Está en la página 1de 100

CARTILLA PARA COMUNIDADES

Un viaje con la Biodiversidad Instituto Humboldt


Cartilla para comunidades
Hernando García Martínez
Convenio Específico No. 264 de 2021 Director General
(IAvH No. 21-095) entre el Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Francisco Gómez Montes
Alexander von Humboldt y la Agencia Subdirector de Servicios Científicos y
Nacional de Hidrocarburos (ANH). Proyectos Especiales

ISBN:123456789 Diego Ochoa


Jefe de la Oficina de Comunicaciones
Primera Edición, enero de 2022, Bogotá,
D.C.; Colombia. 400 ejemplares. Autores
Alejandro Hernández Cobos
Diana Vargas Huertas

Corrección de estilo
Ana María Rueda, Diego Ochoa,
Licencia Creative Commons CC de Julián Sáenz, Laura Garzón.
atribución-sin derivar-no comercial por la
que este material puede ser distribuido, Dirección de arte
copiado y exhibido por terceros solo si Gina Paola Gaitán
se muestra en los créditos. No se pueden
realizar obras derivadas y no se puede Diseño y diagramación
obtener ningún beneficio comercial. José Hernández Montenegro
Atribución- No Comercial- SinDerivadas
4.0 Internacional (CC BY- NC-ND 4.0) Ilustraciones
José Hernández Montenegro y
Camilo Polanco
Ficha de catalogación en la publicación
Fotografías
Un viaje con la biodiversidad : cartilla para comu- Alejandro Hernández
nidades / Jairo Alejandro Hernández Cobos, Diana Alejandro Villareal
Vargas Huertas – 1 edición. - Bogotá, D.C. Instituto de Banco de imágenes del Instituto Humboldt
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Felipe Villegas
Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2022. Felipe Reyes
John Bernal
96 páginas: 21.5 X 27.9 cm Santiago Chiquito
Incluye ilustraciones, gráficas, fotos a color. Vivian Cartagena
ISBN impreso:
ISBN:123456789

1. Educación comunitaria - Biodiversidad 2. Ciencia


abierta 3. Material didáctico - Ecología 4. Cono-
cimiento biológico 5. Bosque y selva tropicales 6.
Puerto Wilches, Santander (Colombia) I. Hernández
Cobos, Jairo Alejandro II. Vargas Huertas, Diana III.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt IV. Agencia Nacional de
Hidrocarburos.

CDD: 577.34 Ed. 23


Número de contribución: 619
Registro en el catálogo Humboldt: 15057

CEP – Biblioteca Francisco Matís,


Instituto Alexander von Humboldt
E
l Instituto de Investigación de Recur- sidad por medio de la información cientí-
sos Biológicos Alexander von Hum- fica generada.
boldt produce información científica
que contribuye a la conservación y uso Para cumplir con este objetivo, se diseña-
sostenible de la biodiversidad en el país. ron una serie de materiales pedagógicos y
Además, promueve la democratización y didácticos, entre ellos, juegos, infografías
apropiación del conocimiento, buscando y la presente cartilla, en donde las perso-
que la información generada esté dispo- nas por medio de la reflexión y la diver-
nible para todas las personas y pueda ser sión logran crear espacios de aprendizaje
útil en la toma de decisiones que permitan sobre los ecosistemas y la biodiversidad
el bienestar de las comunidades y de la en el territorio.
conservación de la biodiversidad.
Con esta cartilla las personas podrán des-
Actualmente, el Instituto Humboldt ade- cubrir de forma didáctica cuál es la fauna
lanta el Convenio Específico No. 264 de y flora que habita en los bosques, cultivos,
2021 (IAvH No. 21-095), que busca con- ríos y quebradas de Puerto Wilches y qué
solidar la línea base de la biodiversidad servicios prestan para el bienestar huma-
presente en el municipio de Puerto Wil- no. Es una forma de abordar el conoci-
ches en Santander. De igual manera, este miento científico generado y de reflexio-
convenio cuenta con un componente que nar sobre el estado y uso sostenible de la
busca la apropiación social de la biodiver- biodiversidad en la región.
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • CONTENIDO

Polillas
Automeris sp.

Contenido
Puerto de embarque No. 1:
El bosque - Territorios terrestres de Puerto Wilches 10

1.1 Vamos a conocer el bosque 12


1.1.1 Recordemos y compartamos 12
1.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 12
1.1.3 Preparemos la maleta 12
1.1.3.1 Estratificación del bosque 13
1.1.3.2 Otros ambientes terrestres que coexisten con el bosque 13
1.1.3.3 Beneficios del bosque 14
1.1.3.4 Algunas amenazas a los bosques y de sus habitantes 15
1.1.4 El mecato para la memoria 16

1.2 Vamos a conocer los personajes del bosque 17


1.2.1 Recordemos y compartamos 17
1.2.2 Lo que debemos recordar para llevar a casa 17
1.2.3 Preparamos la maleta 18
1.2.3.1 Niveles de clasificación de los héroes 18
Cómo interactúan nuestros héroes 19
1.2.4 Héroes gigantes verdes de mi región 19
1.2.4.1.1 La importancia de estos gigantes y enanos verdes 19
1.2.4.1.2 Los gigantes verdes destacados de este viaje 21
1.2.4.2 El mecato para la memoria 21
1.2.5 Pequeños héroes alados trabajadores de mi región 22
1.2.5.1.1 Los pequeños alados destacados de este viaje 22
1.2.5.2 El mecato para la memoria 24
1.2.6 Héroes escurridizos y escamosos de mi región 24
1.2.6.1.1 Los escurridizos y escamosos destacados de este viaje 25
1.2.6.2 El mecato para la memoria 26
1.2.7 Héroes voladores sin capa de mi región 27
6
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • CONTENIDO
Rana gladiadora
Boana boans

1.2.7.1.1 Los voladores sin capa destacados de este viaje 27


1.2.7.2 El mecato para la memoria 28
1.2.8 Héroes con pelaje de mi región 28
1.2.8.1.1 Los peludos destacados de este viaje 28
1.2.8.1.2 Manejo de los murciélagos en el hogar 29
1.2.8.2 El mecato para la memoria 30
1.2.9 Sinfonías de la naturaleza. Escuchemos el bosque 31
1.2.9.2 El mecato para la memoria 31

Puerto de embarque No. 2:


Las ciénagas y los ríos: Aquí hay agua por todas partes 32

2.1 Vamos a conocer los ríos y ciénagas 34


2.1.1 Recordemos y compramos 34
2.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 34
2.1.3 Preparamos la maleta 34
2.1.3.1 Ríos, quebradas y arroyos 35
2.1.3.2 Ciénagas, humedales, lagos y lagunas 35
2.1.3.2.1 Beneficios de los humedales 38
2.1.4 El mecato para la memoria 39

2.2 Vamos a conocer los personajes del agua 40


2.2.1 Recordemos y compartamos 40
2.2.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 40
2.2.3 Pequeños habitantes del agua 40
2.2.3.1 Preparemos la maleta 40
2.2.3.2 Los pequeños héroes destacados de este viaje 42
2.2.3.3 Las principales presiones para nuestros pequeños héroes 42
2.2.3.4 El mecato para la memoria 43
2.2.4 Nadadores olímpicos y manjares exquisitos 44
7
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • CONTENIDO

Serpiente caracolera - Sibon nebulatus

2.2.4.1 Preparemos la maleta 43


2.2.4.1.1 Los nadadores destacados de este viaje 43
2.2.4.1.2 Viajeros incansables 44
2.2.4.2 El mecato para la memoria 45
2.2.5 Ojo con lo que ves, seguro un cambio en tu territorio es 46
2.2.5.1 Bioindicadores 46
2.2.5.2 Calidad del agua 46
2.2.5.3 El mecato para la memoria 47

Puerto de embarque No. 3:


Territorios anfibios: una aventura entre tierra y agua 48

3.1 Vamos a conocer nuestro territorio anfibio 50


3.1.1 Recordemos y compartamos 50
3.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 50
3.1.3 Preparemos la maleta 50
3.1.4 El mecato para la memoria 51

3.2 Vamos a conocer los personajes del territorio anfibio 51


3.2.1 El mecato para la memoria 52
3.2.2 los héroes más pequeños del universo 52
3.2.2.1 El mecato para la memoria 53
3.2.3 Héroes con un ciclo de vida anfibio 53
3.2.3.1 Los héroes con un ciclo de vida anfibio
destacados de este viaje 56
3.2.4 Bosque ripario: la estrella a conocer de este viaje 56
3.2.5 Caminos y obstáculos para nuestros héroes 57
3.2.6 Recuperemos los caminos 58
3.2.6.1 Restauración, Recuperación y Rehabilitación 58
8
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • CONTENIDO
Escarabajo coprófago - Dichotomius agenor

Puerto de embarque No. 4:


Los héroes del trabajo sucio - No todo es lo que parece 60

4.1 Vamos a conocer a los héroes menos amados 62


4.1.1 Recordemos y compartamos 62
4.1.2. Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 62
4.1.3 Héroes que trabajan sin asco y sin miedo 63
4.1.3.1 Preparemos la maleta 63
4.1.3.2 El mecato para la memoria 67
4.1.4 Héroes que viven en otros héroes 67
4.1.4.1 Preparemos la maleta 68
4.1.4.2 El mecato para la memoria 71

Puerto de embarque No. 5:


La ciencia, un gran aliado de la biodiversidad 72

5.1 ¿Cómo es que sabemos tanto de nuestros héroes y sus hogares? 74


5.1.1 Recordemos y compartamos 74
5.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa 74
5.1.3 Preparemos la maleta 75
5.1.4 El mecato para la memoria 77

5.2. Estudiando a los héroes 77


5.2.1 Estudiando a los héroes más pequeños 77
5.2.2 Estudiando a los gigantes verdes 78
5.2.3. Estudiando a los pequeños héroes alados 78
5.2.4 Estudiando a los nadadores olímpicos 79
5.2.5 Estudiando a los escurridizos y escamosos 80
5.2.6 Estudiando a los héroes alados sin capa 80
5.2.7 Estudiando a los héroes con pelaje 81

Glosario 82

Literatura Citada 84
9
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

10
Puerto de
embarque No. 1
El bosque - Territorios terrestres
de Puerto Wilches
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

1.1 Vamos a conocer el bosque

1.1.1 Recordemos y compartamos

A
ntes de iniciar cualquier viaje debemos preparar-
nos y para esta aventura necesitamos recordar lo
que sabemos, así que te invitamos a responder las
siguientes preguntas, discútelas en el taller con tus com-
pañeros o en casa con tu familia y comunidad.

• ¿Qué entendemos por ecosistema?


• ¿Qué bosques recuerdan de su infancia y cómo eran?
• ¿Dónde hay bosques en tu vereda y cómo están ahora?
• ¿A qué vamos al bosque?

1.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

Iniciaremos este magnífico viaje en el bosque porque es


nuestro escenario, es el lugar donde casi todo ocurre,
donde nuestros héroes, lo cuales conocerás a lo largo de
esta aventura, realizan su gran labor. También porque el
mismo bosque, en conjunto con los ríos y ciénagas que
verás más adelante, juegan en beneficio de tu bienestar
y el de tu familia.

Con este primer embarque queremos que te quede claro


qué es el bosque, su rol en relación con los pastizales o
los cultivos de palma, sus múltiples beneficios y las di-
ferencias claves entre ellos. Es clave que reconozcas las
particularidades de tus bosques y la complejidad de su
estructura también que reconozcas las diferentes espe-
cies terrestres que los habitan y que aquí reconocerás
cómo héroes. Por último sabrás cuál es su importancia
y que rol desempeñan en los ecosistemas terrestres de
Puerto Wilches.
Mono cariblanco
Cebus versicolor Entonces, ¿qué es un bosque?
12
Torito dorsi blanco

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


Capito hypoleucus

1.1.3 Preparemos la maleta

Podemos entender un bosque como un


tipo de hogar, en el que los árboles son
la vegetación que domina el paisaje. Po-
demos identificar varios tipos de bosque
en Colombia, entre ellos el húmedo tropi-
cal, el seco, el ripario, el andino y el man-
glar, donde lo que más vemos son hierbas,
palmas árboles y bejucos1,2. En este viaje
destacaremos el bosque húmedo tropical
y el bosque ripario, que son los que están
presentes en tu territorio.
que recibe la vegetación en él, veamos
Una característica clave de los bosques, cual es esta estructura:
que los diferencia e un cultivo de palma,
es la variedad de especies y ambientes • Emergente: son el altillo del bosque, son
particulares que tiene en su interior, por los árboles que sobresalen por su gran
ejemplo, el sol que llega a cada planta y tamaño, como la Ceiba.
que hábitats genera para diferentes espe-
cies de flora y fauna dentro1,2. • Dosel: son el techo del bosque cuenta
con los árboles muy altos, pero no tanto
Una de las características de los bosques como los del emergente y se caracteri-
tropicales es el gran número de especies zan por recibir luz constantemente.
diferentes que presentan, pero estas es-
pecies generalmente se ven poco y de • Subdosel: es el segundo piso del bos-
manera dispersa e indican el comporta- que, sus árboles y arbustos se ubican
miento y estado en el que se encuentra entre el dosel y el sotobosque. Estos se
el bosque3 . caracterizan por vivir entre la luz y la
sombra necesarias para su crecimiento.
1.1.3.1 Estratificación del bosque
• Sotobosque: es el primer piso del bos-
Todos los bosques tienen una estructura que, está compuesto por la vegetación
que podemos identificar fácilmente pues más pequeña de bosque, requiere me-
depende de la altura y la cantidad de luz nos luz y más agua.

Sotobosque Subdosel Dosel Emergente

Figura 1. Estratos del bosque.


13
1.1.3.2 Otros ambientes terrestres que que respiramos y el clima que hace po-
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

coexisten con el bosque sible nuestra existencia? ¿De dónde pro-


vienen? Si lo pensamos bien, podemos
Junto con los bosques de la región pode- ver que la vida humana depende de la
mos encontrar otras coberturas vegeta- naturaleza, sus ecosistemas y los recur-
les, algunas de estas que han sido intro- sos que brinda, por esto conocer los ser-
ducidas para fines productivo y que han vicios que nos brinda el bosque es muy
modificado el paisaje natural desde tiem- importante en este viaje.
po atrás. Algunas son:
1.1.3.3 Beneficios del bosque
• Cultivos de palma: aunque aquí pre-
domina la vegetación, esta se limita a En general, y de acuerdo con Ramos Fran-
una especie dominante o monocultivo co & Cabrera Ruiz (2020), En general, se
(sistemas agrícolas productivos ho- han establecido categorías de beneficios
mogéneos y artificiales)4 , estos elimi- que nos ofrecen los bosques6:
nan cualquier otro tipo de vegetación
y su propósito no es ser el hábitat de 1. Abastecimiento. Corresponde a los re-
la fauna. Sin embargo, gracias a los cursos de energía, alimentos, materia-
microclimas que se crean bajo su som- les y asistencia (madera, sedimentos,
brío puede ser refugio o camino para etc.) y recursos medicinales, bioquími-
varios animales. cos y genéticos.

• Pastizales: son comunidades vegetales 2. Regulación de procesos ambientales.


donde predominan los pastos, en ellos Son aquellos como la creación y man-
es común encontrar pocos árboles y tenimiento de hábitats, polinización y
arbustos aislados, podemos definirlos dispersión de semillas, regulación en la
como ecosistemas que presentan una calidad del aire, regulación del clima,
vegetación abierta en la que las her- formación, protección y descontami-
báceas son las especies dominantes y nación de suelos y sedimentos. En los
su uso se da principalmente para la ali- bosques, la lluvia cae sobre las hojas y
mentación del ganado5. ramas de los árboles, llega a las raíces
y se filtra hasta llegar a las aguas sub-
Antes de seguir, ¿has pensado alguna vez terráneas o a los ríos, protegiéndonos
en la variedad de alimentos que come- de crecidas y avalanchas, y evitando la
mos? ¿En el agua que bebemos, el aire erosión de los suelos2,6.

Cultivo de palma y bosque nativo

14
3. No materiales o culturales. Corres- los centros de comercio ilegal de

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


ponden al aprendizaje, inspiración y a vida silvestre que, pese a la regula-
la identidad cultural construida en in- ción normativa y a las medidas de
teracción con los ecosistemas como las autoridades, no disminuye9. Cifras
los paseos al río o el conocimiento de de la Secretaría Distrital de Ambien-
los usos tradicionales de algunas plan- te (SDA) del año 202110, mencionan
tas y animales. que “A escala mundial más de 6000
millones de animales silvestres se co-
4. Apoyo y mantenimiento. Son aque- mercializan anualmente para atender
llos que favorecen la probabilidad de la demanda de animales vivos para
supervivencia de las especies y man- mascotas en hogares, zoológicos y
tienen la diversidad al crear nuevos há- para laboratorios”. Las consecuencias
bitats o al mantener limpios los ecosis- de esta actividad se derivan princi-
temas, como lo hacen los coprófagos palmente de la extracción de la fauna
(que come estiércol) y carroñeros (que que aún es joven o inmadura, lo que
come cadáveres), que veremos en de- pone en peligro su supervivencia.
talle en nuestro embarque No. 4.
• Incendios forestales. Esta amenaza se
1.1.3.4 Algunas amenazas a los bosques puede definir como el fuego que, in-
y de sus habitantes dependientemente de su origen, se
propaga sin control sobre suelos fo-
• Construcción de vías. Usualmente, uno de restales, a través de vegetación viva
los primeros criterios para evaluar el bien-
estar y la calidad de vida de los habitantes
de una región es el estado de sus carre-
teras y, por ello, los proyectos viales son
un indicador de “desarrollo” de un país.
Sin embargo, construir una vía, así como
cualquier obra de infraestructura, tiene
efectos e impactos sobre los territorios,
particularmente sobre el hábitat, los eco-
sistemas y la biodiversidad7,8 .

• Fragmentación de ecosistemas. Se pue-


de dar cuando se deforesta un área de
bosque o se seca un humedal, cuando
se atraviesa una carretera, canal, línea
de transmisión u otra obra de infraes-
tructura que divide el área de bosque.
Existen dos fenómenos asociados, el
primero es el efecto barrero, que impi-
de movilidad y reproducción, el otro es
el de borde, que ocurre cuando cam-
bian las condiciones de temperatura,
humedad, recursos alimenticios, etc.,
de los parches de bosque, afectando
las especies.

• Atropellamientos. El aumento de la
red vial, asociado al crecimiento de las
grandes ciudades y la reducción de los
bosques, incrementan el atropellamien-
to de fauna y este es el impacto directo
más fácil de reconocer.

• Tráfico de fauna. Colombia se carac-


teriza por ser un país con una alta Lechuza
biodiversidad y por esto es uno de Tyto alba
15
o muerta, de características leñosas o
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

tipo hierbas y que, principalmente, se 1.1.4 El mecato


da por factores asociados a activida- para la memoria
des humanas como el turismo, las que-
mas no controladas para agricultura e
incluso intencional11.

• Cambio climático: “Son los cambios a


largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos los cuales pueden
ser de origen natural o producto de las Sabias que a través de la fotosínte-
actividades humanas”12. El cambio cli- sis las plantas incorporan el carbono
mático agrava la desertificación y con- atmosférico a los ciclos biológicos.
tribuye al calentamiento mundial13 y se Los bosques capturan y conservan
cree que con este aumento en las tem- más carbono que cualquier otro tipo
peraturas el riesgo de extinción de las de ecosistema terrestre y contribuyen
especies puede aumentar 20 o 30 %14. con cerca del 90% del flujo anual de
Además, el Informe Sobre el Cam­ bio carbono entre la atmósfera y el suelo
Climático en Colombia del Instituto de del planeta16.
Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM)15 en Santander y
Norte de Santander la temperatura está
aumentando un 0,16 % por década.

En Santander se encuentran 153 es-


pecies de árboles y arbustos endémi-
cos amenazados, 15 de estos en esta-
do crítico17.

Los bosques tropicales regulan la


concentración de dióxido de carbono
(CO2) en la atmósfera, y puede llegar
a representar más del 60% del total de
las reservas de carbono en la vegeta-
ción terrestre18 .

Bosque ripario
16
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1
1.2 Vamos a conocer
los personajes
del bosque

1.2.1 Recordemos y compartamos

Ya que conoces el bosque, ahora vamos a


reconocer a sus habitantes, muchos que
seguramente vez a diario y otros que te
sorprenderán y seguro que no sabías que
conviven junto a ti. Antes de eso, respon-
de las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los animales y plantas que


más ves en tu territorio?
• ¿Qué animales y plantas veías antes que
ahora no ves o ves menos?
• ¿Por qué son importantes los sonidos en
la naturaleza?
• ¿Para qué sirve investigar y comprender
los sonidos de los animales?

1.2.2 Lo que debemos recordar


para llevar a casa

El bosque es como un escenario de tea-


tro donde se está desarrollando una
obra maravillosa todos los días, a todas
las horas, en el que miles de personajes
actúan con un rol particular y un super-
poder especial. La encargado de revelar
que hacen y cómo lo hacen es la ecolo-
gía, la cual estudia las interacciones entre
Guala de cabeza roja
nuestros héroes con el bosque19. Veamos
Cathertes aura cómo se organiza esta gran obra.
17
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

18
Especie:
Amazona Género: Orden:
Clase: Aves Filo Chordata Reino: Animal
amazonica Amazona Psittaciformes
1.2.3 Preparemos la maleta

1.2.3.1 Niveles de clasificación de los héroes

Figura 2. Niveles de clasificación de los héroes


Cómo interactúan nuestros héroes 1.2.4 Héroes gigantes verdes

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


de mi región

Las plantas son organismos fotosintéticos,


que, aunque no se pueden desplazar de
un lugar a otro, se mueven, por ejemplo,
al crecer20. Las plantas pueden agruparse
en vasculares, es decir, que diferenciamos
por sus hojas, tallos, raíz y, en algunos ca-
sos, flores y no vasculares, en las que no
es posible diferenciar estas estructuras y
lucen más como el musgo, que aparenta
Ecosistema: Es un lugar determinado don- “manchas” de colores sin un sistema vas-
de interactúan los seres vivos y los factores cular definido20. Es así que, aunque les llá-
físicos que constituyen su medio ambiente;
estas interacciones generan flujos de energía menos gigantes, sabemos que estos hé-
y materia. roes tienen todos los tamaños.

1.2.4.1.1 La importancia de estos


gigantes y enanos verdes

Producción de alimentos y biomasa.


Prácticamente todas las partes de una
planta pueden proveer alimentos para
humanos y otros organismos. Además,
constituyen la fuente de biomasa (ener-
gía) más importante de los ecosistemas.
Comunidad: Es un conjunto de diversas po- Muchas raíces, hojas, frutos y semillas son
blaciones que habitan en un ecosistema, don- importantes para la supervivencia de la
de generan interacciones. Por ejemplo: Las
comunidades de animales del Río Sogamo- fauna, es decir, mamíferos, aves, peces y
so la conforman poblaciones de bocachicos, comunidades humanas.
coroncoros, bagres, garzas, patos, tortugas y
muchos más. Participación en los ciclos biogeoquí-
micos. Las plantas se participan en el
ciclado de elementos químicos cómo el
carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, entre
otros elementos, y son vitales para el sos-
tenimiento de la vida en el planeta. Las
plantas participan de forma fundamental
en estos procesos dado que ellas trans-
forman y fijan elementos en el suelo, reci-
clando nutrientes y regulando los cauda-
les de las cuencas hidrográficas21.
Población: Es un grupo de individuos de la
misma especie que viven en la misma comuni- Almacenamiento o fijación de carbono.
dad. Por ejemplo: en el Río Sogamoso podría- La fijación del carbono o captura de car-
mos hablar de la población de bagres rayados, bono impide que el CO2 vaya a la atmós-
población de murciélagos.
fera y, por tanto, forme parte de los gases
que propician el aumento en la tempera-
tura del planeta, en un fenómeno conoci-
do como efecto invernadero.

Participación en redes tróficas y rela-


ciones de simbiosis. Las plantas cons-
tituyen uno de los mayores refugios de
animales, son fuente de alimento y de
Individuo: es un organismo que hace parte de
sostén para los demás integrantes. Su
una población y que presenta características ausencia es catastrófica incluso para
propias de su especie. otras plantas22.
19
Las plantas también ahorran. No dinero, bos sexos. La parte masculina contiene
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

pero sí energía necesaria para producir granos de polen contenidos en las anteras
flores y así reproducirse. Todas las flores y la femenina por el óvulo que se encuen-
poseen estructuras reproductivas de am- tra en el interior del ovario de la flor.

