Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DEL TALENTO HUMANO DE


LA ESE RIO GRANDE DE LA MAGDALENA

GONZÁLEZ ACOSTA LAUREN LISETH

GONZÁLEZ ACOSTA MARÍA ALEJANDRA

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ DANIELA

OCHOA MEJÍA KAIRA

VERA RAMÍREZ CINDY

TUTOR: JORGE RICO MORANTE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CENTRO TUTORIAL MAGANGUÉ


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis en general del departamento de gestión del talento humano en

la ese rio grande de la magdalena de Magangué bolívar

OBJETIVO ESPECIFICO

 Entender la conformación del departamento de gestión del talento humano

en la ese rio grande de la magdalena de Magangué bolívar

 Conocer la organización, ubicación en la estructura organizacional de la

institución. 

 Evaluar el proceso de selección del talento humano y brindar propuestas de

mejoras.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

La gestión del talento humano ayuda a identificar las actitudes y competencias

profesionales que se necesitan dentro de una empresa, que apoyan el proceso

administrativo para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo.

El talento humano, está dirigido para atender las necesidades de la organización,

el recurso humano de toda la empresa; la calidad de producción, está

directamente relacionados con los factores de la misma organización empresarial.

El talento humano es clave para el éxito de una organización ya que influye en la

competitividad y productividad y esto genera más rendimiento y ganancia.

Por lo tanto, en este trabajo se hace un análisis en general del departamento de

gestión del talento humano en la ese rio grande de la magdalena de Magangué

bolívar y evaluar el proceso de selección del talento humano y brindar propuestas

de mejoras.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se enfocará en el análisis del área del talento humano de la ese rio

grande de la magdalena del municipio de Magangué, para permitirnos ver con

claridad algunas falencias y mejoras en esta área y entidad. Para así brindarles

algunas recomendaciones para que evalúen y pongan en práctica en la misma.

Como alumnos y futuros Administradores de Salud debemos ser capaces de


realizar un análisis de la Gestión del Talento Humano de ESE RIO GRANDE DE
LA MAGDALENA para identificar todas aquellas fortalezas y debilidades y generar
un plan de estrategias de mejora del proceso, que le permita a la empresa mejorar
en la atención que se le brinda al usuario y en los tiempos de entrega de los
resultados a este.

El presente trabajo, permitirá generar aprendizaje y experiencia en nuestro


desempeño en el área de Gestión del Talento Humano, contribuyendo desde la
misma a una mejor productividad en la E.S.E., mejorando procesos de
reclutamiento y selección de personal, implementar plan de capacitación,
orientaciones laborales y evaluaciones de desempeño que generen un ambiente
laboral satisfactorio, lo que influye en los accionistas de la empresa, cuando
perciben una mayor rentabilidad de la actividad comercial realizada lo que a su
vez permite mejorar condiciones laborales, económicas y sociales al equipo de
trabajo la empresa ESE RIO GRANDE DE LA MAGDALENA y estos a su vez le
contribuirán a esta.

Dado lo anterior, se expresa que el recurso más importante en la E.S.E. es el


Talento Humano de ello depende que el servicio que se le ofrece al usuario
satisfaga sus necesidades y permita el crecimiento de esta, por lo que la ESE RIO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

GRANDE DE LA MAGDALENA debe de cerciorarse que se analice, implemente y


mejore constantemente la Gestión del Talento Humano.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PRESENTACIOND E RESULTADOS

ELABORE LA DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

En el área de talento humano se genera la planeación del talento humano cómo

tal las tareas asignadas a esta área son

 la elaboración de la nómina del personal

 la afiliación del sistema de seguridad social

los comités que se llevan a cabo en esta área que son:

 el comité de bienestar social

 la comisión del personal

 el comité de seguridad social en el trabajo

 el comité de convivencia laboral.

Además, hacemos la planeación con respecto a todo el proceso de sistema de

gestión, salud y seguridad social en el trabajo las condiciones en las que los

trabajadores están en los puestos de trabajo.

 se hace la verificación del seguimiento el cumplimiento

 se elabora el plan de atención de desastre


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

 La verificación de cumplimiento de requisitos de los funcionarios de planta

en el (SIGER:  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público)

también se encarga de todas las prestaciones, de la nómina y de las liquidaciones

está compuesta por un jefe de área un personal especializado, un técnico

administrativo, cada uno tiene sus funciones asignadas dentro del manual de

funciones y competencias laborales de la entidad

DESCRIBA COMO ESTÁ ORGANIZADO, SU UBICACIÓN EN LA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIÓN. 

