Está en la página 1de 1

PRÁCTICA

Es bastante común que para poner en práctica algo se lleven a cabo algunos pasos esenciales
para hacerlo de la manera adecuada, este caso no es la excepción ya que es importante tener
algunos puntos en cuenta debido a que la capacidad de resolución de problemas no es algo
innato, si no, es un aprendizaje y guiarnos con los pasos que la psicología nos indica mejorará
nuestra habilidad para afrontar las dificultades de nuestra vida.

El primer punto es definir el dicho problema y valorarlo desde la orientación positiva que
presupone la determinación para implicarse activamente, para destinar tiempo, esfuerzo y
persistencia para resolver el problema; o la orientación negativa que consiste en considerar
los problemas como amenazas. En caso de que se tome desde la orientación positiva
podremos seguir con los siguientes puntos.

Lo consiguiente es tomar en cuenta experiencias pasadas y analizar profundamente cuál es el


camino correcto para así generar alternativas de solución, las cuales nos serán de mucha
ayuda a pesar de que tomes en cuenta parezca descabellada ya que es importante tomar en
cuenta la creatividad.

Después de tener bien claro nuestro problema y las soluciones que podríamos tener,es tiempo
de escoger una solución entre las varias que hemos considerado, tomar en cuenta qué
necesitaremos para llegar a lo que queremos y las consecuencias que tendrá a corto o largo
plazo.

Para concluir hay que verificar que lo anteriormente hecho haya funcionado y evaluar
detenidamente los resultados, en caso de que no resulte como era de esperarse, se puede
iniciar de nuevo el proceso hasta que se obtenga lo requerido.

APA:
Giménez, M. (2020, 5 noviembre). Solución de problemas: Estrategias psicológicas eficaces |
Área Humana. Psicólogos Madrid | Centro Área Humana.
https://www.areahumana.es/solucion-de-problemas-psicologia-tecnicas/

También podría gustarte