1. Producción de polen y néctar 2. El polinizador y la polinización


Cuando las flores se abren completamente Mariposas, murciélagos, moscas, escarabajos,
producen en las anteras granos de polen colibríes y abejas buscan diariamente fuentes
(esporas masculinas) y en la base de la de energía como el néctar. Cuando lo buscan
flor, néctar. Ideal para atraer polinizadores. en el fondo de las flores, llenan sus cuerpos
de polen sin saberlo y lo transportan de flor
en flor durante todo el día.

1
5

2
5 y 6. Germinación
y maduración de la
plántula
6 Grano
El dispersor transportará de polen
las semillas al suelo a
través de sus heces, las
cuales continuarán su Tubo polínico
proceso de germinación (Gametófito masculino)
que permitirá el
nacimiento de un nuevo 3
árbol que con el tiempo
producirá nuevas flores 4
para iniciar de nuevo el Óvulo
proceso de polinización.

Saco embrionario
(Gametófito femenino)

4. Formación de frutos y semillas


3. Fecundación del óvulo
Con la fecundación se forma el fruto. La parte
carnosa del fruto es el alimento de roedores, La fecundación es la unión de los
murciélagos y peces, entre otras especies que gametos masculinos que viajan
transportan las semillas. Las semillas son los en el polen y el óvulo, el cual se
óvulos fecundados. encuentra en el ovario de la flor.

Figura 3. La polinización paso a paso

La polinización. Es el proceso mediante ta directamente el éxito reproductivo de


el cual se transfiere el polen en la repro- las especies23 .
ducción de las plantas, lo que permite
la fertilización y la producción de los El éxito evolutivo de las flores. La diversidad
alimentos que consumimos, jugando un de flores que vemos responde a una relación
papel fundamental en la evolución de las directa entre ellas y los visitantes florales. El
plantas con flores. Al comparar plantas éxito de la polinización, que depende de un
con polinización por factores abióticos componente masculino (polen) y uno feme-
(viento, agua, etc.) y plantas que tienen nino (recepción de polen y fecundación) va-
polinizadores por animales, se evidencia rían inevitablemente en función del tipo po-
que el mayor número de cambios evolu- linizador (insectos, ave, murciélago, etc.) y
tivos se concentran en las flores de plan- como resultado de las diferencias en su tasa
tas con polinización biótica, y esta afec- de visitas y cantidad de polen transportado23.
20
1.2.4.1.2 Los gigantes verdes destacados de este viaje

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


La ceiba (Ceiba pentandra). Es una árbol nativo y de gran
tamaño que puede crecer en zonas secas o húmedas y en
suelos pobres, generalmente de textura arenosa-arcillosa.
Se encuentra generalmente a orillas de ríos, en tierras agrí-
colas abandonadas, claros del bosque y áreas de vegeta-
ción secundaria. Sus raíces son muy grandes y podría afec-
tar infraestructuras, por lo que la siembra de este hermoso
árbol debe realizarse en áreas abiertas como parques muy
grandes o ecosistemas silvestres24,25.

El fresno (Tapirira guianensis). Es un árbol que puede al-


canzar los 40 metros, crece en bosques primarios y puede
ser una de las primeras plantas después de un disturbio. La
madera es utilizada en ebanistería y carpintería. Los frutos
son comestibles y muchas veces se usan como carnada del
anzuelo para peces. Del tronco se puede extraer una resina
que sirve para engrasar herramientas, rejos de cuero (soga)
y correas, evitando que estos implementos sean comidoss
por roedores o cucarachas. La resina también se utiliza para
engrasar vainas de cuero para machetes, manteniéndose
suaves y evitando que se endurezcan24,25.

El marfil (Isidodendron tripterocarpum). Es un árbol en-


démico del valle Medio del Magdalena, entre los depar-
tamentos Antioquia, Bolívar y Santander, lo que la hace
una planta única y especial. Esto nos invita a todos a cui-
darla pues se encuentra en estado vulnerable de amenaza
puede llegar a alcanzar alturas de más de 30 metros y su
nombre común se debe a que su corteza presenta algunas
características parecidas al marfil. Es un árbol maderable
usado en algunas regiones para tabletas de pisos, aunque
es difícil de trabajar26.

1.2.4.2 El mecato para la memoria

Se estima que cerca del 87 % de las especies de las plantas con


flor dependen de los polinizadores para reproducirse; de estos,
los insectos son el grupo más importante. Hay plantas incapa-
ces de polinización autónoma e incluso las que pueden hacerlo
se benefician de la polinización como mecanismo de fecunda-
ción cruzada 23 .

Gran número de organismos como los insectos viven en la vegeta-


ción y establecen relaciones de interdependencia22 .

El dato de Puerto Wilches. Los investigadores del Instituto Hum-


boldt en el 2021 encontraron en la temporada de lluvia 334 espe-
cies de árboles, 7 especies y epífitas vasculares (plantas pequeñas
que viven sobre otras plantas), 142 especies de líquenes (plantas
que viven con hongos) y 19 especies de briófitos (plantas no vas-
culares, p. ej. el musgo).
21
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

Escarabajo esmeralda
Phanaeus hermes

1.2.5 Pequeños héroes alados son usadas en tratamientos médicos y


trabajadores de mi región experimentación29.

Los insectos son el grupo de organismos 1.2.5.1.1 Los pequeños alados


más diverso y evolutivamente exitoso del destacados de este viaje
planeta y su impacto en la vida de los
ecosistemas y de los humanos es incalcu- Escarabajo coprófago. Son muchos los
lable. Este grupo se caracteriza porque escarabajos que se alimentan de excre-
tiene tres pares de patas y un par de an- mentos, pero hemos seleccionado al es-
tenas, su cuerpo se divide en cabeza, tó- carabajo coprófago (Dichotomius age-
rax y abdomen y usualmente tienen dos nor) muy visible en Puerto Wilches. Esta
pares de alas (aunque esta característica especie es considerada como importante
es variable)27. bioindicador (es sensible a procesos de
fragmentación y transformación de los
Estas diminutas pero importantes criatu- bosques y, por tanto, es usada para eva-
ras son vistas usualmente como enemi- luar procesos de restauración ecológica),
gos, pero aquí vamos a ver que la ma- debido a la sensibilidad que posee a las
yoría solo ofrecen enormes beneficios. alteraciones en los ecosistemas. Tienen
La función más importante que realizan fluctuaciones (variaciones poblaciona-
es la polinización. Los polinizadores de les) que dependen de los ciclos de repro-
cultivos más importantes son las abejas, ducción y las condiciones climáticas, que
tanto de especies sociales como solita- a su vez están asociadas al recurso que
rias, aunque los visitantes de las flores consumen (excrementos).
también incluyen pequeños escarabajos,
mariposas y varias moscas. Además, pro-
Escarabajo coprófago
porcionan productos para el consumo Dichotomius agenor
humano, hechos por ellos o al interactuar
con elementos de los ecosistemas, algu-
nos son la miel, el propóleo, la jalea real,
la seda, las ceras, las resinas y los colo-
rantes, entre otros27,28 .

Adicionalmente, los insectos que se


alimentan de animales muertos y teji-
dos vegetales a menudo llevan a cabo
la primera etapa de descomposición,
contribuyendo a procesar la materia or-
gánica de los suelos, lo que favorece el
crecimiento de las plantas. Entre otros
beneficios adicionales, participan en el
control de las poblaciones de malezas y
malas hierbas, además algunas especies
22
Abeja sin aguijón

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


Tetragonisca angustula

Abeja angelita (Meliponinae). Las abejas sin


aguijón son los más comunes y posiblemen-
te los más importantes insectos polinizado-
res de la flora tropical ya que se encargan
de polinizar una gran variedad de plantas.
Se encuentran en climas cálidos y templados
de Colombia y son una fuente de pequeñas
cantidades de miel, polen y cera30.

Polillas. Usualmente las polillas poseen


cuerpos muy robustos y peludos, además
de coloraciones opacas y antenas muy pe-
ludas, que parecen un cepillo. A diferencia
de las mariposas diurnas, que poseen colo-
res más llamativos, sus cuerpos suelen ser
más delgados y las antenas no son peludas,
son como un cabello, alargadas. En estados
inmaduros se pueden diferenciar las mari-
posas de las polillas porque las orugas de
Polillas las primeras pueden tener proyecciones
Automeris sp. que salen de su cabeza y en las segundas
no se presentan. Son polinizadoras noctur-
nas de plantas como las orquídeas31 .

Colémbolos. Es un grupo de artrópodos que


no son insectos, en sentido estricto, porque
no presentan alas (ni alas modificadas) y tie-
nen apéndices abdominales31,32 . Los encon-
tramos en muchos de ambientes, aunque
principalmente están bajo el suelo del sue-
lo. Son bioindicadores del estado del suelo
pues su población disminuye al presentar-
se una modificación en el bosque o falta de
materia orgánica34. Pueden ser relacionados
con sucesiones ecológicas e incluso en la pa-
Colémbolo
Salina sp.
leontología (fósiles)33 .
23
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

1.2.5.2 El mecato para la memoria

La mayoría de los insectos desempeñan un papel muy positivo en


la naturaleza, mientras que solo una fracción mínima de ellos (me-
nos del 0,01 %) pueden causar problemas a los humanos27.

¿Sabías que el único polinizador de la yuca es una polilla del géne-


ro Tegeticula? Además, no todas las polillas son de colores oscuros,
muchas son bastante coloridas y se pueden alimentar de muchas
cosas, entre ellas lágrimas de aves, cocodrilos y algunos mamíferos.

Los insectos también han jugado un papel importante en la histo-


ria de la nutrición humana en África, Australia, Asia y América y
son una fuente potencial proteíco-energética que podría utilizarse
en un futuro27.

El dato de Puerto Wilches. Los investigadores del Instituto Hum-


boldt en la temporada de lluvia del 2021 encontraron: 174 especies
de mariposas (129 géneros, 6 familias, 1973 registros), también 36
especies de escarabajos y 133 especies de hormigas.

1.2.6 Héroes escurridizos y escamosos un papel muy importante en los ecosis-


de mi región temas como controladores de otros ani-
males, también son presas de diversos
La herpetofauna agrupa a los anfibios animales como aves, mamíferos, peces,
y reptiles, pero veremos que estos son insectos, otros anfibios y reptiles 35 . La
animales muy diferentes entre sí. fauna de anfibios y reptiles en Colombia
es una de las más diversas y de mayor
• Los anfibios son animales con la piel endemismo en todo el mundo. La her-
desnuda y muy asociados a cuerpos de petofauna, por algunas características
agua porque muchas especies requieren de su historia natural, tiene una fuerte
de charcas, ciénagas, quebradas y ríos relación con las comunidades rurales
para su reproducción. pues algunas especies se usan como
alimento (p. ej. iguanas, tortugas), otras
• Los reptiles son animales con la piel cu- están asociadas a problemas de salud
bierta por escamas o escudos dérmicos pública (p. ej. ofidismo o mordeduras
(p. ej. tortugas, caimanes y babillas) y de serpientes) y muchas tienen relación
la mayoría de las especies no están tan con mitos y creencias populares (p. ej.
asociadas a ambientes acuáticos, es de- cantos de ranas que atraen las lluvias)36 .
cir, la mayoría de su ciclo de vida no es Sin embargo, debes tener presente que
dependiente del agua35. este uso cultural afecta las poblaciones
de estos animales poniéndolas en peli-
Tanto anfibios como reptiles son anima- gro, por lo que se debe tener un consu-
les principalmente carnívoros y juegan mo responsable.
24
Tortuga galapaga
1.2.6.1.1 Los escurridizos y

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


Podocnemis lewyana
escamosos destacados de este viaje

Tortuga galápaga (Podocnemis


lewyana). Es una tortuga de agua
dulce, se le conoce también como
tortuga del Magdalena al ser úni-
ca de Colombia la podemos en-
contrar en cauces principales
de los ríos Magdalena, Sinú, San
Jorge y bajo Cauca, también en
las ciénagas y caños asociados a
estos. Esta especie es considera-
da en peligro por la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza des la persiguen por su carne y huevos.
(UICN), debido a que, especialmente, Es una especie única de nuestro país y
durante la Semana Santa las comunida- debemos protegerla37.

Ranita de cristal (Hyalinobatrachium


tatayoi). Tiene este nombre por su piel
traslúcida. La familia (Centrolenidae) es
endémica de la región Neotropical. En
Colombia se conocen 10 géneros y 79
especies aproximadamente. Este grupo
de anfibios está bien representado en los
bosques húmedos del Pacífico. La pode-
mos encontrar en bosques subandi-
nos y selvas húmedas tropicales
del valle del Magdalena y en-
claves húmedos de la re-
gión Caribe38 .
Ranita de cristal
Hyalinobatrachium tatayoi

Serpientes. Estos animales suscitan en pientes son peligrosas, aunque solo el


nosotros una fuerte atracción por la 18 % de ellas son venenosas y pocas re-
extrañeza de su cuerpo, la agilidad y presentan un verdadero peligro para las
elegancia de sus movimientos, pero, al personas (la mayoría tienen toxinas de
mismo tiempo, pánico ante su presen- bajo impacto)39. La frecuencia de morta-
cia. Solemos pensar que todas las ser- lidad por mordeduras de serpientes en
Colombia apenas supera el 1 %. Creemos
que todas son nuestras enemigas, pero
la realidad es que al atacar ellas se están
defendiendo de un enemigo desconoci-
do. En general, las serpientes son muy
importantes porque participan de las re-
des tróficas como depredadoras, es de-
cir, que regulan las poblaciones de sus
presas, tales como lombrices, caracoles,
insectos, peces, anfibios, aves, mamífe-
Serpiente caracolera
ros, etc., que sin control podrían ser pla-
Sibon nebulatus gas potenciales 39,40.
25
Sapos. Muchas personas creen que
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

los sapos son los machos de las ranas,


pero se trata de dos grupos completa-
mente diferentes. Los sapos tienden a tener
la piel más seca, rugosa y áspera, además po-
seen verrugas, mientras que la piel de las ranas
es lisa y húmeda. Las extremidades de las ranas son
largas y usualmente las patas de los sapos son más
cortas. Los sapos han sido bastante estigmatizados,
pero cumplen funciones importantes en los ecosistemas
como la regulación de poblaciones, ya que se encargan de
consumir una gran cantidad de artrópodos que pueden lle-
gar a ser plagas o transmisores de enfermedades. El sapo
común (Rhinella marina) lo podemos encontrar en los bos-
ques montanos de las cuencas del río Magdalena y Cauca,
así como en los Llanos Orientales. Secreta una sustancia por
Rana gladiadora
unas glándulas, pero no temas, lo hace para protegerse de Boana boans
sus depredadores41.

1.2.6.2 El mecato para la memoria

Colombia aloja una gran diversidad de herpetofauna. Se registran


828 especies de anfibios (segundo lugar a nivel mundial) 42 y 475
especies de reptiles.

La variedad de especies es producto del levantamiento de las


cordilleras hace millones de años, lo que produjo aislamientos
y al no pode trepar o movilizarse se generaron nuevas varieda-
des genéticas 43,44 .

Dados sus ciclos de vida, son altamente susceptibles a los cam-


bios en el ambiente lo que los hace excelentes indicadores de la
calidad del entorno en el que habitan.

Hay especies herbívoras, las cuales pueden llegar a ser esenciales


en la reproducción de algunas plantas, participando en los proce-
sos de polinización y dispersión de semillas de manera exitosa.

El dato de Puerto Wilches. Los investigadores del Instituto Hum-


boldt en la temporada de lluvia del 2021 encontraron 30 especies
de anfibios y 33 de reptiles.

26
1.2.7 Héroes voladores sin capa tebrados, de manera que puede aprove-

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


de mi región char los nidos de otras especies para ali-
mentarse de sus huevos.
Como lo afirman Curtis y Barnes las aves
son animales capaces de regular su tem-
peratura corporal (homeotermos)19, tie-
nen extremidades anteriores modificadas
como alas para volar, aunque no todas
pueden hacerlo. Además, plumas les re-
cubren el cuerpo, tienen pico córneo sin
dientes y se reproducen a través de hue-
vos que incuban hasta la eclosión.

Las aves proporcionan una amplia varie-


dad de beneficios, por ejemplo, forman
parte de redes tróficas en muchos niveles
(como consumidores primarios, secunda-
rios, depredadores y carroñeros), muchas
especies de aves que se alimentan de in-
sectos contribuyen a las regulación de las
poblaciones de plagas potencialmente
dañinas para los cultivos, son importantes
polinizadoras y dispersoras de semillas,
algunas especies se alimentan de otros
animales muertos (necrófagas o carro-
ñeras) y cumplen una función importante
en la eliminación de los cadáveres. Por su
Cucarachero chupahuevos
comportamiento han sido ampliamente Campylorhynchus griseus
utilizadas como biomodelos para diferen-
tes áreas como la construcción, rutas de
migración, comunicación, etc.45. Chavarrí (Chauna chavaria). Es un ave
asociada a cuerpos de agua, las ciénagas
Colombia es el país con mayor rique- y ríos, muy sensible a las variaciones de es-
za de aves del mundo y Puerto Wilches tos cuerpos de agua y pérdida de hábitat.
cuenta con una enorme variedad de es-
pecies de aves. Los bosques riparios y
secundarios, al igual que las ciénagas de
nuestra región, son los hábitats funda-
mentales para el sostenimiento del en-
samblaje de aves en la zona. Entre los
factores más importantes que afectan
a las aves, se encuentran la ganadería,
la pesca, la agricultura, la deforestación
de bosques nativos, los cultivos ilícitos,
la caza y el tráfico ilegal, la industriali-
zación que genera contaminación, las
especies exóticas introducidas y los ani-
males domésticos, pocas áreas protegi-
das y el desconocimiento de la ecología
de las especies45,47.

1.2.7.1.1 Los voladores sin


capa destacados de este viaje

Cucarachero chupahuevos (Campylor-


hynchus griseus). Es un ave generalista
Chavarrí
y oportunista, consume gran variedad de Chauna chavaria
alimentos, insectos, frutas, pequeños ver-
27
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

1.2.7.2 El mecato para la memoria

Uno de los fenómenos más estudiados en aves es la migración,


en el que diferentes especies se desplazan grandes distancias
como parte de sus ciclos anuales. En América, las aves migrato-
rias se desplazan desde el Norte y el Sur del continente, buscan-
do la franja tropical. Colombia es un lugar de paso obligado de
aves migratorias y, por tanto, nuestro país es un lugar fundamen-
tal para completar los ciclos de estas aves migratorias cada año49.
En Colombia recibimos 154 especies desde Norte América (bo-
reales), 23 especies desde el sur de Suramérica y 25 especies
de aves marinas que viajan largas distancias, muchas veces sin
tocar la costa49.

Renjifo afirma que en Colombia16 hay 82 especies de aves que


están bajo amenaza de desaparición, principalmente por la
transformación o pérdida de hábitats y la sobreexplotación, de
este grupo destacamos en Puerto Wilches, la chavarría (Chauna
chavaria), el paujil colombiano (Crax Alberti), el torito capiblanco
(Capito hypoleucus) y la guacamaya militar (Ara militaris) (gua-
camaya militar).

El dato de Puerto Wilches: Los investigadores del Instituto Hum-


boldt encontraron190 especies de aves presentes en la temporada
de lluvia del 2021.

1.2.8 Héroes con pelaje de mi región nas especies son protegidas por iniciati-
vas de conservación y manejo51.
Los mamíferos son los únicos organismos
del reino animal que tienen pelo en alguna 1.2.8.1.1 Los peludos
parte de sus cuerpos y glándulas mama- destacados de este viaje
rias productoras de leche para alimentar a
las crías51. Los hay de todos los tamaños y Murciélagos. En Puerto Wilches son
formas, como humanos, venados, jabalíes, abundantes dos especies de murciéla-
felinos como el jaguar y puma, osos, pri- gos, así: el murciélago común de cola
mates, monos, murciélagos, marsupiales y corta (Carollia perspicillata) y el mur-
muy pequeños roedores. ciélago frutero común (Artibeus litutra-
tus). Estas especies son conocidas por
Los mamíferos juegan un papel significa- ser tolerantes a la transformación e in-
tivo en los ecosistemas pues participan tervención de los ecosistemas y fueron
de redes tróficas como consumidores o registradas tanto en cultivos de palma
depredadores. Algunas especies, espe- como en bosques riparios. Se evidenció
cialmente de murciélagos, pueden ser una mayor diversidad de especies en los
importantes dispersores de semillas y po- bosques poco intervenidos, incluyendo
linizadores, las especies insectívoras son aquellas especies que se alimentan de
reguladoras de las poblaciones de artró- néctar e insectos. Esto significa que en
podos en general y pueden ser bioindica- los bosques existe una mayor cantidad
dores al mostrar variaciones en su riqueza de recursos alimenticios, lo cual favore-
de especies y abundancia (número de in- ce la presencia de una mayor cantidad
dividuos) por cambios en el hábitat. Algu- de especies 52.
28
Murciélago frutero de cola corta
Roedores. Uno de los grupos observa-

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1


Carollia perspicillata
dos en la región es el de los ratones es-
pinosos (Proechimys sp.). Es un grupo
propio de bosques húmedos y secos, se
alimenta generalmente de frutas y semi-
llas, lo que los hace excelentes disperso-
res y sembradores del bosque. Presen-
ta una tasa reproductiva alta (de dos a
seis crías por parto, hasta cuatro veces
al año)53,54.

1.2.8.1.2 Manejo de los murciélagos


en el hogar

Sabemos que los murciélagos no siem-


pre son del aprecio de todos, pero no por
esto merecen que los maltraemos por
invadir accidentalmente nuestros hoga-
res, aquí te daremos algunas indicacio-
nes que te ayudaran a manejarlos pues
“en ambientes naturales, los murciélagos
pueden encontrarse en troncos, ramas,
cuevas, grietas y hojas. Sin embargo, en
áreas urbanas y rurales no es extraño que
algunas veces uno o dos murciélagos en-
tren casualmente en una casa” de forma
temporal o permanente55. En la Tabla 1.
qué hacer y qué no hacer, para desalojar-
los sin agredirlos. Por ningún motivo se
deben atacar para matarlos, esta es la
peor decisión.

Manejo de los murciélagos en el hogar, qué debemos hacer y qué es mejor evitar55.

¿QUÉ HACER?
Identificación de las entradas. Las entradas más comunes incluyen peque-
ños espacios y hendijas de los cielorrasos, techos y paredes huecas. Se de-
ben tapar estas entradas.
Mallas en las entradas. Para lograr su exclusión debemos combinar varias
estrategias. En las horas de luz se puede instalar una red en las posibles en-
tradas. La “cortina” debe tener al menos 60 cm de ancho y estar colgada de 2
a 10 cm enfrente del orificio de salida y al menos 30 cm por debajo del punto
más bajo de la salida. Así permitirá la salida de los animales.
Proceso de salida y verificación. Se deben identificar las entradas habituales
de los murciélagos y sellar otras posibles aberturas. Se puede instalaruna malla
en cada una de las abertura y dejarla entre 5 y 7 días. Los murciélagos deben
poder salir sin problemas, pero no entrar. Si no se observan salidas o si se ven
murciélagos atrapados en la malla, esta deberá ajustarse para permitir la salida
de los animales en forma segura. Siempre se debe comprobar que no haya más
murciélagos dentro de la casa; finalmente, se deben sellar las entradas restantes.
Refugios artificiales. También podemos tener a una familia de murciélagos
como vecinos. Ellos pueden ser muy efectivos controlando plagas de nuestros
cultivos y jardines. Los refugios artificiales son cajas de madera diseñadas para
que los murciélagos puedan establecer sus colonias en ellas. Podemos sacarlos
de nuestra casa, pero brindarles un refugio para que puedan establecerse sin
incomodar a nadie.
29
¿QUÉ NO HACER?
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1

Dispositivos ultrasónicos. No han demostrado mucha efectividad sobre los


murciélagos y pueden ser perjudiciales para las personas y animales domés-
ticos como perros y gatos.
Naftalina. Únicamente es efectivo si se usan grandes cantidades, pero esto
conlleva a afectaciones a la salud humana.

Luz artificial. Aunque ha demostrado cierta efectividad, es un método bas-


tante costoso ya que se debe dejar una lámpara encendida toda la noche.

Anamú, ajo, eucalipto, matarratón y aceite quemado. No han demostrado


efectividad en el tiempo, dado que el principio es el olor, que con el tiempo
termina desapareciendo y los murciélagos retornando a la casa.
Quema de llantas, papel, plantas y aceites. No ha demostrado ninguna efec-
tividad, además de ser bastante molesto para los habitantes del lugar pues
genera humo y residuos y puede causar incendios. En ocasiones puede ma-
tar por asfixias a los murciélagos, que se descomponen dentro de las casas
generando malos olores y atrayendo plagas.
Fumigación. El uso de tóxicos y venenos no se recomiendo en ningún caso.
Puede matar a los murciélagos, pero es sumamente perjudicial para otros
organismos benéficos, para los animales domésticos y los humanos.

