Está en la página 1de 235

UNIVERSIDAD N ACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS


DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO C IRUJANO

TOMO II

Facultad o Escuela:
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Título que se otorga:


MÉDICO C IRUJANO

Fecha de aprobación del Consejo Técnico:


9 de septiembre de 2015 (sesión extraordinaria número 623).
Fecha de aprobación del CAABQYS:
25 de enero de 2016 (sesión ordinaria número 1).

IZTACALA 2015
2
Índice

I. Módulos obligatorios 5
1.1 Ciclos básicos 5
1.1.1 Ciclo I 5
M. Sistema cardiovascular 6
M. Sistema hemático 9
M. Sistema respiratorio 13
M. Bioquímica y biología celular 19
M. Seminario de integración sociopsicobiológica I 23
M. Práctica clínica I 27
M. Métodos de investigación I 31
M. Optativa
1.1.2 Ciclo II 35
M. Sistema urinario 36
M. Sistema reproductor 41
M. Genética y biología molecular 46
M. Salud pública 51
M. Seminario de integración sociopsicobiológica II 56
M. Práctica clínica II 60
M. Métodos de investigación II 63
M. Optativa
1.1.3 Ciclo III 67
M. Sistema digestivo 68
M. Sistema endocrino 72
M. Sistema inmunitario 76
M. Enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología médicas 80
M. Seminario de integración sociopsicobiológica III 85
M. Práctica clínica III 89
M. Métodos de investigación III 92
M. Ética médica 96
1.1.4 Ciclo IV 99
M. Sistema nervioso 100
M. Sistema osteomioarticular 105
M. Sistema tegumentario 110
M. Bases farmacológicas de la terapéutica 114

3
M. Seminario de integración sociopsicobiológica IV 118
M. Práctica clínica IV 122
M. Métodos de investigación IV 125
M. Optativa
1.2 Ciclos clínicos 129
1.2.1 Ciclo V
Clínica integral I 130
M. Epidemiología clínica y medicina basada en evidencias I 134
1.2.2 Ciclo VI
M. Clínica integral II 138
M. Epidemiología clínica y medicina basada en evidencias II 143
1.2.3 Ciclo VII
Clínica integral III 147
1.2.4 Ciclo VIII
M. Clínica integral IV 151
Ciclo IX
M. Internado rotatorio de pregrado (ciclos IX y X) 157
II. Módulos optativos 163
M. Adicciones 164
M. Antropología médica 168
M. Células troncales y cáncer 171
M. Control y manejo del paciente con diabetes mellitus 2 174
M. Desarrollo humano 177
M. Formación de equipos para la práctica interprofesional 181
M. Gestión administrativa de la medicina 185
M. Historia de la relación médico-paciente 188
M. Historia y filosofía de la medicina 192
M. Identificación de biomarcadores y diagnóstico molecular 195
M. Microscopía de los tejidos y órganos normales y patológicos 199
M. Medicina social 203
M. Neurociencias 206
M. Normatividad jurídica en medicina 210
M. Nutrición clínica 214
M. Perspectivas literarias de la medicina 217
M. Psicología médica 220
M. Sexualidad humana 224
M. Tanatología 229
M. Técnicas diagnósticas en infectología 232

4
I. Módulos obligatorios
1.1 Ciclos básicos
1.1.1 Ciclo I

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Sistema cardiovascular
Clave Semestre Créditos Área Biomédica
1º - 4º 12 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 6 Teóricas 96
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:

El alumno valorará la anatomofisiopatología y el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares de mayor


prevalencia.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará los conocimientos básicos estructurales y funcionales de la célula.
• Asociará los conocimientos de histología y anatomía con la fisiología del sistema cardiovascular.

6
• Examinará los mecanismos de la suficiencia cardiovascular.
• Integrará los conocimientos de las unidades relacionadas con el desarrollo de las enfermedades más
frecuentes del sistema cardiovascular.
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción al estudio de la célula y sus funciones 12 0

2 Morfofisiología microscópica y macroscópica del sistema


36 0
cardiovascular
3 Suficiencia cardiovascular 12 0

4 Fisiopatología y farmacología
36 0

Total 96 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Introducción al estudio de la célula y sus funciones
1.1 Célula y sus componentes.
1.2 Obtención de la energía.
1.3 Células: del músculo cardiaco, del musculo liso, endotelial y fibroblastos.
2 Morfofisiología microscópica y macroscópica del sistema cardiovascular
2.1 Corazón.
2.2 Sistema vascular.
2.3 Embriología cardiovascular.
2.4 Ruidos cardiacos.
3 Suficiencia cardiovascular
3.1 Regulación de las funciones cardiovasculares (nerviosa, humoral y tisular).
3.2 Mecanismos de compensación cardiovascular.
4 Fisiopatología y farmacología
4.1 Factores sociopsicobiológicos en el sistema cardiovascular.
4.2 Malformaciones congénitas del corazón cianógenas y acianógenas.
4.3 Aterogénesis.
4.4 Enfermedades vasculares.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase ( )
Prácticas de campo ( ) Otros: Lista de cotejo-rúbrica (x)

7
Otros: Simulación médica en ruidos (x)
cardíacos

Perfil profesiográfico

Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines


Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica

Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P. Molecular biology of the cell. 4th ed. Milton
Park, UK: Garland Science; 2002.

