnica consiste en reforzar conductas deseadas con premios, juegos, elogios, etc.

para aumentar su frecuencia. Los reforzadores positivos pueden ser naturales o

artificiales y pueden modificar la conducta. Los reforzadores secundarios son

aprendidos y los sociales implican reconocimiento. Para que sea eficaz se requiere

contingencia, inmediatez, información y credibilidad.

2.2.2. Reforzamiento negativo

El reforzamiento negativo consiste en aumentar la frecuencia de una conducta

deseada mediante la eliminación de estímulos desagradables cuando dicha conducta

aparece. Es importante diferenciarlo del castigo, que se utiliza para eliminar conductas

disruptivas. Para que sea efectivo, es necesario que el refuerzo sea inmediato, claro y

de calidad, y que se establezca una relación equilibrada entre la conducta y el

refuerzo. Además, es recomendable utilizar el refuerzo de manera intermitente.

2.2.3. Principio de Premack

El Principio de Premack es una técnica que consiste en reforzar conductas deseables

mediante actividades cotidianas que son agradables, como escuchar música, pasear,

leer, ir al cine o jugar con amigos. Esta técnica es efectiva en la escuela, la familia y

grupos sociales, especialmente en niños impulsivos o dependientes de rutinas. Para

aplicarla correctamente, se deben identificar las conductas positivas que se quieren

aumentar, seleccionar actividades gratificantes para el sujeto, proporcionar situaciones

para emitir la conducta deseada y aplicar el reforzador con inmediatez y contingencia.

2.2.4. Contrato de contingencias

El contrato de contingencias es un acuerdo por escrito en el que se comprometen dos

o más partes a cumplir lo estipulado y respetar los derechos del otro de manera

equitativa. Está basado en el principio de Premack y utiliza actividades cotidianas

gratificantes como reforzadores para lograr los objetivos. Esta técnica puede ser

complementaria de otras técnicas como la Economía de fichas y es recomendable

para mejorar las relaciones interpersonales. Para que la técnica sea eficaz, es

importante basarse en la colaboración entre las partes, administrar recompensas


proporcionales al esfuerzo y responsabilidades asumidas, formular las conductas de

manera observable y evaluable, redactar el contrato de manera clara y positiva y

especificar las recompensas. Se pueden seguir dos fases, la preliminar y la de

interacción y acuerdos.

2.3. Técnicas para mantener y generaliza conductas

2.3.1. Reforzamiento intermitente

El reforzamiento intermitente es una técnica que consiste en recompensar solo

algunas de las conductas deseadas en lugar de todas. Esto mantiene la expectativa y

motiva la espera sin producir cansancio. Hay diferentes formas de reforzamiento

intermitente, como los reforzamientos de razón y los de intervalo, que dependen de la

respuesta o del tiempo en que se emite. Los programas de razón fija recompensan un

número constante de respuestas, mientras que los de razón variable varían el número

de respuestas reforzadas. Esta técnica fue propuesta por Kazdin en 2009 y es efectiva

en la práctica clínica e investigación.

2.3.2. Reforzamiento intermitente de intervalo fijo

La técnica consiste en reforzar la conducta deseada dentro de un periodo de tiempo

fijo, en lugar de contar el número de respuestas. Esta técnica es efectiva porque se

puede aplicar en actividades cotidianas como el trabajo, el aseo y las comidas.

2.3.3. Reforzamiento intermitente de intervalo variable

La técnica consiste en aplicar un reforzador cuando la persona emite la respuesta

deseada en intervalos de tiempo fijados y variables. El uso de intervalos variables es

más efectivo porque la persona no sabe cuándo será recompensada y mantiene la

expectativa, lo que hace que la extinción de la conducta sea más lenta cuando se

retira el reforzador.

2.3.4. Reforzamiento intermitente razón fija

El reforzamiento consiste en administrar una recompensa después de un número fijo

de respuestas previamente establecidas. Es efectivo para mantener conductas

previamente adquiridas durante un tiempo limitado, pero disminuye progresivamente


si se usa por largos periodos ya que la persona se habitúa, pierde motivación y los

efectos positivos desaparecen. La extinción de las respuestas es más rápida que en

los programas de intervalo.

2.3.5. Reforzamiento intermitente de razón variable

Se utiliza una técnica de reforzamiento intermitente para fortalecer respuestas

variables, en la que se recompensa inmediatamente después de la última respuesta

en cada bloque elegido. Los reforzamientos de razón son más eficaces que los de

intervalo y los reforzamientos variables son más eficaces que los fijos. El

reforzamiento de razón variable es el más eficaz para mantener conductas a largo

plazo. Se recomienda comenzar con el reforzamiento de razón en intervenciones

complejas y luego pasar al de intervalo. Los reforzamientos de razón permiten la

sustitución progresiva de los reforzadores artificiales por los naturales.