Tabla 1. Manejo de los murciélagos en el hogar, qué debemos hacer y qué es mejor evitar55 .

1.2.8.2 El mecato para la memoria

Son reconocidos como “especies bandera”, es decir, especies


carismáticas que poseen un valor cultural y simbólico para las
comunidades y/o especies “sombrilla”, que son aquellas que tie-
nen requerimientos de hábitats muy grandes y complejos, por
lo que su conservación implica casi necesariamente la de todo
el ecosistema 56 .

Muchos pequeños mamíferos como los roedores son poco estudia-


dos por lo que no se conoce su estado de vulnerabilidad.

El dato de Puerto Wilches: los investigadores del Instituto Hum-


boldt encontraron en temporada de lluvia 36 especies de mamífe-
ros, un marsupial, 32 murciélagos y 3 roedores, las cámaras trampa
ubicadas en diferentes puntos identificaron 12 especies de grandes
mamíferos: Hormiguero palmero (Tamandua sp.), Zorro (Cerdoc-
yon thous), Venado (Mazama sp.), Jaguar (Panthera onca), Puma
(Puma concolor), Tigrillo (Leopardus tigrinus), Mono cariblanco
(Cebus sp.), Marteja (Aotus sp.), Mono Aullador (Alouatta senicu-
lus), Pecarí (Tayassu pecari). Otros mamíferos identificados fueron
el manatí (Trichechus manatus) y la nutria (Lontra longicaudis) que
corresponden a especies acuáticas.
30
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 1
Sabías que el único marsupial, que son mamíferos que se carac-
terizan por un corto desarrollo y que se creían al interior de una
bolsa marsupial o marsupio (los más famosos son los canguros y los
koalas), que vive en Colombia son las zarigüeyas o chuchas o fa-
ras, son maravillosas y al igual que todos nuestros héroes cumplen
una función muy específica, y no debemos nunca matarlas, existen
formas para que no te molesten.

1.2.9 Sinfonías de la naturaleza. identificar diferencias entre especies,


Escuchemos el bosque ya que presentan características que
permiten el reconocimiento entre in-
Vamos a terminar este viaje por nuestros dividuos. Las funciones más conocidas
bosques con los sonidos, los cantos, las de estas señales son de carácter repro-
armonías de la naturaleza. Verás no solo ductivo y el mantenimiento y defensa
para que los usan, sino la información de un territorio58 .
valiosa que nos pueden dar, por ejemplo
la comunicación que está presente en La información generada por los estu-
todo reino animal, lo que permite a los dios en bioacústica permite identificar
organismos transmitir información como especies en campo, particularmente
la búsqueda de alimento, de pareja, pro- aves y anfibios; estimar el tamaño de
tección del territorio o para evadir de- población de especies (lo cual represen-
predadores potenciales57. ta un método económico para estimar
biodiversidad); identificar individuos,
La bioacústica es el estudio de las se- género y realizar mapeos de territorios;
ñales audibles emitidas por los organis- estimar la cantidad y tasas de mortali-
mos, a través de las cuales se pueden dad de especies, entre otros59.
Fecuencia (KHz)

Tiempo (Segundos) 10 segundos

Figura 4. Así se visualiza la vocalización del Bichofue gritón, Pitangus sulfuratus. Los colo-
res representan la intensidad del sonido, en este caso los tonos de un amarillo más fuerte in-
dican mayor intensidad respecto al fondo azul que representan sonidos menos intensos.

1.2.9.2 El mecato para la memoria

Los cantos de las ranas están involucrados en el llamado de las


hembras de la misma especie para un encuentro reproductivo,
la demarcación de un territorio, eventos de combate entre in-
dividuos, especialmente machos, e incluso cuando se presenta el
ataque de un depredador con un sonido conocido como “canto
de angustia”60 .

31
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

32
Puerto de
embarque No. 2
Las ciénagas y los ríos:
Aquí hay agua por todas partes
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

2.1 Vamos a conocer


los ríos y ciénagas
2.1.1 Recordemos y compartamos

Bienvenidos a la segunda estación de este viaje increíble,


ahora nos sumergiremos en las aguas de nuestro territo-
rio. Seguro conoces muchos ríos, quebradas, arroyos y
ciénagas, probablemente dependes de ellas o alguien de
tu familia o alguien que conoces, así que antes de embar-
carnos por este paisaje cenagoso, respondamos:

• ¿Crees que los lugares del agua han cambiado en los


últimos 30 años?
• ¿Qué recuerdas? ¿Cómo eran y cómo son ahora, que
ha pasado?
• ¿Qué es lo que más te gusta de tener agua por to-
dos lados?

2.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

Continuamos el viaje, dejamos el bosque como uno de los


escenarios donde ocurre casi todo y seguimos a un se-
gundo escenario donde reconoceremos nuevos héroes,
algunos excelentes nadadores, algunos que se dejan lle-
var por las corrientes, otros de los que nos alimentamos y
que necesitan de nosotros para seguir existiendo y otros
que no conoces pero que de ellos depende el equilibrio
de los ecosistemas del agua.

Queremos que en este embarque identifiques los bene-


ficios de los ríos, arroyos, quebradas, ciénagas y hume-
dales, así como que refuerces nuestra estrecha relación
cultural con ellos.

2.1.3 Preparemos la maleta

Si te gusto nuestro primer recorrido por el bosque, este


nuevo escenario de agua te va a fascinar. Son los ríos y las
ciénagas que navegas y te alimentan a diario, con un pai-
saje espectacular, y personajes asombrosos. ¡Bienvenido!
34
Como ya sabes, el agua es fundamental cenizas en Cartagena4. De sus servicios se

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2


para sostener la vida en el planeta, su pa- genera el 85 % de la actividad económica
pel es fundamental en los ciclos que com- del país.
ponen la vida incluyendo la reproducción
de algunos animales y plantas, así como 2.1.3.2 Ciénagas, humedales,
el sostenimiento de la vida humana. ¡Mu- lagos y lagunas
chos procesos dependen de ella! El 71 %
del planeta está cubierto por agua y de Estos cuerpos de agua se caracterizan
esta solo una pequeña porción correspon- por ser aguas tranquilas, es decir con
de agua dulce (3.5 %) que se encuentra poco movimiento. En la cuenca del Mag-
en glaciares, casquetes polares, glaciares dalena-Cauca se albergan el 18 % de los
continentales, permafrost y aguas freáti- humedales continentales del mundo6,
cas. Solo el 0.04 % se encuentra en lagos, siendo los más relevantes aquellos que
humedad del suelo, embalses, ríos y seres se ubican en el complejo de ciénagas del
vivos como los que tu conoces1. río Magdalena y que cubren una exten-
sión aproximada de 3.200 Km25 lo que
2.1.3.1 Ríos, quebradas y arroyos equivaldría a 320.000 canchas de fútbol.
En la zona de estudio podemos recono-
Los ríos, quebradas y arroyos son aguas cer siete ciénagas: la ciénaga de Paredes,
corrientes, constituidos por un lecho o la ciénaga de Corredor, la ciénaga el Sa-
sustrato (suelo), el agua con sus propie- lado, la ciénaga Yarirí, la ciénaga Aguas
dades como el color, olor, corrientes, nive- Negras, la ciénaga de Montecristo, y la
les2, debe entenderse como un corredor ciénaga poza de los Caimanes.
de agua con múltiples interacciones entre
organismos y entre los elementos del eco- Los humedales cumplen una función muy
sistema, en la que los seres vivos que lo ha- importante y es la de acopiar el agua de
bitan se adaptan, se fijan al lecho y poseen forma temporal o permanente y a su vez
la capacidad de nadar en él. servir como hábitat de muchas de espe-
cies de peces, reptiles, aves, anfibios e in-
Gran parte de Puerto Wilches es atrave- sectos6, que desarrollan sus ciclos de vida
sada por muchas quebradas, caños y ríos asociados a estos cuerpos de agua o es-
como muestra la Tabla 1. Estos ecosistemas pecies migratorias. Su presencia en el te-
acuáticos son nutridos constantemente rritorio reduce el peligro de inundaciones,
por las lluvias en diversas temporadas del ya que, al recoger agua y almacenarla, evi-
año, esto determina que las comunidades ta que los ríos se desborden y generen de-
que los habitan puedan disfrutar de servi- sastres. En temporadas secas, funcionan
cios ambientales como: la pesca, el uso de como reservorios de agua que alimentan
agua para la agricultura y la alimentación, a los ríos y evitan su desecación.
como medio de transporte y de conexión
geográfica dentro del territorio3. ¡El río es Quebrada la
Río Magdalena
vida para tu comunidad! Arenosa
Quebrada San
De los anteriores, sin duda el río más im- Río Sogamoso
Martin
portante de todos, es el Magdalena, que Quebrada
fue nombrado así por los españoles en Agua Bonita
Caño Raicero
honor a Santa María Magdalena, pero
que antiguamente nuestros indígenas lo Quebrada
Caño Angustias
llamaban “río amigo”, o río del país ami- Sogamosito
go y de las montañas” “río del pez” y “el Quebrada la Cristalina Caño La Gómez
río grande”4. Quebrada La Morena Caño Negro
Quebrada Corredor Caño Las Dantas
Este majestuoso río nace en el páramo de
las papas en el Huila a una altura de 3685 Quebrada Trece Caño El Salado
m.s.n.m. y recorre más de 257 440 km2 ki- Quebrada El Palo Caño Dennys
lómetros5 (lo que equivale mas de 25 mi-
llones de canchas de fútbol) pasando por Tabla 2. Principales ríos, quebradas y caños
Puerto Wilches en donde cubre 1526 km2 de zona de estudio. Fuente: Equipo de
para finalmente desembocar en boca de investigadores del Instituto Humboldt
35
Ciclo hidrosocial.
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

El viaje del agua

Precipitación. El agua Alta montaña. Esta área captura y retiene el agua que alimenta
fluye desde la atmósfera 1 el ciclo. También es importante para la recarga de acuíferos.
hacia la superficie.
Acuíferos. Sistemas subterráneos de aguas relacionados con la
Lluvia horizontal. 2 recarga y descarga de agua de los humedales.
Agua condensada en
forma de neblina. Los sistemas de producción. Se abastecen de agua que pro-
3 viene de humedales. Desde la época prehispánica hasta hoy, los
Escorrentía directa. sistemas de riego evidencian estrechas relaciones de la socie-
El agua se mueve dad con el agua.
sobre la superficie.
Los embalses. Revelan los niveles de transformación
4 del ciclo natural del agua por parte de la sociedad. Los
Infiltración. El agua pasa
de la superficie al suelo. caudales de descarga del agua represada son aprovechados
para la producción de energía eléctrica, pero
Recarga. Hay flujo generan un gran impacto sobre la diversidad acuática.
desde el suelo hasta el
Los centros urbanos y áreas industriales. Contaminan el ciclo
medio subterráneo. 5 con vertimientos y sistemas de alcantarillado que modifican las
condiciones naturales del agua.
Evaporación. El
agua vuelve desde
Descarga de los sistemas acuáticos continentales al mar. El agua
los cuerpos de agua 6 llega al mar, donde Descarga de los sistemas acuáticos continen-
hasta la atmósfera.
tales al mar. El agua llega al mar, donde se desarrollan complejos
sistemas estuarinos de alta productividad ecológica. se desarrollan
Transpiración. El agua
complejos sistemas estuarinos de alta productividad ecológica.
retenida por las hojas
de las plantas vuelve
El agua del mar. Se evapora y nuevamente alimenta el ciclo
a la atmósfera. 7 hidrológico con diferentes niveles de precipitación, a lo largo de
su recorrido.
36
Los humedales, además, presentan un viles, academia y entidades públicas

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2


complejo entramado entre suelo, agua y han logrado, que desde la década del
organismos, que hacen de su manejo un setenta, la cacería de subsistencia del
proceso altamente difícil, no solo porque manatí disminuya, permitiendo que
su equilibrio depende de muchas varia- esta ciénega se reconociera hasta el
bles, sino porque las comunidades hu- día de hoy, como un ejemplo en el cui-
manas también hemos construido víncu- dado y conservación de esta especie”7.
los con estos ecosistemas. El Magdalena
Medio Santandereano cuenta con 69 hu- • Ciénaga de Yarirí: es un cuerpo de agua
medales ubicados en los municipios de cercano a la cabecera municipal de Puer-
Sabana de Torres, Barrancabermeja, Si- to Wilches que históricamente ha gene-
macota, Puerto Parra, Cimitarra, Bolívar rado desbordamiento de sus aguas y en
y Puerto Wilches con un área aproxima- consecuencia múltiples inundaciones,
da de 8467 km2, donde, este último es esto debido en parte que ha perdido su
el municipio con mayor número de hu- vegetación lo que implica que no puede
medales, 36 según datos de 2021 de la cumplir su función de almacenamiento
CAS -Corporación Autónoma Regional de agua plenamente. ¡Que sea esta un
de Santander en conjunto con Goberna- llamado para continuar con las acciones
ción de Santander. de restauración y manejo!

A continuación, conoceremos algunas cié- • Ciénaga poza de Caimanes: este cuer-


nagas de la región: po de agua se ha reducido de manera
considerablemente por la utilización de
• Ciénaga de Paredes: es el cuerpo de la misma en los cultivos de palma de
agua más extenso de nuestra área de aceite, este cultivo en expansión ha he-
estudio de gran importancia para la cho que el 90 % de la vegetación haya
conservación del manatí (Trichechus desaparecido su agua ha sido contami-
manatus), que gracias a los esfuerzos nada por fertilizantes y fungicidas. ¡Es
de comunidades, organizaciones ci- necesaria su protección!

Bosque ripario en ríos y quebradas

37
2.1.3.2.1 Beneficios de los humedales mentos y los suelos de los humedales
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

son capaces de filtrar contaminantes


Los humedales son trascendentales para y limpiar el agua. Productos genera-
la estabilidad humana. son uno de los há- dos por las actividades agrícolas o ga-
bitats más diversos y productivos y que naderas, que llegan a los humedales,
ofrecen múltiples beneficios, entre los que pueden ser controlados en parte por
se encuentran8,9: la vegetación, evitando que consigan
niveles tóxicos y se infiltren en aguas
• Control de inundaciones. Al ser depósi- subterráneas.
tos naturales que recogen agua cuando
hay crecidas reducen las inundaciones. • Depósitos de biodiversidad. Los hume-
dales por sus características geomorfo-
• Reposición de aguas subterráneas. Los lógicas e hidrológicas albergan muchos
humedales tienen una relación estre- grupos taxonómicos donde los procesos
cha con la filtración del agua, entendida ecológicos son variados.
como el movimiento de ésta a través del
suelo hacia el interior de la tierra, permi- • Productos. Los humedales son fuen-
tiendo que los depósitos de agua subte- te de alimento para todas las comuni-
rráneos, no se acaben. dades biológicas incluyendo a los hu-
manos. Por tanto, el equilibrio de los
• Retención y tráfico de sedimentos y nu- humedales tiene una influencia funda-
trientes. La vegetación de los humedales mental en los procesos de soberanía y
genera un papel importante en la reten- seguridad alimentaria y autogestión de
ción de los sedimentos y nutrientes que las comunidades.
son transportados por cuerpos de agua
como ríos, arroyos, entre otros. Los hume- • Valores sociales y culturales. Alrededor
dales extraen los nutrientes provenientes de los humedales históricamente, han
del suelo o del agua, los retienen y luego existido grandes asentamientos huma-
los liberan al ambiente nuevamente. nos. Entonces, estos ecosistemas for-
man parte del entramado cultural, reli-
• Limpieza de aguas. Las raíces de la gioso, social y de valores de las personas
vegetación acuática retienen los sedi- y comunidades que dependen de ellos.

Usos recreativos de las ciénagas

38
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2
2.1.4 El mecato para la memoria

Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica del pla-
neta, con vertientes hidrográficas que drenan desde la cordillera de
los Andes hacia los océanos Atlántico y Pacífico y hacia las grandes
cuencas del Amazonas y Orinoco, y que se diversifican en abundan-
tes cuencas, ríos, quebradas, lagos, lagunas, y humedales3.

Los cuerpos de agua paralelos al río Magdalena han sido originados


por el cambio del curso del río ocasionado por el levantamiento de
la cordillera6.

Los humedales son una de las fuentes económicas más importan-


tes del país. De ellas depende: el 42 % del agua para el ganado, el
35 % de las áreas de pasto, el 28 % del cultivo de arroz y el 60 %
de la pesca que se consume a nivel nacional. Además, 154 áreas de
producción petrolera están en áreas de humedal y 299 áreas están
en estudios de exploración para extracción petrolera6.

39
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

2.2 Vamos a conocer


los personajes del agua
2.2.1 Recordemos y compartamos

Ya que conocemos nuestros ecosistemas acuáticos, te-


nemos datos sobre su importancia para nosotros, cono-
ceremos la importancia de sus habitantes no humanos:

• ¿Sabes para qué sirven las plantas acuáticas y los or-


ganismos más pequeños que viven en el agua?
• ¿Has visto alguna vez una diatomea, un copépodo o
una pulga de agua?
• ¿Conoces claramente las épocas y lugares donde pue-
des pescar y porque existen?

2.2.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

¿Te has preguntado de qué se alimentan los peces que te


comes? ¿Será que algunos comen plantas, otros anima-
les o tierra? Veremos entonces en este embarque qué es
un pez, cuál es su importancia y que rol desempeñan en
los ecosistemas de Puerto Wilches, aprenderemos que
muchos peces se alimentan de organismos que aunque
son microscópicos, ellos son esenciales en los procesos
dentro de los cuerpos de agua, y que para garantizar su
supervivencia debemos tener claros estos conceptos, la
migración de algunos peces, las vedas que son necesarias
para garantizar la reproducción y las subiendas y bajan-
zas, entender claramente estas relaciones es clave para la
supervivencia de las comunidades humanas y biológicas.

2.2.3 Pequeños habitantes del agua

2.2.3.1 Preparemos la maleta

La hidrobiota son los organismos acuáticos que habitan


nuestros cuerpos de agua6 y como se muestran en la ta-
bla a continuación:
40
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2
Perifiton
___
Está compuesta por una comunidad de microalgas, bacterias, hon-
gos y protozoos. La podemos reconocer porque se ve como una
capa verde adherida a los sustratos. Este grupo es muy importante
para los ecosistemas acuáticos, pues es responsable de gran parte
de la oxigenación de un humedal cuando no hay plantas acuáticas.
Los organismos que la componen pueden participar como fuente de
alimento y también como descomponedores.

Plancton
___
Este grupo está compuesto por dos clases de organismos, el fito-
plancton conformado por organismos que hacen fotosíntesis, tales
como las algas (como euglenófitas, crisofitas y clorofíceas) y las cia-
nobacterias (células que comparten atributos de las bacterias y de
las plantas; y el zooplancton conformado por animales microscópi-
cos como protistas, copépodos, cladóceros, rotíferos, crustáceos y
larvas de animales más grandes. Estos se alimentan del fitoplancton
o de material orgánico particulado.

Macrófitas
___
En este grupo están las plantas acuáticas, y son esenciales para el
funcionamiento de los ecosistemas acuáticos porque contribuyen
a su productividad, al colonizar un amplio rango de ambientes incre-
mentan la heterogeneidad espacial de los cuerpos de agua hacién-
dolos más diversos y productivos. Además, su presencia favorece el
establecimiento de otros organismos, como algas, invertebrados y
peces, e incluso de especies terrestres de mamíferos y anfibios.

Bentos
___
Corresponde a los organismos que viven asociados al sustrato de
fondo, ya sea enterrados, sobre él, o que se desplazan o habitan
en sus inmediaciones (muchos peces forman parte también del ben-
tos). Las comunidades bentónicas son muy importantes en el flu-
jo de materia y energía de los ecosistemas acuáticos, porque gran
parte del material orgánico generado por los productores primarios
(fotosíntesis), así como los detritos que provienen de los procesos de
degradación son incorporados a las redes tróficas a través de diver-
sos procesos que involucran a los organismos bentónicos.

Necton
___
Está compuesta por los organismos que viven en el agua y tienen
la capacidad de moverse de forma intencional sin ser arrastrados
por el agua. Cuando se habla de necton nos referimos a organismos
de tamaño considerable que tienen mecanismos de natación que les
permiten moverse activamente y no ser arrastrados por las corrientes.

Tabla 3. Organismos acuáticos.6, 10, 11, 12


41
2.2.3.2 Los pequeños héroes destacados 2.2.3.3 Las principales presiones para
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

de este viaje nuestros pequeños héroes

Planta carnívora (Utricularia sp.) La agroindustria: actualmente la industria


agrícola está basada en el uso de agroquí-
Es una especie de planta acuática co- micos, tanto para aumentar fertilidad de
mún en cuerpos de agua, tanto profundos los suelos y generar un crecimiento rápido,
como superficiales, en ciénagas y bajos como para el manejo y control de las mal
inundables. Se alimenta de algas y peque- denominadas “plagas”. Sin embargo, es-
ños copépodos y rotíferos y en algunas tos elementos son altamente contaminan-
zonas del mundo algunas especies son tes del suelo y agua, estas son sustancias
cultivadas para vender sus flores que se o mezclas de sustancias que pueden ser
parecen a las orquídeas. corrosivos, irritantes, inflamables, explo-
sivos y dada su actividad tóxica generan
impactos negativos sobre los ecosistemas
en aspectos como la contaminación en el
agua, la erosión de suelos, la contamina-
ción del aire, mutaciones en especies de
flora y fauna, disminución de la actividad
microbiana del suelo, el desarrollo irregu-
lar de las especies, la pérdida de biomasa
o muerte de la vegetación sensible a estas
sustancias y afectaciones en la salud de
la población. Todas estas sustancias em-
pleadas por los grandes cultivos, terminan
de alguna manera15.

La ganadería: los sistemas de producción


pecuaria en el Magdalena Medio han sido
tradicionalmente de tipo extensivo. Existen
procesos de impacto sobe los ecosistemas
al utilizar maderas endémicas de alto valor
Diatomeas y desmidiales para la biodiversidad, generando defores-
tación, un estudio evidencia que el magda-
Son algas que están presentes en la tierra lena medio: “las áreas de pastos presionan
desde el origen de la vida y ayudaron a la zona potencial de humedales, ya sea por
crear la atmósfera las algas, al igual que estar dentro o en su entorno, o por inducir
las plantas, son organismos que produ- a la presión por sobreexplotación del sue-
cen su propio alimento y son el primer lo, lo cual puede generar impactos como la
recurso alimenticio de organismos más erosión, la salinización y la colmatación de
grandes, también son responsables de los cuerpos de agua por arrastre”16.
oxigenar la Tierra al ser capaces de hacer
fotosíntesis13. Estos dos tipos de algas14 Sedimentación: Esta se incrementa con la
son el grupo principal que se encuentran erosión del suelo por la deforestación, la
en los ríos y son indicadoras de la salud compactación de suelo por el ganado y el
del ecosistema. usos de agroquímicos , hacen que se pier-
da la profundidad y diversidad de hábitats
para la fauna propia del río y que no solo
afecta el desarrollo de organismos como
las algas sino que también se relaciona de
manera directa con la disminución de la
variedad y cantidad de las poblaciones de
peces, “La deforestación de los bosques
naturales y la pérdida de la conectividad
hídrica ha acelerado la sedimentación del
sistema, la pérdida de profundidad y di-
versidad de hábitats para la fauna local,
dando lugar a una disminución de la diver-
42
sidad y abundancia de las poblaciones de cholo (Hoplias malabaricus), entre otras,

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2


peces como la Dorada (Brycon moorei), el con implicaciones directas sobre la base
Coroncoro (Cochliodon hondae), la Moja- económica de la población de pescadores
rra amarilla (Caquetaia kraussii), el Mon- artesanales del municipio”5.

2.2.3.4 El mecato para la memoria

Las microalgas (fitoplancton) son capaces de absorber CO2, lo


que contribuye a frenar su acumulación en la atmósfera y mitiga
los efectos del efecto invernadero y del calentamiento global de
origen antrópico. Este proceso es denominado bomba biológica de
carbono (BBC), en la cual el fitoplancton capta el dióxido de carbo-
no (CO2) proveniente de la atmósfera y lo incorpora a su material
celular en forma de carbono orgánico, haciéndolo disponible para
los consumidores en los siguientes niveles de las redes tróficas17.