Gartner L, Hiatt J. Histología básica. España: Elsevier; 2011.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Mann DL, Zipes DP, Libby P, Bonow RO. Braunwald's heart disease: A textbook of cardiovascular medicine.
10th ed. Philadelphia, PA. USA: Elsevier Saunders; 2014.

Mckee T, McKee J, Martínez J. Bioquímica: las bases moleculares de la vida. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2009.

Porth C. Salud enfermedad: un enfoque conceptual. Trastornos de la función cardiaca. 7a ed. Buenos Aires,
Argenitina: Médica Panamericana; 2007.

Bibliografía complementaria

Boron WF, Boulpaep EL. Medical physiology. 2nd ed. Philadelphia, PA. USA: Elsevier Saunders; 2011.

Devlin TM. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4a ed. España: Reverté S. A; 2008.

Murray R. Bioquímica de Harper. México: El Manual Moderno; 2012.

Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Sistema hemático
Clave Semestre Créditos Área Biomédica
1º - 4º 6 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 3 Total 48

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno analizará la etiopatogenia y la fisiopatología de los padecimientos más relevantes del sistema
hemático, los aspectos morfofuncionales específicos y sus determinantes sociopsicobiológicos.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará los principales aspectos morfofuncionales de la producción de las células sanguíneas y de
los sitios en los que se lleva a cabo durante el desarrollo del individuo.
• Explicará las relaciones de los componentes del plasma y la linfa en condiciones normales y alteradas.
• Integrará desde el punto de vista biopsicosocial, los aspectos morfofuncionales con la etiopatogenia y
la fisiopatología de los trastornos más relevantes asociados a los eritrocitos.

9
• Integrará desde el punto de vista biopsicosocial, los aspectos morfofuncionales con la etiopatogenia y
la fisiopatología de los trastornos más relevantes asociados a los leucocitos.
• Integrará desde el punto de vista biopsicosocial, los aspectos morfofuncionales con la etiopatogenia y
la fisiopatología de los trastornos más relevantes asociados a la hemostasia y trombosis.

Índice temático
Horas
semestre
Tema
Teóricas Prácticas

1 Formación de las células sanguíneas 9 0


2 Agua, plasma y linfa 6 0
3 Eritrocitos 15 0
4 Leucocitos 6 0
5 Hemostasia y trombosis 12 0
Total 48 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Formación de las células sanguíneas
1.1 Hematopoyesis pre y posnatal.
1.2 Médula ósea.
1.3 Contexto biopsicosocial de las alteraciones hematopoyéticas.
2 Agua, plasma y linfa
2.1 Plasma.
2.2 Linfa.
2.3 Compartimentos del agua corporal.
2.4 Contexto biopsicosocial de las alteraciones de plasma y linfa.
3 Eritrocitos
3.1 Morfofisiología.
3.2 Hemoglobina.
3.3 Producción y destrucción de eritrocitos.
3.4 Grupos sanguíneos y trasfusiones.
3.5 Evaluación de eritrocitos por laboratorio.
3.6 Contexto biopsicosocial de las alteraciones de los eritrocitos.
4 Leucocitos
4.1 Morfofisiología.
4.2 Evaluación de leucocitos por laboratorio.
4.3 Contexto biopsicosocial de las alteraciones de los leucocitos.
5 Hemostasia y trombosis
5.1 Fisiología de la hemostasia.
5.2 Morfofisiología de las plaquetas.
5.3 Fisiopatología de la trombosis.
5.4 Valoración por laboratorio de hemostasia y trombosis.

10
5.5 Farmacología de los anticoagulantes, antiagregantes y fibrinolíticos.
5.6 Contexto biopsicosocial de las alteraciones de la hemostasia y trombosis.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Lista de cotejo-Rúbricas (x)
Simulación médica (Frotis de sangre, cortes Cuestionarios en línea (x)
histopatológicos, pruebas inmunológicas de grupos
sanguíneos) (x)
Revisión de casos clínicos mediante ABP ( x )
Utilización de plataforma virtual (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barrett EK, Barman MS, Boitano S, Brooks HL. Ganong's Review of medical physiology. 24th ed. New York,
NY, USA: McGraw-Hill; 2012.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of therapeutics.
12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Gray H, Howden R. Gray’s Anatomy. London, UK: Arcturus Publishing; 2009.

