Está en la página 1de 1

Recomendaciones para vivir sana y pacíficamente.

Actividad Individual Mod. 3 Valor 1.0 %


Universidad Autónoma del Estado de México Orientación Educativa II
Plantel: “Sor Juana Inés de la Cruz” Fecha: 05/05/2023
Nombre del alumno (Iniciando por apellidos).
1. Díaz Luna Ian David
Grado: 2do Semestre Grupo:05 Ciclo escolar: 2023 A

Instrucciones
1. Elabora cinco recomendaciones (estas pueden ser o no tipo netiqueta)
para convivir sanamente en tu casa, escuela o comunidad.
2. Posteriormente sube tu actividad en formato PDF

Recomendaciones (Tipo netiqueta) para la sana convivencia.

1. Establecer reglas de trato hacia los compañeros.


Todos son iguales y deben tratarse como iguales, por lo que establecer reglas que prohíban
el maltrato o el bullying ayudará a fomentar el pensamiento de una sana convivencia escolar.
Si eres docente, puedes involucrar actividades relacionadas al compañerismo. Si eres un
alumno y sabes que otro compañero hace bullying o ciberacoso, repórtalo a un superior y no
participes de esa actividad.
2. Promover actividades dinámicas y de participación
La participación de absolutamente todos los alumnos es imprescindible para una buena
convivencia dentro del entorno escolar, ya que esto permitirá que los estudiantes más
introvertidos comiencen a comunicarse de manera más eficiente.
3. Respetar el tiempo de cada miembro
Cada miembro familiar debe tener sus propias responsabilidades y un horario específico para
realizarlas. Esto hace que se rompa el patrón de favoritismo y exista más espacio para la
convivencia. Aunque en este caso hablamos de propuestas para mejorar la convivencia en la
familia
4. Comunicarse con los otros miembros de la familia
Realizar charlas regularmente o unas cuantas reuniones familiares al mes permitirá que la
comunicación siempre esté presente en la familia. Puedes buscar temas interesantes que
ayuden a conocer los puntos de vista de los otros. Esta es una de las propuestas para
mejorar la convivencia familiar más importante puesto que te enseña a escuchar y aceptar las
opiniones de los demás
5. Conoce y preséntate con tus vecinos
Conocer a tus vecinos podría ser un alivio ya que podrás compartir inquietudes o
problemáticas por las que esté pasando tu comunidad. Cabe mencionar que son personas
con las que podrás contar y formar un vínculo.

También podría gustarte