2.2.4 Nadadores olímpicos se encuentra únicamente en la cuenca del


y manjares exquisitos Magdalena, lo que restringe su hábitat, en
segundo lugar, tienen una estrategia muy
2.2.4.1 Preparemos la maleta particular, ya que solo se puede reproducir
dos veces al año, durante las aguas altas y
Los peces son los vertebrados con mayor ascendentes y en tercer lugar es una es-
diversidad, con un promedio de 28000 es- pecie migratoria, que lo obliga viajar entre
pecies en el mundo. Los hay de todos los ciénagas y ríos para poder alimentarse y re-
tamaños, desde peces diminutos como los producirse22. Sus poblaciones están siendo
guppies o de gran tamaño como el tiburón fuertemente presionadas por a actividad
ballena, son acuáticos y por lo general tie- pesquera, dado que su carne es comercial-
ne escamas que recubren su cuerpo, aletas mente bastante apetecida. A pesar de diver-
para nadar y branquias18. Se registra que sas estrategias para realizar una pesca con-
aproximadamente 58 % de las especies de trolada de esta especie, tales como vedas y
peces habitan las aguas marinas, 41 % ha- restricción de pesca en algunas zonas, esta
bita las aguas dulces y 1 % son especies es- especie está catalogada como. En Peligro
tuarinas”. Ellos forman parte del “necton”, Crítico según las categorías de amenaza de
como lo vimos en la Tabla 3 del apartado la Unión Internacional para la Conservación
2.2.3.1 de este texto, En Colombia se regis- de la Naturaleza -UICN-.
tran 1610 especies de peces de agua dulce19.
Pataló o jetudo
2.2.4.1.1 Los nadadores (Ichthyoelephas longirostris)
destacados de este viaje
Así como el bagre rayado, el pataló es
Bagre rayado una especie cuyo hábitat se restringe
(Pseudoplatystoma magdaleniatum) a las cuencas de los ríos Magdalena y
Ranchería. Es un pez detritívoro que se
Este pez es único, lo que hace que también alimenta principalmente de algas, cre-
sea de especial cuidado. En primer lugar cen en ríos de aguas limpias, por ello,

Bagre rayado
(Pseudoplatystoma magdaleniatum)
43
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

Servicio Ecosistémico

Son la fuente de proteína más importante para las comunida-


des humanas, siendo el recurso pesquero parte principal en
la economía de muchos países. Los recursos y los productos
De provisión provenientes de la pesca son un componente fundamental en
la alimentación y generación de empleo de muchas familias y
por tanto tienen relación directa en la seguridad alimentaria
de muchas comunidades.
Algunos peces con hábitos herbívoros ayudan a controlar el
crecimiento y la abundancia de algas y plantas acuáticas. Pe-
Control biológico
ces con hábitos insectívoros se pueden alimentar de larvas
de insectos y otros invertebrados vectores de enfermedades.
Muchos peces forman parte de las dietas de otros vertebra-
Regulación de la dinámi- dos, incluso otros peces. Además, especies con hábitos de-
ca de las redes alimenti- tritívoros ayudan a evitar procesos de eutrofización del agua,
cias y la calidad hídrica evitando una desoxigenación mayor de las aguas y aportando
al reciclaje de nutrientes dentro del sistema acuático.
En muchos programas de monitoreo se utiliza la fauna ictioló-
gica como indicadores de la calidad del agua y del estado de
Bioindicadores los ecosistemas, incluyendo especies de un amplio rango de
niveles tróficos (especies que consumen alimentos tanto de
origen acuático como terrestre, por ejemplo).
En ellos se incluye la pesca deportiva y la crianza de peces
Servicios culturales
ornamentales.

Tabla 4. Servicios que brindan los peces20.

la contaminación, el incremento de la tante conocerlas, para manejo y conser-


erosión debido a la deforestación, las vación, de esta manera nunca nos faltará
explotaciones mineras y la presión pes- la pesca y los beneficios que esta nos da.
quera han afectado gravemente a sus
poblaciones siendo reportada como Reconoceremos primero la migración que
una especie En Peligro22. realiza el bocachico (Prochilodus magda-
lena) en conjunto con la dorada Brycon
moorei, el bagre rayado (Pseudoplatysto-
2.2.4.1.2 Viajeros incansables ma magdaleniatum), el capaz (Pimelodus
grosskopfii) y el nicuro (Pimelodus blochii)
Las migraciones de peces de agua dulce por el Magdalena y sus afluentes. Prime-
reciben diferentes nombres en nuestro ro identificamos la subienda principal que
país, pero en la región del Magdalena Me- se da contra corriente, en su época de re-
dio les llamamos “subienda y bajanza” y producción se desplazan entre los meses
están directamente relacionadas con los de diciembre y marzo desde zonas inun-
cambios y conexiones entre los ríos y las dables a tramos altos de menor profundi-
ciénagas durante el año y es muy impor- dad. En segundo lugar identificamos la ba-

Pataló o jetudo
(Ichthyoelephas longirostris)
44
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2
3

4
2

5
El movimiento más largo registrado en la cuenca
Magdalena-Cauca para un bocachico fue de
1224 km desde el río La Miel (Caldas) 1 hasta el
río Chinchiná (Caldas), a una velocidad de 55,6
km/día. Este bajó por el Magdalena 2 , entró al 2.2.4.2 El mecato
Cauca 3 y posteriormente, tras remontar este para la memoria
río 4 , entró al Chinchiná 5 .

Los peces para las comunidades


janza que se da favor de la corriente entre del Magdalena medio no solo pro-
los meses abril y junio. Existe una segunda veen alimento y sustento, sino que
migración menor contra la corriente, deno- existe un vínculo histórico entre las
minada la “mitaca” y la podemos observar comunidades ribereñas, del río, el
entre los meses de julio y septiembre, con humedal y los peces. Hay un signi-
un movimiento final de nuevo hacia aguas ficado simbólico de los peces cons-
abajo en octubre-diciembre6, 23. truido por las comunidades, que
permea la cultura y la cotidianidad
Conocer las migraciones y desplazamientos entre anzuelos y atarrayas.
de estos peces de importancia nutricional y
comercial del país, ha permitido establecer
medidas de protección que garanticen la El movimiento más largo registra-
continuidad de la especie en el ecosistema. do en la cuenca Magdalena Cauca
Este manejo es necesario para el manteni- para un bocachico fue de 1224 km
miento responsable y sostenible de las po- desde el río La Miel (Caldas) hasta
blaciones a futuro. Como lo deja en claro la el río Chinchiná (Caldas), a una ve-
Resolución 2221 de 2017 “Las comunidades locidad de 55,6 km/día.
de pescadores en pequeña escala necesi-
tan seguridad en los derechos de tenencia
de los recursos que constituyen la base de La Veda del bocachico prohíbe
su bienestar social y cultural, sus medios de totalmente la pesca comercial du-
vida y su desarrollo sostenible” por tal mo- rante los periodos de subienda
tivo se crearon las vedas, que son: y bajanza (diciembre a marzo), la
veda del bagre rayado -Acuerdo 09
Periodos de tiempo que tienen como fin de 1996- estableció nuevas fechas
proteger poblaciones de algunos recursos para observar la veda en la cuenca
pesqueros o su aprovechamiento sosteni- del Magdalena, del primero al 30
ble, en los cuales no podrán ser extraídos de mayo y del 15 de septiembre al
o comercializados, usualmente asociada al 15 de octubre de cada año.
inicio de ciclos reproductivos24.
45
2.2.5 Ojo con lo que ves, seguro un a un mes y mayores a un año variando
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2

cambio en tu territorio es con cada especie, y por lo tanto son útiles


para investigaciones que puedan compa-
2.2.5.1 Bioindicadores rar diferentes estados del ecosistema en
tiempos, un ejemplo de ello lo evidencian
Un bioindicador es una especie o un gru- en la diferencia entre aguas contaminadas
po de especies, ya sean animales, vegeta- y no contaminadas25:
les o microorganismos, que son afectadas
por las variaciones de uno o varios fac- “En los nacederos de ríos y quebradas en
tores medioambientales25 , por ejemplo, las montañas, donde el agua es transpa-
aumento de sustancias nocivas ,disminu- rente y bien oxigenada, es predominante
ción de oxígeno disuelto, entre otros. De encontrar altas poblaciones de ninfas o
tal forma que los cambios en presencia o estadios inmaduros de insectos efeme-
ausencia, número, morfología o conduc- rópteros, tricópteros y plecópteros. En
ta de esa especie en particular, pueden ríos y quebradas cuyas aguas son turbias
indicar que las variables físicas o quími- y con poco oxígeno predominan pobla-
cas consideradas, se encuentren cerca ciones altas de larvas de mosquitos chi-
de sus límites de tolerancia. En este sen- ronómidos, lombrices y varias especies
tido algunos individuos acuáticos como de caracoles.
los bentos sirven como bioindicadores ya
que son sensibles a los cambios en el me- 2.2.5.2 Calidad del agua
dio donde habitan como afirman.
Para el desarrollo de actividades de las
Los macroinvertebrados se utilizan am- poblaciones humanas en los territorios
pliamente como indicadores de la calidad se requiere de agua, básicamente de
del agua, ya que ante mínimos cambios en agua dulce. La mayor parte del agua
las condiciones del ambiente cambian las utilizada por los seres humanos es agua
asociaciones de dichos organismos que dulce, denominada de esta manera de-
viven en este ecosistema. Ellos permiten bido a la baja concentración de iones y
demostrar alteraciones en el medio, ya sales en solución26.
sea a corto y largo plazo, en relación con
los ciclos de vida de estos organismos, Una de las variaciones de la calidad del
que pueden oscilar en tiempos inferiores agua más relevantes, es la presencia de

Atardecer en la ciénaga

46
metales pesados como cadmio, mercu- ción por bioacumulación que se va mul-

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 2


rio y sustancias orgánicas complejas en tiplicando sobre todo de organismo en
los ecosistemas acuáticos, que muchas organismo, es decir si se acumula en un
veces llegan al agua producto de acti- alga, esta va a pasar a un pez que se ali-
vidades como la minería ilegal y la agri- mente de ella y en consecuencia pasará
cultura a gran escala y que han sido res- a quien se alimente de ese pez, alcan-
ponsable de innumerables situaciones zando niveles altos de toxicidad27.
sobre la salud pública de las comunida-
des humanas y biológicas. Una vez estos Las formas de vida humana y procesos de
compuestos ingresan al cuerpo humano, producción actuales son los mayores res-
los seres vivos somos incapaces de ex- ponsables de la calidad del agua dulce a
pulsarlos produciendo una contamina- nivel mundial.

2.2.5.3 El mecato para la memoria

Para diferenciar macroinvertebrados de microinvertebrados de-


bemos considerar su tamaño: Si son de tamaño igual o superior
a 0,5 mm son macroinvertebrados, que comprenden platelmintos
(planarias), anélidos (gusanos segmentados), moluscos (caracoles)
y principalmente artrópodos (insectos, arácnidos y crustáceos). Son
de tamaño inferior a 0,1 mm son microinvertebrados, y comprenden
protozoos, nemátodos, rotíferos, cladóceros, ostrácodos, copépo-
dos e hidrácaros25.

Los micro y macroinvertebrados son ampliamente usados como


bioindicadores ya que muestran cambios del lugar donde están,
no sólo actuales sino también de las que se han presentado con
anterioridad. Indican “aspectos del ecosistema acuático tales como
los niveles de oxígeno y el grado de contaminación orgánica’’28.
Además, estos organismos permiten conocer, con aceptable preci-
sión, el grado de contaminación de los acuíferos29, 30

Algunas especies de plantas han mostrado potencial para ab-


sorber, metabolizar, acumular y retener metales pesados y otros
contaminantes, entre ellas: Thlaspi caerulescens (Cadmio y Zinc),
Zea mays y Thlaspi rotundifolium (Plomo y Diesel), y Alyssum (Ní-
quel), Gnaphalium chartaceum (Cobre, Manganeso, Zinc y Plomo)31.

47
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

48
Puerto de
embarque No. 3
Territorios anfibios:
una aventura entre tierra y agua
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

3.1 Vamos a conocer nuestro


territorio anfibio
3.1.1 Recordemos y compartamos

¡Qué gran aventura estamos teniendo! Bienvenido al


nuestro embarque tres; estamos en la mitad de este in-
creíble viaje. Nos hemos embarrado en el bosque y nada-
do en los ríos y las ciénagas, dialogamos con cada uno
de sus habitantes y aprendimos algunos datos interesan-
tes. Ahora, vamos a recorrer ambos ecosistemas, que en
Puerto Wilches están estrechamente ligados, no pode-
mos desconocer que uno depende del otro.

• ¿Sabes por qué a todo el valle del Magdalena Medio se


le conoce como territorio anfibio?
• ¿Qué es lo más especial de la conexión entre el agua
y el bosque?
• ¿Esta conexión ha cambiado en los últimos años?
• ¿Qué especies de plantas y animales reconoces de
estos territorios?

3.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

En este embarque queremos que puedas compartir con


toda tu comunidad y familia cuáles son las características
de los territorios anfibios, la complejidad de sus relacio-
nes y por qué son tan vulnerables, al comprender que
componen un entramado complejo en el que esos ecosis-
temas dependen mutuamente entre sí. Conoceremos el
ecosistema estrella, el famoso, el que más te debe intere-
sar: el bosque ripario y a unos nuevos héroes que hacen
mucho por ti, incluso algunos habitan en tu cuerpo, y son
los personajes más pequeños de este viaje.

3.1.3 Preparemos la maleta

Libelula
Los territorios anfibios son espacios con sistemas socio
Odonata ecológicos complejos y particulares, en los cuales se esta-
50
blecen relaciones y vínculos entre la biodi- interanuales; e) Potencial bajo, es similar

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3


versidad y las comunidades humanas que al potencial medio, pero se inunda con
influyen en la calidad de vida y bienestar menor frecuencia3. En Puerto Wilches
de las formas de vida de estos territorios. podemos encontrar mayoritariamente
Las zonas de transición, que se encuen- humedales de tipo temporal, debido a
tran entre un ecosistema acuático y uno las diferentes dinámicas en las lluvias y
terrestre, y principalmente los humedales, en las sequías.
son considerados ecosistemas clave por-
que en ellos se configura un entramado Los humedales de Colombia se encuen-
entre agua, tierra, aire, biodiversidad y co- tran afectados por diversos aspectos que
munidades humanas, todas ellas únicas e actúan en diferentes escalas, desde el ni-
interdependientes1, 2, 3. vel de la cuenca hasta los microhábitats
alrededor y dentro del humedal. Entre es-
De acuerdo con la forma como interac- tas afectaciones se encuentran la conta-
túan los elementos que componen los minación del agua y la deforestación de
humedales, estos se han clasificado en: a) las márgenes, lo que provoca sedimenta-
Permanente abierto, en donde la lámina ción y un aumento excesivo de nutrientes
de agua es constante y no está cubierta en el ecosistema acuático, limitando la
por vegetación boscosa; b) Permanente cantidad de oxígeno para los organismos
bajo dosel, en donde la lámina de agua es que viven en ella, también la desecación
constante y está cubierta por vegetación de áreas de inundación y la sobreexplota-
boscosa; c) Temporal, en donde la lámi- ción de fauna y flora. A su vez son influen-
na de agua tiene variación periódica aso- ciados por la construcción de obras de in-
ciada a los ciclos del agua y desaparece fraestructura que alteran la conectividad,
en periodos durante el año; d) Potencial como represas, canalizaciones y diques,
medio, no tiene una lámina de agua, pero como el caso de la presa hidroeléctrica
puede inundarse con periodos de retorno ubicada en Puente de Sogamoso1, 2, 3.

3.1.4 El mecato para la memoria

En los humedales existe una zonificación vertical que establece


dos estratos principales uno con luz y otro sin luz. Las zonas ripa-
rias son muy diversas y las profundidades son variables: los man-
glares y morichales pueden llegar hasta los 2 metros; las ciénagas,
aunque tienen profundidades medias de 3 metros, alcanzan hasta
los 10 metros; y las lagunas de páramo hasta los 1,5 metros. Los em-
balses, por su parte, pueden llegar hasta los 250 metros1.

3.2 Vamos a conocer


nuestro territorio anfibio
Los territorios anfibios son el hogar de dife- Por ejemplo, el fitoplancton y perifiton
rentes grupos de flora y fauna que han adap- que realizan fotosíntesis, dependen de la
tado sus ciclos de vida, de reproducción, cantidad de luz que pueda ingresar al sis-
temporadas de migración, tipo de alimenta- tema, y esto a su vez depende de la canti-
ción a la naturaleza estacional de estos eco- dad de sedimentos y detritos en suspen-
sistemas. Vivir en el humedal no siempre es sión en el agua, la vegetación al margen
sencillo; los humedales imponen limitaciones que puede aportar material orgánico, la
por las exigencias climáticas y las constantes presencia de macrófitas flotantes que
época de sequía y época de lluvias que defi- puedan bloquear el paso de luz, entre
nen la variación de sus hogares1, 4. otros aspectos. Las macrófitas necesitan
51
absorber nutrientes a través de sus raí-
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

ces, entonces ellas pueden enraizar di-


rectamente en el sustrato, con las raíces
totalmente sumergidas o puede tener raí-
ces emergentes o flotantes, para garan-
tizar los nutrientes necesarios durante la
variación estacional. El zooplancton tie-
ne como base de alimentación principal-
mente al fitoplancton y el material orgá-
nico particulado disuelto en el agua; por
tanto, si hay alguna variación en las pe-
queñas plantas del agua o en el tipo de
material disuelto, organismos como los
copépodos, cladóceros, rotíferos, crus-
táceos y algunas larvas de animales más
grandes pueden verse afectados1, 4.

Organismos más grandes como crustá-


ceos y caracoles se alimentan de zoo-
plancton principalmente, y ellos han de-
sarrollado estructuras en sus cuerpos y
hábitos de tipo filtrador que les permiten 3.2.2 Los héroes más
dejar fluir agua y sedimentos a manera pequeños del universo
de filtro, para capturar a estos organis-
mos. Los peces pueden habitar de forma Los microorganismos están conformados
permanente o temporal las ciénagas. En por dos grandes grupos: los procarióti-
épocas de sequía se presentan compor- cos, que corresponden a las arqueas y las
tamientos migratorios tal como vemos bacterias, y los eucarióticos, que son los
en dos conocidas especies de nuestra re- hongos, algas y protozoarios. Aunque a
gión: el bocachico (Prochilodus magdale- la gran mayoría de estos organismos no
nae) y el bagre rayado (Pseudoplatisto- los podemos ver a simple vista, están con-
ma magdaleniatum). Además, mamíferos tinuamente participando de diferentes
tan carismáticos como el manatí antillano procesos en los ecosistemas y son fun-
(Trichechus manatus) han adaptado sus damentales en procesos biotecnológicos
dietas a plantas acuáticas, invertebrados esenciales para la industria farmacéutica,
y pequeños peces1, 4. alimenticia y médica.

La descomposición es el proceso que rea-


lizan algunos organismos especializados,
3.2.1 El mecato habitualmente bacterias u hongos, que
para la memoria consumen y metabolizan sustancias como
la celulosa y los productos nitrogenados
de desecho7. Cuando ellos aprovechan
estos compuestos, procesos metabólicos
liberan nutrientes inorgánicos que son
reutilizados por las plantas y otros orga-
nismos. Estos organismos especializados
se denominan descomponedores y consi-
guen energía a través de reacciones quí-
Los sirénidos (manatíes) son los úni- micas usando como sustrato la materia
cos mamíferos acuáticos herbívoros orgánica en descomposición. La descom-
del planeta. Este grupo tiene cuatro
posición es un proceso natural esencial
especies vivientes en dos géneros
Trichechus y Dugong. En Colombia en los ecosistemas para que se renueven
tenemos dos de las tres especies: el y circulen la materia y energía. Este pro-
manatí antillano (Trichechus manatus) ceso funciona de forma coordinada con
presente en Puerto Wilches y el manatí otros hábitos como la necrofagia (que se
del Amazonas (Trichechus inunguis)5. alimentan de cadáveres) y la coprofagia
(que se alimentan de excremento)7, 8.
52
PRINCIPALES PROCESOS EN LOS QUE PARTICIPAN LOS MICROORGANISMOS

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3


Descomposición y mineralización de desechos orgánicos. Los microorganismos son quienes
transforman la materia orgánica y la dejan disponible para ser utilizada por los organismos.
Regulación de los ciclos biogeoquímicos. Al transformar la materia orgánica, se disponen mo-
léculas fundamentales (nitrógeno, fósforo, azufre, etc.) para que los ciclos puedan continuar.
Retención y liberación de nutrientes para las plantas. Procesos como la fotosíntesis, depen-
den de la disponibilidad de moléculas clave en el suelo y en el agua, algunos microorganismos
se encuentran asociados a las raíces de las plantas, capturando y fijando estas moléculas.
Generación, mantenimiento y renovación del suelo y su fertilidad.
Regulación atmosférica de gases traza. Durante los procesos metabólicos de muchos mi-
croorganismos, estos pueden consumir o producir diferentes clases de moléculas, por ejem-
plo, CO2, N2O, N2, etc., influyendo en los compuestos disponibles a nivel atmosférico.
Regulación de las poblaciones de animales y plantas. La acción de los microorganismos en
la regulación de las poblaciones es clave, porque mantiene el equilibrio del sistema.
Control de plagas agrícolas y urbanas. Algunos microorganismos pueden ser utilizados
como biocontroladores. Por ejemplo, el hongo Beauveria bassiana es uno de los entomopa-
tógenos más utilizados para controlar insectos plagas de cultivos.
Síntesis de productos farmacéuticos, alimenticios, industriales y de control biológico. Mu-
chos productos que utilizamos en nuestro día a día, son producto de la actividad de los mi-
croorganismos, tales como el pan, la cerveza, el queso, el vinagre, entre otros.
Mantenimiento de la productividad primaria de agroecosistemas y ecosistemas.
Recuperación de suelo y vegetación de ecosistemas degradados. Utilizando algunos mi-
croorganismos es posible ayudar a recuperar la capacidad del suelo degradado o altamen-
te contaminado. Este proceso se llama biorremediación y es cuando los microorganismos
transforman elementos o sustancias peligrosos del suelo en menos dañinos para la salud
humana y de los ecosistemas.
Tabla 5. Participación de los microorganismos en los procesos ecosistémicos6 .

3.2.3 Héroes con un ciclo de vida anfibio mia) y de que sus ciclos de vida presentan
una fase asociada al ambiente acuático y
Los cuerpos de agua que vimos en el em- otra al ambiente terrestre10.
barque dos, cómo los humedales, ofrecen
refugio para una variedad de especies, cu- El inicio de la época reproductiva, así
yas historias de vida se han adaptado a como su desarrollo embrionario y larva-
los ciclos del agua de estos ambientes con rio, depende en gran medida de la tem-
una diversidad notable en ciclos de vida. peratura ambiental. En insectos y anfibios,
Nuestros pequeños héroes alados (insec- el intervalo de temperatura en el que se
tos) y los héroes escurridizos (anfibios) desarrollan idealmente se encuentra entre
son dos grupos bastante frecuentes en es- los 4 a 34°C (con algunas excepciones),
tos ecosistemas y, a pesar de las grandes y en temperaturas más bajas aumenta el
diferencias entre ellos, ambos dependen tiempo de desarrollo, lo que implica un
de la temperatura del ambiente (ectoter- mayor riesgo de depredación10, 11. La hem-

3.2.2.1 El mecato para la memoria

Los microorganismos son potencialmente interesantes en proce-


sos de biorremediación en ecosistemas contaminados, proceso
que consiste en la utilización de bacterias, hongos, plantas o las en-
zimas derivadas de ellos para recuperar ecosistemas alterados por
contaminantes; sin embargo, el éxito de este proceso depende de
que las condiciones físicas y químicas sean estables, lo que muchas
veces es difícil de garantizar9.

53
Ciclos de vida. Entre el agua y la tierra
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

Apareamiento libélulas.
1 Sucede en la vegetación
cercana al agua.

La hembra adulta deposita


2 los huevos en sustratos como
vegetación cercana al agua
o sumergida. También puede
liberarlos directamente sobre 6
el agua.

Huevos (A) y ninfa (B) repre-


3 sentan la fase acuática del
ciclo de vida.
La ninfa va madurando de
4 manera progresiva hasta for-
mar las membranas alares.

En la última muda la ninfa se


5 convierte en un adulto y sale
del agua. Las alas y el abdo-
men se despliegan para su
primer vuelo.

El adulto es la fase terrestre


6 del ciclo de vida. Se encarga 1 5
de la reproducción.

Apareamiento Hicotea.
7 Sucede en playones o ba-
rrancos cercanos al cuerpo
de agua.

La postura de huevos de la
8 hicotea se da en suelos hú-
medos con vegetación
herbácea, principalmente de
enero a abril, época en la que
llegan las lluvias.

La eclosión o salida de los 2


9 neonatos de los huevos se
da hacia los meses de mayo
a julio. Comienzan las etapas
más dependientes del agua.
3A
Etapa de crecimiento y desa-
10 rrollo (juveniles).

En las hembras la madurez 3B


11 sexual inicia cuando alcanzan
un tamaño aproximado de
15 cm, y se caracteriza por el 3
inicio de posturas.