Greer JP, Arber DA, Glader B. Wintrobe's Clinical hematology. 13th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott
Williams & Wilkins, Wolters Kluwer; 2014.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 7a ed. México: El Manual Moderno; 2013.

11
Moore K. The Developing human: clinically oriented embryology. 9th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier;
2011.

Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PA, Rodwell VW, Weil PA. Harper bioquímica ilustrada. 29a
ed. México: McGraw-Hill Lange; 2013.

Mycek MJ. Pharmacology. 4th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

Pérez-Tamayo R. Principios de patología. 4a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2007.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Williams JW. Hematology. 8th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2010.

Bibliografía complementaria:
Harmening MD. Clinical hematology and fundamentals of hemostasis. 5th ed. Philadelphia, PA, USA: FA
Davis Co.; 2008.
Hoffbrand AV, Moss PA. Essential haematology. 6th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2011.
Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins patología humana. 9a ed. España: Elsevier; 2013.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran patología estructural y funcional. 8a ed. España:
Elsevier; 2010.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Sistema respiratorio
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 12
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 6 Teóricas 96
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:

El alumno revisará las bases morfofuncionales y fisiopatológicas del sistema respiratorio considerando las
principales enfermedades a nivel nacional y su impacto en la esfera sociopsicobiológica.

13
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará las funciones generales del sistema respiratorio para mantener la homeostasis dentro
del entorno sociopsicobiológico con los demás sistemas.
• Integrará las características morfofuncionales de las vías respiratorias altas.
• Integrará las características morfofuncionales de las vías respiratorias bajas.
• Explicará la fisiología y fisopatología pulmonar.
• Analizará los síndromes de las vías respiratorias.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Sistema respiratorio y su relación con otros sistemas 6 0
2 Morfofisiología de las vías respiratorias altas 12 0
3 Morfofisiología de las vías respiratorias bajas 12 0
4 Fisiopatología de las vías respiratorias altas y bajas 24 0
5 Síndromes de la vías respiratorias 42 0
Total 96 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Sistema respiratorio y su relación con otros sistemas
1.1 Significado de respiración.
1.2 Mecanismos homeostáticos.
1.3 Relación del sistema respiratorio con otros sistemas.
1.4 Proceso salud enfermedad.
2 Morfofisiología de las vías respiratorias altas
2.1 Nariz.
2.2 Faringe.
2.3 Laringe.
2.4 Fonación.
2.5 Olfación.
3 Morfofisiología de las vías respiratorias bajas
3.1 Tráquea.
3.2 Bronquios.
3.3 Bronquiolos terminales y lobulillo pulmonar.
3.4 Pulmones.
3.5 Caja torácica.
4 Fisiopatología de las vías respiratorias altas y bajas
4.1 Alteraciones de vías respiratorias altas.
4.2 Alteraciones de vías respiratorias bajas.
4.3 Ruidos respiratorios.
4.4 Trastornos del trasporte de oxígeno y dióxido de carbono.

14
4.5 Desequilibrio ácido-base.
5 Síndromes de las vías respiratorias
5.1 Síndromes y otras alteraciones de la vía aérea superior.
5.2 Síndromes pleuropulmonares.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas ( ) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar)
Otras (especificar) Listas de cotejo-rúbricas (x)
Simulación médica de ruidos
respiratorios (x)
Videos Exámenes semanales
Revisión bibliográfica Evaluación de casos clínicos mediante rúbrica
Casos clínicos Evaluación de sociodrama mediante rubrica
Casos clínicos

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Basterra J. Otorrinolaringología y patología cérvicofacial. Texto y atlas en color. Barcelona: Elsevier-Masson;


2004.

Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica + Student Consult. 3a ed. México: Elsevier; 2011.

Dvorkin MA, Cardinali DP, Iermoli R. Best &Taylor bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires,
Argentina: Médica Panamericana; 2010.

Bhagavan NV. Bioquímica. 6a ed. México: Interamericana; 2012.

Browder LR. Fisiopatología. México: El Manual Moderno; 2012.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of therapeutics.
12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

15
Campbell PN, Smith AD, Peters TJ. Bioquímica ilustrada. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2006.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

Charlotte WP, Kathleen C. Bioquímica. México: El Manual Moderno; 2012.

Drake RL, Vogl W, Mitchell AW. Anatomía de Gray. Anatomía para estudiantes. 38a ed. México: Elsevier;
2007.

Fawcett DW. Tratado de histología. 12a. ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1995

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Fortoul T. Histología y biología celular. 2a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013.

García-Porrero J, Hurle J. Anatomía humana. México: McGraw-Hill; 2005.

Gartner L, Hiatt J. Biología celular e histología. 5a ed. Barcelona, España: Interamericana; 2007.

Geneser F. Histología sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

González A. Principios de bioquímica clínica y patología molecular. España: Elsevier; 2010.

Grippi MA, Elías JA, Kotloff RM, Fishman JA. Fishman’s pulmonary diseases and disorders. 5th ed.
Philadelphia, PA, USA: McGraw-Hill; l2015.

