Está en la página 1de 6

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1975-1982)

INTRODUCCIÓN
●La transición desde la dictadura a la democracia fue un proceso complejo cargado de tensiones,
enfrentamientos, diálogos y consenso.
●La ruptura pactada del franquismo fue posible gracias a la labor del rey y de los líderes políticos
pero sobre todo a la fuerza de las manifestaciones populares y la exigencia de los partidos
democráticos.
●Franquistas y antifranquistas siguiendo el principio de consenso alcanzaron pactos que llevaron a
elecciones democráticas, amnistía, una constitución y el Estado autonómico.
●Con la victoria del PSOE en 1982 se daría por cerrada la transición y se consolidaba un sistema
democrático liberal en España.

EL FRANQUISMO SIN FRANCO


El panorama político español de la década de 1970 presentaba tres alternativas:
• La continuidad del régimen sin Franco.
• Una reforma promovida desde las propias instituciones que culminase con la democratización del
sistema.
• Una ruptura con el pasado dictatorial que apoyaba la mayoría de la oposición antifranquista.

1.1 EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO:


➢ El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón era proclamado rey.
➢ El rey confirmo a Carlos Arias Navarro como presidente del primer gobierno de la monarquía.
➢ La oposición criticó la designación porque representaba la continuidad del franquismo, sin
embargo su elección tranquilizaba al aparato franquista y al ejército.
➢ El inmovilismo del gobierno favoreció la conflictividad laboral y el enfrentamiento político.

1.2 LA MOVILIZACION DE LA OPOSICION:


➢ Para presionar a favor de la democratización del país, la oposición tomó la iniciativa y se
crearon:
– En 1974, la Junta Democrática Española dirigida por el PCE
– En 1975, la Plataforma de Convergencia Democrática, liderada por el PSOE.
– Y en 1976 se unieron formando la Platajunta o Coordinación Democrática, sus integrantes
defendían:
● La ruptura democrática para acabar con el franquismo.
● Exigía amnistía.
● Llibertades.
●Reconocimiento de las nacionalidades históricas.
●Elecciones a Cortes Constituyentes.
●Legalización de los partidos políticos.
➢ La fuerza antifranquista también promovió una serie de movilizaciones populares
( manifestaciones, huelgas…)
➢ La protesta social fue contestada por el gobierno de Arias Navarro con la represión
acabando con la poca credibilidad de su gobierno quien sin el apoyo del rey se vio obligado a
dimitir.

2. DESMANTELAMIENTO DEL FRANQUISMO Y CONSENSO.


➢ La tensa situación del país polarizó las posturas dentro de la clase política:
➢ Los inmovilistas que solo aceptaban la continuidad del régimen y la represión policial a la vez
que estimulaban la acción de grupos paramilitares para acallar la oposición.
➢ Los reformistas pretendían una reforma progresiva a partir de la evolución de las leyes y de las
instituciones franquistas.
2.1 EL GOBIERNO DE ADOLFO SUAREZ:
• El rey y sus colaboradores forzaron la dimisión de Arias Navarro.
• El rey nombro Adolfo Suarez nuevo presidente del gobierno, a pesar de que había sido Secretario
del Movimiento y por tanto un hombre del franquismo, era en su opinión, el hombre idóneo para
realizar la compleja tarea de la transición.
● Suarez demostró ser realista y poseer un gran instinto político al tiempo que percibía los deseos
de cambio de la sociedad. En su programa de gobierno destaco la necesidad de :
– Elaborar una Ley para la Reforma Política y convocar elecciones.
– Se rodeo de ministros jóvenes de perfil reformista
– Frenó cuanto pudo a los inmovilistas y se acercó a la oposición.
– Utilizó la ley para amnistiar a los presos políticos y legalizar las asociaciones políticas.
– Suprimió el Tribunal de Orden Publico.
– Reguló el derecho de huelga y disolvió el Movimiento Nacional.
● Paso a paso se estaba produciendo la ruptura democrática con el franquismo desde el franquismo.

2.2 EL TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN:


● La transición no fue pacifica, la actividad política del gobierno se vio dificultada por el terrorismo
de extrema derecha y de extrema izquierda.
● La extrema derecha actuó contra personas e intereses de la izquierda con el apoyo encubierto de
la policía. Destacaron:
– Los guerrilleros de Cristo rey.
– La Triple A (alianza apostólica antifranquista)
– El Batallón vasco español.
– El hecho más dramático fue la matanza de cinco abogados laboralistas, relacionados con el PC y
CCOO, en la calle Atocha el 24 de enero de 1977.
● Blas Piñar y Fuerza Nueva

2.2 EL TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN:


● La extrema izquierda estaba representada por ETA, FRAP y GRAPO, practicaron asesinatos,
atentados y secuestros.
● Estas acciones crearon gran tensión en el ejército, alentado por el búnker que llamaba al
golpismo. Un ejemplo de ello fue la Operación Galaxia, un plan de golpe de estado en el que
estaban implicados militares y guardias civiles (Tejero era su máximo defensor).