Los individuos adultos son 4


12 generalistas y omnívoros.
Tienen períodos de estiba-
ción (disminución del meta-
bolismo) en las zonas secas.
54
8

7
9

12
11
10

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

55
bra usualmente deposita los huevos en el 3.2.3.1 Los héroes con un ciclo de vida
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

agua o cerca de ella y el desarrollo em- anfibio destacados de este viaje


brionario ocurre generalmente en el am-
biente acuático. Del huevo sale una larva, • Libélulas y caballitos del diablo (Odo-
o inmaduro, adaptada al ambiente acuá- nata). Las libélulas son insectos hemi-
tico y esta sufre varios cambios a lo lar- metábolos, esto significa que no realizan
go de su desarrollo. Usualmente, durante una metamorfosis completa como en
este periodo, el metabolismo está orien- otros insectos (p.e. mariposas y escara-
tado hacia el crecimiento y el desarrollo bajos). Presentan tres etapas de desarro-
corporal. Posteriormente, se da un proce- llo: huevo, ninfa y adulto. Los huevos son
so de metamorfosis, donde ocurren cam- depositados directamente en el agua
bios drásticos que permiten al organismo o en vegetación aledaña al cuerpo de
abandonar el agua y vivir en la tierra. Du- agua o en sustratos sumergidos (rocas o
rante la fase adulta el enfoque es la dis- vegetación). De estos huevos emergen
persión y reproducción10. las ninfas, conocidas como náyades, que
es la fase de mayor duración (en muchas
Existen diferencias importantes entre los especies puede tardar hasta un año). Las
ciclos de vida de insectos y anfibios: los náyades son voraces depredadoras, ali-
insectos presentan generalmente ciclos mentándose de artrópodos e incluso de
de vida cortos (muchas especies de odo- algunos vertebrados. Los adultos son la
natos (libélulas) pueden estar en estado fase terrestre, y en esta etapa se realiza
inmaduro por más de un año, y luego vivir la dispersión y reproducción del grupo12.
entre 3 a 6 meses como adultos), entran
en edad reproductiva en poco tiempo y, • Tortuga de río (Podocnemis lewyana).
aunque tienen pocos eventos de repro- Las tortugas de río son acuáticas y las po-
ducción, pueden llegar a tener gran des- demos ver también en caños, ciénagas y
cendencia. Por el contrario, los anfibios áreas inundables. Se alimentan principal-
tienen ciclos de vida más largos (algunas mente de plantas y frutos, pero a veces
especies pueden superar los 10 años de pueden ser carnívoras. Anidan en playas
vida), tardan más tiempo en llegar a la arenosas o de gravilla durante los meses
edad reproductiva y los eventos de repro- de aguas bajas, con posturas de 22 hue-
ducción y número de descendientes son vos en promedio. Entre los tres y cuatro
bastante variables10. años de edad, los machos, alcanzan su
madurez sexual y las hembras empiezan
En los humedales, hay dos variables crí- a anidar entre los cinco a seis años. Esta
ticas, que influyen en forma determi- especie no tiende a desplazarse mucho
nante en los ciclos de vida de insectos de la zona de reproducción establecida,
y anfibios. Por un lado, la temperatura recorriendo distancias muy cortas que
puede afectar el número de generacio- varían en temporada reproductiva (las
nes que tanto insectos como anfibios hembras se mueven más durante la tem-
pueden producir, usualmente a mayor porada reproductiva y los machos duran-
temperatura hay un mayor número de te la temporada no reproductiva)13.
generaciones. En nuestra región, vamos
a encontrar usualmente especies que 3.2.4 Bosque ripario: la estrella
producen varias generaciones por año a conocer de este viaje
porque la oscilación de la temperatura
no es tan drástica como en otros lugares ¿Qué es un bosque ripario?
del planeta que presentan estacionali-
dad. Por otro, los ciclos hidroclimáticos, Un bosque ripario corresponde a la ve-
que dependen de los periodos de lluvia getación que se encuentra en el área de
y sequía y que definen la permanencia y transición entre los medios acuático y te-
estado del ambiente acuático, en donde rrestre (en los bordes de ríos, arroyos y
se desarrolla su fase larvaria10. cañadas), y en este espacio se dan pro-
cesos de interacción entre ambos; por
Para entender algunas particularidades tanto, su composición está determina-
de los ciclos de vida anfibios, vamos a ver da mayoritariamente por la disponibili-
algunos detalles de dos ciclos de vida re- dad de luz, las fluctuaciones del agua y
presentativos de los territorios anfibios: la estructura del suelo13. Los bosques de
56
ribera son particularmente importantes

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3


Libelula
porque retienen moléculas clave (como Odonata
nitrógeno y fósforo) que son transporta-
das desde áreas altas y cultivos por esco-
rrentía hasta los ríos y cañadas. Adicio-
nalmente, la vegetación de ribera reduce
la temperatura del agua, mantiene las
orillas estables y minimiza el riesgo de
derrumbes y erosión, ofreciendo un hábi-
tat en el que habitan una gran diversidad
de organismos. Los bosques riparios son
además particularmente fértiles y ofre-
cen una excepcional productividad, dado
que las áreas de inundación son por lo
general un depósito de sedimentos y, con
el tiempo, crean un suelo aluvial muy rico
en nutrientes, lo que ha hecho que sean
tradicionalmente asociados por los cam-
pesinos a suelos muy aptos para la pro-
ducción agrícola14.

Las condiciones y dinámicas de los flujos


de agua y los procesos de inundación en
los bosques riparios permiten la genera-
ción de diferentes tipos de microhábitats,
que son fundamentales para el manteni-
miento de la biodiversidad15, 16.

El área de bosques riparios en Colombia diciones de tamaño, localización, conexio-


está estimada en 3.907.090 hectáreas, nes y estado de conservación18, 19. Es por
equivalentes al 6,12% del área total de bos- ello que no basta con proteger un hume-
ques del país17 y en el área de estudio del dal, o un parche de bosque aislado, por-
100% de la cobertura vegetal encontrada, que todos estos ecosistemas se encuen-
el 17% corresponde a bosque ripario, dato tran conectados y son dependientes entre
que obtuvimos de los investigadores del ellos de una u otra forma, aún más cuando
Instituto Humboldt. Lo que indica que dé- pensamos en los territorios anfibios. Hay
benos proteger esta pequeña porción que tres conceptos clave que permiten clara-
nos queda y buscar medios para ampliar mente esta dependencia:
estas áreas en el futuro.
• Conectividad ecológica: Tiene que ver
3.2.5 Caminos y obstáculos con el mantenimiento de los flujos eco-
para nuestros héroes lógicos a través del paisaje. Esto quiere
decir que los organismos o grupos fun-
Uno de los conceptos más importantes en cionales de especies, que comparten re-
los procesos de conservación, se refiere al querimientos ecológicos y presentan una
de la estructura ecológica principal, que capacidad de dispersión similar, puedan
corresponde al conjunto de ecosistemas, moverse entre parches o fragmentos con
ya sean de tipo natural o seminatural, que recursos, hábitat y otros elementos que
tienen la capacidad de garantizar el man- puedan requerir. Esta continuidad en el
tenimiento e integridad de la diversidad paisaje genera flujo de materia y energía
biológica. Además, esta estructura provee entre los ecosistemas, hábitats y comuni-
los beneficios de la naturaleza para satis- dades, funcionando como una unidad gra-
facer las necesidades básicas tanto de los cias a las conexiones que presentan. Una
organismos como de las comunidades hu- “buena conectividad” está definida por la
manas. Para poder garantizar los recursos, estructura y estado de los fragmentos de
el espacio, y las interacciones necesarias bosque, humedales, etc., y por los corre-
para mantener la biodiversidad, los eco- dores biológicos que son los espacios que
sistemas deben contar con algunas con- conectan dichos fragmentos o parches18.
57
•_Corredores biológicos: Son espacios
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3

que permiten los flujos de elementos que


componen y explican el funcionamiento
de un territorio. Se pueden encontrar en
el paisaje de forma aislada o interconec-
tando fragmentos, parches, o manchas
entre sí. Cumplen un papel fundamental
de conexión entre los fragmentos afines,
pues complejizan las relaciones entre
ecosistemas, favorecen la biodiversidad
y brindan un sistema más estable18.

• Fragmentación: Es el cambio en la estruc-


tura y configuración de los hábitats al in-
terior del paisaje. Esto quiere decir que un
paisaje inicialmente dominante y continuo,
se transforma en fragmentos o parches
más pequeños. En paisajes fragmentados,
la superficie total disponible puede ser la
misma, pero, cuanto menor es el tamaño
de los parches de hábitat, mayor será el
número de fragmentos; es por eso que los
efectos de la fragmentación tienen una re-
lación directa con el tamaño de las man-
chas de hábitat presentes en el mismo18.

El concepto de fragmentación también


puede aplicarse a poblaciones (organismos
de una misma especie en un determinado
lugar y momento), cuando ellas habitan
en fragmentos distintos porque el hábitat
en donde vivían originalmente como una
sola población se ha dividido. En general,
deben ocurrir tres procesos de alteración
del paisaje para considerar un proceso de
fragmentación: 1. El hábitat original empie-
za a reducirse o a perder espacio en forma
progresiva; 2. El hábitat empieza a dividir-
se creando unidades más pequeñas en su
interior; y 3. Hay un aumento de la relación poblaciones y especies que aparecen en
del borde o perímetro en relación con el momentos iniciales por otras que se esta-
espacio de dicho hábitat18. En consecuen- blecen en estados posteriores y que van
cia, esto genera perdida y alteración de configurando uniones de comunidades de
los ecosistemas y de las relaciones que se mayor complejidad. A esta capacidad se le
desarrollan allí entre las especies que las ha llamado sucesión ecológica. Existe una
habitan, al no poder desplazarse la misma expresión que se ha utilizado en algunas
manera, se reduce la disponibilidad de ali- letras de música tradicional que dice: “si
mento, la capacidad de reproducción, po- se quema el monte déjenlo quemar, que la
niendo en peligro la biodiversidad. misma cepa vuelve a retoñar”, adicional a
que esta práctica puede resultar en daños
3.2.6 Recuperemos los caminos graves a los ecosistemas, esta afirmación
traduce muy bien una creencia generaliza-
3.2.6.1 Restauración, da sobre el potencial que tienen los ecosis-
recuperación y rehabilitación temas para restablecerse o reponerse por sí
solos, después de un daño o perturbación.
Los ecosistemas pueden cambiar la com-
posición de su vegetación posterior a un Sin embargo, los procesos sucesiona-
disturbio, reemplazando gradualmente las les dependen de diferentes variables de
58
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 3
Libelula Odonata

acuerdo con Vargas Ríos10: el contexto y se fomenten procesos de recuperación.


ecológico (no es lo mismo un bosque ri- Restaurar un ecosistema requiere de la
pario a un bosque de manglar), las ca- articulación de una gran diversidad de
racterísticas del suelo (variaciones en conocimientos, entre ellos, diagnóstico
la superficie, calidad del suelo y pro- del estado del ecosistema antes y des-
piedades de drenaje), la distancia entre pués del disturbio, los niveles de afec-
las manchas de vegetación, la variación tación en agua, suelo y geomorfología,
progresiva en el paisaje circundante, las origen y causas de las afectaciones, en-
diversidad de especies, la composición tender cómo era la estructura, compo-
florística y funcional, el grado de dis- sición y funcionamiento del ecosistema
turbio tolerable para el desarrollo de la “original”, condiciones ambientales de la
vegetación y sobre todo requieren de región e interpretar las relaciones entre
tiempo. Todo ello afecta el potencial aspectos de carácter ecológico, cultural
para la regeneración y el ensamblaje de e histórico (relación histórica y actual en
las comunidades en un ecosistema que el sistema natural). Solamente conside-
ha sido perturbado. rando todos estos aspectos, se podrá
garantizar un proceso exitoso y que se
En algunos casos los ecosistemas pue- mantenga en el tiempo20, 21.
den estar demasiado afectados y de-
gradados, tanto que han perdido los Estos procesos de restauración activa que
mecanismos propios de regeneración y también involucran de manera cercana los
por ello es necesario ayudarlos. A este actores sociales, que con su conocimiento
proceso de asistencia a los ecosistemas de las zonas y a su cercanía y dependen-
se le ha llamado “restauración ecológi- cia de estos ecosistemas creen una apro-
ca activa”. Este proceso implica, ayudar piación de estos espacios, contribuyendo
al ecosistema con intervención humana, a que las áreas restauradas se mantengan,
para que pueda superar las limitaciones es importante que tu y tu comunidad se
y tensiones que impiden la regeneración puedan involucrar en esta práctica.
59
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

60
Puerto de
embarque No. 4
Los héroes del trabajo sucio -
No todo es lo que parece
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

4.1 Vamos a conocer a


los héroes menos amados
• ¿Conoces algunos parásitos? ¿Alguna vez te han
afectado tu salud?
• ¿Sabías que hay animales que se encargan de la
limpieza? ¿Conoces alguno?
• ¿Qué carroñeros conoces de tu territorio?

4.1.1 Recordemos y compartamos

¡Ufff, que gran aventura! Ya estamos en la recta final de


este viaje. En él conocimos y reconocimos nuestros bos-
ques, ciénagas y ríos, pudimos aprender mucho más de
cada héroe y personaje que habitan con nosotros y en-
tendimos que hacen por nuestro territorio. Ahora vamos
a dialogar con los últimos de estos grandes personajes.
Los dejamos en esta sección porque son los que se en-
cargan de mantener limpios todos los lugares que ya vi-
mos; son un equipo incansable que trabaja día y noche
para que los ecosistemas estén en perfecto estado. Sin
embargo, no son los más populares y carismáticos, ya
que les toca hacer el trabajo “sucio”. Vamos pues a cono-
cer la verdadera historia detrás de los que se alimentan
de los excrementos y de los muertos, seguro al final los
vas a llegar a amar, o al menos a conocer y entender su
aporte a tu bienestar.

4.1.2. Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

Con este cuarto embarque esperamos que te enamores


de los limpiadores del ecosistema, que comprendas su
papel, sus hábitos de coprofagia (comer excrementos) y
necrofagia (comer cadáveres), los cuales pueden generar
poco interés e incluso repulsión, pero que son fundamen-
Orquidea
tales para que los sistemas naturales se mantengan en
Maxillaria aurea equilibrio. Los organismos encargados de esta tarea se-
62
guro son conocido por ti: los escarabajos, desintegración de las bostas bovinas en

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4


moscas, chulos, gualas y muchos más. las áreas de pastoreo. Este proceso facili-
ta la descomposición de esta materia or-
También veremos el hábito del parasitismo gánica, enriquece el suelo y favorece su
(vivir y depender de otro ser vivo) y que ha aprovechamiento por parte de otros or-
sido una exitosa estrategia de adaptación. ganismos. Dependiendo del tipo de uso
del suelo y de las ecorregiones, podemos
4.1.3 Héroes que trabajan sin asco encontrar diferentes especies y número
y sin miedo de individuos2.
Algunos organismos han sido tradicional-
mente asociados a aspectos repulsivos y Aunque se alimentan de excrementos, al-
de temor, ya sea por su aspecto, por su gunas especies de coprófagos presentan
poco carisma o porque simplemente des- un aspecto y coloración bastante llamati-
conocemos muchas cosas sobre su biolo- vos. Para su desarrollo, todos los escara-
gía y la importancia que pueden tener para bajos pasan por las etapas de: huevo, lar-
nuestros ecosistemas y, en consecuencia, va, pupa y finalmente de la pupa emerge
para nosotros. Vamos a aproximarnos a un adulto con todas sus partes corpora-
estos héroes desconocidos. les desarrolladas. En el caso de los esca-
rabajos coprófagos, estos ciclos de vida
4.1.3.1 Preparemos la maleta inmadura se dan bajo el suelo tomando
como principal recurso los excrementos
Coprofagia: Existen muchos hábitos ali- de animales. Las épocas de apareamien-
menticios en la naturaleza y este en parti- to usualmente se dan cerca de sus fuen-
cular corresponde al uso del excremento tes de alimentos y especialmente en la
como alimento, el cual es nutricionalmen- época de lluvias1.
te muy rico porque tiene un alto contenido
de nitrógeno y fósforo, que son elemen- Dependiendo de su comportamiento, los
tos muy importantes para el desarrollo escarabajos coprófagos pueden clasifi-
de los diferentes procesos metabólicos. carse en tres grupos:
Alimentarse de excrementos puede sur-
gir como una especialización de la sapro- 1. Los residentes, que se alimentan y po-
fagia, que se define como la obtención de nen huevos directamente en las heces.
nutrientes desde organismos animales o 2. Los cavadores, que hacen túneles sub-
vegetales muertos o en descomposición. terráneos y construyen cámaras debajo
Muchas especies coprófagas incluso pue- o a un lado de la deposición fecal.
den combinar la ingestión de excremento 3. Los rodadores, que también hacen tú-
y de carroña1. neles, pero ruedan una porción de las
heces a distancias cortas o largas (des-
En este grupo encontramos a los esca- de unos pocos centímetros hasta varios
rabajos estercoleros o coprófagos (Co- metros), antes de enterrarla.
leoptera: Scarabaeinae), conocidos en el
país como “peloteros” por la forma como
ruedan el excremento hasta formar una
bola que van transportando con sus pa-
tas posteriores. Los escarabajos coprófa-
gos son considerados importantes bioin-
dicadores ecológicos, esto quiere decir
que son bastante sensibles a los cambios
y variaciones del entorno. Así, las po-
blaciones de estos escarabajos pueden
disminuir frente a cambios en el ambien-
te, condiciones climáticas, ciclos de re-
producción y al recurso que consumen
(plantas o excrementos)1.

En el paisaje ganadero, los escarabajos es-


tercoleros cumplen una tarea fundamen- Escarabajo coprófagos
tal porque se encargan de la remoción y Coprophanaeus gamezi
63
Escarabajos y sostenibilidad
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

del paisaje ganadero


Regulación
del clima

Generación
y conservación
de suelos
Mitigación
Bioturbación
Ecoturismo

Reducción de gases
CH 4, N 2O y CO 2
Limpieza
de pasturas

Función ecológica de
los escarabajos y los
servicios ecosistémicos
derivados

Regulación y soporte

Servicios
Beneficios

1,5 cm
64
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4
Mayor producción
de carne y leche
Aumento Reducción de costos
biodiversidad
En drogas veterinarias,
fertilización, limpieza de pasturas
y descompactación del suelo

Mitigación al
cambio climatico Lixiviación
de nutrientes
Estabilidad
climática
Control
de plagas

Control biológico

Los escarabajos al reproducirse y hacer sus galerías en el suelo


aprovechan el excremento de ganado y contribuyen con servicios
ecosistémicos de regulación y soporte, aportando limpieza a las
pasturas, control biológico de plagas, generación y conservación
de suelos y regulación del clima.

m
65
En un estudio realizado en un bosque tropi- Chulos, gualas o buitres: Son aves que po-
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

cal seco en temporada de lluvias, se regis- seen adaptaciones morfológicas para ali-
tró remoción casi total del excremento (99 mentarse de carroña, tales como ausencia
% aproximadamente) en tan solo 24 horas3. de plumas en el cuello para evitar la acu-
Sin embargo, estos porcentajes de remo- mulación de residuos que puedan enfer-
ción dependen de diferentes variables, tales marlas y sistemas digestivos capaces de
como las especies presentes en la región, descomponer diversos tejidos, entre otras.
clima, temperatura, etc. En el estudio reali- Aunque se especializan en alimentarse de
zado por el Instituto Humboldt, se identifi- animales muertos, en ocasiones pueden
caron algunos de estos pequeños insectos atacar animales enfermos o heridos. Han
para el territorio de Puerto Wilches como desarrollado un excelente sentido del ol-
Phanaeus hermes y Dichotomius agenor, fato y pueden oler animales muertos des-
cumpliendo una función muy importante, de grandes alturas y a largas distancias6.
al encargarse de la limpieza de muchos de Son animales de gran valor ecológico ya
nuestros ecosistemas terrestres. que se encargan de eliminar los animales
muertos de los ecosistemas, impidiendo
Necrofagia: Así como algunos animales que bacterias letales se propaguen y faci-
se alimentan de excrementos, algunos litando el trabajo de los descomponedo-
otros usan de cadáveres de otros organis- res, de manera que permiten así el flujo de
mos como recurso alimenticio sin haber materia y energía. La reducción en sus po-
participado en su caza4. Los carroñeros blaciones puede causar brotes de enfer-
existen en casi todos los grupos animales medades en animales que pueden tener
(insectos, aves, mamíferos) y son impor- contacto con la carne en descomposición.
tantes en los ecosistemas porque ayudan En la región del Valle del Magdalena po-
a procesar los restos orgánicos, evitan el demos encontrar la guala sabanera (Ca-
aumento de microorganismos causantes thartes burrovianus) que se alimenta de
de enfermedades que pueden crecer en carroña y de presas pequeñas6.
los cadáveres y contribuyen al reciclaje y
aprovechamiento de los compuestos que
generan. Los restos dejados por los carro-
ñeros, tales como huesos, pieles y estruc-
turas muy duras que no se descomponen
fácilmente o que no se pueden comer, son
posteriormente utilizados por los organis-
Chulo
mos descomponedores. Coragyps atratus

Algunas especies necrófagas de insec-


tos, incluso ayudan a resolver crímenes.
Estas especies se utilizan en la entomolo-
gía forense, y dependiendo de la especie,
el número, el estado de desarrollo, entre
otras variables, pueden indicarles a los in-
vestigadores la causa y tiempo de muerte,
estado de descomposición del cadáver,
línea de tiempo de los sucesos, e incluso
si el suceso ocurrió en ese lugar o en otra
locación y el occiso fue trasladado5.

Las aves en general son de los grupos más


carismáticos y atractivos para la mayoría
de las personas. Muchas especies exhiben
coloridos plumajes y dan vida a los am-
bientes con sus cantos. Sin embargo, exis-
ten algunas aves que no encajan en esa
categoría de “adorables”, ya sea por su
aspecto, o por sus hábitos como carroñe-
ras o rapaces, en general no inspiran ese
grado de afecto que tienen otras aves.
66
Gavilanes: Estas aves se alimentan de in-

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4


Caracara
sectos, peces, anfibios, reptiles, mamífe- Caracara cheriway
ros, e incluso otras aves, y en ocasiones
pueden llegar a alimentarse de animales
muertos. Las aves rapaces diurnas han de-
sarrollado dos adaptaciones principales
para cazar, por un lado, tienen un excelen-
te sentido de la vista, que les permite iden-
tificar objetos pequeños en movimiento
desde grandes distancias y, por otro, tie-
nen un tercer párpado semitransparente
que les protege los ojos de las posibles
agresiones de las presas durante la cap-
tura. Estas aves son grupos claves en los
ecosistemas porque ocupan el último ni- y mecánicos) resultan en baja efectividad
vel de la cadena trófica, esto quiere de- de control y pueden ser nocivos para el
cir que son importantes depredadores y ambiente. En nuestra región podemos en-
pueden ser excelentes controladores bio- contrar al gavilán cangrejero (Buteogallus
lógicos. Además, pueden tener un efecto meridionalis), que se alimenta de insectos,
clave en la regulación de plagas, princi- cangrejos, anfibios, reptiles, aves y peque-
palmente de vertebrados, que con méto- ños mamíferos. Sus poblaciones han dis-
dos de control convencionales (químicos minuido por el uso de pesticidas7.

4.1.3.2 El mecato para la memoria

Los escarabajos estercoleros tienen algunas adaptaciones morfoló-


gicas que les permiten mover, trasladar y enterrar los excrementos,
por ejemplo, la cabeza de la mayoría de las especies es plana y en for-
ma de pala, muy útil para remover y fragmentar el recurso. También
sus patas traseras tienen gran variedad de formas y proyecciones,
especializadas para manipular y trasladar la bola de estiércol8.

La cantidad de estiércol que puede remover un escarabajo de-


pende de la especie, tamaño del individuo, tamaño de la pobla-
ción, comportamiento (alimentación o nidificación) y la humedad,
temperatura, e incluso el tipo de suelo. En localidades entre los 40
y 300 metros de altitud, Dichotomius colonicus puede enterrar en
promedio 80 gramos de estiércol en 24 horas por individuo y cerca
de una tonelada al año (0,7 ton)9.

Los buitres son uno de los organismos más resistentes del reino
animal. Pueden digerir huesos (en algunas especies los huesos lle-
gan a conformar entre el 70 o 90 % de su dieta) y carne descom-
puesta sin que esto afecte su salud6.

