Está en la página 1de 11

Guía 

de Inducción del Segundo Momento

Situación de Interés.

Desarrollo  de tecnologías libres que garanticen la soberanía tecnológica de la nación, a 
través de los procesos de desarrollo, investigación, apropiación, reflexión y fundamentación 
de tecnologías libres en Venezuela. 

1. Explicación Situacional.

1.1. Primera Etapa de la Explicación Situacional.

1.1.1. Interpretación de la explicación situacional del Actor Operativo 1 (Tabla 1).

Símbolo/ Descriptor

Descriptor 

D1_AO1 Falta   de   comunicación   y   articulación   con   otras   instituciones   dedicadas   al 


desarrollo de la ciencia y tecnología, y con la comunidad, para dar a conocer 
los  distintos  proyectos  y   lograr   la   colaboración   entre  estas  entidades   y   los 
sectores sociales. 

D2_AO1 Adquiere un alto porcentaje de equipos y componentes tecnológicos para el 
ensamblaje, fabricados en el extranjero. 

En la Tabla 2 se señalan las causas que originan cada uno de los descriptores mostrados en 
la Tabla 1.

Símbolo/ Causa

Causa 

C1_AO1 Las instituciones tanto públicas como privadas funcionan bajo una tendencia 
individualista. 

C2_AO1 Debilitamiento progresivo de los programas más importantes de interacción y 
apoyo entre las instituciones y la comunidad. 

C3_AO1 No se cree en las capacidades creativas propias del venezolano. 

C4_AO1 En Venezuela hay muchas facilidades en términos de recursos económicos, por 
lo cual se prefiere comprar tecnologías que desarrollarlas. 
En la Tabla 3 se muestran los cambios ideales y actuales planteados según los descriptores.

 Símbolo/  Descriptor Cambios ideales Cambios actuales

Descriptor 

D1_AO1 Falta   de   comunicación   y  Cambiar   la   perspectiva  Sembrar el sentido de 


articulación   con   otras  individualista   en   las  trabajo en equipo con 
instituciones   dedicadas   al  instituciones   por   una  la finalidad de cumplir 
desarrollo   de   la   ciencia   y  visión   que   busque   el  con   los   objetivos   del 
tecnología,   y   con   la  bienestar común del país.  proyecto país. 
comunidad,   para   dar   a 
conocer   los   distintos 
proyectos   y   lograr   la 
colaboración   entre   estas 
entidades   y   los   sectores 
sociales. 

D2_AO1 Adquiere   un   alto  Adquisición   de   un     alto  Promoción   de   la 


porcentaje   de   equipos   y  porcentaje de tecnologías  fabricación   de 
componentes   tecnológicos  de fabricación nacional. tecnologías   en   la 
para   el   ensamblaje,  nación. 
fabricados en el extranjero. 

1.1.2. Interpretación de la explicación situacional del Actor Operativo 2 (Tabla 4).

Símbolo/ Descriptor

Descriptor 

D1_AO2 La errónea percepción o peso social que se tiene acerca del conocimiento, se 
considera que está en mano de unas élites y que la ciudadanía es tan solo 
receptora de la información que generan dichas élites. 

D2_AO2 El área de apropiación está débil desde su concepción; no se está dedicando a 
la divulgación del conocimiento libre. 

D3_AO2 Déficit en la planificación de las actividades necesarias para llevar a cabo los 
proyectos en las instituciones dedicadas al área de ciencia y tecnología.
En la Tabla 5 se señalan las causas que originan cada uno de los descriptores mostrados en 
la Tabla 4.

Símbolo/ Causa

Causa 

C1_AO2 El   país   ha   venido   asumiendo   estilos   científico­tecnológicos   a   través   de   los 


años, que conciben a la ciencia y la tecnología como desarrolladas por un 
sector específico de la sociedad: los científicos y académicas.

En la Tabla 6 se muestran los cambios ideales y actuales planteados según los descriptores. 

Símbolo/  Descriptor Cambios ideales Cambios actuales

Descriptor 

D1_AO2 La   errónea   percepción   o  Existencia   de   una  Difusión de la idea de 


peso   social   que   se   tiene  acertada  percepción  del  que   el   conocimiento 
acerca del conocimiento, se  conocimiento,   al  no está sólo en manos 
considera que está en mano  considerar que el mismo  de unas élites. 
de   unas   élites   y   que   la  no está sólo   en manos 
ciudadanía   es   tan   solo  de unas élites. 
receptora   de   los   servicios 
que generan dichas élites.

