Está en la página 1de 37

Pitchbook Ceres

CONTENIDOS
1.Introducción. 9. Información Encuesta.

2. Idea. 10. Información Entrevistas.

3. Descripción del Problema. 11. Mapa de Navegación

4. Arbol de Problemas. 12. Mapa de Empatía.

5. Arbol de Objetivos. 13. Arquetipos.

6. Justificación. 14. Interfaz Gráfica.

7. Objetivo General.

8. Objetivos Especificos.
Introducción

Esta investigación tiene la información pertinente sobre el tema que se


lleva a cabo en el proyecto, esto de una manera llamativa y agradable
para el lector o usuario.
Idea
Crear un Juego con la tematica de Protección Forestal con diferentes
herramientas o programas de animación y diseño, para que así de una
manera diferente los usuarios puedan aprender sobre la Mitología
Romana y la importancia de proteger los bosques por medio de un
videojuego interesante e innovador.
Descripción Del Problema.

El Problema Principal se refleja en la poca información de la gente


sobre las consecuencias de la deforestación, del escaso conocimiento
de la Mitología Romana y de una mayoria de personas que aún no
saben como contribuir con la Protección Forestal.
Arbol De Problemas.
Pérdida de hábitat, biodiversidad y suelo

Daños terribles en los ecosistemas Modificación del clima global

DEFORESTACIÓN

La tala de árboles para la obtención de


madera, papel y otros derivados de Los incendios forestales
la madera.

La eliminación de los bosques para dar El crecimiento urbano.


otro uso a los terrenos.
Arbol De Objetivos.
Proporcionar un espacio de
entretenimiento donde se enseña el
cuidado del medio ambiente y la
Protección Forestal.

Generar interés sobre la Mitología Generar más conciencia sobre las


Romana por medio del videojuego consecuencias de la deforestación
y la Diosa Ceres. en el mundo.

Realizar un juego orientado y basado en la Diosa de


la MitologÍa Romana Ceres y la Protección Forestal
utilizando diferentes programas de diseño,
Produciendo así un videojuego llamativo y atractivo
Justificación.
Despues de consultar e indagar acerca de la Protección Forestal y Mitología
Romana se pudo notar o determinar que las personas no saben y no se
interesan mucho por estos temas.
Por esto mismo se llevara a cabo este Proyecto pues al realizar un videojuego
con diferentes herramientas o programas de animación y diseño que llevara
estas tematicas, llamara la atención de todo tipo de publico, pero más a
jovenes que es donde más se quierre llegar, para que así se tome una
conciencia colectiva y minimizar la ignorancia en estos asuntos.
Objetivo General.

Crear un juego ambientado en la Diosa de la Mitología


Romana Ceres y la Protección Forestal, aplicando diferentes
Programas de diseño.
Objetivos Especificos.
1. Proporcionar un espacio de entretenimiento donde se
enseña sobre el cuidado del medio ambiente y la Protección
Forestal.

2. Generar conciencia sobre las consecuencias de la


deforestación en el mundo.

3. Generar Interés sobre la Mitología Romana por medio del


videojuego y la Diosa Ceres.
Objetivo de la encuesta.
Obtener datos reales acerca del interés y conocimiento de la
Mitología Romana y la Protección Forestal por medio de una
serie de preguntas respecto al tema.

Así consiguiendo una mejor claridad en la sabiduria sobre


estos asuntos, para así tomar las mejores decisiones para la
elaboración del juego de acuerdo a los resultados de estas
preguntas.
Personas encuestadas:30
Total de Preguntas: 13
Población: Hombres y mujeres de 15-50
Estudiantes, Profesores, aprendices diseñadores.

Analisis y Resultado.
Entender el interés de las personas sobre la mitología
Romana y la Protección Forestal para así tenerlo en
cuenta en el momento de desarrolar un juego sobre estos
temas, obteniendo diferentes puntos de vista de estos
contenidos.
¿Sabe quien es Ceres en la Mitología Romana?
Diosa de la agricultura
y del crecimiennto de
las plantas.

Dios del Cielo y el trueno.

Dios de las cosechas y


los minerales. Muy poco
Diosa de la sabiduria y
la artesania.
Poco
¿Qué tanto influye la deforestación en la extinción de los animales?
Nada
Mucho.

Mucho Poco.

96,2% Muy Poco.

Nada.
¿Que tan importantes son las reservas naturales en el mundo?

Mucho.

Poco.

84,6% Muy Poco.


11,5%

Nada.

¿Podría un juego sobre Protección Forestal ser divertido


e informativo al mismo tiempo?