Guzman LS, Elizondo-Omaña RE. Anatomía humana en casos clínicos: aprendizaje centrado en el
razonamiento clínico. 2a ed. México: Médica Panamericana; 2012.

Guzmán VA. Manual de fisiología articular. México: El Manual Moderno; 2007.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Herrera CE. Bioquímica. España: McGraw-Hill Interamericana; 2007

Herrera FF. Fisiopatología: manual de mapas conceptuales. México: El Manual Moderno; 2009.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kierszenbaum AL, Tres L, Histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Koolman R. Bioquímica humana. Texto y Atlas. 4a ed. México: Panamericana; 2009.

Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 7a ed. México: El Manual Moderno; 2013.

16
Latarjet M, Ruiz LA, Pro E. Anatomía humana. 4a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Lesson T, Lesson R. Texto atlas de histología. México: Interamericana McGraw-Hill; 2011.

Lowe JS, Anderson PG. Stevens&Lowe’s Human Histology. 4 th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Mosby;
2015.

Martinez PS. Anatomía humana. México: Pearson; 2009.

Mescher AL. Junqueira’s Basic Histology. Text & Atlas. 13th Ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2013.

Michael J. Sircar S. Fisiología humana. México: El Manual Moderno; 2012.

Moore KL, Dalley FA. Anatomía con orientación clínica. 5a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2007.

Moore KL. Embriología básica. 5a ed. México: Interamericana; 2010.

Moore KL. Embriología clínica + student consult. 8a ed. México: Elsevier; 2008.

Murray R. Bioquímica de Harper. México: El Manual Moderno; 2012.

Navarro P. Manual de otorrinolaringología infantil. México: Elsevier; 2011.

Nelson DL, Cox MM. Lehninger: principios de bioquímica. 5a ed. México: Omega; 2009.

Patton KT, Thibodeau GA. Anatomy & Physiology. 9th ed. Philadelphia. PA, USA: Mosby Elsevier; 2015.

Rouviére H. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. 11a ed. México: Elsevier; 2007.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Sepúlveda J, Medina RM, Romero V, Flores MA. Texto. Atlas de histología. Biología celular y tisular. 3a ed.
México: McGraw-Hill; 2012.

Sobotta J. Atlas de anatomía humana. 21a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 13a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013.

West JB. Pulmonar physiology. The essentials.9th ed. Philadelphia, PA, USA. Lippincott Williams and
Wilkins: 2012.

Yassin G. Lo esencial en farmacología respiratoria. 3a ed. México: Elsevier; 2011.

Bibliografía complementaria

Gilroy A, MacPherson RB, Ross ML. Prometheus. Atlas de anatomía. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

17
Hansen JT, Lambert DR. Netter anatomía clínica. 7a ed. México: Elsevier; 2006.

Mulroney SE, Myers AK, Netter fundamentos de fisiología. México: Elsevier; 2011.

Netter FH. Atlas de anatomía humana. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

Netter R. Farmacología ilustrada. México: Elsevier Masson; 2008.

Paulsen DF. Histology and Cell biology. Examination and board review. 5th ed. New York, NY, USA:
McGraw-Hill Lange; 2010.

Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

Ross M. Histología. 6a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Bioquímica y biología celular


Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 5
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 1 Prácticas 16
Total 3 Total 48

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los conocimientos de bioquímica básica y biología celular y los aplicará a la fisiopatología
de los sistemas.

19
Objetivos específicos:
El alumno:

• Explicará los principales aspectos básicos del agua, electrolitos y la regulación ácido-base.
• Explicará la estructura y función de los aminoácidos y proteínas.
• Integrará la estructura y función de los nucleótidos con los principales procesos de la biología
molecular.
• Explicará los principales aspectos estructurales y funcionales de los carbohidratos de interés.
• Integrará la estructura de los lípidos con los aspectos funcionales.
• Integrará las principales reacciones metabólicas del metabolismo intermedio y su relación con las
principales enfermedades metabólicas.
• Integrará los conocimientos básicos de biología celular con la función y su relación con las
principales enfermedades.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Agua, electrolitos y pH 2 0
2 Aminoácidos y proteínas 4 4
3 Ácidos nucleicos 3 0
4 Carbohidratos 4 0
5 Lípidos 4 4
6 Reacciones metabólicas 4 4
7 Organización celular y membranas 4 0
8 Fisiología celular 3 0
9 Fisiopatología celular 4 4
Total 32 16

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Agua, electrolitos y pH
1.1 Agua.
1.2Electrolitos.
1.3 Equilibrio ácido-base.
2 Aminoácidos y proteínas
2.1 Estructura.
2.2 Funciones.
2.3 Enzimas.
3 Ácidos nucleicos
3.1 Estructura.
3.2 Funciones.
4 Carbohidratos
4.1 Monosacáridos.
4.2 Polisacáridos.
4.3 Glicoproteínas.

