Está en la página 1de 3

COLEGIO SEMINARIO SAN JUAN APOSTOL

PRUEBA DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL POR COMPETENCIAS


AREA DE LENGUA CASTELLANA
FECHA
COMPETENCIAS: comunicativa escrita comunicativa lectora

LICEO ANEXO CONSTRUYO LA PAZ CUANDO VIVO EL VALOR DEL FECHA:


COLEGIO SEMINARIO SERVICIO EN MI COMUNIDAD
GRADO
PRUEBA DIAGNÓSTICA INSTITUCIONAL POR
COMPETENCIAS SEGUNDO

LENGUA CASTELLANA CALIFICACION:

ESTUDIANTE: OBJETIVO: Aplicar las


habilidades comunicativas a
partir de la competencia escrita
y lectora.

EL GIGANTE EGOISTA

(Fragmento)
Los pájaros dorados, posados sobre las ramas, cantaban tan
deliciosamente, que los niños solían interrumpir sus juegos para
escucharlos.
¡Qué felices somos aquí! Se decían unos a otros.

Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a un ogro amigo suyo y se


quedó siete años en su casa. Al cabo de los siete años, dijo todo lo que
tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió volver al
castillo. Al llegar, vio a los niños que jugaban en su jardín.
¿Qué hacen ahí? les grito con voz desagradable. Los niños
huyeron.
Mi jardín es para mí solo _persiguió el gigante. Todos deben
entenderlo así, y no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él.
Norma

1. Cuando el gigante se enoja por la presencia de los niños en su jardín, podemos decir que esta acción
corresponde a:

a) inicio del cuento. c) final del cuento


b) nudo del cuento. d) consejo del cuento.

2. En el gigante egoísta se cuenta una historia. Podemos decir que es un texto


a) Lírico b) narrativo
c) dramático d) expositivo

3. El lugar donde se desarrolla la historia es:


a) un jardín b) un árbol
c) una casa d) castillo

4. En la oración “ no permitiré que nadie que no sea yo se divierta en él”, un antónimo de la palabra resaltada
es
a) Entretenga b) aburra
c) quede d) anime
5. Cuando los animales actúan como seres humanos en un relato, decimos que se trata de
a) Descripción b) personificación
c) animación d) actuación

6. Une con una línea las características de la fábula con su concepto.

a) Moraleja .Presentación de los personajes y la situación general.

b) Personificación . Enseñanzas y valores para la vida.

c) Inicio . Características humanas en animales y objetos

7. A partir de las siguientes imágenes construye el diálogo en los globos o bocadillos de la historieta :

8. El lobo estaba asomado por la ventana, la abuela lo


invitó a entrar y a que realizara las actividades con
Caperucita. Debían separar silábicamente la palabra
mariposa.
La separación correcta que hicieron de
la palabra fue:
a. ma-ri-po-sa
b. mari-po-sa
c. ma-ri-posa

9. Si Caperucita debe señalar el sinónimo de


la palabra costoso, la opción que escogería es

a. malo
b. bello
c. caro

10. En este punto la abuela les explica algunas cosas sobre el


sustantivo, después les dice que indiquen la imagen que determina un sustantivo femenino. La que señalaron
fue

A. B. C.

También podría gustarte