Está en la página 1de 7

DESARROLLANDO CAPACIDADES Y HABILIDADES EN ESTA

NUEVA NORMALIDAD

ALUMNA
Almendra del Carmen Palomino
López
AÑO Y SECCIÓN
4to A
CIUDAD
Cusco- Perú
Año
2021

MATERIAS

 Computación
 Educación Física
 Ciencia y Tecnología

DOCENTES

 Ana Vizcarra
 Esaú Montoya
 Kelly Rodríguez
 Jerry Delgado
“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………
…………

EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO………………………………………………………

CONCEPTOS DE
AUTONOMIA………………………………………………………….

CYT. FISICA Y EDUCACIÓN


FISICA………………………………………………….

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………
……………

ANEXOS………………………………………………………………………
……………

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”


“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.

INTRODUCCIÓN
H

ace aproximadamente dos años en el mes de marzo, para ser exactos el 11 de marzo del
2020 se declaró la emergencia sanitaria por el COVID-19, lo cual nos obligó a tomar
medidas alternativas para así poder seguir con nuestros estudios y de esta manera no
perdamos años de estudio.

Así que bajo estas medidas se tomó la decisión de retomar las clases virtuales, ya que en
esos momentos era imposible volver al colegio presencialmente por la situación que se
estaba viviendo, sin embargo, cuando comenzamos fue algo innovador que casi nadie
imagina que era posible llevar clases desde casa, pero no todo fue color de rosas como
algunos dicen, ya que normalmente la realidad había cambiado, ya no podíamos hablar e
interactuar con nuestros maestros y compañeros, tampoco podíamos hacer actividades
recreativas con nuestros amigos, en ese momento todo el mundo se manejaba virtualmente.

No puedo negra que fue una etapa difícil al comienzo, además de ser una de cambios y
acostumbrarse a una nueva realidad, pero a pesar de que fue una etapa un poco complicada
al inicio, poco a poco se fueron superando los obstáculos que se presentaban al inicio.

Ahora cuando ya paso más de un año puedo decir que fue una etapa de muchos cambios
que para bien o para mal nos enseñó a que todo lo que nos propongamos lo podemos
cumplir y aunque hallan dificultades se podrán superar si se tiene fuerza de voluntad.

Finalmente agradecerles a todos los profesores por habernos ayudado durante estos dos
años de sacrificios, porque creo que también para ellos también fue difícil acostumbrarse a
dar clases virtualmente y que los alumnos los escuchen y presten atención estando a
distancia, sin embargo, se superaron todos los obstáculos que se nos presentaron en este

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”


“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.
camino tan bonito y espero que ora el próximo año podamos volver a vernos con los
profesores para que de alguna manera vean que hemos crecido tanto física como
mentalmente

DUCACIÓN PARA EL
TRABAJO
Este es uno de los cursos que más me
enseñó a ser autónoma hablando acerca
la responsabilidad que nos otorga al
momento de hacer cualquier tipo de
trabajo, aunque el anterior año no pudimos llevar este curso con la profe Ana y en realidad no
llevamos el curso de computo, a pesar de esto este año se nos dio la oportunidad de hacer este
curso el cual personalmente me ayudo mucho porque aprendimos a usar varias herramientas
que yo no sabía que se podían o era posible mandar a un documento, además que nos enseñó a
usar una nueva plataforma para hacer presentaciones lo cual me ayudó mucho por lo menos en
este tiempo ya que como lo mencione antes en este tiempo de estudio virtual se utilizan mucho
las herramientas tecnológicas que están a nuestro alcance

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”


“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.

CONCEPTOS DE AUTONOMIA
¿Qué es? diversos entornos, como la enseñanza
infantil y la enseñanza para personas con
La soberanía es la facultad que poseen los
discapacidades.
individuos para hacer cosas por medio de su
criterio, con libertad y responsabilidad. Y Para comenzar creo que esta anatomía
como una persona puede gobernarse bajo personal depende mucho de la persona
sus propias normas sin tener la necesidad de hablando de su estabilidad física y
depender de alguien. esta además se delega emocional ya que depende solo de la
del problema de cómo es la conducta de una persona sentirse bien consigo misma siendo
persona según el caso e instante en el cual responsable consigo mismos y hacerse
esté se encuentre. cargo de su buena alimentación.
Por otro lado, yo Autonomía moral:
creo que la
Soberanía moral es la
autonomía
capacidad de las personas de
depende de la
ver puntos de carácter moral
persona porque al
por sí mismo, como,
momento de que
ejemplificando, diferenciar lo
ya sabe
cual está bien de lo cual está
diferenciar
mal, o lo cual es justo de lo
tiempos, lo bueno
injusto. Se estima que los
y lo malo, etc.
individuos son capaces de
Por ende, creo
juzgar un modo de actuación
que las personas ya son responsables de sus
o una realidad sin considerar componentes
actos, por lo tanto, pueden ser autónomos
externos que logren influir en dicha
en diferentes aspectos ya sea personal o
valoración. No obstante, a grado real, la
moral.
soberanía moral de los individuos se ve
Como mencione antes hay dos tipos: poderosamente influenciada por el ámbito
social. Se estima que la soberanía moral es
Autonomía personal:
producto del desarrollo humano y personal,
La soberanía personal es un criterio propio y da a los individuos una capacidad de
de disciplinas como la Filosofía, la elección consecuente con sus valores
Pedagogía y la Psicología. Se puede morales y su percepción crítica de todo el
conceptualizar de un modo genérico como mundo.
la función de tomar elecciones y actuar en
Esta autonomía como lo menciono es la
preguntas que se relacionan con uno
persona que vela por su bienestar y sabe
mismo. La soberanía personal se labora en

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”


“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.
diferenciar las cosas bunas de las malas por por lo cual son responsables de las
lo cual puede hacerse cargo de sus acciones decisiones que tomaron serán tomadas

CYT. FISICA Y EDUCACIÓN FISICA

Estos dos cursos son los que de cierta forma me ayudaron a ser personas más autónomas, por lo
menos de mi punto de vista, por lo tanto, me ayudaron mucho en ser más responsable y
hacerme cargo de mis decisiones y acciones.

Ahora hablando de los dos cursos por separado, comenzando por física, bueno este curso sé
que me ayudara en un futuro ya que pienso estudiar arquitectura o ingeniería y por lo
investigue es uno de los cursos más importantes para poder entrar a la universidad, y por otro
lado es un curso en el cual lo más importante es tomar atención en la explicación y ser
responsables con las actividades que nos manda la profesora, por lo que pienso que nos ayuda
mucho en la autonomía que nosotros deberíamos tener.
Por otro lado hablando de la asignatura de educación física, creo que este es un curso que nos
ayudó mucho a la recreación en este tiempo de pandemia, bueno como sabemos todos creo que
en esta época de pandemia muchas personas subieron de peso por el ritmo de vida que se
llevaba en este tiempo por lo que las personas no salían a caminar, ni a hacer ejercicio por la
situación que se estuvo viviendo, por otro lado en este curso aprendimos a cuidar de nuestro
cuerpo ya que nos incentiva a hacer ejercicio y mantener una vida sana y creo que a muchos de
mis compañeros nos incentivó a tener una vida más activa y a pararnos por lo menos en algún
momento del día ya que nos la pasamos casi toda la mañana sentados por las clases y
normalmente así nos pasamos todo el día o por lo menos era así hace un tiempo cuando no
estebamos vacunados contra el covid-19.

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”


“PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA SALLE”.

Evidencias del trabajo

Almendra del Carmen Palomino López 4”A”

También podría gustarte