Está en la página 1de 193

MODIFICATORIA DEL

INSTRUMENTO DE GESTIÓN
AMBIENTAL CORRECTIVO

Proyecto Minero no Metálico Explotación de


Agregados de Construcción en Concesión
Minera “15 de agosto -1981”
DISTRITO : SIMÓN BOLÍVAR
PROVINCIA : PASCO
DEPARTAMENTO : PASCO

MARZO 2022
INDICE GENERAL
I.INFORMACIÓN GENERAL.....................................................................................................................5
1.1. Número de Resolución Directoral que aprueba el IGAC ...........................................................8
1.2. Resumen Ejecutivo respecto a la Modificación .........................................................................8
1.3. Datos del Minero: ................................................................................................................... 50
II.UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA............................................................................................. 51
2.1. Ubicación (política y geográfica) ........................................................................................ 51
2.2. Área total de la actividad minera (ha). ................................................................................ 53
2.3. Cuenca Hidrográfica dentro del proyecto ........................................................................... 53
2.4. Vías de acceso .................................................................................................................. 53
III.DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN Y/O
BENEFICIO ............................................................................................................................................ 54
3.1. Actividad minera de explotación a cielo abierto ...................................................................... 54
3.3.1. Datos y Estimación de producción ................................................................................. 54
3.3.2. Método de Explotación .................................................................................................. 55
3.3.3. Componentes mineros................................................................................................... 60
3.3.4. Equipos y maquinaria .................................................................................................... 60
IV.DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN ................. 60
4.1. Para actividad minera de explotación subterránea a cielo abierto ........................................... 60
4.1.1. Datos de producción...................................................................................................... 60
4.1.2. Método de Explotación .................................................................................................. 61
4.1.3. Componentes principales .............................................................................................. 61
4.1.4. Componentes auxiliares ................................................................................................ 62
4.1.5. Herramientas, equipos, maquinarias e insumos ............................................................. 62
V.DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y CRONOGRAMA ESTIMADO ........................ 63
5.1.Etapa de planificación y Construcción .......................................................................................... 63
5.2.Componentes Nuevos ................................................................................................................. 63
5.3.Cronograma de Instalacion de Componentes............................................................................... 63
VI.ESTADO SITUACIONAL .................................................................................................................... 64
6.1. Descripción del medio físico ................................................................................................... 64
6.2. Medio biológico ...................................................................................................................... 97
6.3. Medio socio económico y cultural ......................................................................................... 108
VII.REQUERIMIENTO DE AGUA, VERTIMIENTO Y REÚSO................................................................ 129
7.1. Requerimiento de agua ........................................................................................................ 129
7.1.1. Agua de consumo domestico ........................................................................................... 129
7.1.2. Agua de consumo industrial ............................................................................................. 129
VIII.IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .............................................. 130
8.1. Técnicas de Identificación de Impactos ................................................................................ 130
8.2. Métodos de Identificación..................................................................................................... 130
8.3. Metodología Empleada ........................................................................................................ 131
8.4. Descripción de los Impactos Ambientales ............................................................................ 139
8.4.1. Resultados de la Matriz de Evaluación ........................................................................ 139
8.4.1.1. Etapa de Construcción ................................................................................................ 139
8.4.1.2. Etapa de Operación..................................................................................................... 142
8.4.1.3. Etapa de Cierre ........................................................................................................... 147
IX.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................................... 148
9.1. Generalidades ..................................................................................................................... 148
9.2. Objetivos ............................................................................................................................. 149
9.2.1. Objetivo General ......................................................................................................... 149
9.2.2. Objetivos Específicos .................................................................................................. 149
9.3. Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación ............................................................. 149
9.3.1. Etapa de Termino de Construcción E Instalación.............................................................. 149
9.3.1.1. Calidad de Aire ............................................................................................................ 150
9.3.1.2. Niveles de Ruido ......................................................................................................... 151
9.3.1.3. Calidad de Suelos ....................................................................................................... 152
9.3.1.4. Paisaje ........................................................................................................................ 153
9.3.1.5. Agua Superficial .......................................................................................................... 153
9.3.1.6. Actividades Económicas y Sociales ............................................................................. 154
9.3.2. Etapa de Operación ......................................................................................................... 154
9.3.2.1. Calidad del Aire ........................................................................................................... 154
9.3.2.2. Niveles de Ruido.......................................................................................................... 156
9.3.2.3. Suelos ......................................................................................................................... 156
9.3.2.4. Actividades Económicas y Sociales .............................................................................. 157
9.4. Plan de manejo de Residuos Solidos ................................................................................... 157
9.4.1. Generación y Segregación de residuos solidos ................................................................ 157
9.4.2. Manejo De Residuos Sólidos ........................................................................................... 158
9.4.2.1. Domésticos e Industriales ............................................................................................ 158
9.4.2.2. Inflamables Y Tóxicos.................................................................................................. 158
9.4.3. Recolección, Transporte Y Disposición De Residuos Sólidos ........................................... 158
9.4.4. Manejo De Suelos Con Hidrocarburos ............................................................................. 159
9.4.5. Manejo de Materiales Peligrosos ..................................................................................... 159
9.4.6. Manejo de Aceites, Grasas, Lubricantes y Combustibles.................................................. 160
9.4.6.1. Manejo De Combustibles ............................................................................................. 160
9.4.6.2. Manejo de aceites y Grasas ......................................................................................... 160
9.5. Plan de Manejo y Minimización de Residuos Solidos ........................................................... 161
9.6. Plan De Contingencias......................................................................................................... 165
9.6.1. Objetivos ......................................................................................................................... 166
9.6.2. Ámbito de Aplicación ....................................................................................................... 166
9.6.3. Contingencias.................................................................................................................. 167
9.6.4. Organización ................................................................................................................... 167
9.6.5. Recursos ......................................................................................................................... 168
9.6.6. Brigada de Emergencia ................................................................................................... 169
9.6.7. Sistema De Información y Comunicación ......................................................................... 169
9.6.8. Inspección Y Traslado De Brigadas De Emergencias ....................................................... 170
9.6.9. Acciones Para Hacer Frente A La Contingencia ............................................................... 170
9.6.10. Evaluación ....................................................................................................................... 170
9.6.11. Contingencias Ante Eventos ............................................................................................ 170
9.6.11.1. Contingencias de Incendios ......................................................................................... 171
9.6.11.2. Contingencias en caso de derrame de hidrocarburos................................................... 174
9.6.11.3. Contingencias Por Derrame De Sustancias Peligrosas ................................................ 175
9.6.11.4. Contingencias de accidentes ....................................................................................... 180
9.6.11.5. Contingencias Eventos Geodinámica Interna (Sismos) ................................................ 182
X.PLAN DE MANEJO Y/O REDUCCIÓN DE MERCURIO ..................................................................... 184
XI.PLAN DE MONITOREO Y CONTROL .............................................................................................. 184
10.1. Generalidades ................................................................................................................. 184
10.2. Objetivos ......................................................................................................................... 184
10.3. Programa de monitoreo ................................................................................................... 185
10.3.1. Monitoreo de calidad de aire........................................................................................ 186
10.3.2. Monitoreo de Niveles de Ruido Ambiental.................................................................... 187
10.3.3. Monitoreo de la Calidad del Agua ................................................................................ 188
10.3.4. Monitoreo de la Calidad del Suelo ............................................................................... 190
XII.PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE ............................................................................................... 191
12.1. Generalidades ................................................................................................................. 191
12.2. Objetivos ......................................................................................................................... 192
12.3. Criterios de Cierre............................................................................................................ 192
12.4. Medidas de Cierre ........................................................................................................... 192
12.4.1. Desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición ................................................ 193
12.4.2. Monitoreo Post Cierre ...................................................................................................... 193
XIII.ANEXOS ........................................................................................................................................ 193
LISTA DE TABLAS

Tabla 2: Ubicación de la Concesión Minera 15 de agosto – 1981 ............................................................ 51


Tabla 3: Área Efectiva de la Actividad ..................................................................................................... 52
Tabla 4: Área Efectiva Actual .................................................................................................................. 52
Tabla 5: Cuencas Hidrográficas dentro del proyecto ................................................................................ 53
Tabla 6: Accesibilidad por Vía terrestre al área en curso ......................................................................... 53
Tabla 7: Características de la Reserva .................................................................................................... 54
Tabla 8: Relación de Componentes Mineros ........................................................................................... 60
Tabla 9: Maquinaria y Equipos ................................................................................................................ 60
Tabla 10: Características de la Reserva .................................................................................................. 61
Tabla 11: Componentes Principales ........................................................................................................ 62
Tabla 12: Componentes auxiliares .......................................................................................................... 62
Tabla 13: Maquinaria y Equipos .............................................................................................................. 62
Tabla 14: Cronograma de Instalacion de Componentes .......................................................................... 63
Tabla 15: Ubicación de la Estación Meteorológica ................................................................................... 64
Tabla 16: Temperaturas Mensuales en estaciones cercanas ................................................................... 65
Tabla 17: Precipitación Máxima en 24 Horas........................................................................................... 67
Tabla 18: Dirección del Viento................................................................................................................. 69
Tabla 19: Clasificación de clima .............................................................................................................. 70
Tabla 20: Diagrama Bioclimático de Holdrige .......................................................................................... 71
Tabla 21: Unidades Lito estratigráficas del Área de estudio ..................................................................... 72
Tabla 22: Ubicación de Calicatas ............................................................................................................ 75
Tabla 23: Grado de Inclinación del Suelo ................................................................................................ 76
Tabla 24: Unidades Taxonómicas del Suelo ............................................................................................ 76
Tabla 25: Esquema de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor ......................................... 80
Tabla 26: Clasificacion de Uso Actual de Tierras ..................................................................................... 83
Tabla 27: Métodos de Ensayo ................................................................................................................. 85
Tabla 28: Estaciones de Muestreo de Calidad de Suelo .......................................................................... 86
Tabla 29: Resultados de Muestreo .......................................................................................................... 86
Tabla 30: Métodos de Ensayo ................................................................................................................. 88
Tabla 31: Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire ............................................................................. 88
Tabla 32: Metodología Aplicada para el Monitoreo de Ruido Ambiental ................................................... 89
Tabla 33: Estaciones de Muestreo de Ruido Ambiental ........................................................................... 89
Tabla 34: Resultados de Muestreo de Niveles de Ruido .......................................................................... 90
Tabla 35: Inventario de Fuentes de Agua ................................................................................................ 95
Tabla 36: Métodos de Ensayo ................................................................................................................. 95
Tabla 37: Ubicación de puntos de muestreo de calidad de agua superficial. ............................................ 96
Tabla 38: Resultados de Muestreo de Agua ............................................................................................ 96
Tabla 39: Área de Influencia Social ....................................................................................................... 109
Tabla 40: Poblacion por Área de Residencia del AISI ............................................................................ 111
Tabla 41: Tipo de Servicios Higienicos .................................................................................................. 117
Tabla 42: Energia o Combustible usado en el AISI ................................................................................ 118
Tabla 43: Valor Agregado Bruto dela Región Pasco .............................................................................. 128
Tabla 44: Check List aplicable de la actividad en curso ......................................................................... 131
Tabla 45: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Construcción ............................... 135
Tabla 46: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Operación ................................... 136
Tabla 47: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Cierre .......................................... 137
Tabla 48: Impacto Ambiental por Medio ................................................................................................ 139
Tabla 49: Impacto Ambiental por Medio ................................................................................................ 142
Tabla 50: Impacto Negativo .................................................................................................................. 144
Tabla 51: Impacto Positivo .................................................................................................................... 145
Tabla 52: Impactos Identificados en la segunda etapa de la Construcción ............................................. 150
Tabla 53: Impactos Identificados Etapa de Operación ........................................................................... 154
Tabla 54: Programa de Recolección de Residuos Sólidos ..................................................................... 158
Tabla 55: Código de colores para los residuos de ámbito no municipal ................................................. 164
Tabla 56: Parámetros de actividades generales .................................................................................... 185
Tabla 57: Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental de Aire ......................................................... 186
Tabla 58: Parámetro de Monitoreo de Calidad de Aire........................................................................... 187
Tabla 59: Estándares de Calidad Ambiental para Ruido. ....................................................................... 187
Tabla 60: Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental ........................................................................ 188
Tabla 61: Parámetros a muestrear ........................................................................................................ 188
Tabla 62: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua ........................................................................ 189
Tabla 63: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo............................................. 190
Tabla 64: Parámetros inorgánico........................................................................................................... 191
Tabla 65: Parámetros inorgánicos ......................................................................................................... 191
LISTA DE GRAFICOS

Grafico 1: Diagrama de Flujo Cuantificado - Extracción de Mineral No Metálico Grava. .......................... 59


Grafico 2: Variación de la Temperatura Media Mensual .......................................................................... 66
Grafico 3: Relación Altitud Vs. Precipitación ........................................................................................... 67
Grafico 4: Precipitación Máxima en 24 Horas (Estación Cerro De Pasco) ............................................... 68
Grafico 5: Humedad Relativa en la Estación Cerro De Pasco ................................................................. 69
Grafico 6: Riqueza de Especies de Flora Registradas por Orden Taxonómico ...................................... 100
Grafico 7: Riqueza de Especies de Flora Registradas por Familia Taxonómica .................................... 101
Grafico 8: Clasificación Según la Forma de Crecimiento de las Especies Registradas .......................... 101
Grafico 9: Composición Porcentual de Familias en Formación de Bofedal ............................................ 102
Grafico 10: Abundancia Relativa de Especies ...................................................................................... 104
Grafico 11: Tipología en la Tenencia de la Vivienda del AISI, 2017 ...................................................... 113
Grafico 12: Material de Construcción Predominante en las Paredes de las Viviendas ........................... 114
Grafico 13: Distribución de la Pea Según Actividades Económicas, En El Aisi, 2017 ............................ 127
Grafico 14: Plan de contingencias ........................................................................................................ 167
Grafico 15: Unidad de Contingencia ..................................................................................................... 168
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Número de Resolución Directoral que aprueba el IGAC
Mediante Resolución Directoral N°017-2016-GRP-GGR-GRDE/DREMH, se aprueba el Instrumento
de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) del Proyecto Minero no Metálico Explotación de Agregados
de Construcción en Concesión Minera “15 de agosto -1981”.

1.2. Resumen Ejecutivo respecto a la Modificación


- UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA

En el derecho minero “15 de agosto-1981”, código 04-13115B-X-01, a cargo de la Comunidad


Campesina de Quiulacocha, se viene desarrollando el proyecto de Explotación de Cantera de
Agregados en curso de la pequeña minería. (Ver Anexo 02: Plano N° 02 - Derecho Minero)

Área Efectiva Ampliada en la presente Modificatoria del IGAC


El área del proyecto se pretende ampliar a 252.6 has, dentro de esta área se desarrollara las
labores de extracción de mineral no metálico y se instalara y/o construirá los nuevos componentes
mineros de apoyo al desarrollo de las actividades de explotación. (Ver Anexo 02: Plano N° 03 –
Área Efectiva)

ÁREA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO


Coordenadas UTM WGS 84) Área Perimetro
Vértice
Norte Este (Ha) (m)
1 8812701 355261

2 8812684 355202

3 8812709 355023

4 8812774 354716

5 8812835 354215

6 8812891 353899

7 8813252 353656 252.6 8066.1 m

8 8813193 354513

9 8813856 352360

10 8813945 353041

11 8814225 353446

12 8814039 353690

13 8814338 353888
14 8814244 354346

15 8814112 354179
Fuente: Elaboración Propia

Cuenca Hidrográfica dentro del proyecto

La cuenca del Alto Mantaro que discurre hacia el Suroeste, comprende la subcuenca del río San
Juan, asi como a la microcuenca de Quiulacocha (Ubicado el proyecto en curso). El principal río
del área es el río San Juan, donde el riño Gashan es tributario, en la tabla siguiente se indica:

Tabla 1: Cuencas Hidrográficas dentro del proyecto

Cuencas Sub Microcuencas


Rio Alto Huallaga Cuenc
Sub Cuenca del Rio Tingo Microicuenca Rumiallana (31.11
as 2)
Rio Mantaro Sub Cuenca del Rio San Juan kmMicrocuenca Quilacocha (3.65
Fuente: Propia del IGAC 2
km )
Indicar si el área de la actividad minera se ubica en tierras y/o territorios de comunidades
campesinas, nativas y/o de pueblos indígenas.

El Proyecto Minero no Metálico Explotación de Agregados de Construcción en Concesión Minera


“15 de agosto -1981” se encuentra exactamente en la Comunidad Campesina de Quiulacocha,
Distrito de Simón Bolívar y Región de Pasco.

- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN


Y/O BENEFICIO

EXPLOTACIÓN
Actividad minera de explotación a cielo abierto
Datos y Estimación de producción
De acuerdo con estas dimensiones se tiene que el yacimiento no metálico este alberga
aproximadamente 2,498,753 m3 de material de agregados con una profundidad de 6 m, en el Tabla
Nº 7 se muestran las reservas.

Tabla 2: Características de la Reserva

Volumen de reserva
2,498,753 m3
probado

Altura o prof. 6m

Densidad 1.9 g / cm3

Producción diaria 200 m3/día

Producción mensual 5,000 m3/mes


Producción anual 60,000 m3/año

Fuente: Diseño Plan de Minado.

Método de Minado
El método de minado a emplear será superficial, a "cielo abierto”, se dejarán bancos (bermas) y
rampas de acuerdo al dimensionamiento del material a explotar, y a los equipos a emplear. Para
el carguío y acarreo se empleará una excavadora, un cargador frontal o equivalente y volquete, el
material minado será clasificado.

Los materiales detríticos, como las arenas y gravas, se encuentran poco cohesionados, por lo que
las labores de extracción se efectúan directamente con equipos mecánicos.

El método de explotación de la gravera se realiza por dos métodos, que dependerá de la presencia
o no de agua y las condiciones de drenaje que se adopten, que comprende:

▪ Graveras en seco
Expuesto la grava, el avance se realiza con un frente constituyendo banco escalonado, es
aprovechado en tiempo de estiaje.

▪ Graveras con nivel de agua

Las graveras se encuentran a una cierta profundidad cuando, donde se explota total o
parcialmente bajo el nivel de agua, solamente se lleva un solo banco, con una altura igual a
la de la profundidad del tajo inundado. No existe contaminación temporal de dichos materiales
por arcillas y limos.

No es necesaria la explotación con rebajamiento del nivel freático, no se utiliza bombas


sumergibles.

La limpieza de desmonte y suelos se hará a una plataforma establecida para una posterior
acumulación en zonas determinadas.

a. Preparación y Desarrollo
El desarrollo consistirá en labores de limpieza de desmonte y suelos hasta llegar al
material de interés, luego se harán labores de acceso al yacimiento como bermas y
rampas
Aquí se consideran los requerimientos de producción, geología, características del
yacimiento, reservas, calidad del mineral no metálico, equipo y personal necesario para
realizar la operación de explotación de agregados.
b. Secuencia de Minado
El ciclo de minado consiste en desbroce, decapeo, explotación (almacenamiento y
transporte).
▪ Desbroce.

Consta en la limpieza de la cobertura vegetal (topsoil), la misma que son depositados en un


lugar apropiado denominado área de topsoil, con la finalidad de generar su desintegración y
posterior aprovechamiento como abono orgánico para revegetación del área explotada
materia de rehabilitación.

▪ Decapeo.

El suelo suelto y el material orgánico que se encuentra en la parte superficial, recubriendo el


mineral no metálico, es acumulado en la zona de recuperación de áreas explotadas para luego
sirva como parte del relleno y recuperación del paisaje, cumpliendo con el proceso de cierre
progresivo de operaciones de la cantera, dejando así el suelo apto para realizar actividades
de reforestación con fines turísticos.

▪ Explotación.

Mecanizada: Después de las labores de desbroce y decape, hasta la fecha se viene


realizando la extracción del mineral no metálico heterogéneo conformado por Grava; para ello
se hace uso de retro excavadora y/o cargador frontal, así como de herramientas manuales.

- La técnica de extracción es a tajo abierto con nivel de banco de 6.0 mts. aprox., cuyas
bermas se proyectan por toda la extensión de la cantera.
- El uso de maquinaria optimiza el tiempo, esfuerzo y seguridad del personal que labora la
cantera, facilita el perfilado de los taludes.
- La superficie actual del área de explotación de la cantera, abarca un total de 56.6 has.,
parcial de superficie de la concesión minera, el cual cuanta con autorización para el uso
del terreno superficial.

El diseño de banco presenta las siguientes dimensiones:

Altura de Banco : 6.0 m.

Talud talud doble : 37°.

Berma o Pasaje de seguridad : 3.0 m.

Número de Bancos de explotación : 1.0

Talud del Banco Operacional : 90°.

Longitud de terrazas : Largo de la cantera

▪ Almacenamiento Temporal

El material listo seleccionado, es acumulado en una zona libre próxima a la cantera para su
posterior trasporte para su comercialización.
▪ Transporte

El mineral acumulado seleccionado es transportado para su comercialización si la demanda


así lo amerita, en camiones debidamente recubiertos con mantas para evitar la generación
de partículas en suspensión por efectos del viento.

▪ Disposición de Desmonte

La disposición de los desmontes durante las fases de habilitación y operación de la actividad


en curso se hará a una plataforma establecida para una posterior acumulación en zonas
determinadas.

Componentes mineros
Tabla 3: Relación de Componentes Mineros

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES MINEROS

Coordenadas UTM WGS-84


Nombre
Este Norte

Portón 355024 8813003

Estacionamiento Vehicular 354915 8813122

Taller de Mantenimiento 354877 8813132

Oficinas 354881 8813148

Almacén 354874 8813117

Comedor 354891 8813102

Letrina Químico 354709 8813240

Top Soil 354690 8813075

Fuente: Propia del IGAC


Equipos y maquinaria
Los equipos y maquinaria a utilizar en la explotación serán los siguientes:

Tabla 4: Maquinaria y Equipos

Cantida Equipo Característic


d as
1 Cargador Frontal ----
1 Excavadora ----
1 Camioneta 4x4
2 Volquete ---
2 Zarandas ---
Herramientas; palas, picos
1 barretillas, combas, EPPs Actividades manuales
Fuente: Propia del IGAC
- DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN

Componentes principales
Tabla 5: Componentes Principales
UTM WGS 84 Zona 18S
Componente Principal
Ítem Norte Este
1 Área de Topsoil 8813042 354133

2 Acopio de Preparacion 8813131 354142


3/4”

3 Acopio de Preparacion 8813271 354144


4”

4 Acopio (Arena 8813196 354387


Segunda)
5 Acopio de Shocrete 8813203 354375
6 Acopio ¾” 8813221 354344
7 Acopio de desecho 8813200 354344
8 Zona de lavado 8813180 354343
Fuente: Elaboración Propia
Componentes auxiliares
Tabla 6: Componentes auxiliares
UTM WGS 84 Zona 18S
Ítem Componente Auxiliar
Norte Este
1 Almacen - Comedor 8813125 354349
2 Residuos Solidos 8813118 354353
3 Parqueo 8813123 354364
4 SS.HH 8813127 354364

5 Zona de la Comprensora 8813140 354338


(lavado)
6 Caseta Control Covid 8813203 354386
Fuente: Elaboración Propia
- DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y CRONOGRAMA ESTIMADO

Etapa de planificación y Construcción


Es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que deben realizarse las actividades con
el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los equipos, herramientas, Insumos y
demás recursos. Para ello se debe establecer un sistema para medir el avance que se está
realizando y poder compararlo con el proceso que se había programado o planeado; que, además,
permita controlar lo empleado en mano de obra, equipos y materiales con relación al programa.
• Preparación de equipo y maquinarias
• Contrato personal
• Capacitación y entrenamiento
• Habilitación de componentes Principales
• Habilitación de componentes auxiliares
Componentes Nuevos

• Garita de Control
Este proyecto si contempla la construcción de una garita de control por una empresa
tercerizada.
• Zonas de Acopio
Este componente no necesitará ninguna construcción, solo se procederá a señalizar la zona
para su instalación.
• Servicios Higiénicos
Se dará uso de baños químicos, los mismos que por su disposición son de fácil transporte. El
mantenimiento de estos baños químicos será realizado por parte de la empresa que alquila las
mismas.

- ESTADO SITUACIONAL

Descripción del medio físico


Meteorología y clima
En este ítem se describirán las diferentes variables climáticas y meteorológicas del área de
estudio, para lo cual se realizó el análisis de los registros de la estación meteorológica Cerro de
Pasco, propiedad del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La selección de
esta estación meteorológica obedece a su cercanía (a 2.5 km del área estudio) y similitud
altitudinal, además de considerar la representatividad de los datos, considerando para ello los
criterios de: Periodo de registro y homogeneidad. En la tabla 15 se muestra la ubicación de la
estación meteorológica considerada para el presente estudio.

Temperatura
Para la caracterización de la temperatura, y manteniendo el mismo criterio de similitud que el
análisis de precipitación, se han tomado la estación (Cerro de Pasco) como referencia en base a
los datos de la grilla de Pisco, de las estaciones mostradas en la TABLA 16. Los coeficientes de
correlación resultaron ser más bajos para la variable de
temperatura, debido a que presenta mucha variabilidad según su entorno y altitud, tal como se
aprecia en el GRÁFICO 2 , donde se observa que las series de temperatura son muy similares. El
rango para la zona del Proyecto, se encuentra entre el máximo de 8.9 °C para el mes de noviembre
y mínimo de 6.6 °C para el mes de julio. Lo cual, nos indica un marcado proceso de estacionalidad
de las estaciones grilladas del producto Pisco.
Tabla 7: Temperaturas Mensuales en estaciones cercanas

Fuente: SEMANHI - JCI,2002

Precipitación
En la zona del proyecto, la precipitación varía en relación con la altitud, a mayor altura, mayor
precipitación. Por condiciones geográficas y atmosféricas, las precipitaciones normalmente
provienen de las masas de aire húmedo de la cuenca amazónica. El sector de Quiulacocha se
encuentra en la parte alta de la cuenca Mantaro y colinda con la vertiente de la cuenca del Alto
Huallaga.
La interpretación climática-hidrológica, se realizó con la información obtenida de los
datos Pisco de las estaciones meteorológicas presentes dentro de un área de influencia climática;
según el comportamiento climático, estas estaciones cumplen con los siguientes criterios: buen
rango de datos, similar altitud, características geográficas y fisiográficas.
Se utilizó la información de 06 estaciones (Cerro de Pasco, Quiulacocha, La Fundición, Shelby,
Milpo y Pariamarca), las cuales cubren todo el ámbito de estudio Para determinar la precipitación
de la zona del proyecto, se ha definido una altura representativa del área de recepción de las
lluvias, se halló la relación precipitación-altura en la parte alta de la cuenca del río Mantaro,
utilizando estadística histórica del registro de la estación meteorológica generadas por la grilla de
Pisco.
Precipitación Máxima en 24 Horas
En la TABLA 17 se presenta el registro de precipitación máxima en 24 horas del periodo
2006 - 2018:
Tabla 8: Precipitación Máxima en 24 Horas

Fuente: SEMANHI - JCI,2002

Dirección y Velocidad del Viento


Para el análisis de dirección y velocidad del viento se ha utilizado la información disponible (2006-
2014) de las planillas del SENAMHI (Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Línea de Transmisión
50 kV S.E. El Porvenir-S.E. Nueva Chicrin, Compañía Minera Atacocha S.A.A., 2014).
En la TABLA 18, se presenta la información de velocidad de viento del periodo 2006 al 2014, de
la estación Cerro de Pasco, donde se observan que los vientos predominantes provienen del
noreste (NE).
Humedad Relativa
En relación a la caracterización de la humedad relativa, se ha utilizado la información del portal
web de la estación Cerro de Pasco (SENAMHI), obteniendo como resultado una humedad
promedio de 83.4 %. En el GRÁFICO 5 se presenta la variación de humedad relativa de la estación
Cerro
de Pasco.
Grafico 1: Humedad Relativa en la Estación Cerro De Pasco

Fuente: SENAMHI
Clima
Según la Clasificación Climática de Thornthwaite, el área de estudio se localiza en la zona de clima
Frígido, el cual corresponde a los sectores altitudinales de la región andina comprendido entre los
4000 y 5000 msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y
temperaturas promedio anuales de 6 °C con veranos lluviosos y nubosos e inviernos rigurosos,
además de secos.
Morfológicamente, comprende las colinas, mesetas y cumbres andinas. Específicamente, el área
de estudio se encuentra sobre un clima semi frígido, lluvioso (con lluvia deficiente en invierno), con
humedad relativa calificada como húmeda; siendo su clasificación: B(i) D’H3 (ver TABLA 19).
Tabla 9: Clasificación de clima

Fuente: SENAMHI

Geología y fisiografía
Geología
El siguiente ítem describe las características geológicas del área de estudio, tomando como
referencia la información brindada por el Boletín Geológico del Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico (INGEMMET) N.º 77 Geología de los cuadrángulos de Ambo, Cerro de Pasco
y Ondores, Hojas 21-k, 22-k y 23-k (1996) y del Boletín N.º 144, Geología del Cuadrángulo de
Cerro de Pasco, Hoja 22-k (2011).
Geología Local
En la TABLA 21 se presentan las unidades litoestratigráficas identificadas en el área de estudio.
Tabla 10: Unidades Lito estratigráficas del Área de estudio

Fuente: INGEMMET, 2011


A continuación, se describen las unidades litoestratigráficas del área de estudio:
• Depósitos Fluvioglaciares
Es el material acarreado por medio fluvial (agua) y glaciar (hielo) que se deposita a manera de
llanuras con característica de erosión fluvial producto del deshielo y que guarda relación con el
proceso erosivo activado por el levantamiento andino y las diferentes etapas de glaciación. Están
constituidos por gravas, arenas, limos algo consolidados con cierta estratificación, clastos
subredondeados a subangulosos y los fragmentos son de composición variable dependiendo del
lugar de procedencia.
• Formación Pocobamba
Las rocas de la Formación Pocobamba consisten de rocas sedimentarios continentales
detríticas que se depositaron durante el Eoceno superior. Estas rocas se dividen en dos
unidades: Miembro Cacuán y Miembro Shuco, esta última es la que se presenta dentro
del área de estudio.
• Miembro Shuco
También llamado “Conglomerado Shuco”, está constituido por conglomerados resistentes y
brechas sedimentarias con escasos lentes de limolitas y areniscas; la mayor parte de los clastos
son de caliza y silex.
• Grupo Cabanillas
Litológicamente, el Grupo Cabanillas de Cerro de Pasco está compuesto por lutitas pizarrosas
negras (en ocasiones micáceas) con intercalaciones de areniscas cuarzosas
en estratos menores a 10 cm.

Fisiografía

Para el análisis de las condiciones actuales del área del entorno, se determina las condiciones
ambientales, que pueden ser afectadas por la acción humana. Entonces se requiere conocer
exactamente los componentes involucrados donde se desarrolla la actividad en curso, los
componentes físicos que se describirán en el presente capítulo son: la Topografía y Geomorfología
e hidrografía.

Suelo

El capítulo desarrolla la evaluación y descripción del componente edáfico, así como su capacidad
de uso mayor, ambos correspondientes al área de estudio. Se realizó la evaluación del
componente edáfico de acuerdo con el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos
del Perú (D.S. N.º 013-2010- AG), donde se realizó el análisis de los aspectos geográficos, físicos
y químicos. Para el estudio de los suelos se empleó el Soil Survey Manual (Manual de
Levantamiento de Suelos de la USDA, Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos - United States Deparment of Agriculture, 1993) y para la clasificación de suelos, a nivel de
Subgrupo el Keys to Soil Taxonomy 12 th edition (Sistema para la Taxonomía de Suelos - United
States Department of Agriculture, 2014).
Los procedimientos seguidos para la interpretación del potencial edáfico (capacidad de uso mayor
de las tierras), se ciñen a los lineamientos especificados en Decreto Supremo N.º 017-2009-AG:
Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor del Ministerio de
Agricultura (MINAM, 2009), el cual se complementó con la información de clima y geología.
Unidades Cartográficas
Para efectos de confección del mapa de suelos se identificaron ordenes, suborden, gran grupo y
sub grupo; este último fue subdividido en consociaciones y asociaciones con el objetivo de generar
las unidades cartográficas.
La consociación es una unidad cartográfica que tiene un solo componente en forma dominante, el
cual puede ser suelo o área miscelánea. La cantidad total de inclusiones disimilares, en cualquier
delineación, generalmente no excede el 15 %. El suelo en una consociación puede ser identificado
con cualquier categoría taxonómica.
Por otro lado, la asociación representa una unidad de Figura que contiene dos o más suelos o
áreas misceláneas, cuyos componentes principales no se pueden separar a escalas pequeñas. La
cantidad total de inclusiones disimilares a cualquiera de sus componentes principales no excede
del 15 % en cualquier delineación.
A partir del subgrupo identificado se han definido 04 consociaciones, las cuales están
representadas considerando sus fases por pendiente y 04 unidades no edáficas o áreas
misceláneas. Los suelos del área de estudio se distribuyen en pendientes ligeramente inclinadas
(2-4 %) a muy empinadas (50-75 %).
A continuación, se describen los tipos de suelos que se identificó en el área de estudio.
Consociaciones
• Suelo Quiulacocha (Qu)
Esta consociación se distribuye sobre la zona de vida de Páramo muy húmedo subalpino tropical
(pmh-SaT) y corresponde a las unidades geomorfológicas denominadas colinas, laderas y
altiplanicies onduladas, dichas unidades cuentan con una cobertura vegetal de césped de puna,
y con una pendiente moderadamente inclinada a empinada (4-50 %).
Pertenece al subgrupo Fluventic Dystrustepts y exhibe un perfil A-B-C, son suelos originados a
partir de materiales residuales, de acuerdo a su profundidad efectiva corresponde a suelos
moderadamente profundos, con una acumulación de materia orgánica en la capa superficial de
consistencia pastosa, presenta coloración negruzca en superficie, pasando a marrón oscuro y a
tonalidades claras de marrón a profundidad, con textura moderadamente gruesa (franco
arenoso). La permeabilidad es moderadamente rápida y el drenaje natural es moderado.
La reacción del suelo es muy fuertemente ácida a extremadamente ácido (pH de 4.80 a 4.36),
muy ligeramente salino (0.15 a 0.10 dS/m), sin presencia de carbonatos de calcio, el nivel
de materia orgánica varía de bajo a medio (0.87 % a 2.25 %), el nivel de fósforo disponible es
medio (11.9 a 8.3 ppm) y el nivel de potasio disponible varía de medio a bajo (189 a 88 ppm);
además la CIC efectiva varía de moderado a moderadamente bajo (11.68 a 6.72 meq/100 gr).
Estas condiciones determinan que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.
Clasificación de las Tierras por Capacidad de Uso Mayor
La capacidad de uso mayor de tierra puede definirse como la aptitud natural del suelo para la
producción de cultivos, pecuaria, forestal o de protección, de forma constante, bajo tratamientos
continuos y usos específicos.
De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S. N.º
017-2009-AG) (MINAGRI, 2009), las tierras son entidades que involucran tres componentes: clima
(zonas de vida), suelo y relieve. Así mismo, en dicho reglamento se indica que las unidades de
tierras son las interpretaciones de las unidades de suelos en términos de su potencial.
El sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, establece que los objetivos
de dicho reglamento son un ordenamiento sistémico, práctico o interpretativo, de gran base
ecológica, que agrupa a los diferentes suelos con el fin de mostrar sus usos, problemas o
limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuadas. Esta clasificación proporciona un
sistema comprensible de gran valor y utilidad en los planes de desarrollo agrícola y ecológico de
acuerdo a las normas de conservación de los suelos (ver TABLA 25).
Tabla 11: Esquema de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor

Fuente: D.S. N.º 017-2009-AG

Uso Actual de la Tierra


El estudio del uso sobre el territorio del área de estudio, comprende la diferenciación de las
diversas formas de utilización actual de la tierra. La clasificación y caracterización de los diferentes
tipos de uso de la tierra se ha basado en una combinación de conceptos fisiográficos, florísticos,
de condición de humedad del terreno y por el nivel de intervención antrópica que ha transformado
espacios naturales en áreas artificializadas.
Para esta caracterización se ha realizado una zonificación de las formas de cobertura y uso de la
tierra, orientadas principalmente al reconocimiento tipos de cobertura vegetal, actividades
antrópicas, zonas ganaderas, áreas de uso industrial y zonas sin uso. Para esto se ha utilizado la
clasificación del uso actual de la tierra, teniendo como base la clasificación propuesta por la Unión
Geográfica Internacional (UGI), sistema que considera 09 categorías.
Las nueve grandes categorías de la UGI, van en orden descendente, de acuerdo con la intensidad
de uso de la tierra sobre una unidad de área, definiendo 09 clases. Las unidades cartográficas se
presentan en un Figura de uso actual de la tierra.
• Clasificación de las Unidades de Uso Actual de Tierras
De las nueve categorías de la citada clasificación, la primera comprende las áreas
dedicadas a centros poblados e instalaciones gubernamentales y/o privadas; en esta categoría
también están incluidos campamentos provisionales civiles, instalaciones industriales
concentradas y/o aisladas, parques industriales, asociaciones de tierras con
granjas y asentamientos humanos marginales.
Las tres categorías siguientes se refieren a los terrenos dedicados a cultivos de hortalizas con
cultivos de campaña de periodos anuales, cultivos permanentes de frutales y/o polianuales y
cultivos extensivos desarrollados en las planicies aluviales. La
quinta y sexta categoría comprenden terrenos ocupados con praderas mejoradas y praderas
naturales que en su nomenclatura de uso comprenden tierras de pastoreo. Las tres siguientes
categorías, se refieren a las áreas con bosque del tipo arbustivo, semiarbustivo y arbóreo, áreas
hidromórficas y áreas sin uso y/o improductivas.
• Clasificación y Descripción de las Unidades de Uso Actual de Tierras Identificadas
Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas
Estas áreas comprenden aquellos lugares donde la población ha modificado intensamente el
paisaje natural, convirtiéndolas en áreas con fines habitacionales, recreacionales, de servicios o
industriales. Dentro de estas áreas se puede encontrar
las siguientes subunidades:
- Asentamientos Poblacionales (Apo)
Los centros poblados corresponden a aquellos espacios que han sido ocupados por la
población con fines de residencia en asentamientos humanos semiconcentrados dentro de una
superficie determinada. En el área de estudio estos poblados se ubican principalmente a lo
largo de la carretera principal, vía de acceso a la ciudad de Cerro de Pasco. Las viviendas que
configuran estos poblados han sido elaboradas principalmente de material rústico (adobe y
calaminas), sin embargo, se pueden encontrar algunas viviendas con muros de ladrillos y
concreto, pero con techo de calamina. Por otro lado, se han encontrado pocas viviendas
ubicadas de forma dispersa en las periferias de esta subcategoría donde se ha podido apreciar
cercos rústicos que albergan ganado ovino.
- Área de Unidad Minera (Aum)
Son áreas que están destinadas al uso de la industria minera y afines, conformada por
relaveras, pasivos ambientales y otras actividades mineras. Estos espacios anteriormente
correspondían a zonas agropecuarias, pero donde el proceso de desarrollo permitió que sean
ocupadas para fines industriales.
- Tierras con Praderas Naturales
En las tierras con praderas naturales representa superficie con una diversa gama de
especies palatables sobre el cual se desarrolla una ganadería de tipo extensiva; además, se
pueden subdividir en dos sectores muy diferenciados; por un lado, se observa tierras de césped
de puna en terrenos ondulados y en los terrenos más altos
se observan tierras de césped de puna en ladera, las cuales se describen a continuación:
Césped de Puna en Terrenos Ondulados (Cpo)
Están conformadas por aquellas tierras de topografía ondulada dedicadas al pastoreo
extensivo y donde la vegetación natural mayoritaria está constituida por mantillos de gramíneas
que llevan el nombre de césped de puna y a su vez se encuentran con ligeras asociaciones de
vegetación pajonal, principalmente la Festuca dolichophylla, y algunas especies de
Calamagrostis.
Este tipo de cobertura natural sirven de consumo en la dieta del ganado que pastan
estas tierras en las que se pueden observar principalmente ovino y camélidos sudamericanos.
Estas tierras se ubican de forma contigua al centro poblado Quiulacocha y la carretera principal
que conecta al centro poblado con la ciudad de Cerro de Pasco
Césped de Puna en Laderas (Cpl)
Están conformadas por aquellas tierras en donde la cobertura vegetal conformada por
césped de puna se desarrolla en laderas de moderada a empinada pendiente. Se caracteriza
por presentar asociaciones de vegetación pajonal ubicados de forma dispersa y contiguas
sobre la base de sus laderas, principalmente la Festuca dolichophylla, y algunas especies de
Calamagrostis; así como otras familias como la
Asteráceas y las Fabáceas.
Tierras Hidromórficas con Pantanos y Ciénagas
Estas áreas comprenden aquellas zonas donde el factor determinante del paisaje natural está
asociado al recurso hídrico y a las formaciones vegetales que se desarrollan en ella. Dentro de
estas áreas se puede encontrar la siguiente subunidad:
Zonas hidromórficas (Zh) las que están conformadas por terrenos permanentemente saturados
en agua, donde se desarrolla una vegetación herbácea muy baja y de escaso rendimiento
nutricional, pero que a diferencia de los pastos naturales que crecen sobre las laderas y
altiplanicies no anegadas, que secan y pierden su palatabilidad por el ganado durante la
estación seca, la vegetación de porte muy baja de estas zonas es de carácter permanente a lo
largo del año, es decir que mantiene su palatabilidad gracias a la permanencia del agua en el
suelo.
- Tierras sin Uso y/o Improductivos
Esta categoría de tierras comprende a aquellas que por sus características de superficie no
pueden ser usados para algún fin productivo o de servicio antrópico. También están
constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas y climáticas para la habilitación
urbana-rural, producción de cultivos, pastos etc. Dentro de estas áreas se puede encontrar las
siguientes subunidades:
Cuerpos de Agua (Ca)
Están conformados por aquellos cuerpos de agua que son de carácter permanente durante
toda la época de año, estos se ubican de forma dispersa a lo largo de las tierras cubiertas de
césped de puna con pendientes suaves a llanas.

Calidad de los Suelos


En este ítem se describe la calidad del suelo del área de estudio, para lo cual se recopiló
información del muestreo realizado en el 2017 por el laboratorio Inspectorate S.A.C y laboratorio
AGQ Perú S.A.C, los cuales se encuentran debidamente acreditados por INACAL.

Aire y ruido

Calidad de Aire
En este ítem se presenta la evaluación de calidad de aire en el área de estudio del Proyecto, para
lo cual se recopiló información y utilizo de referencia al muestreo realizado en el mes de noviembre
de 2017, por el laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C, acreditado por el Instituto Nacional
de Calidad (INACAL).
• Evaluación de la Calidad de Aire
Los resultados obtenidos muestran que las concentraciones de los parámetros evaluados se
encuentran por debajo de los valores establecidos en el ECA Aire 2017 (D.S. N.º 003-2017-
MINAM).

Niveles de Ruido Ambiental

En esta sección se presenta la evaluación de niveles de ruido en el área de estudio del Proyecto,
para lo cual se recopiló información del muestreo realizado en el mes de febrero del 2020 por el
laboratorio AGQ Perú S.A.C., el cual se encuentra acreditado ante INACAL.
• Evaluación de Niveles de Ruido Ambiental
Los resultados obtenidos muestran que los valores se encuentran por debajo del ECA Ruido
(D.S. N.º 085-2003-PCM) en horario diurno, sin embargo, se presenta una ligera excedencia en
horario nocturno, siendo el máximo valor registrados de 57.1 dB para la estación R-2, lo cual
podría deberse a la presencia de fuentes móviles (autos) y fuentes vivas (animales) durante la
medición.
Hidrología e hidrografía

La caracterización hidrográfica del área de estudio permite conocer el comportamiento de las


variables hidrológicas de los cuerpos de agua superficiales que existen en el área de estudio del
proyecto en Cerro de Pasco. La caracterización hidrográfica e hidrológica comprende el análisis a
nivel local a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de información
secundaria (estudios hidrológicos, IGAs anteriores donde se describe la hidrografía del área de
estudio) e información base del SENAMHI. El área de estudio se ubica a escala hidrográfica en la
vertiente del Amazonas, específicamente dentro de la cuenca alta del río Mantaro con código de
unidad hidrográfica 4996 establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Delimitación Hidrográfica del Área de Estudio


Para la descripción de la cuenca del Mantaro se adoptó la metodología desarrollada por
Pfafstetter, por lo que es necesario efectuar una descripción de sus criterios desde el nivel 1, el
cual corresponde a la escala continental de unidades de drenaje, y los subniveles 2, 3, 4, etc. que
representan mosaicos cada vez más finos de la superficie del terreno en unidades de drenaje más
pequeñas. A cada unidad hidrográfica se le asigna un código específico de Pfafstetter, basado en
su ubicación dentro del sistema total de drenaje que ocupa según el criterio de la Autoridad
Nacional del Agua con la Resolución Ministerial N.º 033-2008-AG.
Con la finalidad de definir el área de estudio y evaluar el comportamiento de cada unidad
hidrográfica detallada, las unidades hidrográficas han sido divididas en 6, las cuales contienen
cursos de agua naturales en su parte alta, tanto como unidades hidrográficas, las cuales han sido
modificadas por acción antrópica.
El área de estudio cuenta con una extensión aproximada de 33.1 km2, con una altitud promedio
que varía entre 4200 y 4500 msnm. Asimismo, se delimita de la siguiente manera:
• Por el norte: limita con la intercuenca Alto del Huallaga.
• Por el oeste: limita con la región hidrográfica de la cuenca del río San Juan.
• Por el sur: limita con la microcuenca del río Culcahuain.
• Por el este: limita con la intercuenca Alto del Huallaga.

