Está en la página 1de 1

CT- Omar Santillan CT- Omar Santillan

El VOLUMEN REALIZANDO LA PRÁCTICA:

Introducción Video demostrativo: https://www.youtube.com/watch?v=3hQVqQDKTrE

Video demostrativo: https://www.youtube.com/watch?v=Id69_SodMYI a) Medimos el volumen de un objeto regular

Definición Materiales:
Es la cantidad de espacio tridimencional que ocupa un determinado cuerpo. Ocupa un ancho, largo,  1 caja de fósforo pequeño
profundidad o altura  1 regla de 10 cm o similar

Ejemplo 01: (teoría) L=5.1cm, A=3.7cm P=1.3cm

1. Aquí tenemos un objeto irregular y 1 recipiente de 9cm3 de agua. La cantidad de agua debe V=Largo X Ancho X Profundidad
ser suficiente para que el objeto pueda ser sumergido en ella.
V=24.53cm

b) Medir el volumen de un objeto irregular

Materiales:
 1 jarra calibrada,
 1 tapa metálica de olla presión u otro objeto
 1 jeringa de 20 ml.
2. El principio de Arquímedes
Video demostrativo: https://www.youtube.com/watch?v=8NzTVWBtln0
Se introduce el objeto en el recipiente el agua subió su nivel marcando un volumen de 11 cm 3
 Colocar agua en una jarra o envase calibrado de 450 ml aproximadamente
 Observa o marca la medida del agua en la jarra calibrada (200 ml)
 Colocar la tapa metálica
 Observa cuanto marca la medida ahora (220ml) o seleccionar Valor final.
 Ahora extrae con una jeringa la diferencia entre las medidas (Volumen FINAL –
Volumen INICIAL)
 En caso del profesor realizo el cálculo del valor del volumen fue de 20 ml. En el
caso de los estudiantes seguir el proceso según los materiales e instrumentos que
se tenga
 Anotar en su cuaderno los valores de los volúmenes

¿Cuánto mide el objeto?:

V=11cm3-9cm3= 2cm3

El volumen del objeto irregular es de 2cm3

También podría gustarte