D2_AO2 El área de apropiación está  Apropiación   social   del  Socialización   y 


débil   desde   su   concepción;  conocimiento. difusión   de   los 
no   se   está   dedicando   a   la  resultados   científicos 
divulgación   del  y tecnológicos.
conocimiento libre.

D3_AO2 Déficit   en   la   planificación  Cumplimiento   de   la  Usar metodologías de 


de   las   actividades  planificación. planificación   y 
necesarias   para   llevar   a  cumplir   lo 
cabo   los   proyectos   en   las  planificado. 
instituciones   dedicadas   al 
área de ciencia y tecnología.
1.1.3. Versión Preliminar de la Explicación Situacional.

El actor macro elabora una versión preliminar de la explicación de la situación de interés. 
La Tabla 7 muestra los Descriptores.

Símbolo/ Descriptor

Descriptor 

d1 Falta   de   comunicación   y   articulación   con   otras   instituciones   dedicadas   al 


desarrollo de la ciencia y tecnología y con la comunidad, para dar a conocer 
los  distintos  proyectos  y   lograr   la   colaboración   entre  estas  entidades   y   los 
sectores sociales. 

d2 Adquiere un alto porcentaje de equipos y componentes tecnológicos para el 
ensamblaje, fabricados en el extranjero. 

d3 La errónea percepción o peso social que se tiene acerca del conocimiento, se 
considera que está en mano de unas élites y que la ciudadanía es tan solo 
receptora de los servicios que generan dichas élites. 

d4 El área de apropiación está débil desde su concepción; no se está dedicando a 
la divulgación del conocimiento libre. 

d5 Déficit en la planificación de las actividades necesarias para llevar a cabo los 
proyectos en las instituciones dedicadas al área de ciencia y tecnología .

En la Tabla 8 se presentan las causas que originan cada uno de los descriptores mostrados  
en la Tabla 7.

Descriptor  Causa

D1 Las instituciones tanto públicas como privadas funcionan bajo una tendencia 
individualista. 

D1 Debilitamiento progresivo de los programas más importantes de interacción y 
apoyo entre las instituciones y la comunidad. 

D2 No se cree en las capacidades creativas propias del venezolano. 

D2 En Venezuela hay muchas facilidades en términos de recursos económicos, por 
lo cual se prefiere comprar tecnologías que desarrollarlas. 

D3 El   país   ha   venido   asumiendo   estilos   científico­tecnológicos   a   través   de   los 


años, que conciben a la ciencia y la tecnología como desarrolladas por un 
sector específico de la sociedad: los científicos y académicas. 

En la Tabla 9 se muestran los cambios ideales. 

Cambios Ideales

Cambiar la perspectiva individualista en las instituciones por una visión que busque el 
bienestar común del país. 

Adquisición de un  alto porcentaje de tecnologías de fabricación nacional.

Existencia de una acertada percepción del conocimiento, al considerar que el mismo no 
está sólo  en manos de unas élites. 

Apropiación social del conocimiento.

Cumplimiento de la planificación.

En la Tabla 10 se muestran los cambios actuales.

Cambios Actuales

Sembrar el sentido de trabajo en equipo con la finalidad de cumplir con los objetivos del  
proyecto país. 

Promoción de la fabricación de tecnologías en la nación. 

Difusión de la idea de que el conocimiento no está sólo en manos de unas élites. 

Socialización y difusión de los resultados científicos y tecnológicos.

Usar metodologías de planificación y cumplir lo planificado. 

1.2. Segunda Etapa de la Explicación Situacional.

1.2.1. Versión Estable de la Explicación Situacional 

Difundir y hacer de conocimiento público el estado actual de la ciencia y la tecnología en el 
país, así como dar a conocer los distintos proyectos que se llevan a cabo para fomentar el 
sentido   de   apropiación   en   las   tecnologías   libres.   Tomando   en   cuenta   las   problemáticas 
descritas anteriormente se debe pensar en la redefinición de la concepción de apropiación 
tecnológica dentro de la institución, para no solo darlo a conocer sino también consolidar 
un   conocimiento   liberador   y   una   conciencia   critica   en   la   población,   a   través   de   la 
apropiación.   Se   debería   promover   la   interacción   y   articulación   de   las   comunidades 
organizadas   con   la   institución,   además   se   debe   llevar   un   seguimiento   de   los   proyectos 
concretados. 

