Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y
COMUNICACIÓN
DOC. EN FORMACIÓN: COLEGIO MI SENDERITO
> OSMAN LEONEL DIAGNOSTICO
FLORES GUTIÉRREZ DOC. EXTERNO:
> CRISTIAN DANIEL OSCAR ZALAMANCA
MEZA SANABRIA

Diagnóstico: Licenciatura en Lengua Castellana y 3. En el título “Esperanzas” hace referencia a:

Comunicación

Fecha: ___/___/___ a. El deseo de poder volar.

Logro: Identificar en los estudiantes el nivel de conocimiento b. El sueño con pesadillas.


adquirido hasta la fecha en el área de Lengua Castellana.
c. El miedo a viajar lejos.

d. El amor por las aves.


Estudiante: _____________________________

Grado: 4°___ Código: __________


Estándar: Medios de Comunicación y Otros Sistemas
Observaciones: Simbólicos.

 Responda de manera clara y sin tachones. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento en los
 Utilice únicamente lapicero. estudiantes sobre los medios de comunicación y otros sistemas
simbólicos.

Estándar: Comprensión e interpretación de textos.

Objetivo: Analizar el nivel de comprensión e interpretación 4. Observe la siguiente imagen y responda:


textual de los estudiantes.

1. Lea el siguiente texto y seleccione con una (x) la


respuesta correcta.

ESPERANZAS

Si tuvieras alas como grandes águilas cruzando nubes,


mirando al mundo. Disfrutaríamos llegando lejos. Muy La imagen anterior hace referencia a un(a):
lejos del miedo, de las pesadillas. Desde lo alto lo dicen
ellas: “Las alas son los sueños profundos”.

-Orlando Fénix a. Afiche artístico.

b. Señal de tránsito.

Si tuviéramos alas ¿a dónde llegaríamos? c. Anuncio publicitario.

d. Cartelera

a. A los sueños.

b. Muy lejos del miedo. 5. Observe el siguiente aviso publicitario y responda:

c. Cerca del mundo.

d. A las pesadillas.

2. ¿Quién dice “Las alas son los sueños profundos”? SE BENDEN CAMISETAS
MARCA POLO A MUY BAJO
PRECIO.
a. Las pesadillas.

b. El mundo.

c. Las nubes. ¿Cuál es la palabra que se debe arreglar en el anterior aviso?

d. Las grandes águilas.


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y
COMUNICACIÓN
DOC. EN FORMACIÓN: COLEGIO MI SENDERITO
> OSMAN LEONEL DIAGNOSTICO
FLORES GUTIÉRREZ DOC. EXTERNO:
> CRISTIAN DANIEL OSCAR ZALAMANCA
MEZA SANABRIA

a. benden por venden. La posición de manos anterior, ¿Qué quiere transmitir?

b. camisetas por camicetas.

c. bajo por vajo. a. Una señal de seguridad.

d. precio por presio b. Me dice que todo está bien.

c. Una señal de cuando alguien está serio.

6. Lee el siguiente texto: d. Alguien que es rígido en sus actos.

Un beso antes de desayunar.

Cada mañana, una madre da un beso de despedida a su hija Estándar: Literatura


antes de irse a trabajar. Pero un día ese beso, revoltoso, sale
Objetivo: Examinar el nivel de conocimiento de los estudiantes
por ahí y lo cambia todo: una vecina refunfuñona comienza a
en literatura.
sonreír, los pájaros se llenan de colores y los árboles de frutos,
y todos los que están tristes, sonríen.

9. Lee con atención el siguiente texto:


-Raquel Díaz Reguera

En el anterior texto, ¿cuáles emociones se ven reflejadas? El niño y los dulces.

Un niño metió su mano en un recipiente lleno de dulces. Y tomó


a. Rabia
lo más que pudo, pero cuando trató de sacar la mano, el cuello
b. Alegría del recipiente no le permitió hacerlo.
c. Tristeza
Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba
d. Melancolía amargamente su desilusión.

Un amigo que estaba cerca le dijo: - Confórmate solamente con


7. ¿Qué diferencia hay entre la radio y la televisión?
la mitad y podrás sacar la mano con los dulces-.

Moraleja: Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues te


a. La radio es visual y la televisión no es visual.
frenarás.
b. La radio y la televisión no tienen diferencias.

c. La radio no es visual y la televisión si lo es.

d. La radio y la televisión no tienen diferencias. El anterior texto corresponde a un(a):

a. Cuento.

8. Observe la siguiente imagen y responda: b. Fábula.

c. Poema.

d. Canción.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y
COMUNICACIÓN
DOC. EN FORMACIÓN: COLEGIO MI SENDERITO
> OSMAN LEONEL DIAGNOSTICO
FLORES GUTIÉRREZ DOC. EXTERNO:
> CRISTIAN DANIEL OSCAR ZALAMANCA
MEZA SANABRIA

Mi cara. Estándar: Ética de la comunicación.

En mi cara redondita Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento en la ética de la


comunicación.
tengo ojos y nariz,
y también una boquita
para hablar y para reír. 12. ¿Quién es el receptor en una conversación?

a. El medio por donde va el mensaje.

Con mis ojos veo todo, b. Quién recibe el mensaje.

con la nariz hago achís, c. Quien da el mensaje


con mi boca como como d. b y c son correctas.
palomitas de maíz.

-Gloria Fuertes. 13. ¿Quién es el emisor en una conversación?

10. El anterior texto corresponde a: a. Quien recibe el mensaje.

a. Cuento. b. Quien recibe el mensaje.

b. Fábula. c. Quien da el mensaje

c. Canción d. El medio por donde va el mensaje.

d. Poema.
14. Observe la siguiente conversación y responda:

La aventura del agua.

Un día que el agua se encontraba en su elemento, es decir, en


el soberbio mar sintió el caprichoso deseo de subir al cielo. Muy bien Diana,
Entonces se dirigió al fuego: Hola juan,
muchas gracias.
¿cómo estás?
- ¿Podrías tú ayudarme a subir más, alto?

El fuego aceptó y con su calor, la volvió más ligera que el aire,


transformándola en sutil vapor.

El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los
estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no
podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de
frío, se vieron obligadas a juntarse apretadamente,
volviéndose más pesados que el aire y cayendo en forma de
lluvia.

Habían subido al cielo invadidas de soberbia y fueron ¿Quién es el emisor y el receptor de la anterior conversación?
inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbió
la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho,
tiempo prisionera del suelo y purgó su pecado con una larga Emisor: _______________
penitencia.
Receptor: ______________

11. El anterior texto corresponde a un(a):

a. Canción.

b. Fábula.

c. Poema.

d. Cuento
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y
COMUNICACIÓN
DOC. EN FORMACIÓN: COLEGIO MI SENDERITO
> OSMAN LEONEL DIAGNOSTICO
FLORES GUTIÉRREZ DOC. EXTERNO:
> CRISTIAN DANIEL OSCAR ZALAMANCA
MEZA SANABRIA
__________________________________________________
__________________________________________________
Estándar: Producción textual.
__________________________________________________
Objetivo: Analizar el nivel de producción textual (escrito) en los __________________________________________________
estudiantes.

15. Realice una breve historia con base en la siguiente


imagen:

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_______________________________________________

16. Redacte un texto informativo.

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

17. Escriba una anécdota donde haya sido FELIZ.

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

También podría gustarte