La ESE Rio Grande de la Magdalena, del Municipio de Magangué, es una entidad

del primer nivel de atención de carácter pública del orden municipal Se encuentra

ubicada en el barrio Santa Rita del Municipio y cuenta con 12 centros de salud

distribuidos en la zona urbana y rural del municipio.


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

 Fiscal: es el que rinde cuentas a la junta directiva y hace las veces de

verificación de proceso de las gestiones de gerente

En línea directa después de la junta directiva está el

 Gerente: qué es el representante legal de la misma, de allí se desprende

 oficina control interno: qué es la que le rinde cuenta al gerente de las

actividades del resto de área

 hay un área de dependencia de planeación y oficinas de asesora jurídica


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

 Está la oficina administrativa y financiera: se desprende las áreas de

presupuesto, contabilidad, tesorería, gestión documental, sistemas,

recursos físicos y mantenimiento

 la oficina asistencial: Del área asistencial se desprenden, los centros de

salud, dos unidades móviles de atención, promoción y prevención y el área

de siau que atiende las peticiones, quejas, reclamos y observaciones

 la oficina de talento humano

CONOZCA CÓMO SE REALIZA LA APLICACIÓN DE MEDICIONES DE

INDICADORES Y CUALES SE UTILIZAN.

La ESE maneja unos indicadores que son para medir la calidad del servicio

según la resolución 1552 del 2013 (la medición de la oportunidad)

resolución 0256 de 2016: (el objetivo de esta resolución es fortalecer el sistema de

información de calidad existente, mediante indicadores que evalúan el desempeño

y resultados de los agentes del sistema general de seguridad social en salud.)

Tenemos el indicador de oportunidades en

 consulta externa

 odontología,

 enfermería
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

esto se hace con el fin de saber si nuestra oferta en suficiente para la demanda

que requieren los usuarios.

según la resolución dice que la oportunidad debe ser de máximo 3 días, pero la

ESE afortunadamente en muchas ocasiones cuánta con una oportunidad de

incluso menos de un día en lo que es consulta externa y odontología

La gestión de los resultados del monitoreo de la calidad en la ESE Rio Grande de

la Magdalena del Municipio de Magangué, está regida mediante:

 Decreto 1011 del 2006

 Resolución 1446 del 2006

 Resolución 256 del 2016

SUBPROCESO: ATENCION AL USUARIO


INDICADOR No 1: TASA DE SATISFACCIÓN GLOBAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE TASA DE SATISFACCIÓN GLOBAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número total de pacientes que se consideran satisfechos
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

con los servicios recibidos en la ESE


Número total de pacientes encuestados por la ESE en el
DENOMINADOR
periodo
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
Mayor del 93%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIAU
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
SIAU
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
ENTE TERRITORIAL – SUPERSALUD
(SI APLICA)

INDICADOR No 2: PROPORCIÓN DE QUEJAS RESUELTAS ANTES DE LOS


15 DÍAS

ASPECTOS GENERALES
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PROPORCIÓN DE QUEJAS RESUELTAS ANTES DE


NOMBRE
LOS 15 DÍAS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de quejas en las cuales se adoptan los correctivos
NUMERADOR requeridos
antes de 15 días
DENOMINADOR Número total de quejas recibidas
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 5%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIAU
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
SIAU
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
ENTE TERRITORIAL – SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 3: PROPORCIÓN DE PACIENTES QUE NO ACUDEN A LA


CONSULTA

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE PACIENTES QUE NO ACUDEN A LA
NOMBRE
CONSULTA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR No total de pacientes que no asisten a consulta
DENOMINADOR No de consultas atendidas por día
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Software Software
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
NO APLICA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe de sistemas
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Jefe Asistencial
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
NO APLICA
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 4: PROPORCIÓN DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE VIGILANCIA DE EVENTOS
NOMBRE
ADVERSOS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número total de eventos adversos detectados en el
NUMERADOR
periodo.
DENOMINADOR Número total de pacientes atendidos en el periodo.
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
Formato reporte indicio
FUENTE PRIMARIA Software
atención insegura
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Profesional universitario calidad
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Profesional universitario calidad
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
ENTE TERRITORIAL – SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 5: CUMPLIMIENTO COMITÉS INSTITUCIONALES