4.1.4 Héroes que viven de otros héroes judicado, aunque por lo general no muere
directamente por esta causa4. Este es uno
El parasitismo es una forma de simbiosis en de los hábitos de vida más extendidos en
la que el parásito obtiene un beneficio del la naturaleza, porque en general casi cual-
organismo que está parasitando y este últi- quier organismo puede ser hospedero de
mo, llamado hospedero, suele resultar per- alguna especie de parásito.
67
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

4.1.4.1 Preparemos la maleta

En cierta manera, los parásitos cumplen


una función clave en los ecosistemas, al
regular las poblaciones de las especies
que parasitan. Adicionalmente, se con-
figuran relaciones muy estrechas entre
parásitos, hospederos intermedios o se-
cundarios, hospederos definitivos, vecto-
res y reservorios, y esto ha permitido que
adaptaciones y estrategias evolutivas de
uno y otro lado sean posibles. Conocer
sobre la diversidad de especies de parási-
tos que existen no solo es un aporte al co-
nocimiento de la biodiversidad en general,
sino que es un inicio fundamental para en-
tender algunas de las formas de vida más
fascinantes de la naturaleza10.

Entender las formas de vida parásitas


puede ser muy benéfico para los huma-
nos, porque pueden brindar informa-
ción potencialmente importante para
la investigación. Por ejemplo, podemos
utilizar el conocimiento sobre los meca-
nismos que han desarrollado las formas
de vida parásitas para protegerse de las
estrategias de resistencia de sus hospe-
dadores para comprender mejor el fun-
cionamiento del sistema inmune, entre Quiche
Guzmania sp.
otros aspectos interesantes10.
68
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4
Quiche
Guzmania sp.

Plantas: pueden ofrecernos bastantes en muchas zonas bajas del país, desde el
sorpresas sobre sus hábitos y diversidad. nivel del mar hasta los 1.000 metros de
Vamos a conocer dos formas de vida en altitud. Esta especie es importante por-
plantas, que podríamos pensar que son que sus flores y frutos son alimento para
poco usuales, pero que están presentes algunas especies de invertebrados, entre
en diversos grupos taxonómicos y sus ellos, abejas polinizadoras11, 12.
importantes para diferentes procesos en
el ecosistema: Plantas epífitas: aunque a veces se pue-
den confundir con plantas parásitas, las
Plantas parásitas: el parasitismo es uno epífitas son plantas que crecen sobre
de los hábitos de vida más extendidos en otras plantas adheridas a los troncos y
la naturaleza. Algunas plantas que han las ramas, pero, a diferencia de las parási-
desarrollado este tipo de hábito son co- tas, solo utilizan a las plantas hospederas
nocidas como “plantas parásitas”, por- como soporte y no para obtener nutrien-
que no pueden vivir por ellas mismas y tes. Por ello, las epífitas han desarrolla-
necesitan de los nutrientes y el agua que do varias estrategias para adquirir agua
obtienen de otras especies vegetales. Al- y nutrientes del ambiente, tales como
gunas de ellas, incluso, carecen de clo- modificar la morfología de sus hojas y
rofila y se alimentan de la savia de otras flores para almacenar agua y establecer
plantas. Usualmente, las plantas hemipa- asociaciones mutualistas con microorga-
rásitas (que pueden realizar fotosíntesis, nismos, artrópodos y algunos grupos de
pero obtienen agua y nutrientes de otra vertebrados. En el Magdalena Medio po-
planta) suelen presentar colores llamati- demos encontrar varios géneros de epí-
vos y formas poco comunes. En Colombia fitas, entre ellos Bromelia, Aechmea. Sus
se les conoce como matapalo, pajarito, flores y frutos pueden servir de alimentos
suelda, secapalo, entre otros. En el Mag- para varios invertebrados y vertebrados,
dalena Medio podemos encontrar la plan- e incluso, algunos anfibios pueden desa-
ta hemiparásita Phthirusa stelis, conoci- rrollar parte de sus ciclos de vida dentro
da como golondrina, que puede habitar de las hojas de algunas bromelias12, 13.
69
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4

Parásitos en reptiles

Animales: muchos organismos se han En donde viven:


adaptado para que su ciclo de vida (de-
sarrollo y nutrición) dependa de uno o • Endoparásitos: ingresan al interior del
más organismos, todos, incluyendo a los huésped y allí habitan, como el gusano
héroes que ya conocemos, hemos sido de la tenia.
portadores de parásitos (gusanos, ame-
bas, garrapatas, piojos, entre otros) en • Ectoparásitos: habitan en la superficie del
algún momento de nuestras vidas y aun- huésped, como las pulgas y mosquitos.
que sean molestos y causen enfermedad,
la vida de ellos depende de este tipo de Uno de los grupos más fascinantes e impor-
adaptación que podemos clasificar así14: tantes como controladores biológicos son
los insectos parasitoides, grupos de insec-
Por su dependencia en: tos con metamorfosis completa (holometá-
bolos) en los que su larva parasita a otro
• Parásitos facultativos: tienen una de insecto, que se convierte en su huésped y
forma de vida libre, pero pueden tam- luego emerge como un adulto de vida libre.
bién habitar otros organismos, como las Algunas diferencias entre los parásitos y los
larvas de algunas moscas. parasitoides son que al final del ciclo de un
parasitoide usualmente huésped termina
• Parásitos obligados: dependen nece- muerto, por lo general durante un ciclo de
sariamente de otro organismo o hués- vida únicamente parasitan un solo huésped,
ped para poder vivir, como los piojos o tienen un tamaño similar al hospedero, po-
las garrapatas. seen ciclos de vida relativamente simples y
70
comúnmente ambos, parasitoide y hospe- tema. Si bien el estudio no se realizó en la

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 4


dero, son insectos15. zona de Puerto Wilches, nos alerta de la
presencia en el agua de estos parásitos que
Un estudio realizado por la Universidad Mi- también son causantes de enfermedades
litar en 201416, identificó que peces de tipo en los seres humanos17 y más si tenemos
comercial en el Magdalena Medio, como en cuenta que “la variedad de peces en los
el bagre rayado, la doncella, el nicuro y el cuales pueden ser encontrados parásitos
bocachico, presentan parásitos nemátodos es inmensa y aumenta cada día”18. Es por
(gusanos), lo que indica posible contami- esto que es necesario cocinar muy bien los
nación del agua o alteración en el ecosis- alimentos para evitar contagios.

4.1.4.2 El mecato para la memoria

Después del apareamiento, las hembras de las avispas cazadoras


de arañas (Pompilidae) buscan activamente arañas hospederas.
Utilizando su aguijón, paralizan a las arañas y les colocan un huevo
dentro, luego las dejan en el mismo sitio de encuentro o las trans-
portan a algún lugar seguro. Las larvas de estas avispas se alimen-
tan de la araña paralizada (¡muerta en vida!) y luego emergen como
adultos para continuar el ciclo19.

Las bromelias son capaces de guardar grandes cantidades de


agua lluvia en sus hojas (fitotelmata) y este es un recurso impor-
tante para muchos organismos. Algunas especies de anfibios de-
positan sus huevos allí y las bromelias funcionan como guarderías
de pequeños renacuajos, cumpliendo parte de su ciclo en estos de-
pósitos de agua de la planta20.

71
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5

72
Puerto de
embarque No. 5
La ciencia, un gran aliado
de la biodiversidad
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5

5.1 ¿Cómo es que sabemos


tanto de nuestros héroes y
sus hogares?
5.1.1 Recordemos y compartamos

Viajeros, aquí desembarcamos, y es el momento para


que salgamos de esta aventura en el texto y nos sumer-
jamos en nuestro territorio. Vamos a alistar las botas, la
camiseta manga larga, la gorra, un buen pantalón y los
instrumentos necesarios para ponernos en el papel de
investigadores del instituto. Entenderemos claramente
qué hicieron en el territorio y junto a ellos, salir a conocer
nuestros héroes, verlos con otros ojos, porque, aunque
ya sabes mucho de ellos, los métodos que vas a conocer
a continuación te permitirán entenderlos de una nueva
forma, ¡vamos, que la ciencia la hacemos juntos!

Antes de desembarcar, preguntémonos:

• ¿Qué entendemos por ciencia?


• ¿De qué manera crees que la ciencia nos ayuda?
• ¿Crees que los saberes tradicionales son también par-
te de la ciencia?
• ¿Qué herramientas nos brinda el conocimiento cientí-
fico para nuestro territorio y bienestar?

5.1.2 Lo que no debemos olvidar para llevar a casa

En este último embarque queremos brindarte los ele-


mentos básicos sobre la importancia de construir la línea
base de biodiversidad de Puerto Wilches. La línea base
consiste en conocer, por medio del estudio científico, los
organismos que hay en nuestro territorio y como tu par-
ticipación en estos procesos es importante. Esto nos per-
74
mite saber el estado de los ecosistemas trucción social que se validará y aceptará

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5


y de esta manera tomar decisiones en el en diversos contextos de la producción de
manejo de los mismos. la realidad1,2.

5.1.3 Preparemos la maleta Y aunque parezca complicado, lejano o


algo que no es común ver en nuestros te-
¿Qué es y para qué nos sirve la ciencia? rritorios, la verdad es que todos hacemos
ciencia de alguna forma: cuando nos pre-
Bajo una concepción tradicional, la cien- guntamos por un problema y buscamos
cia es el conocimiento que se produce y la forma de entenderlo y solucionarlo o
se fundamenta a partir de hechos y datos incluso cuando los niños experimentan a
que se recolectan con métodos científicos diario al tocar, probar y oler todo a su al-
y que son validados por una comunidad rededor. Así que, aunque veamos a nues-
de científicos. Sin embargo, las formas de tros investigadores hacer de la ciencia un
construcción de conocimiento no surgen proceso mucho más organizado y bajo un
únicamente en los laboratorios, provie- método, la verdad es que todos podemos
nen también de las comunidades, cam- ser científicos, todos tenemos un conoci-
bian según los contextos, en donde todo miento de la biodiversidad que podemos
el conocimiento es diverso, observado compartir y así enriquecer lo que sabe-
desde diferentes ángulos, siendo múltiple mos de ella.
y variado, y hacen posible que el conoci-
miento sea construido y validado con va- Para que esto sea una realidad, en Co-
riados actores sociales, con pares que no lombia existen lineamientos que estable-
solamente provienen de las comunidades cen y dan orientaciones desde el Minis-
científicas, en donde los ciudadanos son y terio de Ciencia, Tecnología e Innovación
hacen parte de la construcción de la cien- a través de los principios que orientan la
cia. En este sentido, la ciencia es una cons- política de apropiación social del conoci-

Investigadora
grabando sonidos
de la biodiversidad

75
miento. Se entiende que tanto la ciencia decisiones a través de las creencias y
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5

como la sociedad y sus formas culturales representaciones que entrega la ciencia


se enlazan de forma cotidiana generan- pero también con sus contextos y carac-
do procesos de intercambios constantes terísticas del territorio. En la figura XX se
de conocimiento, que es precisamente describen estas orientaciones que serán
lo que buscamos con este último embar- también ruta para el abordaje en las sali-
que, que las comunidades puedan tomar das de campo:

Se identifica e interpreta Se reconoce que todos


la realidad local, sus tenemos diferentes
formas de interacción y maneras de actuar, de
convivencia, así como interpretar y reflexionar el
la manifestación de mundo que nos rodea, así
intereses, problemas Reconocimiento como distintos saberes y
y necesidades de sus Participación conocimientos
de contexto
territorios

Se identifica e interpreta Diálogo de Encuentro entre las


la realidad local, sus Confianza saberes y comunidades y los
formas de interacción y conocimientos investigadores, para
convivenctia, así como intercambiar, compartir
la manifestación de y discutir acerca de
intereses, problemas la biodiversidad de
y necesidades de sus Puerto Wilches
territorios

Reflexión crítica: Es el análisis continuo que hacemos los ciudadanos de nuestras prácticas
diarias, situaciones que vivenciamos y las condiciones en las que se presentan. Este
principio tiene el propósito de mejorar y crear nuevas formas de intervenir la realidad para
nuestro beneficio, a partir de las posibilidades que nos brinda la ciencia y la tecnología.

Figura 5. Principios de Apropiación Social de la Ciencia3 .

La ciencia en el caso de esta investiga- diferentes escalas, a nivel local, regional o


ción nos permite construir una línea base a un nivel geográfico mayor y los diseños
de biodiversidad en Puerto Wilches, que de toma de muestras deben responder a
permite entender los procesos de tipo estas escalas4. En general, un diseño de
ecológico que se dan a nivel local. La di- muestreo debe considerar los siguientes
versidad biológica puede inventariarse a aspectos 4, 5, 6:

Definir los objetivos Generar, capturar y


organizar los datos
(lugar, fecha, hora,
colector, información
de historia natural)
Seleccionar
los grupos Depositar en una
biológicos colección biológica
Preservar que permita su
muestras correcta identificación
y conservación
Seleccionar e en el tiempo.
implementar los
métodos de muestreo
adecuados Analizar
los resultados

Figura 5. Paso a paso hacemos ciencia para construir la Li-


nea base de biodiversidad de Puerto Wilches.
76
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5
5.1.4 El mecato para la memoria

Sabías que el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


Alexander von Humboldt es una corporación civil, vinculada al Mi-
nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Se creó en
1993 para estudiar y evaluar el estado de la biodiversidad en Colom-
bia. Como parte de sus funciones, el Instituto se encarga de realizar,
en el territorio continental de la Nación, la investigación científica so-
bre biodiversidad. Así mismo, coordina el Sistema Nacional de Infor-
mación sobre Biodiversidad (SIB Colombia). Es por ello que el Insti-
tuto Humboldt participa como un actor importante en este proyecto.

En las salidas de campo que realicemos con los investigadores,


pretendemos que te acerques al mundo de la investigación cientí-
fica, sin embargo, es importante que sepas que para poder colectar
diferentes organismos biológicos con fines de investigación o de
estudios ambientales, se debe contar con permisos por parte de
la autoridad ambiental que corresponda y para el caso de hacer o
disponer de colecciones biológicas, estas deben estar sujetas a la
ley 1375 de 2013.

5.2. Estudiando que involucran comunidades locales 6. Los


microorganismos son uno de los grupos
a los héroes más diversos en el planeta, por lo que es-
tudiar su biodiversidad se hace una tarea
ardua, difícil y costosa utilizando técni-
cas tradicionales. Para este proyecto, se
5.2.1 Estudiando a los planteó conocer la extraordinaria diversi-
héroes más pequeños dad de microorganismos a partir del ADN
ambiental, un reto muy ambicioso dada la
Al ser los héroes más pequeños estudia- extensión del proyecto y la enorme diver-
dos, las técnicas deben ser especiales, sidad de los microorganismos.7
diferentes a los métodos tradicionales de
muestreo basados en la observación y/o
captura directa de especies ya que estos
organismos no los podemos ver y mucho
menos tocar. Por tanto, se utiliza el ADN
de los virus, bacterias, hongos y demás
microorganismos que se encuentran en el
suelo y el agua.

Esta técnica se conoce como ADN Me-


tabarcoding ambiental, una herramienta
que permite realizar censos de diversidad,
detección de especies invasoras y detec-
ción y monitoreo de especies en peligro y
de difícil captura e identificación. El mé-
todo se ha utilizado de forma cada vez
más generalizada en suelos y cuerpos de
agua, con diferentes énfasis y objetivos, Investigador
llegando a ser una herramienta estratégi- tomando muestras
de quebradas
ca para proyectos de ciencia ciudadana
77
5.2.2 Estudiando a los gigantes verdes • Los ejemplares que se van a recolectar
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5

deben incluir en la medida de las posibi-


A partir de aquí, veremos métodos de lidades flores, frutos, hojas y tallos.
muestreo para organismos que son vi-
sibles y que podemos atrapar o reco- • Los ejemplares deben ser represen-
lectar. Para obtener información impor- tativos, es decir, en buen estado, con
tante frente a la cantidad de especies sus hojas expandidas y ojalá sin ata-
y número de plantas se establece un que de plagas.
área específica de muestreo. Dentro de
esta área, y con ayuda de una cuerda, A cada ejemplar recolectado se le asigna
se hacen transectos (líneas) al azar de un número de recolecta que debe escri-
un tamaño determinado, cada transec- birse claramente sobre la parte externa
to es subdividido a su vez, en parcelas del fólder de periódico. Los datos ambien-
(cuadrículas) más pequeñas. Dentro de tales se anotan en el cuaderno de campo.
cada parcela se hace una observación
exhaustiva de las especies presentes. Se hace una descripción de la vegeta-
El número de transectos y parcelas de- ción por estratos y perfil esquemático
pende del diseño del muestreo inicial, de los transectos.
los objetivos, número de investigadores,
tiempo, etc. 4,8 5.2.3. Estudiando a los
pequeños héroes alados
Posteriormente, se recolectan los ejem-
plares botánicos de cada parcela, se ubica Podemos clasificar los muestreos de inver-
la muestra en una bolsa, que debe identi- tebrados en dos categorías: 1. Búsqueda ac-
ficarse con cinta o una etiqueta, indicando tiva, que consiste en buscar en los lugares
número del transecto y de parcela. Para en donde posiblemente se encuentren estos
el reconocimiento de las especies grandes héroes (en la vegetación, bajo las rocas, en el
es aconsejable utilizar binoculares, y si se agua, etc.) y realizar la captura manual, con
necesita recolectar el ejemplar, se puede pinzas, o redes (jama o redes de agua), y 2.
usar un cortarramas. Aunque cada tipo de Búsqueda pasiva, que consiste en la imple-
planta tiene protocolos específicos, algu- mentación de trampas sin atrayente (inclu-
nas generalidades sobre la recolección de yendo avistamiento de vuelo), con atrayente
plantas se enfocan en:8 o cebo y trampas de luz principalmente.4,9

Investigador
estudiando el
dosel del bosque

78
Grupo Tipo de muestreo

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5


Escarabajos Se utilizan principalmente tres métodos: a) captura manual (búsqueda ac-
tiva), buscando los individuos sobre la vegetación, en depósitos de detri-
tus y en troncos en descomposición; b) trampas de caída con atrayente
(búsqueda pasiva), que consisten en recipientes enterrados con cebo de
excremento y, c) trampas de interceptación de vuelo (búsqueda pasiva).
Hormigas Se deben combinar varios métodos. Usualmente se utiliza captura ma-
nual y el uso de trampas Winkler (especializadas en insectos de la hoja-
rasca), y trampas de caída con y sin cebo.
Mariposas Se utilizan dos métodos principalmente: la captura con jama y con tram-
pas van Someren-Rydon, que consta de un tubo cilíndrico recubierto por
un velo de color blanco y en la salida inferior se coloca un plato ancho,
con el cebo o atrayente que por lo general es excremento humano, pes-
cado en descomposición, o alguna mezcla de frutas fermentadas11.
Collembola Trampas de caída, que constan básicamente de un vaso plástico ente-
rrado a ras del suelo. Los embudos de Berlese-Tullgren son una serie de
embudos, con un tamiz o malla instalada en su interior, cada embudo se
encuentra debajo de una fuente de luz continua (25 watts).

Tabla 6. Tipos de muestreo para los pequeños héroes alados

5.2.4 Estudiando a los ordenados con líneas secundarias que


nadadores olímpicos se unen a una línea principal o “madre”,
que es sujetada por la persona que rea-
Los métodos para el muestreo de peces liza el lanzamiento de la red.
son variables dependiendo de los ob-
jetivos de investigación. Para estudios • Electropesca: Al encontrar cuerpos de
específicos de fauna como la investi- agua poco profundos y con una buena
gación en Puerto Wilches, se utilizaron conductividad se puede utilizar este mé-
métodos para obtener resultados re- todo, que consiste en un generador unido
presentativos de la composición y es- a un ánodo y un cátodo que crean un cam-
tructura de las comunidades, y asegu- po eléctrico al ser introducidos en el agua,
rar la calidad de los datos, con el menor lo que paraliza el pez y facilita su captura.
impacto y riesgo posible12 :
Investigador
• Redes de arrastre: es una red activa con muestreando peces
en quebradas
un ojo de malla relativamente peque-
ño que captura los peces a medida que
los investigadores la arrastran. Son ins-
trumentos que funcionan muy bien en
cuerpos de agua con poco flujo y poca
profundidad; en este estudio se utilizó
en cuerpos de agua con playa.

• Trasmallo: son redes de espera donde el


pez queda atrapado al tratar de nadar a
través de ellas, ya que tienen un ojo de
malla de menos de 5mm. Los trasmallos
pueden ser ubicados en zonas paralelas o
perpendiculares a la orilla. En cada pun-
ta superior existen puntos de anclaje que
deben ser amarrados a una superficie fija
(ej. árboles, arbustos, piedras de gran ta-
maño, etc.). Para este estudio se empleó
en ciénagas, caños grandes y ríos.

• Atarrayas: Son redes circulares que en la


parte externa de la malla tienen plomos
79
5.2.5 Estudiando a los 5.2.6 Estudiando a
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5

escurridizos y escamosos los héroes alados sin capa

Para obtener información representativa Para estudiar las aves de una localidad se
de la herpetofauna existen diversas técni- pueden utilizar cuatro estrategias4:
cas. Para realizar un inventario de espe-
cies, usualmente se emplea la búsqueda • Recopilación de información. Esta se
libre y sin restricciones, que consiste en refiere a la visita a colecciones ornito-
recorrer senderos en el día y la noche en lógicas del país, con material deposi-
busca de anfibios y reptiles, revisando mi- tado de la localidad de interés. Tam-
nuciosamente todos los microhábitats dis- bién se puede obtener información de
ponibles (troncos, hojarasca, hojas, etc.)13 las colecciones de sonidos sobre las
especies registradas para la localidad
Para estimar la abundancia de anfibios o de interés.
reptiles presentes, se realizan muestreos
rigurosos en cortos periodos de tiempo, • Observación directa. La observación
en donde se registra cada animal encon- de aves es uno de los métodos que más
trado en cada hábitat hasta un límite de se utilizan para conocer la composición
tiempo y de ejemplares establecido pre- de las comunidades presentes en una
viamente. Este procedimiento se centra localidad. Este método permite reco-
en la captura o avistamiento de ejempla- lectar datos adicionales sobre la ecolo-
res y no de especies.12 gía, historia natural, e incluso sobre el
comportamiento de las especies. Aun-
También se pueden realizar recolectas que uno de los inconvenientes de este
de información bioacústica, buscando los método en algunas regiones, es la difi-
sonidos o vocalizaciones que emiten los cultad de la observación directa de los
machos adultos durante la época repro- ejemplares debido a la vegetación, en
ductiva, que son específicas para cada es- general funciona muy bien en la mayo-
pecie. Esta técnica consiste en contar los ría de paisajes.
machos que cantan a lo largo de un tran-
secto de una longitud predeterminada13. • Grabación de las vocalizaciones. Mu-
chas veces la observación directa no es
posible por la vegetación, o se quiere
obtener información sobre cantos y lla-
mados de ciertas especies. Entonces se
pueden hacer grabaciones. Para reali-
zarlas se necesita, además de los bino-
culares, grabadora, micrófono y cables,
pantallas contraviento, memorias y so-
porte para micrófono. Las grabaciones
realizadas en campo son archivos muy
importantes, y por eso deben ser de-
positadas en bancos de sonidos. Las
grabaciones de bioacústica tienen apli-
caciones en varias disciplinas como ta-
xonomía, sistemática, biogeografía, eto-
logía, y ecología entre otras, y además
son una evidencia física de los registros4.

• Captura de ejemplares con las redes


de niebla. Las redes de niebla están
elaboradas con fibras muy delgadas y
resistentes que no son detectadas por
las aves y quedan enredadas al vuelo.
Este método permite identificar más
fácilmente a los ejemplares y obtener
Juvenil de Boana sp. datos de forma, tamaño, genéticos,
entre otros.
80
5.2.7 Estudiando a los héroes con pelaje morfológicos, fisiológicos y muestras

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • UNIDAD 5


de tejido para estudios genéticos. Pos-
Los métodos de recolección de muestras teriormente los ejemplares pueden ser
en mamíferos varían dependiendo de la marcados y liberados sin ningún daño14.
especie de estudio y el tipo de muestra
requerida14. Vamos a conocer algunos mé- • Mamíferos de mediano y grande por-
todos utilizados por los investigadores en te, cámaras-trampa. El método de
Puerto Wilches: fototrampeo determina la presencia/
ausencia de especies y estima su di-
versidad en una localidad específica.
Además permite estimar la abundancia
relativa de vertebrados terrestres, la
densidad de especies, definir patrones
de actividad de especies y documentar
comportamientos y hábitos de las es-
pecies registradas. El método consiste
en la instalación de equipos especiali-
zados llamados “cámaras trampa” que
registran en fotografía o vídeo la acti-
vidad en un lugar específico durante
Murcielago fruteto
Artibeus lituratus
un tiempo determinado. Estos equipos
constan de sensores de movimiento y
temperatura, que activan el inicio de
grabación o toma de fotografías. Gran
• Murciélagos, captura de ejemplares con parte del éxito del fototrampeo está
redes de niebla. Las redes de niebla son en el lugar de instalación del equipo,
similares a las utilizadas en el muestreo el cual debe ser seleccionado depen-
de aves, y buscan interceptar a los mur- diendo de los objetivos del trabajo: por
ciélagos durante sus vuelos nocturnos. ejemplo, en zonas de actividad de ver-
Este método permite identificar a los tebrados (utilizando información pre-
ejemplares, obtener datos biométricos, via, rastros, huellas, etc.)15 .

