Está en la página 1de 5

DOMINIOS

DE FÍSICA 10
ElElsolucionario
libro Dominios
Dominios
de Física 10 es 10
de Física unaes
unaobraobracolectiva,
colectiva,
creada
creada
y diseñada
y diseñada
enenel el
Departamento de Proyectos Educativos de
la Editorial Eduvisión. La presente obra se
desarrolló en apego al programa del Ministerio
de Educación Pública de Costa RIca.

Edición pedagógica
Edición pedagógica
del solucionario
Zilliany
WilliamGonzález
Calderón
Fernández
Quirós
og vo
a

EVN EDUVISIÓN
ram
pr Nue
Conozca su libro

L
a obra que se presenta a continuación, Dominios de Física 10, contiene un gran valor agregado:
desarrolla los temas por habilidades de acuerdo con el nuevo enfoque del programa de estudio
establecido por el Ministerio de Educación Pública. El libro está dividido en tres ejes temáticos;
dentro de ellos, se descubrirán los saberes necesarios para el desarrollo de destrezas para la construcción
de una nueva ciudadanía.

► ¿Cómo se diseñó cada eje temático?


Apertura del eje
Presenta imágenes que ilustran los contenidos conceptuales del eje,
los cuales fomentan un aprendizaje lúdico y significativo.

1
Interrelaciones La física y su maravilloso mundo Resumen del eje
Eje temático

del ser humano Todos los días, desde que nos levantamos, nos enfrentamos a situaciones
cotidianas donde está involucrado un hecho de la física. Nos despierta la
Se destacan los conocimientos que se
a nivel global y local
alarma, caminamos para vernos al espejo y nos damos una ducha con agua

estudiarán.
caliente mientras se hace el café; estos representan, solamente, algunos
ejemplos.
Para los primeros científicos, el reposo era el estado primordial de los objetos.
Cuando Isaac Newton propuso tres leyes para explicar el movimiento de
los cuerpos, abrió una visión de la física sin precedentes. Actualmente, no
podríamos imaginar un mundo estático ni uno sin las aplicaciones de las leyes
de Newton. La física es una ciencia de movimiento y energía.
Es necesario tener presente que aunque la física no es la ciencia central, esta
interactúa con otras áreas de la ciencia como biología, química, geología, entre
otras. Entonces, debemos abrir la mente y dejarnos sorprender con los alcances
de la física en el futuro cercano.
La física moderna tiene muchos retos en el futuro; por ejemplo, explicar el origen
del universo a partir de la gravedad cuántica, indicar cuál es la vida media de un
protón o, simplemente, preguntarse cuándo podremos ver un átomo.

Panorama del eje


• ¿Qué es física?
Analice y comente
• Ramas de la física
• La medición
Invita al estudiante a contestar una serie
• Sistema internacional de unidades
• Prefijos del SI de preguntas, tomando como referencia
el resumen e imágenes de la apertura del
• Factores de conversión

Analice y comente
eje. De este modo, podrá interaccionar
• ¿Cómo utiliza el ser humano los principios de la física moderna para explicar los
avances científicos en la tecnología y sus alcances en la sociedad?
con el contenido del libro.
• ¿Cuáles son las características de las partículas subatómicas de acuerdo con el
modelo estandar y cómo interactúan algunas subpartículas entre ellas y con las
cuatro fuerzas fundamentales?
• ¿Para qué estudiamos física?
• ¿Cuál es la relevancia de tener un sistema internacional de unidades?
• ¿Por qué debemos convertir las unidades de medición?
• ¿Por qué es necesario hacer buenas mediciones?

6 7

Taller
Los estudiantes efectuarán un taller donde desarrollarán, en forma general, el eje temático. Durante el taller, se eviden-
ciará el ciclo de mediación basado en el método de indagación.