2.4. Técnicas para reducir o extinguir conductas

2.4.1. Reforzamiento diferencial de tasa baja

El reforzamiento diferencial de tasa baja implica reforzar sólo un número de

respuestas previamente establecido, siempre inferior a la línea base, durante un

tiempo determinado. El objetivo es reducir la frecuencia de una conducta aceptada

socialmente, pero molesta cuando se emite con demasiada frecuencia. Sin embargo,

su aplicación incorrecta puede reforzar otras conductas inapropiadas y desmotivar al

individuo. Los resultados son positivos pero lentos.

2.4.2. Reforzamiento diferencia de otras conductas o entrenamiento en omisión

La técnica de reforzamiento diferencial de otras conductas implica reforzar cualquier

conducta positiva, excepto la que se quiere extinguir, durante un intervalo de tiempo

preestablecido. Cuando la conducta negativa ocurre, se retira el refuerzo.

2.4.3. Reforzamiento de conductas alternativas

El reforzamiento de conductas alternativas consiste en reforzar únicamente aquellas

conductas incompatibles con la que se quiere extinguir. Es una técnica efectiva, pero

su aplicación requiere la elección cuidadosa de conductas realmente alternativas. Se


utiliza con éxito para extinguir conductas problemáticas en niños y adolescentes,

aunque los resultados son lentos y no es recomendable para situaciones de

modificación de conducta urgentes.

2.4.4. Costo de respuesta

La técnica del costo de respuesta consiste en retirar los reforzadores cuando se emite

la conducta que se quiere extinguir, lo que se considera una forma de castigo

negativo. Aunque ha demostrado ser efectiva, también conlleva riesgos y debe

aplicarse con precaución. Antes de utilizar esta técnica, se deben considerar otras

opciones menos aversivas y permitir que la persona pueda obtener reforzadores de

otras formas. También es importante no aplicar el costo de respuesta a otras

conductas no especificadas previamente y explicar las reglas y la importancia de

aprender a autorregular el comportamiento. No se deben aplicar reforzadores

aversivos o castigos.

2.4.5. Economía de fichas

La técnica de Economía de fichas se basa en la aplicación y retirada de reforzadores

en función de que se emita la conducta adecuada o inadecuada. Se entrega un

reforzador generalizado cuando se emite la conducta objetivo y se retira cuando se

muestra la conducta inadecuada. Los componentes de la técnica son la ficha o

reforzador, las recompensas por las que se puede canjear la ficha y las reglas que

rigen el intercambio entre ficha o reforzador generalizado y el reforzador final por el

que se canjean las fichas. Se puede aplicar a todo tipo de personas y situaciones y los

reforzadores se basan en el principio de Premack. La aplicación de esta técnica debe

realizarse en dos fases: establecimiento del sistema de fichas y desvanecimiento del

sistema una vez que se haya logrado el objetivo de conducta. Los creadores de la

técnica la utilizaron con éxito en el ámbito clínico y su práctica se ha generalizado a

otros campos como el educativo, el social y el familiar. Las condiciones de aplicación

son similares a las de Coste de respuesta y se siguen varios pasos, incluyendo la


identificación de las conductas susceptibles de modificación y la extinción del plan de

Economía de fichas una vez se han alcanzado los resultados deseados.

2.4.6. Tiempo fuera de reforzamiento

El tiempo fuera de reforzamiento implica separar temporalmente a una persona del

ambiente que refuerza una conducta disruptiva para extinguirla. Es una técnica

utilizada en contextos familiares y escolares, pero debe cumplir ciertos requisitos para

ser efectiva, como avisar previamente, el lugar debe ser reforzante para la persona y

el lugar al que se desplaza debe estar desprovisto de reforzadores. Además, se debe

calcular el tiempo de permanencia en el lugar no reforzante y utilizar la técnica con

precaución. Es preferible reforzar las conductas positivas en lugar de recurrir

constantemente al tiempo fuera de reforzamiento.

2.4.7. Sobrecorrección

La sobrecorrección es una técnica pedagógica eficaz para extinguir conductas

disruptivas y fomentar las positivas. Se distinguen dos modalidades: restitutiva y

práctica positiva. Es importante considerar otras técnicas antes de aplicarla, hacerlo

inmediatamente después de la conducta disruptiva, impedir el acceso a otros

reforzadores y evitar prestar atención o aprobación durante la aplicación. El tiempo

dedicado debe ser corto y las actividades deben realizarse sin pausas.