1.2.2. Explicación de la Situación Actual.

La Tabla 11 muestra los descriptores de la situación actual del Actor Estratégico.

Símbolo/ Descriptor

Descriptor 

d1 Falta   de   comunicación   y   articulación   con   otras   instituciones   dedicadas   al 


desarrollo de la ciencia y tecnología y con la comunidad, para dar a conocer 
los  distintos  proyectos  y   lograr   la   colaboración   entre  estas  entidades   y   los 
sectores sociales. 

d2 Adquiere un alto porcentaje de equipos y componentes tecnológicos para el 
ensamblaje, fabricados en el extranjero. 

d3 La errónea percepción o peso social que se tiene acerca del conocimiento, se 
considera que está en mano de unas élites y que la ciudadanía es tan solo 
receptora de los servicios que generan dichas élites. 

d4 El área de apropiación está débil desde su concepción; no se está dedicando a 
la divulgación del conocimiento libre. 

d5 Déficit en la planificación de las actividades necesarias para llevar a cabo los 
proyectos en las instituciones dedicadas al área de ciencia y tecnología .

En la tabla 12 se indican las causas que originan cada uno de los descriptores mostrados en 
la tabla 7. 

Descriptor  Causa

D1 Las instituciones tanto públicas como privadas funcionan bajo una tendencia 
individualista. 

D1 Debilitamiento progresivo de los programas más importantes de interacción y 
apoyo entre las instituciones y la comunidad. 
D2 No se cree en las capacidades creativas propias del venezolano. 

D2 En Venezuela hay muchas facilidades en términos de recursos económicos, por 
lo cual se prefiere comprar tecnologías que desarrollarlas. 

D3 El   país   ha   venido   asumiendo   estilos   científico­tecnológicos   a   través   de   los 


años, que conciben a la ciencia y la tecnología como desarrolladas por un 
sector específico de la sociedad: los científicos y académicas. 

En la Tabla 13 se muestra la clasificación de las causas señaladas anteriormente.

Símbolo/ Causa Tipo de causa Nivel de control 

Causa

C1 Las instituciones tanto públicas como  Acumulación Bajo Control 


privadas   funcionan   bajo   una  Absoluto
tendencia individualista. 

C2 Debilitamiento   progresivo   de   los  Acumulación Control 


programas   más   importantes   de  Compartido
interacción   y   apoyo   entre   las 
instituciones y la comunidad. 

C3 No   se   cree   en   las   capacidades  Regla Control 


creativas propias del venezolano.  Compartido

C4 En Venezuela hay muchas facilidades  Acumulación Control 


en términos de recursos económicos,  Compartido
por   lo   cual   se   prefiere   comprar 
tecnologías que desarrollarlas. 

C5 El   país  ha  venido   asumiendo   estilos  Regla Fuera de Control


científico­tecnológicos a través de los 
años, que conciben a la ciencia y la 
tecnología como desarrolladas por un 
sector   específico   de   la   sociedad:   los 
científicos y académicas. 
En las Tablas 14 y 15 se indican los cambios ideales y actuales de la situación de interés, 
según los descriptores planteados. 

Cambios Ideales

Cambiar la perspectiva individualista en las instituciones por una visión que busque el 
bienestar común del país. 

Adquisición de un  alto porcentaje de tecnologías de fabricación nacional.

Existencia de una acertada percepción del conocimiento, al considerar que el mismo no 
está sólo  en manos de unas élites. 

Apropiación social del conocimiento.

Cumplimiento de la planificación.

Cambios Actuales

Sembrar el sentido de trabajo en equipo con la finalidad de cumplir con los objetivos del  
proyecto país. 

Promoción de la fabricación de tecnologías en la nación. 

Difusión de la idea de que el conocimiento no está sólo en manos de unas élites. 

Socialización y difusión de los resultados científicos y tecnológicos.

Usar metodologías de planificación y cumplir lo planificado. 

1.2.2.1. Identificación de Causas Críticas.

La Tabla 16 muestra la Matriz de Interrelación Sistémica.

Causas  Causas Productoras
Productoras
C1 C2 C3 C4 C5

C1 ­ 1 0 1 0

C2 0 ­ 1 1 0
C3 0 1 ­ 0 0

C4 1 1 1 ­ 0

C5 0 0 0 1 ­

Las Causas Críticas resultantes son:

Causa   1:  Las   instituciones   tanto   públicas   como   privadas   funcionan   bajo   una   tendencia 
individualista. 