Calidad de Agua Superficial


En este ítem se presenta la evaluación de calidad de agua superficial realizada en el área de
estudio, para lo cual se utilizó información proveniente del IGAs Anteriores y su muestreo realizado
en el mes de febrero de 2020. Cabe señalar, que el muestreo estuvo a cargo del laboratorio AGQ
Perú S.A.C., el cual se encuentra acreditado ante INACAL.
• Evaluación de Calidad de Agua Superficial
Parámetros in situ
Lo valores registrados de los parámetros in situ, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3.
Parámetros físico-químicos
Los valores registrados de los parámetros aceites y grasas, color, DBO5 y detergentes
aniónicos, se encuentran por debajo de los valores establecidos en los ECA Agua 2017,
Categoría 3. Los valores registrados para el parámetro Demanda Química de Oxígeno
(DQO) superan ligeramente los ECA, con un valor de 46 mg/l, lo cual podría deberse a
la degradación de la materia orgánica de posibles actividades de pastoreo realizadas
cercanas al cuerpo de agua.
Aniones
Los valores registrados de los aniones, tales como bicarbonatos, cianuros WAD, cloruros,
fluoruros, nitratos, nitritos y sulfatos, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3.
Metales Totales
Los valores registrados en metales totales, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3, a excepción de los parámetros de cobre
(0.2758 mg/l), hierro (15 mg/l), manganeso (2.3257 mg/l), plomo (0.06 mg/l) y zinc
(2.16 mg/l). Cabe mencionar, que estas condiciones podrían deberse a la presencia de
actividades antrópicas (mineras) realizadas anteriormente o presencia de estos metales
en yacimientos mineros polimetálicos circundantes.
Microbiología
Los valores registrados de coliformes fecales y Escherichia coli superan los valores del
ECA Agua 2017, Categoría 3, lo cual podría deberse a las actividades de pastoreo circundante
aguas arriba del área de estudio. Los parámetros incluidos en compuestos fenólicos,
plaguicidas y carbamatos, se encuentran por debajo de los valores establecidos en el ECA
Agua 2017.

Medio biológico
El Perú es considerado el tercer país más extenso en Sudamérica, después de Brasil y Argentina,
el cual se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes de sur a norte; generando una
compleja geografía a lo largo de esta. Nuestro país cuenta con 84 zonas de vida, así como de 13
ecorregiones. El Perú depende y utiliza en gran medida su biodiversidad. De las 25,000 especies
de plantas, de las cuales al menos el 30 % al menos son endémicas, la población utiliza al menos
unas 500 especies para diversos usos, como son: alimenticios, medicinales, ornamentales, para
construcción, forrajeras, entre otros.
La presente línea base biológica tiene el objetivo determinar las especies de flora y fauna que
habitan en el área de estudio del presente proyecto resaltando hallazgos de especies endémicas
o protegidas según legislación nacional e internacional.
Ecorregiones
El área del proyecto se encuentra en la ecorregión Puna Húmeda y Seca (PHS), esta se
distribuye en la franja altoandina entre los 3500 (-3800) y 4500 (-4800) msnm de todas las
regiones de Perú, ocupando un área aproximada de 202,322.05 km2. La delimitación de esta
ecorregión está basada en la distribución altitudinal promedio de los bofedales (Britto, 2017).
Esta ecorregión cuenta con un género endémico exclusivo de Cactaceae: Oroya con las
especies O. borchersii (Bödeker) Backeberg, O. peruviana (K. Schumann) Britton & Rose, y O.
peruviana subsp. depressa (Rauh & Backeberg) Ostolaza. En la FIGURA 3.18, se presenta la
ubicación del área de estudio en la ecorregión Puna Húmeda y Seca.
Flora
El Perú es considerado uno de los países megadiversos en el mundo al poseer un estimado
de 19,500 especies de flora vascular, el cual representa 10 % de la diversidad global (Brako y
Zarucchi, 1993: 1-1286). Siendo este componente vegetal fundamental para la red de vida y
parte estructural del frágil manto verde que nos rodea, el cual en muchos casos es esencial
para muchos procesos vitales de los diferentes organismos que habitan en ella, además de ser
la clave para la sostenibilidad del planeta (Given, 1994: 292). Adicionalmente esta importancia
de especies se ve también reflejada en los diversos usos a los que se les asocian por parte de
las comunidades andinoamazónicas, siendo la región andina la zona que alberga el mayor
número de especies con usos múltiples (medicinal, alimenticio, toxico, material etc.) (Young,
1991: 125-143).

Fauna
Mamíferos
El Perú tiene una gran diversidad de especies de mamíferos, estimándose en por lo menos
508 especies nativas (Pacheco et al., 2009: 32). Estos forman parte de todos los
ecosistemas dentro del territorio peruano y su riqueza comprende 13 órdenes, 50 familias
y 218 géneros; resultando el Perú como el tercer país con la mayor diversidad de especies
en el Nuevo Mundo después de Brasil y México (Pacheco et al., 2009: 32).
Los mamíferos constituyen un grupo bastante diverso de organismos, diversidad que se
refleja no sólo en el número de especies, sino en la variedad de tamaños y formas, así
como en los diferentes hábitats empleados para su desarrollo, comportamiento y formas de
alimentación. Es así, que la diversidad de mamíferos en el Perú se reparte en diferentes
categorías taxonómicas, entre las cuales destaca que sólo entre quirópteros y roedores se
representan casi las dos terceras partes de la riqueza total del país.
Existen además 65 especies endémicas, de las cuales el 69.2 % corresponden a roedores
(Pacheco et al. 2009:32). Cada región biogeográfica del país presenta una riqueza y
diversidad características; registrándose la mayor diversidad en los bosques bajos
tropicales (Emmons y Feer, 1997:396) y el mayor porcentaje de endemismos en las Yungas
(Pacheco et al. 2009:32).
Aves
El Perú es uno de los diez países considerados “megadiversos”, gracias a que posee una
alta diversidad de climas, pisos ecológicos y sistemas productivos (Franke et al. 2005: 730).
Con más de 1857 especies registradas dentro de sus límites internacionales (Plenge, 2018:
41) incluyendo las especies hipotéticas según SACC (Remsen et al. 2018) ocupa el tercer
lugar con mayor diversidad después de Colombia y Brasil. Los ambientes andinos peruanos
han sido antiguamente ocupados por el hombre, siendo la agricultura y la ganadería las
actividades económicas más extendidas; sin embargo, se encuentran valiosos yacimientos
mineros que constituyen en una oportunidad de trabajo y desarrollo para el hombre y el
ambiente. Asimismo, en los ecosistemas propios de los Andes (pajonales, césped de
arroyo, matorrales, vegetación de roqueríos) se encuentran una avifauna particular
adaptada a estos ambientes. Dentro de los vertebrados, el grupo de las aves es uno de los
mejor conocidos, poseen una serie de características que las hacen ideales para la
evaluación ambiental, dado que son relativamente fáciles de registrar y observar. Son
ubicuas, debido a que se encuentran en casi todo tipo de hábitats y son además indicadores
del estado de los ecosistemas (Canterbury et al., 2000: 558; Croonquist & Brooks, 1991:
714).
Hidrobiología
El Perú alberga, especialmente en sus partes más altas, una gran cantidad de lagos y
lagunas de régimen permanente o temporal y también una gran variedad de espejos de
agua, los mismos que presentan un gran potencial de aprovechamiento para diversos
usos, tales como la agricultura, energía, piscicultura, abastecimiento humano, industrial y
minero (Chocano, 2005:13). Los conflictos entre la explotación y la preservación de los
ecosistemas son frecuentes en América del Sur (Parra, 1992) y sobre todo son dramáticos
en los ecosistemas acuáticos (Pringle et al. 2000: 548). La biodiversidad de los ecosistemas
de agua dulce está declinando rápidamente (Clarke, Burnett, & Miller, 2006:18) relacionado
sobre todo a la actividad antropogénica. En las recientes tres décadas se han generado
una serie de índices basados en macroinvertebrados que permiten evaluar el estado de
conservación de estos ecosistemas (Domínguez & Fernández, 2009: 656). En la mayoría
de estos índices los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) han sido
tomados en cuenta con especial atención. Sin embargo (Pautasso & Fontaneto, 2008: 7) y
recientemente (Pecher & Pautasso 2010: 8) han demostrado la relación positiva y
significativa a escala regional entre la riqueza de estos ordenes con el tamaño de la
población humana. Este hecho refuerza el replanteamiento de la evaluación del estado de
conservación de estos ecosistemas acuáticos a través del uso combinado de índices
bióticos, índices de diversidad y análisis estadísticos.
Medio socio económico y cultural
El presente documento desarrolla la caracterización de la población vinculada al área de influencia
del presente proyecto, considerando variables e indicadores sociales, económicos y culturales de
la población implicada. La información obtenida permitirá a realizar un análisis comparativo entre
la condición actual del ámbito socioeconómico y aquella que pueda presentarse durante la
ejecución del proyecto.
El documento en los siguientes párrafos analiza las principales variables sustentado en el manejo
de información primaria de tipo cualitativa e información cuantitativa procedente de entes oficiales.

Área de Influencia Social


El área de influencia social es aquella en la que se puedan dar los impactos generados por el
proyecto y que implica a las poblaciones mediatas e inmediatas a la ubicación de componentes
del proyecto.
Dicha área según su proximidad al proyecto y sus impactos futuros se subdividen en un área
de influencia social directa (AISD) y un área de influencia social indirecta (AISI).

Área de Influencia Directa Social (AISD)


El AISD involucra a la comunidad campesina (CC) de Quiulacocha, que comprende al
centro poblado menor (CP) Quiulacocha1 y sus 04 caseríos (Jogo, Calera, Montecarlos y
Tambillo), todos ellos ubicados en el distrito de Simón Bolívar, en la provincia y
departamento de Pasco. La caracterización de estas localidades se realizará con mayor
detalle debido a su proximidad e involucramiento con el proyecto.

Área de Influencia Indirecta Social (AISI)


El área de influencia social indirecta (AISI) está constituido por el distrito de Simón Bolívar,
ubicado en la provincia de Pasco, departamento Pasco. Dentro del distrito de Simón
Bolívar se ubican las estancias de Shuco y Shuco Chico, las cuales se ubican próximas
al área del proyecto.
El distrito Simón Bolívar presenta las siguientes colindancias:
• Por el norte: distritos Yanahuanca, Chacayán y Santa Ana de Tusi
• Por el este: distritos Yanacancha y Chaupimarca en la provincia de Pasco
• Por el oeste: distritos de Junín y de la región Lima.
• Por el sur: distrito Tinyahuarco en la provincia de Pasco.
Caracterización Social, Económica y Cultural
A. Demografía
La información proporcionada por el Censo Nacional 2017 XII de Población, VII
Vivienda y III de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), revela que la población de la región Pasco asciende a 272 136
habitantes, distribuidos en 25 319.59 km2, esto da como resultado una densidad
poblacional aproximada de 11.08 hab./km2.
En la provincia de Pasco se cuenta con 129 680 habitantes, que representa cerca del
50.00 % de la población regional. Tiene una extensión territorial4 de 4,758.57 km2 y
muestra una densidad demográfica de 27.25 hab./km2, indicador que es el doble de
lo presentado en la Región. La provincia está conformada por 13 distritos, cuya capital
es la Ciudad de Cerro de Pasco, que involucra a la población urbana de tres de sus
distritos Yanachacha, Chaupimarca y Simón Bolívar.
El distrito de Simón Bolívar que constituye el AISI, tiene una superficie territorial de
697.15 km2 y según el Censo Nacional 2017, presentaba una población de 13,029
habitantes, determinándose una densidad poblacional de 18.68 hab./km2, menor al
de la provincia. El distrito de Simón Bolívar también es conocido como pueblo de
Rancas, y su población constituye el 10 % de su provincia y 5 % de su región o
departamento.
• Distribución de la Población por Área de Residencia
Los resultados del censo nacional 2017 muestran que en los contextos regional y
provincial tienen mayoritariamente como área de residencia a la zona urbana, con
62.16 % y 82.99 %, respectivamente (ver TABLA 40).
En Simón Bolívar, distrito del AISI, cerca del 95.00 % de los habitantes reside en el
área urbana, solo 862 (6.61 %) personas reside en el campo o el área propiamente
rural. Esto contrasta con lo registrado en el año 2007 (Censo del INEI), donde el
11.2 % de la población (1527 personas) conformaba a los habitantes del área rural,
denotando esto también, el avance de la urbanidad y cambios en las características
de uso de los espacios dentro de las comunidades campesinas involucradas,
sumando a la sustitución de actividades económicas antes tradicionales.
Se puede inferir que la situación de urbanidad es motivada en parte por el acceso a
mayores oportunidades laborales y/o educación, y la posibilidad de efectuar
procesos de desarrollo personal y familiar con mayor ventaja y diversidad en las
zonas urbanas, por lo cual, la población de las zonas rurales se desplaza a ellas.
• Distribución de la Población por Sexo
La distribución de la población según sexos, revelan una ligera supremacía de la
población masculina y cuya diferencia es de 1.36 %, equivalentes a 3,688,
habitantes para la región (Censo Nacional 2017 del INEI). Se presenta un panorama
similar en la provincia de Pasco, donde existe una mínima ventaja de alrededor al
1.00 %, por parte de la población masculina con relación a la población femenina.
Caso contrario ocurre en el distrito de Simón Bolívar (AISI), pues existe una mayor
población femenina, aunque la diferencia es apenas del 0.74 % y equivalente a 97
personas
La fuente en campo indica, que el crecimiento de la población femenina en algunos
poblados del distrito se ha visto influenciado por una mayor posibilidad de
participación de las mujeres en el mercado laboral. Esto debido a la mayor cantidad
de inversiones en el sector minero, que hoy aportan, a la generación de nuevos
puestos empleos tanto para varones como para mujeres.
Con relación al AISD, según el Directorio Nacional de Centros Poblados del Censo
de Nacional de 2017, en el centro poblado menor Quiulacocha, la población
masculina supera en 9 personas a la población femenina, siendo la diferencia 1.0
%.
B. Vivienda
La región de Pasco registró un total 94,674 viviendas, más del 60.00 % del total se
sitúan en el ámbito urbano, mientras en la provincia de Pasco esta diferencia es
mayor, el 77.81 % de 50,563 viviendas se encuentran en el espacio urbano.
En el AISI, distrito de Simón Bolívar, también se percibe un predominio en el número
de viviendas situadas en el ámbito urbano, un 86.81 % del total (de 5,283 viviendas),
las restantes se encuentran en el área rural
Para el AISD, la CC Quiulacocha en su espacio rural, está compuesto por los caseríos
de Jogo, Calera, Tambillo y Montecarlo. Según información de las personas
consultadas, en cada caserío reside 7,4,12 y 01 familia respectivamente.
Considerando la fuente del INEI-2017, el CP urbano Quiulacocha tiene 229 viviendas
ocupadas en el área urbana, de las cuales 75 están sin ocupantes presentes o
desocupadas.
• Tenencia de la Vivienda
En los ámbitos regional y provincial el mayor número de viviendas son propias sin
título de propiedad con 49.58 % y 44.43 %, respectivamente. Le siguen en orden de
importancia, según las cifras del Censo Nacional 2017, aquellas viviendas que son
propias con título de propiedad con 23.05 % en la región Pasco y 24.59 % en la
provincia del mismo nombre. Las viviendas en condición de alquiler también
representan un porcentaje apreciable en ambos ámbitos.
• Servicio de Manejo de Residuos Sólidos Domésticos
En la CC Quiulacocha, el recojo de residuos sólidos domésticos está a cargo de la
Municipalidad del distrito y para ello hace uso de un camión con contenedor, que
pasa cada 3 días a la semana en el CP Quiulacocha: lunes, miércoles y viernes. Los
residuos domésticos son dejados en el depósito de Rumiallana (botadero actual),
ante la ausencia de un relleno sanitario; este depósito es empleado también para
acumular los residuos procedentes de distritos vecinos como Yanacancha y
Chaupimarca, cuya población urbana conforma parte de la ciudad de Cerro de
Pasco.
• Energía o Combustible Usado para Cocinar
En el distrito Simón Bolívar, considerando el total de viviendas (3380), en la mayoría
se indica usar el balón de gas (79 %) de manera primordial, luego se menciona a la
bosta o estiércol y la leña, pero referidos en menos del 14 % de viviendas.
La situación de uso del gas (GLP), es un indicador de accesibilidad a un tipo de
energía alternativo al uso del kerosene, carbón, y de la leña, energías de mayor uso
hace más de una década. Esto tiene que ver con la disponibilidad a nivel país, del
recurso gasífero, lo que también expone cierta modernidad en poblados de nivel
urbano, principalmente.
De otro lado, el paulatino reemplazo del uso de la leña, promovido por la política
gubernamental, al estar relacionado a los problemas de salud y contaminación
ambiental, ha favorecido a la mejora en salud de muchas familias de la zona. Sin
embargo, aún en los poblados propiamente rurales, el uso de la leña, bosta, estiércol
y carbón, representan importantes elementos de energía para la cocción de los
alimentos.
• Oferta de Servicio Educativo
En el distrito de Simón Bolívar, AISI, el servicio educativo comprende a 60
instituciones educativas activas, entre las que se encuentran las públicas y privadas,
donde se ofrece el nivel inicial, primario (12) y secundario (10). También se
encuentran dos unidades técnico-productivas, instituciones educativas especiales e
instituciones educativas básicas alternativas. Sin embargo, a la existencia de
infraestructura y la demanda de alumnos, como se observa en tabla siguiente, varias
de dichas instituciones (18) según la fuente oficial no registran al año pasado (2020).

La oferta de educación superior no existe para el distrito Simón Bolívar y más bien
se encuentra en otras provincias del departamento de Pasco, se conoce, así como
importante a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) que se ubica
en Av. los Próceres S/N, Edificio Estatal N.º 3, 51 ciudad Cerro de Pasco, Provincia
de Pasco. En esta se dictan varias carreras ligadas a la actividad minera; asimismo,
se ofertan cursos de posgrados en Maestría y Doctorados.
C. Salud
En el artículo 7º de la Constitución Política del Perú, se contempla lo siguiente: “Todos
tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad,
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa”. Por tanto, el Estado es el
ente que debe garantizar esta prestación del servicio a través de entidades públicas,
privadas o mixtas, en especial en zonas alejadas del país.

A pesar de ello, existen zonas que no cuentan con acceso adecuado al servicio de
salud en la Región Pasco, en estas se involucran muchas poblaciones del distrito
Simón Bolívar, sobre todo las que se hallan en las zonas rurales.
La importancia de la evaluación de esta variable tiene que ver, con las condiciones
físicas y mentales con las que cuenta la población, para realizar sus actividades
cotidianas, además, permite medir su calidad de vida en ese aspecto. En tal sentido,
se describirán la situación de acceso de la población del área de influencia a los
servicios de salud y algunos indicadores como morbilidad mortalidad, entre los
principales.

D. Transportes y Comunicaciones
• Vías de Acceso y Servicios de Transporte Terrestre
El departamento de Pasco cuenta con dos vías principales de acceso: la carretera
central (parte de la IIRSA Centro) que conecta a Huánuco, Junín y Lima; y vía la
marginal de la selva, que inicia de la provincia de Tarma (Junín) y en uno de sus
tramos culmina en la ciudad de Oxapampa (Pasco).
Los vehículos que van desde Ucayali y Huánuco a Lima pasan por el punto Dv.
Cerro de Pasco para llegar a La Oroya y luego dirigirse a Lima. La distancia entre el
punto Dv. Cerro de Pasco y Lima es cerca de 310 km. Este recorrido se acorta ahora
por la construcción de la vía alterna Lima-Canta-Huayllay-Cochamarca-Vicco, la
cual tiene una longitud de 206 km.
El Gobierno Regional inició en 2018 la ejecución del asfaltado de la carretera
Ninacaca - Huachón de 47 km de longitud con un costo de S/ 75.1 millones,
formando parte de uno de los corredores viales más importantes de la región,
Ninacaca-Huachón-Huancabamba (129 km).
Para llegar al distrito Simón Bolívar, se debe tomar la ruta vial comprendido desde
Lima hasta el desvío a Cerro de Pasco, ruta que es asfaltada y para recorrerla en
transporte público, demora de 6 a 8 horas de recorrido. Existen diversas empresas
de transporte público interprovincial encargadas de brindar el servicio de transporte
público.
E. Aspecto Cultural
Los orígenes de los pobladores de Pasco se remontan a la época prehispánica, los
que pertenecieron a la etnia “Yarovilca”, la cual, se extendió por el norte hasta
Chachapoyas y por el Sur hasta Ayacucho.
“Los yaros dividieron la zona de Pasco en tres partes:
• Los yaros de Chaupimarca, ubicado en la quebrada del mismo nombre.
• Los yaros de Yacanes, ubicado en la quebrada Huariaca
• Los yaros de Yanamates, ubicados en la zona altoandina de Vicco, San Antonio
de Rancas, Huayllay, Ninacaca, Tinyahuarco y Pasco”
El plan urbano de la ciudad de Cerro de Pasco refiere que antes de la conquista de
los quechuas o incas, el señorío de los Yaro asentado en la sierra de Cerro de Pasco
tenía como familia lingüística a un derivado del aymara: el “aru”. Luego que dicho
grupo fuera asimilado por la civilización inca, ingresa en la cultura yaro el “anchas
yaru”. Por tanto, la provincia de Pasco originariamente tuvo dos familias lingüísticas y
dos etnias:
• Quechuas: Anchas Yaru
• Aymara: Aru.
En consecuencia, las lenguas originarias tuvieron sus bases en las mencionadas
familias etnolingüísticas, presentando al “quechua” como lengua materna
predominante antes de la conquista española. Posterior al ingreso de los españoles,
en el territorio del Tahuantinsuyo se introdujo el “castellano” como otra lengua
materna, y que también fue asimilada por las poblaciones pertenecientes a la
provincia de Pasco, durante el transcurso histórico de la conquista y mestizaje.
• Idioma
Como indica la TABLA 3.93, existe una variedad de lenguas maternas que han sido
el primer idioma aprendido por la población desde los 3 años a más, tanto a nivel de
la provincia de Pasco como del distrito Simón Bolívar. Según la data del INEI-2017,
la población provincial y distrital tienen como principales lenguas al “quechua” y el
“castellano”, la diferencia entre ambas es significativa e internamente en cada
ámbito geográfico, la segunda fue aprendida por el 85 % de la población, seguida
de la lengua “quechua”.
F. Aspecto Económico
• Población en Edad de Trabajar (PET) y Población Económicamente Activa
(PEA)
La población en edad de trabajar (PET32) está compuesta por el grupo de personas
aptas para realizar funciones productivas en el ámbito económico en un
determinado ámbito geográfico. Por otro lado, la población económicamente activa
(PEA) comprende al grupo de personas, dispuestas a trabajar y que participan en el
mercado de trabajo para aportar a la producción de bienes y servicios. La PEA
abarca aquellas personas que, en la semana de la aplicación de la encuesta censal,
se encontraban trabajando (ocupados) o estaban buscando activamente trabajo
(desocupados).
Considerando el ámbito regional, provincia de Pasco y distrito Simón Bolívar, los
rangos de representatividad de la PET van de 67 a 71 % respecto de su población
total, correspondiendo al distrito el último valor; esto indica, que existe una mayor
proporción de personas que potencialmente están en edad de trabajar en el AISI.
Se observa también, que la distribución de la PET según ámbito de residencia, es
mayor para la zona urbana y comparativamente, el ámbito del distrito Simón Bolívar
presenta una proporción mayor al 90 %, lo que es coherente a la mayor presencia
de la población en poblados urbanos, en contraste a lo que existen en las zonas
rurales.
• Actividades Económicas
La PEA ocupada realiza en el departamento de Pasco todas las actividades
productivas presentes en el ámbito nacional, lo que involucra a los tres (3) sectores
económicos antes referidos. Según la fuente del INEI-2017 e información
secundaria vinculada, el Valor Agregado Bruto (VAB) de Pasco, que se sitúa en 5
324 348 (Miles de nuevos soles a precios constantes del 2007) aportó el 0.9 % al
VAB Nacional, en el año 2017.
Como se puede apreciar, entre las actividades económicas de mayor crecimiento
estuvo la “extracción de petróleo, gas, y minerales” (60 % del valor total). Esta última,
representada por las actividades mineras, ha tenido en la composición del grupo,
gran importancia, dado que las actividades de petróleo, principalmente, redujeron
su producción en los últimos años, debido a la baja del precio en el mercado
internacional.
Otras actividades que agrupan al sector primario son la “agricultura, ganadería,
silvicultura y caza”, aportan con menos del 10 % del valor total, al igual que la
“construcción” (sector secundario) y el “comercio” (sector terciario).

- REQUERIMIENTO DE AGUA, VERTIMIENTO Y REÚSO

Requerimiento de agua
Agua de consumo domestico

El agua de consumo directo será suministrada a través de bidones de agua envasada (Agua de
mesa de 20 litros C/U), los mismos que suplirán los requerimientos básicos del personal de la
actividad en curso. El volumen de agua de consumo directo estimado para el personal de la
actividad será de un promedio de 01 bidon por día. El cálculo de este volumen de agua ha sido
realizado considerando una población máxima de 8 trabajadores, los mismos que representan la
población máxima que podría operar en simultáneo en la etapa de operación.

Agua de consumo industrial

El abastecimiento de agua no será directamente del río, en las operaciones no se requiere agua
ya que las operaciones es de explotación superficial a cielo abierto.

- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación y evaluación de los impactos ambientales, comprende los impactos potenciales


de ocurrir en el medio ambiente, debido a las actividades explotación de Cantera de agregados.
Para alcanzar este objetivo fue necesario conocer las interacciones en los ambientes: físicos,
biológicos, socioeconómico y de interés humano comprendidos en el área de estudio.

Para la determinación de los impactos, se desarrolló el recorrido del área de emplazamiento de


los componentes de la actividad en curso y de las áreas de influencia directa e indirecta, se
desarrolló la Línea Base Ambiental con trabajo de campo en la cual se realizó monitoreos de
Calidad de Aire, suelos y Ruido. La identificación de los impactos se desarrolló de acuerdo de la
actividad en curso, actividades que fueron mencionadas.

Métodos de Identificación
Los factores ambientales que pueden ser afectados por la ejecución de la actividad en curso en
sus fases de desarrollo han sido identificados en forma preliminar mediante el método de listas
simples de control, (Check List).

Las listas de control o verificación, solo permiten a escala preliminar, la identificación de los
parámetros ambientales que pueden ser afectados por la acción a realizarse, sin establecer la
importancia relativa de estas afectaciones, ni permitir la determinación a la acción específica que
los ocasiona.

La mayor ventaja de esta evaluación preliminar es que ofrece la posibilidad de cubrir o identificar
casi todas las áreas de impacto. La gran desventaja es que da resultados cualitativos y no
permite establecer siquiera un orden de prioridad relativa de los impactos.

Metodología Empleada
Entre los métodos más aceptados para evaluaciones de impacto ambiental, de matrices es la
denominada causa-efecto. Estos son métodos de identificación y valorización que pueden ser
ajustados a las distintas fases de la actividad en curso generando resultados cuali-cuantitativos
y realizan un análisis de las relaciones de causalidad entre una acción dada y sus posibles
efectos sobre el medio.
Este método es de gran utilidad para valorar cuali-cuantitativamente varias alternativas de un
mismo de la actividad en curso; por ejemplo, para determinar la incidencia ambiental de una
mismo actividad en diferentes localizaciones ó con diversas medidas correctivas de varios
tamaños o empleando distintos procesos.

Este método es el más adecuado para identificar y valorar los impactos directos. Se debe tomar
en consideración que las matrices de interacción no reportan los aspectos temporales o
espaciales de los impactos.

Pero, además de identificar los impactos directos, ayudarán a definir las interrelaciones
cualitativas o cuantitativas de las actividades y acciones de la actividad en curso con los
indicadores ambientales y pueden emplearse además para sintetizar otro tipo de información,
como por ejemplo ubicar en el espacio y tiempo las medidas preventivas o correctoras
asociándolas con los responsables de su implementación.

Descripción de los Impactos Ambientales

Resultados de la Matriz de Evaluación

Una vez aplicada la escala de significancia a los impactos ambientales identificados, se obtiene
un panorama general acerca de la magnitud de los efectos sobre el ambiente que generará la
ejecución de una determinada actividad.

Es necesario seleccionar aquellos impactos para los cuales se desarrollarán las


correspondientes medidas de manejo ambiental, a fin de prevenirlo, corregirlos y/o mitigarlos,
debiéndose señalar que no solo debemos basarnos en la aplicación de las escala de
significancia, puesto que podríamos estar dejando de lado algunos efectos de un acción
particular sobre un factor ambiental determinado.

Es por ello que se debe realizar una descripción y/o discusión de los impactos ambientales,
poniendo especial énfasis en aquellos que de acuerdo a la escala de significancia aplicada,
estarían ocasionando grandes alteraciones a la calidad ambiental que se mantenía previa a la
ejecución actividad.

En el presente acápite se realiza una descripción de los impactos ambientales para cada una de
las etapas de ejecución de la actividad en curso.

Etapa de Construcción

Esta etapa se iniciará con la habilitación y mejoramiento de los componentes, por las
cuales circularán los vehículos y transportarán materiales y/o equipos a utilizar.
En esta etapa los factores ambientales de mayor afectación negativa seria la calidad del aire,
niveles de ruido y vibraciones, salud y seguridad de trabajadores; por otro lado hay un
impacto positivo debido a la generación de empleo.

A continuación se presentan los valores obtenidos en la matriz de evaluación de impacto


ambiental en la etapa de construcción.

Tabla 12: Impacto Ambiental por Medio

Impacto Ambiental por Medio

Medio Físico -19.40

Medio Biológico -5.60

Medio de Interés Humano -8.10

Medio Socioeconómico 1.20

En base a estos resultados se evidencia que durante la fase de construcción de la actividad


en curso, se generarán impactos ambientales tanto positivos como negativos. Los impactos
negativos están principalmente relacionados con el medio físico, es decir componentes
ambientales como el suelo y aire; mientras que los impactos positivos están estrechamente
relacionados con el medio socioeconómico.

La actividad en curso ocasionará cierto impacto negativo durante el periodo de construcción,


se hace necesario el diseño e implementación de medidas para contrarrestar las acciones
de mayor detrimento ambiental, es por esto que los beneficios ambientales de su ejecución
resultan muy provechosos en especial por generar posibilidades de desarrollo social y
económico de la localidad.

A. Medio Físico

▪ Impactos al Componente Suelo

Durante la etapa de construcción, el suelo será unos de los componentes ambientales


afectados, por los movimientos de tierra por el acondicionamiento del lugar.

La razón de estos valores en la calificación se da principalmente por la característica del


lugar, ya que en los suelos difícilmente se puedan desarrollar otras actividades como la
agricultura debido a que los suelos son improductivos.

Así también en la zona de la actividad en curso, a través de sus vías de acceso, las
actividades se verán afectadas por la presencia de vehículos pesados que transportan las
maquinarias y materiales para ejecución de la actividad en curso. El impacto para este
componente es Poco Significativo.

vientos ocasionando daños en la salud humana como problemas respiratorios.

▪ Deterioro de la Calidad del Aire

Es un impacto indirecto de moderada significación, la generación de partículas en


suspensión como producto de la habilitación de los componentes que involucra actividades
tales como apertura de acceso y construcción de estructuras, preparación del terreno para
infraestructuras auxiliares que modificará la calidad del aire en el área de trabajo
influenciando en ello la dirección y velocidad del viento, pudiendo afectar la salud del
personal que labora y en poblaciones cercanas.

▪ Aumento de los Niveles de Ruido

En la medida que el área de operaciones se aleje de las áreas habitadas, se reducirá el


ruido ambiental. Además se utilizara en las instalaciones equipos de protección que
mitigaran el impacto, por lo que este impacto es considerado poco significativo, las
actividades de transporte en la etapa de construcción incidirán directamente sobre los
niveles superficiales, sin embargo el ruido sólo afectará principalmente el área de trabajo.

En cuanto al ruido se generaran emisiones sonoras de decibeles mayores de 60 dB lo cual


causará molestias principalmente a los trabajadores y en menor grado a la población del
lugar. Estas serán de manera temporal y se puede prever que las actividades más ruidosas
se realizaran por las mañanas, estando la mayor parte de ellas dentro del rango establecido
de 80 dB de acuerdo al DS Nº 085-2003-PCM. Es por esto que la magnitud de este impacto
en el componente aire es No Significativo.

Etapa de Operación

A continuación, se presentan los valores obtenidos en la matriz de evaluación de impacto


ambiental en la etapa de Operación.

Tabla 13: Impacto Ambiental por Medio

Impacto Ambiental por Medio

Medio Físico -40.63

Medio Biológico -5.60

Medio de Interés Humano -8.10

Medio Socioeconómico 1.20


A. Medio Físico
▪ Impacto al Componente Suelo
El desarrollo de las actividades en curso, ocasionará un efecto sobre el relieve tanto por
la operación como por la disposición en poca proporción del producto final y
subproductos en las áreas destinadas para ello.

El efecto de modificación de relieve será principalmente visual y ha sido calificado como


poco significativo.

En el área de operaciones la actividad en curso existe cierto riesgo de derrame de


afectación del suelo por derrame de combustible, aceites, grasas y lubricantes
generados por las actividades de transporte (actividad realizada por terceros); se
adiciona pero en menor magnitud, las letrinas; y la disposición de residuos sólidos que
finalmente se deriva para su tratamiento posterior antes de su disposición final. Por la
relevancia del impacto éste es considerado como Poco significativo.

▪ Modificación de la Topografía
El desarrollo de las actividades en curso ocasionará un efecto sobre el relieve mínimo
por la operación.

El efecto de modificación de relieve será principalmente visual y ha sido calificado como


poco significativo.

▪ Riesgo de Afectación de Suelo


Existe el riesgo de afectación del suelo por derrame de combustible, aceites, grasas y
lubricantes, como producto de la manipulación de éstos y generados por las actividades
del transporte, maquinarias, etc..

Etapa de Cierre

A. Análisis general de la matriz de impactos


Luego de la identificación y calificación de las posibles interacciones o efectos a
generarse como consecuencia de cada una de las actividades a desarrollarse durante la
ejecución de la actividad en curso, se han determinado los principales impactos
ambientales que presentan un determinado grado de relevancia ambiental en función de
sus índices de calificación obtenidas luego del análisis específico de cada una de las
interacciones identificadas. Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos
en cada uno de las etapas de la actividad en curso se puede afirmar que las actividades,
interactúan con su entorno produciendo impactos ambientales que se encuentran
valorizadas o calificadas en general como NO SIGNIFICATIVOS de acuerdo a la escala
empleada en nuestro caso para la valorización de la matriz de impactos. Esta calificación
obtenida es un indicador de la magnitud y de la reducida complejidad operacional de la
presente actividad en curso, lo cual infiere que las implicancias de la actividad en curso
sobre su entorno son significativamente reducidas, o en todo caso de fácil solución
mediante procedimientos o acciones de manejo ambiental. En este sentido, se puede
afirmar que la ejecución de la presente actividad en curso es ambientalmente viable. Esta
viabilidad se verá reforzada por el compromiso de cumplimiento consciente de los
programas específicos de manejo ambiental por parte del Titular Minero encargado de la
ejecución y operación de la actividad en curso, durante su tiempo de vida útil.

Además se puede concluir que los impactos negativos más resaltantes y potenciales: en la
etapa de construcción y operación están relacionados a la calidad de aire, ruido y
vibraciones, producto de las actividades propias de la actividad en curso; para la cual se
ejecutarán proyectos y medidas preventivas y/o mitigación para compensar el daño
producido. De igual manera se puede observar que en el aspecto socioeconómico es un
impacto bastante positivo y alentador para la población, sobre todo porque generará
puestos de trabajo y mejorará el nivel de la calidad de vida.

- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Generalidades
De la identificación y evaluación de impactos ambientales, se determinó que la ejecución de la
actividad en curso de la explotación de cantera de agregados podría generar impactos
ambientales poco significativos y medianamente significativos, en el ámbito de su área de
influencia; razón por la cual se elabora la presente Propuesta de Plan de Manejo Ambiental (PMA)
a fin de establecer medidas para prevenir, reducir, mitigar o reparar los impactos ambientales
negativos y logren en el caso de los impactos ambientales positivos, generar un efecto
multiplicador en su ámbito de localización.

El PMA describe las acciones y las medidas que se tomarán para garantizar el control ambiental
que se propone aplicar para que las actividades de operación y culminación propuestas para la
presente actividad en curso se lleven a cabo de manera responsable y sostenible. El PMA estará
sujeto a revisiones y modificaciones de acuerdo con las condiciones o circunstancias particulares
durante su implementación, permitiendo un proceso de mejora continua.

Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación


El Programa, está constituido por la puesta en acción de las medidas de prevención, corrección
y/o mitigación ambiental, que permitirá evitar, controlar y/o disminuir los impactos ambientales
adversos, así como también potenciar eficazmente los impactos ambientales positivos.

Las medidas de prevención buscan anticipadamente que no ocurran impactos ambientales


adversos, o cuando ya se haya presentado el impacto, éste sea corregido y/o mitigado
oportunamente mediante la aplicación de las medidas ambientales descritas, las cuales se
implementarán durante el desarrollo de las diversas actividades en curso de la explotación de
cantera de agregados. En tal sentido, las medidas de prevención buscan evitar que se presente
el impacto o disminuyan su severidad al ambiente en caso de presentarse. Las medidas de
corrección permiten la rehabilitación del componente afectado luego de que ha existido un impacto.
Las medidas de mitigación atenúan la severidad y significancia de los impactos, reduciendo y
controlando sus efectos.

De acuerdo al análisis de impactos ambientales para las etapas de operación y construcción en el


presente programa se especifican las medidas técnicas ambientales para cada una de ellas.

Etapa de Termino de Construcción E Instalación

Durante la culminación de la etapa de construcción, se ha previsto la ocurrencia de posibles


impactos ambientales, como consecuencia del desarrollo de las actividades proyectadas, las
cuales de manera resumida se muestran en la Tabla 52.

Calidad de Aire

Incremento de material particulado

• Todo vehículo dentro del área de operaciones deberá restringir su velocidad en los
caminos de acceso, de acuerdo a la información que se indicará en los carteles de
señalización que serán ubicados en cada una de las áreas del proyecto. Se instalará
señales que indiquen los límites de velocidad (mínimo una señal al ingreso de la zona de
trabajo y en el tramo central del acceso, con la indicación de velocidad máxima de 30
km/h).

• Deberá restringirse el movimiento innecesario de maquinaria pesada y vehículos a los


sectores de trabajo.

• Realizar actividades de riego de los accesos, que consiste en el humedecimiento del acceso
no pavimentado a través de un camión cisterna u otro similar, para humedecer la superficie
de rodadura y reducir lo generado por el tránsito de los vehículos.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona, a fin de no


incrementar la generación de polvos y partículas por efecto del acomodo y carga de material
será focalizado y minimizado.

Niveles de Ruido
Incremento de los niveles de ruido

• Los camiones de transporte de materiales y maquinarias evitarán el uso de las bocinas, salvo
para casos de emergencia o prevención de accidentes, o para las curvas pronunciadas
que así lo requieran de acuerdo a la señalización en los accesos. Para ello, se establecerá
el empleo de códigos de señales lumínicas y visuales (carteles y paletas indicativas) en las
áreas de mayor afluencia vehicular con la finalidad de no generar ruidos molestos.

• Se priorizará el empleo de los equipos y maquinaria estrictamente necesarios y en la medida


de lo posible ligeros, para minimizar aún más la generación de posibles ruidos molestos y
vibraciones adicionales a las propias de cada actividad.

• Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP) y en especial


protectores de oído en los tajos y el personal que trabaje fuera de las instalaciones operando
equipos de movimiento de tierra.

• El compromiso de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados es


asegurar que estos niveles de ruido no excedan los establecidos por la legislación peruana,
por lo que se tiene previsto continuar con los programas de monitoreo.

Calidad de Suelos
Riesgo de contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos y otros tóxicos

• Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias, camiones y


equipos en general, con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona.

• Los desechos que contengan adheridos restos de aceites y/o grasas deberán ser
colocadas en los contenedores dispuestos en los diferentes frentes de trabajo para su
disposición temporal.

Etapa de Operación

Durante la etapa de operación, se ha previsto la ocurrencia de posibles impactos ambientales,


como consecuencia del desarrollo de las actividades proyectadas, las cuales de manera resumida
se muestran en el Tabla 7.2.

Suelos
Riesgo de contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos

• Los productos como combustibles, pinturas, grasas y lubricantes, entre otros, que
pudieran ser causantes de la alteración de la calidad del suelo, serán manipulados de
acuerdo a los procedimientos establecidos y clasificados según sus características a fin de
minimizar el riesgo de derrames.

• En caso de ocurrir algún incidente de contaminación sobre el suelo, se procederá a retirar


inmediatamente la fuente de contaminación.
• Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y
desmantelamiento de equipos y/o maquinarias en los talleres deberán ser almacenados en
recipientes herméticos adecuados ubicados en los diferentes frentes de trabajo. Por ningún
motivo deberán ser vaciados a tierra. Estos residuos deberán `ser manejados como
residuos inflamables debiendo ser dispuestos y clasificados según los procedimientos
establecidos en la mina en la explotación de cantera de agregados, a fin de que sean
dispuestos adecuadamente por una EPS-RS.

• Los residuos de derrames accidentales de lubricantes y/o combustibles, deberán ser


recolectados de inmediato y dispuestos adecuadamente para su disposición final a través
de una EPS-RS de acuerdo con las normas ambientales vigentes.

• Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos en general,


con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona.

• Las actividades de mantenimiento de camiones y equipos, así como el abastecimiento de


combustibles u otros insumos como aceites y grasas, deberán realizarse en el taller de
mantenimiento mecánico.

Riesgo de contaminación por residuos

• Las áreas de trabajo o áreas de concentración de personal deberán estar provistos de


recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos. Estas deberán ser
manejados según procedimientos del área de medio ambiente actividad en curso de la
explotación de cantera de agregados y dispuestos adecuadamente en cumplimiento del
D.S. N° 057-2004- PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N°
27314).

• Se deberá mantener y cumplir con los procedimientos de clasificación de residuos


establecidos a fin de asegurar la disposición adecuada de los mismos.

• Los residuos peligrosos generados en las diferentes actividades de operación que se


desarrollan en la explotación de cantera de agregados, deberán ser debidamente
envasados y almacenados para ser finalmente transportados por una EPS-RS hasta
instalaciones debidamente autorizadas por DIGESA.

• Se deberá cumplir con las condiciones de manejo, almacenamiento, transporte y


disposición final establecidos en el Programa de manejo de residuos sólidos, que se
detallará más adelante.

Actividades Económicas y Sociales


• Seguridad del personal de obra y de la actividad en curso
Plan de manejo de Residuos Solidos
Generación y Segregación de residuos solidos

La clasificación de los residuos sólidos según el tipo de colores que se generarían en la


actividad en curso de la explotación de cantera de agregados dentro el área de operaciones
de la mina serían los incluidos en el ámbito no municipal.

Manejo De Residuos Sólidos

Se propone la implementación de recipientes debidamente señalizados y rotulados para una


correcta segregación de los residuos generados.

Domésticos e Industriales
Orgánicos Biodegradables: Los desechos biodegradables provenientes del comedor,
compuestos mayormente de restos y envases de alimentos, papeles, cartones y otros
productos generados por el personal de la actividad en curso, serán depositados en los
cilindros pintados de color marron para tipo domestico con tapa desmontable,
acondicionándose y almacenándose en forma segura, sanitaria y ambientalmente
adecuada y colocados convenientemente en lugares estratégicos.

Orgánicos no degradables: Plásticos, bolsas, botellas de plásticos. Serán segregados


en cilindros rotulados, previamente serán clasificados, para ser reciclados si se considera
conveniente.

Orgánicos reciclables: Papeles, cartones, maderas, serán dispuestos en un área


específica de la mina en la explotación de cantera de agregados, para su posterior
reciclaje.

Residuos No aprovechables: Los vidrios, lunas, botellas, etc.

Manejo de Aceites, Grasas, Lubricantes y Combustibles

Manejo De Combustibles

• Como medida de manejo y control de los derrames de los combustibles se construirán


sistemas de contención secundaría con capacidad superior a los tanques
de almacenamiento de combustibles y lubricantes de conformidad a lo establecido en
el Reglamento de Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos, D.S. N°
015- 2006-EM.

• Deberán instalarse sistemas de manejo y disposición de grasa y aceites; asimismo,


los residuos de aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes
herméticos y disponer en sitios adecuados de almacenamiento con miras a su
posterior uso o eliminación por empresas a cargo del servicio.
• Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria
y equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo, únicamente, en
zonas habilitadas para tal fin, y se efectuarán de forma que se evite el derrame
de hidrocarburos, u otras sustancias que puedan afectar la calidad del suelo.