2.4.8. Castigo

El castigo es una técnica de reducción de conducta disruptiva que implica la

eliminación de un reforzador positivo o la aplicación de uno aversivo. Se debe usar

con precaución y solo después de haber intentado otras técnicas menos aversivas. El

castigo puede provocar efectos secundarios negativos, como respuestas emocionales

negativas, imitación del comportamiento, deterioro en la relación y autoconcepto. Si se

usa, debe aplicarse inmediatamente después de la conducta negativa, eliminar los

reforzadores que mantienen la conducta, reforzar positivamente las conductas

incompatibles, informar a las personas susceptibles de ser castigadas y posibilitar

conductas alternativas.
2.4.9. Inhibición reciproca o desensibilización sistemática

La técnica de Inhibición Recíproca o desensibilización sistemática se utiliza para

reducir y extinguir conductas de ansiedad mediante la presentación simultánea de

estímulos incompatibles. Aunque ha disminuido su aplicación en favor de otros

procedimientos, estudios recientes han revalidado su utilidad, especialmente en la

intervención en fobias. El procedimiento aplicado por profesionales consta de tres

fases: construcción de la jerarquía de ansiedad, construcción de un menú de

actividades que alivian la ansiedad y exposición gradual del sujeto a la situación

ansiógena. Requiere de una preparación y seguimiento específico. Una modalidad de

esta técnica es la imaginación emotiva, que es eficaz para extinguir miedos y fobias

infantiles.

2.4.10. Relajación muscular

Las técnicas de relajación son útiles en el campo de la salud, la psicología clínica y

escolar. La relajación muscular ayuda a recuperar el tono perdido y facilitar los

procesos vitales inhibidos, y su finalidad última es capacitar a la persona para

enfrentarse a situaciones que le producen ansiedad. Existen distintos tipos de

relajación, como la progresiva, la pasiva, la autógena y las respuestas de relajación.

En la orientación familiar, la relajación se ha utilizado con éxito en la solución de

problemas de ansiedad. Es importante que la persona conozca bien la técnica y se

aplique en las condiciones adecuadas. Para su aplicación se recomienda discriminar

los estímulos que provocan la ansiedad, jerarquizarlos, identificar un personaje o

situación agradable para el sujeto y hacer que se imagine esa situación mientras se

introducen los estímulos que provocan ansiedad, comenzando por los más suaves

hasta llegar al más ansiógeno.

3. TECNICAS COGNITIVAS

3.1. Autocontrol

Las técnicas de autocontrol buscan enseñar a las personas a controlar su

comportamiento, y se basan en teorías cognitivo-conductuales y de aprendizaje social.


Diferentes teóricos han desarrollado perspectivas sobre el autocontrol, como el

modelo de Rotter, que explica cómo la persona regula su conducta en función de sus

valores y expectativas. El modelo de Kanfer describe un proceso natural para cambiar

la conducta y conseguir objetivos a largo plazo. En un estudio se constató que las

personas que aplican el autocontrol aceleran su progreso terapéutico.

3.1.1. Autoregistro

La técnica de autocontrol del autorregistro se utiliza tanto para evaluar como para

intervenir en la conducta de una persona. Consiste en registrar la conducta en

formularios y hojas de registro según los criterios establecidos, lo que permite evaluar

la frecuencia, intensidad, duración, calidad y tipo de respuesta. Como estrategia de

intervención, es efectiva para aumentar las conductas deseadas y disminuir las no

deseadas. Es una herramienta sencilla que no requiere una preparación específica,

aunque se necesita capacidad para identificar y definir la conducta a registrar y tener

en cuenta la motivación. Es especialmente útil para personas impulsivas, hiperactivas

y poco reflexivas.

3.1.2. Autoevaluación

La autoevaluación es una técnica en la que la persona valora su propia conducta en

relación con una referencia establecida. Es importante considerar la autoeficacia, que

es la creencia de si la persona puede cumplir un objetivo determinado. La técnica se

utiliza para evaluar la eficacia de la persona en la conducta que está aprendiendo a

controlar y las causas de dicha conducta. Para entrenarse en la técnica, se deben

tener en cuenta ciertas condiciones como tener un modelo referencial asequible, una

formulación clara y precisa de las conductas-objetivo, y considerar el nivel de

expectativa sobre la autoeficacia y el tipo de atribuciones que maneja la persona.

3.1.3. Autorrefuerzo

El autorrefuerzo es una técnica en la que la persona se administra su propio

reforzamiento, retirándolo cuando no se cumple un mínimo de días. Es útil en edades

de la pubertad a la adolescencia y puede ser manifiesto o encubierto. Es importante


controlar la competencia de la persona antes de aplicar la técnica y trabajar en el

autocontrol si es necesario. Es eficaz para controlar conductas de desobediencia y

malos tratos verbales y ha dado buenos resultados en generalización y mantenimiento

de conductas deseables.

3.2. Autoinstrucciones

La técnica de autoinstrucciones consiste en cambiar las verbalizaciones internas de una

persona por otras que le sean más útiles para realizar una tarea o solucionar un problema.