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE CUMPLIMIENTO COMITES INSTITUCIONALES
DOMINIO Control
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de comités realizados
DENOMINADOR Total de comités institucionales implementados
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Actas de comité Actas de comite
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
NO APLICA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 90%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe de Calidad
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe de calidad
ANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

VIGILANCIA Y CONTROL
NO APLICA
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 6: EVALUACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE EVALUACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de profesionales con evaluación de historias
NUMERADOR
clínicas superior al 90%
DENOMINADOR Número de profesionales auditados
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Software Software
PERIODICIDAD DE
Bimensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
NO APLICA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 90%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe Asistencial
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL NO APLICA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 7: GRABACIÓN DE HISTORIA CLINICA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE GRABACIÓN DE HISTORIA CLINICA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Numero de historias clínicas ingresadas al sistema
DENOMINADOR Numero de citas cumplidas
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Software Software
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
NO APLICA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 95%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe de sistemas
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe de sistemas
ANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

VIGILANCIA Y CONTROL
NO APLICA
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 8: CUMPLIMIENTO INDICADORES SEGUIMIENTO A RIESGO

ASPECTOS GENERALES
CUMPLIMIENTO INDICADORES SEGUIMIENTO A
NOMBRE
RIESGO
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Numero de indicadores de seguimiento a riesgo que
NUMERADOR
cumplen la meta establecida
DENOMINADOR Numero de indicadores establecidos
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Reportes de responsables Reportes de responsables
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 90%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera jefe de P y M
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera jefe de P y M
ANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 9: PACIENTES TERMINADOS EN ODONTOLOGÍA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE PACIENTES TERMINADOS EN ODONTOLOGÍA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de pacientes con tratamiento terminado
DENOMINADOR Número total de usuarios atendidos
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
Registro de inmunizaciones Base de datos de afiliados
FUENTE PRIMARIA
de la ESE entregada por la EAPB.
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
EXCELENTE: menor 40 días
ESTÁNDAR META Y/O
ACEPTABLE:40 -60
CALIDAD ESPERADA
INACEPTABLE: Mayor a 60 días
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de vacunación
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Enfermera Jefe de vacunación
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 10: PROPORCIÓN DE ESQUEMAS DE VACUNACIÓN


ADECUADOS EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
NOMBRE
ADECUADOS EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de niños menores de un año con esquema de
NUMERADOR vacunación adecuado según las normas del Programa
Ampliado de Inmunizaciones
DENOMINADOR Número total de niños menores de un año
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Registro de vacunación Base de datos de afiliados
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de vacunación
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de vacunación
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 11: PROPORCIÓN DE ESQUEMAS DE VACUNACIÓN


ADECUADOS EN NIÑOS DE 5 AÑOS

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
NOMBRE
ADECUADOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de niños de 5 años con esquema de vacunación
NUMERADOR adecuado según las normas del Programa Ampliado de
Inmunizaciones
DENOMINADOR Número total de niños de 5 años
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
FUENTE PRIMARIA Registro de vacunación Base de datos de afiliados
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Semestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de vacunación
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de vacunación
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)

INDICADOR No 12: RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de muertes de maternas por causas atribuibles al
NUMERADOR
embarazo
DENOMINADOR Número de nacidos vivos
UNIDAD DE MEDICION Razón
FACTOR 1000
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
Seguimeinto a las gestantes
FUENTE PRIMARIA Base de datos de afiliados
- COVE
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ESTÁNDAR META Y/O


0%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIVIGILA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 13: MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de gestantes con morbilidad materna extrema
DENOMINADOR Número de nacidos vivos
UNIDAD DE MEDICION Razón
FACTOR 1000
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 1000
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA Seguimeinto a las gestantes Formato de ejecución
INFORMACIÓN - SIVIGILA actividades de PYM
FUENTE PRIMARIA SIVIGILA Software
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIVIGILA
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE
Enfermera jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 14: COBERTURA DE CONTROL PRENATAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE COBERTURA DE CONTROL PRENATAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Total, de mujeres con un nacimiento vivo en el período que
NUMERADOR recibieron atención prenatal de cuatro o más veces
durante el embarazo.
Total de mujeres con un nacimiento vivo en el mismo
DENOMINADOR
período.
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
Seguimeinto a las gestantes Seguimeinto a las gestantes
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Software Software
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 90%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Enfermera Jefe de P y M
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

OBTENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M, Comité IAMI
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 15: PROPORCION DE EMBARAZOS ADOLESCENTE

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE PROPORCION DE EMBARAZOS ADOLESCENTE
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de adolescentes de 10 a 19 años que asisten a la
NUMERADOR consulta de primera vez en el año de detección de
alteraciones del embarazo.
Total de mujeres que asisten a la consulta de primera vez
DENOMINADOR
en el año de detección de alteraciones del embarazo.
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
Seguimeinto a las gestantes Seguimeinto a las gestantes
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Software Software
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 17 %
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Enfermera Jefe de P y M
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

OBTENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M, Comité IAMI
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, Supersalud - Entidad Territorial
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 16: TASA DE MORTALIDAD PERINATAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE TASA DE MORTALIDAD PERINATAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de defunciones fetales y defunciones neonatales
NUMERADOR
tempranas durante un período especificado.
Número de nacidos vivos + muertes fetales durante el
DENOMINADOR
período.
UNIDAD DE MEDICION Tasa
FACTOR 1000
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 1000
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
Formato de ejecución
ORIGEN DE LA
Certificado defunción actividades de PYP y
INFORMACIÓN
seguimiento de la gestante
Secretaria de Salud
FUENTE PRIMARIA Software
Municipal
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
NO APLICA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
<17 X 1000 embarazos
CALIDAD ESPERADA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera P y M
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
COVE
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
NO APLICA
(SI APLICA)

INDICADOR No 17: OPORTUNIDAD EN LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE


CUELLO UTERINO

ASPECTOS GENERALES
OPORTUNIDAD EN LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE
NOMBRE
CUELLO UTERINO
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número total de pacientes con cáncer de cuello uterino
NUMERADOR
detectados in situ
Número total de pacientes detectados con cáncer de
DENOMINADOR
cuello uterino
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Reporte de Citología Reporte de Citología
PERIODICIDAD DE Mensual
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de P y M
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
NO APLICA
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 18: TASA DE INCIDENCIA POR TUBERCULOSIS PULMONAR

ASPECTOS GENERALES
TASA DE INCIDENCIA POR TUBERCULOSIS
NOMBRE
PULMONAR
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número total de casos nuevos de tuberculosis pulmonar
DENOMINADOR Total de Población asignada
UNIDAD DE MEDICION Tasa
FACTOR 100.000 habitantes
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 1000
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE Población asignada
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA SIVIGILA Bases de datos de EAPB
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA SIVIGILA
OBTENCIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
Ente Territorial EAPB, Ministerio de Salud
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 19: PROPORCIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS


PULMONAR QUE COMPLETAN TRATAMIENTO Y CURARON

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS
NOMBRE PULMONAR QUE COMPLETAN TRATAMIENTO Y
CURARON
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de pacientes con TBC que se curaron con el
NUMERADOR tratamiento acortado/ supervisado registrados en el
período.
Total de pacientes nuevos BK positivos que ingresaron a
DENOMINADOR
la cohorte en el período.
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Registro y seguimiento a Registro y seguimiento a
FUENTE PRIMARIA
cohortes cohortes
PERIODICIDAD DE
Semestral
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Semestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ESTÁNDAR META Y/O


85%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIVIGILA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
Ente Territorial EAPB, Ministerio de Salud
(SI APLICA)

INDICADOR No 20: TASA DE MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE TASA DE MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número total de defunciones por Tuberculosis en el
NUMERADOR
período.
DENOMINADOR Total de población asignad
UNIDAD DE MEDICION Tasa
FACTOR 100.000 hab.
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Certificado defunción Bases de datos de EAPB
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIVIGILA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
Ente Territorial EAPB, Ministerio de Salud
(SI APLICA)

INDICADOR No 21: INCIDENCIA DE TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL


VIH

ASPECTOS GENERALES
INCIDENCIA DE TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL
NOMBRE
DEL VIH
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de infecciones por VIH y/o Sida en menores de
NUMERADOR
cinco años.
DENOMINADOR Total de Población menor de cinco años
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE Software
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA SIVIGILA Bases de datos de EAPB
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA SIVIGILA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Enfermera Jefe de P y M
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL Ente Territorial EAPB, Ministerio de Salud
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 22: PROPORCIÓN DE PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR


VIH/SIDA

ASPECTOS GENERALES
PROPORCIÓN DE PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR
NOMBRE
VIH/SIDA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de total de casos de VIH en personas de 15 a 49
NUMERADOR
años de edad.
DENOMINADOR Total de población de 15 a 49 años de edad.
UNIDAD DE MEDICION Relación porcentual
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA SIVIGILA Bases de datos de EAPB
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Enfermera P y M
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

OBTENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera PyM
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
Ente Territorial EAPB
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 23: TASA DE INCIDENCIA DE SÍFILIS CONGÉNITA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE TASA DE INCIDENCIA DE SÍFILIS CONGÉNITA
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de casos de sífilis congénita en el período.
DENOMINADOR Población total de nacidos vivos en el período.
UNIDAD DE MEDICION Razón
FACTOR 1000 nacidos vivos
Numerador
FORMULA DE CALCULO X 1000
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA SIVIGILA Bases de datos de EAPB
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Mensual
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera P y M
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE
Enfermera PyM
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
Ente Territorial EAPB
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PROCESO: MEDICINA GENERAL


INDICADOR No 24: TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MÉDICINA
GENERAL

ASPECTOS GENERALES
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA MÉDICINA
NOMBRE
GENERAL
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
la fecha en la cual el paciente solicita la cita para ser
NUMERADOR
atendido en la consulta Médica general y la fecha para la
cual es asignada la cita de forma efectiva.
Número total de citas de Medicina General asignadas en el
DENOMINADOR
periodo.
UNIDAD DE MEDICION Días
FACTOR 1
Numerador
FORMULA DE CALCULO 1
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Software para la asignación Software para la asignación
FUENTE PRIMARIA
de citas. de citas.
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE Trimestral
REMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN (SI
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
3 días
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Profesional universitario calidad
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Profesional universitario calidad
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
ENTE TERRITORIAL – SUPERSALUD
(SI APLICA)
INDICADOR No 25: OCUPACIÓN MEDICINA GENERAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE OCUPACIÓN MEDICINA GENERAL
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Población asignada.
DENOMINADOR Capacidad Instalada
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

No de consultorios de
FUENTE PRIMARIA Base de datos de las EAPB.
medicina general
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe Asistencial
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB.
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 26: RENDIMIENTO MEDICINA GENERAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE RENDIMIENTO MEDICINA GENERAL
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de consultas atendidas por hora en el periodo.
DENOMINADOR Número total de citas asignadas.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
4
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Jefe Asistencial
OBTENCIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
N/A
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PROCESO: ODONTOLOGIA GENERAL


INDICADOR No 27: TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA ODONTOLOGIA
GENERAL
ASPECTOS GENERALES
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA ODONTOLOGIA
NOMBRE
GENERAL
DOMINIO Accesibilidad/Oportunidad
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
la fecha en la cual el usuario solicita la cita para ser
NUMERADOR
atendido en la consulta Odontológica General y la fecha
para la cual es asignada la cita de forma efectiva.
Número total de citas de Odontología General asignadas
DENOMINADOR
en el periodo.
UNIDAD DE MEDICION Días
FACTOR 1
Numerador
FORMULA DE CALCULO 1
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Software para la asignación Software para la asignación
FUENTE PRIMARIA
de citas. de citas.
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE Trimestral
REMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN (SI
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
3 días
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Profesional universitario calidad
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Profesional universitario calidad
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
INDICADOR No 28: OCUPACIÓN ODONTOLOGIA GENERAL
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE OCUPACIÓN ODONTOLOGIA GENERAL
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Población asignada.
DENOMINADOR Capacidad Instalada
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Base de datos de las EAPB. No de consultorios de
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

medicina general
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe Asistencial
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB.
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 29: RENDIMIENTO ODONTOLOGIA GENERAL

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE RENDIMIENTO ODONTOLOGIA GENERAL
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de consultas atendidas por hora en el periodo.
DENOMINADOR Número total de citas asignadas.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
3
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Jefe Asistencial
OBTENCIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
N/A
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 30: COMPLICACIONES ANESTÉSICAS EN


PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS.