20
5 Lípidos
5.1 Ácidos grasos.
5.2 Triacilgliceroles.
5.3 Glicerofosfolípidos.
5.4 Esfingolípidos.
5.5 Esteroides.
5.6 Lipoproteínas.
5.7 Otros lípidos.
6 Reacciones metabólicas
6.1 Metabolismo de la glucosa.
6.2 Ciclo del ácido cítrico.
6.3 Fosforilación oxidativa.
6.4 Metabolismo de lípidos.
6.7 Trastornos del metabolismo.
7 Organización celular y membranas
7.1 Organización celular.
7.2 Membranas.
7.3 Organelos celulares.
7.4 Citoesqueleto.
8 Fisiología celular
8.1 Señalización celular.
8.2 Ciclo celular.
8.3 Control de proliferación celular.
8.4 Tránsito celular.
9 Fisiopatología celular
9.1 Muerte celular.
9.2 Estrés oxidativo.
9.3 Cáncer.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Simulación médica: Análisis de casos clínicos con Lista de cotejo-rúbricas. (x)
enfoque bioquímico (x)
Utilización de plataforma virtual (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

21
Bibliografía básica:

Alberts B, Bray D, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, et al. Introducción a la biología celular. 3a ed.
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Cooper GM, Hausman RE. The cell: a molecular approach. 6a ed. Sunderland, MA, USA: Sinauer
Associates; 2013.

Fry M. Essential biochemistry for medicine. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2011.

Gaw A, Murphy MJ, Srivastava R, Cowan RA, O`Reilly D. Bioquímica clínica. Texto y atlas en color. 5ª ed.
Barcelona, España: Elsevier; 2015.

Hall JE. Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. 12a ed. España: Elsevier; 2011.

Karp G. Cell and molecular biology. Concepts and experiments. 7th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2013.

Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 7a ed. México: El Manual Moderno; 2013.

Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PA, Rodwell VW, Weil PA. Harper bioquímica ilustrada. 29a
ed. México: México: McGraw-Hill Lange; 2013.

Nelson D, Cox M. Lehninger principles of biochemistry. 6th ed. London, UK: Macmillan Higher
Education; 2014.

Bibliografía complementaria:

Meisenberg G, Simmons W. Principles of medical biochemistry. 3th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier
Saunders; 2012.
Voet D, Voet J, Pratt C. Fundamentals of biochemistry: life at the molecular level. 4th ed. Oxford, UK:
Wiley Blackwell; 2013.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Seminario de integración sociopsicobiológica I


Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 5
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso (X ) Taller () Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 3 Prácticas 48
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará los aspectos sociológicos, psicológicos, biológicos, éticos, pedagógicos y culturales
indispensables en la prevención, diagnóstico, soporte vital, tratamiento y rehabilitación, mediante el análisis
de problemas de salud en los sistemas cardiovascular, respiratorio y hemático.

23
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá el valor formativo de la integración sociopsicobiológica y sus efectos para la
práctica de la medicina.
• Contrastará las limitaciones explicativas del punto de vista exclusivamente médico-biológico con
las de la perspectiva sociopsicológica de los problemas de salud, individuales y colectivos.
• Integrará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los
problemas de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en los
sistemas cardiovascular, respiratorio y hemático.
• Desarrollará habilidades y destrezas básicas para proporcionar soporte vital en una emergencia
cardiorrespiratoria.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo I 4 10
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo I 4 10
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo I 4 10
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo I 4 10
5 Fundamentos del soporte vital 0 8
Total 16 48

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo I
1.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema cardiovascular.
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo I
2.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema hemático.
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo I
3.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema respiratorio.
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo I
4. 1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados a dilemas éticos.
5 Fundamentos del soporte vital
5.1 Diagnóstico.
5.2 Activación del sistema médico de emergencia.
5.3 Procedimiento.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales ( x* )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (X) Participación en clase (x)

24
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Presentación por equipos de la integración del caso o
Presentación de avances por grupo (x) problema de salud (x)
Recuperación de información Resumen y portafolio de evidencias (x)
en diferentes fuentes (x) Lista de cotejo-Rúbricas (x)
Simulación médica en soporte vital (x)
Los estudiantes que cursen el Seminario de * Examen parcial del seminario.
Integración Sociopsicobiológica I durante el primer
semestre recibirán un taller introductorio de 2
semanas de duración donde se aborden los temas de:
sistemas referenciales de anatomía, tejidos básicos y
desarrollo embrionario durante las 3 primeras
semanas de vida intrauterina (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Argente AH, Álvarez EM. Semiología médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza básica
en el paciente. Buenos, Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2005.

Barragán-Solis A. El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos de
Medicina Familiar. 2006; 8 (2):109-117.

Bhagavan NV. Bioquímica. 6a ed. México: Interamericana; 2012.