Plan de Manejo y Minimización de Residuos Solidos

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos considera acciones de segregación en fuente,


recolección selectiva, almacenamiento temporal, valorización material y transporte por una
empresa operadora de residuos sólidos (EO-RS) autorizada por el Ministerio del Ambiente
(MINAM) para su disposición final.
El manejo de residuos sólidos se realizará de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley N°1278,
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su modificatoria D.L. N°1501, así mismo reglamento
aprobado por D.S. N°014-2017-MINAM. En concordancia con el Artículo 24° del D.S. N°042-
2017-EM, para el transporte de residuos sólidos fuera del área del proyecto, debe considerarse lo
dispuesto en la Ley N°28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos y su reglamento. Se colocarán cilindros de colores en sitios estratégicos en el Proyecto
para efectuar la segregación y almacenamiento temporal correspondiente. El código de colores
estará de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019.
Procedimientos para el manejo de residuos sólidos
Las actividades contempladas en este ítem referido a la segregación, recolección selectiva,
almacenamiento temporal, valorización material, transporte y disposición final de residuos
sólidos, son de cumplimiento obligatorio para todo el personal incluido los contratistas.
En el caso de residuos generados por contratistas, ellos están en la obligación de cumplir con
su manejo y disposición adecuada, bajo la supervisión de la Comunidad Campesina de
Quiulacocha de acuerdo con los procedimientos establecidos en este plan.
a. Generación
Se llevará un registro de los residuos generados donde se describe el tipo y la antidad de
residuos generados, se prevé que la generación de residuos reaprovechables se generará
en mayor volumen a diferencia de la producción de los residuos no reaprovechables.
b. Identificación y tipificación de los residuos
Todo generador está obligado a acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y
ambientalmente adecuada los residuos, para continuar con su manejo hasta su destino
final. En tal sentido, el generador segregará o manejará los residuos para diferenciar su
tratamiento y disposición final. Teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán en
el proyecto.
c. Almacenamiento y segregación
Se tiene previsto la construcción de una zona de almacenamiento en el área de trabajo,
provista con contenedores que serán cilindros de 200 l de capacidad aproximada, para los
residuos sólidos; para fomentar la práctica apropiada y no dispersarlos sobre el suelo;
dichos contenedores estarán caracterizados por un color, el color nos ayuda a segregar
correctamente de acuerdo al tipo de residuo sólido a contener.
Para la distribución de áreas en las instalaciones de almacenamiento temporal de residuos
tendrá un diseño apropiado para evitar el contacto directo de las aguas de lluvia a con los
contenedores y el riesgo por ocurrencia de fuego y no se obstaculizará el tránsito en casos de
emergencia.
Además, se deberá establecer áreas de seguridad y se deberá disponer de extintores y equipos
de contención y limpieza de derrames debidamente señalizados y cercados. Asimismo, los
depósitos que van a contener los residuos sólidos se rotularán para facilitar la identificación y
clasificación de residuos, su manejo y disposición final.
Para la segregación se emplearán contenedores señalados en función a la norma técnica
peruana de Gestión de Residuos NTP 900.058.2019, esta norma técnica nos ayuda a clasificar
los residuos sólidos, mediante el uso de tacho de colores.

- Plan De Contingencias

El Plan de Contingencias describe los principales procedimientos y medidas frente a eventos que
pudieran acontecer durante la etapa de operación y culminación de la actividad en curso de la
explotación de cantera de agregados, en busca de una rápida repuesta ante las eventualidades
y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

Es decir, se esquematizan las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que
no puedan ser controladas por las medidas de mitigación planteadas y que pueden interferir con
el normal desarrollo de la actividad en curso y constituir riesgos a los trabajadores y/o población.
Las acciones planteadas en el presente Plan de Contingencias, serán ejecutadas por todo el
personal durante la etapa de operación y culminación de actividad en curso de la explotación de
cantera de agregados.

Ámbito de Aplicación

Este Plan de Contingencia cubre a todos aquellos eventos que pueden generar emergencias
con potencial daño a personas, ambiente o bienes materiales en la etapa de operación y en
la etapa de construcción de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados.
Los eventos de origen natural o humano que podrían ocurrir en esta zona, deberá tener una
oportuna acción de respuesta en la etapa de operación y construcción, teniendo en cuenta
las prioridades siguientes:
• Garantizar la integridad física del personal (trabajador de obra y empleado) y de
los pobladores.

• Minimizar los estragos producidos sobre el medio y su entorno.

- PLAN DE MONITOREO Y CONTROL

Generalidades

El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad


de los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados durante la ejecución de la
actividad en curso de la explotación de cantera de agregados, así como, los sistemas de control
y medida de estos parámetros.

Para la cual se ha considerado los componentes incluidos en la actividad en curso de la


explotación de cantera de agregados; por lo que, se ha realizado una evaluación de las
ubicaciones aprobadas de las estaciones de monitoreo de calidad aire, niveles de ruido, agua y
suelo.

Monitoreo de calidad de aire

Con la finalidad de realizar el seguimiento y control a las medidas técnicas ambientales que
serán implementadas para reducir la generación de material particulado, durante los trabajos
de construcción y operación se ha previsto realizar el monitoreo de calidad de aire material
particulado, partículas menores a PM10.

Los resultados del monitoreo serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire aprobado mediante Decreto Supremo N°003-2017-MINAN. En la tabla 57 se
muestran las estaciones de monitoreo de calidad ambiental.

Tabla 14: Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental de Aire

Descripción
Estación
Norte Este Dirección

CA-1 8812618 355310 Barlovento

CA-2 8813628 353092 Sotavento

Fuente: Propia del IGAC


Monitoreo de Niveles de Ruido Ambiental

El criterio principal para la ubicación de las estaciones de monitoreo es la influencia de las


actividades sobre los trabajadores, para lo cual, también se requerirá del cumplimiento de las
medidas preventivas propuestas en el programa de prevención y mitigación ambiental.

Los Estándares de Calidad Ambiental para Niveles de Ruido han sido fijados en el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA), para Ruido aprobado en el D.S. Nº
085-2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” los
cuales se observan en la tabla 59. Las estaciones de monitoreo de Ruido ambiental se
muestran en la tabla 60.

Tabla 15: Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental

Coordenadas
UTM
Estación Descripción de la Estación Frecuencia

Este Norte

R-1 355162 8812732 Inicio de la cantera de explotación Semestral

Lado norte de la cantera de


R-2 354095 8813704 Semestral
explotación

Fuente: Propia del IGAC

Monitoreo de la Calidad del Suelo

El monitoreo de la calidad del suelo se desarrollará en las estaciones indicadas en el presente


ítem, con la finalidad de analizar sus resultados y compararlos con la normativa ambiental
vigente.
▪ Estaciones de Monitoreo

El monitoreo de calidad del suelo constará de una (02) estación de control y seguimiento,
tal como, se observa en la Tabla 63 la ubicación de las Estaciones de Monitoreo de
Calidad de Suelo.
Tabla 16: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo.

Descripción
Estación
Norte Este

S-1 8813228 354594


S-2 8813287 353119

Fuente: Elaboración Propia

- PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE

Generalidades

El plan de cierre describirá las medidas que el interesado COMUNIDAD CAMPESINA DE


QUIULACOCHA deberá implementar para evitar los efectos adversos al medio, como consecuencia
de la existencia de desechos generados por las actividades en curso. El plan general considerará
la disposición de las pozas de sedimentación, instalaciones auxiliares e infraestructura,
restauración de terrenos y otro.

La legislación vigente en el tema de cierre de minas viene dada por la Ley de Cierre de Minas
Nº 28090, su reglamento D.S. Nº043 – 2005.EM, sus modificaciones. (Ley Nº 28234), las cuales
establecen las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera
para la elaboración, presentación y ejecución del plan de cierre de minas y la constitución de
garantías ambientales correspondientes.

Medidas de Cierre

En esta sección se presentan los criterios básicos para la ejecución de las medidas de cierre de las
áreas disturbadas por las actividades en curso llevadas a cabo en la mina en la explotación de
cantera de agregados, así como para todos los componentes de la mina. Las actividades de cierre
se ejecutaran una vez terminadas definitivamente todas las actividades en la mina en la explotación
de cantera de agregados

Se han considerado como marco, las actividades establecidas en el Reglamento de Cierre


de Minas, las que se detallan a continuación:

Desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición

Los criterios de cierre considerados para las actividades de desmantelamiento,


demolición, salvamento y disposición comprenden lo siguiente:

• Se desconectará la energía en la mina en la explotación de cantera de agregados y en las


infraestructuras auxiliares, todo el sistema eléctrico, cables, tomacorrientes, soquetes,
enchufes etc. serán retirados.
• Se realizará un retiro de piezas móviles en todas las instalaciones (muebles, mesas,
gavetas, etc.), esto incluye equipos y maquinarias; se desarmarán las puertas, ventanas.,
cercos perimétricos de las diferentes instalaciones de la mina en la explotación de cantera
de agregados.
• Se desmantelarán los elementos reutilizables que puedan ser comercializados, donados o
utilizados, estos serán descontaminados para tal fin.
• Las áreas desocupadas serán limpiadas, dejando solamente el concreto libre para
ser demolida.
• De procederá a demoler las estructuras de concreto (pisos, paredes, plataformas, cercos
perimétricos, etc.), se recuperará los fierros de las columnas y vigas para ser
comercializadas o donadas. El concreto demolido será confinado en trincheras y
recubiertas con suelo natural, dando un nivelado según las características topográficas de
la zona.
• Se limpiará, se desinfectará y dispondrá los residuos sólidos de acuerdo al tipo en
almacenes temporales de donde serán retirados por una EO-RS.

Monitoreo Post Cierre

La duración del monitoreo será hasta garantizar que las condiciones de los componentes
ambientales del área de la actividad en curso estén en condiciones de buena calidad según
los estándares de calidad ambiental.

El plan de monitoreo post cierre incluirá:

• Monitoreo de calidad de aire en el entorno


• Monitoreo de la calidad del suelo

1.3. Datos del Minero:


Tabla 17: Datos del titular Minero

Derecho Minero 15 de agosto-1981

Código 04-13115B-X-01

Nombre del titular de la actividad: COMUNIDAD CAMPESINA QUIULACOCHA

R.U.C. 20404876628

Teléfono 963695907

Domicilio Legal Calle Mariano de los Santos N°115, Oficina 304

Nombre del representante Máximo Hermitaño Huacayco

Nº DNI Representante Legal 04082789

Nombre de la actividad en curso Proyecto Minero no Metálico Explotación de Agregados


de Construcción en Concesión Minera “15 de agosto -
1981”
Condición de productor minero: Pequeño Productor Minero

Tipo de Documento Modificatoria del Instrumento de Gestión Ambiental


Correctivo - IGAC

Objetivo de la modificación: El presente estudio tiene como finalidad ampliar el área


efectiva, incrementar los componentes del proyecto.
Fuente: Propia del IGAC

II. UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA


2.1. Ubicación (política y geográfica)
En el derecho minero “15 de agosto-1981”, código 04-13115B-X-01, a cargo de la Comunidad
Campesina de Quiulacocha, se viene desarrollando el proyecto de Explotación de Cantera de
Agregados en curso de la pequeña minería. (Ver Anexo 02: Plano N° 02 - Derecho Minero)

Las operaciones se desarrollan en la ubicación respectiva:

2.1.1. Ubicación Política


• Cerro : Tambillo
• Paraje : Unidad de Producción de Tambillo
• Distrito : Simón Bolívar
• Provincia : Pasco
• Departamento : Pasco
• Zona Minera : Pasco
• Región : Centro del Perú

2.1.2. Ubicación Cartográfica


• Carta Nacional : 22 k-IN-NE
• Nombre de Carta : Cerro de Pasco
• Escala : 1/25 000
• Zona o huso geográfico : 18S
• Zona Catastral Minera : 18W-IV

2.1.3. Área de Concesión minera 15 de agosto – 1981


Tabla 18: Ubicación de la Concesión Minera 15 de agosto – 1981

VERTICE UTM - PSAD 56 UTM - WGS 84


Área (Ha)
ESTE NORTE ESTE NORTE

1 354670.03 8814667.29 354444.41 8814300.76


356.14
has.
2 354421.53 8814477.42 354195.92 8814110.89
3 355538.91 8813015.04 355313.29 8812648.51

4 352453.85 8813492.27 352228.23 8813125.74

5 352683.16 8814974.64 352457.54 8814608.11

Fuente: Propia del IGAC

2.1.4. Área Efectiva Aprobada en el IGAC


Tabla 19: Área Efectiva de la Actividad

ÁREA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO

Vértice Coordenadas UTM WGS 84) Área


(Ha)
Norte Este
1 8812701 355261
2 8812684 355202
3 8812731 355023
4 8812972 354716
56.61
5 8812986 354215
6 8812961 353899
7 8812977 353656
8 8813679 354513

Fuente: Propia del IGAC

2.1.5. Área Efectiva Ampliada en la presente Modificatoria del IGAC


El área del proyecto se pretende ampliar a 252.6 has, dentro de esta área se desarrollara
las labores de extracción de mineral no metálico y se instalara y/o construirá los nuevos
componentes mineros de apoyo al desarrollo de las actividades de explotación. (Ver Anexo
02: Plano N° 03 – Área Efectiva)

Tabla 20: Área Efectiva Actual

ÁREA DE LA ACTIVIDAD EN CURSO

Coordenadas UTM WGS 84) Área Perimetro


Vértice
Norte Este (Ha) (m)
1 8812701 355261

2 8812684 355202

3 8812709 355023
252.6 8066.1 m
4 8812774 354716

5 8812835 354215

6 8812891 353899
7 8813252 353656

8 8813193 354513

9 8813856 352360

10 8813945 353041

11 8814225 353446

12 8814039 353690

13 8814338 353888

14 8814244 354346

15 8814112 354179

Fuente: Elaboración Propia


2.2. Área total de la actividad minera (ha).
El área del Proyecto Minero no Metálico de Explotación de Agregados de Construcción en
Concesión Minera “15 de agosto -1981” será de 252.6 Ha.

2.3. Cuenca Hidrográfica dentro del proyecto


La cuenca del Alto Mantaro que discurre hacia el Suroeste, comprende la subcuenca del río San
Juan, asi como a la microcuenca de Quiulacocha (Ubicado el proyecto en curso). El principal río del
área es el río San Juan, donde el riño Gashan es tributario, en la tabla siguiente se indica:

Tabla 21: Cuencas Hidrográficas dentro del proyecto

Cuencas Sub Microcuencas


Rio Alto Huallaga Cuenc
Sub Cuenca del Rio Tingo Microicuenca Rumiallana (31.11 km2)
as
Rio Mantaro Sub Cuenca del Rio San Juan Microcuenca Quilacocha (3.65 km2)
Fuente: Propia del IGAC

2.4. Vías de acceso


Al proyecto se accede desde la ciudad de Lima, vía terrestre por la Carretera Central hasta llegar a
la ciudad de Pasco y luego siguiendo la derivación hacia la Comunidad Campesina de Quiulacocha
se accede al área en curso. (Ver Anexo 02: Plano N° 01 – Accesibilidad) A continuación, se
muestran los detalles de las vías de acceso:

Tabla 22: Accesibilidad por Vía terrestre al área en curso

Ruta Km Vía Hora (Vehículo)


Lima – Pasco 296 Asfaltada 8 h 00 min

Pasco – C.C. Quiulacocha 7.4 Asfaltada 0 h 16 min

C.C. de Quiulacocha – Actividad Trocha


5 0 h 10 min
en curso Cantera de Agregados carrozable
Total 308.4 8 h 26 min
Fuente: Propia del IGAC

2.5. Indicar si el área de la actividad minera se ubica en tierras y/o territorios de comunidades
campesinas, nativas y/o de pueblos indígenas.
El Proyecto Minero no Metálico Explotación de Agregados de Construcción en Concesión Minera
“15 de agosto -1981” se encuentra exactamente en la Comunidad Campesina de Quiulacocha,
Distrito de Simón Bolívar y Región de Pasco.

III. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE


EXPLOTACIÓN Y/O BENEFICIO
A. EXPLOTACIÓN
3.1. Actividad minera de explotación a cielo abierto
3.3.1. Datos y Estimación de producción
De acuerdo con estas dimensiones se tiene que el yacimiento no metálico este alberga
aproximadamente 2,498,753 m3 de material de agregados con una profundidad de 6 m, en el
Tabla Nº 4-2 se muestran las reservas.

Tabla 23: Características de la Reserva

Volumen de reserva probado 2,498,753 m3

Altura o prof. 6m

Densidad 1.9 g / cm3

Producción diaria 200 m3/día

Producción mensual 5,000 m3/mes

Producción anual 60,000 m3/año

Fuente: Diseño Plan de Minado.


Tiempo de vida de la cantera, en función a su reserva probada, estimándose una producción
anual de 60,000 m3/año

Vida Útil = 2,498,753 m3 = 41.6 años


60,000 m3/año

La reserva del proyecto es de 2,498,753 m3, con una producción diaria de 200 m3/día, y mensual
de 5,000 m3/mes, siendo la vida del yacimiento a 41.6 años, considerándose 03 meses para la
etapa de habilitación y 02 años para la etapa de cierre y 02 años para post cierre.
3.3.2. Método de Explotación

El planeamiento de minado debe formular objetivos técnicos dirigidos al aspecto económico,


realizando las siguientes acciones:

▪ Utilizar el sistema de explotación más seguro y económico de acuerdo a las características


de cada estructura mineralizada.
▪ Asegurar la producción diaria.
▪ Lograr la utilización máxima de los equipos con menores demoras operativas.
▪ Seguir de la manera más inmediata el plan superior de planeamiento.
▪ Asegurar que suficiente material esté disponible para el próximo período.
▪ La explotación será a "cielo abierto” se realizarán bancos de acuerdo al dimensionamiento
del material a explotar. El carguío y acarreo se empleará si fuese necesario una excavadora,
un cargador frontal L120 o equivalente y volquetes de 15 m3 (24TM) de capacidad.
3.3.2.1. Canteras
▪ Proceso de Extracción
Comprende la extracción de arena y grava de la cantera, aplicándose el método de
explotación superficial tipo cantera, con una profundidad de 6 m, mediante el diseño bancos
con dimensiones de 3 metros de alto y 6 metros de ancho. Se utilizará cargador frontal o con
excavadora para que puedan realizar el corte.

Durante este proceso no se emplea ningún tipo de material explosivo.

▪ Proceso de Clasificación
El material extraído de cantera, se obtienen como productos arena y grava.

▪ Proceso de Almacenamiento
La arena y grava obtenidas del proceso de clasificación mediante zarandeo serán
almacenados en la cancha de mineral de no metálicos en área 550 m2.

▪ Proceso de Transporte
Las unidades de transporte cuentan con tolvas de protección que cubren toda la carga para
evitar la dispersión de material particulado y el polvo en su trayecto hacia su punto de
comercialización.

Una vez almacenada la arena y grava estas serán comercializadas a nivel local.

La labor de la concesión minera tendrá rutas de acceso principal por la vía afirmada que
conduce de Quiulacocha hacia Sacrafamilia hasta cruzar el rio Huaripampa, de esta última
ubicación se encuentra la garita de control de ingreso a la ex hacienda Animas a una distancia
de 1200m aproximadamente, todo ello vía carrozable
a) Etapas del Planeamiento de Minado

Para conseguir los objetivos planteados líneas arriba la minera ha programado un


planeamiento de minado en 3 etapas:

▪ Planeamiento de Minado a Corto Plazo

Al ritmo de producción diario de 200 m3/ día, y el avance de planeamiento anual


es de 60,000 m3/año.

▪ Planeamiento de Minado a Mediano Plazo

Al ritmo de producción de 60,000 m3/año

▪ Planeamiento de Minado a Largo Plazo

Se está programando una producción de 60,000 m3/año, con una vida económica
de 41.6 años programándose el avance del 100% de las reservas probadas de
2,498,753 TM.

b) Ciclo de Minado

La explotación será a "cielo abierto” se realizarán bancos de acuerdo al


dimensionamiento del material a explotar. El carguío y acarreo se empleará una
excavadora, un cargador frontal L120 o equivalente y volquetes de 15 m 3 (24TM) de
capacidad.

La limpieza de desmonte y suelos se hará a una plataforma establecida para una posterior
acumulación en zonas determinadas.

c) Cronograma de Actividades

La Actividad en Curso comprenden explotación en cantera y clasificación para la


obtención de arena y grava.

d) Volúmenes a Explotar

La producción diaria será de aproximadamente 200 m3/día, obteniéndose una producción


mensual promedio de 5,000 m3/mes y 60,000 m3/año. Debe tenerse en cuenta que la
producción estará en función a la demanda del mercado; pudiéndose reducirse la
producción diaria muy por debajo de la capacidad instalada durante períodos
considerables.

▪ Material de desmonte
El material de desmonte será retirado en la franja del rio Gashan, conforme al
diseño establecido.
3.3.2.2. Método de Minado
El método de minado a emplear será superficial, a "cielo abierto”, se dejarán bancos (bermas)
y rampas de acuerdo al dimensionamiento del material a explotar, y a los equipos a emplear.
Para el carguío y acarreo se empleará una excavadora, un cargador frontal o equivalente y
volquete, el material minado será clasificado.

Los materiales detríticos, como las arenas y gravas, se encuentran poco cohesionados, por
lo que las labores de extracción se efectúan directamente con equipos mecánicos.

El método de explotación de la gravera se realiza por dos métodos, que dependerá de la


presencia o no de agua y las condiciones de drenaje que se adopten, que comprende:

▪ Graveras en seco
Expuesto la grava, el avance se realiza con un frente constituyendo banco escalonado,
es aprovechado en tiempo de estiaje.

▪ Graveras con nivel de agua

Las graveras se encuentran a una cierta profundidad cuando, donde se explota total o
parcialmente bajo el nivel de agua, solamente se lleva un solo banco, con una altura
igual a la de la profundidad del tajo inundado. No existe contaminación temporal de
dichos materiales por arcillas y limos.

No es necesaria la explotación con rebajamiento del nivel freático, no se utiliza bombas


sumergibles.

La limpieza de desmonte y suelos se hará a una plataforma establecida para una


posterior acumulación en zonas determinadas.

c. Preparación y Desarrollo
El desarrollo consistirá en labores de limpieza de desmonte y suelos hasta llegar al
material de interés, luego se harán labores de acceso al yacimiento como bermas
y rampas
Aquí se consideran los requerimientos de producción, geología, características del
yacimiento, reservas, calidad del mineral no metálico, equipo y personal necesario
para realizar la operación de explotación de agregados.
d. Secuencia de Minado
El ciclo de minado consiste en desbroce, decapeo, explotación (almacenamiento y
transporte).
▪ Desbroce.

Consta en la limpieza de la cobertura vegetal (topsoil), la misma que son


depositados en un lugar apropiado denominado área de topsoil, con la finalidad
de generar su desintegración y posterior aprovechamiento como abono orgánico
para revegetación del área explotada materia de rehabilitación.

▪ Decapeo.

El suelo suelto y el material orgánico que se encuentra en la parte superficial,


recubriendo el mineral no metálico, es acumulado en la zona de recuperación de
áreas explotadas para luego sirva como parte del relleno y recuperación del
paisaje, cumpliendo con el proceso de cierre progresivo de operaciones de la
cantera, dejando así el suelo apto para realizar actividades de reforestación con
fines turísticos.

▪ Explotación.

Mecanizada: Después de las labores de desbroce y decape, hasta la fecha se


viene realizando la extracción del mineral no metálico heterogéneo conformado
por Grava; para ello se hace uso de retro excavadora y/o cargador frontal, así
como de herramientas manuales.

- La técnica de extracción es a tajo abierto con nivel de banco de 6.0 mts.


aprox., cuyas bermas se proyectan por toda la extensión de la cantera.
- El uso de maquinaria optimiza el tiempo, esfuerzo y seguridad del personal
que labora la cantera, facilita el perfilado de los taludes.
- La superficie actual del área de explotación de la cantera, abarca un total de
56.6 has., parcial de superficie de la concesión minera, el cual cuanta con
autorización para el uso del terreno superficial.

El diseño de banco presenta las siguientes dimensiones:

Altura de Banco : 6.0 m.

Talud talud doble : 37°.

Berma o Pasaje de seguridad : 3.0 m.

Número de Bancos de explotación : 1.0

Talud del Banco Operacional : 90°.

Longitud de terrazas : Largo de la cantera


▪ Almacenamiento Temporal

El material listo seleccionado, es acumulado en una zona libre próxima a la cantera


para su posterior trasporte para su comercialización.

▪ Transporte

El mineral acumulado seleccionado es transportado para su comercialización si la


demanda así lo amerita, en camiones debidamente recubiertos con mantas para
evitar la generación de partículas en suspensión por efectos del viento.

▪ Disposición de Desmonte

La disposición de los desmontes durante las fases de habilitación y operación de


la actividad en curso se hará a una plataforma establecida para una posterior
acumulación en zonas determinadas.

Grafico 2: Diagrama de Flujo Cuantificado - Extracción de Mineral No Metálico Grava.

Fuente: Propia del IGAC


3.3.3. Componentes mineros
Tabla 24: Relación de Componentes Mineros

COORDENADAS UTM DE LOS COMPONENTES MINEROS

Coordenadas UTM WGS-84


Nombre
Este Norte

Portón 355024 8813003

Estacionamiento Vehicular 354915 8813122

Taller de Mantenimiento 354877 8813132

Oficinas 354881 8813148

Almacén 354874 8813117

Comedor 354891 8813102

Letrina Químico 354709 8813240

Top Soil 354690 8813075

Fuente: Propia del IGAC

3.3.4. Equipos y maquinaria


Los equipos y maquinaria a utilizar en la explotación serán los siguientes:

Tabla 25: Maquinaria y Equipos

Cantidad Equipo Característica


s
1 Cargador Frontal ----

1 Excavadora ----

1 Camioneta 4x4

2 Volquete ---

2 Zarandas ---
Herramientas; palas, picos
1 barretillas, combas, EPPs Actividades manuales
Fuente: Propia del IGAC

IV. DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN


A. EXPLOTACIÓN
4.1. Para actividad minera de explotación subterránea a cielo abierto
4.1.1. Datos de producción
La producción del proyecto será la misma a la aprobada en el Instrumento de Gestión
Ambiental – IGAC.
Tabla 26: Características de la Reserva

Volumen de reserva probadao 3,438,880 m3

Altura o prof. 6m

Densidad 1.9 g / cm3

Producción diaria 200 m3/día

Producción mensual 5,000 m3/mes

Producción anual 60,000 m3/año


Fuente: Elaboración Propia

4.1.2. Método de Explotación


El método de explotar será el mismo, en este caso será superficial, a "cielo abierto”, se dejarán
bancos (bermas) y rampas de acuerdo al dimensionamiento del material a explotar, y a los
equipos a emplear. Para el carguío y acarreo se empleará una excavadora, un cargador frontal
o equivalente y volquete, el material minado será clasificado.

Los materiales detríticos, como las arenas y gravas, se encuentran poco cohesionados, por lo
que las labores de extracción se efectúan directamente con equipos mecánicos.

El método de explotación de la gravera se realiza por dos métodos, que dependerá de la


presencia o no de agua y las condiciones de drenaje que se adopten, que comprende:

▪ Graveras en seco

Expuesto la grava, el avance se realiza con un frente constituyendo banco escalonado, es


aprovechado en tiempo de estiaje.

▪ Graveras con nivel de agua

Las graveras se encuentran a una cierta profundidad cuando, donde se explota total o
parcialmente bajo el nivel de agua, solamente se lleva un solo banco, con una altura igual
a la de la profundidad del tajo inundado. No existe contaminación temporal de dichos
materiales por arcillas y limos.

No es necesaria la explotación con rebajamiento del nivel freático, no se utiliza bombas


sumergibles.

La limpieza de desmonte y suelos se hará a una plataforma establecida para una posterior
acumulación en zonas determinadas.

4.1.3. Componentes principales


Tabla 27: Componentes Principales

UTM WGS 84 Zona 18S


Componente Principal
Ítem Norte Este
1 Área de Topsoil 8813042 354133

2 Acopio de Preparacion 3/4” 8813131 354142

3 Acopio de Preparacion 4” 8813271 354144

4 Acopio (Arena Segunda) 8813196 354387

5 Acopio de Shocrete 8813203 354375

6 Acopio ¾” 8813221 354344

7 Acopio de desecho 8813200 354344

8 Zona de lavado 8813180 354343

Fuente: Elaboración Propia

(Ver Anexo 02: Plano N° 04 – Componentes Principales)


4.1.4. Componentes auxiliares
Tabla 28: Componentes auxiliares

UTM WGS 84 Zona 18S


Ítem Componente Auxiliar
Norte Este
1 Almacen - Comedor 8813125 354349
2 Residuos Solidos 8813118 354353
3 Parqueo 8813123 354364
4 SS.HH 8813127 354364
Zona de la Comprensora
5 8813140 354338
(lavado)
6 Caseta Control Covid 8813203 354386
Fuente: Elaboración Propia

(Ver Anexo 02: Plano N° 05 – Componentes Auxiliares)


4.1.5. Herramientas, equipos, maquinarias e insumos
Los equipos y maquinaria a utilizar en la explotación serán los siguientes:

Tabla 29: Maquinaria y Equipos

Cantidad Equipo Características


1 Cargador Frontal ----
1 Excavadora ----
1 Camioneta 4x4
2 Volquete ---
2 Zarandas ---
Herramientas; palas,
1 picos barretillas, Actividades manuales
combas, EPPs
Fuente: Elaboración Propia

V. DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y CRONOGRAMA ESTIMADO


5.1. Etapa de planificación y Construcción

Es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que deben realizarse las actividades con
el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los equipos, herramientas, Insumos y
demás recursos. Para ello se debe establecer un sistema para medir el avance que se está
realizando y poder compararlo con el proceso que se había programado o planeado; que, además,
permita controlar lo empleado en mano de obra, equipos y materiales con relación al programa.
• Preparación de equipo y maquinarias
• Contrato personal
• Capacitación y entrenamiento
• Habilitación de componentes Principales
• Habilitación de componentes auxiliares
5.2. Componentes Nuevos

• Garita de Control
Este proyecto si contempla la construcción de una garita de control por una empresa
tercerizada.
• Zonas de Acopio
Este componente no necesitará ninguna construcción, solo se procederá a señalizar la zona
para su instalación.
• Servicios Higiénicos
Se dará uso de baños químicos, los mismos que por su disposición son de fácil transporte. El
mantenimiento de estos baños químicos será realizado por parte de la empresa que alquila las
mismas.
5.3. Cronograma de Instalacion de Componentes

Tabla 30: Cronograma de Instalacion de Componentes

ACTIVIDAD INSTALACION Y/O CONSTRUCCION

Meses

1 2 3 5 6 7 8 9 10 …

Construcción de Garita de
Control
Preparación de Zonas de
Acopio
Instalacion de Servicios
Higiénicos

Fuente: Elaboración Propia

VI. ESTADO SITUACIONAL


6.1. Descripción del medio físico
6.1.1. Meteorología y clima
En este ítem se describirán las diferentes variables climáticas y meteorológicas del área de
estudio, para lo cual se realizó el análisis de los registros de la estación meteorológica Cerro
de Pasco, propiedad del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La
selección de esta estación meteorológica obedece a su cercanía (a 2.5 km del área estudio) y
similitud altitudinal, además de considerar la representatividad de los datos, considerando para
ello los criterios de: Periodo de registro y homogeneidad. En la tabla 15 se muestra la ubicación
de la estación meteorológica considerada para el presente estudio.

Asimismo, para ampliar el registro y obtener una mejor representatividad de la caracterización


del medio climático del Proyecto; se ha tomado en consideración la información de
precipitación y temperatura que proporcionan los datos grillados del producto Pisco (Datos
interpolados peruanos de las Observaciones Climatológicas e Hidrológicas del SENAMHI) de
las estaciones cercanas al área de estudio. Cabe indicar que el producto Pisco de precipitación,
es el resultado de la combinación de datos provenientes de estaciones meteorológicas y
productos satelitales de estimación de lluvias para obtener una base de datos grillada a nivel
nacional de alta resolución espacial (~ 5*5 km); los datos grillados abarcan una serie temporal
que se inicia el 1ro de enero 1981 hasta el 31 de diciembre del 2016, facilitando de este modo
mayor disponibilidad de los datos de precipitación para su uso en diferentes actividades ligadas
al análisis hidrológico a nivel regional, con las limitaciones del caso. Por lo que, se ha
completado la información de la estación Cerro de Pasco con la información disponible en la
página web del SENAMHI, para dicha estación en el periodo del 2017 al 2019. Las demás
estaciones no tienen información actualizada a la fecha, porque muchas de ellas se encuentran
desactivadas.
Tabla 31: Ubicación de la Estación Meteorológica

Estacion Coordenadas Altitud Periodo de Parámetros Distancia


Geograficas (msnm) registro medidos al area de
Latitud Longitud estudio
(Km)
1981-2015a /
Temperatura
Cerro de 2016-2019b
10°41'36" 76°15'51" 4357 2.5
Pasco 1981-2016a / Precipitación
2017-2019b total
Precipitación
máxima en
1961-2018b
24
horas
Humedad
2002-2019b
relativa
Dirección y
2006-2014c velocidad del
viento
Fuente: SENAMHI

6.1.1.1. Temperatura
Para la caracterización de la temperatura, y manteniendo el mismo criterio de similitud
que el análisis de precipitación, se han tomado la estación (Cerro de Pasco) como
referencia en base a los datos de la grilla de Pisco, de las estaciones mostradas en la
TABLA 16. Los coeficientes de correlación resultaron ser más bajos para la variable de
temperatura, debido a que presenta mucha variabilidad según su entorno y altitud, tal
como se aprecia en el GRÁFICO 2 , donde se observa que las series de temperatura son
muy similares. El rango para la zona del Proyecto, se encuentra entre el máximo de 8.9
°C para el mes de noviembre y mínimo de 6.6 °C para el mes de julio. Lo cual, nos indica
un marcado proceso de estacionalidad de las estaciones grilladas del producto Pisco.
Tabla 32: Temperaturas Mensuales en estaciones cercanas

Fuente: SEMANHI - JCI,2002

En general se tiene que julio es el mes más frío, mientras que la temperatura aumenta
uniformemente en los meses de verano. Cabe resaltar que las diferencias son pequeñas
entre las diversas medias mensuales en un rango no mayor de entre 0.5 °C a 2 °C, siendo
los resultados medios mensuales influenciados directamente por la altitud de la estación.
Grafico 3: Variación de la Temperatura Media Mensual

Fuente: JCI, 2020.

6.1.1.2. Precipitación
En la zona del proyecto, la precipitación varía en relación con la altitud, a mayor altura,
mayor precipitación. Por condiciones geográficas y atmosféricas, las precipitaciones
normalmente provienen de las masas de aire húmedo de la cuenca amazónica. El sector
de Quiulacocha se encuentra en la parte alta de la cuenca Mantaro y colinda con la
vertiente de la cuenca del Alto Huallaga.
La interpretación climática-hidrológica, se realizó con la información obtenida de los
datos Pisco de las estaciones meteorológicas presentes dentro de un área de influencia
climática; según el comportamiento climático, estas estaciones cumplen con los
siguientes criterios: buen rango de datos, similar altitud, características geográficas y
fisiográficas.
Se utilizó la información de 06 estaciones (Cerro de Pasco, Quiulacocha, La Fundición,
Shelby, Milpo y Pariamarca), las cuales cubren todo el ámbito de estudio Para determinar
la precipitación de la zona del proyecto, se ha definido una altura representativa del área
de recepción de las lluvias, se halló la relación precipitación-altura en la parte alta de la
cuenca del río Mantaro, utilizando estadística histórica del registro de la estación
meteorológica generadas por la grilla de Pisco.
La precipitación se ha regionalizado sobre la zona de Quiulacocha, la cual está
influenciado por el factor orográfico, advirtiéndose una relación creciente de las
precipitaciones media anual con la altitud. Esta relación, evaluada tiene coincidencia
con lo registrado en la estación Cerro de Pasco. La relación está basada en los registros
de estaciones grilladas, conjuntamente con la aplicación de una estación de calibración
efectuada a la data de la estación Cerro de Pasco con relación a la zona del proyecto. En
el GRÁFICO 3 se muestra dicha relación en base a la altura, la cual cae dentro de la
banda de confianza del 30 % superior de la regresión lineal.
Grafico 4: Relación Altitud Vs. Precipitación

Fuente: JCI, 2020.

La relación altura-precipitación determinó que la precipitación anual sobre el proyecto,


ubicado a 4256 msnm, es de 844.2 mm/año. Según el total de precipitación anual en el
área del proyecto, se tienen características húmedas, recepciona una gran cantidad de
lluvia que se evapora, el resto se escurre o es consumida por la vegetación natural
existente.
La ecuación de mejor ajuste fue del tipo lineal y el coeficiente de correlación obtenido es
0.79, el cual se considera aceptable para este tipo de análisis
La ecuación obtenida es:
PMA (mm) = (1.0053 x Elevación) – 3434.4 (R2= 0.7899)

Precipitación Máxima en 24 Horas


En la TABLA 17 se presenta el registro de precipitación máxima en 24 horas del periodo
2006 - 2018:
Tabla 33: Precipitación Máxima en 24 Horas
Fuente: SEMANHI - JCI,2002

En el GRÁFICO 4 se presenta la variación de la precipitación máxima en 24 horas de


la estación Cerro de Pasco.
Grafico 5: Precipitación Máxima en 24 Horas (Estación Cerro De Pasco)

Fuente: JCI, 2020.

6.1.1.3. Dirección y Velocidad del Viento


Para el análisis de dirección y velocidad del viento se ha utilizado la información disponible
(2006-2014) de las planillas del SENAMHI (Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Línea
de Transmisión 50 kV S.E. El Porvenir-S.E. Nueva Chicrin, Compañía Minera Atacocha
S.A.A., 2014).
En la TABLA 18, se presenta la información de velocidad de viento del periodo 2006 al
2014, de la estación Cerro de Pasco, donde se observan que los vientos predominantes
provienen del noreste (NE).
Tabla 34: Dirección del Viento

Fuente: EIA Compañía Minera Atacocha S.A.A., 2014

6.1.1.4. Humedad Relativa


En relación a la caracterización de la humedad relativa, se ha utilizado la información del
portal web de la estación Cerro de Pasco (SENAMHI), obteniendo como resultado una
humedad promedio de 83.4 %. En el GRÁFICO 5 se presenta la variación de humedad
relativa de la estación Cerro
de Pasco.
Grafico 6: Humedad Relativa en la Estación Cerro De Pasco

Fuente: SENAMHI

Tal como se observó en el gráfico 5, los valores de humedad relativa se mantienen


constante durante todo el año, presentando ligeras variaciones durante los meses de
diciembre a abril y los más bajos durante los meses de junio a agosto (temporada
húmeda y temporada seca), presentando relación directa con la precipitación y
temperatura del área de estudio.

6.1.1.5. Clima
Según la Clasificación Climática de Thornthwaite, el área de estudio se localiza en la zona
de clima Frígido, el cual corresponde a los sectores altitudinales de la región andina
comprendido entre los 4000 y 5000 msnm. Se caracteriza por presentar precipitaciones
promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 °C con veranos
lluviosos y nubosos e inviernos rigurosos, además de secos.
Morfológicamente, comprende las colinas, mesetas y cumbres andinas. Específicamente,
el área de estudio se encuentra sobre un clima semi frígido, lluvioso (con lluvia deficiente
en invierno), con humedad relativa calificada como húmeda; siendo su clasificación: B(i)
D’H3 (ver TABLA 19).
Tabla 35: Clasificación de clima

Fuente: SENAMHI

6.1.1.6. Zonas de Vida


La caracterización ecológica ha sido efectuada mediante el Sistema de clasificación de
las formaciones vegetales o zonas de vida naturales del mundo, elaborado por el Dr.
Leslie R. Holdridge que se fundamenta en la relación que existe entre las condiciones
bioclimáticas (temperatura y precipitación), la vegetación natural y la altitud.
Este sistema se basa en un modelo matemático y se expresa en una configuración
tridimensional, denominada Diagrama Bioclimático, que presenta las posiciones
climáticas de las zonas de vida en los pisos basales de seis regiones latitudinales,
basadas en la biotemperatura a nivel del mar. En el lado izquierdo del diagrama, se tiene
los límites correspondientes de biotemperatura para cada Región Latitudinal y, en el lado
derecho, se indica los límites correspondientes de biotemperatura media anual para cada
Piso Altitudinal. Así mismo, sobre la base del diagrama, se muestran las provincias de
Humedad limitadas por las líneas de la Relación de Evapotranspiración Potencial.
Finalmente, una escala vertical ubicada en el extremo derecho del diagrama sirve para
determinar directamente la Evapotranspiración Potencia Total Anual en milímetros.
Tabla 36: Diagrama Bioclimático de Holdrige

Fuente: SENAMHI

El área de estudio subyace sobre la zona de vida Páramo muy húmedo-Subalpino


Tropical (pmh-SAT), la cual se detalla a continuación:
Páramo Muy Húmedo-Subalpino Tropical (pmh-SAT)
En el ámbito territorial de esta zona de vida el clima corresponde al de puna alta, una
franja extremadamente fría, ubicada entre los 3900 y los 4500 msnm. Donde la
temperatura media anual mínima es de 3.8 ºC y la media anual máxima es de 6 ºC. El
promedio máximo de precipitación total por año es de 1,254.8 mm y el promedio mínimo
es de 584.2 mm. Según el diagrama de Holdridge, la evapotranspiración potencial total
por año para esta zona de vida se ha estimado que varía entre la mitad y una cantidad
igual a la precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la provincia de humedad:
Húmedo.
Esta zona de vida, tiene una configuración topográfica definida para áreas bastante
extensas, suaves o ligeramente onduladas y colmadas, en las que se incluye la Meseta
de Bombón, en laderas de moderado o fuerte declive hasta presentar muchos casos
afloramientos de rocas. La edafología muestra suelos, de textura que van desde media
ácido a neutro, lo que en términos generales se dice que presenta buena caracterización,
ya que tiene una alta capacidad de intercambio catiónico, pero registra déficit de potasio.
Sus suelos son aptos para cultivos permanentes y silvicultura, pero que no se practica en
la zona por las limitaciones físicas del terreno y las condiciones climáticas adversas que
se presentan en esta zona de vida, lo que limita fuertemente su uso, restringiéndolo al
desarrollo natural de pasturas que sirven de alimento al ganado vacuno y ovino,
desarrollándose una actividad pecuaria intensiva y extensiva.
La vegetación está conformada por zonas de césped de puna, bofedal y pedregal, los
que presentan una abundante mezcla de gramíneas y especies forestales de climas
frígidos «quimol».

El uso actual que se le da a esta zona de vida es el desarrollo de una ganadería lanar
extensiva e intensiva, a base de pastos naturales alto andinos que es una formación con
buen potencial para la actividad ganadera. Es limitado el interés de los pobladores locales
por incrementar el desarrollo agrícola.