ASPECTOS GENERALES
COMPLICACIONES ANESTÉSICAS EN
NOMBRE
PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS.
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de complicaciones anestésicas
Número de procedimientos odontológicos que requirieron
DENOMINADOR
uso de anestesia.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
Historia clínica Historia clínica
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 1%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA Comité seguridad del paciente
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

OBTENCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Comité seguridad del paciente
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 31: COMPLICACIONES INMEDIATAS Y MEDIATAS DE LOS


PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS.

ASPECTOS GENERALES
COMPLICACIONES INMEDIATAS Y MEDIATAS DE LOS
NOMBRE
PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS..
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de pacientes con infección secundaria a
NUMERADOR
procedimientos odontológicos.
Número de pacientes atendidos en el servicio de
DENOMINADOR
odontología.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
Historia clínica Historia clínica
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 1%
CALIDAD ESPERADA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Comité seguridad del paciente
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Comité seguridad del paciente
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
INDICADOR No 32: INFECCIONES DERIVADAS DE LOS PROCEDIMIENTOS
ODONTOLOGICOS
ASPECTOS GENERALES
INFECCIONES DERIVADAS DE LOS
NOMBRE
PROCEDIMIENTOS ODONTOLOGICOS
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de pacientes con infección secundaria a
NUMERADOR
procedimientos odontológicos.
Número de pacientes atendidos en el servicio de
DENOMINADOR
odontología.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
Historia clínica Historia clínica
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS

PERIODICIDAD DE N/A
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

REMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 1%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Comité seguridad del paciente
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Comité seguridad del paciente
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ENFERMERIA - PROMOCION Y MANTENIMIENTO


INDICADOR No 33: TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA ENFERMERIA
ASPECTOS GENERALES
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA EN CONSULTA
NOMBRE
ENFERMERIA
DOMINIO Accesibilidad/Oportunidad
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre
la fecha en la cual el usuario solicita la cita para ser
NUMERADOR
atendido en la consulta de enfermería general y la fecha
para la cual es asignada la cita de forma efectiva.
Número total de citas de enfermería general asignadas en
DENOMINADOR
el periodo.
UNIDAD DE MEDICION Días
FACTOR 1
Numerador
FORMULA DE CALCULO 1
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Software para la asignación Software para la asignación
FUENTE PRIMARIA
de citas. de citas.
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
3 días
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Profesional universitario calidad
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Profesional universitario calidad
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
N/A
(SI APLICA)

INDICADOR No 34: OCUPACIÓN EN CONSULTA ENFERMERIA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE OCUPACIÓN EN CONSULTA ENFERMERIA
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Población asignada.
DENOMINADOR Capacidad Instalada
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Base de datos de las EAPB. No de consultorios de
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

enfermeria
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe Asistencial
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB.
(SI APLICA)

INDICADOR No 35: RENDIMIENTO EN CONSULTA ENFERMERIA

ASPECTOS GENERALES
NOMBRE RENDIMIENTO ODONTOLOGIA GENERAL
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de consultas atendidas por hora en el periodo.
DENOMINADOR Número total de citas asignadas.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Softrare Softrare
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
4
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Jefe Asistencial
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Jefe Asistencial
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
N/A
(SI APLICA)
INDICADOR No 36: REACCIONES POST-VACUNALES
ASPECTOS GENERALES
NOMBRE REACCIONES POST-VACUNALES
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Número de casos reportados de reacciones post-
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

vacunales en el periodo.
DENOMINADOR Número total de usuarios vacunados durante el periodo
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Formato reporte de eventos Registro de inmunizaciones
FUENTE PRIMARIA
adversos a la vacunación de la ESE
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 3%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
Enfermera Jefe de vacunación - comité de eventos
OBTENCIÓN DE LA
adversos
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Enfermera Jefe de vacunación- comité de eventos
ANÁLISIS adversos
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INDICADOR No 37: COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA INSERCIÓN DE


DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS
ASPECTOS GENERALES
COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA INSERCIÓN
NOMBRE
DE DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de pacientes con complicaciones secundarias a la
NUMERADOR
inserción de dispositivos anticonceptivos
Número total de usuarias en quienes se realizó inserción
DENOMINADOR
de DIU o implante subdermico.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Formato reporte indicio Formato de ejecución
FUENTE PRIMARIA
atención insegura actividades de PyM
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
Trimestral
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O ≤ 5%
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de P y M - Comité seguridad del paciente
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M- Comité seguridad del paciente
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)