Totalmente De Acuerdo.
96.2%
Totalmente en Desacuerdo.
¿Cree que un juego sobre la Protección forestal sea útil para difundir
el cuidado que nuestros bosques necesitan?

Totalmente De Acuerdo.

De Acuerdo.

Totalmente en Desacuerdo.

Ni acuerdo ni en desacuerdo.

¿Le intereasaria interactuar en un juego que trata sobre


la Protección del medio ambiente?

20% Totalmente De Acuerdo.

De acuerdo.
76%
Totalmente en Desacuerdo.
¿Cuáles de los siguientes Dioses de la Mitología conoce?
Zeus 26 (100%)

Artemisa 12 (46,2%)

Hefesto 13(50%)

Deméter 8 (30,8%)

Afrodita 21 (80,8%)

Dionisio 5 (19,2%)

Hermes 8 (30,8%)

Ares 20 (76,9%)

Atenea 21 (80,8%)

Ceres 11 (42,3%)

Apolo 19 (73,1%)

Febo 4 (15,4%)
¿ Sabe como se ocasionan los incendios forestales? Dar un ejemplo.

Pueden ser causas naturales u ocasionados por el hombre

Por una chispa de algun objeto que pueda producir fuego

Iniciando conatos de incendio en zonas boscosas

La basura Por la humedad del suelo y la cobertura de sus alrededores es un


papel clave para que el fuego se propagué.
No se
Por restos de vidrio o cigarillos sin apagar
Residuos que dejan las personas en los bosques, ejemplo: colillas
de cigarro. Hay veces que caen rayos y se incendian los arboles, personas que
tiran colillas de cigarillos prendidas.
Desechos inflamables
Casi siempre ocasionados por el hombre tirando colillas de cigarillos
Por la contaminación sin apagar en los bosques.

Fogatas, colillas de cigarillos.

Mal uso del fuego, irresponsabilidad.

Debido a la falta de lluvias la vegetación se seca y el fuego se propaga


facilmente, Ejemplo: cuando se lanza una colilla de cigarrillo encendida
sobre la vegetación.
Altas temperaturas en una zona sin humedad o con reséquedad en
vegetación provocarí una llama que se propagaría .

Altas temperaturas por partes con poca plantación.

Cuando se produce un rayo por tormentas eléctricas sin estar


acompañados por la lluvia.

Por colillas de cigarros.

Por vidrios, collilas de cigarro, latas, fogatas, etc.


¿Cuáles pueden ser las causas de los incendios forestales?

Naturales o Provocadas.

Reflejos de vidrios o lupas.

Veranos muy fuertes.

La basura que dejan en los bosques, vidrios,etc.

No se

Arrojar basuras.

La quema de basuras.

Caída de rayos o erupción de un volcan son las principales.


mala disposición de algunos desechos o simple malicia.

Hay veces que caen rayos y se incendian los arboles, personas que
tiran colillas de cigarros prendidas, o la brutalidad de la gente.
Pueden ser causas naturales o por culpa del hombre que se conocen
como piromanos.

Calentamiento global.

Natural, o descuido de los seres humanos.

Cambio climatico.

Derrame de líquidos, temperaturas altas,fuego ocasionado.


¿ Cuáles son algunas de las soluciones concretas que usted cree
que son necesarias para prevenir la deforestación?
Contaminación.
Preservación de los recursos naturales.

No cortar árboles.

Donde sitúen el lugar de hacer una fogata, ubicar rocas alrededor de


la fogata, eso evita que se pueda propagar.

Tener zonas especificas de plantación de arboles.


Limpieza.

No se.

Educar a las personas ecológicamente para cuidar el ecosistema.

Enseñar las consecuencias que puede traer a futuro esto.

Creando conciencia acerca de la deforestación, reciclando, haciendo


servicios sociales y lo más importante dejar de contaminar
Que en la región o comunidad se ordene no hacerlo y aquel que lo
intente tenga caras consecunecias.

Minimizar el uso de productos hechos con papel y madera. Aumentar las áreas de plantación para nuevos bosques.
Capacitar a las comunidades sobre la importancia del cuidado
del medio ambiente en espacial las comunidades riberañas.

Plantar más arboles y resguardar las zonas.

Plantar más.

Evitar arrojar colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios


en pastizales, manglares, selvas y bosques.
Plantación de nuevos árboles, evitar la tala indiscriminada y generar
más zonas naturales protegidas por el estado.

Educación y oportunidades de empleo para zonas vulnerables.


Evitar el maximo uso de papel.

Reciclar y utilizar objetos que se puedan reciclar.

