Está en la página 1de 4

Literatura 2º

El germen de la épica estará en muchos pasajes de la crónica americana: en el momento en


que las crónicas se detienen en la exaltación de hazañas bélicas: se detiene en las increíbles
aventuras que tienen en tierras desconocida, naturaleza inhóspita; la crónica ya de partida
tenía un tono épico. La empresa colonizadora, no solo será un desafío para el afán del hombre
europeo: también para su imaginación, el tema americano va a enriquecer y renovar la épica
ortodoxa que se había desarrollado hasta ese momento en la España del Siglo de Oro.

Bernardo de Balbuena: El bernardo

El Bernardo o Victoria de Roncesvalles es un poema épico escrito en las


tierras de la Nueva España en el último decenio del siglo xvi. Tradicionalmente considerado
como un texto colonial, su materia no concentra los elementos típicos que albergan los
textos fundacionales de este género. El tema principal del poema es el mito histórico de
Bernardo del Carpio e introduce secuencias paralelas a la historia principal, que narran las
hazañas nacionales y la conquista del Nuevo Mundo.

El título de la obra, el Bernardo, responde al argumento principal de la misma, que tiene


como base la figura del caballero leonés altomedieval Bernardo del Carpio, vencedor del
Francés en la mítica batalla de Roncesvalles. La vida del héroe, desde su nacimiento como
hijo natural del conde de Saldaña, pasando por su educación, su nombramiento como
caballero, sus primeras acciones guerreras, sus fantásticos viajes, su descubrimiento del amor
y su brillante actuación en la mítica batalla final, se encuentra plasmada en el poema; sin
embargo la línea de acción, en lo que al protagonista toca, se verá interrumpida
constantemente por la aparición en la trama de una ingente cantidad de personajes e historias.

El Bernardo es un muy extenso poema que se desarrolla a lo largo de exactamente 40.000


endecasílabos heroicos divididos en 24 libros. Una vena marcadamente nacionalista,
patriótica o reivindicativa de la España imperial, que es la que había visto nacer y crecer a
Balbuena, impregna los versos del Bernardo de principio a fin (el Eneas español)

En el periplo vital de Balbuena podemos atisbar cierto corte o división. La primera parte de
su vida parece que estuvo dedicada a la creación literaria y también a tratar de ascender en la
escala de los honores; en la segunda parte, lograda al menos una buena parte de sus
aspiraciones, resulta razonable deducir que se invirtieron los términos y que el trabajo como
jerarca eclesiástico eclipsó en buena medida –pero no en toda– sus anteriores ocupaciones
con las musas. A pesar de ello Balbuena no paró hasta lograr la publicación, ya en su edad
madura, del más ambicioso de sus proyectos artísticos, el Bernardo.

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz fue la más importante figura literaria novohispana, al punto de
haber sido llamada la “Décima Musa” por sus contemporáneos. Dejó una huella indeleble no
sólo por la excelencia de su obra, sino por haber vencido, al menos hasta cierto punto, los
límites impuestos a las mujeres en el complejo período colonial.

Dicho período estuvo signado por un orden estamental con amplias desigualdades, que
provocó diversas rebeliones indígenas en tiempos de Sor Juana.

Tuvo un importante desarrollo en la lírica, la dramaturgia y la prosa. Utilizó magistralmente


recursos como silogismos y retruécanos, y su obra brilló por la versificación, el hipérbaton y
las alusiones mitológicas.

Estas alusiones no se limitaban al universo occidental, sino que Sor Juana Inés de la Cruz
incorporó la riqueza cultural de una sociedad transida por la yuxtaposición de culturas. Así,
sor Juana Inés representó también el universo indígena americano en sus obras.

Su trabajo tuvo siempre un estilo aleccionador sobre los más diversos asuntos existenciales
que, desde la mirada barroca, se expresaban en tópicos como el tempo fugit, el carpe diem, el
“desengaño” barroco y el triunfo del intelecto sobre la apariencia. Sobre todos los tópicos,
uno fue de singular notoriedad: la defensa y dignificación de la mujer.

El sueño

No todo, pues, es sueño en el Sueño. La narración empieza con una descripción de la llegada
de la noche y de cómo se duermen todos los animales. Esta descripción constituye una
especie de prólogo al sueño humano propiamente dicho, que ocupa toda la parte central del
poema, y que contiene la acción principal. Luego empieza a despertarse el hombre. Llega el
día, y se despierta del todo. Este epílogo es más breve que el prólogo, pero la simetría formal
es evidente. Una visión intelectual del mundo queda enmarcada entre procesos naturales y
fisiológicos. Sólo el sueño, imagen de la muerte, permite la liberación espiritual del alma.