¿Qué queremos III. Aprendo ciencia, haciendo ciencia Aprendo ciencia,


Taller 1 Suma de vectores
aprender? (focalización)
1. ¿Varía en algo, con respecto a la argolla, si cambiamos los ángulos que las cuerdas forman entre sí?

haciendo ciencia
Se plantea una o varias
2. ¿Podemos afirmar que la suma de fuerzas en el sistema es igual a cero?

(reflexión y contrastación)
preguntas para que el 3. Explique cómo podríamos sumar estas fuerzas por el método de paralelogramo. Con ayuda del docente,
estudiante exprese sus I. ¿Qué queremos aprender?
A partir del montaje experimental de la figura, determi-
Materiales
• Tres cuerdas los estudiantes logran
ideas y para promover el
naremos el vector resultante (fuerza) que actúa sobre la • Una argolla

reflexionar sobre las


argolla sujeta a tres cuerdas. • Dos, tres y cuatro ladrillos;
iguales debidamente pesados
(Puede cambiar los ladrillos
II. Exploremos 4. Explique la relación de proporción entre el peso de las masas y las fuerzas (tensión) en las

pensamiento reflexivo.
por tres objetos que conozca
cuerdas.

evidencias adquiridas en
1. Sujete la argolla a cada una de las cuerdas según la masa de cada una.)
lo indica el montaje del dibujo. Para disminuir el ro- • Tres botellas gaseosas
zamiento de las cuerdas con la mesa, se utilizan las • Hoja blanca y trasportador
botellas de gaseosa. grande

2. Tome una hoja de papel y colóquela debajo de las cuerdas y la argolla; pinte las direcciones de
las fuerzas y, con una escala adecuada, represente sus valores (recuerde que el peso de los
ladrillos equivale a fuerza en cada cuerda).
la exploración y contrastar
3. Complete el siguiente cuadro.

Vector ΣFx ΣFy


IV. Apliquemos lo aprendido
1. Investigue qué es equilibrio estático.
los contenidos.
Exploremos (exploración)
F1

F2

Se presentan las acti-


F3


2. Indague la relación entre el equilibrio estático y las leyes de Newton.

vidades que conducen 4. Luego, aplique el teorema de Pitágoras y obtenga la fuerza neta que actúa sobre la argolla.

FN= ΣFx2+ΣFy2
al estudiante a generar 8 9

conocimiento mediante la
obtención de evidencias y Apliquemos lo aprendido (aplicación)
datos acerca del problema Se proponen actividades, casos y recomendaciones en un contexto cercano a su cotidia-
o desafío propuesto. nidad, para evidenciar las habilidades desarrolladas y los conocimientos alcanzados.

2
► ¿Cómo se diseñó cada tema?
Inicio y desarrollo del tema
5 Aparecen imágenes, esquemas, cuadros sinópticos, infografías y mapas

TEMA
El movimiento

que motivan el aprendizaje.


Guía de
trabajo
• ¿Cuál es la diferencia entre
distancia y desplazamiento?
• ¿Es lo mismo hablar de rapidez
que de velocidad?

Guía de trabajo
• ¿Cuál debe ser la unidad
correcta en el SI, para
determinar la velocidad de un
cuerpo?

Representa la focalización. Es una pregunta generadora de conocimien-


Introducción
La mecánica es la más antigua de las ciencias
do se describen las características del
lado, cuando se analizan las causas del
físicas. Estudia el movimiento de los cuerpos.
movimiento se hace desde la mecánica
movimiento se efectúa desde la mecánica
Por un lado, cuan-
llamada cinemática. Por otro
llamada dinámica. En este
tos, para facilitar el diagnóstico y guiar su abordaje y desarrollo.
desde la cinemática en una dimensión.
tema, solo estudiaremos el movimiento

Criterios de evaluación
Analice

(MRU) y movimiento rectilíneo


1. ¿Cómo se define el concepto
de movimiento rectilíneo uniforme
y vertical?
uniforme acelerado (MRUA) horizontal