6.1.2. Geología y fisiografía


6.1.2.1. Geología
El siguiente ítem describe las características geológicas del área de estudio, tomando
como referencia la información brindada por el Boletín Geológico del Instituto Geológico,
Minero y Metalúrgico (INGEMMET) N.º 77 Geología de los cuadrángulos de Ambo, Cerro
de Pasco y Ondores, Hojas 21-k, 22-k y 23-k (1996) y del Boletín N.º 144, Geología del
Cuadrángulo de Cerro de Pasco, Hoja 22-k (2011). (Ver Anexo 02: Plano N° 09 -
Geologia)
6.1.2.2. Geología Regional
Geográficamente, el área de estudio se encuentra ubicada en el flanco oriental de la
cordillera occidental del Centro del Perú, caracterizada en este sector por una topografía
variada, donde predomina una morfología típica de origen glaciar.
En el área de estudio predomina la Formación Pocobamba, cuyas rocas son de origen
detrítico continental las cuales se depositaron durante el Eoceno superior. Estas rocas se
dividen en dos unidades: Miembro Cacuán y Miembro Shuco, ambos de acuerdo con
INGEMMET, estarían presentes bajo la cubierta cuaternaria en gran parte del cinturón
Quicay-Pacoyán.
6.1.2.3. Geología Local
En la TABLA 21 se presentan las unidades litoestratigráficas identificadas en el área de
estudio.
Tabla 37: Unidades Lito estratigráficas del Área de estudio

Fuente: INGEMMET, 2011

A continuación, se describen las unidades litoestratigráficas del área de estudio:


• Depósitos Fluvioglaciares
Es el material acarreado por medio fluvial (agua) y glaciar (hielo) que se deposita a
manera de llanuras con característica de erosión fluvial producto del deshielo y que
guarda relación con el proceso erosivo activado por el levantamiento andino y las
diferentes etapas de glaciación. Están constituidos por gravas, arenas, limos algo
consolidados con cierta estratificación, clastos subredondeados a subangulosos y los
fragmentos son de composición variable dependiendo del lugar de procedencia.
• Formación Pocobamba
Las rocas de la Formación Pocobamba consisten de rocas sedimentarios continentales
detríticas que se depositaron durante el Eoceno superior. Estas rocas se dividen en dos
unidades: Miembro Cacuán y Miembro Shuco, esta última es la que se presenta dentro
del área de estudio.
• Miembro Shuco
También llamado “Conglomerado Shuco”, está constituido por conglomerados
resistentes y brechas sedimentarias con escasos lentes de limolitas y areniscas; la
mayor parte de los clastos son de caliza y silex.
• Grupo Cabanillas
Litológicamente, el Grupo Cabanillas de Cerro de Pasco está compuesto por lutitas
pizarrosas negras (en ocasiones micáceas) con intercalaciones de areniscas cuarzosas
en estratos menores a 10 cm.
6.1.2.4. Fisiografía

Para el análisis de las condiciones actuales del área del entorno, se determina las
condiciones ambientales, que pueden ser afectadas por la acción humana. Entonces se
requiere conocer exactamente los componentes involucrados donde se desarrolla la
actividad en curso, los componentes físicos que se describirán en el presente capítulo
son: la Topografía y Geomorfología e hidrografía.

a) Topografía
La topografía del área de estudio presenta un relieve semi accidentado, con topografía
agreste y caracterizada por prominentes elevaciones que alcanzan los 4500 msnm.
Esta región se enmarca en el dominio morfo climático glaciar. (Ver Anexo 02: Plano
N° 07 - Topografia)
b) Geomorfología
El área de estudio se caracteriza por presentar colinas con afloramientos rocosos en
sus cúspides y en algunas laderas empinadas, así como también se identifican
planicies, las cuales abarcan la mayor parte del área de estudio.
A continuación, se describe brevemente las unidades geomorfológicas identificadas en
el área de estudio:
• Colinas Disectadas (Cl)
Se caracterizan por conformar cerros de poca altura, de forma alargada y ovalada,
cuyas geoformas son originadas por procesos tectónicos o por periodos de disección
reciente, con diferencia de elevaciones entre 50 y 110 m con respecto a las quebradas
principales. La superficie presenta morfología ligeramente ondulada con pendientes
que varían entre 8 % y 50 %.
• Planicies (Pl)
Las planicies se encuentran generalmente tanto en fondos de valle como en las partes
planas de las mesetas altoandinas. Se caracterizan por presentar un relieve llano o
con ligeras ondulaciones formadas por acumulaciones de material aluvial. Presenta
un rango de pendiente que va de 0-2 %.
c) Hidrología e Hidrografía
La caracterización hidrográfica del área de estudio permite conocer el comportamiento
de las variables hidrológicas de los cuerpos de agua superficiales que existen en el área
de estudio del proyecto en Cerro de Pasco. La caracterización hidrográfica e hidrológica
comprende el análisis a nivel local a través de Sistemas de Información Geográfica
(SIG) y el análisis de información secundaria (estudios hidrológicos, IGAs anteriores
donde se describe la hidrografía del área de estudio) e información base del SENAMHI.
El área de estudio se ubica a escala hidrográfica en la vertiente del Amazonas,
específicamente dentro de la cuenca alta del río Mantaro con código de unidad
hidrográfica 4996 establecido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). (Ver Anexo
02: Plano N° 06 - Hidrologia)
Los niveles descritos, en el siguiente ítem, se han descrito en base a las unidades
hidrográficas menores, para las cuales se hizo la delimitación automática y manual para
el ajuste de la información al área de estudio, tomando como base las curvas de nivel y
la topografía del terreno.
Las unidades fueron divididas en: Microcuenca Pichca Cuncha, Microcuenca Quebrada
S/N 1, Intercuenca Media, Microcuenca Baja, Microcuenca Quebrada Alta 1 y
Microcuenca Quebrada Alta 2.
6.1.3. Suelo

El capítulo desarrolla la evaluación y descripción del componente edáfico, así como su


capacidad de uso mayor, ambos correspondientes al área de estudio. Se realizó la evaluación
del componente edáfico de acuerdo con el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de
Suelos del Perú (D.S. N.º 013-2010- AG), donde se realizó el análisis de los aspectos
geográficos, físicos y químicos. Para el estudio de los suelos se empleó el Soil Survey Manual
(Manual de Levantamiento de Suelos de la USDA, Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos - United States Deparment of Agriculture, 1993) y para la clasificación de suelos, a nivel
de Subgrupo el Keys to Soil Taxonomy 12 th edition (Sistema para la Taxonomía de Suelos -
United States Department of Agriculture, 2014).
Los procedimientos seguidos para la interpretación del potencial edáfico (capacidad de uso
mayor de las tierras), se ciñen a los lineamientos especificados en Decreto Supremo N.º 017-
2009-AG: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor del
Ministerio de Agricultura (MINAM, 2009), el cual se complementó con la información de clima
y geología. (Ver Anexo 02: Plano N° 08 – Uso de Suelos)

6.1.3.1. Estudio de Suelos y Tierras


En este ítem se presentan las características de suelos, con información fue extraída
como referente de la Declaración de Impacto Ambiental del Depósito de Relaves de
Quiulacocha donde se realizaron 03 calicatas dentro del área y 01 calicata realizada por
JCI (Febrero 2020) con el objetivo de identificar las clases de suelos, a fin de
caracterizarlos apropiadamente. Se tomaron muestras por horizonte, para su posterior
análisis en el laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas de la Universidad Nacional
Agraria La Molina (UNALM).
En la TABLA 22, se muestra la ubicación de las calicatas realizadas referentes para
determinar las características de suelos del área de estudio:
Tabla 38: Ubicación de Calicatas

Fuente: Dia Deposito de Relaves, 2020

Asimismo, se establecieron 08 grados de inclinación de las superficies en donde se


identificaron a los diferentes tipos del suelo (fases por pendientes), las cuales se
presentan en la TABLA 23.
Tabla 39: Grado de Inclinación del Suelo

Fuente: MINAGRI

6.1.3.2. Clasificación Taxonómica


Según los lineamientos establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (Soil Survey Staff, 2014) para la clasificación natural de los suelos, al área de
Quiulacocha le corresponden una (1) orden de suelo: Inceptisols, sus características se
detallan a continuación:
Inceptisols: Corresponden a suelos de desarrollo incipiente y que conservan cierta
semejanza con el material original.
Dentro del área de Quiulacocha se ha identificado 01 suborden, 02 gran grupo y 04
subgrupo de suelos. Para mayor detalle, dentro de los subgrupos se han definido 04
unidades edáficas a las cuales se les asignó un nombre local. La TABLA 24 presenta las
unidades taxonómicas identificadas, organizadas jerárquicamente.
Tabla 40: Unidades Taxonómicas del Suelo

Fuente: Soil Survey Staff, 2014

6.1.3.3. Unidades Cartográficas


Para efectos de confección del mapa de suelos se identificaron ordenes, suborden, gran
grupo y sub grupo; este último fue subdividido en consociaciones y asociaciones con el
objetivo de generar las unidades cartográficas.
La consociación es una unidad cartográfica que tiene un solo componente en forma
dominante, el cual puede ser suelo o área miscelánea. La cantidad total de inclusiones
disimilares, en cualquier delineación, generalmente no excede el 15 %. El suelo en una
consociación puede ser identificado con cualquier categoría taxonómica.
Por otro lado, la asociación representa una unidad de Figura que contiene dos o más
suelos o áreas misceláneas, cuyos componentes principales no se pueden separar a
escalas pequeñas. La cantidad total de inclusiones disimilares a cualquiera de sus
componentes principales no excede del 15 % en cualquier delineación.
A partir del subgrupo identificado se han definido 04 consociaciones, las cuales están
representadas considerando sus fases por pendiente y 04 unidades no edáficas o áreas
misceláneas. Los suelos del área de estudio se distribuyen en pendientes ligeramente
inclinadas (2-4 %) a muy empinadas (50-75 %).
A continuación, se describen los tipos de suelos que se identificó en el área de estudio.
Consociaciones
• Suelo Quiulacocha (Qu)
Esta consociación se distribuye sobre la zona de vida de Páramo muy húmedo
subalpino tropical (pmh-SaT) y corresponde a las unidades geomorfológicas
denominadas colinas, laderas y altiplanicies onduladas, dichas unidades cuentan con
una cobertura vegetal de césped de puna, y con una pendiente moderadamente
inclinada a empinada (4-50 %).
Pertenece al subgrupo Fluventic Dystrustepts y exhibe un perfil A-B-C, son suelos
originados a partir de materiales residuales, de acuerdo a su profundidad efectiva
corresponde a suelos moderadamente profundos, con una acumulación de materia
orgánica en la capa superficial de consistencia pastosa, presenta coloración negruzca
en superficie, pasando a marrón oscuro y a tonalidades claras de marrón a profundidad,
con textura moderadamente gruesa (franco arenoso). La permeabilidad es
moderadamente rápida y el drenaje natural es moderado.
La reacción del suelo es muy fuertemente ácida a extremadamente ácido (pH de 4.80
a 4.36), muy ligeramente salino (0.15 a 0.10 dS/m), sin presencia de carbonatos de
calcio, el nivel de materia orgánica varía de bajo a medio (0.87 % a 2.25 %), el nivel de
fósforo disponible es medio (11.9 a 8.3 ppm) y el nivel de potasio disponible varía de
medio a bajo (189 a 88 ppm); además la CIC efectiva varía de moderado a
moderadamente bajo (11.68 a 6.72 meq/100 gr). Estas condiciones determinan que la
fertilidad natural de la capa arable sea baja.
• Suelo Cuchis (Cu)
Esta consociación se distribuye sobre la zona de vida de Páramo muy húmedo
subalpino tropical (pmh-SaT) y corresponde a la unidad geomorfológicas de origen
fluvioglaciar denominada lomada, con una cobertura vegetal de césped de puna, y con
una pendiente moderadamente empinada a muy empinada (15-75 %), en algunas
zonas de la unidad se pueden apreciar pequeños afloramientos rocosos.
Pertenece al subgrupo Lithic Dystrustepts y exhibe un perfil O-A-B, son suelos
originados a partir de materiales residuales y coluviales, de acuerdo con su profundidad
efectiva corresponde a suelos moderadamente profundos, con escaza pedregosidad
superficial, presenta coloración oscura en superficie, pasando a marrón oscuro y a
tonalidades amarillentas a profundidad, con textura moderadamente gruesa (franco
arenoso) a moderadamente fina (franco arcilloso y franco arcillo arenoso). La
permeabilidad varía de moderadamente rápida a moderada, y el drenaje natural es
moderado.
La reacción del suelo es muy fuertemente ácida a extremadamente ácido (pH de 4.70
a 4.47), muy ligeramente salino (0.15 a 0.10 dS/m), sin presencia de carbonatos de
calcio, el nivel de materia orgánica varía de medio a bajo (3.41 % a 0.48 %), el nivel de
fósforo disponible es bajo (2 a 4 ppm) y el nivel de potasio disponible es bajo (79 a 38
ppm); además la CIC efectiva varía de moderadamente alto a moderadamente bajo
(18.72 a 7.68 meq/100 gr). Estas condiciones determinan que la fertilidad natural de la
capa arable sea baja.
• Suelo Cucalhuaín (Ch)
Esta consociación se distribuye sobre la zona de vida de Páramo muy húmedo
subalpino tropical (pmh-SaT) y corresponde a la unidad geomorfológicas de origen
fluvioglaciar denominada altiplanicie y pie de ladera, con una cobertura vegetal de
césped de puna, y con una pendiente fuertemente inclinada (8-15 %).
Pertenece al subgrupo Aquic Haplustepts y exhibe un perfil O-A, son suelos originados
a partir de materiales aluviales y coluviales, de acuerdo a su profundidad efectiva
corresponde a suelos poco profundos, limitados por la napa freática, presenta
coloración marrón oscuro a lo largo de todo el perfil, con textura moderadamente gruesa
(franco arenoso) a gruesa (arena franca). La permeabilidad es moderada, y el drenaje
natural es imperfecto a pobre.
La reacción del suelo es ultra ácida (pH de 3.30 a 2.73), muy ligeramente salino (1.00
a 2.46 dS/m), sin presencia de carbonatos de calcio, el nivel de materia orgánica varía
de alto a medio (7.38 % a 3.27 %), el nivel de fósforo disponible es alto (27.3 a 28.4
ppm) y el nivel de potasio disponible es bajo (46 a 21 ppm); además la CIC efectiva es
moderadamente alta (28.80 a 24.32 meq/100 gr). Estas condiciones determinan que la
fertilidad natural de la capa arable sea baja.
• Suelo Puna (Pn)
Esta consociación se distribuye sobre la zona de vida de Páramo muy húmedo
subalpino tropical (pmh-SaT) y corresponde a la unidad geomorfológicas de origen
fluvioglaciar denominada altiplanicie ondulada, con una cobertura vegetal de césped de
puna, y con una pendiente ligeramente inclinada a moderadamente empinada (2-25 %).
Pertenece al subgrupo Oxyaquic Haplustepts y exhibe un perfil OA-A-B-C-W, son
suelos originados a partir de materiales fluvioglaciares, de acuerdo a su profundidad
efectiva corresponde a suelos moderadamente profundos, limitados por la napa
freática, presenta coloración marrón oscuro a marrón lo largo de todo el perfil (10YR 3/2
a 10YR 5/4), con textura del suelo media (franco). Cuenta con un perfil ligeramente
gravoso con menos del 15% de fragmentos rocosos por volumen del suelo. La
permeabilidad es moderada y el drenaje natural es moderado.
La reacción del suelo es muy fuertemente ácida a moderadamente ácido (pH de 4.50 a
5.63), muy ligeramente salino (0.01 a 0.04 dS/m), sin presencia de carbonatos de calcio,
el nivel de materia orgánica varía de alto a bajo (5.86 % a 0.07 %), el nivel de fósforo
disponible es varía de bajo a alto (5.8 a 23.4 ppm) y el nivel de potasio disponible es
bajo (83 a 37 ppm); además la CIC efectiva varía de moderadamente alta a
moderadamente baja (14.40 a 7.52 meq/100 gr). Estas condiciones determinan que la
fertilidad natural de la capa arable sea baja.

6.1.3.4. Clasificación de las Tierras por Capacidad de Uso Mayor


La capacidad de uso mayor de tierra puede definirse como la aptitud natural del suelo
para la producción de cultivos, pecuaria, forestal o de protección, de forma constante,
bajo tratamientos continuos y usos específicos.
De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
(D.S. N.º 017-2009-AG) (MINAGRI, 2009), las tierras son entidades que involucran tres
componentes: clima (zonas de vida), suelo y relieve. Así mismo, en dicho reglamento se
indica que las unidades de tierras son las interpretaciones de las unidades de suelos en
términos de su potencial.
El sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, establece que
los objetivos de dicho reglamento son un ordenamiento sistémico, práctico o
interpretativo, de gran base ecológica, que agrupa a los diferentes suelos con el fin de
mostrar sus usos, problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo
adecuadas. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible de gran valor y
utilidad en los planes de desarrollo agrícola y ecológico de acuerdo a las normas de
conservación de los suelos (ver TABLA 25).
Tabla 41: Esquema de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor

Fuente: D.S. N.º 017-2009-AG

En el sistema elaborado, han sido reconocidos seis tipos de limitación fundamentales que
caracterizan a las subclases de capacidad: Limitación por suelo (Símbolo “s”), limitación
de sales (Símbolo “l”), limitación por topografía-riesgo de erosión (Símbolo “e”), limitación
por drenaje (Símbolo “w”), limitación por riesgo de inundación (Símbolo “i”), limitación por
clima, (Símbolo “c”).
En el sistema, también, se reconocen tres condiciones especiales que caracterizan la
subclase de capacidad: Uso Temporal, (Símbolo “t”), Terraceo o andenería, (Símbolo “a”),
Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”). En el presente estudio se clasificaron
las tierras hasta la categoría de subclase, identificándose 03 unidades de capacidad de
uso correspondiente al grupo de Tierras aptas para pastos (P) y 02 unidades de
capacidad de uso correspondientes al grupo de Tierras de protección (X).
• Tierras Aptas para Pastos (P)
Incluye las tierras que no reúnen las características edáficas ni ecológicas mínimas para
cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuo o temporal para el
pastoreo de tipo extensivo, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni
alteración del régimen hidrológico. Se identificaron las clases de: tierras aptas para
pastos de calidad agrológica baja (P3), con sus respectivas limitaciones o subclases.
Subclase P3sc
En esta subclase se emplazan las tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja
con limitación referidas principalmente a factores edáficos y climáticos, se emplaza
sobre el suelo Puna en sus fases de pendiente Pn/C, Pn/D y Pn/E; sobre el suelo
Quiulacocha en sus fases de pendiente Qu/C, Qu/D y Qu/E; y sobre el suelo Cuchis en
su fase por pendiente Cu/E. El uso de estas tierras puede ser destinado a actividades
que impliquen beneficio colectivo o de interés social y ambiental. Las limitaciones de
uso de suelo están representadas por la fertilidad baja de la capa arable del suelo y las
bajas temperaturas.
Subclase P3sec
En esta subclase se emplazan las tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja
con limitación referidas principalmente a factores edáficos, de pendiente y climáticos, e
emplaza sobre el suelo Quiulacocha en su fase de pendiente Qu/F; y sobre el suelo
Cuchis en su fase por pendiente Cu/F. El uso de estas tierras puede ser destinado a
actividades que impliquen beneficio colectivo o de interés social y ambiental. Las
limitaciones de uso de suelo están representadas por la fertilidad baja de la capa arable
del suelo, pendientes empinadas y las bajas temperaturas.
Subclase P3wsc
En esta subclase se emplazan las tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja
con limitación referidas principalmente a problemas de drenaje, factores edáficos y
climáticos, se emplaza sobre el suelo Puna en su fase de pendiente Pn/B; y sobre el
suelo Cucalhuain en su fase por pendiente Ch/D. El uso de estas tierras puede ser
destinado a actividades que impliquen beneficio colectivo o de interés social y
ambiental. Las limitaciones de uso de suelo están representadas por la fertilidad baja
de la capa arable del suelo, los suelos saturados debido al mal drenaje y las bajas
temperaturas.
• Tierras de Protección (X)
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de
relieve mínimas requeridas para la producción sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas
tierras sean declaradas de protección.
En el presente grupo se encontraron las siguientes unidades:
Subclase Xsec
En esta subclase se emplazan las tierras de protección, dicha categoría fue atribuida
por las severas limitaciones de factores edáficos debido a la baja fertilidad, pendiente
muy empinada y clima debido a las bajas temperaturas, se emplaza sobre el suelo
Cuchis en su fase de pendiente Cu/G.
Subclase X
Corresponde a superficies tan disturbadas que se ha removido toda la cobertura edáfica
y la superficie está comprendida por afloramientos rocosos o cuerpos de agua; también
puede estar ocupada por actividades industriales como unidades mineras o por centros
poblados.
6.1.3.5. Uso Actual de la Tierra
El estudio del uso sobre el territorio del área de estudio, comprende la diferenciación de
las diversas formas de utilización actual de la tierra. La clasificación y caracterización de
los diferentes tipos de uso de la tierra se ha basado en una combinación de conceptos
fisiográficos, florísticos, de condición de humedad del terreno y por el nivel de intervención
antrópica que ha transformado espacios naturales en áreas artificializadas.
Para esta caracterización se ha realizado una zonificación de las formas de cobertura y
uso de la tierra, orientadas principalmente al reconocimiento tipos de cobertura vegetal,
actividades antrópicas, zonas ganaderas, áreas de uso industrial y zonas sin uso. Para
esto se ha utilizado la clasificación del uso actual de la tierra, teniendo como base la
clasificación propuesta por la Unión Geográfica Internacional (UGI), sistema que
considera 09 categorías.
Las nueve grandes categorías de la UGI, van en orden descendente, de acuerdo con la
intensidad de uso de la tierra sobre una unidad de área, definiendo 09 clases. Las
unidades cartográficas se presentan en un Figura de uso actual de la tierra.
• Clasificación de las Unidades de Uso Actual de Tierras
De las nueve categorías de la citada clasificación, la primera comprende las áreas
dedicadas a centros poblados e instalaciones gubernamentales y/o privadas; en esta
categoría también están incluidos campamentos provisionales civiles, instalaciones
industriales concentradas y/o aisladas, parques industriales, asociaciones de tierras con
granjas y asentamientos humanos marginales.
Las tres categorías siguientes se refieren a los terrenos dedicados a cultivos de
hortalizas con cultivos de campaña de periodos anuales, cultivos permanentes de
frutales y/o polianuales y cultivos extensivos desarrollados en las planicies aluviales. La
quinta y sexta categoría comprenden terrenos ocupados con praderas mejoradas y
praderas naturales que en su nomenclatura de uso comprenden tierras de pastoreo.
Las tres siguientes categorías, se refieren a las áreas con bosque del tipo arbustivo,
semiarbustivo y arbóreo, áreas hidromórficas y áreas sin uso y/o improductivas.
• Clasificación y Descripción de las Unidades de Uso Actual de Tierras
Identificadas
En referencia a la clasificación de la UGI, la información obtenida fue agrupada en 04
categorías de uso de la tierra, dentro de las cuales se ha determinado 07 subcategorías.
Las categorías y subcategorías de Uso Actual de suelos identificadas en el área de
estudio se presentan en la TABLA 26.
Tabla 42: Clasificacion de Uso Actual de Tierras

Fuente: JCI, 2020

Terrenos Urbanos y/o Instalaciones Gubernamentales y Privadas


Estas áreas comprenden aquellos lugares donde la población ha modificado
intensamente el paisaje natural, convirtiéndolas en áreas con fines habitacionales,
recreacionales, de servicios o industriales. Dentro de estas áreas se puede encontrar
las siguientes subunidades:
- Asentamientos Poblacionales (Apo)
Los centros poblados corresponden a aquellos espacios que han sido ocupados por
la población con fines de residencia en asentamientos humanos semiconcentrados
dentro de una superficie determinada. En el área de estudio estos poblados se ubican
principalmente a lo largo de la carretera principal, vía de acceso a la ciudad de Cerro
de Pasco. Las viviendas que configuran estos poblados han sido elaboradas
principalmente de material rústico (adobe y calaminas), sin embargo, se pueden
encontrar algunas viviendas con muros de ladrillos y concreto, pero con techo de
calamina. Por otro lado, se han encontrado pocas viviendas ubicadas de forma
dispersa en las periferias de esta subcategoría donde se ha podido apreciar cercos
rústicos que albergan ganado ovino.
- Área de Unidad Minera (Aum)
Son áreas que están destinadas al uso de la industria minera y afines, conformada
por relaveras, pasivos ambientales y otras actividades mineras. Estos espacios
anteriormente correspondían a zonas agropecuarias, pero donde el proceso de
desarrollo permitió que sean ocupadas para fines industriales.
- Tierras con Praderas Naturales
En las tierras con praderas naturales representa superficie con una diversa gama de
especies palatables sobre el cual se desarrolla una ganadería de tipo extensiva;
además, se pueden subdividir en dos sectores muy diferenciados; por un lado, se
observa tierras de césped de puna en terrenos ondulados y en los terrenos más altos
se observan tierras de césped de puna en ladera, las cuales se describen a
continuación:
Césped de Puna en Terrenos Ondulados (Cpo)
Están conformadas por aquellas tierras de topografía ondulada dedicadas al pastoreo
extensivo y donde la vegetación natural mayoritaria está constituida por mantillos de
gramíneas que llevan el nombre de césped de puna y a su vez se encuentran con
ligeras asociaciones de vegetación pajonal, principalmente la Festuca dolichophylla,
y algunas especies de Calamagrostis.
Este tipo de cobertura natural sirven de consumo en la dieta del ganado que pastan
estas tierras en las que se pueden observar principalmente ovino y camélidos
sudamericanos. Estas tierras se ubican de forma contigua al centro poblado
Quiulacocha y la carretera principal que conecta al centro poblado con la ciudad de
Cerro de Pasco
Césped de Puna en Laderas (Cpl)
Están conformadas por aquellas tierras en donde la cobertura vegetal conformada por
césped de puna se desarrolla en laderas de moderada a empinada pendiente. Se
caracteriza por presentar asociaciones de vegetación pajonal ubicados de forma
dispersa y contiguas sobre la base de sus laderas, principalmente la Festuca
dolichophylla, y algunas especies de Calamagrostis; así como otras familias como la
Asteráceas y las Fabáceas.
Tierras Hidromórficas con Pantanos y Ciénagas
Estas áreas comprenden aquellas zonas donde el factor determinante del paisaje
natural está asociado al recurso hídrico y a las formaciones vegetales que se
desarrollan en ella. Dentro de estas áreas se puede encontrar la siguiente subunidad:
Zonas hidromórficas (Zh) las que están conformadas por terrenos permanentemente
saturados en agua, donde se desarrolla una vegetación herbácea muy baja y de
escaso rendimiento nutricional, pero que a diferencia de los pastos naturales que
crecen sobre las laderas y altiplanicies no anegadas, que secan y pierden su
palatabilidad por el ganado durante la estación seca, la vegetación de porte muy baja
de estas zonas es de carácter permanente a lo largo del año, es decir que mantiene
su palatabilidad gracias a la permanencia del agua en el suelo.
- Tierras sin Uso y/o Improductivos
Esta categoría de tierras comprende a aquellas que por sus características de
superficie no pueden ser usados para algún fin productivo o de servicio antrópico.
También están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas y
climáticas para la habilitación urbana-rural, producción de cultivos, pastos etc. Dentro
de estas áreas se puede encontrar las siguientes subunidades:
Cuerpos de Agua (Ca)
Están conformados por aquellos cuerpos de agua que son de carácter permanente
durante toda la época de año, estos se ubican de forma dispersa a lo largo de las
tierras cubiertas de césped de puna con pendientes suaves a llanas.
6.1.3.6. Calidad de los Suelos
En este ítem se describe la calidad del suelo del área de estudio, para lo cual se recopiló
información del muestreo realizado en el 2017 por el laboratorio Inspectorate S.A.C y
laboratorio AGQ Perú S.A.C, los cuales se encuentran debidamente acreditados por
INACAL.
• Metodología
La evaluación de la calidad de suelos se realizó mediante la comparación de los
resultados obtenidos en los muestreos de suelo con los valores establecidos en los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, aprobado mediante D.S. N.º 011-2017-
MINAM.
Los métodos de ensayo utilizados por el laboratorio AGQ Perú S.A.C., se presentan en
la TABLA 27.

Tabla 43: Métodos de Ensayo

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Estación de Muestreo
En la TABLA 28 se observan las coordenadas de las estaciones consideradas para la
evaluación de calidad de suelos.
Tabla 44: Estaciones de Muestreo de Calidad de Suelo

Fuente: JCI,2020

• Estándares de Calidad Ambiental


Los resultados de monitoreo de suelos se compararon con el ECA Suelo 2017 aprobado
mediante D.S. N.º 011-2017-MINAM.
• Evaluación de la Calidad de Suelo
En la TABLA 29 se presenta los resultados de las estaciones de muestreo de calidad
de suelos realizado en noviembre 2017.
Tabla 45: Resultados de Muestreo

Fuente: Laboratorio Inspectorate S.A.C


• Resultados de Muestreo de Calidad de Suelo (noviembre 2017)
Del muestreo realizado en noviembre del 2017, se muestra una excedencia de arsénico
en las estaciones CS-1, CS-2, CS-3, CS-4 y CS-5. Asimismo, para el caso de mercurio,
se presenta excedencia en la estación CS-5 y para el plomo, se presentan excedencias
en las estaciones CS 1, CS-2 y CS-5. Cabe señalar, que los valores más altos
registrados para arsénico y plomo se encuentran en la estación CS-1, la cual se ubica
dentro del depósito de relaves Quiulacocha, el cual no corresponde a suelo natural.
Cabe mencionar, que los valores encontrados podrían deberse a características
naturales de terrenos y/o actividades antrópicas (mineras) realizadas anteriormente o
presencia de estos metales en yacimientos mineros polimetálicos circundantes.
Debemos tener presente que estamos dentro de un entorno mineralizado y de
componentes mineros antiguos.
6.1.4. Aire y ruido
6.1.4.1. Calidad de Aire
En este ítem se presenta la evaluación de calidad de aire en el área de estudio del Proyecto,
para lo cual se recopiló información y utilizo de referencia al muestreo realizado en el mes
de noviembre de 2017, por el laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C, acreditado por
el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
• Metodología
La evaluación de la calidad de aire se realizó mediante la comparación de los resultados
obtenidos en los muestreos con los valores establecidos en los estándares de calidad
ambiental (ECA) para aire y disposiciones complementarias, aprobado mediante el D.S.
N.º 003-2017-MINAM. Los métodos de ensayo utilizados por el laboratorio para el análisis
de muestras de calidad de aire se presentan en la TABLA 30.
Tabla 46: Métodos de Ensayo

Fuente: Laboratorio Inspectorate S.A.C


• Estaciones de Muestreo
Para la evaluación de calidad de aire, se consideró la información de las 03 estaciones
muestreadas en noviembre de 2017, los cuales se tomaron en cuenta debido a su
ubicación con respecto al depósito de relaves Quiulacocha y con cercanía al area del
proyecto, así como la dirección del viento y la ubicación del poblado más cercano al área
de estudio.
Tabla 47: Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire

Fuente: JCI, 2020

• Estándares de Calidad Ambiental


Los parámetros evaluados fueron comparados con los valores fijados en los ECA 2017.
• Evaluación de la Calidad de Aire
Los resultados obtenidos muestran que las concentraciones de los parámetros evaluados
se encuentran por debajo de los valores establecidos en el ECA Aire 2017 (D.S. N.º 003-
2017-MINAM).

6.1.4.2. Niveles de Ruido Ambiental


En esta sección se presenta la evaluación de niveles de ruido en el área de estudio del
Proyecto, para lo cual se recopiló información del muestreo realizado en el mes de febrero
del 2020 por el laboratorio AGQ Perú S.A.C., el cual se encuentra acreditado ante INACAL.
• Metodología
La evaluación de los niveles de ruido ambiental se desarrolló mediante la comparación
de los resultados obtenidos en los monitoreos de niveles de ruido ambiental con los
valores establecidos en los “Estándares de calidad ambiental para ruido” aprobado
mediante D.S. N.º 085-2003-PCM. La metodología aplicada en los monitoreos de ruido
ambiental se presenta en la TABLA 32.

Tabla 48: Metodología Aplicada para el Monitoreo de Ruido Ambiental

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Estaciones de Muestreo
Para la evaluación de los niveles de ruido ambiental se consideró 02 estaciones de
muestreo, las cuales fueron establecidas considerando a los centros poblados
colindantes al área de estudio. En la TABLA 33 se presentan las estaciones de muestreo
para niveles de ruido ambiental.

Tabla 49: Estaciones de Muestreo de Ruido Ambiental

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Estándares de Niveles para Ruido Ambiental


Los resultados de muestreo para ruido ambiental fueron comparados con los valores
establecidos en el Estándar de Calidad para Ruido Ambiental aprobado mediante D.S.
N.º 085-2003-PCM, en la categoría “zona residencial”.
• Evaluación de los Niveles de Ruido Ambiental
En la TABLA 34, se muestran los resultados del muestreo realizado en febrero de 2020.

Tabla 50: Resultados de Muestreo de Niveles de Ruido

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Evaluación de Niveles de Ruido Ambiental


Los resultados obtenidos muestran que los valores se encuentran por debajo del ECA
Ruido (D.S. N.º 085-2003-PCM) en horario diurno, sin embargo, se presenta una ligera
excedencia en horario nocturno, siendo el máximo valor registrados de 57.1 dB para la
estación R-2, lo cual podría deberse a la presencia de fuentes móviles (autos) y fuentes
vivas (animales) durante la medición.
6.1.5. Hidrología e hidrografía
La caracterización hidrográfica del área de estudio permite conocer el comportamiento de las
variables hidrológicas de los cuerpos de agua superficiales que existen en el área de estudio
del proyecto en Cerro de Pasco. La caracterización hidrográfica e hidrológica comprende el
análisis a nivel local a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de
información secundaria (estudios hidrológicos, IGAs anteriores donde se describe la
hidrografía del área de estudio) e información base del SENAMHI. El área de estudio se ubica
a escala hidrográfica en la vertiente del Amazonas, específicamente dentro de la cuenca alta
del río Mantaro con código de unidad hidrográfica 4996 establecido por la Autoridad Nacional
del Agua (ANA).
Los niveles descritos, en el siguiente ítem, se han descrito en base a las unidades hidrográficas
menores, para las cuales se hizo la delimitación automática y manual para el ajuste de la
información al área de estudio, tomando como base las curvas de nivel y la topografía del
terreno.
Las unidades fueron divididas en: Microcuenca Pichca Cuncha, Microcuenca Quebrada S/N 1,
Intercuenca Media, Microcuenca Baja, Microcuenca Quebrada Alta 1 y Microcuenca Quebrada
Alta 2.
6.1.5.1. Demarcación Administrativa
La cuenca del río Mantaro pertenece a la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro
y el área de estudio se encuentra en la jurisdicción de la Autoridad Local del Agua (ALA)
de Pasco, con sede en la ciudad de Cerro de Pasco, perteneciente al departamento del
mismo nombre. Asimismo, el área de estudio se ubica dentro de la unidad hidrográfica
menor del río San Juan establecida por la ANA.
6.1.5.2. Delimitación Hidrográfica del Área de Estudio
Para la descripción de la cuenca del Mantaro se adoptó la metodología desarrollada por
Pfafstetter, por lo que es necesario efectuar una descripción de sus criterios desde el nivel
1, el cual corresponde a la escala continental de unidades de drenaje, y los subniveles 2,
3, 4, etc. que representan mosaicos cada vez más finos de la superficie del terreno en
unidades de drenaje más pequeñas. A cada unidad hidrográfica se le asigna un código
específico de Pfafstetter, basado en su ubicación dentro del sistema total de drenaje que
ocupa según el criterio de la Autoridad Nacional del Agua con la Resolución Ministerial N.º
033-2008-AG.
Con la finalidad de definir el área de estudio y evaluar el comportamiento de cada unidad
hidrográfica detallada, las unidades hidrográficas han sido divididas en 6, las cuales
contienen cursos de agua naturales en su parte alta, tanto como unidades hidrográficas,
las cuales han sido modificadas por acción antrópica.
El área de estudio cuenta con una extensión aproximada de 33.1 km2, con una altitud
promedio que varía entre 4200 y 4500 msnm. Asimismo, se delimita de la siguiente manera:
• Por el norte: limita con la intercuenca Alto del Huallaga.
• Por el oeste: limita con la región hidrográfica de la cuenca del río San Juan.
• Por el sur: limita con la microcuenca del río Culcahuain.
• Por el este: limita con la intercuenca Alto del Huallaga.
6.1.5.3. Parámetros Morfométricos
A continuación, se describen los criterios considerados para la delimitación de las
microcuencas del área de estudio (con sus parámetros morfométricos). Asimismo, se
realiza una descripción de la hidrografía regional y otras características importantes tales
como pendiente media, longitud del curso principal, otros.
El área de estudio se ha subdividido en 06 microcuencas, la morfometría de la cuenca
permite ahondar en las características cuantitativas de las microcuencas y de su
hidrografía, la cual está dirigida a analizar parámetros relacionados a la forma, relieve y
drenaje. La morfometría ejerce influencia en la escorrentía, recarga y la formación de
lagunas, obedeciendo a la configuración topográfica y la acción de la velocidad del flujo.
A continuación, se describen las microcuencas.
Microcuenca Quebrada Pichca Cuncha
La cuenca de la quebrada Pichca Cuncha, varía altitudinalmente entre 4438 y 4211 msnm,
tiene un área es de 7.7 km2, es una cuenca de forma oval alargada lo que hace que tenga
tendencia alta a las crecidas. El curso principal tiene una longitud de 5.94 km, el coeficiente
de forma tomando en cuenta la red hídrica natural es de 0.22, y el índice de compacidad
arroja un valor de 1.72, lo que indica que la quebrada es de forma alargada. Esta quebrada
depende principalmente de las precipitaciones que se producen en la parte alta, lo cual
genera caudal de tipo escorrentía.
El radio de elongación (0.53) nos muestra que el relieve es medio, con lo cual la morfología
de esta microcuenca intensifica las crecidas. Respecto al relieve, posee un mediano/bajo
potencial erosivo. La pendiente de la quebrada es de 22 % y la del cauce principal es de
3.8 % lo que nos indica que los flujos tendrán velocidades altas en escorrentía superficial.
Por último, el valor de la extensión media de escurrimiento (0.27) nos indica que la lluvia
recorre en promedio de 0.27 km antes de llegar a un curso de agua de su sistema de
drenaje y a la vez posee desniveles considerables, el coeficiente de torrencialidad
orográfico (0.26), utilizado en la fórmula de pérdida de suelo de Fournier, nos indica que el
relieve se puede considerar como no acentuado y es de medio/bajo riesgo erosivo.
En cuanto al régimen se denomina como no permanente, el orden de corriente es 3. La
densidad de drenaje (0.93) nos indica que el drenaje es relativamente considerable, pero
tiende a retenerse, predominando el flujo en ladera por sobre el flujo en cauce con bajos
volúmenes de escurrimiento. Finalmente, ambos coeficientes, representan a una
microcuenca de mediana/alta capacidad de infiltración, con baja cobertura vegetal y suelo
rocoso medianamente resistente.
Microcuenca Quebrada S/N 1
Esta microcuenca es de forma oval oblonga alargada de acuerdo con el coeficiente de
compacidad (1.56) y el factor de forma (0.36). Las descargas son de menor volumen debido
a que el cauce de agua principal es más largo que los cauces secundarios. El radio de
elongación (0.67) nos muestra que el relieve es pronunciado, con lo cual la morfología
tiende a las crecidas.
Respecto al relieve, nos indica que esta microcuenca posee un mediano potencial erosivo,
la altitud se encuentra entre los 4209 a 4448 msnm. La pendiente de la microcuenca es de
22.2 % y la del cauce principal es de 5.61% lo que nos indica que los flujos tendrán alta
velocidad en laderas y mediana o poca capacidad erosiva, clasifica al relieve de la quebrada
como moderadamente empinado o fuerte.
La densidad de drenaje (0.72) nos muestra que la quebrada cuenta con un drenaje pobre,
predominando el flujo en ladera respecto al flujo en cauce con bajos volúmenes de
escurrimiento.
Intercuenca Media
La Intercuenca Media es de forma oval redonda a oval oblonga de acuerdo con el
coeficiente de compacidad (1.40), con tendencia bajas a crecidas. El factor de forma (0.48)
nos indica que la Intercuenca es ligeramente ensanchada por los lados con flujos lentos,
con lo cual la morfología de esta retiene las crecidas en épocas húmedas. Respecto al
relieve, nos indica que esta posee un bajo potencial erosivo, la altitud se encuentra entre
los 4208 a 4414 msnm. La pendiente de la Intercuenca es de 27.19 % y la del cauce
principal es de 9.45 % lo que nos indica que los flujos tendrán altas velocidades en laderas
con fuerte capacidad erosiva.
La extensión media del escurrimiento según la extensión (0.26) nos indica que la lluvia
recorre 0.26 km antes de llegar a un curso de agua. La densidad de drenaje (0.95), indica
que la Intercuenca tiene un sistema de drenaje medianamente pobre y que se alimenta solo
en época de máxima avenida y es regulada por la presencia de actividad antrópica, el
coeficiente de Torrencialidad indica que predomina solo un flujo de agua, el cual funciona
como conector de las quebradas y parte baja.
Microcuenca Baja
La microcuenca Baja es de forma oval oblonga a rectangular oblonga de acuerdo con el
coeficiente de compacidad (1.57), con tendencia a bajas crecidas. El factor de forma (0.42)
nos indica que no tiene forma alargada ni ensanchada, favoreciendo los flujos lentos y
menores, con lo cual la morfología de esta microcuenca retiene las crecidas en época
húmeda.
Respecto al relieve, nos indica que esta posee un bajo potencial erosivo, la altitud se
encuentra entre los 4183 a 4336 msnm. La pendiente es de 26.17 % y la del cauce principal
es de 7.14 % lo que nos indica que los flujos tendrán altas velocidades y a la vez serán
fuertemente erosivos. El coeficiente de escurrimiento según la extensión nos indica que la
lluvia recorre 0.23 km antes de llegar a un curso de agua en su sistema de drenaje, la
unidad hidrográfica analizada posee un desnivel bajo comparados con su área de 1.93 km2.
La densidad de drenaje es de 1.11, indica que solo en época de máxima avenida se
presenta flujo, el coeficiente de Torrencialidad indica que predomina solo un flujo de agua,
el cual conecta hacia el rio San Juan.
Microcuenca Quebrada Alta S/N 1
La microcuenca Quebrada Alta s/N 1 es de forma oval oblonga a rectangular oblonga de
acuerdo con el coeficiente de compacidad (1.55), con tendencia a bajas crecidas en épocas
de lluvia. El factor de forma (0.46) nos indica que la Unidad Hidrográfica tiene forma
ligeramente ensanchada favoreciendo los flujos lentos y de crecidas. Respecto al relieve,
nos indica que esta posee un mediano potencial erosivo, la altitud se encuentra entre los
4032 a 4476 msnm. La pendiente de la unidad hidrográfica es de 35 % y la del cauce
principal es de 10.24 % lo que nos indica que flujos rápidos en laderas y alta capacidad
erosiva en sus cursos de agua principales.
El coeficiente de escurrimiento según la extensión nos indica que la lluvia recorre 0.40 km
antes de llegar a un curso de agua en su sistema de drenaje; analizando la unidad
hidrográfica, se tiene un fuerte desnivel comparado con su área. La densidad de drenaje
(0.62) indica que solo en época de máxima avenida se presenta flujo, el coeficiente de
Torrencialidad (0.23) indica que predomina el flujo en ladera respecto al flujo en cauce con
bajos volúmenes de escurrimiento.
Microcuenca Quebrada Alta S/N 2
La microcuenca Quebrada S/N 2 es de forma oval redonda a oval oblonga de acuerdo con
el coeficiente de compacidad (1.43) con tendencia medias a crecidas. El factor de forma
(0.45) indica que es ligeramente ensanchada, favoreciendo los flujos lentos y reteniendo
aguas en épocas de crecida.
La unidad se encuentra a una altitud entre los 4250 a 4523 msnm. La pendiente de la
microcuenca es de 20.9 % y del cauce principal es de 6.7 % lo que nos indica que los flujos
tendrán altas velocidades con mediana capacidad erosiva en su curso. El coeficiente de
escurrimiento según la extensión nos indica que la lluvia recorre 0.43 km antes de llegar a
un curso de agua. La densidad de drenaje es de 0.8, el cual indica que solo en época de
máxima avenida se presenta el flujo, el coeficiente de Torrencialidad (0.4) indica que
predomina el flujo en ladera respecto al flujo en cauce con altos volúmenes de
escurrimiento.

6.1.5.4. Inventario de Fuentes de Agua


El inventario de fuentes de agua se recaudó información del IGAs anteriores cercas a la
zona de estudio donde se enfocó principalmente en la identificación de las fuentes de agua
presentes y sus características.
En la TABLA 35 se detallan los principales cuerpos de agua encontrados en el área
de estudio.
Tabla 51: Inventario de Fuentes de Agua

Fuente: JCI, 2020

6.1.5.5. Calidad de Agua Superficial


En este ítem se presenta la evaluación de calidad de agua superficial realizada en el área
de estudio, para lo cual se utilizó información proveniente del IGAs Anteriores y su
muestreo realizado en el mes de febrero de 2020. Cabe señalar, que el muestreo estuvo a
cargo del laboratorio AGQ Perú S.A.C., el cual se encuentra acreditado ante INACAL.
• Metodología
Los resultados de calidad de agua superficial fueron comparados de manera referencial
con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua y Disposiciones Complementarias
aprobados mediante D.S. N.º 004-2017-MINAM, Categoría 3 Riego de vegetales y bebida
de animales, subcategoría D1: Riego de vegetales y D2: Bebida de animales (ECA Agua
2017). Los métodos de ensayo utilizados por los laboratorios se presentan en TABLA 36.
Tabla 52: Métodos de Ensayo

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Estación de Muestreo
La estación de muestreo evaluada se presenta en la TABLA 37 .
Tabla 53: Ubicación de puntos de muestreo de calidad de agua superficial.

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

La estación de muestreo CAG-01 corresponde a la quebrada s/n, la cual es afluente a la


quebrada Quiulacocha y es el único cuerpo de agua natural más cercano al proyecto.
• Estándares de Calidad Ambiental
Los valores límite establecidos en los ECA Agua N° 004-2017 MINAM.
• Evaluación de la Calidad de Agua Superficial
En la TABLA 38 se presentan los resultados del muestreo.

Tabla 54: Resultados de Muestreo de Agua

Fuente: Laboratorio AGQ Perú

• Evaluación de Calidad de Agua Superficial


Parámetros in situ
Lo valores registrados de los parámetros in situ, se encuentran por debajo de los
valores establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3.
Parámetros físico-químicos
Los valores registrados de los parámetros aceites y grasas, color, DBO 5 y detergentes
aniónicos, se encuentran por debajo de los valores establecidos en los ECA Agua 2017,
Categoría 3. Los valores registrados para el parámetro Demanda Química de Oxígeno
(DQO) superan ligeramente los ECA, con un valor de 46 mg/l, lo cual podría deberse a
la degradación de la materia orgánica de posibles actividades de pastoreo realizadas
cercanas al cuerpo de agua.
Aniones
Los valores registrados de los aniones, tales como bicarbonatos, cianuros WAD,
cloruros, fluoruros, nitratos, nitritos y sulfatos, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3.
Metales Totales
Los valores registrados en metales totales, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en los ECA Agua 2017, Categoría 3, a excepción de los parámetros de
cobre (0.2758 mg/l), hierro (15 mg/l), manganeso (2.3257 mg/l), plomo (0.06 mg/l) y zinc
(2.16 mg/l). Cabe mencionar, que estas condiciones podrían deberse a la presencia de
actividades antrópicas (mineras) realizadas anteriormente o presencia de estos metales
en yacimientos mineros polimetálicos circundantes.
Microbiología
Los valores registrados de coliformes fecales y Escherichia coli superan los valores del
ECA Agua 2017, Categoría 3, lo cual podría deberse a las actividades de pastoreo
circundante aguas arriba del área de estudio. Los parámetros incluidos en compuestos
fenólicos, plaguicidas y carbamatos, se encuentran por debajo de los valores
establecidos en el ECA Agua 2017.