Cabariti S. Afecciones psicosomáticas en cuidadores de familiares enfermos. Intersecciones Psi, Revista


Electrónica de la Facultad de Psicología UBA. 2012;2(4):20-26.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Greer JP, Arber DA, Glader B. Wintrobe's Clinical hematology. 13th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott
Williams & Wilkins, Wolters Kluwer; 2014.

Grippi MA, Elías JA, Kotloff RM, Fishman JA. Fishman’s pulmonary diseases and disorders. 5th ed.
Philadelphia, PA, USA: McGraw-Hill; l2015.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L,


Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Nacionales. 2ª ed. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2013.

25
Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kierszenbaum AL, Tres L, histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Mann DL, Zipes DP, Libby P, Bonow RO. Braunwald's heart disease: A textbook of cardiovascular medicine.
10th ed. Philadelphia, PA. USA: Elsevier Saunders; 2014.

Martínez S. Enfermedades psicosomáticas y cáncer: a propósito de un caso. Revista Digital de Medicina


Psicosomática y Psicoterapia. 2011; 1(1):1-32.

Oblitas LA. El estado del arte de la psicología de la salud. Avances en Psicología. 2008; 26(2): 219-254.

Patton KT, Thibodeau GA. Anatomy & Physiology. 9th ed. Philadelphia. PA, USA: Mosby Elsevier; 2015.

Rodríguez A, Kanán G, Vázquez ME, Léon A, Barbosa CE, Tejeda RG. Perfil organizativo funcional de la
familia nuclear psicosomática con un hijo asmático. Salud Mental. 2008; 31: 63-68.

Rodríguez R, Vidrio H, Campos AE. Guía de farmacología y terapéutica. 2a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2009.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Vargas A, Casillas L. Comer, beber, cuerpo y cosmovisión, un viaje de ida y vuelta. Annales de Antropología.
2008;42:87-115.

Ward H, Toledano MB, Shaddick G, Davies B, Elliot P. Oxford handbook of epidemiology for clinicians.
How to apply epidemiology in day-to-day clinical practice. Oxford, UK: Oxford University Press; 2010.

West JB. Pulmonar physiology. The essentials.9th ed. Philadelphia, PA, USA. Lippincott Williams and
Wilkins: 2012.

Bibliografía complementaria:

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Drake, R.L. Anatomia de Gray. Anatomía para estudiantes student consult. México: Elsevier; 2010.

Fortoul T. Histología y biología celular. 2a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Práctica clínica I
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica

1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Clínica ( X ) Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los fundamentos, técnicas, procedimientos e instrumentos del método clínico, necesarios
para el diagnóstico de los problemas de salud de los sistemas cardiovascular, respiratorio y hemático en forma
responsable y ética.
Objetivos específicos:

27
El alumno:
• Demostrará las habilidades para obtener información clínica, ordenarla, clasificarla y registrarla.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema cardiovascular, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema hemático, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema respiratorio, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Aplicará el proceso de diagnóstico para detectar padecimientos relacionados con los sistemas
cardiovascular, hemático y respiratorio.
• Aplicará las acciones preventivas nacionales de salud y conocerá las guías de práctica clínica para los
sistemas cardiovascular, hemático y respiratorio.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia
1 2 10
clínica
2 Clínica del sistema cardiovascular 4 20
3 Clínica del sistema hemático 4 20
4 Clínica del sistema respiratorio 4 20
5 Proceso de diagnóstico de los sistemas 1 5
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica en sistemas 1 5
Total 16 80

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia clínica
1.1 Concepto de método clínico y elementos que lo conforman.
1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico.
1.3 Procedimientos, técnicas e instrumentos del método clínico.
1.4 Proceso de diagnóstico: concepto, tipos de diagnóstico.
2 Clínica del sistema cardiovascular
2.1 Interrogatorio.
2.2 Exploración física.
2.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
3 Clínica del sistema hemático
3.1 Interrogatorio.
3.2 Exploración física.
3.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
4 Clínica del sistema respiratorio
4.1 Interrogatorio.
4.2 Exploración física.

28
4.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
5 Proceso de diagnóstico de los sistemas
5.1 Cardiovascular.
5.2 Hemático.
5.3 Respiratorio.
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica de sistemas
6.1 Cardiovascular.
6.2 Hemático.
6.3 Respiratorio.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Práctica de pares (x) Práctica clínica en Consulta externa (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar):
Otras (especificar): Práctica de pares y actividad comunitaria (x)
Sociodramas, videos, acciones de detección y
prevención a la población que acude a las CUSI,
Simulación médica ( x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bickley L S. Bates. Guía de exploración física e historia clínica. 11ª Ed. Philadelphia, PA. USA. Wolters
Kluwer Health, Lippincott , Williams & Wilkins; 2013.

Bickley LS. Bates: guía de exploración física e historia clínica. 11a ed. México: Lippincott, Williams &
Wilkins; 2013.