Se enfoca en las órdenes que se da la persona antes de comenzar una actividad y se ha

utilizado en casos de hiperactividad y agresividad. La técnica se divide en varias fases,

desde el modelado cognitivo hasta la autoguía implícita. Las bases teóricas se encuentran

en las investigaciones de Luria, Vygotski y Piaget.

3.2.1. Modelado cognitivo

3.2.2. Guía externa explicita o en voz alta

3.2.3. Autoguía explicita

3.2.4. Autoguía enmascarada o autoguía explicita desvanecida

3.2.5. Autoguía implícita o autoinstrucciones enmascaradas

3.3. Resolución de problemas

La técnica de resolución de problemas consiste en un proceso metacognitivo que busca

comprender la naturaleza de los problemas y dirigir los esfuerzos hacia su modificación.

Esta técnica se ha abordado desde diferentes campos científicos y se aplica a diversas

temáticas como la creatividad, los problemas cotidianos, el fracaso escolar o la obesidad.

El proceso de resolución de problemas se divide en cinco fases: orientación hacia el

problema, definición y formulación del problema, generación de alternativas, toma de

decisiones y puesta en práctica de la solución y verificación. Cada fase tiene como

objetivo específico lograr una mayor claridad y comprensión del problema, buscar la

mayor cantidad posible de soluciones, identificar las consecuencias potenciales de las

alternativas escogidas y finalmente, poner en práctica lo planificado y verificar su

efectividad.
3.4. La práctica de Mindfulness

3.4.1. Elementos Mindfulness

Mindfulness es una práctica que se diferencia de la relajación o la concentración por

sus elementos principales. Estos elementos incluyen no juzgar, paciencia, mente de

principiante, confianza, no hacer esfuerzo, aceptación y dejar ir. La práctica de

mindfulness se trata de observar los pensamientos sin actuar sobre ellos, aceptar el

momento presente, ver las cosas como si fuera la primera vez, confiar en la propia

intuición, centrarse en el "ser" en lugar de en el "hacer", mostrar apertura y aceptación

ante lo que se presente y dejar que la experiencia suceda sencillamente.

3.4.2. Aplicación del Mindfulness

El uso de mindfulness no se limita a las terapias de tercera generación de la Terapia

Cognitivo Conductual, ya que cada vez más programas cognitivos conductuales la

incorporan como recurso. En el ámbito educativo, existen investigaciones sobre la

inclusión de mindfulness en el aula, como la enseñanza a los alumnos a practicar

ejercicios y habilidades de mindfulness y la guía a través del proceso de indagación.

Los programas educativos basados en mindfulness tienen efectos positivos en el

desarrollo tanto de los alumnos como de los profesores, como aumentar la conciencia

y la atención en el contexto educativo, promover estados emocionales equilibrados y

mejorar el funcionamiento cognitivo y social en el entorno educativo. La evaluación del

programa Mindkinder, basado en mindfulness, mostró mejoras significativas en

variables como la adaptación escolar, problemas conductuales escolares y resultados

escolares en alumnos de Educación Infantil.

4. LA ENTREVISTA

4.1. Naturaleza de la entrevista en orientación familiar

La entrevista en la orientación familiar y acción tutorial se define como una interacción

interpersonal que puede tener como finalidad el diagnóstico o la intervención

psicopedagógica/socioeducativa. Se requiere una comunicación estructurada entre el

entrevistador y el entrevistado con roles claramente definidos y reglas establecidas. La


entrevista se diferencia de una reunión informal en que tiene objetivos previamente

establecidos.

4.2. Elemento de la entrevista

La entrevista consta de tres elementos fundamentales: el entrevistador, el entrevistado y la

relación que se establece entre ambos. El éxito de la entrevista depende en gran medida

del entrevistador, quien debe recoger y proporcionar información, así como ayudar a

solucionar problemas. La comunicación es un elemento crucial y dinámico de la entrevista,

y los objetivos que se persiguen determinan dónde, cuándo y cómo llevarla a cabo. Los

dos grandes objetivos de la orientación son evaluar o diagnosticar e intervenir para

prevenir o solucionar problemas en los contextos familiar y escolar.

4.3. Tipo de entrevista

4.3.1. Entrevista de diagnostico

La entrevista de diagnóstico es utilizada para recopilar información relevante sobre el

comportamiento de una persona o grupo para formular un diagnóstico. Estas

entrevistas pueden ser abiertas, semiabiertas o cerradas, y basarse en enfoques

teóricos psicológicos como el cognitivo, conductual y ecléctico. Los temas discutidos

en la entrevista pueden variar dependiendo de la causa que la motivó, pero pueden

incluir datos personales, emocionales, relacionales y situaciones especiales. La

entrevista se desarrolla en cuatro fases: planificación, apertura, desarrollo y cierre. El

objetivo es crear un clima de colaboración y seguridad para intercambiar información,

comprender el problema y preparar líneas de actuación. Finalmente, se concluye con

un resumen de los contenidos tratados, distribución de responsabilidades, valoración

del trabajo realizado y plan de seguimiento.