6.2. Medio biológico


El Perú es considerado el tercer país más extenso en Sudamérica, después de Brasil y Argentina,
el cual se encuentra atravesado por la cordillera de los Andes de sur a norte; generando una
compleja geografía a lo largo de esta. Nuestro país cuenta con 84 zonas de vida, así como de 13
ecorregiones. El Perú depende y utiliza en gran medida su biodiversidad. De las 25,000 especies
de plantas, de las cuales al menos el 30 % al menos son endémicas, la población utiliza al menos
unas 500 especies para diversos usos, como son: alimenticios, medicinales, ornamentales, para
construcción, forrajeras, entre otros.
La presente línea base biológica tiene el objetivo determinar las especies de flora y fauna que
habitan en el área de estudio del presente proyecto resaltando hallazgos de especies endémicas
o protegidas según legislación nacional e internacional.
6.2.1. Zonas de Vida
Dentro del área del proyecto se identificó 01 zona de vida, según la clasificación de zonas de
vida en el mundo, propuesto por L. R. Holdridge y definidos en el Mapa Ecológico del Perú
(1995), elaborado por Inrena. A continuación, se describen las zonas de vida:
• Páramo Muy Húmedo-Subalpino Tropical (pmh-SaT)
Esta zona de vida se distribuye en la franja latitudinal tropical con una superficie de 24,165
km2 representando aproximadamente el 1.89 % del territorio nacional. Geográficamente, se
extiende a lo largo de la parte oriental de los Andes peruanos entre los 3900 y 4500 msnm.
La biotemperatura media anual máxima es de 6 °C (Carhuamayo, Junín) y la media mínima
es de 3.8 °C (Hda. Pucará, Junín). El promedio máximo de precipitación total por año es de
1,254 milímetros (río Pallanga, Junín) y el promedio mínimo de 584.2 milímetros (Conococha,
Ancash); según el diagrama de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total
por año varía entre 0.25 a 0.5 veces el valor de la precipitación.
El relieve topográfico comprende áreas extensas, suaves a ligeramente onduladas y
colinadas, con laderas de moderado a fuerte declive. El escenario edáfico está representado
por suelos relativamente profundos, de textura media, ácidos, generalmente con influencia
volcánica (Paramosoles), existe predominio de materiales calcáreos, aparecen Cambisoles
éutricos y Rendzinas. Completan el cuadro edáfico suelos de mal drenaje (Gleysoles), suelos
orgánicos (Histosoles), y suelos delgados (Litosoles).
La vegetación está constituida por una abundancia de gramíneas mezcladas con otras
especies herbáceas perennes. Entre las especies más comunes se encuentran: Festuca
dolychophyla, Festuca orthophylla, Calamagrostis antoniana, C. vicunarum, Bromus sp.,
Trifolium amabile, Luzula racemosa, Hypochaeris elata, H. stenocephala, H. meyeniana,
entre otras (INRENA 1995:271).
6.2.2. Ecorregiones
El área del proyecto se encuentra en la ecorregión Puna Húmeda y Seca (PHS), esta se
distribuye en la franja altoandina entre los 3500 (-3800) y 4500 (-4800) msnm de todas las
regiones de Perú, ocupando un área aproximada de 202,322.05 km2. La delimitación de esta
ecorregión está basada en la distribución altitudinal promedio de los bofedales (Britto, 2017).
Esta ecorregión cuenta con un género endémico exclusivo de Cactaceae: Oroya con las
especies O. borchersii (Bödeker) Backeberg, O. peruviana (K. Schumann) Britton & Rose, y O.
peruviana subsp. depressa (Rauh & Backeberg) Ostolaza. En la FIGURA 3.18, se presenta la
ubicación del área de estudio en la ecorregión Puna Húmeda y Seca.
6.2.3. Unidades de Vegetación
Se describen a continuación las unidades de vegetación identificadas dentro del área de
estudio, las mismas que a su vez presentan una leve modificación y especificación en la
descripción en base a las especies registradas por formación vegetal. Las descripciones han
sido descritas en base al Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015:108) y Cano et
al. 2011:169-178.
• Bofedal (Bo)
También llamado “occonal” (proviene del quechua oqo que significa mojado) o “turbera”,
constituyendo un ecosistema hidromórfico en la región altoandina sobre los 3,800 msnm,
principalmente en las zonas centro y sur del país, ocupando el 0.42 % de la superficie
nacional, aproximadamente. Se encuentra ubicado en los fondos de valle fluvio-glacial, conos
volcánicos, planicies lacustres y terrazas fluviales. Alimentándose de aguas provenientes del
deshielo de glaciares, afloramiento de aguas subterráneas y de la precipitación pluvial. Tiene
suelos que permanecen inundados con ligeras a mediana variaciones durante el periodo
seco y se han formado a partir de materiales parentales de origen fluvio-glacial, aluvial y
coluviales.
Le vegetación herbácea hidrófila es siempre verde, compacta y de porte almohadillado,
representadas de manera general por especies como Distichia muscoides (Juncaceae),
Plantago tubulosa, P. rigida (Plantaginaceae), especies del género Werneria e Hypochaeris
(Asteraceae). Otras especies encontradas han sido Oxychloe andina (Juncaceae) y especies
del género Calamagrostis (Poacaeae).
• Pajonal Andino Subtipo Pajonal (PA-pj)
Esta unidad de vegetación está conformada mayormente por herbazales ubicados en la
porción superior de la cordillera de los Andes, aproximadamente entre 3,800 y 4,800 msnm
se desarrolla en terrenos casi planos (como en las altiplanicies) hasta empinados o
escarpados, en las depresiones y fondos de valle glaciares. Estos herbazales tienen hierbas
por encima de los 15 cm de altura y se presentan en forma de manojos (gramíneas por lo
general). Las especies predominantes son: Calamagrostis rigida, C. vicunarum, Stipa hans-
meyeri, Festuca weberbuaeri, F. dolychophylla, Nassella spp., entre otras.

6.2.4. Flora
El Perú es considerado uno de los países megadiversos en el mundo al poseer un estimado
de 19,500 especies de flora vascular, el cual representa 10 % de la diversidad global (Brako y
Zarucchi, 1993: 1-1286). Siendo este componente vegetal fundamental para la red de vida y
parte estructural del frágil manto verde que nos rodea, el cual en muchos casos es esencial
para muchos procesos vitales de los diferentes organismos que habitan en ella, además de ser
la clave para la sostenibilidad del planeta (Given, 1994: 292). Adicionalmente esta importancia
de especies se ve también reflejada en los diversos usos a los que se les asocian por parte de
las comunidades andinoamazónicas, siendo la región andina la zona que alberga el mayor
número de especies con usos múltiples (medicinal, alimenticio, toxico, material etc.) (Young,
1991: 125-143).
Por lo que es de vital importancia dentro del ámbito peruano conservar, proteger y preservar
nuestra biodiversidad.
A nivel nacional, se cuenta con una serie de herramientas que establecen el marco político
para las acciones de conservación de nuestra biodiversidad, y que van a ser la base para el
desarrollo de nuevas técnicas que permitan la recuperación y/o mitigación de ambientes
perturbados, producto de afectaciones al área de estudio, es por ello la importancia de los
estudios biológicos
6.2.4.1. Composición de Especies
En el área de estudio se registra un total de 74 especies distribuidas en 18 órdenes y 27
familias los cuales incluyen tanto a las especies registradas cuantitativamente como
cualitativamente en las estaciones de muestreo. El orden Asterales fue la que presentó mayor
riqueza de especies con un total de 20 especies (27 % especies registradas), seguido del
orden Poales con 16 especies (22 %), Lamiales con 10 especies (14 %), y Rosales con cinco
especies cada una (7 %). Los órdenes restantes presentan entre una y cuatro especies (ver
GRÁFICO 6). La dominancia de los órdenes Asterales y Poales se debe a la gran variedad
de adaptaciones morfológicas y fisiológicas que ha desarrollado, pudiendo completar su ciclo
fenológico en ambientes donde las condiciones climatológicas no son favorables para todas
las especies, pudiendo presentar diferentes formas de crecimiento desde hierbas,
subarbustos y arbustos. Los valores registrados en la presente evaluación son concordantes
con los resultados obtenidos en estudios florísticos en ecosistemas altoandinos similares
como los ejecutados por Cano et al. (2011:169-178).
En cuanto a las familias registradas, Asteraceae fue la que tuvo mayor número de especies
con 18 especies (27 %) seguida por la familia Poaceae con 11 especies (16 %), la familia
Plantaginaceae con seis especies (9 %) y Juncaceae con cuatro especies (6 %). Las familias
restantes presentan entre una y tres especies registradas (ver GRÁFICO 7).
Grafico 7: Riqueza de Especies de Flora Registradas por Orden Taxonómico
Grafico 8: Riqueza de Especies de Flora Registradas por Familia Taxonómica

Con respecto a la forma de crecimiento de las especies registradas en el área de estudio,


estas mayoritariamente herbáceas con un total de 72 (97 % del total), mientras que las dos
especies restantes eran un subarbusto y una suculenta (cactus) (ver GRÁFICO 8).
Grafico 9: Clasificación Según la Forma de Crecimiento de las Especies Registradas

6.2.4.2. Composición de Especies por Unidad de Vegetación


Se reconocen dos unidades de vegetación en el área de estudio: Bofedal y Pajonal andino
subtipo pajonal.
• Bofedal
En el Bofedal se han registrado un total de 27 especies, distribuidas en 16 familias, siendo
Asteraceae la más diversa con 06 especies (22 %), seguido de Juncaceae con 03 especies
(11 %), y Campanulaceae, Orobanchaceae, Plantaginaceae y Rosaceae, todas con 02
especies (7 % cada una). El resto de las familias (10) están monorepresentadas en el
Bofedal (ver GRÁFICO 9). Todas las especies fueron hierbas.
Grafico 10: Composición Porcentual de Familias en Formación de Bofedal

En la unidad de vegetación de bofedal se evaluaron 04 estaciones, siendo Ve-04 la de


mayor riqueza con 22 especies, seguida de Ve-05 con 17 especies, Ve-06 con 15 especies
y finalmente Ve-07 con 13 especies
6.2.5. Fauna
6.2.5.1. Mamíferos
El Perú tiene una gran diversidad de especies de mamíferos, estimándose en por lo menos
508 especies nativas (Pacheco et al., 2009: 32). Estos forman parte de todos los
ecosistemas dentro del territorio peruano y su riqueza comprende 13 órdenes, 50 familias
y 218 géneros; resultando el Perú como el tercer país con la mayor diversidad de especies
en el Nuevo Mundo después de Brasil y México (Pacheco et al., 2009: 32).
Los mamíferos constituyen un grupo bastante diverso de organismos, diversidad que se
refleja no sólo en el número de especies, sino en la variedad de tamaños y formas, así
como en los diferentes hábitats empleados para su desarrollo, comportamiento y formas de
alimentación. Es así, que la diversidad de mamíferos en el Perú se reparte en diferentes
categorías taxonómicas, entre las cuales destaca que sólo entre quirópteros y roedores se
representan casi las dos terceras partes de la riqueza total del país.
Existen además 65 especies endémicas, de las cuales el 69.2 % corresponden a roedores
(Pacheco et al. 2009:32). Cada región biogeográfica del país presenta una riqueza y
diversidad características; registrándose la mayor diversidad en los bosques bajos
tropicales (Emmons y Feer, 1997:396) y el mayor porcentaje de endemismos en las Yungas
(Pacheco et al. 2009:32).
Generalmente se los agrupa en mamíferos pequeños (con peso menor a 1 kg) y mamíferos
mayores (con peso mayor a 1 kg); de los cuales, el primer grupo reúne a los órdenes
Didelphimorphia, Paucituberculata, Rodentia, Soricomorpha y Chiroptera (Pacheco et al.
2009:32). La diversidad de mamíferos varía con la geografía del territorio peruano y juegan
un importante papel en las redes tróficas de diferentes hábitats, cumpliendo funciones de
dispersión de semillas, polinización, herbivoría, presas de carnívoros, etc., relaciones que
contribuyen al sostenimiento de la estructura y composición del paisaje y la vegetación
circundante (Fleming y Sosa 1994, Janson et al. 1981:7).
• Composición de Especies
En el área de estudio se registró un total de 02 especies de mamíferos menores no
voladores: Necromys amoenus y Auliscomys pictus, ambas pertenecen a la familia
Cricetidae, Orden Rodentia. No se registró evidencia de mamíferos mayores por ser una
zona muy antropizada tampoco se evidenció presencia de mamíferos menores voladores
con el detector ANABAT.
• Composición de Especies de Mamíferos Menores No Voladores por Unidad de
Vegetación
Se reconocen 02 unidades de vegetación en el área de estudio: Bofedal y Pajonal andino
subtipo pajonal. En el Bofedal no se reporta ninguna especie de mamífero menor,
mientras que en el Pajonal andino subtipo pajonal se registraron las dos especies de
mamíferos menores hallados en el área de estudio.
• Abundancia de Especies por Unidad de Vegetación
Como se indicó anteriormente, solo en el Pajonal andino subtipo pajonal se registraron
especies, específicamente en las estaciones Me-01 y Me-02. La mayor abundancia
corresponde a la especie Auliscomys pictus, con cinco individuos en total.
• Especies Endémicas Nacionales
Ninguna de las 02 especies registradas es considerada como especie endémica al
territorio peruano.

6.2.5.2. Aves
El Perú es uno de los diez países considerados “megadiversos”, gracias a que posee una
alta diversidad de climas, pisos ecológicos y sistemas productivos (Franke et al. 2005: 730).
Con más de 1857 especies registradas dentro de sus límites internacionales (Plenge, 2018:
41) incluyendo las especies hipotéticas según SACC (Remsen et al. 2018) ocupa el tercer
lugar con mayor diversidad después de Colombia y Brasil. Los ambientes andinos peruanos
han sido antiguamente ocupados por el hombre, siendo la agricultura y la ganadería las
actividades económicas más extendidas; sin embargo, se encuentran valiosos yacimientos
mineros que constituyen en una oportunidad de trabajo y desarrollo para el hombre y el
ambiente. Asimismo, en los ecosistemas propios de los Andes (pajonales, césped de
arroyo, matorrales, vegetación de roqueríos) se encuentran una avifauna particular
adaptada a estos ambientes. Dentro de los vertebrados, el grupo de las aves es uno de los
mejor conocidos, poseen una serie de características que las hacen ideales para la
evaluación ambiental, dado que son relativamente fáciles de registrar y observar. Son
ubicuas, debido a que se encuentran en casi todo tipo de hábitats y son además indicadores
del estado de los ecosistemas (Canterbury et al., 2000: 558; Croonquist & Brooks, 1991:
714).
• Abundancia Relativa
Para toda el área de estudio se registró un total de 246 individuos, siendo la especie más
abundante fue el chirigüe de lomo brillante (Sicalis uropygialis) con 87 individuos (35.37
%), seguido del gorrión de collar rufo (Zonotrichia capensis) con 34 individuos (13.82 %),
la ibis de la puna (Plegadis ridgwayi) con 32 individuos (13.01 %), el jilguero negro (Spinus
atratus) con 25 individuos (10.16 %). El resto de las especies aportan menos del 10 % de
la abundancia relativa, siendo el aporte mínimo 0.81 % (GRÁFICO 10).
Grafico 11: Abundancia Relativa de Especies

• Composición de Especies por Unidad de Vegetación


En el área de estudio se han reconocido 02 unidades de vegetación, el Pajonal andino
subtipo pajonal (corresponde a ecosistemas terrestres) y el Bofedal (corresponde a
ecosistemas acuáticos). La composición de especies en ambas unidades es similar,
teniendo el mismo número de especies de aves, pero difieren ligeramente a nivel de
familias y ordenes
• Diversidad por Transecto de Muestreo en cada Formación Vegetal
Bofedal
Esta unidad de vegetación solo cuenta con una estación de muestreo, los valores de los
índices de diversidad señalan que tiene un rango medio, la diversidad alfa es 2.58
bits/individuo, mientras que los valores del índice de dominancia de Simpson y equidad
de Pielou están en 0.79 y 0.78, respectivamente. Cabe resaltar que la estación Av-04
registró más riqueza y abundancia en comparación con las estaciones de pajonal
Pajonal Andino Subtipo Pajonal
En cuanto a la diversidad por transecto de muestreo en esta unidad de vegetación, las
03 estaciones presentaron valores medios, siendo la estación Av-03 la que presentó los
valores más altos de diversidad con un valor de índice de Shannon de 2.89 bits/individuo
y un valor de Simpson de 0.86 y 0.91 de equidad de Pielou, asimismo, registró la mayor
riqueza con 09 especies y abundancia (47 individuos). Las dos estaciones restantes
presentaron valores similares tanto de diversidad como de riqueza de especies
oscilando el índice de Shannon entre 2.04 a 2.09 bits/individuo y 0.73 en el índice de
dominancia de Simpson, mientras que la riqueza varia de 05 a 06 especies.
6.2.5.3. Anfibios y Reptiles
Según Mittermeier et al. (1997), el Perú es uno de los más países megadiversos del mundo,
cuya diversidad está relacionada a la compleja topografía de la cordillera de los Andes, que
abarcan casi un tercio del territorio peruano (Peñaherrera del Águila, 1989: 24; Lehr,
2002:13) y el rango de norte a sur a través de todo el país, con una altura promedio de
4000 msnm. Esta cadena montañosa ejerce una gran influencia sobre el clima de la mayor
parte de Perú, lo que se traduce en una gran variedad de formaciones vegetales, incluyendo
desiertos, matorrales, bosques secos, pastizales de puna, bosques montanos húmedos,
bosques nubosos y bosques de tierras bajas húmedas (Brack 1986:319; Duellman &
Pramuk 1999:78). En estos hábitats se desarrolla una fauna diversa entre ella los anfibios
y reptiles.
Los anfibios y reptiles son grupos sensibles a las condiciones ambientales y generalmente
están estrechamente ligados a un hábitat particular, lo que los hace más vulnerables que
otros grupos de vertebrados a los cambios en el hábitat (Heyeret. al. 1994: 2, García et. al.
2005: 5, Herrera et. al. 2004: 385) Además, estos grupos cumplen diferentes roles y aportan
una considerable biomasa en los ecosistemas. Por otro lado, se ha observado a nivel
mundial, la desaparición de anfibios con distribución restringida y ciclos de vida terrestres
(Young et al. 2004: 2), y cuyas amenazas principales son la pérdida del hábitat, la
enfermedad causada por un hongo, la contaminación ambiental, tamaño de rango
restringido y el cambio climático. Igualmente, los saurios muestran baja movilidad y
permiten investigar el estado del ambiente al ser susceptibles a los cambios de su medio
(Schlaepfer & Gavin, 2001:12; Aguilar et al., 2013: 45). No se registró especies de anfibios
y reptiles en el área de estudio.
• Composición de Especies
En los 04 transectos se realizó búsqueda intensiva e instalación de trampas pitfall con la
finalidad de capturar insectos rastreros, así como la utilización de las trampas amarillas
para la capturar de insectos voladores y polinizadores. Un total de 13 morfoespecies
fueron registradas distribuidas en 10 familias, 05 órdenes y 01 clase.
Cabe señalar que la baja riqueza de artrópodos estuvo influenciada por la temperatura,
los días de muestreo se evidenció bajas temperaturas impidiendo que los artrópodos
salgan de sus refugios.
La composición de los artrópodos está conformada por la clase Insecta con el 100 % de
las morfoespecies registradas (13 morfoespecies). La clase Insecta es el grupo de
animales más exitoso y diverso a nivel mundial, con aproximadamente un millón de
formas descritas (Adler y Foottit, 2009), esta riqueza se debe a su variada biología, unida
a una larga historia de más de 400 millones de años. Asimismo, los insectos pueden
encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, no solo presentan una gran
diversidad, sino que también son increíblemente abundantes.
En relación a la composición de artrópodos por orden taxonómico, que el orden Díptera
presentó mayor cantidad de morfoespecies con el 69.23 % respectivamente (9
morfoespecies), seguida del orden Coleoptera con el 15.38 % (2 morfoespecies). Los
órdenes Hemíptera y Lepidoptera presentaron el 7.69 % respectivamente con una (1)
morfoespecie registrada.
• Abundancia
En los 04 transectos evaluados, se registró 29 individuos distribuidos en 13
morfoespecies, 10 familias, 04 órdenes y 01 clase.
• Conservación y Sensibilidad
Para el caso de los Artrópodos al ser uno de los grupos más diversos y numerosos sobre
la tierra y del cual la información es escasa o particularmente evidente en algunos grupos,
su inclusión a la lista de especies amenazadas a nivel nacional ha sido reciente
(D.S N.º 004-2014 MINAGRI), sin embargo, no se registran morfoespecies en la
presente evaluación que se encuentren incluidas en esta lista.

6.2.5.4. Hidrobiología
El Perú alberga, especialmente en sus partes más altas, una gran cantidad de lagos y
lagunas de régimen permanente o temporal y también una gran variedad de espejos de
agua, los mismos que presentan un gran potencial de aprovechamiento para diversos
usos, tales como la agricultura, energía, piscicultura, abastecimiento humano, industrial y
minero (Chocano, 2005:13). Los conflictos entre la explotación y la preservación de los
ecosistemas son frecuentes en América del Sur (Parra, 1992) y sobre todo son dramáticos
en los ecosistemas acuáticos (Pringle et al. 2000: 548). La biodiversidad de los ecosistemas
de agua dulce está declinando rápidamente (Clarke, Burnett, & Miller, 2006:18) relacionado
sobre todo a la actividad antropogénica. En las recientes tres décadas se han generado
una serie de índices basados en macroinvertebrados que permiten evaluar el estado de
conservación de estos ecosistemas (Domínguez & Fernández, 2009: 656). En la mayoría
de estos índices los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) han sido
tomados en cuenta con especial atención. Sin embargo (Pautasso & Fontaneto, 2008: 7) y
recientemente (Pecher & Pautasso 2010: 8) han demostrado la relación positiva y
significativa a escala regional entre la riqueza de estos ordenes con el tamaño de la
población humana. Este hecho refuerza el replanteamiento de la evaluación del estado de
conservación de estos ecosistemas acuáticos a través del uso combinado de índices
bióticos, índices de diversidad y análisis estadísticos.
• Composición de Especies
Fitoplancton
El fitoplancton comprende los productores primarios del ecosistema acuático. En su
mayoría son organismos microscópicos que se encuentran en suspensión en la columna
de agua a merced de las corrientes. Este grupo es de naturaleza muy variada y por ser
la base de la cadena trófica, influye en la diversidad de zooplancton, bentos y peces
(Roldán 1992: 599).
En la presente evaluación se observa que la riqueza está representada por 04 phylum,
04 clases, 06 órdenes y 05 familias y una no determinada, de las cuales Bacillariophyta y
Cyanobacteria contiene el 33.33 % de representatividad, Englenozoa y Chlorophyta con
16.67 %. Con respecto a la abundancia de cada phylum, se observa una marcada
abundancia de phylum Chlorophyta con 5200 Org/L, seguida del phylum Bacillariophyta
con 1,700 Org/L, en tercer lugar, Euglenozoa con 900 Org/L y finalmente Cyanobacteria
con solo 300 Org/L.
Zooplancton
El zooplancton, se compone de organismos consumidores secundarios presentes en la
columna de agua. Estos son menos variados que el fitoplancton, posiblemente por ser
más susceptibles a la estabilidad del medio (Roldán, 1992: 529).
Para la presente evaluación se observa que la riqueza está representada por 04 phylum,
04 clases y una sin determinar, 03 órdenes determinados y 03 familias determinadas. El
phylum Rotifera con el 50 % con la mayor representatividad registrando 04 especies
seguido del phyum Arthropoda con el 25 % equivalente a 02 especies finalmente los
phylum Nematoda y Protoza con solo una especie representados con un 12.5 % Con
respecto a la abundancia del zooplancton, solo se tomaron los individuos con valores
mayores de 0.55 Org/L, debido a que los resultados del laboratorio registran (colonias,
cilios, núcleo, célula u organismo). El phylum Nematoda con 8 Org/L seguido por 4 Org/L
de Rotíferos y solo con 2 Org/L de Artrópodos

• Áreas Naturales Protegidas


La zona de estudio se encuentra a 7.22 km de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva
Nacional de Junín, y a 20.34 km de la Reserva Nacional de Junín. Por lo tanto no está
dentro de ninguna Área Natural Protegida.

6.3. Medio socio económico y cultural


El presente documento desarrolla la caracterización de la población vinculada al área de influencia
del presente proyecto, considerando variables e indicadores sociales, económicos y culturales de
la población implicada. La información obtenida permitirá a realizar un análisis comparativo entre
la condición actual del ámbito socioeconómico y aquella que pueda presentarse durante la
ejecución del proyecto.
El documento en los siguientes párrafos analiza las principales variables sustentado en el manejo
de información primaria de tipo cualitativa e información cuantitativa procedente de entes oficiales.

6.3.1. Objetivo
Conocer la situación actual del medio social, económico y cultural de la población del área de
influencia social establecida para la Modificatoria del Instrumento de Gestion Ambiental del
presente proyecto , a fin de identificar los impactos de baja significancia en el ámbito humano,
y que se genere por la ejecución del proyecto.
6.3.2. Área de Influencia Social
El área de influencia social es aquella en la que se puedan dar los impactos generados por el
proyecto y que implica a las poblaciones mediatas e inmediatas a la ubicación de componentes
del proyecto.
Dicha área según su proximidad al proyecto y sus impactos futuros se subdividen en un área
de influencia social directa (AISD) y un área de influencia social indirecta (AISI).
6.3.2.1. Área de Influencia Directa Social (AISD)
El AISD involucra a la comunidad campesina (CC) de Quiulacocha, que comprende al
centro poblado menor (CP) Quiulacocha1 y sus 04 caseríos (Jogo, Calera, Montecarlos y
Tambillo), todos ellos ubicados en el distrito de Simón Bolívar, en la provincia y
departamento de Pasco. La caracterización de estas localidades se realizará con mayor
detalle debido a su proximidad e involucramiento con el proyecto.
6.3.2.2. Área de Influencia Indirecta Social (AISI)
El área de influencia social indirecta (AISI) está constituido por el distrito de Simón Bolívar,
ubicado en la provincia de Pasco, departamento Pasco. Dentro del distrito de Simón
Bolívar se ubican las estancias de Shuco y Shuco Chico, las cuales se ubican próximas
al área del proyecto.
El distrito Simón Bolívar presenta las siguientes colindancias:
• Por el norte: distritos Yanahuanca, Chacayán y Santa Ana de Tusi
• Por el este: distritos Yanacancha y Chaupimarca en la provincia de Pasco
• Por el oeste: distritos de Junín y de la región Lima.
• Por el sur: distrito Tinyahuarco en la provincia de Pasco.
Tabla 55: Área de Influencia Social

Fuente: JCI,2020

6.3.2.3. Metodología
La metodología empleada tuvo en cuenta el manejo de información secundaria, la cual
estuvo dirigida principalmente a obtener información de tipo cuantitativa y proveniente de
entidades oficiales y del Estado, como también de entidades privadas. Entre estas estuvo,
la información brindada por el INEI, Minedu, Ministerio de Salud (MINSA), DIRESA-Pasco,
Ministerio de Energía y Minas, y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre los
principales.
6.3.2.4. Caracterización Social, Económica y Cultural
G. Demografía
La información proporcionada por el Censo Nacional 2017 XII de Población, VII
Vivienda y III de Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), revela que la población de la región Pasco asciende a 272 136
habitantes, distribuidos en 25 319.59 km2, esto da como resultado una densidad
poblacional aproximada de 11.08 hab./km2.
En la provincia de Pasco se cuenta con 129 680 habitantes, que representa cerca del
50.00 % de la población regional. Tiene una extensión territorial4 de 4,758.57 km2 y
muestra una densidad demográfica de 27.25 hab./km 2, indicador que es el doble de
lo presentado en la Región. La provincia está conformada por 13 distritos, cuya capital
es la Ciudad de Cerro de Pasco, que involucra a la población urbana de tres de sus
distritos Yanachacha, Chaupimarca y Simón Bolívar.
El distrito de Simón Bolívar que constituye el AISI, tiene una superficie territorial de
697.15 km2 y según el Censo Nacional 2017, presentaba una población de 13,029
habitantes, determinándose una densidad poblacional de 18.68 hab./km2, menor al
de la provincia. El distrito de Simón Bolívar también es conocido como pueblo de
Rancas, y su población constituye el 10 % de su provincia y 5 % de su región o
departamento.
Respecto a la tasa de crecimiento intercensal anual en el AISI en el periodo 2007-
2017, las tasas muestran valores negativos y muestran diferencias significativas
según ámbitos geográficos. En el distrito Simón Bolívar es menor al -1 % (-0.107 %),
al contrario de su provincia Pasco (-1.441 %), aunque es menor al valor regional. Una
tendencia negativa en los tres ámbitos geográficos, incluyendo al AISI; parte de la
explicación sobre el descenso numérico en la población, se asocia al decrecimiento
de las actividades mineras locales, dada sobre todo en la provincia de Pasco.

En el AISD, la población de la comunidad campesina Quiulacocha, cuya población


mayormente se asienta en la localidad Quiulacocha, se encuentra a una altura
aproximada de 4267 msnm, a 20 minutos (7 km al suroeste) de la Ciudad de Cerro de
Pasco. De acuerdo, a información proporcionada por las personas consultadas en las
entrevistas, el padrón comunal está compuesto por 562 comuneros, considerando
adultos, jóvenes y niños.
En el territorio de la comunidad campesina Quiulacocha se tiene la presencia de 01
centro poblado y 04 caseríos (Jogo, Calera, Montecarlo y Tambillo). Los caseríos más
cercanos son Jogo y Calera situados aproximadamente a 1.5 km y 02 km de la
localidad Quiulacocha, respectivamente, mientras Tambillo se ubica
aproximadamente a 10 km. A estos lugares se accede mediante trochas carrozables.
El caserío de Jogo presenta 21 habitantes, Calera presenta 12 habitantes, Montecarlo
presenta 02 habitantes y Tambillo presenta 36 habitantes aproximadamente.
La comunidad campesina, está dividida en lotes, según indica su autoridad. La
primera zona de lotes corresponde a la localidad Quiulacocha que abarca los caseríos
de Jogo y Calera (parte sur); en este espacio se desarrolla la ganadería, pero de
manera individual (comunero). La segunda zona de lotes comprende a Tambillo (parte
norte), conocida como la zona de producción de la cooperativa comunal, es decir
donde se ubica el ganado, una administración de mayor envergadura. Como se indicó,
al interior del territorio de la comunidad Quiulacocha, se encuentra el Centro Poblado
(CP) del mismo nombre, creado para que el Municipio pase a administrar a la
población del “sector urbano” y sus otros poblados adscritos, mientras que, la
Comunidad Campesina administra los terrenos agropecuarios.
Según la información del Directorio Nacional de Centros Poblados, el censo de 2017
registra para el CP Quiulacocha, 897 habitantes, que significó ser menos del 9 % de
la población distrital. El CP cuenta con 05 barrios: Quiullapata, Puquialcito, Daniel
Alcides Carrión, Nueva Esperanza y Progreso. Cabe mencionar, que la población del
CP Quiulacocha en el año 1993 (Censo del INEI-1993), se situó en 535 personas, lo
cual evidencia un incremento de más 50 % de su población desde entonces.
• Distribución de la Población por Área de Residencia
Los resultados del censo nacional 2017 muestran que en los contextos regional y
provincial tienen mayoritariamente como área de residencia a la zona urbana, con
62.16 % y 82.99 %, respectivamente (ver TABLA 40).
En Simón Bolívar, distrito del AISI, cerca del 95.00 % de los habitantes reside en el
área urbana, solo 862 (6.61 %) personas reside en el campo o el área propiamente
rural. Esto contrasta con lo registrado en el año 2007 (Censo del INEI), donde el
11.2 % de la población (1527 personas) conformaba a los habitantes del área rural,
denotando esto también, el avance de la urbanidad y cambios en las características
de uso de los espacios dentro de las comunidades campesinas involucradas,
sumando a la sustitución de actividades económicas antes tradicionales.
Se puede inferir que la situación de urbanidad es motivada en parte por el acceso a
mayores oportunidades laborales y/o educación, y la posibilidad de efectuar
procesos de desarrollo personal y familiar con mayor ventaja y diversidad en las
zonas urbanas, por lo cual, la población de las zonas rurales se desplaza a ellas.
Tabla 56: Poblacion por Área de Residencia del AISI

Fuente: Censo nacional 2017

En el AISD, la CC Quiulacocha comprende los caseríos de Jogo, Calera, Montecarlo


y Tambillo, donde reside la población que se dedica a la actividad agropecuaria (que
incluye a las estancias) y que se caracteriza por ser una zona propiamente rural; en
cada caserío radica de 2 a 12 familias. En contraste, la localidad Quiulacocha dada
las características de sus viviendas y la presencia de algunos servicios, representa
a la “zona urbana”, tal cual lo identifica en sus registros, el centro de la salud local.
• Distribución de la Población por Sexo
La distribución de la población según sexos, revelan una ligera supremacía de la
población masculina y cuya diferencia es de 1.36 %, equivalentes a 3,688,
habitantes para la región (Censo Nacional 2017 del INEI). Se presenta un panorama
similar en la provincia de Pasco, donde existe una mínima ventaja de alrededor al
1.00 %, por parte de la población masculina con relación a la población femenina.
Caso contrario ocurre en el distrito de Simón Bolívar (AISI), pues existe una mayor
población femenina, aunque la diferencia es apenas del 0.74 % y equivalente a 97
personas
La fuente en campo indica, que el crecimiento de la población femenina en algunos
poblados del distrito se ha visto influenciado por una mayor posibilidad de
participación de las mujeres en el mercado laboral. Esto debido a la mayor cantidad
de inversiones en el sector minero, que hoy aportan, a la generación de nuevos
puestos empleos tanto para varones como para mujeres.
Con relación al AISD, según el Directorio Nacional de Centros Poblados del Censo
de Nacional de 2017, en el centro poblado menor Quiulacocha, la población
masculina supera en 9 personas a la población femenina, siendo la diferencia 1.0
%.
H. Vivienda
La región de Pasco registró un total 94,674 viviendas, más del 60.00 % del total se
sitúan en el ámbito urbano, mientras en la provincia de Pasco esta diferencia es
mayor, el 77.81 % de 50,563 viviendas se encuentran en el espacio urbano.
En el AISI, distrito de Simón Bolívar, también se percibe un predominio en el número
de viviendas situadas en el ámbito urbano, un 86.81 % del total (de 5,283 viviendas),
las restantes se encuentran en el área rural
Para el AISD, la CC Quiulacocha en su espacio rural, está compuesto por los caseríos
de Jogo, Calera, Tambillo y Montecarlo. Según información de las personas
consultadas, en cada caserío reside 7,4,12 y 01 familia respectivamente.
Considerando la fuente del INEI-2017, el CP urbano Quiulacocha tiene 229 viviendas
ocupadas en el área urbana, de las cuales 75 están sin ocupantes presentes o
desocupadas.
• Tenencia de la Vivienda
En los ámbitos regional y provincial el mayor número de viviendas son propias sin
título de propiedad con 49.58 % y 44.43 %, respectivamente. Le siguen en orden de
importancia, según las cifras del Censo Nacional 2017, aquellas viviendas que son
propias con título de propiedad con 23.05 % en la región Pasco y 24.59 % en la
provincia del mismo nombre. Las viviendas en condición de alquiler también
representan un porcentaje apreciable en ambos ámbitos.
Pasando al ámbito del AISI, en el distrito de Simón Bolívar, también prevalecen las
viviendas propias sin título de propiedad, 45.91 %, mientras las viviendas propias
que cuentan con título de propiedad representan poco más de la cuarta parte del
total (25.62 %). Las estadísticas del INEI señalan que un poco más atrás se
encuentran las viviendas alquiladas y las cedidas con 16.98 % y 11.35 %,
respectivamente (GRÁFICO 11).
Grafico 12: Tipología en la Tenencia de la Vivienda del AISI, 2017

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017: XII de Población, VII Vivienda y III de Comunidades
Indígenas.

En el AISD, el Municipio del Centro Poblado Menor en la actualidad ejecuta acciones


para la formalización de los terrenos y titulación de las viviendas. Las atribuciones
que tiene el Municipio del CP se desarrollan básicamente en el espacio urbano,
espacio donde confluyen los comuneros que no radican en los caseríos. De acuerdo
a la información proporcionada por los actores clave en el trabajo de campo, en los
últimos 5 años el número de viviendas se incrementó de 150 a más de 2007.
• Material de Construcción de la Vivienda
Las paredes de las viviendas en la región de Pasco y la provincia del mismo nombre
están edificadas en base a ladrillo o bloque de cemento, es decir son de material
noble, no obstante, se puede observar en un importante sector, fueron construidas
en base a adobe o esteras. Las viviendas con paredes de material noble en el
contexto regional representan el 60.21 % y las de adobe el 28.83 %, aunque también
cobra importancia las construidas con paredes de madera (22 %). En Pasco,
provincia también se aprecia un mayor porcentaje de viviendas con paredes de
ladrillo, aunque en menor número, 58.57 %, mientras que un 26.79 % tienen paredes
de tapia. En Simón Bolívar, los números del Censo Nacional 2017, muestran un
predominio de las viviendas con paredes de ladrillo o bloque de cemento,
alcanzando el 39.49 %, aunque seguido muy de cerca por las viviendas edificadas
con tapia y quincha con 25.77 % y 22.39 %, respectivamente.
Grafico 13: Material de Construcción Predominante en las Paredes de las Viviendas

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017: XII de Población, VII Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

En las viviendas de la provincia Pasco, son 02 los materiales que se usan


preferentemente para los pisos, la madera (36.94 %) y el cemento (33.56 %); con
menor índice porcentual (22.57 %) se encuentran las viviendas que utilizan losetas,
terrazas, cerámicos o similares en sus pisos. Situación distinta se aprecia en la
región de Pasco pues el cemento (33.10 %) es el elemento más empleado en los
pisos, seguido muy de cerca por las losetas, terrazas, cerámicos o similares con
32.41 % y en tercer lugar está la madera (29.08 %).
Los pisos de las viviendas en el distrito Simón Bolívar (AISI), son mayormente
construidos con madera (51.51 %), mientras que en algo más de la cuarta parte se
emplea el cemento. Las losetas, terrazas, cerámicos o similares son otros de los
materiales utilizados para pisos Los techos de las viviendas del AISI se constituyen
de planchas de calamina, fibras de cemento o similares en un 85.91 %, y un 10.41
% son de concreto armado. En la región y provincia de Pasco, también se utilizan
planchas de calamina, fibras de cemento o similares en los techos en la mayoría.
En el caso de las viviendas del AISD, en el principal poblado urbano de la CC
Quiulacocha, se observa que las construcciones siguen la tendencia de las
viviendas del distrito: las paredes son de ladrillo techos de calamina y pisos de
madera, predominantemente.
Respecto de las viviendas en la zona rural de la comunidad, presentan paredes de
adobe o tapia, techos de tejas, calaminas y paja (generalmente en estancias), en su
mayoría.
I. Servicios Básicos
En esta sección, se describe la situación de la disponibilidad y acceso por parte de los
hogares, como al agua, desagüe, energía eléctrica para el alumbrado y energía para
la cocción de alimentos.
La oferta de los servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica se
suministra a través de algunas empresas públicas y privadas. Así en el área de
influencia social indirecta, es decir en el distrito Simón Bolívar, el servicio de agua y
desagüe está a cargo de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(EMAPA) Pasco y la Empresa Volcan S.A.A. a través de su puesto operativo Paragsha
contribuye también con el abastecimiento de agua a algunas zonas de la ciudad de
Cerro de Pasco.
De otro lado, el servicio de electrificación es brindado por la empresa Electrocentro,
que abastece a toda la población del distrito de Simón Bolívar.
• Abastecimiento de Agua
Según el censo del 2017, el sistema más empleado para el abastecimiento de agua
en las viviendas de la región Pasco es la red pública dentro y fuera de la vivienda
(agua potable), 63.83 %, seguido del pozo de agua (14.90 %). Sin embargo, a la
existencia de un servicio público para la dotación de agua con fines de uso humano,
aún existen hogares en cuyas viviendas la provisión de agua se hace de manera
directa de las fuentes de agua, así del río, acequia, manantial o similar,
conglomerando a un importante 13.25 %.
La situación para el ámbito provincial sigue la tendencia de la región, denotando que
la mayor cobertura del servicio público congrega al 79.65 % de viviendas, siendo
igualmente otra alternativa el pozo, con el 6.94 %. En menor cuantía y porcentaje
está el abastecimiento de agua por río, acequia, manantial o similar (5.51 %).
En el distrito Simón Bolívar (AISI), los porcentajes de viviendas que se abastecen
de agua por medio de la red pública dentro y fuera de la vivienda son inferiores
(56.38 %) a los encontrados en los ámbitos regional y provincial. En consecuencia,
el 17.80 % debe acarrear en baldes el agua proveniente de río, acequia, manantial
o similar, o de pozos (13.45 %), ante el déficit de la cobertura del sistema público.
La fuente de agua natural para el abastecimiento es derivada desde el río San Juan,
mediante un sistema de bombeo ubicado en la CC Yurajhuanca, desde allí se deriva
al poblado Paragsha para el empleo de las actividades de una minera presente en
la zona. A partir de este punto, la empresa deriva mediante 3 by pass el agua a las
Comunidades Campesinas y centros poblados del AISI.
Al igual que en el AISI, el agua llega también a la población de la CC Quiulacocha
(AISD) por medio de un sistema de tuberías. Esta agua se emplea para algunas
actividades cotidianas como lavado de ropa, servicio higiénico, etc. Los
entrevistados indican, que el servicio de agua proviene del río San Juan y no es
potable, además, debido a que afluentes de sistemas de desagüe son derivadas al
río, provenientes de las zonas pobladas aguas arriba del mismo, resulta un agua de
mala condición para su ingesta; por ello, el agua se trata de manera artesanal,
siendo sometida a procesos de cloración y limpieza con otros insumos, que son
provistos por el establecimiento de salud.
En consecuencia, a la dudosa calidad del agua para el uso doméstico, se menciona
que, la población de la CC Quiulacocha en gran parte, se dota de agua para
consumo (cocinar, beber, etc.) en los puquiales existentes. En el caso de los
comuneros que residen en el CP Quiulacocha, los puquiales, que les permiten ese
abastecimiento, están ubicados en: piedras gordas, por la plaza 28 de julio y la plaza
Daniel Alcides Carrión. El agua es acarreada mediante baldes. Sistema de Desagüe
La presencia de mejores condiciones higiénicas en las viviendas representa un tipo
de salubridad en el hogar, contribuyendo a minimizar riesgos de enfermedades de
tipo infecciosas. Para el caso resulta importante el tipo de servicio higiénico y su
acceso al mismo.
Según el INEI en el último Censo Nacional, en la provincia de Pasco cerca del 75.30
% de viviendas contaba con red desagüe ya sea en el interior o fuera de la vivienda,
lo que representa una menor proporción para el ámbito regional, 54.67 %. La región
registró como segunda alternativa al servicio higiénico, el pozo ciego o negro (16.43
%), al igual que para la provincia (6.0 %).
La inexistencia de algún servicio higiénico registró para la provincia a un 12.67 %
de viviendas, siendo para la región el 16.57 % viviendas con dicha situación. Esto
indica, que fuera de la provincia Pasco, existen otras con mayor deficiencia en el
servicio.
En el AISI, distrito de Simón Bolívar, el 68.82 % cuenta con red pública de desagüe
dentro o fuera de la vivienda, proporción inferior al de la provincia, y siendo una
segunda alternativa el pozo ciego de similar proporción al de su provincia. Respecto
a los que no cuentan con algún servicio (río, canal, acequia y los que indican no
tiene) congrega al 15.51 % de viviendas, que hace uso del campo abierto/ al aire
libre o bien algún cuerpo de agua o canal
Tabla 57: Tipo de Servicios Higienicos

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017: XII de Población, VII Vivienda

Similar situación al ámbito distrital se percibe en el AISD, la CC de Quiulacocha no


tiene un buen sistema de desagüe. Los sólidos y líquidos domésticos de las
viviendas que si dispone por un sistema público (un entrevistado indica cubre al 80
%), se deriva al río San Juan (aguas abajo), curso de agua de donde también
proviene el agua que se consume en varios hogares de la comunidad (desde aguas
arriba).
• Servicio de Energía Eléctrica
En términos numéricos el servicio de energía eléctrica se provee al 76.90 % de las
viviendas de la región de Pasco, en el ámbito provincial las facilidades en el acceso
a este servicio son de, 86.81 %, denotando proporcionalmente la existencia de una
mayor cobertura del servicio eléctrico para el alumbrado del hogar y otros usos. La
empresa Electrocentro es la que brinda el servicio al ámbito de la provincia, así como
al distrital.
Para el distrito del AISI, según la fuente del Censo 2017, la cobertura del servicio de
alumbrado eléctrico en las viviendas es de 81.84 %, porcentaje inferior en 5 puntos
al de la provincia, lo que indica que existen una mayor proporción de viviendas con
atención del servicio y que revela el uso alternativo de otras fuentes de energía.
Respecto al AISD, la dotación del servicio eléctrico para el uso de hogares se brinda
por la empresa antes mencionada, pero igual que en distrito, el servicio no tiene
gran cobertura en la CC Quiulacocha, y en el centro poblado del mismo nombre el
alumbrado público está ausente en algunos pasajes o calles. Para el caso de los
caseríos, Montecarlo es el único que cuenta con servicio eléctrico, caso contrario a
los caseríos de Tambillo, Jogo y Calera donde no se cuenta con dicho servicio.
Algunos entrevistados, indican, que debería existir un plan de contingencia, como la
presencia de un grupo electrógeno para dichas situaciones y no afectar a la
población local.
• Servicio de Manejo de Residuos Sólidos Domésticos
En la CC Quiulacocha, el recojo de residuos sólidos domésticos está a cargo de la
Municipalidad del distrito y para ello hace uso de un camión con contenedor, que
pasa cada 3 días a la semana en el CP Quiulacocha: lunes, miércoles y viernes. Los
residuos domésticos son dejados en el depósito de Rumiallana (botadero actual),
ante la ausencia de un relleno sanitario; este depósito es empleado también para
acumular los residuos procedentes de distritos vecinos como Yanacancha y
Chaupimarca, cuya población urbana conforma parte de la ciudad de Cerro de
Pasco.
• Energía o Combustible Usado para Cocinar
En el distrito Simón Bolívar, considerando el total de viviendas (3380), en la mayoría
se indica usar el balón de gas (79 %) de manera primordial, luego se menciona a la
bosta o estiércol y la leña, pero referidos en menos del 14 % de viviendas.
La situación de uso del gas (GLP), es un indicador de accesibilidad a un tipo de
energía alternativo al uso del kerosene, carbón, y de la leña, energías de mayor uso
hace más de una década. Esto tiene que ver con la disponibilidad a nivel país, del
recurso gasífero, lo que también expone cierta modernidad en poblados de nivel
urbano, principalmente.
De otro lado, el paulatino reemplazo del uso de la leña, promovido por la política
gubernamental, al estar relacionado a los problemas de salud y contaminación
ambiental, ha favorecido a la mejora en salud de muchas familias de la zona. Sin
embargo, aún en los poblados propiamente rurales, el uso de la leña, bosta, estiércol
y carbón, representan importantes elementos de energía para la cocción de los
alimentos.
Tabla 58: Energia o Combustible usado en el AISI

Fuente: INEI. Censo Nacional 2017: XII de Población, VII Vivienda

J. Educación
La educación del recurso humano es un factor importante para realizar diversas
actividades en su interrelación social y económica. Su situación se expone bajo
diversos indicadores, como los niveles educativos, alfabetismo, deserción escolar y
otros, además del nivel de acceso y la oferta educativa presente en el área de
influencia social.
• Oferta de Servicio Educativo
En el distrito de Simón Bolívar, AISI, el servicio educativo comprende a 60
instituciones educativas activas, entre las que se encuentran las públicas y privadas,
donde se ofrece el nivel inicial, primario (12) y secundario (10). También se
encuentran dos unidades técnico-productivas, instituciones educativas especiales e
instituciones educativas básicas alternativas. Sin embargo, a la existencia de
infraestructura y la demanda de alumnos, como se observa en tabla siguiente, varias
de dichas instituciones (18) según la fuente oficial no registran al año pasado (2020).

