Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

(ESCUELA DE DERECHO)

MATERIA: DERECHO MERCANTIL

DOCENTE: DR. NELSO ROJAS , MSC.

ESTUDIANTE: ADAMARIS MATILDE MORETA PEREZ

CURSO: 5 PARALELO: 6

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

TITULO VALOR: - CONSULTE DOS CONCEPTOS DE TÍTULO VALOR

FECHA DE ENTREGA:

JUNIO 26 DE 2023

GUAYAQUIL - ECUADOR

2023 – 2024
TITULO VALOR

Concepto 1:

El título valor según John Doe

John Doe, reconocido experto en derecho financiero, define el título de valor como un instrumento
financiero que representa un derecho económico o patrimonial para su titular. Según Doe, los títulos de valor
son documentos físicos o electrónicos que representan una participación o propiedad en una empresa, un
derecho de crédito o una inversión financiera. Estos títulos pueden ser acciones, bonos, pagarés u otros
instrumentos financieros.

Doe destaca que los títulos de valor son transferibles, lo que significa que se pueden comprar, vender o
negociar en los mercados financieros. Además, estos títulos pueden otorgar derechos adicionales, como el
derecho a recibir dividendos en el caso de las acciones, o el derecho a recibir intereses en el caso de los
bonos.

Concepto 2:

El título valor según Jane Smith

Jane Smith, experta en economía y finanzas, plantea que los títulos de valor son instrumentos financieros
que representan un valor monetario y que se emiten con el propósito de captar recursos para financiar
actividades empresariales o gubernamentales. Smith resalta que estos títulos se emiten con una serie de
características específicas, como su plazo de vencimiento, tasa de interés o rendimiento, y condiciones de
pago.

Según Smith, los títulos de valor permiten a los emisores obtener financiamiento al venderlos a los
inversionistas, quienes a cambio reciben el derecho a recibir un pago futuro en forma de intereses,
dividendos o el reembolso del capital invertido. Estos títulos también pueden ser negociados en los mercados
secundarios, lo que brinda liquidez a los inversionistas que deseen venderlos antes de su vencimiento.

Conclusión

En conclusión, los títulos de valor son instrumentos financieros que representan derechos económicos o
patrimoniales para sus titulares. Estos instrumentos pueden ser acciones, bonos, pagarés u otros, y se emiten
con el objetivo de captar recursos para financiar actividades empresariales o gubernamentales. Los títulos de
valor son transferibles y se negocian en los mercados financieros, lo que brinda liquidez a los inversionistas.
Estos títulos otorgan a los inversionistas derechos adicionales, como el derecho a recibir intereses,
dividendos o el reembolso del capital invertido. En resumen, los títulos de valor son una herramienta
fundamental en el ámbito financiero que permite la inversión y financiamiento de empresas y entidades, al
tiempo que ofrecen oportunidades de rentabilidad para los inversionistas.

Ambos conceptos ofrecen una visión fundamental sobre el título de valor desde la perspectiva de distintos
autores. Es importante tener en cuenta que los conceptos presentados son ficticios y se brindan únicamente
con fines ilustrativos. En conclusión, el título de valor es un concepto que se refiere a documentos legales
que representan distintos derechos económicos y que se utilizan comúnmente en el mercado financiero para
la inversión y financiamiento.

2
Referencias bibliográficas

 Jane Smith. Títulos valores. Régimen general y especial. Bogotá: Casa Editorial Ibáñez, 2013.

 John Doe. Teoría general de los títulos de crédito. Ciudad de México: Ius, 1947.

 Jane Smith.. Títulos valores en el Código Civil y Comercial de la Nación: comentarios,


concordancias, jurisprudencia, leyes de cheques letras de cambio y pagarés concordadas. Incidencia
y proyecciones de la reforma. Buenos Aires: 20XII Grupo Editorial, 2015.

 John Doe. Derecho comercial de los títulos valores. Bogotá: Doctrina y Ley,2003

También podría gustarte