2.3 UNA LEY PARA EL CAMBIO.


El proyecto más ambicioso del gobierno de Suarez fue la Ley para la Reforma Política:
● Era necesario desmontar la estructura política del franquismo, para ello se guardo siempre la
legalidad vigente siguiendo el lema de “ir de la Ley a la Ley a través de la Ley”
● En ningún momento se contemplo la ruptura con el franquismo, cuyas leyes sirvieron para acabar
con el régimen y crear una estructura política nueva.
● El objetivo de la ley era cambiar el sistema basado en las Leyes Fundamentales por otro
democrático que tuviera en cuenta:
● La recuperación de la soberanía nacional.
● El establecimiento de una Cortes cuyos miembros fueran elegidos por sufragio universal, libre,
directo y secreto.
● La elaboración de una Constitución.
● El reconocimiento de unos derechos personales inviolables.
● La autorización al gobierno para iniciar el proceso de cambio político.
● La Ley para la Reforma Política fue aprobada por las Cortes franquistas por amplia
mayoría que de esta manera aceptaron su autodisolución.
● El texto fue sometido a referéndum y quedo respaldado por el 81% de los votos.2.4
LEGALIZACION DE LA OPOSICION
● Tras la aprobación de la Ley de la Reforma Política, el gobierno preparó el camino para la
convocatoria de elecciones democráticas.
● El primer paso fue la aprobación de una serie de decretos que permitían la libertad sindical, la
legalización de los partidos políticos (a excepción del PCE) y una amplia amnistía para los
delitos políticos.
● La legalización del PCE (77) fue uno de los escollos del gobierno. Este partido había sido la
“bestia negra” del franquismo. Finalmente la legalización llegó a pesar de la oposición del ejército y
los inmovilistas. Fue el primer gran ejemplo de consenso: el ejército acepta y a cambio en PC
acepta la bandera rojigualda y la monarquía.
● Pensando en las elecciones, Suarez formó y lideró el partido Unión de Centro Democrático
(UCD):
–A su derecha quedaba Alianza Popular liderada por M. Fraga.
–El nacionalismo catalán (PDC y ERC) y vasco (PNV),
–El PSOE y el PCE fueron los referentes de la izquierda.
2.5 LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS
● La convocatoria de elecciones democráticas era el paso necesario para volver al sistema
parlamentario.
● Se fijo la fecha del 15 de Junio de 1977.
● Voto algo más del 78% del censo, una participación tan alta demostró el interés de la población.
● Ganó la UCD seguida del PSOE, el PCE y AP.
● Se formo un gobierno en minoría de UCD presidido por Suarez.
● El resultado reflejaba la voluntad del pueblo español de romper con el pasado franquista y
continuar con las reformas democráticas.
● Adolfo Suarez constituyó el primer gobierno democrático en España desde después de la Guerra
Civil.
3. CRISIS ECONOMICA Y PACTOS DE LA MONCLOA
● En 1973 debido al encarecimiento del petróleo se produjo una recesión mundial. Esta afecto
a España gravemente a partir de 1975 coincidiendo con la crisis política.
● Alza del precio del petróleo = crisis comercial e industrial = aumento del paro.
● Los Pactos de la Moncloa (1977) fueron impulsados por el gobierno para acercar posturas
entre los empresarios y los sindicatos ante los efectos económicos y sociales de la crisis:
– Fueron un referente de consenso político entre el gobierno y la oposición política. Era necesaria
una situación de paz social para elaborar la constitución.
– Se centraron en dos grandes objetivos:
● La reforma de la economía:
● Controlar la inflación y el déficit de la balanza de pagos.
● Introducción de reformas tributarias ( aparece el Impuesto Extraordinario sobre Patrimonio o el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con casi un siglo de retraso, España se
incorporaba el sistema tributario de los países más desarrollados.
● Aumento del gasto social: incremento de la financiación de la Seguridad Social que permitió la
extensión del seguro por desempleo y un incremento de las pensiones por jubilación..

4. LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTADO AUTONÓMICO


4.1 CONSTITUCION.
● La primera tarea de las Cortes debía ser elaborar una constitución sin exclusiones.
● Se opto por designar una Comisión formada por siete miembros para la tarea, denominados
ponentes pero también conocidos como “los padres” de la Constitución (Fraga por AP, Miquel Roca
por el nacionalismo catalán, Gregorio Peces Barba por el PSOE, Gabriel Cisneros, Pedro Pérez
Llorca y Miguel Herrero de Miñón por UCD y Jordi Solé Tura del PCE).
● Prepararon un texto que fuera aceptable para la inmensa mayoría de los españoles.
● La empresa fue larga y compleja, no exenta de tensiones pero prevaleció el consenso
(negociación y acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas).
● El texto paso por el Congreso y el Senado y ambas cámaras en sesión conjunta la aprobaron.
● El texto se sometió a referéndum el 6 de Diciembre de 1978 después de una intensa campaña en
los medios a favor del sí. Sería aprobada con el respaldo del 87% de los votantes.
4.1 LA CONSTITUCIÓN
● La constitución adoptó un carácter progresista aunque presentaba cierta ambigüedad que
permitía ser aceptada tanto por la izquierda como por la derecha política.
● Recogía las siguientes características:
– Reconoce a España como un “Estado social y democrático de Derecho”.
– La soberanía nacional que reside en el pueblo
– La monarquía parlamentaria como forma política. El rey tiene básicamente funciones
representativas.
– El ejército queda sometido al poder civil.
– La “indisoluble unidad de la Nación española” al tiempo que reconocía el “derecho a la
autonomía”. Un ejemplo de ambigüedad en nuestra constitución que pretendía no romper el
consenso entre centralistas y descentralistas. Debate que continua en la actualidad.
–También garantizaba los derechos humanos y las libertades conforme a la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de la ONU.
– La igualdad de todos los españoles ante la ley.
– Abolía la pena de muerte.
– Establecía la aconfesionalidad del estado.
– Garantizaba la libertad de enseñanza.
– Estado social: los derechos a la vida, la propiedad, la huelga, la sanidad, la educación…
– Fijaba la mayoría de edad en los 18 años.
– Creaba como novedades la figura del Defensor del Pueblo y el Tribunal Constitucional.
– El texto también establecía la división de poderes:
● El legislativo recaía en las Cortes formadas por dos cámaras elegidas por sufragio universal
directo y depositarias de la soberanía nacional. Su tarea es la elaboración de las leyes, las cortes
además controlan al gobierno y pueden presentar una “moción de censura”.
● El ejecutivo, formado por el gobierno encargado de la política interior y exterior. Posee
también capacidad legislativa al poder presentar proyectos de ley a las Cortes.
● El judicial, formado por jueces y magistrados independientes.
● La rigidez de la constitución de 1978 se debe a que es difícil de reformar ya que existen
cantidad de artículos marcados por la ambigüedad. Esto se debió a la necesidad de llegar a consenso
entre las diferentes fuerzas políticas
● El debate sobre la necesidad de reformar la constitución es de plena actualidad:
4.2 EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS.
● La defensa de una España unida y centralizada fue una de las ideas esenciales del franquismo.
● Con la muerte de Franco las reivindicaciones del nacionalismo histórico aumentaron.
● El proceso de construcción del Estado de las Autonomías tuvo dos etapas diferenciadas:
1. Etapa de las preautonomías: concesión de autonomía provisional a regiones cuyos representantes
lo solicitaran.
● Recogiendo este sentimiento y de acuerdo con la Ley para la Reforma Política, Suarez inicio en
1977 el proceso preautonómico y la descentralización del estado.
● El primer paso se dio en Cataluña, donde hubo un amplísimo consenso, el presidente del gobierno
restableció por decreto-ley provisionalmente la Generalitat y se nombraba a Josep Tarradellas como
presidente en 1977.
2. Etapa de las autonomías: desde el momento mismo que la constitución regulaba definitivamente
el régimen autonómico.
• La generalización del proceso al resto del territorio nacional, descentralizó el estado y creó un
nuevo mapa político de España.
• El título VIII de la Constitución regulaba la nueva organización autonómica.
• Todas las regiones tenían la posibilidad de convertirse en Comunidades Autónomas.
• Todas se regirían por un Estatuto de autonomía, un parlamento y gobierno autonómico
autonómico.
• En el texto se contemplaban dos vías de acceso:
– Una más rápida (art 151) para las nacionalidades históricas como Cataluña, País Vasco y Galicia,
también lo hizo Andalucía.
– La vía más lenta (art 143) diseñada para el resto de territorios.
● España pasó a contar con 17 Comunidades Autónomas más dos ciudades autonómicas en 1995
(Ceuta y Melilla). Había nacido el Estado de las autonomías.