La oferta de educación superior no existe para el distrito Simón Bolívar y más bien
se encuentra en otras provincias del departamento de Pasco, se conoce, así como
importante a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) que se ubica
en Av. los Próceres S/N, Edificio Estatal N.º 3, 51 ciudad Cerro de Pasco, Provincia
de Pasco. En esta se dictan varias carreras ligadas a la actividad minera; asimismo,
se ofertan cursos de posgrados en Maestría y Doctorados.

Con relación a la oferta educativa en el AISD, en la CC Quiulacocha las unidades


educativas se ubican en el CP Quiulacocha, siendo un total de 05 unidades
educativas las presentes, según el Escale-2020. Una de dichas unidades educativas
el I. E. 13 de agosto (y que incluye al 34031) congrega físicamente infraestructura
para ofertar los tres niveles educativos, el inicial, primario y secundario (TABLA
3.85). El resto de las unidades ofrece educación inicial no escolarizada.
El número de alumnos registrados al año 2020 se concentró en gran número para
los tres niveles, en la I. E. 13 de agosto. En las otras unidades el alumnado no
superó los 20 estudiantes; particularmente en estas unidades no se registran el
número de docentes, por parte de la fuente oficial, a pesar de ser unidades activas.

• Indicadores de Educación
Nivel Educativo
Según la información estadística publicada por el INEI, muestra que la población del
distrito Simón Bolívar, presenta al igual que su provincia y departamento de Pasco,
una mayor proporción de población mayor a 3 años, que ha alcanzado la educación
secundaria (alrededor del 36 %), le sigue la educación primaria en segundo lugar
(21 %), aunque ligeramente con proporción inferior a la provincia y departamento.
Ventajosamente un 22 % de la población del distrito, ha logrado completar la
educación superior no universitaria y universitaria, superando los porcentajes
alcanzados en la provincia y el departamento de Pasco. En este grupo destaca el
segmento que ha completado la educación superior y que ocupa el tercer lugar en
los niveles de educación logrados a nivel distrital. A pesar de ello, aún un 9 % de la
población distrital, tiene dichos niveles incompletos. Respecto al nivel de posgrado,
se observa que en el distrito Simón Bolívar, agrupa a la población en menos del 2
%, de igual forma lo es para la provincia y el departamento.

Se debe mencionar, que los niveles de educación superior y de posgrado, tuvieron


como acceso a las entidades educativas como la Universidad Nacional Daniel
Alcides Carrión y otras en la región Junín. Para la educación superior no universitaria
se accede a Telesup y Senati ubicadas en la ciudad de Cerro de Pasco. Dichas
entidades educativas, excepto las de Junín, se llega a menos de 1 hora en
transporte público, dada la cercanía de la ciudad.
En el caso de la CC Quiulacocha (AISD), el segmento de la población con estudios
culminados sigue la tendencia distrital, que estaría en coherencia a la mayor
presencia de población urbana existente en el CP del mismo nombre, que contaría
con facilidades de acceso a las unidades educativas, que están relativamente
cercanas y dentro del distrito. Asimismo, su población egresada del nivel secundario
buscaría lograr la educación superior, ante la expectativa de reactivación de las
empresas mineras presentes en la provincia. Tal es así, que algunas autoridades
de la comunidad mencionan tienen un potencial recurso humano para cuando eso
suceda, existiendo en la actualidad una variedad de profesionales técnicos y
universitarios que están inscritos en el padrón de comuneros.
K. Salud
En el artículo 7º de la Constitución Política del Perú, se contempla lo siguiente: “Todos
tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad,
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa”. Por tanto, el Estado es el
ente que debe garantizar esta prestación del servicio a través de entidades públicas,
privadas o mixtas, en especial en zonas alejadas del país.

A pesar de ello, existen zonas que no cuentan con acceso adecuado al servicio de
salud en la Región Pasco, en estas se involucran muchas poblaciones del distrito
Simón Bolívar, sobre todo las que se hallan en las zonas rurales.
La importancia de la evaluación de esta variable tiene que ver, con las condiciones
físicas y mentales con las que cuenta la población, para realizar sus actividades
cotidianas, además, permite medir su calidad de vida en ese aspecto. En tal sentido,
se describirán la situación de acceso de la población del área de influencia a los
servicios de salud y algunos indicadores como morbilidad mortalidad, entre los
principales.

• Infraestructura y Servicios de Salud


En el AISI, es decir en el distrito Simón Bolívar, se identifican establecimientos de
salud bajo la gestión del Ministerio de Salud y el Sistema Social de Salud del Perú
(EsSalud), como también establecimientos privados. Los establecimientos de salud
pertenecientes al MINSA pertenecen a la Red de Pasco y Microred Simón Bolívar.
Funcionan 8 unidades de salud en el distrito y un ACLAS (Asociación de Comunidad
Local de Administración de Salud) que depende del Ministerio de Salud, para
atención primaria y atención básica de los pobladores. Según clasificación, solo 2
de ellos son centros de salud como los ubicados en Rancas y Paragsha, y la mayoría
no tienen facilidades para el internamiento a excepción de Rancas, como también
atienden de 08:00 a 14:00 horas; cabe precisar que en la unidad de salud de Rancas
la atención se extiende a las 20:00 horas
Se indica, que la población en su mayoría recurre a la ciudad de Cerro de Pasco
pararecibir atención especializada. Por otro lado, existe un centro de salud de
EsSalud básico en el distrito Simón Bolívar.
En la comunidad campesina Quiulacocha (AISD) y específicamente en su CP
principal, se encuentra un establecimiento de salud denominado Posta de Salud
Quiulacocha, tal como se ha indicado anteriormente. Está construida de material
noble y cuenta con servicios de electrificación y agua entubada, y no dispone de una
ambulancia en caso de emergencia. La atención es de lunes a domingo de 8:00 a.m.
a 7:00 p.m. y brinda servicios de salud no solo a la población de Quiulacocha, sino
también a la población de los poblados Sacra y Racco. El personal encargado de la
atención está conformado por 3 personas: un médico, un obstetra y un enfermero.
La atención diaria es de 15 a 20 personas aproximadamente. Sin embargo, a esto,
de ser muy grave la situación del paciente, estos acuden al Hospital Carrión en el
centro de Pasco.

L. Transportes y Comunicaciones
• Vías de Acceso y Servicios de Transporte Terrestre
El departamento de Pasco cuenta con dos vías principales de acceso: la carretera
central (parte de la IIRSA Centro) que conecta a Huánuco, Junín y Lima; y vía la
marginal de la selva, que inicia de la provincia de Tarma (Junín) y en uno de sus
tramos culmina en la ciudad de Oxapampa (Pasco).
Los vehículos que van desde Ucayali y Huánuco a Lima pasan por el punto Dv.
Cerro de Pasco para llegar a La Oroya y luego dirigirse a Lima. La distancia entre el
punto Dv. Cerro de Pasco y Lima es cerca de 310 km. Este recorrido se acorta ahora
por la construcción de la vía alterna Lima-Canta-Huayllay-Cochamarca-Vicco, la
cual tiene una longitud de 206 km.
El Gobierno Regional inició en 2018 la ejecución del asfaltado de la carretera
Ninacaca - Huachón de 47 km de longitud con un costo de S/ 75.1 millones,
formando parte de uno de los corredores viales más importantes de la región,
Ninacaca-Huachón-Huancabamba (129 km).
Para llegar al distrito Simón Bolívar, se debe tomar la ruta vial comprendido desde
Lima hasta el desvío a Cerro de Pasco, ruta que es asfaltada y para recorrerla en
transporte público, demora de 6 a 8 horas de recorrido. Existen diversas empresas
de transporte público interprovincial encargadas de brindar el servicio de transporte
público.
Entre las vías de acceso cercano a las comunidades y poblados del AES, la ruta vial
desde la capital de la provincia Pasco, es la más empleada, no solo porque que
conecta a la ciudad Cerro de Pasco (centro administrativo) sino, porque permite
acceder a un centro importante en el desarrollo de servicio y comercio. Para ello, se
emplea taxi y auto colectivo/camionetas rurales, principalmente, los que llegan a la
capital distrital de Simón Bolívar, San Antonio de Rancas, empleando no más de
una hora.
Dicha ruta de acceso también pasa por el centro poblado Quiulacocha por lo que
también permite a su población, el acceso a la capital distrital, empleando los
mismos medios de transporte antes mencionados y que demoran no más de 20
minutos. Utilizar taxi implica un costo aproximado de 4 a 5 soles, de ser colectivo 2
soles y en el caso se use combi es de 1 sol.
El transporte público local para Quiulacocha es fundamental y permite la integración
de las localidades de Chaupimarca, San Juan Pampa, San Antonio de Rancas,
Yanacancha y Simón Bolívar. Actualmente, se encuentra en ejecución de obras el
tramo Way-Carga que inicia a la altura de Champamarca, este proyecto está a cargo
de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar.
• Transporte Aéreo
El departamento de Pasco cuenta dos aeródromos, el primero ubicado en el distrito
de Vicco, provincia de Pasco; y el segundo en el distrito de Puerto Bermúdez,
provincia de Oxapampa, ambos de propiedad del Estado. No se registra transporte
de pasajeros y carga en ambos aeródromos, según las estadísticas de Corpac.
• Transporte Ferroviario
Según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el departamento de Pasco
cuenta con el tramo final de la red ferroviaria La Oroya (Junín)-Cerro de Pasco
(Pasco) que tiene 132 kilómetros, perteneciente al ferrocarril del Centro y
concesionado a la empresa Ferrovías Central Andina. Este se emplea únicamente
para el servicio de transporte de minerales concentrados de Pasco hacia el puerto
Callao (en el departamento de Lima) para su exportación.
M. Medios de Comunicación
El distrito de Simón Bolívar se encuentra fuertemente articulado en lo relacionado a
medios de comunicación local, esto a propósito de su ubicación geográfica. En cuanto
a medios de comunicación masiva a distancia, el distrito en mención cuenta con
servicio de telefonía fija, teléfono celular, telefonía comunitaria, centrales telefónicas,
telefonía pública, servicio de fax, telegrafía, servicio de cable e internet brindado por
las empresas Movistar Perú y Claro.
La captación de la señal de radio se realiza a través de las frecuencias AM y FM; así
también recibe señal de emisoras de la capital peruana vía satélite como Radio
Programas del Perú y Radio Nacional, entre las emisoras más importantes.
Los medios de comunicación de prensa y escrita están también presentes en el
distrito, así destacan los diarios La República Centro, Correo Cerro de Pasco, El
Minero, entre otros.
En la comunidad campesina Quiulacocha, la telefonía pública, fija y móvil se
encuentra disponible a través de las empresas Movistar y Claro, contando también
algunas viviendas con acceso a televisión por cable, salvo el caserío Calera, el cual
no cuenta con señal de telefonía móvil. El servicio de internet se encuentra limitado,
y se tiene conocimiento que solo las instituciones educativas de las localidades
cuentan con éste, sin embargo, a veces presenta interferencias.
Las familias de Quiulacocha acceden a los medios de comunicación escrita cuando
se desplazan al distrito de Simón Bolívar o, en su defecto, a Pasco. La señal de radio
vía AM y FM está disponible, siendo uno de los medios más utilizados, a la par que la
señal de televisión.
N. Aspecto Cultural
Los orígenes de los pobladores de Pasco se remontan a la época prehispánica, los
que pertenecieron a la etnia “Yarovilca”, la cual, se extendió por el norte hasta
Chachapoyas y por el Sur hasta Ayacucho.
“Los yaros dividieron la zona de Pasco en tres partes:
• Los yaros de Chaupimarca, ubicado en la quebrada del mismo nombre.
• Los yaros de Yacanes, ubicado en la quebrada Huariaca
• Los yaros de Yanamates, ubicados en la zona altoandina de Vicco, San Antonio
de Rancas, Huayllay, Ninacaca, Tinyahuarco y Pasco”
El plan urbano de la ciudad de Cerro de Pasco refiere que antes de la conquista de
los quechuas o incas, el señorío de los Yaro asentado en la sierra de Cerro de Pasco
tenía como familia lingüística a un derivado del aymara: el “aru”. Luego que dicho
grupo fuera asimilado por la civilización inca, ingresa en la cultura yaro el “anchas
yaru”. Por tanto, la provincia de Pasco originariamente tuvo dos familias lingüísticas y
dos etnias:
• Quechuas: Anchas Yaru
• Aymara: Aru.
En consecuencia, las lenguas originarias tuvieron sus bases en las mencionadas
familias etnolingüísticas, presentando al “quechua” como lengua materna
predominante antes de la conquista española. Posterior al ingreso de los españoles,
en el territorio del Tahuantinsuyo se introdujo el “castellano” como otra lengua
materna, y que también fue asimilada por las poblaciones pertenecientes a la
provincia de Pasco, durante el transcurso histórico de la conquista y mestizaje.
• Idioma
Como indica la TABLA 3.93, existe una variedad de lenguas maternas que han sido
el primer idioma aprendido por la población desde los 3 años a más, tanto a nivel de
la provincia de Pasco como del distrito Simón Bolívar. Según la data del INEI-2017,
la población provincial y distrital tienen como principales lenguas al “quechua” y el
“castellano”, la diferencia entre ambas es significativa e internamente en cada
ámbito geográfico, la segunda fue aprendida por el 85 % de la población, seguida
de la lengua “quechua”.
Para la provincia, el “quechua” fue aprendido por un 8.4 % y para el distrito por el 6
% de su población, estas proporciones expresarían la existencia de un número
mayor de personas hablantes del “quechua” pertenecientes a otros distritos de la
provincia Pasco. A nivel de sexos en la población provincial, se observa que el
dominio del “castellano” es ligera y numéricamente mayor en la población masculina
de la provincia, siendo el “quechua” la lengua más hablada por las mujeres. En el
distrito, sorprende que el “castellano” y el “quechua” sean mayormente hablados por
la población femenina, dicha situación se debería a que su población se concentra
en áreas urbanas y al mismo tiempo, por su origen serrano/rural y cultura, las
mujeres son las que conservan en mayor medida el idioma nativo aprendido
tradicionalmente y quienes lo enseñan a los infantes.
La mayor presencia de personas hablantes del “quechua” en el área rural es una
característica dada en varios distritos de la sierra de nuestro Perú, pero para el
distrito Simón Bolívar, un 80 % de los que aprendieron tempranamente el “quechua”
residen en poblados urbanos y un 6 % de las personas que aprendieron el
“castellano”, radican en las zonas propiamente rurales (caseríos, estancias).
El contexto anterior, sería similar para la CC Quiulacocha (AISD), en donde la
mayoría de su población tiene como lengua aprendida en la infancia el “castellano”,
pero también con dominio del “quechua”, población conglomerada en su principal
CP urbano, Quiulacocha. Esto se repite también en los caseríos, donde la población
habla castellano y quechua. Además, que, las asambleas y reuniones oficiales son
realizadas en castellano.
• Religión
Los tipos de religión son variados en el AISI, siendo las principales, la católica y la
evangélica (TABLA 3.94), que agrupan al 75 % y 22 % de la población distrital,
respectivamente. Relativamente la religión católica tiene mayores adeptos en la
provincia y distrito, en comparación a la proporción registrada en la región (67 %).
Es importante mencionar que el 1.64 % habitantes en el distrito, no profesa ninguna
religión.

O. Aspecto Económico
• Población en Edad de Trabajar (PET) y Población Económicamente Activa
(PEA)
La población en edad de trabajar (PET32) está compuesta por el grupo de personas
aptas para realizar funciones productivas en el ámbito económico en un
determinado ámbito geográfico. Por otro lado, la población económicamente activa
(PEA) comprende al grupo de personas, dispuestas a trabajar y que participan en el
mercado de trabajo para aportar a la producción de bienes y servicios. La PEA
abarca aquellas personas que, en la semana de la aplicación de la encuesta censal,
se encontraban trabajando (ocupados) o estaban buscando activamente trabajo
(desocupados).
Considerando el ámbito regional, provincia de Pasco y distrito Simón Bolívar, los
rangos de representatividad de la PET van de 67 a 71 % respecto de su población
total, correspondiendo al distrito el último valor; esto indica, que existe una mayor
proporción de personas que potencialmente están en edad de trabajar en el AISI.
Se observa también, que la distribución de la PET según ámbito de residencia, es
mayor para la zona urbana y comparativamente, el ámbito del distrito Simón Bolívar
presenta una proporción mayor al 90 %, lo que es coherente a la mayor presencia
de la población en poblados urbanos, en contraste a lo que existen en las zonas
rurales.
A nivel de sexos, se advierte tanto en la provincia como en la región, los varones
llevan una ligera proporción mayor, al contrario del distrito, en donde las mujeres
presentan el mayor porcentaje de PET que los varones.
Según los datos del INEI (2017), la población económicamente activa (PEA)
ocupada para todos los ámbitos geográficos significa más del 90 % de la población
de la PET y su distribución según actividades económicas, muestra una
concentración en las actividades comerciales y de servicio. Están en un segundo
plano actividades de tipo primario/extractivas como la agropecuaria, minas y
canteras, siendo las más representativas del grupo, en los tres ámbitos evaluados.
De esto se puede confirmar, que la economía de la zona tiene un predominio del
sector terciario y primario, siendo el sector secundario poco significado en cuanto a
empleo.
Respecto de la PEA ocupada femenina, esta es casi la mitad de la PEA ocupada
masculina y para los tres ámbitos geográficos, denotando la baja participación de la
mujer en el mercado laboral. Asimismo, la PEA masculina sobresale numéricamente
en casi todas las actividades económicas y esto es común en las zonas serranas
del país, debido a las mejores oportunidades que el mercado laboral brinda a los
varones; la menor calificación que muchas mujeres tienen o bien por el tipo de la
especialización productiva, aunque también por factores asociados a cuestiones
culturales, pueden limitar su intervención en el mercado laboral.
A pesar de ello, se advierte que el sector terciario en los tres ámbitos geográficos,
es el que absorbe mayor número de mujeres en comparación al de varones, en
actividades como: “comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
automotores y motocicletas”, “actividades de alojamiento y de servicio de comidas”,
“actividades financieras y de seguros”, “enseñanza”, “actividades de atención de la
salud humana y de asistencia social”, “actividades de los hogares como
empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de
bienes y servicios para uso propio” y otros servicios”.
Las actividades como “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”, “explotación de
minas y canteras”, “industrias manufactureras” y la “construcción”, sino es
mayoritariamente, son actividades casi de exclusividad de los varones.En particular,
el distrito Simón Bolívar conglomera al 56 % de empleados/trabajadores en el sector
terciario, 25 % en el primario y 18 % en sector secundario. En el GRÁFICO , se
evidencia que destaca la actividad de “explotación de minas y canteras”
perteneciente al sector primario; la actividad de “construcción” en el sector
secundario, siendo casi el único que permite el mayor empleo; mientras que, la
actividad de “comercio al por menor y mayor”, el “transporte y almacenamiento”, así
como la “enseñanza”, lideran en el sector terciario.
Grafico 14: Distribución de la Pea Según Actividades Económicas, En El Aisi, 2017

Fuente: Censo Nacional 2017, XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas,
INEI. Fuente: JCI, 2019.

Con relación a la categoría de ocupación o cargo desempeñado, en el distrito, tiene


un mayor peso porcentual, el cargo de “empleados” con 1744 personas (39 %) y el
de “obreros” con 1477 personas (33 %), estando en tercer lugar la categoría
“trabajador independiente” con 1055 personas (23 %). Dicha situación por obvias
razones conglomera numérica y porcentualmente a los varones en todas las
categorías, aunque para los “empleados” la diferencia por sexos no sea muy
significativa, al contrario de lo que sucede con el grupo de “obreros”, en donde las
mujeres son de muy menor número.
Entre las categorías que se caracterizan por ser independientes, llama la atención
los “trabajadores en negocios familiares”, que agrupa a un número reducido de
personas, lo que indica, que los pequeños establecimientos como bodegas y
similares existentes en la zona urbana, son pocos. Por su parte, las personas que
tiene una empresa, sea pequeña o mediana (empleador o patrono), no supera a
130, presentes en el distrito.
Un dato importante, en cuanto a los establecimientos o negocios donde laboran los
integrantes de la PEA ocupada, es que alrededor de la mitad se ubican en zonas
fuera del distrito Simón Bolívar. Esto expresa la existencia de emigración temporal
o los viajes interdistritales que realiza su población para dirigirse a su centro laboral,
como también, el hecho que el poblado de San Antonio de Rancas y otros urbanos,
no ofertan todas las oportunidades laborales al interior del distrito.
• Actividades Económicas
La PEA ocupada realiza en el departamento de Pasco todas las actividades
productivas presentes en el ámbito nacional, lo que involucra a los tres (3) sectores
económicos antes referidos. Según la fuente del INEI-2017 e información
secundaria vinculada, el Valor Agregado Bruto (VAB) de Pasco, que se sitúa en 5
324 348 (Miles de nuevos soles a precios constantes del 2007) aportó el 0.9 % al
VAB Nacional, en el año 2017.
Como se puede apreciar en la TABLA 3.99, entre las actividades económicas de
mayor crecimiento estuvo la “extracción de petróleo, gas, y minerales” (60 % del
valor total). Esta última, representada por las actividades mineras, ha tenido en la
composición del grupo, gran importancia, dado que las actividades de petróleo,
principalmente, redujeron su producción en los últimos años, debido a la baja del
precio en el mercado internacional.
Otras actividades que agrupan al sector primario son la “agricultura, ganadería,
silvicultura y caza”, aportan con menos del 10 % del valor total, al igual que la
“construcción” (sector secundario) y el “comercio” (sector terciario).
Tabla 59: Valor Agregado Bruto dela Región Pasco

Fuente: JCI, 2020


• Nivel de Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas
Para realizar una medición de líneas de pobreza y pobreza extrema, el INEI elaboró
una metodología que consiste en la estimación del costo de una canasta básica de
consumo de bienes y/o servicios alimentarios y no alimentarios.
La canasta básica es el mínimo necesario para la sobrevivencia humana. Aquella
población cuyo gasto per cápita del hogar está por debajo del valor de la canasta
total es considerada en condición de pobreza total. El INEI realizó el Figura de
Pobreza Monetaria Provincial y Distrital 2018, con el objetivo de mostrar la
distribución geográfica de la pobreza monetaria en los contextos provincial y distrital,
así como, para identificar las zonas más pobres del país. La metodología aplicada
combina datos del Censo de Población y Vivienda 2017 (CPV), la Encuesta Nacional
de Hogares 2017-2018 (ENAHO) respecto a los indicadores de pobreza.
Según los resultados registrados, el distrito de Simón Bolívar se sitúa en el puesto
1186 de los 1874 distritos identificados a nivel nacional, en tanto en el contexto
departamental es uno de los distritos con menor nivel de pobreza (puesto 23 de un
total de 29).
El distrito de Simón Bolívar, uno de los distritos con menor incidencia de pobreza en
la provincia de Pasco, presenta porcentajes de pobreza que fluctúan entre 17.4 % y
36.5 %. En el ámbito provincial, el intervalo de condición de pobreza oscila entre
27.4 % y 32.5 %.

VII. REQUERIMIENTO DE AGUA, VERTIMIENTO Y REÚSO


7.1. Requerimiento de agua
7.1.1. Agua de consumo domestico

El agua de consumo directo será suministrada a través de bidones de agua envasada (Agua de
mesa de 20 litros C/U), los mismos que suplirán los requerimientos básicos del personal de la
actividad en curso. El volumen de agua de consumo directo estimado para el personal de la
actividad será de un promedio de 01 bidon por día. El cálculo de este volumen de agua ha sido
realizado considerando una población máxima de 8 trabajadores, los mismos que representan la
población máxima que podría operar en simultáneo en la etapa de operación.

7.1.2. Agua de consumo industrial

El abastecimiento de agua no será directamente del río, en las operaciones no se requiere agua
ya que las operaciones es de explotación superficial a cielo abierto.
VIII. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La identificación y evaluación de los impactos ambientales, comprende los impactos potenciales de
ocurrir en el medio ambiente, debido a las actividades explotación de Cantera de agregados. Para
alcanzar este objetivo fue necesario conocer las interacciones en los ambientes: físicos, biológicos,
socioeconómico y de interés humano comprendidos en el área de estudio.

Para la determinación de los impactos, se desarrolló el recorrido del área de emplazamiento de los
componentes de la actividad en curso y de las áreas de influencia directa e indirecta, se desarrolló la
Línea Base Ambiental con trabajo de campo en la cual se realizó monitoreos de Calidad de Aire, suelos
y Ruido. La identificación de los impactos se desarrolló de acuerdo de la actividad en curso, actividades
que fueron mencionadas.

8.1. Técnicas de Identificación de Impactos


Una de las primeras actividades que se debe realizar en cualquier Estudio de Impacto Ambiental, es
la identificación de los impactos potenciales asociados a las diferentes fases de la actividad en curso.

La identificación de los impactos ambientales se logra con el análisis de la interacción resultante entre
los componentes de la actividad en curso y los factores ambientales de su medio circundante. En
este proceso, se van estableciendo las modificaciones del medio natural que pueden ser imputables
a la realización de la actividad en curso, ya que ello permite ir seleccionando aquellos impactos que
por su magnitud e importancia requieren ser evaluados con mayor detalle posteriormente; así mismo,
se va determinando la capacidad asimilativa del medio por los posibles cambios que se generan con
la ejecución de la actividad en curso.

8.2. Métodos de Identificación


Los factores ambientales que pueden ser afectados por la ejecución de la actividad en curso en sus
fases de desarrollo han sido identificados en forma preliminar mediante el método de listas simples
de control, (Check List).

Las listas de control o verificación, solo permiten a escala preliminar, la identificación de los
parámetros ambientales que pueden ser afectados por la acción a realizarse, sin establecer la
importancia relativa de estas afectaciones, ni permitir la determinación a la acción específica que los
ocasiona.

La mayor ventaja de esta evaluación preliminar es que ofrece la posibilidad de cubrir o identificar casi
todas las áreas de impacto. La gran desventaja es que da resultados cualitativos y no permite
establecer siquiera un orden de prioridad relativa de los impactos.
Tabla 60: Check List aplicable de la actividad en curso

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

Fases de la actividad en curso


Factores Ambientales
Construcción Operación Cierre

Ruidos -X -X +X
Aire
Calidad de Aire -X -X +X
Factores
Alteración de la
Físicos -X -X -X
calidad del suelo
Suelo
Modificación del
-X -X -X
relieve

Cobertura
Flora -X -X +X
Factores vegetal

Biológicos Alteración del


Fauna -X -X -X
hábitat

Estéticas Paisaje -X -X +X
Factores de
Interés Humano Lugares
Culturales -X -X -X
Arqueológicos

Salud y
-X -X -X
Seguridad
Social
Conflictos
-X -X -X
sociales
Factores
Socioeconómico
Generación de
s +X +X +X
empleo
Económico
Dinamización de
actividades +X +X +X
económicas

Fuente: Elaboración Propia


8.3. Metodología Empleada
Entre los métodos más aceptados para evaluaciones de impacto ambiental, de matrices es la
denominada causa-efecto. Estos son métodos de identificación y valorización que pueden ser
ajustados a las distintas fases de la actividad en curso generando resultados cuali-cuantitativos y
realizan un análisis de las relaciones de causalidad entre una acción dada y sus posibles efectos
sobre el medio.
Este método es de gran utilidad para valorar cuali-cuantitativamente varias alternativas de un mismo
de la actividad en curso; por ejemplo, para determinar la incidencia ambiental de una mismo actividad
en diferentes localizaciones ó con diversas medidas correctivas de varios tamaños o empleando
distintos procesos.

Este método es el más adecuado para identificar y valorar los impactos directos. Se debe tomar en
consideración que las matrices de interacción no reportan los aspectos temporales o espaciales de
los impactos.

Pero, además de identificar los impactos directos, ayudarán a definir las interrelaciones cualitativas o
cuantitativas de las actividades y acciones de la actividad en curso con los indicadores ambientales y
pueden emplearse además para sintetizar otro tipo de información, como por ejemplo ubicar en el
espacio y tiempo las medidas preventivas o correctoras asociándolas con los responsables de su
implementación.

En esta metodología, la identificación y valoración de los impactos ambientales previstos durante el


desarrollo de la actividad en curso consigna:

Carácter (Ca): Es la magnitud positiva (+) o negativa (-) de la fase de realización de la


actividad en curso.

Probabilidad de Ocurrencia (Pro): Se valora con una escala arbitraria:


• Muy poco probable 0,10 - 0,20
• Poco probable 0,21 - 0,40
• Probable o posible 0,41 - 0,60
• Muy probable 0,61 - 0,80
• Cierta 0,81 - 1,00

Magnitud (Mg): Se tomará sobre la base de un conjunto de criterios, característicos y


cualidades, las cuales se mencionan a continuación:
Extensión (E): Se valorará con una escala de:
• Reducida 0
• Media 1
• Alta 2
Intensidad (I): Se valorará con una escala de:
• Baja 0
• Moderada 1
• Alta 2
Desarrollo (De): Se valorará con una escala de:
• Impacto inmediato 0
• Impacto de mediano plazo 1
• Impacto a largo plazo 2
Duración (Du): Se valorará con una escala de:
• Temporal 0
• Permanente en el mediano plazo 1
• Permanente 2
Reversibilidad (Rev): Se valorará con una escala de:
• Reversible 0
• Reversible en parte 1
• Irreversible 2

Importancia (Im): Se valorará con una escala que se aplicará tomando en cuenta que la
importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada
componente que es afectado de la actividad en curso:

1-3 Componente ambiental con baja calidad basal y no es relevante


para otros componentes.

4-5 Componente ambiental presenta alta calidad basal pero no es


relevante para otros componentes.

6-7 Componente ambiental con baja calidad basal pero es relevante


para otros componentes.

8-10 Componente ambiental con alta calidad basal y relevante para los
otros componentes ambientales.

El Impacto Total será calculado como el producto del Carácter, Probabilidad, Magnitud e Importancia,
la Magnitud como la suma de Extensión, Intensidad, Desarrollo, Duración y Reversibilidad.

IMPACTO TOTAL = Ca x Pro x Mg x Im

De tal manera que los impactos serán calificados como:

0 - 20 No significativos
21 - 40 Poco significativos
41 - 60 Medianamente significativos
61 - 80 Significativos
81 – 100 Altamente significativos
En los siguientes tablas se presentan el desarrollo de las matrices de evaluación de impactos
ambientales durante las fases de construcción, operación y cierre.
Tabla 61: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Construcción

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

FACTORES AMBIENTALES
Mg Total de
Impacto Total por la
Ca Pro Im Subtotal
E I De Du Rev Total aspectos actividad
en curso
Modificación del relieve -1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 8.00 -32.00
SUELO -27.20
Afectación de la calidad de suelo -1.00 0.70 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 8.00 -22.40
FISICO

-19.40
Calidad de aire -1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 5.00 -16.00
AIRE -11.60
Ruido -1.00 0.60 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 -7.20
BIOLÓGICO

FLORA Cobertura de vegetación -1.00 0.80 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00 4.00 -6.40 -6.40
-5.60
FAUNA Alteración del hábitat -1.00 0.60 0.00 1.00 0.00 0.00 1.00 4.00 -4.80 -4.80
-7.72
INTERÉS
HUMANO

CULTURAL Afectación a Zonas arqueológicas -1.00 0.40 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 3.00 -2.40 -2.40
-6.00
ESTÉTICA Alteración del paisaje -1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 -9.60 -9.60

Salud y seguridad -1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 -9.60
SOCIOECONÓMICO

SOCIAL -9.30
Conflictos sociales -1.00 0.60 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 3.00 -9.00
0.15
Generación de empleos 1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 9.60
ECONOMÍA Dinamización de las actividades 9.60
1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 9.60
económicas
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 62: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Operación

ETAPA DE OPERACIÓN

FACTORES AMBIENTALES
Mg Total de
Impacto Total por la
Ca Pro Im Subtotal
E I De Du Rev Total aspectos actividad
en curso
Modificación del relieve -1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 8.00 -56.00
SUELO -56.80
Afectación de la calidad de suelo -1.00 0.90 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 8.00 -57.60
FISICO

-46.75
Calidad de aire -1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2.00 1.00 8.00 -38.40
AIRE -36.70
Ruido y vibraciones -1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 5.00 -35.00
BIOLÓGICO

FLORA Cobertura de vegetación -1.00 0.70 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 4.00 -5.60 -5.60
-5.60
FAUNA Alteración del hábitat -1.00 0.70 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 4.00 -5.60 -5.60
-14.82
INTERES
HUMANO

CULTURAL Zonas arqueológicas -1.00 0.60 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 3.00 -1.80 -1.80
-8.10
ESTÉTICA Alteración del paisaje -1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 3.00 -14.40 -14.40

Salud y seguridad -1.00 0.90 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 -10.80
SOCIOECONÓMICO

SOCIAL -9.60
Conflictos sociales -1.00 0.70 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 3.00 -8.40

Generación de empleos 1.00 0.80 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 3.00 12.00 1.20

ECONOMÍA 12.00
Dinamización de las actividades
1.00 0.80 1.00 1.00 2.00 1.00 0.00 3.00 12.00
económicas
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 63: Matriz de Evaluación de Impactos Ambiéntales - Etapa de Cierre

ETAPA DE CIERRE

FACTORES AMBIENTALES Mg Total de


Impacto Total por la
Ca Pro Im Subtotal
E I De Du Rev Total aspectos actividad
en curso

Modificación del relieve -1.00 0.70 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 8.00 -39.20
SUELO -38.80
Afectación de la calidad de
FISICO

-1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 8.00 -38.40


suelo -25.33
Calidad de aire -1.00 0.70 1.00 1.00 2.00 2.00 1.00 8.00 -39.20
AIRE -23.20
Ruido -1.00 0.60 1.00 1.00 1.00 0.00 1.00 3.00 -7.20
INTERES BIOLÓGICO

FLORA Cobertura de vegetación 1.00 0.60 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 4.00 -4.80 4.80
-2.60
FAUNA Alteración del hábitat -1.00 0.60 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 4.00 -2.40 -10.00
-5.35
CULTURAL Zonas arqueológicas -1.00 0.60 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 3.00 -1.80 -1.80
HUMANO

5.1
ESTÉTICA Modificación del paisaje 1.00 0.80 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 3.00 12.00 12.00

Salud y seguridad -1.00 0.70 0.00 1.00 0.00 1.00 1.00 3.00 -6.30
SOCIOECONÓMICO

SOCIAL -4.95
Conflictos sociales -1.00 0.60 1.00 0.00 1.00 0.00 0.00 3.00 -3.60
Generación de empleos 1.00 0.80 0.00 1.00 2.00 0.00 0.00 3.00 7.20 1.42
ECONOMÍA Dinamización actividades 7.80
1.00 0.70 0.00 1.00 2.00 0.00 1.00 3.00 8.40
económicas
8.4. Descripción de los Impactos Ambientales

8.4.1. Resultados de la Matriz de Evaluación

Una vez aplicada la escala de significancia a los impactos ambientales identificados, se obtiene
un panorama general acerca de la magnitud de los efectos sobre el ambiente que generará la
ejecución de una determinada actividad.

Es necesario seleccionar aquellos impactos para los cuales se desarrollarán las


correspondientes medidas de manejo ambiental, a fin de prevenirlo, corregirlos y/o mitigarlos,
debiéndose señalar que no solo debemos basarnos en la aplicación de las escala de
significancia, puesto que podríamos estar dejando de lado algunos efectos de un acción
particular sobre un factor ambiental determinado.

Es por ello que se debe realizar una descripción y/o discusión de los impactos ambientales,
poniendo especial énfasis en aquellos que de acuerdo a la escala de significancia aplicada,
estarían ocasionando grandes alteraciones a la calidad ambiental que se mantenía previa a la
ejecución actividad.

En el presente acápite se realiza una descripción de los impactos ambientales para cada una de
las etapas de ejecución de la actividad en curso.

8.4.1.1. Etapa de Construcción

Esta etapa se iniciará con la habilitación y mejoramiento de los componentes, por las
cuales circularán los vehículos y transportarán materiales y/o equipos a utilizar.

En esta etapa los factores ambientales de mayor afectación negativa seria la calidad del aire,
niveles de ruido y vibraciones, salud y seguridad de trabajadores; por otro lado hay un
impacto positivo debido a la generación de empleo.

A continuación se presentan los valores obtenidos en la matriz de evaluación de impacto


ambiental en la etapa de construcción.

Tabla 64: Impacto Ambiental por Medio

Impacto Ambiental por Medio

Medio Físico -19.40

Medio Biológico -5.60

Medio de Interés Humano -8.10

Medio Socioeconómico 1.20


En base a estos resultados se evidencia que durante la fase de construcción de la actividad
en curso, se generarán impactos ambientales tanto positivos como negativos. Los impactos
negativos están principalmente relacionados con el medio físico, es decir componentes
ambientales como el suelo y aire; mientras que los impactos positivos están estrechamente
relacionados con el medio socioeconómico.

La actividad en curso ocasionará cierto impacto negativo durante el periodo de construcción,


se hace necesario el diseño e implementación de medidas para contrarrestar las acciones
de mayor detrimento ambiental, es por esto que los beneficios ambientales de su ejecución
resultan muy provechosos en especial por generar posibilidades de desarrollo social y
económico de la localidad.

A continuación se presenta una explicación más detallada de los resultados de la matriz de


Evaluación de impacto ambiental:

B. Medio Físico

▪ Impactos al Componente Suelo

Durante la etapa de construcción, el suelo será unos de los componentes ambientales


afectados, por los movimientos de tierra por el acondicionamiento del lugar.

La razón de estos valores en la calificación se da principalmente por la característica del


lugar, ya que en los suelos difícilmente se puedan desarrollar otras actividades como la
agricultura debido a que los suelos son improductivos.

Así también en la zona de la actividad en curso, a través de sus vías de acceso, las
actividades se verán afectadas por la presencia de vehículos pesados que transportan las
maquinarias y materiales para ejecución de la actividad en curso. El impacto para este
componente es Poco Significativo.

▪ Riesgo de Afectación de Suelo

En el área donde se desarrollarán las actividades de explotación en curso en la etapa de


construcción existe el riesgo de afectación del suelo por derrame de combustible, aceites,
grasas y lubricantes por el movimiento de equipos y vehículos por las actividades de
transporte así como de las labores básicas de explotación.

▪ Impactos al Componente Aire

Este componente ambiental puede verse afectado por las emisiones de material
particulado, gases y ruido durante las diversas actividades de la etapa de construcción. En
esta fase se prevé que la calidad de aire se verá afectada en forma temporal y localizada.
En cuanto al material particulado, su emisión y su consecuente afectación a la calidad de
aire de la zona estará relacionado principalmente con el movimiento de tierras. Cabe
señalar que dentro del material particulado está el PM10, ya que su pequeño tamaño hace
que estas partículas queden suspendidas en el aire ambiental y sean transportadas por los
vientos ocasionando daños en la salud humana como problemas respiratorios.

▪ Deterioro de la Calidad del Aire

Es un impacto indirecto de moderada significación, la generación de partículas en


suspensión como producto de la habilitación de los componentes que involucra actividades
tales como apertura de acceso y construcción de estructuras, preparación del terreno para
infraestructuras auxiliares que modificará la calidad del aire en el área de trabajo
influenciando en ello la dirección y velocidad del viento, pudiendo afectar la salud del
personal que labora y en poblaciones cercanas.

▪ Aumento de los Niveles de Ruido

En la medida que el área de operaciones se aleje de las áreas habitadas, se reducirá el


ruido ambiental. Además se utilizara en las instalaciones equipos de protección que
mitigaran el impacto, por lo que este impacto es considerado poco significativo, las
actividades de transporte en la etapa de construcción incidirán directamente sobre los
niveles superficiales, sin embargo el ruido sólo afectará principalmente el área de trabajo.

En cuanto al ruido se generaran emisiones sonoras de decibeles mayores de 60 dB lo cual


causará molestias principalmente a los trabajadores y en menor grado a la población del
lugar. Estas serán de manera temporal y se puede prever que las actividades más ruidosas
se realizaran por las mañanas, estando la mayor parte de ellas dentro del rango establecido
de 80 dB de acuerdo al DS Nº 085-2003-PCM. Es por esto que la magnitud de este impacto
en el componente aire es No Significativo.

C. Medio Biológico

▪ Flora

La fase de construcción provocará un impacto no significativo, básicamente por no existir


cobertura vegetal en el área de estudio, la construcción de la vía de acceso por lo tanto no
alterara la casi inexistente flora del lugar. Se estima que las actividades de construcción
relacionadas con de la actividad en curso generarán impactos de importancia baja
relevancia debido a la cobertura vegetal existente en el área de la actividad en curso, las
cuales son incluidas en los planes de manejo y a las que se devolverán sus condiciones
originales al término de la actividad en curso.

▪ Fauna
Si bien es cierto que la poca cantidad y variedad de fauna no se encuentra en situación de
amenaza, y podría sufrir una pequeña alteración por intervención del hábitat, así como por
el incremento de ruidos, estas no afectaran en gran medida ya que el área de la actividad
en curso es muy reducido.

Se estima que las actividades de construcción relacionadas con la actividad en curso


generarán impactos de importancia baja relevancia.

▪ Impacto al Medio de Interés Humano

El paisaje natural típico de esta zona de vida no tendrá alteraciones significativas, se tendrá
además una modificación moderada por la construcción de la vía de acceso, por no ser una
zona de tránsito o paso frecuente de transeúntes, la alteración del paisaje ha sido
considerada como un impacto negativo y calificado como no Significativo.

D. Impacto al Medio Socioeconómico

▪ Social

Uno de los parámetros sociales que se verá afectado durante la etapa de construcción es
el de salud y seguridad principalmente quienes participarán en el desarrollo de las diversas
actividades constructivas y en menor medida de la población ya que existe una posibilidad
de que ocurra algún tipo de accidente u otra causa que pueda afectar a las personas
relacionadas con la actividad en curso.

En cuanto a los conflictos sociales estos podrían presentarse en pequeña parte de la


población o en determinados grupos de interés que no estén de acuerdo con las algunas
actividades de la ejecución de la actividad en curso. En ambos casos el impacto es No
Significativo.

▪ Economía

Durante la fase de construcción se generará una demanda de empleo de diversa índole


tales como personal de mano de obra calificada como no calificada, comercio entre otras;
pero dado que la actividad en curso no es de gran envergadura, la contratación no será
significativa.

8.4.1.2. Etapa de Operación

A continuación, se presentan los valores obtenidos en la matriz de evaluación de impacto


ambiental en la etapa de Operación.

Tabla 65: Impacto Ambiental por Medio

Impacto Ambiental por Medio


Medio Físico -40.63

Medio Biológico -5.60

Medio de Interés Humano -8.10

Medio Socioeconómico 1.20

B. Medio Físico
▪ Impacto al Componente Suelo
El desarrollo de las actividades en curso, ocasionará un efecto sobre el relieve tanto por
la operación como por la disposición en poca proporción del producto final y
subproductos en las áreas destinadas para ello.

El efecto de modificación de relieve será principalmente visual y ha sido calificado como


poco significativo.

En el área de operaciones la actividad en curso existe cierto riesgo de derrame de


afectación del suelo por derrame de combustible, aceites, grasas y lubricantes
generados por las actividades de transporte (actividad realizada por terceros); se
adiciona pero en menor magnitud, las letrinas; y la disposición de residuos sólidos que
finalmente se deriva para su tratamiento posterior antes de su disposición final. Por la
relevancia del impacto éste es considerado como Poco significativo.

▪ Modificación de la Topografía
El desarrollo de las actividades en curso ocasionará un efecto sobre el relieve mínimo
por la operación.

El efecto de modificación de relieve será principalmente visual y ha sido calificado como


poco significativo.

▪ Riesgo de Afectación de Suelo


Existe el riesgo de afectación del suelo por derrame de combustible, aceites, grasas y
lubricantes, como producto de la manipulación de éstos y generados por las actividades
del transporte, maquinarias, etc..

▪ Impacto al Componente Aire


La generación de partículas en suspensión como producto de las operaciones en mina
involucra básicamente generación de polvos en el acarreo. Debido a la poca extensión
de la actividad en curso es considerado como mediamente significativo. Este impacto
ha sido considerado como poco significativo.
Con respecto al ruido este se verá afectado básicamente por las operaciones de la
actividad en curso de la explotación de Cantera de agregados. El ruido es considerado
medianamente significativo.

▪ Deterioro de la Calidad del Aire


Es un impacto de mediana significación, la generación de partículas en suspensión
como producto de la actividad en curso de la explotación de Cantera de agregados
generara un impacto de mediana significación. Asimismo las actividades
correspondientes al transporte y almacenamiento de mineral, modificará la calidad del
aire en el área de trabajo influenciando en ello la dirección y velocidad del viento,
pudiendo afectar la salud del personal que labora y en poblaciones cercanas.

De la evaluación de los resultados de los análisis de la calidad de aire (PM10) se puede


apreciar que los niveles de concentración de partículas en el aire no exceden los límites
máximos permisibles.

▪ Aumento de los Niveles de Ruido


En la medida que el área de operaciones se aleje de las áreas habitadas, se reducirá
el ruido ambiental. Por las características de las actividades en curso, es mínima la
cantidad de ruido debido a las operaciones. Este impacto es considerado
medianamente significativo, las actividades de transporte también incidirán sobre el
componente ruido sin embargo el ruido sólo afectará principalmente el área de trabajo.