2. ¿Cuál es la diferencia entre los


rapidez?
siguientes conceptos: desplazamiento
y distancia, velocidad y Establecen los indicadores que utilizarán en la evaluación del estudiantado,
de acuerdo con las situaciones de aprendizaje.
Criterios de evaluación movimiento rectilíneo acelerado horizontal
y
movimiento rectilíneo uniforme y del
• Analizar las características del
vertical. cuerpos en las inmediaciones de la
con el movimiento rectilíneo de los
• Resolver problemas relacionados
superficie terrestre. de los cuerpos en el entorno cotidiano.
que tiene la temática del movimiento
• Tomar conciencia de la importancia
Infograma 1

64

Tipos de
energía
Problemas
resueltos
1. Si el autobús del barrio viaja a 35

Infogramas
km/h y necesita 10 s para aumentar su velocidad a 50 km/h,
¿cuál es su aceleración?
Datos
V0 = 35 km/h = 9,7 m/s V – V0
a=
t = 10 s t

Son representaciones visuales con descripciones e V = 50 km/h = 13,9 m/s


a=?
a=
13,9–9,7
10

a = 0,42 m/s2

indicaciones gráficas para apoyar los textos. Energía calórica


Es la transferencia
de
a
2. Si un cuerpo
Energía
EsVla =0
movimie
parte del reposo y acelera
cinética
0 energía
del
nto y depende
a = 3,5 m/sd2y masa
de la velocida
a 3,5 m/s2, ¿qué distancia recorre

d = V0 t +
at 2
2
en 5 s?

energía de un
cuerpo Energía eléctric d =cuerpo.
del ?
de mayor tempera
tura Energía química Es el fenómen
o físico
t=5s
Es la energía que d = 0 x 5 + 3,5 x 5
2
a otro de menor en el cual las cargas
Para la se obtiene de eléctricas se ponen
temperatura. o 2
, no se la combustión en movimiento.
La Observe que la V no está en los datos.
energía calórica de
acostumbra usar
de las reacciones principal ventaja d = 43,8 m
sino la las
unidad el joule, químicas entre la energía eléctrica
sustancias. No
solo 3. Un automóvil viaja por un camino recto
caloría. es que se puede a 70 km/h y disminuye su velocidad
s a un tercio de la inicial

Hipervínculos
en los alimento transformar en
varios en 6 s. Determine la distancia que
energía
recorrió y su aceleración.
encontramos tipos de energía; Datos
también aja
química, sino aunque su desvent
o la difícil V + V0
en las baterías es que resulta V0 = 70 km/h = 19,4 m/s d=
se . t
madera cuando su almacenamiento 2
quema. 1
V=

(
70 km/h = 23,3 km/h = 6,5 m/s

Se incluyen textos destacados y videos en cada tema, con (


3 6,5 + 19,4
t=6s d= 6
2
d=?
d = 77,7 m
Interprete a=?

el propósito de enriquecerlo y ampliar la información básica.


consume más? ambien en la producción
talque
Observe
V – V0
de energía se la contaminación el signo menos indica que desacelera. a=
1. ¿Cuál fuente país para evitar t
s promueve nuestro
2. ¿Qué accione
de energía? 6,5–19,4
a=
6

Entre ellos, se encuentran: Problemas resueltos, 152

Ciencia interactiva
a = –2,2 m/s2

Sabía que, Ciencia interactiva e Integración y valores. Acceda a YouTube y observe un video
https://www.youtube.com/watch
acerca del movimiento rectilineo.
?v=4or9OooCHHU