INDICADOR No 38: PORCENTAJE DE CITOLOGIAS POSITIVAS


ASPECTOS GENERALES
NOMBRE PORCENTAJE DE CITOLOGIAS POSITIVAS
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Número de citologías informadas como positivas por el
NUMERADOR
laboratorio de referencia
DENOMINADOR Total de citologías realizadas en el periodo evaluado.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Reporte de citologias Libro de custodia citologias
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 10%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de P y M - comité de eventos adversos
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M - comité de eventos adversos
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)

INDICADOR No 39: PORCENTAJE DE CITOLOGIAS NEGATIVAS


ASPECTOS GENERALES
NOMBRE PORCENTAJE DE CITOLOGIAS NEGATIVAS
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
Numero de citologías informadas como negativas por el
NUMERADOR
laboratorio de referencia
DENOMINADOR Total de citologías realizadas en el periodo evaluado.
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
FUENTE PRIMARIA Reporte de citologias Libro de custodia citologias
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≥90%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
OBTENCIÓN DE LA Enfermera Jefe de P y M - comité de eventos adversos
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE
Enfermera Jefe de P y M - comité de eventos adversos
ANÁLISIS
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)

INDICADOR No 40: PORCENTAJE DE MUESTRAS PARA CITOLOGIA


INSATISFACTORIAS
ASPECTOS GENERALES
PORCENTAJE DE MUESTRAS PARA CITOLOGIA
NOMBRE
INSATISFACTORIAS
DOMINIO Gestión
DEFINICIÓN OPERACIONAL:
NUMERADOR Numero de citologías informadas como insatisfactorias por
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

el laboratorio de referencia
DENOMINADOR Número total de usuarios vacunados durante el periodo
UNIDAD DE MEDICION Proporción
FACTOR 100
Numerador
FORMULA DE CALCULO 100
Denominador
VARIABLES
  NUMERADOR DENOMINADOR
ORIGEN DE LA
ESE ESE
INFORMACIÓN
Total de citologias
Formato reporte de eventos
FUENTE PRIMARIA realizadas en el periodo
adversos a la vacunación
evaluado.
PERIODICIDAD DE
Mensual
GENERACIÓN Y ANÁLISIS
PERIODICIDAD DE
REMISIÓN DE LA
N/A
INFORMACIÓN (SI
APLICA)
ANALISIS
ESTÁNDAR META Y/O
≤ 1%
CALIDAD ESPERADA
RESPONSABLE DE LA
Enfermera Jefe de vacunación - comité de eventos
OBTENCIÓN DE LA
adversos
INFORMACIÓN
RESPONSABLE DE Enfermera Jefe de vacunación- comité de eventos
ANÁLISIS adversos
VIGILANCIA Y CONTROL
EAPB, ENTE TERRITORIAL, SUPERSALUD
(SI APLICA)
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

INVESTIGUE COMO SE REALIZA LA SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Y

TODO EL PROCESO HASTA EL FINAL.

La ESE Rio grande de la Magdalena, dentro del área de talento humano tiene

establecido un proceso para la selección del personal dependiendo de la clase de

vinculación, en la actualidad

la vinculación del personal contratista se hace atreves de una empresa temporal

activa, por terceros que suministra el personal que presta los servicios en la

entidad, ellos se encargan de hacer la verificación de los requisitos establecidos

para la vinculación, se les hace una prueba psicotécnica que determine que están

actos para la vinculación, ellos le evalúan la relación del personal que han

seleccionado y se vinculan a trabajar.

con relación al personal de planta de la entidad en el área de talento humano se

hace la verificación de los requisitos mínimos establecidos en el manual de

funciones y se verifica la legalidad de la documentación, y se hace la verificación

en las instituciones de diplomas que aportan para verificar que sean reales, una

vez que la persona cumpla con el programa (chestiry) que tienen para la

verificación de requisitos se procede a hacer la certificación de que cumple con las

condiciones para servir a la entidad y se procede a hacer el nombramiento en la

planta del personal


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

HAGA EL ANÁLISIS, DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA, DESDE SU

FORMACIÓN DEL CURSO.