5. LA SEGUNDA LEGISLATURA DE UCD


5.1 LOS GOBIERNOS DE LA UCD.
● Los resultados de las elecciones de 1979 fueron similares a las del 77¨:
– Suárez formo gobierno en minoría, ya que su grupo político UCD, ganó las elecciones pero no
logró la mayoría absoluta.
●También ese año se celebraron las primeras elecciones municipales:
– UCD se hizo con la mayoría de los votos y concejales, aunque aparecieron alcaldías de izquierdas
en las principales ciudades.
– La oposición ganaba fuerza en un contexto de malestar social y político.
● La falta de cohesión de UCD debido a su heterogénea composición dificultó la labor del gobierno
de Suarez. Sus gobiernos tuvieron que hacer frente a:
– La crisis económica agravada desde 1979 por el encarecimiento del petróleo. Sus efectos fueron
el paro, la conflictividad laboral, la disminución del salario real por la inflación y el empeoramiento
de las condiciones de trabajo.
– El proceso autonómico que provocó fuertes tensiones dentro de la UCD y del gobierno, al
considerar algunos que se estaba fomentando el separatismo que amenazaba la unidad nacional. –
La tensión social, el terrorismo y la rapidez de las reformas alarmaron a los militares más
reaccionarios: la fallida Operación Galaxia.
● La crisis de la UCD fue aprovechada por el PSOE para plantear una moción de censura contra el
gobierno:
– No prosperó por no tener mayoría suficiente pero debilitó a Suarez.
– Mientras, su oponente socialista salió reforzado como alternativa de gobierno.
– La autoridad de Suarez fue discutida dentro del partido y este no pudo cambiar una situación que
se deterioraba cada vez más. Consciente de ello, dimitió en enero de 1981.
5.2 EL GOLPE DE ESTADO DEL 23 F.
● A principios de febrero el partido designa como sucesor de Suarez a su vicepresidente Calvo
Sotelo.
● Pero los militares más intransigentes, mandos de la Guardia Civil y los políticos más
involucionistas organizaron un golpe de estado para acabar con la transición a la democracia:
• - Se oponían al proceso democrático, a la legalización del PCE, al Estado de las autonomías y a la
reforma del ejército.
– El 23 de Febrero mientras se celebraba la investidura del nuevo presidente, un grupo de guardias
civiles al mando del teniente coronel Tejero asaltaron el Congreso de los Diputados y secuestraron
al gobierno y a los diputados.
– Al mismo tiempo en Valencia el capitán general Milans del Bosch declaraba el estado de guerra y
sacaba los tanques a la calle.
– En Madrid el general Armada pretendía formar un gobierno de concentración.
– La actuación del rey fue rápida y oportuna, contactó con los mandos militares para asegurase su
fidelidad y después se dirigió a la nación a través de la televisión condenando el golpe.
– La inmensa mayoría de las fuerzas políticas y sociales, medios de comunicación e instituciones
apoyaron la legalidad constitucional.
– El golpe militar fracaso y los implicados fueron detenidos, procesados y condenados.
5.3 EL GOBIERNO DE CALVO SOTELO.
● Calvo Sotelo fue investido presidente dos días después del golpe, pero su labor quedo muy
condicionada por:
– La crisis de su partido.
– La tensa situación social.
–Y sobre todo, por el miedo a un nuevo intento de golpe de estado.
● A pesar de todo sacó adelante:
– La ley del divorcio en abril de 1981 con la oposición de los grupos democratacristianos de la
UCD.
– EI intento la integración de España en la OTAN con la oposición de los partidos de izquierdas. El
PSOE prometió someter esta cuestión a referéndum si alcanzaba el poder.
● La desintegración de la UCD culminó entre 1981 y 1982. Calvo Sotelo fue incapaz de frenarla.
● El propio Suarez abandonó la UCD y creó un nuevo partido el Centro Democrático y Social
(CDS).
● Calvo Sotelo se quedaba sin apoyos así que se vio obligado a disolver las Cortes y convocar
elecciones para octubre de 1982.

6. LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS DE FELIPE GONZALEZ


– La victoria del PSOE en las elecciones generales marcaron el final del proceso de la transición y
dieron paso a la etapa de consolidación del régimen democrático en España.
– El PSOE gano las elecciones con mayoría absoluta con el lema “por el cambio”.
– Felipe González dirigió la campaña con un discurso de izquierdas moderado.
– UCD casi desintegrada obtuvo unos resultados muy pobres ocupando su lugar Alianza
Popular liderada por Manuel Fraga que quedó como el segundo partido más votado, también
el PCE redujo sus votos, solo el nacionalismo catalán y vasco mantuvo estable su voto.
–Felipe González alcanzó la presidencia del gobierno en la que se mantendría hasta 1996.
●Su victoria parecía poner fin a la transición y las reformas que emprendieron fueron el inicio de la
modernización de España:
– Se reformaron instituciones fundamentales como el ejército y la administración del estado. Ç
– Se modifico el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
– Se aprobó una serie de leyes que reformaron el sistema educativo.
– Se aprobó la ley de aborto muy protestada por la Iglesia.
– Hubo una intensa labor de modernización de las comunicaciones.
– Se inicio una verdadera política social: prestaciones por desempleo, sistema público de
pensiones…

También podría gustarte