Tigrillo
Leopardus pardalis

Tayra Guati o ñeque Venado


Eira barbara Dasyprocta punctata Mazama sp.

81
Glosario
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • GLOSARIO

Abundancia relativa: Proporción de indi- comportamiento únicas (como huellas


viduos de una especie dada entre el nú- dactilares o patrones de voz), utilizadas
mero total de una especie observadas en especialmente como un medio para veri-
un área dada. ficar la identidad personal

ADN (Ácido desoxirribonucleico): El porta- Cadena trófica: relaciones alimentarias


dor de la información genética en las células. entre organismos que se encuentran en
un ecosistema.
Angiosperma: Las plantas que dan flores
y semillas. Ciclo biogeoquímico: El circuito que re-
corre una sustancia como el nitrógeno o
Bajanza: Es la época en la que los peces des- el carbono a través de un ecosistema.
pués de haber desovado, vuelven a las ciéna-
gas de las que partieron para alimentarse. Colecciones biológicas: Conjunto de
especímenes de la diversidad biológi-
Beneficios de la naturaleza: Se han esta- ca preservados bajo estándares de cu-
blecido cuatro categorías de beneficios raduría especializada para cada uno de
que ofrecen los ecosistemas: 1. Abasteci- los grupos depositados en ella,los cuales
miento que corresponden a los recursos deben estar debidamente catalogados,
de energía (geotérmica, eólica, etc.), ali- mantenidos y organizados taxonómica-
mentos (frutos, tubérculos, carne vacu- mente, de conformidad con lo estableci-
na, etc.), materiales y asistencia (madera, do en el protocolo de manejo respectivo,
sedimentos, etc.) y recursos medicinales, que constituyen patrimonio de la Nación
bioquímicos y genéticos; 2. Regulación de y que se encuentran bajo la administra-
procesos ambientales, que son aquellos ción de una persona natural o jurídica,
como la creación y mantenimiento de há- tales como herbarios, museos de historia
bitats, polinización y dispersión de semillas natural, bancos de germoplasma, bancos
y otros propágulos, regulación de la cali- de tejidos y ADN.
dad del aire, regulación del clima, forma-
ción, protección y descontaminación de Ecosistema: Incluye individuos, poblaciones
suelos y sedimentos, regulación de riesgos y comunidades, y además tiene en cuenta
y fenómenos extremos, y regulación de la relación de estos con las condiciones del
organismos y procesos biológicos perju- ambiente, como el clima. Por ejemplo, el
diciales; 3. No materiales o culturales, que bosque seco tropical es un ecosistema que
corresponden al aprendizaje e inspiración, alberga comunidades de mamíferos y aves
a las experiencias físicas y psicológicas y (como los mencionados anteriormente), los
a la identidad cultural construida en inte- cuales se reproducen teniendo en cuenta la
racción con los ecosistemas, y 4. Apoyo y estacionalidad climática del bosque (época
mantenimiento, que son aquellos que favo- de lluvias y sequías) e incluso se mueven
recen la probabilidad de supervivencia de por diferentes zonas del territorio buscando
las especies y mantienen la diversidad. alimento y agua.

Bioindicador: Es una especie o un grupo Endemismo: La palabra “endémico” pro-


de especies, ya sean animales, vegetales viene del griego “endemios = nativo”. Fue
o microorganismos, que son afectadas transferido por Candolle (1820) desde la
por las variaciones de uno o varios facto- medicina a la botánica para indicar taxo-
res medioambientales. nes nativos que se distribuyen en un lugar
y no en otro. Aunque los variados usos y
Biomasa: La biomasa es la masa de orga- aplicaciones del endemismo han ocasio-
nismos biológicos vivos en un área o eco- nado confusiones en su interpretación las
sistema dado en un momento dado. definiciones coinciden en que el “ende-
mismo” es una implicación de restricción
Biométrico: refiere a la medición y el geográfica. El endemismo en ecología y
análisis de características físicas o de conservación ha sido usado como distri-
82
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • GLOSARIO
bución restringida (restricted-range) y Permafrost: es una capa permanentemen-
para definir a las especies endémicas se te congelada debajo de la superficie de la
ha empleado un tamaño de área geográ- Tierra. Consiste en tierra, grava y arena,
fica como límite práctico. generalmente unidas por hielo.

Fisiológico: refiere a aquello que es carac- Población: Conjunto de individuos de la


terístico o apropiado para el funcionamien- misma especie. Por ejemplo, cuando se
to normal o saludable de un organismo. observan varios individuos de ñeque cru-
zando hacia el bosque se puede hablar de
Fotosíntesis: La conversión de energía lu- la población de ñeques del bosque o la
minosa en energía química que tiene lu- población de guacharacas que llegan to-
gar en las células de las plantas. das las mañanas al caracolí.

Grupos funcionales: Es un conjunto de Polen: en las plantas con semilla son es-
especies que tienen efectos similares poras masculinas, para la reproducción.
sobre un proceso específico del eco-
sistema o respuestas similares ante una Punto caliente o Hotspot: Se refiere a
condición ambiental. áreas con muy alta o única diversidad bio-
lógica, y a menudo en riesgo o amenaza.
Hábitat: Lugar en el que pueden encon-
trarse habitualmente los individuo de una Red trófica: Es la interconexión natural de
especie determinada. las cadenas alimenticias y generalmente
es una representación gráfica de quién se
Hidrobiota: organismos relacionados con el come a quién en una comunidad ecológica.
ambiente acuático; Estas comunidades es-
tán representadas por el perifiton (microal- Sedimentos: El sedimento es un mate-
gas y componentes de fauna microscópica), rial sólido acumulado sobre la superficie
plancton (fitoplancton y zooplancton), ben- terrestre derivado de las acciones de fe-
tos (macroinvertebrados) y necton (peces). nómenos y procesos que actúan en la at-
mósfera, en la hidrosfera y en la biosfera.
Individuo: Unidad básica de observación.
Por ejemplo, en la parcela se ve diaria- Subienda: En época de aguas bajas, los
mente un individuo de ñeque (Dasyprocta peces migran desde las ciénagas hacia el
punctata) comiendo frutos, o tres indivi- cauce principal y suben buscando ríos de
duos de guacharaca. aguas claras y torrentosas para liberar los
huevos.
Macroinvertebrado: Comprenden platel-
mintos (planarias), anélidos (gusanos seg- Sucesión ecológica: proceso gradual por
mentados), moluscos (caracoles) y princi- el cual cambia la composición de especies
palmente artrópodos (insectos, arácnidos en una comunidad.
y crustáceos).
Toxicidad: Es la capacidad de una sustan-
Morfológico: se refiere a la a la forma y cia química de producir efectos perjudi-
estructura de cualquier especie o grupo ciales sobre un ser vivo, al entrar en con-
biológico. tacto con él.

Muestreo: colectar individuos con fines Transecto: Un transecto es una línea a tra-
científicos para conocer las principales vés de un hábitat o parte de un hábitat.
características biológicas de las especies Puede ser tan simple como una cuerda
analizadas, como, por ejemplo, la talla de colocada en una línea en el suelo. El nú-
primera madurez sexual o la época de re- mero de organismos de cada especie a lo
producción, entre otros. Algunos de estos largo de un transecto se puede observar y
parámetros son muy importantes a la hora registrar a intervalos regulares.
de establecer medidas de gestión.
83
Literatura Citada
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

UNIDAD 1

1. Hernández, J. y Sánchez, H. (1992) y González Vélez, J.C. (2021)


Biomas terrestres de Colombia. Atropellamiento de fauna silvestre
En: Halffter G. (Compilador), en Colombia: Guía para entender
La Diversidad Biológica de y diagnosticar este impacto.
Iberoamérica I. Volumen Especial, Gobierno Nacional de Colombia –
Acta Zoológica Mexicana, nueva Institución Universitaria ITM. 111 p.
serie. Xalapa, México, Instituto de
Ecología, A.C., 1992. pp. 153-173.  9. Mancera-Rodríguez, N. y Reyes-
García, O. (2008) Comercio de
2. Victorino, A. (2012) Bosques para fauna silvestre en Colombia. Revista
las personas: Memorias del Año Facultad Nacional de Agronomía
Internacional de los Bosques Medellín, 61 (2): 4618-4645. 
2011. Instituto de Investigación
de Recurso Biológicos Alexander 10. Secretaría Distrital de Ambiente -
von Humboldt y Ministerio de SDA (2021). ¿Qué es tráfico ilegal
Ambiente y Desarrollo Sostenible. y qué implicaciones tiene para
Bogotá, D.C., Colombia. 120 p. nuestra fauna silvestre? Disponible
en https://www.ambientebogota.
3. Alvis Gordo, J.F. (2009). Análisis gov.co/es/web/sda/trafico-ilegal
estructural de un bosque natural
localizado en zona rural del 11. Ocampo-Zuleta, K. (2016)
municipio de Popayán. Biotecnología Valoración económica de incendios
en el Sector Agropecuario y forestales en las principales
Agroindustrial, 7 (1), 115-122.  ciudades de América Latina y El
Caribe. Una lección para Bogotá.
4. Gomero, L (2001). Hacia la Revista de Investigaciones de
sostenibilidad de los monocultivos. Uniagraria, 4 (1) pp. 75-89
Editorial. Boletín de Ileia, 4-5.
12. ONU - Naciones Unidas (20 de
5. Rlo, S. y Gómez Sal, A. (2003) noviembre de 2021), Naciones Unidas
Aprovechamiento sostenible de los Acción por el Clima, Disponible en
pastizales. Ecosistemas, 12 (3), 1-10. https://www.un.org/es/climatechange/
what-is-climate-change
6. Ramos Franco, A., y Cabrera Ruiz,
L.K. (2020) IPBES para ciudadanos: 13. Petit, A.J. y Uribe, V.G. (2008)
breve aproximación a la Plataforma Agroforestería, cambio climático,
Intergubernamental Científico- desertificación y biodiversidad.
Normativa sobre Biodiversidad y Cali, Colombia. Agroforesteria
Servicios Ecosistémicos. Revista y cambio climatico. En: www.
Mutis, 10 (2), 37-50. https://doi. agroforesteriaecologica.com.
org/10.21789/22561498.1616  (Revisado: 17 dic 2021).

7. Arroyave, M.P., Gómez, C., Gutiérrez, 14. Thomas C.D., Cameron A., Green
M.E., Múnera, D.P., Zapata, P.A., R.E., Bakkenes M., Beaumont L.J.,
Vergara, I. C., Andrade, L.M., & Collingham Y.C., Erasmus B.F.N.,
Ramos, K.C. (2006) Impactos Ferreira de Siqueira M., Grainger A.,
de las carreteras sobre la fauna Hannah L., Hughes L., Huntley B., van
silvestre y sus principales medidas Jaarsveld A.S., Midgley G.F., Miless
de manejo. Revista EIA, 5, 45-57.  L., Ortega-Huerta M.A., Peterson
A.T., Phillips O.L. & Williams S.E.
8. llo-Fayad, J.C., Velázquez, M.M., (2004) Extinction risk from climate
Premauer, J.M., González, J.L., change. Nature. 427: 145-148. 
84
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA
15. Instituto de Hidrología, Meteorología y 23. Simón-Porcar, V., Abdelaziz, M. y
Estudios Ambientales - IDEAM (2011) Arroyo, J. (2018) El papel de los
Evidencias de Cambio Climático en polinizadores en la evolución floral:
Colombia -Informe Sobre el Cambio una perspectiva mediterránea.
Climático en Colombia del Instituto de Ecosistemas 27 (2), 70-80.
Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales. Bogotá: IDEAM 24. Fichas etnobotánicas de
especies importantes. Anexo 4.
16. Benjamín, J.A. y Masera, O. En: Proyecto Evaluación de las
(2001) Captura de Carbono especies vegetales y productos
ante el cambio climático Madera forestales no maderables de uso
y Bosques, 7 (1), 3-12. tradicional y potencial de los
bosques húmedos tropicales del
17. Burbano-Girón, J., Molina Berbeo, Bajo Cauca, Magdalena medio y
M, Gutiérrez Montoya, C & Ochoa- Nordeste antioqueños. 155 p.
Quintero, J. (2020). Estado de
conservación de los páramos 25. CORANTIOQUIA (2011) Fenología
en Colombia. En: Moreno, L. reproductiva de especies forestales
A., Andrade, G. I., Didier, G & nativas presentes en la jurisdicción
Hernández-Manrique, O. L. (Eds.).  de CORANTIOQUIA, un paso hacia
su conservación. Volumen II. 132 p. 
18. Biodiversidad 2020. Estado y
tendencias de la biodiversidad 26. Cárdenas, D. y Salinas, N.
continental de Colombia. Bogotá, D. C: (2006) Libro rojo de plantas de
Instituto de Investigación de Recursos Colombia. Especies maderables
Biológicos Alexander von Humboldt amenazadas, I parte. Instituto
Amazónico de Investigaciones
19. Yepes, A., Herrera, J., Phillips, J., Científicas SINCHI, 91-94 pp.
Cabrera, Ed., Galindo, G., Granados,
E., Duque, Á., Barbosa, A., Olarte, C. 27. Akunne, C.E., Ononye, B.U. y Mogbo,
y Cardona, M. (2015) Contribución T.C. (2013) Insects: friends or enemies?
de los bosques tropicales de Global Journal of Biology, Agriculture
montaña en el almacenamiento de and Health Sciences, 2 (3), 134-140.
carbono en Colombia. Revista de
Biología Tropical, 63 (1), 69-82. 28. Moreno Villamil, R., Vélez Velandia,
D., Gómez Hoyos, A.J., Higuera
20. Murray, W.N. (2006) Introducción Díaz, D., Carvajal González, J.,
a la Botánica. Pearson Educación, López Vargas, C.M., Melo, D.
S.A., Madrid, 58, 744 p.  (2018) Iniciativa colombiana
de polinizadores. Ministerio de
21. León, J.D., González, M.I. y Gallardo, Ambiente y Desarrollo Sostenible,
J.F. (2011) Ciclos biogeoquímicos en Corporación Autónoma Regional
bosques naturales y plantaciones de Cundinamarca, Instituto de
de coníferas en ecosistemas de alta Investigación de Recursos Biológicos
montaña de Colombia Revista de Alexander von Humboldt.
Biología Tropical, 59 (4), 1883-1894.
29. Vanlenteren, J.C. y Overholt W.A.
22. Burbano, H. (2016) El suelo y (1994) Ecology and Integrated
su relación con los servicios Pest Management: Insect
ecosistémicos y la seguridad Science and Application. The
alimentaria. Revista de Ciencias International Journal of Tropical
Agrícolas. 33 (2),117-124 Insect Science, 15 (6), 46-48.
85
30. Nates, G. (1983) Abejas de 38. Palacios-Rodríguez, L.J., Arango-
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

Colombia: 1. Lista preliminar de Córdoba, A.M. y Rengifo-Mosquera,


algunas especies de abejas sin J.T. (2019). Diversity of glass frogs
aguijón (Hymenoptera: Apidae: (Centrolenidae: Anura) in tropical
Meliponinae). Revista de Biología rain forest areas in the center of the
Tropical. 31 (1), 155-158. department of Choco, Colombia.
Revista. U.D.C.A Actualidad &
31. Andrade-C., M.G., Campos-Salazar., Divulgación Científica, 22 (2), e1108.
L.R., González-Montaña., L.A. y
Pulido-B., H.W. (2017) Santa María 39. Lynch, J.D. (2012) El contexto de
mariposas alas y color. Serie de las serpientes de Colombia con
Guías de Campo del Instituto un análisis de las amenazas en
de Ciencias Naturales No. 2. contra de su conservación. Revista
Instituto de Ciencias Naturales, de la Academia Colombiana de
Universidad Nacional de Colombia, Ciencias, 36 (140), 435-449.
Bogotá D. C., Colombia. 248 p. 
40. Lynch, J.D., Angarita-Sierra, T. y Ruiz,
32. Giribet, G., Edgecombe, G.D. y F.J. (2016). Programa nacional para
Wheeler, W.C. (2001) Arthropod la conservación de las serpientes
phylogeny based on eight molecular presentes en Colombia. Ministerio de
loci and morphology [Collembola Ambiente y Desarrollo Sostenible.
included]. Nature, 413: 157-161. Universidad Nacional de Colombia,
Instituto de Ciencias Naturales.
33. Baquero, E. y Jordana, R. (2015) Instituto Nacional de Salud. 128 p.
Clase Collembola. Órdenes
Poduromorpha, Entomobryomorpha, 41. Suárez, A.M. y Alzate Basto, E. (2014)
Neelipleona y Symphypleona. Guía Ilustrada Anfibios y reptiles
Revista IDE@ - SEA, 36, 1-11. Cañón del río Porce, Antioquia. EPM
E.S.P. Universidad de Antioquia,
34. Ariño, A.H., Moraza, M.L., Hernández, Herbario Universidad de Antioquia
M.A. y Jordana, R. (1992) Cambios - Medellín, Colombia. 138 p.
en la Edafofauna de hayedos
alterados. Actas del Congreso 42. Acosta Galvis, A.R. (2021) Lista de
Internacional del Haya, C60-C66. los anfibios de Colombia: Referencia
en línea V.11.2021 (Fecha de acceso).
35. Galindo Uribe, D. y Hoyos Hoyos, Página web accesible en http://
J.M. (2007). Relaciones planta - www.batrachia.com; Batrachia,
herpetofauna: Nuevas perspectivas Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
para la investigación en Colombia.
Universitas Scientiarum, 12, 9–34. 43. Román-Palacios, C., Fernández-
Garzón, S., Valencia-Zuleta, A.,
36. Acosta, A.R. (2016). Los anfibios Jaramillo-Martínez, A.F. y Viáfara-
en Colombia: Ranas, sapos, cecilias Vega, R.A. (2017) Lista anotada de
y salamandras. En: Gómez, M.F., la herpetofauna del departamento
Moreno, L.A., Andrade, G.I. & del Quindío, Colombia. Biota
Rueda, C. (Eds). Biodiversidad Colombiana 18 (1): 251-281.
2015. Estado y Tendencias de
la Biodiversidad Continental de 44. Pinto, M.A., Calderón, M.L., Medina,
Colombia. Instituto Alexander G.F. y Méndez, M.A. (2020).
von Humboldt. Bogotá D.C. Herpetofauna from two municipalities
of southwestern Colombia. Biota
37. Ortíz-Yusty, C., Restrepo, A. y Páez Colombiana, 21 (1), 41-57.
V.P. (2014) Distribución potencial
de Podocnemis lewyana (Reptilia: 45. BirdLife International (2018) El
Podocnemididae) y su posible Estado de conservación de las aves
fluctuación bajo escenarios de cambio del mundo: tomando el pulso de
climático global. Acta Biológica nuestro planeta. Cambridge, Reino
Colombiana, 19 (3), 471-481. Unido: BirdLife International. 80 p.
86
46. Fundación ProAves (2014). El Concha Osbahr, D.C., Trujillo, A.,

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA


estado de las aves en Colombia Noguera Urbano, E.A., Pantoja
2014: Prioridades de conservación Peña, G.E., González Maya, J.F.,
de la avifauna colombiana. Pérez Torres, J., Mantilla Meluk, H.,
Conservación Colombiana 20. 44 p. López Castañeda, C., Velásquez
Valencia, A. y Zárrate Charry, D.
47.  Asociación Colombiana de (2021): Mamíferos de Colombia.
Ornitología (2020) Lista de referencia v1.12. Sociedad Colombiana de
de especies de aves de Colombia – Mastozoología. Dataset/Checklist.
2020. v2. Asociación Colombiana https://doi.org/10.15472/kl1whs
de Ornitología. Dataset/Checklist.
http://doi.org/10.15472/qhsz0p 53. Diaz-Lorduy, T.A., Bonilla-
Urrutia, N.S. & Jimenez-Ortega,
48. F ierro K. (2009). Aves migratorias A. (2007) Comportamiento del
en Colombia. En: Plan Nacional ratón Proechimys semispinosus.
de las Especies Migratorias: Revista Institucional Universidad
Diagnóstico e identificación de Tecnológica del Chocó 26 (2), 18-22.
acciones para la conservación
y el manejo sostenible de las 54. Liévano Latorre, L.F. y López
especies migratorias de la Arévalo, H.F. (2015) Comunidad de
biodiversidad colombiana. mamíferos no voladores en un área
Ministerio de Ambiente, Vivienda periurbana andina, Cundinamarca,
y Desarrollo Territorial & WWF Colombia. Acta Biológica
Colombia. Naranjo, L.G. & Amaya- Colombiana, 20 (2), 193-202.
Espinel J.D. (Editores). Bogotá.
55. Rodríguez Herrera, B., Nabte, M.,
49. Ocampo-Peñuela, N. (2010) El Cordero Schmidt, E. y Sánchez,
fenómeno de la migración en aves: N. (2015) Murciélagos y techos.
una mirada desde la Orinoquia. Universidad de Costa Rica,
Orinoquia, 14 (2), 188-200. Escuela de Biología, 40 p.

50. Renjifo, L.M., Amaya-Villarreal, A.M., 56. Isasi Catalá, E. (2011) Los conceptos
Burbano-Girón, J., y Velásquez- de especies indicadoras, paraguas,
Tibatá, J. (2016) Libro rojo de banderas y claves: su uso y abuso
aves de Colombia, Volumen II: en ecología de la conservación
Ecosistemas abiertos, secos, Interciencia, 36 (1), 31-38.
insulares, acuáticos continentales,
marinos, tierras altas del Darién 57. Silva Gómez, A.B. y Eliosa León,
y Sierra Nevada de Santa Marta H.R. (2013) Comunicación acústica
y bosques húmedos del centro, en anfibios y su trascendencia
norte y oriente del país. Editorial evolutiva. revista de cultura
Pontificia Universidad Javeriana e científica Facultad de Ciencias,
Instituto Alexander von Humboldt. Universidad Nacional Autónoma
Bogotá, D. C., Colombia. 564 p. de México, 109-110, 21-27.

51. Rumiz, D.I. (2010) Roles ecológicos 58. Caycedo-Rosales, P.C., Ruiz-Muñoz,
de los mamíferos medianos y J.F. y Orozco-Alzate, M. (2013)
grandes. Capítulo II. En: Wallace, Reconocimiento automatizado
R.B., Gómez, H., Porcel, Z.R. y de señales bioacústicas: Una
Rumiz, D.I. Distribución, ecología revisión de métodos y aplicaciones.
y conservación de los mamíferos Ingeniería y Ciencia, 9 (18), 171–195. 
medianos y grandes de Bolivia.
Centro de Ecología Difusión, 59. Pedroza-Ramírez, A.D., De la
Fundación Simón I. Patiño. 53-73. Rosa-Vargas, J.I. y Rosas Valdez,
R. (2016) Escuchando a la
52. Ramírez-Chaves, H.E, Suárez naturaleza: Del reconocimiento
Castro, A.F., Morales-Martínez, D.M., de voz a la bioacústica, Pistas
Rodríguez-Posada, M.E., Zurc, D., Educativas, 120, 1040-1056.
87
60. Rivera Correa, M. (2019) Anfibios. de Investigación de Recursos
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

Creadores de sonido. Revista Biológicos Alexander von Humboldt.


