Está en la página 1de 3

Qué 

es el Sistema nervioso central?

El sistema nervioso central (SNC) es una estructura compleja que está presente en los seres huma
nos y animales y que tiene la función de coordinar, integrar y controlar al organismo.
Está formado por el encéfalo (ubicado en el cráneo) y por la médula espinal (ubicada dentro y a lo 
largo de toda la columna vertebral) y es el que permite realizar funciones como el movimiento, el 
aprendizaje, la respiración, entre muchas otras.

El sistema nervioso central recibe información, de estímulos exteriores o internos, que procesa a tr
avés de células llamadas neuronas y elabora respuestas. También se encarga de la organización de 
los diferentes aparatos, como el respiratorio o el digestivo.
Junto con el sistema nervioso periférico, el sistema nervioso central forma el sistema nervioso de l
os organismos. El sistema nervioso periférico tiene la función de transportar los estímulos proveni
entes de los sentidos hacia el sistema nervioso central.

Las neuronas

 son células que forman parte del sistema nervioso de los organismos y tienen la función de recibir
, procesar y transmitir información a través de impulsos nerviosos. Estas células se conectan entre 
sí y permiten que la información viaje desde un lugar del organismo hacia otro.El proceso de conex
ión entre neuronas se conoce como sinapsis y se vale de neurotransmisores, que son sustancias qu
ímicas que permiten la transmisión de impulsos nerviosos entre una neurona y otra.

Estructura del sistema nervioso central 

El sistema nervioso central se subdivide en dos partes: una que está dentro del cráneo (el
encéfalo) y la otra dentro de la columna vertebral (la médula espinal).

Encéfalo. Es un órgano que forma parte del sistema nervioso central y que está ubicado en la
corteza cerebral. Se ocupa de regular la mayoría de las funciones vitales como el apetito, la visión,
las emociones, el pensamiento, entre otras. En los seres humanos y en los vertebrados el encéfalo
se divide en:

Cerebro anterior. También recibe el nombre de prosencéfalo.

Cerebro medio. También se llama mesencéfalo y es la estructura superior del tronco del e

ncéfalo.

Cerebro posterior. También se conoce como rombencéfalo y está ubicado en la parte superior de
la médula espinal. A su vez, se puede subdividir en tres partes: Bulbo Protuberancia anular
Cerebelo

Médula espinal. Es un tejido nervioso que tiene una estructura cilíndrica y aplanada y que se
extiende desde la base del cráneo hasta casi el final de la columna vertebral.

La médula espinal lleva los impulsos nerviosos a los nervios espinales o raquídeos, es decir, que su
función es la de comunicar al encéfalo con el resto del organismo. Por lo tanto, la médula envía
información desde el cerebro hacia, por ejemplo, los músculos, o desde los músculos al cerebro. Es
también la encargada de ejecutar los actos reflejos
Funciones del sistema nervioso central

El sistema nervioso central es el encargado de regular todas las actividades que se llevan a cabo
dentro del organismo y procesar la información que ingresa desde los sentidos.

Esto implica el desarrollo de las ideas, los pensamientos, los recuerdos, las emociones.
Además, regula y manda la señal que activa los movimientos del cuerpo, el sueño, la vigilia, el
funcionamiento de órganos como el corazón, funciones como comer, beber, entre muchas otras.

El nivel de mayor jerarquía en el sistema nervioso central es el que está en la corteza cerebral. En
la corteza se organizan las funciones superiores como la percepción consciente, la memoria,
el lenguaje y el razonamiento. Luego están el cerebelo y los ganglios basales, que son los
encargados de controlar el movimiento de forma consciente.

Por su parte, el tronco del encéfalo se encarga de las funciones involuntarias como el


mantenimiento del equilibrio, controlar la presión en el organismo, ejecutar movimientos
automáticos como la respiración o los latidos del corazón, masticar, entre otros.

Luego están las funciones llevadas a cabo por la médula espinal, que son:

Funciones aferentes. Tiene como función transmitir las sensaciones del tronco, del cuello y de los
cuatro miembros hacia el cerebro.

Funciones eferentes. Son las órdenes que parten del cerebro hacia la médula, que es quien indica
a los diferentes órganos que realicen determinada acción

Enfermedades del sistema nervioso central

Existen ciertas enfermedades y patologías que pueden afectar el correcto desempeño del sistema
nervioso central. Algunas son:

Epilepsia. Trastorno del sistema nervioso central en el que se altera la actividad mental, lo que
produce convulsiones

Esclerosis lateral amiotrófica. Trastorno en el que se produce el desgaste o la pérdida de neuronas,


lo que reduce o paraliza la actividad muscular.

Esclerosis múltiple. Trastorno en el que se degrada la capa protectora que recubre los nervios, lo
que dificulta la conexión entre el cerebro y el resto del organismo.

Monoplejia. Tipo de trastorno cerebral que se da cuando se lesiona alguna parte del sistema
nervioso central, lo que provoca un problema de conexión y afecta el movimiento de los músculos.
En la monoplejia se ve afectada una extremidad del cuerpo.

Enfermedad de Parkinson. Trastorno que se da en el sistema nervioso central que produce


temblores y afecta al movimiento

Enfermedad de Alzheimer. Trastorno en el que se degeneran las neuronas lo que produce


alteraciones en la memoria y en el lenguaje.

Enfermedad de Huntington. Trastorno en el que se degeneran las neuronas lo que provoca


alteraciones en los movimientos y daños cognitivos.Meningitis. Infección que se produce cuando
un virus o bacteria ataca las membranas de la médula espinal y del cerebro. Esto produce
malestar, fiebre y dolor de cuello y espalda.

También podría gustarte