4.3.2. Entrevista de intervención

4.3.2.1. Entrevista humanista o de relacion de ayuda

La entrevista Humanista o de relación de ayuda se basa en los principios

humanistas y se desarrollan en las teorías de Rogers. Esta entrevista es

terapéutica y orientadora, prestando ayuda personalizada a la persona con


problemas y orientando en la toma de decisiones personales y académicas. Las

funciones del entrevistador consisten en facilitar el clima de empatía y

transferencia para que la persona pueda autoanalizarse, autocomprenderse y

activar las estrategias para alcanzar el cambio personal. Hay tres formas de llevar

a cabo la entrevista: centrada en quien la realiza, centrada en el problema y

centrada en el entrevistado. El tipo de entrevista centrado en el entrevistado es

no directiva y basado en la relación, respetando la iniciativa del entrevistado,

guardando silencio cuando reflexiona, reformulando y reflejando los mensajes

para verificar que se han comprendido e informando si fuera preciso.

4.3.2.1.1. Desarrollo

4.3.2.1.1.1. Planteamiento o momento inicial

4.3.2.1.1.2. Exploración o momento central

4.3.2.1.1.3. Conclusión o momento final

4.3.2.2. Entrevista orientadora de carácter ecléctico

La entrevista humanista es efectiva en la solución de problemas personales y su

objetivo es prevenir o solucionar problemas existentes. Se enfoca en mejorar las

relaciones interpersonales y formular un plan de acción para solucionar el

problema. La entrevista de orientación tiene cinco fases: preparación, apertura,

desarrollo, cierre y seguimiento. Durante la fase de desarrollo se profundiza en la

información, se clarifican los problemas y se toman decisiones sobre posibles

soluciones y líneas de acción. Las habilidades requeridas son prestar atención,

saber escuchar, capacidad de observación y síntesis. Es importante crear un

clima adecuado para que la persona entrevistada pueda expresarse con libertad.

4.3.2.2.1. Desarrollo

4.3.2.2.1.1. Preparación

4.3.2.2.1.2. Apertura o planteamiento

4.3.2.2.1.3. Desarrollo

4.3.2.2.1.4. Cierre o conclusión


4.3.2.2.1.5. Seguimiento

4.3.3. Entrevista estructural

La entrevista estructural es una técnica semiestructurada que se basa en la Teoría

General de Sistemas y los conceptos de Minuchin. Se utiliza para determinar la

estructura y funcionalidad de una familia a través de la observación de patrones

transaccionales repetitivos. Los elementos a considerar son la estructura, el estadio

de desarrollo, la resonancia, la identificación del paciente y la resolución de conflictos.

El entrevistador es un terapeuta u orientador/a con preparación específica y utiliza un

cuestionario, protocolo y manual para recopilar datos y realizar el diagnóstico. La

duración de la entrevista suele ser de 45 minutos y comienza con la explicación de la

técnica y la creación de un clima favorable para la comunicación y confianza.

4.4. Factores que influyen en el éxito o fracaso de la entrevista

4.4.1. Negativamente

4.4.1.1. Parte del entrevistador

4.4.1.2. Parte del entrevistado

4.4.1.3. Parte del contexto

4.4.2. Éxito

4.4.2.1. Personalidad y actitudes del entrevistador

4.4.2.2. Personalidad y actitudes del entrevistado

4.4.2.3. Características del contexto físico

4.5. Técnicas que facilitan el desarrollo de la entrevista y mejoran los resultados

4.5.1. Técnicas de estructuración

Las técnicas de estructuración se utilizan para lograr los objetivos de la entrevista,

siguiendo fases, respetando contenidos, evitando interferencias y fomentando la

interacción. Es importante planificar y estructurar el proceso con un guion que sirva

como hilo conductor, sin que sea cerrado e inflexible.

4.5.2. Técnicas de concordancia


Las técnicas de concordancia mejoran la comunicación al crear un ambiente de

confianza. Algunas estrategias simples incluyen aceptar a las personas, destacar los

puntos de coincidencia, mostrar interés por los temas y expresar las opiniones

compartidas.

4.5.3. Técnicas de escucha activa

Las técnicas de escucha activan son prácticas para lograr una comprensión más

profunda de las personas y hacerles sentir que se les está prestando atención.