75

► Zonas de actividades
Aplico lo Evalúo mis
aprendido Trabajo
extraclase conocimientos
I. Marque con un ü la respuesta correcta. Selección única. Marque con un
ü la letra que antecede a la respuesta correcta.
de vector y escalar, respectivamente?
1. ¿Cuál opción presenta un ejemplo Fecha de entrega: Puntaje total: 20 puntos Valor del porcentaje:
1. ¿Cuál es el valor de la fricción
en N para una masa de 3 kg que
20 N y que se acelera a 5 m/s2? es halada por una fuerza de
a. Presión y masa
b. Velocidad y fuerza Puntos obtenidos: Nota: Porcentaje obtenido: a. 5
c. Rapidez y distancia b. 3
d. Desplazamiento y presión Criterio de evaluación c. 1
son
que solo requieren de una magnitud • Analizar las características del movimiento rectilíneo uniforme y del movimiento rectilíneo ace-
2. Ejemplos de cantidades físicas lerado horizontal y vertical.
d. 10
a. los vectores. • Resolver problemas relacionados con el movimiento rectilíneo de los cuerpos en las inmediacio- 2. ¿Cuál es el valor de la fuerza
b. los escalares. de fricción en N para una masa que
nes de la superficie terrestre. veces el valor de la gravedad y con tiene una fuerza normal tres
c. los escalares y vectores. un coeficiente de rozamiento de 0,15?
• Tomar conciencia de la importancia que tiene la temática del movimiento de los cuerpos en el a. 4,4
d. los vectores consecutivos. entorno cotidiano. b. 2,1
3. Ejemplos de vectores son Instrucciones c. 29,4
a. el volumen y área. • El trabajo debe efectuarse individualmente. d. 10,5
b. la velocidad y energía. • Los ejercicios deben resolverse en forma clara y completa.
c. la fuerza y el volumen. 3. Una masa de 8 kg cae libremente
desde una altura de 8 m, ¿cuál es
J a los 3 m de altura? la energía mecánica en
d. la velocidad y el desplazamiento.  1. Analice el siguiente texto.
la dirección antihoraria del vector h ? a. 2,4 x 102
4. Con base en la figura, ¿Cuál es b. 6,3 x 102
Un niño sale de su casa y camina 300 al este en 5 min y se queda en reposo 2 min. Luego,
vuelve a caminar 200 m en la misma dirección durante 3 min más, para nuevamente c. 3,5 x 102
25° quedar en reposo durante 2 min. El niño decide hacer un giro y devolverse 400 m d. 4,2 x 102
 al oeste en 5 min. Finalmente, queda en reposo durante 3min.
h 4. ¿Cuál es el trabajo en J para
subir una masa de 20 kg, la cual se
hasta una altura de 40 m? encuentra a 20 m de altura,
a. Con base en la información anterior construya en hojas a. 3,9 x 103
a. 25 cuadriculadas la gráfica distancia-tiempo y
b. 65 b. 7,8 x 103
desplazamiento-tiempo. (Utilice una escala
c. 295 adecuada). c. 4,5 x 104
d. 335  d. 6,7 x 104
del vector j ? b. Determine la rapidez y la velocidad en cada
5. ¿Cuál es la dirección geográfica intervalo, según corresponda. 5. Con base en la figura, el trabajo
neto en J para mover la caja de 5 kg a lo
largo de 2 m, es
Escala de calificación Puntaje
218° a. 55,9.
Criterios de evaluación 1 2 3 4 5
b. 58,6.
Cumple con las instrucciones dadas. 10 N 20 N
c. 78,0.
 Entrega el trabajo completo. d. 81,2.
j 15°
Resuelve las actividades con claridad.
Exhibe orden y originalidad en su trabajo.
a. SO Total
b. S - 52° - O 1. Deficiente 2. Aceptable 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno
c. S - 38° - O
d. O - 52° - O
96
41 221

Aplico lo aprendido Trabajo extraclase Evalúo mis competencias


Al finalizar cada tema, se ofrecen las Son ejercicios que fortalecen Práctica de aprendizaje
actividades para observar, pensar, las competencias necesarias y con base en los pará-
recordar,! clasificar... Con ellas, el es- básicas de los estudiantes, lo metros de los nuevos
tudiante descubrirá múltiples formas cual promueve un aprendizaje estándares, competen-
de aprender. significativo de los contenidos. ! cias y logros.

