Está en la página 1de 4

DIPLOMADO DE SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL – SEDE TRUJILLO 2022


UA 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CLASE 2 METAS E
INDICADORES
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO
Juan huamancusi arango

ÍNDICES PROACTIVOS
1. La empresa constructora “EDIFICIOS INTELIGENTES S.A.C.” realiza obras de construcción en todo el
territorio nacional. Actualmente tiene 3 proyectos en ejecución y la seguridad y salud es muy
importante para la organización, teniéndola como un aliado y ventaja competitiva sobre su
competencia. Los reportes de actos y condiciones sub estándares es una herramienta muy útil y
poderosa para el éxito de su gestión de SST. Todo el personal de dirección hasta la primera línea de
supervisión (capataces) realizan estos reportes de actos y condiciones lo que les permite identificar
las áreas y las observaciones más recurrentes dándole un criterio de acuerdo al potencial de daño que
se pueda generar de la observación identificada. De acuerdo al programa de reporte de actos y
condiciones subestándares (RACS) se programaron 300 reportes por cada semana. En el proyecto de
construcción de 5 salas de control de la fábrica de harina de pescado “PESCADORES UNIDOS” ubicado
en Chimbote cuenta con una fuerza laboral de 500 trabajadores y en la semana 6, 7 y 8 de trabajo los
resultados de esta gestión fueron los siguientes:

GRUPO DE OBSERVACIÓN CANTIDAD (RACS) ÁREA


SEM 6 SEM 7 SEM 8
Trabajos en altura 15 20 28 Edificio 5 piso 6 (fachada)
Accesos no usados por el personal 10 20 25 Zona de flotación (constantes
derrames de fluido caliente)
Personal expuesto a radiación solar a 50 75 100 Ingreso al comedor de obra
la hora del almuerzo
Falta de orden y limpieza 50 40 45 Taller de carpintería
Riesgo de incendio en trabajos de 15 17 20 Taller de corte de acero
soldadura
Mal uso del casco de seguridad 25 20 28 Zona de Montaje
Observaciones realizadas 155 192 246
Observaciones programadas 300 300 300
% de cumplimiento % % %
Cuadro 1

De acuerdo a los datos de las tablas realice los siguiente:


a). Ordene los grupos de observación de acuerdo al nivel de criticidad para darle la atención
requerida. Explique el porqué.
Rpta…
b). En el cuadro 2 elabore un plan de acción de los 3 primeros grupos de observación para eliminar y
reducir los actos y condiciones sub estándares.
c). ¿Cuál de las semanas tiene mayor cantidad de observaciones?
Rpta. La semana 8
d). ¿Cuál es el área o zona más recurrente de generación de observaciones?
Rpta. Ingreso al comedor de obra .
e). Identifique y complete en el cuadro 1 los casilleros de la cantidad de observaciones programadas.

f). Realice el cálculo porcentual de cumplimiento de cada semana


DIPLOMADO DE SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL – SEDE TRUJILLO 2022
UA 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CLASE 2 METAS E
INDICADORES
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO

Huamancusi Arango juan


PLAN DE IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN (PILA)

OBSERVACIÓN ACCIÓN A REALIZAR FECHA RESPONSABLE TRABAJADORES OBJETIVOS

Cuadro N° 2

2. La empresa “CONSTRUCCIONES GENERALES S.A.” realiza capacitaciones de cursos específicos para


trabajos de alto riesgo a todo su personal, siguiendo una programación mensual que da cumplimiento
a la ley de SST N° 29783. Así mismo; el índice de capacitación que la organización se ha comprometido
a cumplir es el de ≥ a 0.8% horas mensuales del total de la bolsa de horas hombre de trabajo
consideradas para el proyecto el cual consiste en la construcción de un pabellón de estudios de 5
pisos con dos aulas por cada piso en el interior de la universidad LOS ANDES. La bolsa de horas
hombre de trabajo consideradas para el proyecto es de 125,000. El proyecto tendrá una duración de 4
meses.
a). Indique la cantidad de horas que equivalen el 0.8% horas hombre de trabajo
Rpta……..

b). Calcule las horas hombre de capacitación de acuerdo a la tabla siguiente:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ABRIL 2022


TEMA TRATADO CANTIDAD DURACIÓN HH DE
DE EN HORAS CAPACITACIÓN
ASISTENTES
Trabajos en altura 50 3
Uso de arnés de seguridad 25 4
Uso de epp 85 2
Medias de prevención ante el 150 2
covid 19
Trabajos en caliente 25 4
Primeros auxilios 20 8
Uso de extintores 20 4
Elaboración del IPERC 35 2
c). Realice el Total HH cálculo del
porcentaje de cumplimiento
de capacitación alcanzado en el mes de abril
DIPLOMADO DE SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL – SEDE TRUJILLO 2022
UA 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CLASE 2 METAS E
INDICADORES
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO

ÍNDICES REACTIVOS

1. La empresa “CONSTRUCCIONES GENERALES” tiene un proyecto de construcción de 500


departamentos en 10 edificios de 5 pisos cada uno en el distrito de La Merced. En el último mes
han tenido la cantidad de 12 accidentes con tiempo perdido en un total de 220,000 horas de
trabajo en el mismo mes. Calcule el índice de frecuencia mensual de acuerdo al factor OSHA y
ANSI.
OSHA

ANSI

2. La empresa “CONSTRUCCIONES GENERALES” ha tenido en el mes 12 accidentes con tiempo


perdido. Los 12 accidentes generaron una cantidad de 125 días perdidos (de descanso). Calcule el
índice de gravedad mensual de acuerdo al factor OSHA Y ANSI.
OSHA

ANSI

3. Calcule el índice de frecuencia y el índice de gravedad acumulados, bajo los factores OSHA y ANSI,
considerando los siguientes datos:

MESES HORAS HOMBRE ACC. TIEMPO DÍAS PERDIDOS


PERDIDO
Enero 250,000 2 6
DIPLOMADO DE SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL – SEDE TRUJILLO 2022
UA 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CLASE 2 METAS E
INDICADORES
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO
Febrero 275,000 3 15
Marzo 280,000 1 4 (3+1)
Abril 190,000 1
Mayo 150,000 5 26

IFA OSHA (Índice de frecuencia acumulado)

IFA ANSI (Índice de frecuencia acumulado)

IGA OSHA (Índice de gravedad)

IGA ANSI (Índice de gravedad)

También podría gustarte