Solución Papá

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Teoría Del Conflicto

Yesid Roncancio Villalobos

Policía Nacional

Profesora: María Ximena Zarate Padilla

09/12/2022
Tabla De Contenido

1. Introducción……………………………………………………………………………

2. Justificación…………………………………………………………………………….

3. Objetivos………………………………………………………………………………..

3.1 Objetivo general……………………………………………………………………

3.2 Objetivo específico……………………………………………………………….

4. Desarrollo…………………………………………………………………………………

5. Conclusión…………………………………………………………………………………

6. Bibliografía…………………………………………………………………………………
Introducción

El presente ensayo es realizado para dar a conocer la teoría del conflicto que

se puede llegar a presentar en diferentes aspectos como lo son: la vida privada y

laboral. Primero debemos tener en claro el concepto de conflicto, es una situación que

se presenta entre dos o más personas por un desacuerdo al tener diferentes intereses

o formas de pensar que entran confrontación, como se menciona en la guía de estudio

“la sociedad es el reflejo del conflicto humano que vivimos cada uno de nosotros

diariamente” esto hace referencia al hecho de que los conflictos son parte de nuestras

vidas por lo que es casi imposible evitar un conflicto

La teoría del conflicto nos habla sobre los diferentes pensamientos de

diferentes filósofos en la cuestión de conflictos que se pueden llegar a presentar como

lo son: Ezequiel Ander-egg, Marines Suarez, Henry Pratt, Guido Bonilla y Stephen

Robbins

Por ejemplo Stephen Robbins dice que “un proceso que se inicia cuando una

parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de

afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” cuando Stephen hace mención

de esto se puede notar como el instinto de supervivencia y de bien propio hace

presencia ya que las personas se sienten en un “peligro” aunque este solo sea por la

forma de pensar del otro ya que es totalmente es diferente a la de la otra persona por

lo tanto volvemos al principio de que el conflicto es causado por diferentes puntos de

vista pero aun así se pueden llegar a un acuerdo o conciliación a través de un tercero

que no esté involucrado a favor o en contra de ninguna de las parte sino que este en

un punto neutro o un mediador imparcial


2. Justificación

El presente ensayo critico se enfocara en los diversos puntos de vista de los

filósofos mencionados en la guía , en cuanto al termino de conflicto y la teoría del

conflicto así mismo se dejara en claro el punto de vista del autor.

También el principal propósito de este trabajo es conocer manera más

profundizada el concepto de conflicto y como se relaciona cuando nuestro día a día así

mismo encontrar soluciones que logren satisfacer a ambas partes sin privilegiar a una

sola es acuerdo que se puede presentar siempre que ambas partes lo deseen

Los conflictos de encuentran estrechamente relacionados a los seres humanos

debido a que son seres pensantes y concientes.También un conflicto se puede

presentar a la ausencia de reciprocidad

También podría gustarte