! !
Simbología de las habilidades por desarrollar
! !
Pensamiento ! Creatividad e Comunicación
Colaboración
sistémico innovación
!
Estilos de vida
! Pensamiento ! ! saludable
Aprender a ! Ciudadanía Responsabilidad
crítico aprender global y local personal y social

Vida y carrera
Resolución Apropiación Manejo de
de problemas de tecnologías información
digitales

3
Índice

11 2
Interrelaciones del Los seres vivos
Unidad

Eje temático
Eje temático

ser humano a nivel en entornos


local y global saludables
6 56

Taller 1: Suma de vectores...................................... 8 Taller 2: El resorte..................................................58


Tema 1: ¿Qué es la física?..................................... 10 Tema 4: Movimiento relativo.................................60
Ramas de la física .................................................. 13 Velocidad relativa.................................................... 61
Tema 2: La medición.............................................. 14 Aplico lo aprendido.................................................. 63
Unidades del SI....................................................... 16 Tema 5: El movimiento...........................................64
Notación científica.................................................. 18 Rapidez y velocidad................................................66
Prefijos utilizados en el SI....................................... 19 Movimiento rectilíneo uniforme.............................68
Aplico lo aprendido.................................................. 20 Movimiento rectilíneo acelerado ........................... 74
Tema 3: Vectores y escalares Aplico lo aprendido.................................................. 76
como punto de partida...........................................22 Caída libre...............................................................79
Los vectores............................................................ 24 Ecuaciones del movimiento
Representación gráfica de un vector.....................25 acelerado y caída libre............................................80
Operaciones con vectores......................................32 Aplico lo aprendido.................................................. 83
Componentes rectangulares de un vector............36 Tema 6: Gráficas del movimiento..........................86
Aplico lo aprendido.................................................. 41
Gráficos distancia-tiempo y desplazamiento-tiempo
Trabajo extraclase ................................................... 46 para el movimiento rectilíneo.................................88
Evalúo mis conocimientos...................................... 49 Gráficos velocidad-tiempo para el movimiento ace-
lerado....................................................................... 91
Movimiento parabólico...........................................94
Aplico lo aprendido.................................................. 95
Trabajo extraclase ................................................... 96
Evalúo mis conocimientos...................................... 97

4
3
Uso sostenible
Eje temático

de la energía
y los materiales
106

Taller 3: Conservación de la energía mecánica.108 Tema 9: Movimiento circular uniforme............... 176


Tema 7: Leyes de Newton....................................110 Velocidad tangencial o velocidad lineal (V).........178
Primera ley de Newton..........................................113 Aplico lo aprendido................................................181
Segunda ley de Newton........................................114 Tema 10: Gravitación universal...........................186
Diagramas de cuerpo libre...................................121 Ley de la gravitación universal de Newton..........188
Aplico lo aprendido................................................128 Aplico lo aprendido................................................ 191
Plano inclinado......................................................131
Aplicaciones de la segunda Tema 11: Campo gravitacional...........................192
ley de Newton .......................................................135 Campo gravitacional ............................................194
Tercera ley de Newton ..........................................138 Los movimientos de los planetas y
Aplico lo aprendido................................................139 las leyes de Kepler................................................196
Velocidad de escape.............................................198
Tema 8: Trabajo....................................................142
Aplico lo aprendido................................................200
Trabajo realizado por una fuerza (W)...................143
Trabajo de la gravedad (Wg)..................................146 Tema 12: Cantidad de movimiento de
Trabajo y energía cinética (teorema)...................148 una partícula.........................................................206
Trabajo realizado por una fuerza variable...........149 Cantidad de movimiento o momento..................208
Potencia.................................................................151 Aplico lo aprendido................................................213
Energía...................................................................153 Trabajo extraclase .................................................218
Conservación de la energía..................................155 Evalúo mis conocimientos...................................221
Aplico lo aprendido................................................159 Anexos....................................................................231
Temperatura y calor..............................................168 Bibliografía............................................................239
Leyes de la termodinámica..................................170
Efecto invernadero................................................ 171
Aplico lo aprendido................................................ 172

También podría gustarte