Sembrar árboles, incentivar el cuidado de nuestras especies y


ecosistema, como las zarigueyas, pajaro, etc .

Zonas de Producción preestablecidas.

No se. ¿ Sabe usted cuales son las reservas naturales de Colombia?

No.

Parque nacional del Cocuy, parque natural chingaza, parque


Tayrona,etc.

Si.

Los páramos.

Páramo de San turban, caño cristales, selva amazónica Colombiana,


tapón de Darién.

Páramo de Sumapaz.

No se.

Los nevados, parque Tayrona, Isla del Rosario.


Serranía del chiriviqute, Tayrona, Chingaza, El Cocuy, Serranía
de la Macarena.

No.

Parque nacional Natural serranía de la Macarena, Caños cristales,


los nevados, Sierra Nevada de Santa Marta, chingaza,,etc.

Solo recuerdo el nombre de la sierra de la macarena.

El Cocuy, Sierra Nevada de Santa Marta.

Muy Pocas.

El Tayrona, Cerrania, Valle del cocora.

Los nevados, Sierra nevada de Santa Marta, El cocuy, Tayrona.

Santurban, cañón del chichamocha, el cabo de la vela, el Tayrona.

Parque Nacional Natural El Cocuy, Serranía de la Macarena,


Parque Nacional Natura Serranía de Chiribiquete, etc. .
¿ Cuál es la mejor forma de Proteger una reserva natural.?

Cuidando y preservando sus recursos.


Generando más concienca así muchas más personas sabrán las
Cuidando el medio ambiente, no arrojando basura, no consecuencias de los malos actos hacía la naturaleza.
desperdiciando el agua.
Preservar el ambiente libre de desperdicios y un buen manejo del
Campañas, actividades y represarías con la gente, Para que puedan ecosistema.
Concientizarse.
Interviniendo en ellas.
Evitando la deforestación y que el ser humano no intervenga en los
Procesos naturales de dichos ecosistemas. Prestarle la atención que se debe y evitar la presencia de las
personas.
Cumpliendo con las reglas de esos lugares.
Disfrutando de estos espacios y entiendo que la vida tanto de nosotros
como la de otros seres vivos depende de la vida que nos otorgan estos
No se lugares.
Evitar que los humanos transitemos por estas.
Conviviendo en armonía para cuidar nuestro ecosistema.

Evitando sacarle frutos económicos a esta.


Objetivo del Focus Group.
Indagar sobre el conocimiento de la Mitología Romana y la
Protección Forestal, a través de una serie de preguntas
orientadoras, de esta manera tener una visión más clara
sobre la sabiduría de personas del común sobre esta
tematica.

Personas encuestadas: 10.


Total de Preguntas:
Población: Hombres y Mujeres de 18-50.
Estudiantes, Profesores, aprendices diseñadores.
Analisis y Resultado.
Percibir el interés de las personas entrevistadas por la
Mitología Romana y Protección Forestal para iniciar el
proceso de creación del juego interactivo captando
sus respuestas y tener así una visión más clara sobre el
enfoque del juego.

No

No

Pocas Veces
Mapa De Navegación.

Inicio
Registrarse Iniciar Sesión

Home

Mi cuenta
Perfil Modos de Juego

Ajustes
Niveles Coins

Amigos
¿Qué piensa y siente?

Piensa en mejorar día a día.

Siente que estamos destruyendo


el planeta.

¿Qué ve?
¿Qué escucha?
ALEX
Vive en una zona urbana de Medellín,
18 años sus padres son trabajadores al igual que
Suele escuchar música moderna como
la electrónica, también rock y reguetón. sus 2 hermanos no tiene demasiados
amigos.

¿Qué habla y hace?


Habla sobre sus gustos con sus compañeros.
Habla de sus más grande aficiones y metas.
Estudia y trabaja

¿Cuales son sus necesidades?


¿Cuales son sus dolores?
Ser exitoso.
No conseguir trabajo.
Ser sociable.
No poder ayudar a sus padres en la parte
económica Ser ejemplar para sus futuros hijos.
Arquetipos.
El cuidador

Características principales: servicial, gratitud,


soporte.

Mayores miedos: ingratitud, angustia, culpa.

El cuidador es un arquetipo de marca que representa


una imagen desinteresada que está genuinamente
preocupada por proteger y cuidar de los demás.
El explorador 

Características principales: amor a lo desconocido,


libertinaje, aventurero.

Mayores miedos: inmovilidad, encarcelamiento,


precaución. 

El explorador busca mantenerse en constante


movimiento y su finalidad es buscar nuevas cosas
que explorar.
S

También podría gustarte