▪ Componente Agua
La actividad extractiva, que no es un cauce de río, las condiciones y restricciones en la
explotación de la cantera, los impactos más relevantes se indicarse en el siguiente
cuadro:

Tabla 66: Impacto Negativo

Tipo de
Impacto Observaciones
impacto

Contacto del nivel


Impacto frecuente que, si no se adoptan medidas adecuadas, puede incrementar la
freático y reducción
vulnerabilidad de las aguas subterráneas frente al riesgo de contaminación.
de su protección

Negativo Interrupción del


Impacto frecuente pero muy variable según las circunstancias locales concretas, lo
flujo de las aguas
que puede desembocar en dificultades para el fluir de las aguas subterráneas.
subterráneas

Pérdidas por
Impacto regular de intensidad baja salvo en periodos estivales.
evaporación
Contaminación por
relleno con
No se presenta en la actualidad por las medidas preventivas que se aplican.
materiales de
aportación

Pérdida transitoria
de una parte de la
Impacto muy local, no se presenta en la actualidad, debido a las limitaciones legales.
orilla del curso de
agua

El área de explotación crea una laguna artificial, son pequeñas las perturbaciones en
Partículas en
cursos de agua de escaso caudal. Fácilmente evitable con medidas preventivas
suspensión
adecuadas.

Impacto local ligado a la explotación de rocas ácidas (no existe rocas ácidas en la
Acidificación de las
cantera), que puede desembocar en daños en cursos de agua de escaso caudal.
aguas
Fácilmente evitable con medidas preventivas adecuadas

Destrucción de
No se presenta.
humedales

Alteración de los
humedales Controlable, se identifica en la margen derecha izquierda del rio Huaropampa.
próximos

Perturbación de la
No se evidencia fauna del tipo.
fauna piscícola

Pérdida de hábitat
Impacto frecuente, controlable indicado en el Plan de Cierre.
para la fauna

Modificación local
Impacto muy local. Puede ser positivo o negativo, en función de las características de
de los niveles
la explotación
piezométricos

Modificación de
La complejidad de las interacciones impide generalizar si el impacto es negativo o
procesos
positivo
biogeoquímicos

Tabla 67: Impacto Positivo

Tipo de
Impacto Observaciones
impacto

Depósito tampón
contra
Positivo Impacto positivo originado deliberadamente, desde la fase de diseño de la explotación.
avenidas e
inundaciones
Mantenimiento de
Impacto positivo originado deliberadamente, desde la fase de diseño de las
las capacidades
operaciones de extracción.
volumétricas

Desnitrificación Impacto positivo , contra la eutrofización de las aguas

Impacto positivo originado por el efecto positivo del proyecto de rehabilitación


Creación de
aprobado. Puede llegarse a la mejora de las condiciones originales y favorecer la
humedales
recuperación de especies.

Creación de zonas
de refugio para la Impacto puntual.
fauna piscícola

Regeneración de
Impacto positivo originado por el efecto positivo del Plan de Cierre. Puede llegarse a la
hábitats para la
mejora de las condiciones originales y favorecer la cría de especies
fauna

▪ Riesgo de afectación a la Napa Freática


Es un impacto indirecto, calificado como adverso, sin embargo, la probabilidad de
ocurrencia durante la actividad extractiva es observable.

C. Medio Biológico
▪ Flora
El terreno superficial donde opera la actividad en curso está formado por suelos de
calidad agrícola muy baja. El impacto para este componente es considerado como No
Significativo debido a que no se prevé una gran afectación y que las especies que allí
se encuentran no se encuentran en estado de vulnerabilidad.

▪ Fauna
La modificación y pérdida de hábitat y la mayor presencia humana y de maquinaria así
como la operación alejará a la escasa fauna, la que emigrará a lugares más alejados.

El riesgo de migración de fauna se ha calificado como No significativa puesto que los


efectos serán localizados y la densidad de fauna en el área de actividad de beneficio es
muy baja y poca diversa.

▪ Impacto al Medio de Interés Humano


El paisaje natural típico de esta zona se modificará por la ejecución de las actividades
en curso a desarrollarse. Pese a encontrarse en un área alejada de la vista de poblados
cercanos y no ser una zona de tránsito o paso frecuente de transeúntes. La alteración
del paisaje ha sido considerada como un impacto negativo y no significativo.
Al igual que en la etapa de construcción la afectación de zonas arqueológicas ha sido
considerado como no significativo pues de acuerdo a las observaciones realizadas en
el campo no se ha determinado la presencia de restos arqueológicos.

D. Impacto al Medio Socioeconómico


▪ Social
El impacto a la salud y a la seguridad en el área de influencia durante la operación de
la actividad en curso es negativo debido a la posibilidad de accidentes sin embargo es
considerado como No Significativo pues se trata de un impacto muy puntual que puede
ser superado mediante la difusión de medidas de seguridad. Referente a los conflictos
sociales estos podrían presentarse por la población circundante, aunque esta se
encuentra muy alejada de las actividades, es por ello que este impacto ha sido
considerado como no significativo.

▪ Economía
Durante las actividades de operación de la mina se incrementará el empleo local y
formal por los nuevos servicios que requerirán las personas que estarán durante las
actividades, ya que se necesitará principalmente mano de obra correspondiente a la
circunscripción del AID y principalmente de poblaciones vecinas, siendo este impacto
de calificación positiva calificado como no significativo.

8.4.1.3. Etapa de Cierre

B. Análisis general de la matriz de impactos


Luego de la identificación y calificación de las posibles interacciones o efectos a
generarse como consecuencia de cada una de las actividades a desarrollarse durante la
ejecución de la actividad en curso, se han determinado los principales impactos
ambientales que presentan un determinado grado de relevancia ambiental en función de
sus índices de calificación obtenidas luego del análisis específico de cada una de las
interacciones identificadas. Con los resultados obtenidos de la evaluación de los impactos
en cada uno de las etapas de la actividad en curso se puede afirmar que las actividades,
interactúan con su entorno produciendo impactos ambientales que se encuentran
valorizadas o calificadas en general como NO SIGNIFICATIVOS de acuerdo a la escala
empleada en nuestro caso para la valorización de la matriz de impactos. Esta calificación
obtenida es un indicador de la magnitud y de la reducida complejidad operacional de la
presente actividad en curso, lo cual infiere que las implicancias de la actividad en curso
sobre su entorno son significativamente reducidas, o en todo caso de fácil solución
mediante procedimientos o acciones de manejo ambiental. En este sentido, se puede
afirmar que la ejecución de la presente actividad en curso es ambientalmente viable. Esta
viabilidad se verá reforzada por el compromiso de cumplimiento consciente de los
programas específicos de manejo ambiental por parte del Titular Minero encargado de la
ejecución y operación de la actividad en curso, durante su tiempo de vida útil.

Además se puede concluir que los impactos negativos más resaltantes y potenciales: en la
etapa de construcción y operación están relacionados a la calidad de aire, ruido y
vibraciones, producto de las actividades propias de la actividad en curso; para la cual se
ejecutarán proyectos y medidas preventivas y/o mitigación para compensar el daño
producido. De igual manera se puede observar que en el aspecto socioeconómico es un
impacto bastante positivo y alentador para la población, sobre todo porque generará
puestos de trabajo y mejorará el nivel de la calidad de vida.

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


9.1. Generalidades
De la identificación y evaluación de impactos ambientales, se determinó que la ejecución de la
actividad en curso de la explotación de cantera de agregados podría generar impactos ambientales
poco significativos y medianamente significativos, en el ámbito de su área de influencia; razón por la
cual se elabora la presente Propuesta de Plan de Manejo Ambiental (PMA) a fin de establecer medidas
para prevenir, reducir, mitigar o reparar los impactos ambientales negativos y logren en el caso de los
impactos ambientales positivos, generar un efecto multiplicador en su ámbito de localización.

El PMA describe las acciones y las medidas que se tomarán para garantizar el control ambiental que
se propone aplicar para que las actividades de operación y culminación propuestas para la presente
actividad en curso se lleven a cabo de manera responsable y sostenible. El PMA estará sujeto a
revisiones y modificaciones de acuerdo con las condiciones o circunstancias particulares durante su
implementación, permitiendo un proceso de mejora continua.

La presente propuesta de Plan de Manejo Ambiental (PMA) es parte integral y dinámico de la


modificación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), el cual incluirá el plan de
manejo ambiental aprobado del IGAC y respecto a la modificatoria se implementará nuevas acciones
para una mejor protección ambiental, el cual es el compromiso del titular Comunidad Campesina de
Quiulacocha con la explotación de Cantera de agregados para la protección ambiental y será aplicado
durante el desarrollo de la etapa de término de construcción y operación del proyecto.

La aplicación del presente PMA está concebida para ejecutarse durante la etapa de operación y al
término etapa de la construcción e instalación de la mina, de tal manera que sea compatible con el
desarrollo socio ambiental de la zona.

Bajo esta perspectiva, el PMA constituirá un instrumento básico de gestión ambiental, que deberán
cumplirse en su integridad, evitándose de esta forma alteraciones ambientales en el ámbito de
influencia de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados.
9.2. Objetivos
9.2.1. Objetivo General

Establecer las medidas de prevención, corrección y/o mitigación ambiental de los impactos
adversos hacia los medios físico, biológico y social, en el área de influencia de la actividad en
curso de la explotación de cantera de agregados durante la etapa de operación en cumplimiento
de las normas ambientales vigentes en el país.

9.2.2. Objetivos Específicos

▪ Garantizar un adecuado manejo ambiental durante las etapas de la actividad en curso


▪ Definir las estrategias, planes y acciones necesarias para mitigar los impactos ambientales
adversos de la actividad en curso.
▪ Cumplir con las normas ambientales nacionales e internacionales.
▪ Proporcionar mecanismos de control para que las medidas de mitigación puedan ser
implementadas a lo largo del desarrollo de la mina, mediante planes, programas y acciones.
▪ Proporcionar mecanismos de seguridad para que los impactos adversos sean
solucionados, para lo cual se desarrollarán medidas de prevención y en caso de ser estas
insuficientes, identificar rápidamente los ajustes y complementos o mejoras necesarias
para evitar los daños al medio ambiente.
▪ Realizar un estrecho seguimiento de los impactos identificados en el IGAC y comprobar
que las medidas preventivas o correctivas propuestas se han realizado y son eficaces.

9.3. Programa de Prevención, Corrección y/o Mitigación


El Programa, está constituido por la puesta en acción de las medidas de prevención, corrección y/o
mitigación ambiental, que permitirá evitar, controlar y/o disminuir los impactos ambientales adversos,
así como también potenciar eficazmente los impactos ambientales positivos.

Las medidas de prevención buscan anticipadamente que no ocurran impactos ambientales adversos,
o cuando ya se haya presentado el impacto, éste sea corregido y/o mitigado oportunamente mediante
la aplicación de las medidas ambientales descritas, las cuales se implementarán durante el desarrollo
de las diversas actividades en curso de la explotación de cantera de agregados. En tal sentido, las
medidas de prevención buscan evitar que se presente el impacto o disminuyan su severidad al
ambiente en caso de presentarse. Las medidas de corrección permiten la rehabilitación del
componente afectado luego de que ha existido un impacto. Las medidas de mitigación atenúan la
severidad y significancia de los impactos, reduciendo y controlando sus efectos.

De acuerdo al análisis de impactos ambientales para las etapas de operación y construcción en el


presente programa se especifican las medidas técnicas ambientales para cada una de ellas.

9.3.1. Etapa de Termino de Construcción E Instalación


Durante la culminación de la etapa de construcción, se ha previsto la ocurrencia de posibles
impactos ambientales, como consecuencia del desarrollo de las actividades proyectadas, las
cuales de manera resumida se muestran en la Tabla 52.

Tabla 68: Impactos Identificados en la segunda etapa de la Construcción

Factor Ambiental Impactos Identificados Actividad Relacionada

Incremento de material
particulado Desarrollo de la construcción

Incremento de gases de Emanación de gases de los


Calidad de Aire
combustión vehículos

Funcionamiento de maquinaria pesada


Niveles de Ruido Incremento de niveles de ruido Movimiento de vehículos

Posible contaminación por


derrame de hidrocarburos Incorrecto mantenimiento

Desechos de materiales de
Calidad de Suelos
Contaminación por residuos construcción

Generación de ingresos Contrata de personal no


económicos calificado.(impacto positivo)
Actividades Económicas y
sociales Seguridad del personal de obra y de la
actividad en curso. Actividades de construcción

En lo siguiente se describen las medidas a implementar actividad en curso de la explotación de


cantera de agregados durante la segunda etapa de construcción.

9.3.1.1. Calidad de Aire

Incremento de material particulado

• Todo vehículo dentro del área de operaciones deberá restringir su velocidad en los
caminos de acceso, de acuerdo a la información que se indicará en los carteles de
señalización que serán ubicados en cada una de las áreas del proyecto. Se instalará
señales que indiquen los límites de velocidad (mínimo una señal al ingreso de la zona de
trabajo y en el tramo central del acceso, con la indicación de velocidad máxima de 30
km/h).

• Deberá restringirse el movimiento innecesario de maquinaria pesada y vehículos a los


sectores de trabajo.
• Realizar actividades de riego de los accesos, que consiste en el humedecimiento del acceso
no pavimentado a través de un camión cisterna u otro similar, para humedecer la superficie
de rodadura y reducir lo generado por el tránsito de los vehículos.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona, a fin de no


incrementar la generación de polvos y partículas por efecto del acomodo y carga de material
será focalizado y minimizado.

• A todo el personal expuesto a actividades netamente generadoras de material


particulado se le proporcionará el equipo de protección personal adecuado, compuesto
principalmente por mascarillas, lentes de seguridad, guantes y ropa apropiada. Se
brindará capacitaciones permanentes en el uso adecuado de equipos de protección
personal.

• Es compromiso de la empresa cuya actividad en curso de la explotación de cantera de


agregados, es asegurar que estos niveles de los parámetros ambientales no excedan los
establecidos por la legislación peruana, por lo que se tiene previsto continuar con el
programa de monitoreo.

• Como medida de prevención, se realizará el mantenimiento de acuerdo a las


especificaciones técnicas del fabricante de los vehículos, con el objetivo de no superar y
mantener los estándares de calidad ambiental para el caso de los gases de combustión.

Incremento de gases de combustión

• Las maquinarias, vehículos y equipos deben cumplir con las condiciones mecánicas y de
carburación en buen estado, para minimizar las emisiones de gases contaminantes como el
dióxido de azufre SO2), monóxido de carbono (CO) .Por tal motivo, se recomienda que
los vehículos cuenten con las revisiones técnicas correspondientes, según las normativas
sectoriales.

• Todos los vehículos, máquinas y equipos serán sometidos a un programa de


mantenimiento preventivo.

• Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos en general,


con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Estará prohibido la quema de cualquier tipo de material sean comunes, peligrosos y/o
industrial.

9.3.1.2. Niveles de Ruido


Incremento de los niveles de ruido

• Los camiones de transporte de materiales y maquinarias evitarán el uso de las bocinas, salvo
para casos de emergencia o prevención de accidentes, o para las curvas pronunciadas
que así lo requieran de acuerdo a la señalización en los accesos. Para ello, se establecerá
el empleo de códigos de señales lumínicas y visuales (carteles y paletas indicativas) en las
áreas de mayor afluencia vehicular con la finalidad de no generar ruidos molestos.

• Se priorizará el empleo de los equipos y maquinaria estrictamente necesarios y en la medida


de lo posible ligeros, para minimizar aún más la generación de posibles ruidos molestos y
vibraciones adicionales a las propias de cada actividad.

• Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP) y en especial


protectores de oído en los tajos y el personal que trabaje fuera de las instalaciones operando
equipos de movimiento de tierra.

• El compromiso de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados es


asegurar que estos niveles de ruido no excedan los establecidos por la legislación peruana,
por lo que se tiene previsto continuar con los programas de monitoreo.

• Como medida de prevención, se realizará el mantenimiento de acuerdo a las


especificaciones técnicas del fabricante de los vehículos, con el objetivo de no superar y
mantener los estándares de calidad ambiental para el caso de los gases de combustión y
ruido ambiental.

9.3.1.3. Calidad de Suelos


Riesgo de contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos y otros tóxicos

• Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias, camiones y


equipos en general, con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona.

• Los desechos que contengan adheridos restos de aceites y/o grasas deberán ser
colocadas en los contenedores dispuestos en los diferentes frentes de trabajo para su
disposición temporal.

• Los productos como combustibles, pinturas, grasas y lubricantes, entre otros, que
pudieran ser causantes de la alteración de la calidad del suelo, serán manipulados de
acuerdo a los procedimientos establecidos y clasificados según sus características a fin de
minimizar el riesgo de derrames.

• En caso de ocurrir algún incidente de contaminación sobre el suelo, se procederá a retirar


inmediatamente la fuente de contaminación, posteriormente, el suelo contaminado
será retirado.

• Todo equipo, vehículo y maquinaria debe contar con herramientas y materiales para casos
de derrames de combustibles y/o lubricantes.

Riesgo de contaminación por residuos

• Las casetas temporales, campamentos y frentes de obra deberán estar provistos de


recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos. Estas deberán ser
dispuestos adecuadamente en cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1278 - Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, Reglamentado por Decreto Supremo N°014-2017-
MINAM

• La disposición de desechos de construcción se realizará según los procedimientos


establecidos en el proyecto y en el Plan de Manejo y Minimización de residuos solidos de
acuerdo a las características de los desechos.

• Al término de las obras de construcción, el contratista deberá desmantelar las casetas


temporales, patios de almacenamiento de residuos y demás construcciones
provisionales, por lo que deberá disponer los escombros y restos de materiales
adecuadamente de acuerdo a los procedimientos de mina en la explotación de cantera de
agregados y rehabilitar las áreas ocupadas a condiciones similares o mejores a las iníciales.

9.3.1.4. Paisaje
• Se evitara el desbroce excesivo para la construcción de las vías y componentes de la
actividad en curso de la explotación de cantera de agregados, tratando en lo posible de
mantener las líneas naturales de corte. La actividad en curso se desarrollara íntegramente
en una zona alejada de la población por lo que el cuidado del paisaje es importante.

9.3.1.5. Agua Superficial


Medidas preventivas

• Acompasar explotación-rehabilitación, manteniendo el mínimo de superficie afectada.

• Potenciar la llanura herbáceo y arbustivo.

• Reducir la escorrentía de superficie al mínimo.

• Mantenimiento de la red drenante que impida la inundación de zonas en explotación que nos
interesen estén secas para extraer el material.

• Colocación selectiva de materiales de recubrimiento, si es necesaria.

• Relleno y nivelación de huecos.

• Gestión hidrológica adecuada.

Medidas correctivas

• Revegetación de zonas explotadas.


• Diseño de desagües de forma que se mantenga funcional la infiltración.

9.3.1.6. Actividades Económicas y Sociales


Generación de Ingresos Económicos

• Impacto positivo social

Seguridad del personal de obra y de la Actividad en Curso

• El personal que labora durante la actividad en curso estará obligado a recibir y utilizar
la indumentaria (EPP) correspondiente según la actividad a desarrollar, así como también a
participar en las charlas programadas de actividad en curso de la explotación de cantera de
agregados, referidas a la seguridad ocupacional en el trabajo.

9.3.2. Etapa de Operación

Durante la etapa de operación, se ha previsto la ocurrencia de posibles impactos ambientales,


como consecuencia del desarrollo de las actividades proyectadas, las cuales de manera resumida
se muestran en el Tabla 53.

Tabla 69: Impactos Identificados Etapa de Operación

Factor Ambiental Impactos identificados Actividad relacionada

- Movimiento de maquinaria
Incremento de material particulado pesada

Calidad de aire - Movimiento de vehiculos

Incremento de gases de
combustión
- Funcionamiento de vehículos.

Niveles de Ruido Incremento de niveles de ruido - Funcionamiento de maquinaria


pesada

Riesgo de contaminación por Maquinaria pesada, vehículos u


derrame de Hidrocarburos otros derrames de Tóxicos.
Calidad de Suelos
Riesgo de contaminación por Residuos diarios en la explotación
residuos de cantera de agregados

Todas las actividades (impacto


Empleo e ingresos familiares
positivo)

Generación de ingresos locales/


Actividades económicas y sociales Durante la operación
centrales

Seguridad del personal de obra y


Durante la operación
de la actividad en curso

9.3.2.1. Calidad del Aire


Incremento de material particulado

• Todo vehículo dentro del área de operaciones deberá restringir su velocidad en los
caminos de acceso, de acuerdo a la información que se indicará en los carteles de
señalización para cada área de operaciones.

• Se optimizará los viajes de entrada, salida y recorrido interno en el área de operaciones,


con el objeto de minimizar el tránsito por sectores no establecidos para la circulación.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona, a fin de no


incrementar la generación de polvos y partículas por efecto del acomodo y carga de
material.

• A todo el personal expuesto a actividades netamente generadoras de material


particulado se le proporcionará el equipo de protección personal adecuado, compuesto
principalmente por mascarillas, lentes de seguridad, guantes y ropa apropiada.

• Es compromiso de la Empresa (actividad en curso de la explotación de cantera de


agregados) asegurar que los niveles de los parámetros ambientales no excedan los
establecidos por la legislación peruana.

• Como medida de prevención, se realizará el mantenimiento de acuerdo a las


especificaciones técnicas del fabricante de los vehículos, con el objetivo de no superar y
mantener los estándares de calidad ambiental para el caso de los gases de combustión y
ruido ambiental.

Incremento de gases de combustión

• Con la finalidad que las emisiones de gases de los vehículos y maquinarias que esté
operando durante la operación sean las menores, la mina en la explotación de cantera de
agregados exigirá a los contratistas y controlará sus unidades para que todos los
vehículos, máquinas y equipos sean sometidos a las revisiones y mantenciones
mecánicas necesarias, y que todos cuenten con sus permisos de circulación vigentes.

• Realizar el mantenimiento preventivo según se programe para las máquinas y equipos en


general, con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Estará prohibido la quema de cualquier tipo de material sean comunes, peligrosos y/o
industrial.

• Como medida de prevención, se realizará el mantenimiento de acuerdo a las


especificaciones técnicas del fabricante de los vehículos, con el objetivo de no superar y
mantener los estándares de calidad ambiental para el caso de los gases de combustión.
9.3.2.2. Niveles de Ruido
Incremento de los niveles de ruido

• Los camiones de transporte de materiales y maquinarias evitarán el uso de las bocinas,


salvo para casos de emergencia o prevención de accidentes, o para las curvas
pronunciadas que así lo requieran de acuerdo a la señalización en los accesos. Para ello,
se establecerá el empleo de códigos de señales lumínicas y visuales (carteles y paletas
indicativas) en las áreas de mayor afluencia vehicular con la finalidad de no generar ruidos
molestos.

• Se priorizará el empleo de los equipos y maquinaria estrictamente necesarios y en la


medida de lo posible ligeros, para minimizar aún más la generación de posibles ruidos
molestos y vibraciones adicionales a las propias de cada actividad.

• Es de carácter obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP) y en especial


protectores de oído en la mina en la explotación de cantera de agregados y el personal
que trabaje en superficie.

• Es compromiso de la empresa asegurar que estos niveles de ruido no excedan los


establecidos por la legislación peruana, por lo que se tiene previsto continuar con el
programa de monitoreo.

• Como medida de prevención, se realizará el mantenimiento de acuerdo a las


especificaciones técnicas del fabricante de los vehículos, con el objetivo de no superar y
mantener los estándares de calidad ambiental para el caso de los gases de combustión y
ruido ambiental.

9.3.2.3. Suelos
Riesgo de contaminación de suelos por derrames de hidrocarburos

• Los productos como combustibles, pinturas, grasas y lubricantes, entre otros, que
pudieran ser causantes de la alteración de la calidad del suelo, serán manipulados de
acuerdo a los procedimientos establecidos y clasificados según sus características a fin de
minimizar el riesgo de derrames.

• En caso de ocurrir algún incidente de contaminación sobre el suelo, se procederá a retirar


inmediatamente la fuente de contaminación.

• Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y
desmantelamiento de equipos y/o maquinarias en los talleres deberán ser almacenados en
recipientes herméticos adecuados ubicados en los diferentes frentes de trabajo. Por ningún
motivo deberán ser vaciados a tierra. Estos residuos deberán `ser manejados como
residuos inflamables debiendo ser dispuestos y clasificados según los procedimientos
establecidos en la mina en la explotación de cantera de agregados, a fin de que sean
dispuestos adecuadamente por una EPS-RS.

• Los residuos de derrames accidentales de lubricantes y/o combustibles, deberán ser


recolectados de inmediato y dispuestos adecuadamente para su disposición final a través
de una EPS-RS de acuerdo con las normas ambientales vigentes.

• Realizar el mantenimiento preventivo programado de las maquinarias y equipos en general,


con la finalidad de mantenerlos en perfecto estado de operación.

• Emplear la cantidad necesaria de equipos pesados posibles en la zona.

• Las actividades de mantenimiento de camiones y equipos, así como el abastecimiento de


combustibles u otros insumos como aceites y grasas, deberán realizarse en el taller de
mantenimiento mecánico.

Riesgo de contaminación por residuos

• Las áreas de trabajo o áreas de concentración de personal deberán estar provistos de


recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos. Estas deberán ser
manejados según procedimientos del área de medio ambiente actividad en curso de la
explotación de cantera de agregados y dispuestos adecuadamente en cumplimiento del
D.S. N° 057-2004- PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley N°
27314).

• Se deberá mantener y cumplir con los procedimientos de clasificación de residuos


establecidos a fin de asegurar la disposición adecuada de los mismos.

• Los residuos peligrosos generados en las diferentes actividades de operación que se


desarrollan en la explotación de cantera de agregados, deberán ser debidamente
envasados y almacenados para ser finalmente transportados por una EPS-RS hasta
instalaciones debidamente autorizadas por DIGESA.

• Se deberá cumplir con las condiciones de manejo, almacenamiento, transporte y


disposición final establecidos en el Programa de manejo de residuos sólidos, que se
detallará más adelante.

9.3.2.4. Actividades Económicas y Sociales


• Seguridad del personal de obra y de la actividad en curso

9.4. Plan de manejo de Residuos Solidos


9.4.1. Generación y Segregación de residuos solidos

La clasificación de los residuos sólidos según el tipo de colores que se generarían en la


actividad en curso de la explotación de cantera de agregados dentro el área de operaciones
de la mina serían los incluidos en el ámbito no municipal.

9.4.2. Manejo De Residuos Sólidos

Se propone la implementación de recipientes debidamente señalizados y rotulados para una


correcta segregación de los residuos generados.

9.4.2.1. Domésticos e Industriales


Orgánicos Biodegradables: Los desechos biodegradables provenientes del comedor,
compuestos mayormente de restos y envases de alimentos, papeles, cartones y otros
productos generados por el personal de la actividad en curso, serán depositados en los
cilindros pintados de color marron para tipo domestico con tapa desmontable,
acondicionándose y almacenándose en forma segura, sanitaria y ambientalmente
adecuada y colocados convenientemente en lugares estratégicos.

Orgánicos no degradables: Plásticos, bolsas, botellas de plásticos. Serán segregados


en cilindros rotulados, previamente serán clasificados, para ser reciclados si se considera
conveniente.

Orgánicos reciclables: Papeles, cartones, maderas, serán dispuestos en un área


específica de la mina en la explotación de cantera de agregados, para su posterior
reciclaje.

Residuos No aprovechables: Los vidrios, lunas, botellas, etc.

9.4.2.2. Inflamables Y Tóxicos


Combustibles, lubricantes y grasas: Debido a los equipos y maquinarias se generan
los trapos impregnados con estos residuos los que serán segregados ambientalmente
seguras, en cilindros herméticos rotulados para su almacenamiento temporal y luego
trasladados por Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO –RS), inscrita en
MINAM, para encargarse del transporte y disposición final.

Todos los residuos peligrosos serán clasificados de acuerdo a su naturaleza, para lo cual
se hará una segregación previa, empleando cilindros identificados, para cada caso.

9.4.3. Recolección, Transporte Y Disposición De Residuos Sólidos

La recolección de los residuos es de forma segregada en días de la semana según el tipo de


residuo, tal como se indica en la Tabla 54.

Tabla 70: Programa de Recolección de Residuos Sólidos

Tipo de residuos Fecha Turno Viajes Frecuencia


Doméstico Interdiario Mañana 7 Interdiario

Industrial metálico Miércoles Mañana 3 Una vez por semana

Industrial inflamable Miércoles Mañana 3 Una vez por semana

Peligroso Miércoles Mañana 3 Una vez por semana

9.4.4. Manejo De Suelos Con Hidrocarburos

• En caso se produjera algún tipo de derrame producto de un accidente fortuito o


desperfecto de algún equipo, se procederá a retirar el líquido superficial con trapos
absorbentes, los mismos que serán dispuestos en los contenedores de residuos sólidos
peligrosos. Luego se retirará una capa superficial de 10 cm del suelo afectado.

• El suelo impregnado con hidrocarburos será llevado a la cancha de volatilización.

• En esta cancha de volatilización se efectuará el volteo periódico o movimiento de las rumas


de tierra impregnada con hidrocarburos para ayudar a la volatilización espontánea de
estos al medio. A este método se le conoce como Bioventing.(remediación de suelos).

• Posteriormente, luego de realizar el proceso de volatilización, se extrae una muestra para


ser analizado en un laboratorio acreditado donde se analizará el contenido Total de Partículas
de Hidrocarburos (TPH) que según los estándares de la Canadian Council of Ministers of
the Environment corresponde a un Límite Máximo Permisible de 150mg/kg. Cuando
estos suelos cumplen con el límite, es reutilizado como material de relleno en los diferentes
frentes de trabajo que lo requiera.

9.4.5. Manejo de Materiales Peligrosos

Los materiales que se adquieran para la utilización dentro del marco de la presente actividad
en curso, tales como aceites, grasas y combustibles, contarán con su respectiva Hoja de
Seguridad (MSDS) y el personal que debe manipularlos estará capacitado para ello.

Todos los recipientes que contengan residuos peligrosos serán enviados temporalmente al
Área de Manejo de Residuos Sólidos, para posteriormente ser transportados y dispuestos fuera
del área de la actividad en curso, a través de una EO-RS.
9.4.6. Manejo de Aceites, Grasas, Lubricantes y Combustibles

9.4.6.1. Manejo De Combustibles

• Como medida de manejo y control de los derrames de los combustibles se construirán


sistemas de contención secundaría con capacidad superior a los tanques
de almacenamiento de combustibles y lubricantes de conformidad a lo establecido en
el Reglamento de Protección Ambiental en Actividades de Hidrocarburos.

• Deberán instalarse sistemas de manejo y disposición de grasa y aceites; asimismo,


los residuos de aceites y lubricantes se deberán retener en recipientes
herméticos y disponer en sitios adecuados de almacenamiento con miras a su
posterior uso o eliminación por empresas a cargo del servicio.

• Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria


y equipo, incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo, únicamente, en
zonas habilitadas para tal fin, y se efectuarán de forma que se evite el derrame
de hidrocarburos, u otras sustancias que puedan afectar la calidad del suelo.

9.4.6.2. Manejo de aceites y Grasas

Las medidas de seguridad en el manejo de grasas y lubricantes tanto en su


almacenamiento como en su utilización, serán las siguientes:

• El almacenamiento de aceites y lubricantes en volúmenes estrictamente necesarios.

• Los aceites serán almacenados en cilindros herméticos con tapa y debidamente


rotulados.

• El almacén de combustible contará con un piso de concreto, con su respectiva


estanca de contención, el piso será cubierto con geo membrana.

• Se tomará las precauciones necesarias para prevenir y controlar fugas o derrames


mediante equipos y procedimientos de limpieza.

• Se capacitará al personal para manipular aceites y grasas en forma eficiente.

• Evitar el quemado de aceites en todo el ámbito, pues ocasionarían la contaminación


del aire con gases de combustión.

• En caso de derrames, se retirará el suelo contaminado y se recuperará el


combustible derramado usando paños absorbentes para hidrocarburos; los mismos
que serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados para ser trasladados
hacia el depósito de residuos peligrosos.

• Se capacitará al personal de trabajadores respecto a las hojas de seguridad de los


materiales MSDS (Material Safety Data Sheet).

• Los datos de Hojas de Seguridad - MSDS de grasas y aceites, se exhibirán en


lugares visibles y estará a disposición de los usuarios.

• Se ubicará al menos 2 extinguidores tipo ABC, para el caso de emergencia.

Para minimizar la probabilidad de que ocurran derrames de combustibles durante el


reabastecimiento de los equipos y maquinaria, se debe procurar realizar el
mantenimiento y recarga de combustibles de las maquinarias con locomoción propia en
un patio de máquinas.

Las máquinas que permanecen casi estacionarias generalmente reciben mantenimiento


y recarga de combustible en el sitio en donde se encuentran debido a que no requieren
de mucho combustible y aceite para efectuarlo. Para mantener un adecuado control de
los derrames en este tipo de máquinas, se debe procurar que la brigada de
mantenimiento efectúe la recarga con los materiales adecuados (cilindros o tinas de
metal, embudos, bombas manuales de trasvase de combustible y de paños absorbentes
de combustibles).

9.5. Plan de Manejo y Minimización de Residuos Solidos

Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos considera acciones de segregación en fuente,


recolección selectiva, almacenamiento temporal, valorización material y transporte por una
empresa operadora de residuos sólidos (EO-RS) autorizada por el Ministerio del Ambiente
(MINAM) para su disposición final.
El manejo de residuos sólidos se realizará de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ley N°1278,
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su modificatoria D.L. N°1501, así mismo reglamento
aprobado por D.S. N°014-2017-MINAM. En concordancia con el Artículo 24° del D.S. N°042-
2017-EM, para el transporte de residuos sólidos fuera del área del proyecto, debe considerarse lo
dispuesto en la Ley N°28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos y su reglamento. Se colocarán cilindros de colores en sitios estratégicos en el Proyecto
para efectuar la segregación y almacenamiento temporal correspondiente. El código de colores
estará de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019.
9.5.1. Objetivo
Objetivo General
Establecer una adecuada gestión de residuos sólidos en el área del proyecto, con la finalidad
de minimizar la generación, potencializar la valorización material y la disposición final segura
de los residuos generados a través de los procesos y/o actividades del proyecto, cumpliendo
con las normas nacionales.
Objetivos Específicos
Asegurar un adecuado manejo de los residuos desde su generación hasta su disposición
final, de manera que no se comprometa la salud y seguridad de los trabajadores y pobladores
del área de influencia del Proyecto y así mismo se proteja el ambiente.
• Minimizar la generación de residuos sólidos a través de iniciativas como la implementación
de buenas prácticas operacionales, programas de capacitación y sensibilización.
• Segregar, acondicionar en lugares de acopio temporal, transportar a sitios de disposición
final, tratar y disponer en forma segura los residuos sólidos que no puedan ser reutilizados
de acuerdo a sus características de peligrosidad, de tal manera de no causar daños a la
salud y al ambiente.
• Promover la valorización material de los residuos generados.
• Coordinar la capacitación del personal (propio y contratado) sobre el manejo adecuado de
residuos sólidos, de manera que se reduzcan los riesgos de salud, seguridad y
contaminación ambiental.
9.5.2. Marco Legal
• Decreto Legislativo N°1278 (Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y su
modificatoria D.L. N°1501.
• Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.S. 014-2017-MINAM
• Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de materiales y residuos peligrosos (D.S.
N°21- 2008-MTC), del 10 de junio del 2008 y sus modificatorias.
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera D.S. Nº 024-2016-EM y su
modificatoria D.S. N°023-2017-EM.
• NTP 900.058.2019 Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos.
• NTP 900.050.2008 de aceites usados.
• NTP 900.051-2008 Manejo de aceites usados, generación, recolección y
almacenamiento.
• NTP 900.052- Manejo 2008 Manejo de aceites usados y transporte.
9.5.3. Etapas del Proyecto
Las medidas propuestas serán aplicadas durante las etapas de habilitación, operación,
cierre y post cierre del Proyecto.
9.5.3.1. Tipos de residuos que se generarán en el proyecto
a. Residuos aprovechables
Se consideran entre ellos se consideran a los residuos orgánicos y aquellos que no sufren
un proceso biológico de descomposición, tales como: vidrio, papeles, cartones, plásticos,
entre otros.
b. Residuos no aprovechables
✓ Residuos generales
Son aquellos residuos que no pueden ser reaprovechados tales como trapos, EPP,
plásticos, cajas, ropa usada, vajillas.
✓ Residuos industriales peligrosos
Son aquellos residuos que por sus características o el manejo al que son o van a
ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Dentro
del proyecto, podrían generarse y estarían constituidos por residuos tales como:
envolturas y restos de los explosivos, waypes con combustible, waypes con grasa,
waypes con aceites, waypes con insumos, bidones de aceite, entre otros.
9.5.3.2. Procedimientos para el manejo de residuos sólidos
Las actividades contempladas en este ítem referido a la segregación, recolección selectiva,
almacenamiento temporal, valorización material, transporte y disposición final de residuos
sólidos, son de cumplimiento obligatorio para todo el personal incluido los contratistas.
En el caso de residuos generados por contratistas, ellos están en la obligación de cumplir
con su manejo y disposición adecuada, bajo la supervisión de la Comunidad Campesina
de Quiulacocha de acuerdo con los procedimientos establecidos en este plan.
a. Generación
Se llevará un registro de los residuos generados donde se describe el tipo y la antidad
de residuos generados, se prevé que la generación de residuos reaprovechables se
generará en mayor volumen a diferencia de la producción de los residuos no
reaprovechables.
b. Identificación y tipificación de los residuos
Todo generador está obligado a acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y
ambientalmente adecuada los residuos, para continuar con su manejo hasta su destino
final. En tal sentido, el generador segregará o manejará los residuos para diferenciar su
tratamiento y disposición final. Teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán
en el proyecto.
c. Almacenamiento y segregación
Se tiene previsto la construcción de una zona de almacenamiento en el área de trabajo,
provista con contenedores que serán cilindros de 200 l de capacidad aproximada, para
los residuos sólidos; para fomentar la práctica apropiada y no dispersarlos sobre el
suelo; dichos contenedores estarán caracterizados por un color, el color nos ayuda a
segregar correctamente de acuerdo al tipo de residuo sólido a contener.
Para la distribución de áreas en las instalaciones de almacenamiento temporal de
residuos tendrá un diseño apropiado para evitar el contacto directo de las aguas de
lluvia a con los contenedores y el riesgo por ocurrencia de fuego y no se obstaculizará
el tránsito en casos de emergencia.
Además, se deberá establecer áreas de seguridad y se deberá disponer de extintores
y equipos de contención y limpieza de derrames debidamente señalizados y cercados.
Asimismo, los depósitos que van a contener los residuos sólidos se rotularán para
facilitar la identificación y clasificación de residuos, su manejo y disposición final.
Para la segregación se emplearán contenedores señalados en función a la norma
técnica peruana de Gestión de Residuos NTP 900.058.2019, esta norma técnica nos
ayuda a clasificar los residuos sólidos, mediante el uso de tacho de colores.
Tabla 71: Código de colores para los residuos de ámbito no municipal

Fuente: NTP 900.058.2019


• Color Negro: Residuos Generales no aprovechables; trapos, EPP, plásticos,
cajas, ropa usada, vajillas.
• Color Marrón: Residuos Orgánicos aprovechables; residuos de comida, frutas,
verduras, plantas, madera.
• Color Blanco: Residuos Plásticos aprovechables; artículos de plástico, botellas
de bebidas, bolsas en general, envases de plásticos de alimentos, vasos platos
y cubiertos descartables.
• Color Azul: Residuos papeles y cartones aprovechables; cajas de cartón,
cuadernos, hojas impresas, fólderes, folletos, periódicos, revistas, sobres,
artículos de papel o cartón.
• Color Amarillo: Residuos Metálicos aprovechables; cables, barras de metal,
cadenas, calaminas, candados, clavos, encases, llaves, varillas, tuberías de
perforación, mallas metálicas.
• Color Rojo: Residuos peligrosos inflamables no aprovechables; aceiteras,
plumones en general, resaltadores, tampones, filtros de combustibles, bolsas
internas de explosivos, filtros de aceite, bidones para aceites, brochas,
materiales impregnados con: acetona, alcohol, gasolina, bencina, aguarrás,
petróleo, grasas, terokal, thiner.
• Color Plomo: Vidrio.
d. Valorización Material
Valorización material: Constituirán operaciones de valorización material aplicados en la
empresa, la reutilización, reciclado, compostaje, recuperación de aceites, que conllevan
procesos de transformación física, química, demostrando la viabilidad técnica,
económica ambiental.
e. Recojo y transporte
La recolección y transporte de los residuos sólidos no aprovechables (que no puedan
ser reutilizados), se realizará a través de una Empresa Operadora de Residuos Sólidos
(EO-RS) registrada ante la autoridad competente, ya sea para su comercialización o su
disposición final a un relleno sanitario.
La Empresa Operadora (EO-RS) deberá entregar un “Manifiesto de manejo de
Residuos Sólidos” en el que se detalle el manejo de los residuos industriales, conforme
a la normativa ambiental nacional.
f. Disposición final
Los residuos no aprovechables serán transportados para su disposición final en un
relleno sanitario autorizado. En todos los casos se cumplirá estrictamente lo que
establece el Reglamento del Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Los residuos reaprovechables tales como plásticos, vidrios y metales, maderas, fierros
(que no contenga sustancias tóxicas) serán recolectados en envases rotulados, a fin de
que sean reutilizados o reciclados; y podrían ser comercializados por una Empresa
Comercializadora (EC) autorizada, en este caso, se tendrá en cuenta los
procedimientos establecidos en la legislación vigente.
9.5.4. Responsabilidades
El área de Gestión Ambiental del proyecto asumirá la responsabilidad de la buena gestión de
los residuos sólidos, mismos que deberán controlar la salida de residuos, elaborar los
reportes de generación de residuos y contratar a las empresas quienes desarrollan estas
actividades.
9.5.5. Capacitación
Las capacitaciones estarán a cargo del titular y se realizarán de forma anual de acuerdo al
cronograma interno de la minera.

9.6. Plan De Contingencias

El Plan de Contingencias describe los principales procedimientos y medidas frente a eventos que
pudieran acontecer durante la etapa de operación y culminación de la actividad en curso de la
explotación de cantera de agregados, en busca de una rápida repuesta ante las eventualidades
y el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

Es decir, se esquematizan las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que
no puedan ser controladas por las medidas de mitigación planteadas y que pueden interferir con
el normal desarrollo de la actividad en curso y constituir riesgos a los trabajadores y/o población.
Las acciones planteadas en el presente Plan de Contingencias, serán ejecutadas por todo el
personal durante la etapa de operación y culminación de actividad en curso de la explotación de
cantera de agregados.

Se ha identificado los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder durante la
construcción y operación de la actividad en curso y las medidas de respuesta y control, con el
claro objetivo de salvaguardar la vida humana.

9.6.1. Objetivos

Objetivos Generales

Presentar las medidas de prevención y acciones de respuesta ante contingencias para


controlar de manera oportuna y eficaz eventos que puedan presentarse durante la etapa de
operación y culminación de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados.

Objetivos Específicos

• Prevenir y/o mitigar los posibles daños que podría ser originado por desastres y/o
siniestros naturales, cumpliendo los procedimientos técnicos y controles de seguridad.

• Establecer acciones de control y rescate, durante y después de la ocurrencia de


desastres. Identificar las áreas más vulnerables ante las amenazas de mayor
ocurrencia y establecer medidas y acciones correspondientes.

• Establecer medidas que aseguren brindar una oportuna y adecuada atención a las
personas lesionadas durante la ocurrencia de una emergencia.

• Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores,


terceros, instalaciones e infraestructura asociada a la mina en la explotación de
cantera de agregados.

9.6.2. Ámbito de Aplicación

Este Plan de Contingencia cubre a todos aquellos eventos que pueden generar emergencias
con potencial daño a personas, ambiente o bienes materiales en la etapa de operación y en
la etapa de construcción de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados.
Los eventos de origen natural o humano que podrían ocurrir en esta zona, deberá tener una
oportuna acción de respuesta en la etapa de operación y construcción, teniendo en cuenta
las prioridades siguientes:
• Garantizar la integridad física del personal (trabajador de obra y empleado) y de
los pobladores.

• Minimizar los estragos producidos sobre el medio y su entorno.

Este Plan incluye los procedimientos de notificación y actuación ante una emergencia que
involucra el rol de llamadas, reportes a entidades externas de apoyo, así como las
autoridades locales.

Para el desarrollo del Plan de Contingencia, se ha tomado en cuenta criterios en base a las
siguientes normas técnicas:

• Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes


de contingencia.

• Reglamento D.S. Nº 009-2005-TR.

• D.S. Nº 007-2007-TR. Modificatoria al D.S. Nº 009-2005.

• D.S. Nº 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9.6.3. Contingencias

Durante la etapa de operación y construcción de la actividad en curso de la explotación de


cantera de agregados, los eventos imprevistos asociados al origen natural, accidental o
provocado intencionalmente por el hombre, se identifican el grafico .

Grafico 15: Plan de contingencias

9.6.4. Organización

Para afrontar los incidentes, se establecerá una Unidad de Contingencias. Sus funciones
básicas serán: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando
asimismo las brigadas de contingencias y órganos de apoyo externo. En el grafico 14 se
muestra la Unidad de Respuesta ante una emergencia.

Esta organización técnica de Contingencia, mantendrá coordinaciones permanentes con


entidades de apoyo externo, tales como, Policía Nacional y el Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI).

Grafico 16: Unidad de Contingencia

Comité de emergencia

Jefe de Obra/Jefe de operaciones

Coordinador de Control de Emergencia Operador de


turno/Supervisor

- Brigada de Emergencia Equipo de respuesta


inmediata)

- Supervisor de Campo/Jefe de Brigada

Órganos de Apoyo Externo

Policía Nacional, Cía. Seguros, Bomberos,


Ambulancia, Puesto de salud.

Los jefes, empleados y trabajadores que laboran en las instalaciones y/o formen parte en las
actividades constructivas (Contratista) y de operaciones de la actividad en curso participaran
en la implementación y aplicación del presente Plan de Contingencias.

Debe involucrarse a los Organismos de apoyo externo como: Policía Nacional, Servicios
Médicos (MINSA), compañía de Seguros y otros.

9.6.5. Recursos

El personal deberá tener conocimiento de primeros auxilios y atención de emergencias


(Brigada de emergencias); así como personal de apoyo.

Dotación de material médico necesario (botiquín) disponible en el frente de obra (caso de


construcción).