Experimenta, Universidad Bogotá D.C., Colombia. 140 pp.
de Antioquia, 11, 26-31.
7. Arévalo-González, K., Murillo, J.,
UNIDAD 2 Zapata, J. y Morales, R. (2018).
Monitoreo Comunitario de Manatíes
1. Briñez, R.L., Castro, P.S., Cifuen- en La Ciénaga de Paredes, Santander,
tes, S.D., Díaz, L.P., Guepe, C.A., Colombia. Poster. Recuperado de
Matoma, C.A., Ospina, L.D., Vila, file:///C:/Users/PC/Downloads/
A.S., Walteros, O.W. y Zárate, A.S. Arevalo-Gonzalezetal2018monitore
(2011) H2O Habemus 2 Oikos. Uni- ocomunitarioCParedes%20(1).pdf
versidad de Ibagué (en convenio
con la Universidad Autónoma de 8. Ramsar (2013). La importancia
Occidente) Ecología II. Disponible de los humedales. Recuperado
en: chrome-extension://efaidnbm- de http://bit.ly/2EIrg11 
nnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer-
ml?pdfurl=https%3A%2F%2Feco- 9. Henao Echeverría, S.E., Carabalí
logia.unibague.edu.co%2Flibro. Altamirano, D.F., González
pdf&clen=6753670&chunk=true Escobar, L.A. y Marmolejo, L.C.
(2018). Estudio comparado de
2. Fernández-Yuste, J.A. (2012). los servicios ecosistémicos de los
La recuperación de ríos en humedales Guarinó y Cauquita,
entornos urbanos: el caso del Río en el Valle del Cauca (Colombia).
Zadorra en Vitoria-Gasteiz. Aula Ambiente y Desarrollo, 22 (43).
de Ecología Urbana de Vitoria-
Gasteiz. Recuperado de: https:// 10. Carrasco F.D. (2004) Organismos
www.vitoria-gasteiz.org/docs/ del bentos marino sublitoral:
wb021/contenidosEstaticos/ algunos aspectos sobre abundancia
adjuntos/es/67/40/36740.pdf y distribución. Cap. 15. En:
Werlinger, C. Biología Marina
3. Alonso González, J.C., Nuñez- y Oceanografía: Conceptos y
Avellaneda, M., Agudelo Córdoba, E., Procesos. Volumen 1. Departamento
Ricaurte López, L.F. y Sánchez Páez, de Oceanografía Universidad de
C.L. (2012) Ecosistemas acuáticos Concepción, Chile. 313-346.
de la Amazonía Colombiana:
Avances y perspectivas. Revista 11. Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Colombia Amazónica, 163-180. Sostenible -Minambiente-. (2013)
Términos de referencia para
4. Bernal, D. (2013). El Río Magdalena: la elaboración del estudio de
Escenario primordial de la patria. impacto ambiental proyectos de
Banco de la República. Disponible explotación subterránea de carbón.
en https://www.banrepcultural. Disponible en http://portal.anla.
org/biblioteca-virtual/credencial- gov.co/documentos/institucional/
historia/numero-282 TR_carbon_subt_marzo_14.pdf

5. Garzón, N.V. y Gutiérrez, J.C. 12. Gómez Rodríguez, A.M., Valderrama


(2013). Deterioro de humedales en Valderrama, L.T. y Rivera-Rondón, C.A.
el Magdalena medio: un llamado (2017) Comunidades de macrófitas en
para su conservación. Fundación ríos andinos: composición y relación
Alma - Instituto de Investigación con factores ambientales. Acta
de Recursos Biológicos Alexander Biológica Colombiana, 22 (1), 45-58.
von Humboldt. 145 p.
13. Universidad del Valle -Univalle-.
6. Jaramillo, U., Cortés-Duque, (2017). Las algas y su importancia
J. y Flórez, C. (Eds.) (2015) para nuestra vida. Disponible
Colombia Anfibia. Un país de en https://www.univalle.edu.co/
humedales. Volumen 1. Instituto medio-ambiente/algas-vida
88
14. Elosegui, A. (Ed.). (2009). Conceptos (2014). Caracterización genética de

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA


y técnicas en ecología fluvial. Ichthyoelephas longirostris de los ríos
Fundación BBVA, España, 444 pp. La Miel y Ranchería usando marcadores
microsatélites. Orinoquia, 18 (1), 173-182.
15. Calle, Z. y Murgueitio, R. (2015).
Ganaderos aliados de la biodiversidad 23. Zapata, L. A. & J.S. Usma (Eds.).
en el Magdalena Medio. Fondo (2013). Guía de las especies
Nacional del Ganado, 80-85. Migratorias de la Biodiversidad
en Colombia. Peces. Vol. 2.
16. Ricaurte, L.F., Gutiérrez, J., Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Borja, S.M., Cepeda-Valencia, J., Sostenible / WWF-Colombia.
Arroyave, L.J., Olaya-Rodríguez, Bogotá, D.C. Colombia. 486 p.
M.H. y Lara, D. 2014. Evaluación
y mapeo de los impulsores 24. Álvarez-León, R. (2016) Las vedas
de cambio directos sobre los como regulación del aprovechamiento
humedales a escala 1:100.000 en sostenible de los recursos
las cuencas priorizadas por el hidrobiológicos de las aguas dulces,
Fondo Adaptación. Informe técnico. estuarinas y marinas en Colombia.
Convenio No 13-014. Instituto Summa Iuris, 4 (2), 287-326.
de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, 25. Tenjo Morales, A.I. y Cárdenas Castro,
Bogotá, Colombia. 100 pp. E. (2015) Importancia y utilidad
de los bioindicadores acuáticos.
17. Reynolds, C. (2006) Phytoplankton. Biodiversidad Colombia, 5, 40-48.
En: Reynolds, C. The Ecology
of Phytoplankton (Ecology, 26. Aguilar Ibarra, A. (2010) Calidad del
Biodiversity and Conservation, agua: un enfoque multidisciplinario.
Cambridge University Press, 1-37. UNAM, Instituto de Investigaciones
Económicas, México, 308 p.
18. Helfman, C.S., Collette, B.B. y Facey,
D.E. (1997) The diversity of fishes. 27. Mancera-Rodríguez, N. y Alvarez-León,
Blackwell Science. USA. 528 pp. R. (2006) Estado del conocimiento
de las concentraciones de mercurio
19. Do Nascimento, C., Herrera Collazos, y otros metales pesados en peces
E.E. y Maldonado-Ocampo, J.A. (2019) dulceacuícolas de Colombia. Acta
Lista de especies de peces de agua Biológica Colombiana, 11 (1), 3-23.
dulce de Colombia / Checklist of
the freshwater fishes of Colombia. 28. Roldán Pérez, G. (2003). Bioindicación
v2.11. Asociación Colombiana de de la calidad del agua en Colombia:
Ictiólogos. Dataset/Checklist. Uso del método BMW`P/ Col.
http://doi.org/10.15472/numrso Universidad de Antioquia,
Medellín. 1era. Edición. pp. 1-170.
20. Huertas-Rodríguez, J.C., Sanín-
Acevedo, C. y Cataño, A. (2018) Los 29. Martínez-Rodríguez, M. y Pinilla,
peces y sus servicios ecosistémicos en G. (2014) Valoración de la calidad
la cuenca del río Porce. Actualidades del agua de tres ciénagas del
Biológicas, 40 (108), 72-84 departamento del Cesar mediante
macroinvertebrados asociados a
21. Jimenez-Segura, L. y Lasso, C.A. Eichhornia crassipes (Pontederiaceae).
(Eds.). (2020) XIX. Peces de la Caldasia, 36 (2), 305-321.
cuenca del río Magdalena, Colombia:
diversidad, conservación y uso 30. Nuñez, J. C., & Fragoso-
sostenible. Serie Editorial Recursos Castilla, P. J. (2019). Uso de
Hidrobiológicos y Pesqueros macroinvertebrados acuáticos como
Continentales de Colombia. 434 p. bioindicadores de contaminación
del agua de la Ciénaga Mata de
22. Perdomo-Aguirre, Y.A., Cruz-Flor, W.R., Palma (Colombia). Información
Espinosa-León, L.P. y Carrillo-Avila, M. tecnológica, 30 (5), 319-330.
89
31. Garzón, J.M., Rodríguez-Miranda, J.P., Los microorganismos: pequeños
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

Hernández-Gómez, C. (2017) Revisión gigantes. Elementos: Ciencia


del aporte de la biorremediación y cultura, 17 (77), 15-23.
para solucionar problemas de
contaminación y su relación con 7. Curtis, H.S. & Barnes, A. (2004)
el desarrollo sostenible. Revista Biología. 6ta edición. Editorial Médica
Universidad y Salud, 19 (2), 309-318. Panamericana, España, 166, 1383 p.

UNIDAD 3 8. Galante, E. y Marcos-García, M.A.


(1997). Detritívoros Coprófagos
1. Jaramillo, U., Cortés-Duque, y Necrófagos. Los Artrópodos y
J. y Flórez, C. (Eds.) (2015) el Hombre. Sociedad Aragonesa
Colombia Anfibia. Un país de de Entomología, 20, 57-64.
humedales. Volumen 1. Instituto
de Investigación de Recursos 9. Garzón, J.M., Rodríguez-Miranda,
Biológicos Alexander von Humboldt. J.P. y Hernández-Gómez, C.
Bogotá D.C., Colombia. 140 pp. (2017) Revisión del aporte de la
biorremediación para solucionar
2. Jaramillo, U., Cortés-Duque, J. y Flórez, problemas de contaminación
C. (Eds.) (2016) Colombia Anfibia, y su relación con el desarrollo
un país de humedales. Volumen II. sostenible. Revista Universidad
Instituto de Investigación de Recursos y Salud, 19 (2), 309-318.
Biológicos Alexander von Humboldt.
Bogotá, D.C., Colombia. 116 pp.  10. Gastón Jara, F. (2018) Historia de vida
de insectos y anfibios en humedales
3. Andrade, G.I., Chaves, M.E., Corzo, del bosque andino patagónico,
G. y Tapia, C. (2018) Persistencia Revista Boletín Biológica, 40 (12), 1-5.
de territorios anfibios. 2 transición.
En: Transiciones socioecológicas 11. Manjarréz, J. (1994) Limitación
hacia la sostenibilidad. Gestión de térmica de la actividad en algunos
la biodiversidad en los procesos de anuros y reptiles como una
cambio en el territorio continental estrategia ecológica (una revisión).
colombiano. Primera aproximación. Ciencia Ergo Sum, 1 (1), 78-81.
Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander 12. Ramírez, A. (2010) Capítulo 5.
von Humboldt, Bogotá, 70-81 pp. Odonata. Revista de Biología
Tropical, 58 (4), 97-136.
4. Montoya, J.V., Castillo, M.M. y
Sánchez, L. (2011) La importancia 13. Ceballos, C.P., Romero, I., Gómez-
de las inundaciones periódicas para Saldarriaga, C. y Miranda, K. (2014)
el funcionamiento y conservación Reproduction and conservation of the
de los ecosistemas inundables Magdalena River turtle (Podocnemis
de grandes ríos tropicales: lewyana) in the Claro Cocorná sur
Estudios en la cuenca del Orinoco. River, Colombia. Acta Biologica
Interciencia. 36 (12): 899-907. Colombiana,19 (3), 393-400.

5. Caicedo-Herrera, D., Trujillo, F., 14. Granados-Sánchez, D., Hernández-


Rodríguez, C.L. y Rivera, M.A. García, M.A. y López-Ríos, G.F.
(2004) Programa Nacional para (2006) Ecología de las Zonas
la Conservación y Manejo de Ribereñas Revista Chapingo.
los Manatíes (Trichechus sp) en Serie Ciencias Forestales y del
Colombia. Fundación Omacha- Ambiente, 12 (1), 55-69.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Bogotá. 170 pp. 15. Hernández, J. y Sánchez, H. (1992)
Biomas terrestres de Colombia.
6. Montaño Arias, N.M., Sandoval En: Halffter G. (Compilador), La
Pérez, A.L., Camargo Ricalde, Diversidad Biológica de Iberoamérica
S.L. y Sánchez Yáñez, J.M. (2010) I. Volumen Especial, Acta Zoológica
90
Mexicana, nueva serie. Xalapa, México, norte del Tolima (Colombia). Sociedad

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA


Instituto de Ecología, A.C., pp. 153-173. Entomológica Aragonesa, 3, 59-65.

16. Victorino, A. (comp.) 2012. Bosques 2. Mendivil-Nieto, J.A., Giraldo-


para las personas: Memorias del Echeverri, C., Quevedo-Vega, C.J.,
Año Internacional de los Bosques Chara, J. y Medina, C.A. (2020)
2011. Instituto de Investigación Escarabajos estercoleros asociados
de Recurso Biológicos Alexander a sistemas de ganadería sostenible
von Humboldt y Ministerio de en diferentes regiones de Colombia.
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Biota colombiana, 21 (2), 134-141.
Bogotá, D.C., Colombia. 120 p.
3. Ocampo-Castillo, J. y Andresen,
17. Instituto de Hidrología, Meteorología E. (2018) Interacciones entre
y Estudios Ambientales -IDEAM- semillas y escarabajos del
(1996) VIII. Estado actual de estiércol (Scarabaeinae) en un
la información sobre recursos bosque tropical seco. TIP. Revista
forestales y cambio en el uso de la especializada en ciencias químico-
tierra (IDEAM, consultores FAO). biológicas, 21 (1), 24-33.
Disponible en https://www.fao.
org/3/ad392s/ad392s10.htm 4. Curtis, H.S. y Barnes, A. (2004)
Biología. 6ta edición. Editorial Médica
18. Gurrutxaga, M. (2004) Conectividad Panamericana, España, 166, 1383 p.
ecológica del territorio y
conservación de la biodiversidad. 5. Espinoza Diaz, C., Verdugo Guilcaso,
Nuevas perspectivas en ecología A., Saquipay Ortega, H., Velásquez
del paisaje y ordenación territorial. Zambrano, C., Ganan Perrazo,
Informes técnicos. 103 p. J., Falconez Cobeña, K., Núñez
Pérez, M. y Morales Carrasco, A.
19. Marquez, G., y Valenzuela, E. (2020) La entomología forense
(2008). Estructura ecológica y en Latinoamérica. Avft-archivos
ordenamiento territorial ambiental: venezolanos de farmacología
aproximación conceptual y y terapéutica, 39 (1), 29-34.
metodológica a partir del proceso
de ordenación de cuencas. Gestión 6. Gutierrez, J.C. y Quimbay, D.A.
y Ambiente, 11 (2), 137-148. (2020) Día Internacional de los
Buitres. Grupo de Ornitología
20. Vargas Ríos, O. (2011) Restauración de la Universidad Nacional de
ecológica: biodiversidad y Colombia (GOUN). Disponible
conservación. Acta Biológica en: https://gounaves.wordpress.
Colombiana, 16 (2), 221-246. com/2020/09/05/1068/
(Acceso 19/11/2021).
21. Rodríguez León, C.H. y Sterling Cuellar,
A. (Eds) (2020) Sucesión ecológica y 7. Márquez, C., Bechard, M., Gast,
restauración en paisajes fragmentados F. y Vanegas V.H. (2005) Aves
de la Amazonia colombiana. Tomo rapaces diurnas de Colombia.
1. Composición, estructura y función Instituto de Investigación
en la sucesión secundaria. Instituto de Recursos Biológicos
Amazónico de Investigaciones “Alexander von Humboldt”.
Científicas SINCHI, Bogotá, 242 p. Bogotá, Colombia. 394 p.

8. Cultid Medina, C., Medina Uribe, C.,


UNIDAD 4 Martínez Quintero, B., Escobar Villa,
A., Constantino, L.M. y Betancur
1. Bustos-Gómez, F.L. y Lopera, A. Posada, N.J. (2012). Escarabajos
(2003) Preferencia por cebo de los coprófagos (Scarabaeinae) del
escarabajos coprófagos (Coleoptera: eje cafetero: Guia para el estudio
Scarabaeidae: Scarabaeinae) de un ecológico. WCS Colombia, Villa
remanente de bosque seco tropical al María, Caldas Colombia, 197 p.
91
9. Arellano, L., Cruz Rosales, M. net/10654/11809. Sánchez, M.A.
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

y Huerta, C. 2014. El Estiércol, (2014) Identificación de parásitos


material de desecho, de en peces comerciales como
provecho y algo más. Instituto de bioindicadores de contaminación
Ecología, A.C. México, 40 p. en seis zonas de la cuenca del Río
Magdalena. Universidad Militar
10. Pérez-Tris, J. (2009) La parasitología Nueva Granada. Recuperado en:
ecológica en la era de la genética http://hdl.handle.net/10654/11809.
molecular Ecosistemas, 18 (1), 52-59.
17. Olivero Verbel, J.E. y Baldiris
11. Dueñas Gómez, H. del C. y Franco Avila, R. (2008) Parásitos en
Roselli, P. (2001) Sinopsis de peces colombianos: Están
las Loranthaceae de Colombia. enfermando nuestros ecosistemas?
Caldasia, 23(1), 81-99. Universidad de Cartagena. 120 p.

12. Idárraga P., Á., Urrea, L.M. Roldán 18. Fernández, F., Castro-Huertas,
P., F.J. y Cardona N, F.A. (2016) V., Rodríguez, J., Waichert,
Flora del Magdalena Medio: C. y J. Pitts (2018) Avispas
áreas de influencia de la Central cazadoras de arañas de Colombia
Térmica Termocentro. ISAGEN (Hymenoptera: Pompilidae). Serie
– Universidad de Antioquia, Fauna de Colombia. Universidad
Herbario Universidad de Antioquia. Nacional de Colombia.
Medellín, Colombia. 270 p.
19. García-González, A., García Padrón,
13. Granados-Sánchez, D., López- L.Y., Delgado Fernández, F. y Rive-
Ríos, G.F., Hernández-García, rón-Giró F.B. (2014) Anfibios y rep-
M.Á. y Sánchez-González, A. tiles asociados a tres especies de
(2003) Ecología de las plantas bromelias de tanque en el Parque
epífitas. Revista Chapingo. Nacional Guanahacabibes, Cuba
Serie Ciencias Forestales y del UNED Research Journal / Cuadernos
Ambiente, 9 (2), 101-111. de Investigación UNED, 6 (1), 87-97.

14. Ocampo Fernández, N. (2014)


Generalidades de los parásitos. UNIDAD 5.
Universidad Autónoma del Esta-
do de Hidalgo. Recuperado en: 1. Chalmers, A (1999) What is this
chrome-extension://efaidnbmnn- thing called Science? Cambrige:
nibpcajpcglclefindmkaj/viewerht- Hackett Publishing Company, 286 p.
ml?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.
uaeh.edu.mx%2Fdocencia%2F- 2. Knorr-Cetina, K (1981) The
VI_Lectura%2Fbachillerato%2Fdo- Manufacture of Knowledge: An
cumentos%2F2014%2FLECT109. Essay on the Constructivist and
pdf&clen=297480&chunk=true Contextual Nature of Science.
Oxford: Pergamon Press
15. Bernal, J.S. (2007). Biología, eco-
logía y etología de parasitoides, 3. Ministerio de Ciencia, Tecnología
pp. 61-74. En: Rodríguez-del-Bos- e Innovación - MinCiencias (2020) 
que, L.A. y Arredondo-Bernal, H. C. Lineamientos para una Política
(Eds.), Teoría y Aplicación del Con- Nacional de Apropiación Social del
trol Biológico. Sociedad Mexicana Conocimiento Ciencia, Tecnología e
de Control Biológico, México. 303 p. Innovación de los ciudadanos para
los ciudadanos Disponible en: https://
16. Sánchez, M. A. (2014). Identificación minciencias.gov.co/sites/default/files/
de parásitos en peces comerciales documento_de_lineamientos_para_
como bioindicadores de la_politica_nacional_de_apropiacion_
contaminación en seis zonas de social_del_conocimiento_1.pdf
la cuenca del Río magdalena.
Recuperado de: http://hdl.handle. 4. Asensi Artiga, V. & Parra Pujante,
92
A. (2002) El método científico de macroinvertebrados e

UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA


y la nueva filosofía de la ciencia. ictiofauna en la Cuenca del
Anales de Documentación, 5, 9-19. Río Napo, Ecuador. SENAGUA,
OTCA. Cuenca, Ecuador. 79 p.
5. Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba,
S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., 12. Angulo, A., Rueda-Almonacid, J.V.
Mendoza, H., Ospina, M. & Umaña, Rodríguez-Mahecha, J.V. & La Marca, E.
A.M. (2004) Manual de métodos (Eds). (2006) Técnicas de inventario
para el desarrollo de inventarios y monitoreo para los anfibios de la
de biodiversidad. Programa región tropical andina. Conservación
inventarios de Biodiversidad. Instituto Internacional. Serie Manuales de
de Investigación de Recursos Campo Nº 2. Panamericana Formas e
Biológicos Alexander von Humboldt. Impresos S.A., Bogotá D.C. 298 pp.
Bogotá, Colombia. 236 pp.
13. Gallina, S. (ed.) (2015) Manual
6. Scheaffer, R.L., Mendenhall, W. de técnicas del estudio de la
& Ott, L. (1986) Elementos de fauna. Instituto de Ecología, A.C.
Muestreo. Editorial Grupo Editorial Xalapa, Veracruz, México. 212 p.
Iberoamérica, México, 462 p.
14. Díaz-Pulido, A. & Payán Garrido,
7. Lozano Mojica, J.D. & Caballero, E. (2012) Manual de fototrampeo:
S. (2021) Applications of eDNA una herramienta de investigación
Metabarcoding for Vertebrate para la conservación de la
Diversity Studies in Northern biodiversidad en Colombia. Instituto
Colombian Water Bodies. Frontiers de Investigaciones de Recursos
in Ecology and Evolution. 8, 617948 Biológicos Alexander von Humboldt
y Panthera Colombia. 32 pp.
8. Sánchez-González, A. & González
L.M. (2007) Técnicas de recolecta
y herborización de plantas. En: GLOSARIO
Contreras, R. A., Goyenechea, I.,
Cuevas, C. C. e Iturbe, U. (eds.). La 1. Curtis, H.S. y Barnes, A. (2004)
sistemática, base del conocimiento Biología. 6ta edición. Editorial Médica
de la biodiversidad. Ciencia al Día Panamericana, España, 166 pp.
5. Instituto de Ciencias Básicas e
Ingeniería. Universidad Autónoma 2. Hooper, D.U., Chapin III, F.S.,
del Estado de Hidalgo. pp. 177-193. Ewel, J.J., Hector, A., Inchausti, P.,
Lavorel, S., Lawton, J.H., Lodge,
9. Marquez, C., Bechard M., Gast F. & D.M., Loreau, M., Naeem, S.,
Vanegas V.H. (2005). Aves rapaces Schmid, B., Setälä, H., Symstad,
diurnas de Colombia. Instituto A.J., Vandermeer, J. y Wardle,
de Investigación de Recursos D.A. 2005. Effects of biodiversity
Biológicos “Alexander von Humboldt”. on ecosystem functioning: a
Bogotá,D.C. - Colombia. 394 p. consensus of current knowledge.
Ecological Monographs 75, 3-35.
10. Andrade-C., M.G., Henao Bañol,
E.R. & Triviño, P. (2013) Técnicas y 3. Noguera-Urbano, E.A. (2017)
procesamiento para la recolección, El endemismo: diferenciación
preservación y montaje de Mariposas del término, métodos y
en estudios de biodiversidad aplicaciones. Acta Zoológica
y conservación. (Lepidoptera: Mexicana (n. s.), 33 (1), 89-107.
Hesperioidea – Papilionoidea).
Revista de la Academia Colombiana 4. Ramsar (2013). La importancia
de Ciencias. 37 (144), 311-325. de los humedales. Recuperado
de http://bit.ly/2EIrg11
11. Nugra-Salazar, F., Segovia, E.,
Benítez, M. & Reinoso, D. (2016) Guía 5. Ramos Franco, A., y Cabrera Ruiz,
metodológica para el biomonitoreo L.K. (2020) IPBES para ciudadanos:
93
breve aproximación a la Plataforma Por el cual se reglamentan las
UN VIAJE CON LA BIODIVERSIDAD • LITERATURA CITADA

Intergubernamental Científico- colecciones biológicas. 8 pp.


Normativa sobre Biodiversidad y
Servicios Ecosistémicos. Revista 8. Scheaffer, R.L., Mendenhall,
Mutis, 10 (2), 37-50. https://doi. W. y Ott, L. (1987) Elementos
org/10.21789/22561498.1616 del muestreo. Grupo Editorial
Iberoamérica, México, 321 pp.
6. INDICANG (2007) Glosario INDI-
CANG – Idioma español con tra- 9. Merriam-Webster Inc (2021)
ducciones de los términos en in- Merriam-Webster’s Great Big List of
glés, francés y portugués. Interreg. Beautiful and Useless Words, Vol. 3.
Disponible en: chrome-extension:// Disponible en: https://www.merriam-
efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ webster.com/words-at-play/
viewer.html?pdfurl=http%3A%- beautiful-useless-obscure-words-
2F%2Fwww.ifremer.fr%2Findican- volume-3 (Ingreso 23 dic 2021).
g%2Fversion_espagnole%2FIndi-
cangGlossES.pdf&clen=734137 10. Gutiérrez, F.P. (2010) Los recursos
hidrobiológicos y pesqueros
7. MINISTERIO DE AMBIENTE Y continentales en Colombia.
DESARROLLO SOSTENIBLE – Instituto de Investigación de
MinAmbiente- (2013) Decreto Recursos Biológicos Alexander
1375 del 27 de Junio de 2013 – von Humboldt. Bogotá. 118 pp.

94
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt produce información científica que contribuye
a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el
país. Con esta cartilla las personas podrán descubrir de forma
didáctica cuál es la fauna y flora que habita en los bosques,
cultivos, ríos y quebradas de Puerto Wilches y qué servicios
prestan para el bienestar humano.

También podría gustarte