Interrumpir constantemente, emitir juicios, dar soluciones inmediatas o contar historias

personales no son prácticas de escucha activa. Las estrategias efectivas para

escuchar activamente incluyen hacer preguntas, aclarar lo que se ha dicho, respetar

los silencios, repetir o reiterar frases y confrontar aspectos discordantes. Estas

estrategias pueden ayudar a obtener más información y establecer una relación de

confianza con la persona entrevistada. Es importante que el entrevistador tenga

cuidado de no dar por sentado los sentimientos del entrevistado y respetar sus

silencios, asegurándose de conocer su significado. La confrontación puede ser

efectiva para ayudar al entrevistado a tener una visión más realista de sí mismo y del

problema, pero solo debe utilizarse en un ambiente de confianza y empatía.

4.5.4. Técnicas de información / opinión

Al realizar una entrevista en una situación problemática, es importante tener cuidado

al utilizar técnicas de información u opinión. Opinar sin haber establecido un clima de

confianza y empatía puede empeorar el problema o dificultar su solución. Por lo tanto,

se recomienda al entrevistador analizar cuidadosamente sus mensajes, tanto

explícitos como implícitos, para determinar si está informando o dando su opinión.

También se debe considerar las consecuencias que sus opiniones pueden tener en la

consecución de los objetivos y evitar precipitarse en la información o dar opiniones

personales no solicitadas. Además, es recomendable formular opiniones positivas en

lugar de negativas.

4.5.5. Técnicas para implicar a las familias


Las técnicas para involucrar a las familias son una consecuencia directa de la correcta

aplicación de las técnicas de estructuración, concordancia y escucha activa. Algunas

de estas técnicas incluyen tomar notas, animar al entrevistado a hacer propuestas

concretas, hacer una síntesis de lo discutido, elaborar planes de acción conjunta y

acordar cómo se llevarán a cabo y se evaluarán los resultados.


Tema 5. Esquema usando el libro de la asignatura

Orientación familiar y acción tutorial. Beatriz Álvarez-González et al (2023) UNED Sanz y Torres

1. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN EL MARCO DE LA COMUNICACIÓN Y

COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA

1.1. Cuatro enfoques de intervención 1

1.1.1. Modelo centrado en el profesional

El experto profesional es responsable de identificar las necesidades y plantear

soluciones, así como de dirigir exclusivamente el programa. La familia tiene un papel

pasivo y solo lleva al hijo a la intervención. La decisión sobre los objetivos recae en el

profesional y la intervención ambulatoria está a cargo de este.

1.1.2. Modelo de la familia como aliada

El papel del experto profesional consiste en identificar las necesidades y plantear

soluciones, así como en enseñar y formar a las familias en el programa. Por su parte,

la familia tiene un rol activo al aplicar en casa lo que el profesional ha prescrito. La

decisión sobre el proceso recae en el profesional, mientras que la intervención se lleva

a cabo de forma ambulatoria por este y en casa por la familia.

1.1.3. Modelo enfocado en la familia

El rol del experto profesional es identificar necesidades, plantear soluciones y orientar

a las familias. La familia tiene un papel algo activo al aplicar en casa lo que el

profesional ha prescrito. La decisión sobre el proceso es compartida, ya que el

profesional plantea opciones y la familia decide, especialmente en cuanto a las

actuaciones que se llevarán a cabo en casa. La intervención es ambulatoria por parte

del profesional, mientras que la familia recibe orientaciones para aplicar en casa, pero

con poco seguimiento.

1.1.4. Modelo centrado en la familia

1
Todo el apartado 1.1 es una Adaptación de la Tabla 5.1 del libro Orientación familiar y acción tutorial. Beatriz Álvarez-González
et al (2023) UNED Sanz y Torres
El papel del profesional es el de tutor y orientador de la familia, generando entornos

competentes y siendo corresponsable del programa de intervención. Por su parte, la

familia tiene un rol activo, siendo experta en las necesidades del niño y en su entorno

natural, y también corresponsable del programa de intervención. La decisión sobre el

proceso es consensuada y acordada entre la familia y el profesional, con un

compromiso compartido. La intervención se lleva a cabo a través de la familia en su

entorno natural, aprovechando las rutinas para promover oportunidades de

aprendizaje mediado por el contexto.

2. MODELO COGNITIVO- CONDUCTUAL

2.1. Funcionamientos teóricos

El modelo conductual-cognitivo combina las contribuciones del conductismo y la psicología

cognitiva, y se basa en la idea de que la conducta humana es aprendida y puede ser

modificada. También considera el desarrollo humano como un proceso en constante

cambio. En este modelo, el papel del orientador es actuar como mediador entre la persona

que aprende y los estímulos externos, y la falta de mediación adecuada puede dificultar el

aprendizaje y provocar problemas.

2.2. La modificación de conducta conductual-cognitiva

El modelo de Modificación de Conducta Cognitivo-Conductual explica el comportamiento

humano como resultado de la interacción entre el individuo y su entorno, influenciado por

múltiples factores, como la biología, la historia personal, los estímulos recibidos y el

aprendizaje. También se consideran las características del entorno familiar y

comunitario de la persona.