Causa 5:  El país ha venido asumiendo estilos científico­tecnológicos a través de los años, 
que conciben a la ciencia y la tecnología como desarrolladas por un sector específico de la 
sociedad: los científicos y académicos. 

1.2.2.2. Descripción de Causas Críticas.

Descripción de Causas Críticas

Causa   Crítica:  Las   instituciones   tanto   públicas   como   privadas   funcionan   bajo   una 
tendencia individualista. 

Descriptores: Metas:

Falta   de   comunicación   y   articulación   con  Promover   la   articulación   y   colaboración 


otras instituciones dedicadas al desarrollo de  entre las instituciones. 
la ciencia y tecnología y con la comunidad, 
para dar a conocer los distintos proyectos y 
lograr la colaboración entre estas entidades 
y los sectores sociales.

Sectores Sociales Afectados: 

La sociedad.

Las instituciones.

Posibles   formas   de   solución   a   los   hechos   problemáticos   planteados   en   los 


descriptores de la causa: 

Desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de manera conjunta entre 
las instituciones.

Realizar actividades que disminuyan la duplicación de esfuerzos.
Palabras claves relacionadas a la causa crítica: instituciones, colaboración.

Tabla 17. 

Descripción de Causas Críticas

Causa Crítica: El país ha venido asumiendo estilos científico­tecnológicos a través de los 
años, que conciben a la ciencia y la tecnología como desarrolladas por un sector específico 
de la sociedad: los científicos y académicos. 

Descriptores: Metas:

La errónea percepción o peso social que se  Incentivar a las comunidades organizadas a 
tiene acerca del conocimiento, se considera  la   participación   en   el   desarrollo   de 
que   está   en   mano   de   unas   élites   y   que   la  tecnologías libres, incorporando los saberes 
ciudadanía   es   tan   solo   receptora   de   los  populares.
servicios que generan dichas élites.

Cambiar   progresivamente   la   percepción   de 


los venezolanos de que el conocimiento está 
en manos de  élites  y que  la ciudadanía  es 
tan   solo   receptora   de   los   servicios   que 
generan dichas élites. 

Sectores Sociales Afectados: 

La sociedad en general. 

Las instituciones desarrolladoras de tecnologías. 

Posibles   formas   de   solución   a   los   hechos   problemáticos   planteados   en   los 


descriptores de la causa: 

Realizar   continuamente   talleres   para   el   intercambio   de   conocimientos   y   el   diálogo   de 


saberes entre la comunidad y las instituciones. 

Dirigir   campañas   de   información,   a   través   de   diversos   medios   de   comunicación, 


orientadas a lograr un cambio de la percepción que tiene la población venezolana acerca 
del conocimiento. 

Palabras claves relacionadas a la causa crítica: percepción, élites, científicos.

Tabla 18.
1.2.3. Definición de la Situación Objetivo.

Incrementar   el   desarrollo   de   equipos   y   componentes   tecnológicos   nacionales   necesarios 


para la fabricación de tecnologías libres. Incentivar a las comunidades organizadas a la 
participación en el desarrollo de tecnologías libres, incorporando los saberes populares; así 
como cambiar progresivamente la percepción de los venezolanos de que el conocimiento 
está  en  manos  de  élites  y  que  la  ciudadanía es  tan  solo   receptora  de  los servicios  que 
generan dichas élites. Redefinir los objetivos y metas planteadas en los estatutos del área de 
apropiación y fomentar la apropiación en los usuarios de tecnologías. 

1.2.4. Definición de la Situación Ideal.

La   actividad   científica­tecnológica   venezolana   debe   ser   saludable   y   virtuosa,   restándole 


poder al enfoque instrumentalista que predomina en la nación. Además, la sociedad debe 
comprender que el desarrollo de ciencia y tecnología en el país no solo está en mano de 
élites, sino que también debe considerarse los saberes populares, permitiendo que tanto las 
instituciones   que   desarrollan   ciencia   y   tecnología   como   la   población   participen   en   el 
desarrollo tecnológico y científico. A través de esta participación se estaría contribuyendo a 
lograr   un   sentido   de   apropiación   de   las   tecnologías   en   las   comunidades   organizadas, 
consolidando así un conocimiento liberador. El personal que labora en CENDITEL se debe 
dedicar   a   la   fabricación  de  los  componentes  y  equipos  necesarios  para  el  desarrollo  de 
hardware y avanzar de esta manera hacia el alcance de la soberanía tecnológica nacional. 

También podría gustarte