La ESE río grande de la Magdalena es una entidad de primer nivel en la podemos

ver qué la selección de personal es de vital importancia para que dicha

organización cumpla con todos los estándares y objetivos, sin duda alguna una

organización que tenga un personal profesional, responsable con ética y con un

gran compromiso por su trabajo va tener una mayor calidad en sus servicios

también más oportunidades de lograr mejoras tanto en la atención y oportunidad

para sus usuarios como para entorno laboral es decir un buen ambiente laboral 

De ahí la importancia de hacer una buena selección del personal por otro lado

tener personas con calidad humana y amor por su trabajo es fundamental para

lograr todo eso, sí embargo vale decir de que también es muy importante que

todos y cada uno los funcionarios tanto del área administrativa como asistencial

cuenten con todos los recursos y herramientas para realizar su trabajo de manera

eficiente.

Toda empresa sin excepción en el momento en que solicité personal debe tener

en cuenta a las personas qué tiene dentro de su equipo de trabajo ya que eso los

motiva a esforzarse y hacer mejor cada día para tener más posibilidades de

ascender y mejorar su calidad de vida 

Por otro lado, la ESE río grande de la Magdalena hacen sus procesos de

selección por medio de otra entidad que es la se encarga de todo el proceso de

selección después evalúan por medio de unas pruebas que cumplan con todos los
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

requisitos eso posterío a la verificación de todos los datos de las hojas de vida

para luego su contratación y asignación de labores las cuales tienen estipuladas

en un manual de funciones de la entidad de acuerdo al cargo que va a

desempeñar

PRESENTE UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA CONCLUIR SU

TRABAJO. 

Partiendo del principio de que toda empresa debe estar en constante mejora ya

sea por estándares que sistema exige por la competencia o por los cambios en la

sociedad proponemos unos putos para tener en cuenta

 . Realizar capacitación al personal antes de comenzar a ejercer su cargo 

Analizando la información suministrada por el área de talento humano no lo hacen

o por lo menos no con unas directrices específicas, consideramos que esto es de

vital importancia ya si bien es cierto requiere de tiempo sin duda puede mejorar el

desarrollo de las actividades que el personal nuevo va realizar ya que puede evitar

que presente errores en algunos de sus funciones laborales, por consecuente

perjudicaría a la entidad.

 Tener un mayor control de los recursos y herramientas de trabajo tanto del

área administrativa como asistencial 


UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

Está recomendado para el plan de mejora se hace partiendo una experiencia

propia, esto sin duda tiene una gran importancia y es fundamental ya que la

mayoría de las herramientas de trabajo por no decir que todas son fundamentales

para desarrollar de manera eficiente y con calidad cada uno de los procesos tanto

asistenciales y administrativo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

CONCLUSIÓN

Luego de haber analizado la información obtenida se puede concluir que la gestión

del talento humano si es una herramienta efectiva para el incremento de la

competitividad de una empresa. Esto se debe a que conlleva mejoras en

productividad de los individuos, una mayor compenetración de los empleados con

la organización, un mejor clima organizacional y una mejora en la satisfacción

general de los empleados.

el recurso humano dentro de este tipo de entidades son todas las personas que
realizan acciones cuya finalidad fundamental es mejorar la salud. Son personas
con distintas profesiones y ocupaciones que se forman y trabajan en la salud, y
que pertenecen a diversas categorías de formación, ámbito laboral y situación de
empleo.

En ese sentido, una excelente gestión del talento humano se caracteriza por
potenciar el capital humano en beneficio de los objetivos organizacionales, y
visualizar a los empleados como socios que desarrollan las estrategias de la
empresa por medio de sus talentos, antes que a través de acciones
administrativas.

Por todo lo anterior, este trabajo tuvo como finalidad llevar a cabo una
investigación acerca de las buenas políticas que se manejan internamente dentro
de la ESE RIO GRANDE DE LA MAGDALENA con respecto al talento humano;
estas mismas que afecte de forma notoria el mejoramiento de los servicios que se
prestan en esta entidad, brindando al usuario un excelente servicio.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

VII SEMESTRE

En conclusión, es importante señalar recomendaciones encaminadas a


concientizar a las organizaciones sobre la importancia de las personas como
motor principal de los procesos organizacionales. Son las personas las que dan
vida a una organización, y como tal, su gestión debe recibir la atención necesaria
para crear un ambiente de trabajo en el que las personas estén satisfechas con
todos los aspectos de su trabajo a su alrededor. la vida laboral. Hay que cambiar
la mentalidad de los trabajadores como trabajadores más allá de verlos como
talento y socios estratégicos de la organización.

También podría gustarte