2.3. Prevención en el aula

Hervás Avilés (2005) destaca la importancia de que los estilos de enseñanza se ajusten a

los estilos de aprendizaje del alumnado para promover el desarrollo cognitivo, social,

emocional y actitudinal del mismo. El Análisis Funcional de la Conducta se enfoca en

identificar los factores que influyen en el comportamiento, para diseñar y aplicar

programas adecuados que modifiquen y mantengan el comportamiento deseado. No se


busca etiquetar ni comparar a las personas, sino formular los comportamientos de manera

observable, mensurable y verificable empíricamente.

2.4. Proceso de intervención

2.4.1. Fase de evaluación inicial

2.4.1.1. Proceso de intervención

2.4.1.1.1. Identificación y descripción del problema: Describir el problema en

términos observables y medibles (en relación con una persona o grupo).

2.4.1.1.2. Definición operativa de la conducta: Expresar la conducta en términos

operativos concretos (en relación a una persona o grupo).

2.4.1.1.3. Formulación de objetivos finales: Evaluar criterios. ¿Qué metas

queremos alcanzar?

2.4.1.1.4. Análisis funcional:

2.4.1.1.4.1. Cuantificación de la conducta y obtención de la línea base.

Observar, registrar y graficar las conductas que se quieren modificar (en

relación con una persona o grupo).

2.4.1.1.4.2. Identificación de características relevantes. Analizar los

prerrequisitos.

2.4.1.1.4.3. Análisis del ambiente que rodea al sujeto o grupo. Detectar,

observar y registrar el estado biológico de la persona o grupo.

2.4.1.1.5. Formulación de la hipótesis funcional (HF). Escribir la HF.

La Hipótesis Funcional es la evaluación del problema que se desea

solucionar, donde se identifican las variables que lo componen, los estímulos

que preceden y siguen a la conducta, y la relación entre variables y

consecuencias. Es similar al diagnóstico en otros modelos de intervención.

2.4.1.2. Planteamiento clásico de Cidad

2.4.1.2.1. Observación: La observación debe hacerse en presencia de la persona

o grupo, el observador debe seleccionar los elementos relevantes y conocer


el objetivo de la observación. La descripción debe ser clara y controlarse los

errores que puedan sesgarla.

2.4.1.2.2. Registro: Se debe incluir la medida, duración y distribución de las

sesiones de observación, lugares y herramientas a utilizar, así como la

implicación y conducta del observador. Pueden emplearse distintas

modalidades de registro.

2.4.1.2.3. Graficación: Representación gráfica de los datos para facilitar la

comprensión del proceso de evaluación, intervención y seguimiento.

2.4.2. Fase de intervención

2.4.2.1. Proceso de intervención

2.4.2.1.1. Hipótesis de la intervención

La Hipótesis de Intervención (HI) se basa en la Hipótesis Funcional y predice

la probabilidad y dirección del cambio en la conducta si se modifican las

variables que afectan al problema o la relación entre ellas. Se formula en

modo condicional, estableciendo qué técnicas o estrategias se aplicarán

para alcanzar los objetivos deseados.

2.4.2.1.2. Elaborar programa de intervención

2.4.2.1.3. Aplicar el programa

2.4.2.1.4. Evaluar continuamente la intervención

2.4.2.1.5. Desvanecimiento del programa

2.4.3. Fase de seguimiento

2.4.3.1. Pasos y tareas de la fase de seguimiento

2.4.3.1.1. Programa de seguimiento

2.4.3.1.2. Mantenimiento y generalización del cambio

El paso de mantenimiento y generalización del cambio busca asegurar que

los objetivos alcanzados se mantengan en el tiempo y se apliquen a otras

situaciones y contextos, lo que se logra mediante la comprobación de la

utilidad de las conductas, la aplicación aleatoria e intermitente de


reforzadores y la transferencia de las consecuencias a otros

contextos y situaciones.

2.4.3.1.3. Evaluación del seguimiento

2.5. Técnicas de intervención2

2.5.1. Cognitivas

2.5.2. Metacognitivas

2.5.3. Conductuales

3. MODELO SISTÉMICO O ECOLÓGICO-CONTEXTUAL

Las propiedades sistémicas en la familia: : la familia como sistema abierto, un conjunto de

individuos dinámicamente estructurados que generan normas de funcionamiento

independientes del comportamiento individual, la totalidad del sistema, donde el cambio en un

miembro afecta a los demás, pautas de interacción que son más que la suma de sus

miembros, límites que integran varios subsistemas con diferentes niveles de permeabilidad,

una estructura jerárquica, retroalimentación en la conducta de cada miembro que influye en

los demás mediante feedback positivo o negativo, y la equifinalidad, donde se puede llegar a

la misma pauta de interacción a partir de diferentes orígenes.