• Unidad móvil de desplazamiento rápido.

• Equipo de comunicaciones.

• Equipos de auxilios paramédicos.


• Equipos contra incendios.

• Implementos de Rescate.

9.6.6. Brigada de Emergencia

El Contratista (culminación de la construcción) establecerá una Brigada de Emergencia en


el campamento, la cual estará conformada por tres (03) personas por brigada, incluido el
chofer de la unidad vehicular, además del personal responsable de las áreas con mayor
potencial de riesgos (almacén, conductores de vehículos y maquinarias). Estas brigadas
actuarán bajo la supervisión y dirección del Jefe de Brigada. En el periodo de operación esta
Unidad de Contingencia también estará conformada por una solo Brigada.

La brigada tiene como fin la protección de la vida humana, por ello se encargará de lo
siguiente:

• Llevar a las personas lesionadas a lugares estudios, prestándole los primeros


auxilios

• Establecer el alcance de posibles daños ocasionados por el evento

• Capacitar al personal en los frentes de obra y/o instalación de la actividad en curso

• Constituirse en el lugar de siniestro

• Ordenar evacuación de personal en caso de ser necesario

• Establecer contacto con las instituciones de apoyo ante la ocurrencia de


emergencias (PNP, Centro de Salud).

9.6.7. Sistema De Información y Comunicación

El Jefe de Brigada y jefe de obra (etapa de construcción) o jefe de operaciones (etapa de


operación), serán los responsables de emitir las comunicaciones internas y externas.

Controlada la contingencia, el Jefe de Brigada y el Jefe de obra (etapa de construcción)


o jefe de operaciones (etapa de operación), dispondrá la investigación del accidente o
siniestro, considerando los datos siguientes:

• Nombre del Informante.

• Lugar de la Emergencia.

• Características de la emergencia.

• Tipo de emergencia.

• Circunstancias en que se produjo.

• Posibles causas.
9.6.8. Inspección Y Traslado De Brigadas De Emergencias

Recibida la notificación por radio o teléfono, el Jefe de la Unidad de Contingencias y el


personal designado para la atención de emergencias (Brigada de Emergencia), se
apersonarán al lugar del evento para su respectiva atención.

Se procederá a ratificar o rectificar lo informado y constatar si la emergencia continúa o si


hubiera un riesgo latente. Esto se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: El
tipo y magnitud de la emergencia: Riesgo Potencia.

Posibles efectos, considerando la ubicación de las zonas críticas y sus prioridades de


protección Estrategia a adoptar y estimación de los recursos materiales y humanos
propios y organismos de apoyo (Policía Nacional, INDECI, Gobierno Regional, Locales,
Centros de Salud y Comunidades)

9.6.9. Acciones Para Hacer Frente A La Contingencia

Verificadas las condiciones en el lugar, se adoptará las acciones respectivas para hacer
frente a las emergencias suscitadas, dependiendo de su tipo y magnitud respectiva. Dichas
acciones tendrán las siguientes prioridades:

• Preservar la integridad física de las personas.

• Preservar o minimizar la alteración o daño de áreas que afecten las necesidades


básicas de las poblaciones colindantes.

• Preservar el medio ambiente.

9.6.10. Evaluación

Concluidas las operaciones de respuesta, se evaluará el Plan de Contingencias, y se


elaborarán las recomendaciones que permitan su mejor desarrollo. Se elaborará un informe
final del evento, detallando los siguientes aspectos:

• Reporte de accidentados y heridos

• Recursos utilizados

• Recursos no utilizados

• Recursos destruidos

• Recursos perdidos

• Recursos rehabilitados

• Niveles de comunicación.

9.6.11. Contingencias Ante Eventos


9.6.11.1. Contingencias de Incendios

La posible ocurrencia de incendios durante las etapas de construcción y/o operación de


la actividad en curso se producirá principalmente por accidentes fortuitos o provocados.

En la etapa de culminación de la construcción se prevé que las zonas más vulnerables


donde se podrían generarse incendios serán las oficinas Asimismo, por colisión o
volcadura de los vehículos de transporte de combustible.

En la etapa de operación de la mina en la explotación de cantera de agregados se


presenta similar situación a la anterior por lo que se establecen medidas de contingencia
para las instalaciones en general.

Antes del evento

- Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil manipuleo y acceso


contando con la señalización respectiva. Se dispondrá de extintores en los
siguientes lugares: extintores en la oficina.

- Las unidades de vehículos y maquinarias de obra contarán con un extintor tipo ABC de
11 a 15 kg. Todo extintor llevará una placa con la información sobre la clase de fuego
para el cual es apto, fecha de vencimiento y debe contener instrucciones de operación
y mantenimiento.

- Los extintores serán sometidos a revisión, control y mantención preventiva según los
periodos de caducidad de éstos, realizada por el fabricante o servicio técnico, por lo
menos una vez al año, haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta
correspondiente, a fin de verificar sus condiciones de funcionamiento o vencimiento.

- Los extintores usados, volverán a ser llenados de inmediato; o proceder a su


reemplazo. No se usará extintores de tetracloruro de carbono u otros extintores con
líquidos vaporizantes tóxicos.

- Los extintores se fijaran preferentemente sobre soportes fijados en parantes verticales


o pilares, donde la parte superior del extintor no supere la altura de 1.70 m desde el
suelo.

- Se programaran simulacros con una periodicidad no menor de seis meses, con la


participación de todo el personal. Para ello, si fuera necesario, se coordinará con las
autoridades locales, Policía Nacional, Centros de Salud, entre otros.

- Previo a la ejecución del programa de simulacro se verificará la operatividad de los


extintores. Vigilar que toda la fuente de calor se encuentre bien alejada de cualquier
material inflamable y combustible que pueda arder.
- Para el transporte de productos inflamables y explosivos se establecerán fechas y
horarios de transporte, considerando la cantidad y el tipo de sustancia involucrada en
el transporte. La distribución y ubicación de los equipos y accesorios contra
incendios será de conocimiento de todo el personal que labore en las diferentes zonas
de trabajo.

- Durante el abastecimiento de combustible a las unidades de transporte, maquinarias


y/o equipos, se mantendrá apagado el motor.

- Las instalaciones del taller de mantenimiento de maquinarias y vehículos, zona de


almacen, entre otros permanecerán con el debido orden y limpieza.

- Mantener la ubicación de extintores sin elementos que dificulten su fácil acceso (como
por ejemplo materiales, mercancías, equipos, etc.) Asimismo, es importante señalizar
el lugar de emplazamiento de los extintores para facilitar la ubicación de los mismos en
casos de emergencia.

- Almacenamiento de volúmenes de arena para uso en caso de incendios Prueba


periódica de extintores de acuerdo a recomendaciones del fabricante

- Capacitación de los trabajadores para evitar, controlar y apagar incendios; así también
se organizará brigadas de contingencias en cada frente de trabajo.

- En cada frente de trabajo se dispondrá de un registro o directorio telefónico de contactos


internos como: Unidad de Contingencias, Brigadas de Primeros Auxilios, Brigada contra
Incendios, Centros de Salud, entre otros.

- En todas las instalaciones donde se prevé que podrían ocurrir incendios, se dispondrá
de los elementos mínimos para combatir el fuego, tales como extintores portátiles y/o
rodantes, mangueras, tambores con arena, herramientas manuales, etc. Estos
elementos se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier
obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Asimismo se fijarán los
planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores) en
lugares estratégicos de acceso al personal.

- Elaborar un programa de simulacros de lucha contra incendios.

- Las rutas de evacuación, previamente identificadas y señaladas, deben estar libres de


obstáculos (herramientas, materiales de construcción, vehículos estacionados, etc.).

Durante el Evento

Los trabajadores se pondrán a buen resguardo, realizando la evacuación de las


instalaciones de forma ordenada y tranquila.
Comunicar el suceso a la Brigada de Emergencia, la misma que de acuerdo al nivel o
magnitud que alcance el evento, activará en forma inmediata el plan de contingencias
que comprenderá las siguientes acciones:

- Enviar al sitio del accidente, una ambulancia (o vehículo adecuado a estas


emergencias) y/o el personal necesario, para prestar los primeros auxilios y colaborar
con las labores de salvamento.

- De acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los centros de salud para
solicitar el apoyo necesario, seguido de ello y de ser necesario serán llevados a los
hospitales.

- El personal que se encuentre más cerca de la emergencia deberá intentar apagar el


inicio del incendio, usando un extintor portátil u otro equipo diseñado para este propósito
y extinguir el fuego:

- Para apagar un incendio de material común, rociar con agua o usando extintores de
tal forma, que sofoque de inmediato el fuego.

- Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro


del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o
dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque
del elemento inflamable (combustible).

- Para apagar un incendio de origen eléctrico, se cortará el suministro eléctrico y se debe


sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono,
arena seca o tierra.

- Paralelo al amago del incendio por la brigada contra incendios, se procederá al llamado
a los Bomberos y Policía Nacional, aun cuando la magnitud del incendio sea
incontrolable, con el fin de registrar cada evento y que sea evaluado a nivel profesional.

- Controlada la emergencia el Jefe de Contingencia emitirá y enviará un informe del


incidente al representante de la empresa, comunicando el grado de afectación del
personal, causa del incendio, procedimientos empleados para apagar el fuego,
instalaciones afectadas y las recomendaciones para evitar o minimizar la ocurrencia
de un nuevo incendio.

Después del Evento

- Los extintores usados se volverán a llenar en el más breve plazo posible.

- Se efectuará la limpieza del área afectada.

- Evaluación de la causa generadora del incendio.


- Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio a fin de establecer su eficiencia
y eficacia en el control del mismo y se elaborará un reporte de incidentes.

9.6.11.2. Contingencias en caso de derrame de hidrocarburos

a. Objetivo

Establecer medidas para prevenir, controlar y manejar cualquier emergencia, de tal


modo que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.

b. Organización

Todo el personal será capacitado entrenado en el uso y aplicación de cada una de


las medidas del Plan de Contingencia, la organización del Plan de Contingencia.

c. Procedimiento
Antes del Evento
- Almacenamiento de los materiales y/o sustancia en condiciones seguras.
- Los materiales y/o sustancias se almacenarán sobre superficie impermeabilizada.
- Se dispondrá en el almacén materiales absorbentes y kit de herramientas.
- Se dispondrá de recipientes herméticos en cantidad suficiente.
- Se dispondrá de extintores en lugares estratégicos.
- Inspecciones rutinarias de los equipos y maquinarias, así como de los vehículos y
maquinarias.

Producido el evento

- En caso se determine derrames considerables, se considerará paralizar las


actividades en el lugar donde ocurrió el evento.
- Se recubrirá con paños absorbentes (en caso fuese sustancia de hidrocarburos)
- Se comunicará del hecho al jefe del área, señalando ubicación y otros detalles.
- Se pondrá en ejecución el recojo y retiro del elemento contaminante derramado.

Después del evento

- Se delimitará el perímetro del área afectada por el derrame.


- Se procederá a excavar el suelo afectado hasta una profundidad de 10 cm. Por
debajo del nivel contaminación afectado.
- Se retirará el material y se depositará en recipientes adecuados debidamente
sellados.
- Se registrará el accidente en formularios (características del incidente, fecha, hora,
lugar, magnitud aproximada).
- Se trasladará el material al depósito temporal de residuos peligrosos, para su
posterior disposición final a través de una EO-RS debidamente autorizado por
MINAM.
- Evaluación de las causas que generaron el evento.

d. Equipos y herramientas
- Bolsas plásticas para residuos
- Guaypes
- Materiales absorventes(paños)
- Guantes, calzado con suela antideslizante, cascos.
- Radios portátiles.
- Cuerdas, cabos, baldes.
- Extintores de polvo químico.
- Recipientes con tapa.

9.6.11.3. Contingencias Por Derrame De Sustancias Peligrosas

El derrame de sustancias peligrosas está referido a la ocurrencia de vertimientos de


combustibles, lubricantes u otros elementos peligrosos que se utilizarán en las etapas
de construcción y/o operación de la actividad en curso.

a) Medidas para derrame de sustancias peligrosas – transporte.

Antes del Evento

- Toda manipulación de combustible se efectuará teniendo en consideración el D.S.


Nº 094- EM, Reglamento de Transporte de Hidrocarburos.

- Durante la construcción las unidades de transporte de combustible portarán un


extintor de incendios.

- Durante la construcción toda unidad de transporte de combustible será


inspeccionada periódicamente. Además deberán estar en perfecto estado de
funcionamiento, situación que se garantizará con un mantenimiento periódico a
realizarse cada tres meses como mínimo.

Durante el Evento

- Se comunicará al Jefe de Brigada de Emergencia, acerca del derrame, señalando su


localización y otros detalles que solicite, para decidir las acciones más oportunas que
se llevarán a cabo. Esta comunicación debe darse a través de teléfono, radio o de
manera personal. En este sentido, todos los trabajadores tendrán conocimiento de
cómo comunicarse con la Unidad de Contingencia.

- En caso que la situación lo amerita, se informará de manera oportuna a la Policía


Nacional para que preste ayuda en el control de la zona, proponiendo desvíos de ser
necesario, y en otras situaciones que se presenten.

- Si el Jefe de Brigada de Emergencia lo dispone, se trasladará al lugar del accidente,


equipos y maquinarias como trajes especiales, paños absorbentes y maquinaria
pesada que permitan limpiar el derrame en forma rápida y segura.

- El Coordinador de Contingencia se comunicará con los bomberos en caso se


requiera apoyo especializado o no se cuente con los equipos apropiados para hacer
frente a contingencias con características especiales.

- En el caso de afectar a algún miembro del personal o tercera persona, dependiendo


de la gravedad, se procederá a trasladarla al centro médico o centro de auxilio
médico más cercano.

- En caso el Jefe de Brigada de Emergencias lo precise demandará el apoyo de


maquinarias y/o persona. Si el incidente ocurre en la vía requerirá la autorización de
la Policía Nacional, para despejar el área y colocar las señales correspondientes, que
permitan realizar los trabajos de contingencias.

- Se controlará posibles situaciones de fuego u otros posibles efectos, debido a


emanaciones del líquido.

- Se detendrá la expansión del líquido construyendo manualmente un dique de tierra


rodeando la zona del derrame. Lo pueden realizar los trabajadores que se
encuentren en el lugar del incidente.

- Se detendrá la penetración del líquido y se absorberá o retirará (uso de paños, u otro


sistema) el líquido.

- En los lugares donde el derrame se encuentre ampliamente disperso en el terreno,


el material absorbente se podrá esparcir, mezclar con el suelo y acumular libremente
para luego eliminarlo.

- Se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la que incluye la


remoción de todo el suelo afectado, su reposición y acciones de revegetación, en
caso lo requiera.

- Se levantará el suelo afectado, hasta una profundidad de 10 cm. por debajo del nivel
de contaminación afectado.

- El material o suelo contaminado será transportado a los depósitos de


seguridad autorizados.

- El material recogido de un derrame será dispuesto adecuadamente en contenedores,


cilindros u otros, dependiendo de la cantidad derramada.

- El material derramado se guardará en contenedores que serán sellados, para su


traslado y disposición final en un depósito de seguridad autorizado.

- Registrar el accidente en formularios previamente establecidos, que tendrán como


mínimo la siguiente información: Las características del incidente; fecha, hora, lugar
y tipo de derrame; Sustancia derramada; volumen derramado; recursos afectados
(fuentes de agua, suelos, vegetación); número de personas afectadas (en caso
existen).

b) Medidas para derrame de sustancias peligrosas – almacenamiento.

Antes del Evento

- En las áreas de almacenamiento, los combustibles se colocarán señalizaciones o


letreros fijos con instructivos específicos.

- En los almacenes de combustibles no se realizarán acciones que generen fuego en


un radio de 50m.

- El acceso a las instalaciones de almacenamiento de combustible será restringido


sólo para el personal autorizado a fin de evitar una incorrecta manipulación de los
mismos y que pueda ocasionar derrames o vertidos accidentales de los mismos.

Durante el Evento

Según la cantidad o volumen de combustible derramado se definirán dos tipos de


derrame, ante los cuales se adoptarán distintas medidas de contingencias. Los tipos
de derrame se refieren a:

Tipo A: Derrames de combustible menores o igual a 55 galones (cilindro) Tipo B:


Derrames de combustibles mayores a 55 galones (cilindro) Procedimientos
generales:

Localizado el origen del derrame o fuga, se evitará el contacto directo con la


sustancia derramada. Luego de determinada la extensión de la zona afectada
por el derrame, señalizar y acordonar la zona contaminada con barreras o cintas.

Se comunicará al Jefe de Brigada, acerca del derrame, señalando su localización y


tipo de sustancia vertida. Todos los trabajadores tendrán conocimiento de cómo
comunicarse con la Unidad de Contingencia, la comunicación será a través de
teléfono, radio o de manera personal.
La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar de accidente, con los implementos
y/o equipos que permitan limpiar el derrame en forma rápida y segura.

Tipo A (≤ 55 galones)

Localizado el origen del derrame o fuga, se evitará el contacto directo con la


sustancia derramada. Luego de determinada la extensión de la zona afectada
por el derrame, señalizar y acordonar la zona contaminada con barreras o cintas.

Se comunicará al Jefe de Brigada, acerca del derrame, señalando su localización y


tipo de sustancia vertida. Todos los trabajadores tendrán conocimiento de cómo
comunicarse con la Unidad de Contingencia, la comunicación será a través de
teléfono, radio o de manera personal.

La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar de accidente, con los implementos


y/o equipos que permitan limpiar el derrame en forma rápida y segura (como paños
y/o almohadillas absorbentes).

Si la sustancia continua saliendo de su fuente de almacenamiento, se procederá


a utilizar los elementos de contención para los derrames pequeños como tapones
y/o tarugos.

Una vez que se ha contenido el derrame, dependiendo de su magnitud se deberá


recolectar el combustible derramado. En el caso de derrames menores recolectar
con una pala. En caso de derrames de mayor magnitud recolectar mediante una
bomba con motor a prueba de explosión.

Todo el material contaminado se deberá recoger y disponer en contenedores


habilitados para residuos peligrosos.

Si el derrame se produce sobre pisos impermeables: contener el derrame con tierra,


arena u otro material absorbente (paños, almohadillas) aplicando desde la menor
cota en caso de pendiente o desde el borde hacia el centro del derrame.

Si el derrame ocurre sobre una superficie permeable como es el caso de derrame de


combustible en suelo por desperfectos de equipos o maquinarias o durante el
transporte. Se cavará alrededor de éste comenzando sobre la menor cota del suelo
en caso de pendiente. Esta se debe realizar manualmente con una pala a una
distancia mínima de 20 cm del borde del derrame de manera de formar un pequeño
sardinel de contención. Esto se realiza hasta rodear completamente el derrame.

En caso hayan resultado afectado algún miembro del personal como contacto con la
visión, entre otros y dependiendo de la gravedad, se procederá a trasladarlo al
centro asistencial del campamento o el centro de salud más cercano.
Se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la que incluye la
remoción de todo suelo afectado, su reposición y acciones de revegetación, si el caso
lo requiere.

Se levantará el suelo afectado, hasta una profundidad de 10 cm por debajo del nivel
de contaminación afectada. El suelo contaminado será dispuesto en la cancha de
volatilización en cilindros con tapas herméticas, en áreas de acopio temporal. Para
su disposición final se contratará los servicios de una EPS-RS, registrada y
autorizada por la DIGESA

Controlado el incidente el Jefe de contingencia deberá registrar el accidente en


formularios previamente establecidos, que tendrán como mínimo la siguiente
información: las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de derrame,
sustancia derramada, volumen derramado aproximado, recursos afectados (fuentes
de agua, suelos, vegetación), número de personas afectadas (en caso existiesen),
daños a la propiedad.

Tipo B (>55 galones)

Se comunicará al Jefe de Brigada, acerca del derrame, señalando su localización y


tipo de sustancia vertida. Esta comunicación será a través de teléfono, radio o de
manera personal. En este sentido, todos los trabajadores deben de tener
conocimiento de cómo comunicarse con la Unidad de Contingencia.

La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar de accidente, con los implementos


y/o equipos que permitan limpiar el derrame en forma rápida y segura.

Aplicar las mismas consideraciones descritas para los derrames menores, aunque
previamente se verificará si hay personas afectadas por el derrame propiamente
dicho o trabajadores que laborando en el área del accidente o zonas adyacentes se
hayan afectado por inhalación de los compuestos volátiles de estas sustancias.

En caso haya resultado afectado algún miembro del personal, dependiendo de la


gravedad, se procederá a trasladarlo al cetro asistencial del campamento o al centro
de salud más cercano dependiendo de la gravedad del afectado.

El Jefe de Brigada de Emergencia determinará si se requiere el apoyo especializado


de los bomberos o si se es necesario la concurrencia de servicios externos para
contener y superar el derrame.

Si el Supervisor considera el incidente del derrame como grave y solicite a la


Empresa Contratista y/o SNPP informar a DIGESA al respecto, la contratista o
SNNP, según sea el caso, acatará dicha decisión.
El incidente del derrame también se registrará de manera similar como en
caso de derrames menores.

9.6.11.4. Contingencias de accidentes

El presente establece medidas de acción ante la ocurrencia de accidentes laborales en


los diferentes frentes de trabajo durante las actividades constructivas, tales como
operación de los vehículos y maquinaria pesada, y posibles caídas, originados por
deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.

Generalmente durante los trabajos de movimiento de tierras se presentan riesgos de


accidentes del personal de obra. Por lo que es necesario contar con medidas de
prevención, control y repuesta ante la posible ocurrencia de los sucesos indicados, que
contribuyan a evitar accidentes que generen posibles víctimas.

a) Medidas para casos de accidentes laborales en los diferentes frentes de trabajo

Antes del Evento

Se contará con una unidad de primeros auxilios con camillas.

- En la Unidad debe haber un ambiente de primeros auxilios con personal


paramédico.

- Se contará con unidades móviles de desplazamiento rápido para el traslado de los


accidentados.

- Todo el personal que labora en la obra recibirá capacitación continua en primeros


auxilios, educación ambiental, así como seguridad y salud ocupacional.

- Todos los trabajadores recibirán charlas de inducción de seguridad laboral y


atención básica de primeros auxilios, minutos antes de comenzar a laborar.

- El personal contará con el debido equipo de protección personal - EPP (casco, botas
de seguridad, arnés de seguridad, guantes, lentes protectores, etc.), de acuerdo a
la labor que realice y su uso correcto será de carácter obligatorio. Además, será
capacitado en los beneficios del uso del EPP a fin de interiorizar el uso del mismo.

- Se deberá colocar en lugares visibles, los números telefónicos de emergencia de


los centros asistenciales y/o de auxilio cercanos, en caso de necesitarse una pronta
comunicación y/o ayuda externa. Además, los encargados de la comunicación con
las brigadas de emergencia deberán contar con una mica conteniendo dichos
números y en la memoria de los equipos de comunicación, también se contará con
los números de emergencia a fin de agilizar la comunicación.

- Desarrollar un programa de mantenimiento preventivo de los equipos y


maquinaria a utilizar, a fin de prevenir, desperfectos, rupturas, etc. Del mismo modo
se realizará una inspección a las instalaciones y lugares de trabajo, para identificar
posibles zonas de riesgos. En caso del desarrollo de actividades constructivas que
requieran el uso de explosivos; el personal a cargo de su manipulación será
especializado y con conocimiento de las regulaciones en cuanto a medidas de
seguridad.

- El traslado de vehículos y maquinarias, sólo se realizará por las rutas establecidas


y señalizadas.

Durante el Evento

- Se comunicará al Jefe de Brigada de Emergencias, acerca del accidente, señalando


su localización y tipo de accidente, nivel de gravedad. Esta comunicación será a
través de teléfono, radio o en el peor de los escenarios de manera personal.

- La Brigada de Emergencia se trasladará al lugar del accidente con los implementos


y/o equipos que permitan atender al herido.

- Los trabajadores, de acuerdo a lo que indica los cursos de inducción de seguridad


actuarán de manera calmada, con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados.

- Se avaluará la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de su


entorno; de manera que permita poner en marcha la llamada conducta PAS
(proteger, avisar, socorrer). Dependiendo de la situación y magnitud del accidente
del trabajador, se dará aviso a los bomberos.

- Se realizará el traslado del personal afectado a los centros asistenciales más


cercanos, de acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de
una unidad de desplazamiento rápido.

- Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente,


fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad,
entre otros.

b) Medidas para casos de accidentes vehiculares

Antes del Evento

Unidades vehiculares de obra (Etapa de Construcción)

- Sólo el personal autorizado podrá conducir las unidades de transporte.

- Los vehículos de transporte de obra contarán con los respectivos seguros exigibles
habilitados, además contarán con un cronograma de mantenimiento preventivo
que deberán cumplir.

- Los cinturones de seguridad serán usados todo el tiempo Por ningún motivo se
dejará una unidad de transporte obstruyendo la vía, sin la colocación de la
señalización correspondiente.

- Los conductores de los vehículos en la actividad en curso no conducirán bajo efectos


del alcohol y/o drogas.

- Los conductores respetarán los límites de velocidad establecidos.

- Las unidades de transporte contarán con el equipo mínimo necesario para


afrontar emergencias mecánicas, médicas e incendios.

- Mantener el registro de teléfonos de las estaciones de policía y de centros


asistenciales, así como de ubicación en todo el ámbito de la actividad en curso.

Unidades vehiculares particulares (Etapa de Operación)

- En caso de accidente, se debe colocar una señalización a distancia mínima de 20


m de distancia del vehículo y dar aviso inmediato al Jefe de Brigada de
Emergencias, quien tiene la responsabilidad de coordinar el envió oportuno de
personal mecánico adicional.

- La Brigada de Emergencia será la responsable de aislar el área, verificar que el


motor del vehículo este apagado y que no hayan charcos de gasolina o petróleo. En
caso de existir derrames, éstos deberán ser cubiertos con tierra, arena u otro
material absorbente.

- En caso de existir lesiones, y su gravedad requiere de atención médica


especializada, los heridos deberán ser derivados al centro asistencial más cercano.

- En caso de accidentes con resultados fatales, el Coordinador de Contingencia,


deberá llamar a la Policía Nacional tomando en cuenta de no alterar el sitio del
suceso.

- Controlado el incidente el Coordinador de Contingencia deberá registrar el accidente


en formularios previamente establecidos, que tendrán como mínimo la siguiente
información: las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente,
número de personas afectadas (en caso existiesen).

9.6.11.5. Contingencias Eventos Geodinámica Interna (Sismos)

Los antecedentes históricos de la actividad sísmica, en la ciudad de Lima se tienen


registros de intensidades de hasta VIII-IX en la escala de Mercalli. Por ello, amerita
establecer las medidas de acción y/o respuesta de contingencia, correspondientes.
Se establece medidas de prevención, control y respuesta que sean factibles de
aplicación y que sean apropiadas para salvaguardar y minimizar los daños a la
integridad y seguridad del personal y de terceros, por ocurrencia de eventos de
geodinámica interna (sismos), que pueden acontecer durante las actividades
constructivas y operativas de la actividad en curso.

Acciones Preventivas:

Todas las distribuciones de las edificaciones contarán con señalizaciones y lugares


de evacuación En todos los lugares de obra e instalaciones se identificará zonas de
seguridad para estos casos.

Los trabajadores en general recibirán un instructivo básico sobre qué hacer en


situaciones de sismos.

Coordinación con las entidades de socorro de los distritos del ámbito de la


actividad en curso, y participación en las prácticas de salvamento que éstas programen.

Las construcciones temporales deberán cumplir con las normas de diseño y


construcción antisísmica considerando las condiciones generales propias de la zona.

Se desarrollaran y evaluarán simulacros una vez durante la obra.

De conformidad al Art. 3° de la Ley de Defensa Civil, se norma la realización de


ejercicios de respuesta de los componentes del Sistema Nacional de Defensa Civil
(SINADECI), ante la simulación de un sismo de repercusiones graves.

Diseñar y ejecutar estrategias de motivación para el ejercicio de simulación por sismo.

Se señalarán las rutas de evacuación, las zonas de seguridad y de peligro; así como,
áreas exteriores libres para la ubicación temporal del personal evacuado.

Durante el Evento:

El personal, mantendrá la calma, y se refugiará en los lugares previamente señalizados


como zonas seguras.

De encontrarse dentro de edificaciones, se alejará de estantes y objetos altos que


puedan caerse; así como de ventanas y vidrios.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se utilizará linternas, nunca fósforos,


velas o encendedores.

De ser posible, disponer la evacuación de todo personal hacia zonas de seguridad y


fueras de zonas de trabajo.

Paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar


accidentes. De ser el caso, proceder a cortar la energía eléctrica.

Después del Evento:

Atención inmediata de las personas accidentadas y dependiendo de la gravedad


se evacuará hacía el centro de asistencia de salud cercano.

Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber
sido averiado y/o afectado, así como de los elementos afectados que
conforman las instalaciones e infraestructura de apoyo.

Ordenar y disponer que el personal mantenga la calma ante las posibles réplicas del
movimiento telúrico.

Revisión de las estructuras de protección como columnas, cuadros, vigas y


demás estructuras de soporte a ser utilizadas.

Pasado el incidente el Coordinador de Contingencia, evaluará los efectos y registrará


la hora y tiempo aproximado de ocurrido el evento, estructuras e instalaciones
afectadas y accidentes de los trabajadores.

X. PLAN DE MANEJO Y/O REDUCCIÓN DE MERCURIO

El presente proyecto no empleara el uso de mercurio en ninguna de sus actividades, por lo tanto no
se contempla ningún plan de manejo y/o reducción.

XI. PLAN DE MONITOREO Y CONTROL

10.1. Generalidades

El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de


los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados durante la ejecución de la actividad
en curso de la explotación de cantera de agregados, así como, los sistemas de control y medida de
estos parámetros.

Para la cual se ha considerado los componentes incluidos en la actividad en curso de la explotación


de cantera de agregados; por lo que, se ha realizado una evaluación de las ubicaciones aprobadas
de las estaciones de monitoreo de calidad aire, niveles de ruido, agua y suelo.

El Programa de Monitoreo cumplirá con el muestreo “antes” y después” de todas las operaciones
de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados, el cual servirá como una
herramienta de control a efectos de prevenir y/o mitigar cualquier situación de alteración que pudiere
generarse, de modo tal que los posibles impactos ambientales se atenúen o mitiguen.

10.2. Objetivos
• Comprobar que las medidas ambientales propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, permitan
prevenir o mitigar los impactos ambientales identificados, a través del monitoreo de la calidad del
aire, niveles de ruido, efluentes mineros, efluentes domésticos y estabilidad física, a fin de definir
las soluciones adecuadas para la conservación del ambiente.
• Establecer los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de monitoreo.
• Complementariamente se establecen los siguientes objetivos específicos:
• Detectar impactos ambientales que no pudieron ser previamente identificados, a fin de adoptar las
medidas adecuadas para la conservación ambiental.
• Cumplir la legislación ambiental del Ministerio de Energía y Minas y Ministerio del Ambiente.
• Emitir periódicamente información a las autoridades y entidades pertinentes acerca de los
principales logros alcanzados en el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto de
las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas correctivas correspondientes.

10.3. Programa de monitoreo

El programa de monitoreo a realizar será el mismo y aplicable para la etapa de operación y la


culminación de la construcción. El seguimiento y control ambiental estará a cargo del Área de Medio
Ambiente de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados, quienes verificarán la
correcta implementación y supervisión de las medidas propuestas en el PMA y evaluar la eficiencia
de las medidas propuestas en el PMA. (Ver Anexo 02: Plano N° 13 – Puntos de Monitoreo)

Las actividades de control, seguimiento y monitoreo se presentan en la tabla 56.

Tabla 72: Parámetros de actividades generales

Actividad Elementos Puntos Frecuencia

Inspección del correcto


En el área de parqueo
Revisión de los funcionamiento de los
de maquinarias y Inspección visual diaria,
equipos y equipos y maquinaria; así
vehículos (lugar de registro quincenal
maquinarias como registro de
construcción)
mantenimiento

Revisión del uso de Elementos de protección Inspección del lugar Inspección visual diaria,
protección auditiva auditiva (orejera) de construcción registro semanal

Verificar que los


Uso de indumentaria
trabajadores cuenten
(casco, guantes, botas, Almacén y área de
con el respectivo Semanal
protector de vista, ropas trabajo
implemento de
de trabajo)
seguridad
Registro de cantidad y
Área de disposición
Inspección de la destino de eliminación de
de residuos y lugar de
gestión de residuos residuos. Exigencia de los Según se requiera
las actividades
solidos certificados de
constructivas
disposición final.

Fuente: Propia del IGAC.

10.3.1. Monitoreo de calidad de aire

Con la finalidad de realizar el seguimiento y control a las medidas técnicas ambientales que
serán implementadas para reducir la generación de material particulado, durante los trabajos
de construcción y operación se ha previsto realizar el monitoreo de calidad de aire material
particulado, partículas menores a PM10.

Los resultados del monitoreo serán comparados con los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire aprobado mediante Decreto Supremo N°003-2017-MINAN. En la tabla 57 se
muestran las estaciones de monitoreo de calidad ambiental.

Es importante señalar que, si bien se ha identificado como impacto ambiental el incremento en


la generación de material particulado, se debe precisar también que este impacto será mitigado
con el riego de las áreas donde se realicen movimientos de tierra y se genere un mayor tránsito
al interior del área de la actividad en curso de la explotación de cantera de agregados, por
cuanto, la generación de partículas será menor y controlada.

Tabla 73: Estaciones de Monitoreo de Calidad Ambiental de Aire

Descripción
Estación
Norte Este Dirección

CA-1 8812618 355310 Barlovento

CA-2 8813628 353092 Sotavento

Fuente: Propia del IGAC

▪ Parámetros

Los parámetros para el monitoreo de la calidad de aire se muestran en la siguiente tabla


58, asimismo El equipo utilizado para el muestreo de partículas menores de 10 micras
(PM10), es un muestreador marca TCR TECORA Modelo Charlie, y su respectivo filtro de
Membrana Pallflex.
Tabla 74: Parámetro de Monitoreo de Calidad de Aire

Tiempo de ECA aire


Parámetro Unidad
muestreo D.S. Nº003-2017-MINAM

PM-10 µg/m3 24 horas 100

Fuente: Propia del IGAC

▪ Standard de Cumplimiento

Para la determinación de la calidad del aire ambiental se tendrán en cuenta los valores
establecidos en el Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire según el Decreto
Supremo N°003-2017-MINAN. (valores estándar para PM-10).

▪ Frecuencia de monitoreo

El monitoreo de control se realizará con frecuencia semestral.

10.3.2. Monitoreo de Niveles de Ruido Ambiental

El criterio principal para la ubicación de las estaciones de monitoreo es la influencia de las


actividades sobre los trabajadores, para lo cual, también se requerirá del cumplimiento de las
medidas preventivas propuestas en el programa de prevención y mitigación ambiental.

Los Estándares de Calidad Ambiental para Niveles de Ruido han sido fijados en el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA), para Ruido aprobado en el D.S. Nº
085-2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” los
cuales se observan en la tabla 59. Las estaciones de monitoreo de Ruido ambiental se
muestran en la tabla 60.

Tabla 75: Estándares de Calidad Ambiental para Ruido.

Valores Expresados en LAeqT

Zonas de Aplicación (1) (2)


Horario Diurno Horario Nocturno

Zona de Protección Especial 50 40


Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: D.S. Nº 085-2003-PCM
Las estaciones de monitoreo de Ruido Ambiental consideradas para la presente modificatoria
del IGAC se encuentran descritas la tabla se muestra las estaciones de monitoreo de Niveles
Ruido Ambiental.

Tabla 76: Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental

Coordenadas
UTM
Estación Descripción de la Estación Frecuencia

Este Norte

R-1 355162 8812732 Inicio de la cantera de explotación Semestral

Lado norte de la cantera de


R-2 354095 8813704 Semestral
explotación

Fuente: Propia del IGAC

▪ Frecuencia de monitoreo
Se realizará el monitoreo semestral de ruido ambiental en el área de influencia de la
actividad en curso de la explotación de cantera de agregados.

10.3.3. Monitoreo de la Calidad del Agua

Incluye el monitoreo de la calidad de agua para cuerpos receptores y para efluentes.

Parámetros de Muestreo

El monitoreo de agua, considera la determinación de los siguientes parámetros:

Tabla 77: Parámetros a muestrear

Parámetros –Agua Superficial Parámetros – Efluentes

- Potencial Hidrógeno: pH - Metales Totales: As, Cd, Cu, Hg, Ni, Pb

- Conductividad Eléctrica y Zn

- Aceites y Grasas - Cianuro Wad

- Sulfatos y Cloruros - Cromo Hexavalente (Cr VI)

- Temperatura - Coliformes totales y fecales

- Oxígeno Disuelto (OD) - Potencial Hidrógeno: pH

- Demanda Química de Oxigeno (DQO) - Sólidos Totales en Suspensión (STS)

- Demanda Bioquímica de Oxigeno - Metales Totales: Pb, Cu, Zn, As, Cd, Hg

(DBO5) - Hierro disuelto: Fe (disuelto)


- Sólidos Totales Disueltos (SDT) - Cianuro Total (CN Total)

- Cromo Hexavalente (Cr VI)


Fuente: Propia del IGAC

▪ Estaciones de monitoreo

En el cuadro siguiente se proponen los puntos de monitoreo para calidad de agua


superficial y efluentes a ser considerados.

Tabla 78: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

MONITOREO DE AGUA

COORDENADAS UTM

ESTACIONES WGS 84 UBICACIÓN

ESTE NORTE

Rio Gashan, aguas arriba de la confluencia


MA-1 353376 8812990
entre el rio y la quebrada S/N y la ubicación.

Rio Gashan, aguas abajo de la quebrada


MA-2 355341 8812450 Pishco Pallanan, antes de la confluencia entre
el rio San Juan.

Fuente: Propia del IGAC

▪ Metodología

Para el muestro de la calidad de agua superficial se contratará los servicios de un


laboratorio acreditado ante INACAL. Tanto para el recojo de muestras como para el
análisis de las mismas. El muestreo se hará en base al Protocolo Nacional para el
monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales.

▪ Frecuencia

El muestreo de la calidad del Agua superficial y efluentes será semestralmente, el Informe


de Monitoreo se presentará a las autoridades competentes con una frecuencia también
semestral.

▪ Estándares y lineamientos

Los resultados de los muestreos de calidad de agua superficial serán comparados con
los estándares de calidad ambiental para agua (DS Nº 004-2017-MINAM, Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua), Específicamente, la Categoría 3: Riego de
vegetales y bebida de animales

10.3.4. Monitoreo de la Calidad del Suelo

El monitoreo de la calidad del suelo se desarrollará en las estaciones indicadas en el presente


ítem, con la finalidad de analizar sus resultados y compararlos con la normativa ambiental
vigente.
▪ Estaciones de Monitoreo

El monitoreo de calidad del suelo constará de una (02) estación de control y seguimiento,
tal como, se observa en la Tabla 63 la ubicación de las Estaciones de Monitoreo de
Calidad de Suelo.
Tabla 79: Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo.

Descripción
Estación
Norte Este

S-1 8813228 354594

S-2 8813287 353119

Fuente: Elaboración Propia

▪ Metodología de Monitoreo

El muestreo de campo se desarrollará conforme a los criterios establecidos R.M. N°085-


2014-MINAM, Guía para el muestreo de suelos. Se ejecutará un muestreo superficial el
cual será de 20 cm de profundidad. Considerando que las muestras para hidrocarburos
totales de petróleo serán recogidas en frascos de vidrio ámbar y conservadas a 4°C y las
muestras para metales serán recogidas en bolsas plásticas de cierre hermético de 1
kilogramo, para su posterior análisis en un laboratorio acreditado por INACAL.
Para el análisis de los parámetros del ECA para suelo, el laboratorio seguirá los métodos
de ensayo establecidos en el D.S N° 011-2017-MINAM.
▪ Parámetros de Medición y Criterios Ambientales

El parámetro de contaminación de suelo a considerar son los establecidos en los ECA


para suelo establecido mediante D.S. N°011-2017-MINAM, ver tablas siguientes:
Parámetros inorgánicos
Tabla 80: Parámetros inorgánico

ECA Uso de suelo


Elementos/Parámetros Unidad
comercial/industrial/extractivos

Arsénico (mg/kg PS) 140

Bario total (mg/kg PS) 2 000


Cadmio (mg/kg PS) 22
Cromo total (mg/kg PS) 1000
Cromo VI (mg/kg PS) 1.4
Mercurio (mg/kg PS) 24

Plomo (mg/kg PS) 800

Cianuro Libre (mg/kg PS) 8


Fuente: Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo D.S. N°011-2017-MINAM

Tabla 81: Parámetros inorgánicos


ECA Uso de suelo
Elementos/Parámetros Unidad
comercial/industrial/extractivos
Fracción de hidrocarburos F1
(mg/kg) 500
(C6-C10)
Fracción de hidrocarburos F2
(mg/kg) 5000
(>C10-C28)
Fracción de hidrocarburos F3
(mg/kg) 6000
(>C28-C40)
Benzo(a) pireno (mg/kg) 0.7
Naftaleno (mg/kg) 22
Benceno (mg/kg) 0.03
Tolueno (mg/kg) 0.37
Etilbenceno (mg/kg) 0.082
Xileno (mg/kg) 11
Bifenilos policlorados – PCB (mg/kg) 33
Tetracloroetileno (mg/kg) 0.5
Tricloroetileno (mg/kg) 0.01
Fuente: Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo D.S. N°011-2017-MINAM

▪ Frecuencia de Monitoreo y Reporte

Sólo se realizará en caso ocurra un accidente (derrames) durante las actividades del
proyecto, realizándose después de aplicada las medidas de contingencia.

XII. PLAN DE CIERRE Y POST CIERRE

12.1. Generalidades

El plan de cierre describirá las medidas que el interesado COMUNIDAD CAMPESINA DE


QUIULACOCHA deberá implementar para evitar los efectos adversos al medio, como consecuencia
de la existencia de desechos generados por las actividades en curso. El plan general considerará
la disposición de las pozas de sedimentación, instalaciones auxiliares e infraestructura,
restauración de terrenos y otro.

La legislación vigente en el tema de cierre de minas viene dada por la Ley de Cierre de Minas
Nº 28090, su reglamento D.S. Nº043 – 2005.EM, sus modificaciones. (Ley Nº 28234), las cuales
establecen las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera
para la elaboración, presentación y ejecución del plan de cierre de minas y la constitución de
garantías ambientales correspondientes.

En tal sentido, según la norma lo establece las acciones que se seguirán cuando se produzca el
cierre de la actividad de explotación, con el fin de que el área donde está ubicada, no constituya un
posible pasivo o un peligro posterior de contaminación del ambiente o de daño a la salud y la
vida de las poblaciones vecinas, se contemplará, entre otras medidas:

• La protección o remoción, según sea el caso, de infraestructura y demás quipos


• La nivelación y del área afectada
• El monitoreo, y otros que se establezca, en concordancia con la normativa vigente.

12.2. Objetivos

• Establecer acciones para prever y proteger la salud humana y el medio ambiente mediante el
mantenimiento de las instalaciones, etc.
• Rehabilitar las áreas afectadas una vez concluida las operaciones en curso, a fin de restablecer
en lo posible las condiciones ambientales como fue antes de la actividad en curso.

12.3. Criterios de Cierre

Las medidas para la rehabilitación o recuperación del ambiente afectado durante las actividad
en curso de la explotación de cantera de agregados, se realizará con los propósitos siguientes:

• Proteger la salud y la seguridad pública.


• Reducir o prevenir la degradación ambiental.
• Condiciones del suelo, incluyendo calidad y uso requerido del área superficial.
• Las medidas de cierre estarán referidas principalmente a la mina en la explotación de cantera
de agregados.

12.4. Medidas de Cierre

En esta sección se presentan los criterios básicos para la ejecución de las medidas de cierre de las
áreas disturbadas por las actividades en curso llevadas a cabo en la mina en la explotación de
cantera de agregados, así como para todos los componentes de la mina. Las actividades de cierre
se ejecutaran una vez terminadas definitivamente todas las actividades en la mina en la explotación
de cantera de agregados
Se han considerado como marco, las actividades establecidas en el Reglamento de Cierre
de Minas, las que se detallan a continuación:

12.4.1. Desmantelamiento, demolición, salvamento y disposición

Los criterios de cierre considerados para las actividades de desmantelamiento,


demolición, salvamento y disposición comprenden lo siguiente:

• Se desconectará la energía en la mina en la explotación de cantera de agregados y en las


infraestructuras auxiliares, todo el sistema eléctrico, cables, tomacorrientes, soquetes,
enchufes etc. serán retirados.
• Se realizará un retiro de piezas móviles en todas las instalaciones (muebles, mesas,
gavetas, etc.), esto incluye equipos y maquinarias; se desarmarán las puertas, ventanas.,
cercos perimétricos de las diferentes instalaciones de la mina en la explotación de cantera
de agregados.
• Se desmantelarán los elementos reutilizables que puedan ser comercializados, donados o
utilizados, estos serán descontaminados para tal fin.
• Las áreas desocupadas serán limpiadas, dejando solamente el concreto libre para
ser demolida.
• De procederá a demoler las estructuras de concreto (pisos, paredes, plataformas, cercos
perimétricos, etc.), se recuperará los fierros de las columnas y vigas para ser
comercializadas o donadas. El concreto demolido será confinado en trincheras y
recubiertas con suelo natural, dando un nivelado según las características topográficas de
la zona.
• Se limpiará, se desinfectará y dispondrá los residuos sólidos de acuerdo al tipo en
almacenes temporales de donde serán retirados por una EO-RS.

12.4.2. Monitoreo Post Cierre

La duración del monitoreo será hasta garantizar que las condiciones de los componentes
ambientales del área de la actividad en curso estén en condiciones de buena calidad según
los estándares de calidad ambiental.

El plan de monitoreo post cierre incluirá:

• Monitoreo de calidad de aire en el entorno


• Monitoreo de la calidad del suelo

XIII. ANEXOS

También podría gustarte