Diego de Hojeda

La Cristíada de Fray Diego de Hojeda, tiene en la Eneida su modelo genérico y estructural;


Virgilio influye en él sobre todo como pauta para organizar estructuralmente su materia y
expandir los límites argumentales mediante los procedimientos de retrospección y
prospección. Hojeda hace un uso moderado de los mitos clásicos —principalmente los
narrados por Ovidio en sus Metamorfosis—, rechazándolos teológicamente, pero
aceptándolos con frecuencia como ingrediente de ornato y como marco para un contenido
cristiano.

Es la Cristíada, publicada en 1610, una de las epopeyas hispanas del Siglo de oro más
celebradas y mejor valoradas por la crítica, y acaso la más clara muestra de epopeya religiosa,
puesto que tiene por argumento los sucesos que constituyen el núcleo de la fe cristiana.
Entrelaza fragmentos discursivos y secuencias narrativas. El argumento de la obra comienza
en la cena del cordero y concluye en la sepultura del señor. Es entendido como un drama de
dos mundos antagónicos, que mantienen una lucha encarnizada. Se presentan los polos
opuestos del bien y del mal. Por un lado, en la parte del bien, se presenta a Cristo ayudado
por la oración, los ángeles y los apóstoles. Por otro lado, el personaje antagonista es Judas,
dramáticamente desarrollado también.
En él subyace también la identificación de una retórica y poética concretas. Del Siglo de Oro
heredó a Dante Alighieri y de Tasso la consideración de las semejanzas estilísticas entre
poesía y teología, como ya se ha dicho, en el uso predominante de un lenguaje alegórico
común y en el principio básico de que el fervor poético proviene de Dios.

ALONOS DE ERCILLA:

Poema que escribe un aventurero que abandona su posición en España y se lanza a la


aventura del nuevo mundo. Motivos: enaltecer la colonia, corona española, los reyes,
grandeza imperial de España, triunfos en batallas, armas y la fe católica.

La Araucana: región del Río Arauco. Pueblo mapuche (Chile). Pueblo indígena más amplio
de Chile y ocupa el centro y sur del actual y suroeste de Argentina que sigue en la actualidad.
Cobra gran protagonismo y mucha importancia, acaba creando un documento que los críticos
consideran un texto fundacional de Chile. Madrileño noble compañero de Felipe II, preside
América desde 1556-1562 actualmente Chile y Perú. Llega en la expedición de Hurtado de
Mendoza a Perú y, el objetivo es luchar y someter a los araucanos, llegar hasta Chile y
someter al pueblo mapuche, muy guerrillero que tiene un gran carácter defensivo.

Mitos de la resistencia latinoamericana (imaginería) construir mitos para forjar el discurso de


identidad latinoamericano. En su crónica, su experiencia americana será decisiva. Esta idea
hace que surja su impulso, tentativa de escribir la Araucana: recoger impresiones,
sensaciones: todo lo que había visto en los años de lucha.

Estructura clásica en el Siglo de Oro, discurso humanista: (italianizante). - Octava real: arte
mayor. - ABABABCC: 8 versos endecasílabos, rima consonante.

Contenido:
- Tema: conquista y colonización de América: sur de Chile. Realidad epopéyica:
encontramos también, constantemente temáticas necesarias para su desarrollo, hazañas
militares, episodios amorosos. Referencias históricas reales. Contenido histórico acompañado
de seres y civilizaciones míticas de la imaginación para acompañar el elemento histórico. -
Naturaleza.
- Hazañas militares.
- Elementos sobrenaturales, fabulosos y legendarios (mitologías indígenas, elemento
mitológico grecolatino, mitología cristiana). Referencia a Dido, diosa fortuna.
El género, al final, evoluciona, no se queda tal cual siguiendo la ortodoxia del género. Sobre
todo en:
- Variaciones estróficas.
- Cantidad asimétrica de cantos.
- Aspectos lingüísticos (introducción de americanismos, léxico).
- Ambigüedad en la figura del héroe: elemento por el cual la Araucana se separa más de la
épica tradicional. La figura del héroe está más diluida: no es un claro ejemplo que guía la
acción. El héroe al final, es el colectivo

También podría gustarte