Arispe Balam Guillermo Actividad-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Nombre del alumno: GUILLERMO ARISPE BALAM

Matrícula: 173193

Grupo: F101

Nombre de la materia: FINANZAS CORPORATIVAS

Nombre del docente asesor de la materia: María del Rosario Silva


Pérez

Número y tema de la actividad: ACTIVIDAD 2 “Selección de


Proyectos.”

Ciudad y fecha: Mérida Yucatán México a 15 de Junio del 2023


Instrucciones:
Calcule el periodo de pago, el periodo de pago descontado y el valor presente neto,
con la información siguiente:

Tasa de interés de referencia 14.5%

Finalmente, deberás elegir el método que consideres apropiado y justifica tu


respuesta.

Introducción:

En la presente actividad se realizará un ejercicio de selección de proyectos para la


toma de decisiones expresados en los presupuestos de capital, en condiciones de
eficiencia del mercado. Las inversiones pueden ser evaluadas por diferentes técnicas.

Estas decisiones pueden ser no considerando el riesgo en la evaluación, el valor del


dinero a través del tiempo y el tiempo en que se recuperara la inversión por medio de
diferentes metodologías estadísticas que le permiten tener una consideración más
real de los proyectos a evaluar.

Desarrollo:

a) Periodo de Pago

Se determina el tiempo que se tardará en recuperar la inversión inicial:


Con base en la tabla, se sabe que la recuperación se recuperara después del año 6,
para saber exactamente cuántos días más, en el año siete da $12,500.00 y sobran
$9,410.00.

Para recuperar la inversión se realiza la resta $12,500.00 menos $9,410.00, dando


como resultado $3,090.00.

Quedando la siguiente proporción: 12,500 : 360 : 3,090 : X

Resolviendo:

Redondeando, se sabe que la inversión se recuperara dentro de 6 años con 89 días.

b) Periodo de pago descontado

Se determinará el tiempo que se tardará en recuperar la inversión inicial tomando en


cuenta el valor del dinero a través del tiempo.

Utilizando la fórmula:

Tasa de interés 14.5% = 0.145


Resolviendo:

Se actualiza la tabla:
El paso siguiente seria realizar la proporción de acuerdo con la tabla, en este caso no
aplica ya que no se encontró un valor positivo.

c) Valor presente neto

Se determinará el valor total de la recuperación en dinero, calculando el valor


equivalente a recibirlo el día de hoy.

Utilizando la fórmula:

Tasa de interés: 1.45% = 0.145

Resolviendo:

Conclusiones:

“Entre los criterios que han logrado un grado alto de aceptación técnica por parte de
los financistas, son los que consideran el valor en el tiempo del dinero, efectuando un
tratamiento descontado de los flujos de costos y beneficios. Se puede mencionar
entre ellos el Valor Presente Neto, la Tasa de Rentabilidad, la Relación Beneficio –
Costo y la Tasa Interna de Retorno, que brindan la información necesaria para el
análisis de las inversiones”. (R. Arguedas, 2016).

El método de periodo de pago no es conveniente ya que no se toma en cuenta el


valor del dinero en el tiempo, este podría considerarse en el caso de que no aumente
la inflación, definitivamente no lo utilizaría debido a que esto de la inflación no pasa.

En este caso, yo elegiría el método del Valor Presente Neto, ya que todo inversionista
lo primero que se pregunta es ¿voy a ganar o a perder?, una vez que se responde
esta pregunta se piensa en el tiempo en el que se recuperará la inversión.

Como segunda opción utilizaría el método del Periodo de Pago Descontado, ya que
permite saber en cuanto tiempo se recuperará la inversión y cuanto se puede ganar
al mismo tiempo y viceversa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Semana 2 / Apuntes S2 / Bloque 2 _ Lectura base / Bloque 2 _ Lectura


Complementaria.
 R. Arguedas, J. González. (2016). Finanzas Empresariales. España : Editorial
Universitaria Ramón Areces.
 A. Higuerey. (2016). Unidad 5: Decisiones de inversión

También podría gustarte