3.1. El proceso de intervención en el modelo sistémico

3.1.1. Primera fase: evaluación-diagnóstico

3.1.1.1. Recogida de la información

El primer paso en un plan de intervención es recolectar información relevante del

caso para una evaluación completa y rigurosa. Esto incluye identificar a las

personas involucradas, el motivo de la consulta, los contextos en los que

interactúan los miembros de la familia, el entorno escolar y social, y el tipo de

relaciones que se establecen dentro de estos sistemas. La información se

clasifica en datos de identificación y datos del contexto, que incluyen información

sobre la familia, el entorno comunitario, el historial escolar y cualquier situación

2
Se explican en el tema 6, en el tema 5 solo nombrarlos.
especial que pueda estar relacionada con el problema que motivó la consulta.

También es importante recopilar información sobre el éxito y los fracasos

académicos, la asistencia a centros educativos, las dificultades especiales y los

programas de intervención previos.

La recopilación de información sobre el contexto y las causas de una petición de

ayuda permite acercarse al problema y delimitar el campo de análisis. Se pueden

aplicar pruebas específicas para completarlo, como cuestionarios, escalas de

valoración, listas de control, anecdotarios de aula, etc.

3.1.1.2. Análisis de la información

En el paso 2, se deben seleccionar los datos relevantes y analizarlos para

elaborar una valoración funcional de la información obtenida, distinguiéndola de

los datos anecdóticos.

3.1.1.3. Elaboración del diagnostico y toma de decisiones

En el paso 3, se elabora el diagnóstico y se toman decisiones sobre la

intervención psicopedagógica o socioeducativa recomendada, que se incluirá en

el informe final.

3.1.2. Segunda fase: intervención

3.1.2.1. Diseño o elaboración de la intervención

En este paso se formulan objetivos claros y precisos, se seleccionan técnicas y

estrategias a aplicar, se identifican los destinatarios y se planifica el tiempo y

número de sesiones necesarias para la intervención. También se determinan los

profesionales responsables y se diseña el plan y seguimiento del proceso de

ayuda o terapia.

3.1.2.2. Aplicación del tipo de intervención diseñada para el caso concreto

En la aplicación de la intervención, el orientador o terapeuta es responsable de

seguir el diseño elaborado y hacer las modificaciones pertinentes. Los demás

trabajadores y personas implicadas realizan tareas de apoyo conforme a

protocolos específicos. En el proceso terapéutico de Ríos, se estructuran diez


puntos para tratar a la familia como una unidad de tratamiento y solucionar las

dificultades de un miembro. Estos puntos incluyen modificar las relaciones

interpersonales, estimular interacciones positivas, enriquecer la red de

interacciones familiares, delimitar subsistemas, flexibilizar actitudes educativas,

reestructurar la jerarquía, fomentar un estilo educativo equilibrado, ofrecer

modelos de disciplina sin destruir la interacción, fomentar el desarrollo de valores

y poner a cada miembro en su lugar según su momento evolutivo y pertenencia a

un subsistema. Este proceso terapéutico se puede generalizar a otros sistemas

relacionados con la familia, como la escuela.

3.1.3. Tercera fase: seguimiento y evaluación final

La última fase del proceso de intervención implica el seguimiento y evaluación de los

resultados alcanzados. El seguimiento se realiza a través de la observación del

comportamiento de las personas y grupos implicados, con el fin de asegurarse de que

los logros se mantienen en el tiempo y se generalizan a otras situaciones. La

evaluación final se realiza eligiendo las pruebas más adecuadas y es responsabilidad

del orientador o terapeuta su aplicación e interpretación. La flexibilidad del modelo

permite variaciones en el esquema de trabajo según las necesidades de cada caso.

3.2. Conclusiones

Después de examinar las diferentes teorías de orientación familiar, se llega a la conclusión

de que el enfoque sistémico o ecológico-contextual es el más apropiado. Este modelo

sostiene que la orientación educativa en la familia se fundamenta en las relaciones entre

los miembros del grupo familiar, el centro educativo y el contexto comunitario. Es decir, las

conductas y procesos evolutivos no son individuales, sino que se desarrollan dentro del

sistema familiar. En este sentido, la evaluación, intervención y seguimiento se centran en

el sistema relacional del que forma parte la persona o grupo. Así, el orientador/a debe

poseer conocimientos especializados para identificar y modificar las estrategias y

relaciones disfuncionales. En el enfoque sistémico se tienen en cuenta los diversos

contextos en los que se desenvuelve la persona, no considerando los síntomas ni la


estructura familiar como causas de los problemas, sino identificando cómo el sistema

familiar se relaciona con ellos.

También podría gustarte