Blee-Sánchez G, Pineda-Rivera HG, Guzmán-García AU. Manual de propedéutica listas de cotejo. México:
El Manual Moderno; 2011.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

29
Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Bibliografía complementaria:

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.

Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Prieto-Valtueña JM, Noguer B. Exploración clínica práctica. 27a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Métodos de Investigación I
Clave Semestre Créditos Metodológica
Área
1º - 4º 7
Campo de
conocimiento:
Metodología
Etapa
Ciclos Básicos
Primer ciclo
Curso ( ) Taller ( ) Lab (X ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Práctica 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivos generales:
El alumno revisará los métodos de la investigación cualitativa en la indagación de aspectos psicosociales y
culturales asociados a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de un problema de salud
epidemiológicamente relevante valorando la importancia de respetar los principios éticos y las normas
vigentes.

31
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará la relación entre la medicina y las ciencias sociales para comprender la importancia de la
investigación sociomédica.
• Aplicará las características del método sociomédico en la solución de un problema de salud.
• Comprenderá las características del perfil epidemiológico de México.
• Aplicará los elementos de los métodos cualitativos en el desarrollo de investigación sociomédica.

Índice temático

Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción a la investigación sociomédica 2 0
2 Los métodos cualitativos 4 16
3 Adquisición de la información y definición del problema 4 16
4 Protocolo de investigación 0 16
5 Obtención de los significados 4 20
6 Informe de investigación 2 10
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado 0 2
Total 16 80

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción a la investigación sociomédica
1.1 La investigación en salud en México.
1.2 Relaciones históricas entre las ciencias sociales y la medicina.
1.3 El proceso salud- enfermedad en las ciencias sociales.
1.4 Los objetivos de la investigación sociomédica.
1.5 Importancia de la investigación sociomédica.
2 Los métodos cualitativos
2.1 Características de la metodología cualitativa.
2.2 Diferencias entre los métodos cualitativos y los cuantitativos.
2.3 Estrategias de validez en la investigación cualitativa.
2.4 Corrientes teóricas para la búsqueda de significados.
2.5 Teorizaciones fundamentada y etnográfica: instrumentos de registro.
2.6 Los diseño de las investigaciones cualitativas.
3 Adquisición de la información y definición del problema
3.1 Los principales problemas de salud en México. El perfil epidemiológico.
3.2 Identificación de un tema de interés.
3.3 Bases de datos y bibliotecas médicas digitales.
3.4 Búsqueda de información en bases de datos.
3.5 Selección de la información.
3.6 Lectura crítica de la información seleccionada.
3.7 Definición del problema en estudio.
4 Protocolo de investigación
4.1 Importancia y relevancia del estudio.
4.2 Definición de los objetivos.

32
4.3 Elaboración del marco teórico.
4.4 Contexto sociocultural.
4.5 Definición de conceptos y categorías: observación participante, no participante; diario de
campo, entrevista, análisis del discurso.
4.6 Definición de la población en estudio.
4.7 Definición de los instrumentos, procedimientos y entrenamiento para la obtención de los
datos.
4.8 Consideraciones éticas.
4.9 Cronograma de actividades.
4.10 Referencias bibliográficas.
5 Obtención de los significados
5.1 El consentimiento informado.
5.2 Notas de campo.
5.3 Obtención de los significados.
5.4 Ajustes o modificaciones al diseño de trabajo.
6 Informe de investigación
6.1 Reunión de la información.
6.2 Construcción de categorías.
6.3 Análisis de los significados.
6.4 Presentación de resultados.
6.5 Discusión de los resultados.
6.6 Escritura del informe.
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado
7.1 Informe oral.
7.2 Informe escrito.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar)
Otras (especificar) Elaboración de protocolo e informe final
Simulación médica (x) Lista de cotejo-rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Álvarez-Gayou JJ. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós; 2012.

Hammersley M, Atkinson P. Ethnography: principles in practice. 3th ed. London, UK: Routledge; 2007.

Balcázar-Nava P, González-Arratia López-Fuentes NI, Gurrola-Peña GM, Moysén-Chimal A. Investigación


cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2005.

33
Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. España: Laetoli; 2013.

Carr W. El docente investigador, textos de Wilfred Carr. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;
2007.

Carrero TA, Soriano R. Teoría fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del
análisis interpretacional. Cuadernos Metodológicos. No 37, Madrid: CIS; 2006.

Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. 3ª ed. Madrid: Fundación Paideia Galiza y Morata; 2012.

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la investigación. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2006.

Lara MEM. Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. México: Alfa-omega; 2011.

Marradi A, Archenti N, Piovani J. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Emecé; 2007.

Ruíz OJI. Metodología de la investigación cualitativa. 5a ed. España: Universidad de Deusto; 2012.

Sautú R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R. Manual de metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; 2005.

Sautú R. Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumière; 2005.

Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México:
Secretaría de Salud; 2013.

Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-
itemchecklist for interviews and focus groups. International Journal of Quality in Healthcare. 2007; 19 (6):
349–357.

Bibliografía complementaria:

Silva-Rodríguez A. La investigación asistida por computadora: en las ciencias sociales y de la salud. México:
UNAM Campus Iztacala; 1998.

Velásquez-Jones L. Redacción del escrito médico. 5ta ed. México: Prado; 2012.

34
1.1.2 Ciclo II

35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema urinario
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 6
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (x ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 3 Total 48

Seriación

Ninguna ( x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno integrará las características morfofuncionales del sistema excretor para explicar los padecimientos
más frecuentes, las medidas preventivas y terapéuticas más importantes y sus condicionantes biopsicosociales.
Objetivos específicos:
El alumno:

36
• Identificará las características de anatomía macroscópica y microscópica del sistema excretor
• Describirá la embriogénesis del sistema excretor para comprender sus malformaciones congénitas
más comunes.
• Describirá la función del sistema excretor para explicar la fisiopatología de los trastornos más
frecuentes de este sistema.
• Explicará los principales aspectos farmacológicos de los diuréticos para su aplicación terapéutica.
• Analizará la fisiopatología de las alteraciones del sistema excretor más frecuentes para explicar las
medidas preventivas y terapéuticas así como las condicionantes biopsicosociales.
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Anatomía, histología y embriología del sistema excretor 9 0
2 Fisiología de los sistemas renal y urinario 20 0
3 Farmacología de diuréticos 3 0
Fisiopatología de los trastornos más frecuentes de los sistemas
4 16 0
renal y urinario y su impacto sociopsicobiológico
Total 48 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Anatomía, histología y embriogénesis del sistema excretor
1.1 Anatomía macroscópica.
1.2 Nefrona.
1.3 Sistema tubular de la nefrona.
1.4 Sistema de conducción y almacenamiento de orina.
1.5 Embriogénesis del sistema renal y urinario.
2 Fisiología de los sistemas renal y urinario
2.1 Filtración glomerular.
2.2 Equilibrio hídrico.
2.3 Equilibrio ácido/base.
2.4 Equilibrio electrolítico.
2.5 Regulación de la tensión arterial (Sistema renina-angiotensina).
2.6 Función endócrina del riñón (Biología molecular).
2.7 Fisiología de las vías urinarias.
3 Farmacología de diuréticos
3.1 De asa.
3.2 Tiazidas.
3.3 Antagonistas de la aldosterona.
3.4 Otros.
4 Fisiopatología de los trastornos más frecuentes de los sistemas renal y urinario y su impacto
sociopsicobiológico
4.1 Enfermedades crónicas.
4.2 Agudas.
4.3 Infecciosas.
4.4 Metabólicas.
4.5 Impacto psicosocial.

37
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras especificar
Otras (especificar)
Actividades en línea (x)
Simulación médica (x) Lista de cotejo-rubricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Antón GM, Rodriguez FL. Nefrología pediátrica. 11a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2010.

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Barreto SF, Ruiz MM, Borrero RJ. Nefrología. 5a ed. Colombia: Corporación para Investigaciones
Biológicas; 2012.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s The pharmacological basis of therapeutics.
12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Conti F. Fisiología médica. México: McGraw-Hill Interamericana, 2010.

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. México: McGraw-Hill; 2012.

Hall JE. Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. 12a ed. España: Elsevier; 2011.

Harvey RA, Clark MA, Finkel R, Rey JA, Whalen K. Pharmacology. 5th ed. Baltimore: Lippincott William
& Wilkins; 2011.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Moore P. Embriología clínica. 7a ed. Canadá: Elsevier; 2013.

38
Netter FH. Atlas de anatomía humana. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

Rouviére H. Anatomía humana descriptiva, topográfica y funcional. 11a ed. México: Elsevier; 2007.

Taal MW, Chertow GM, Marsden PA, Skorecki K, Yu ASL, Brenner BM. Taal: Brenner and Rector's The
Kidney. Philadelphia, PA, USA: WB Saunders, Elsevier; 2012.

Tanagho EA, McAninch JW. Urología general de Smith. 14a ed. México: El Manual Moderno; 2009.

Bibliografía complementaria:

Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), Antón M, Rodríguez LM (coordinadores). Nefrología


pediátrica: manual práctico. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Avendaño HL, García AP, Rodríguez AM, Díaz CC, Egido de los Ríos J, Peláez LS . Nefrología clínica. 3a
ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2009.

Bruce MC. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Cochard LR. Netter. Atlas de embriología humana. España: Elsevier Masson; 2005.

Dorantes CA, Martínez SC, Guzmán BA. Endocrinología clínica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2012.

Drake, R.L. Anatomia de Gray. Anatomía para estudiantes + student consult. México: Elsevier; 2010.

Drucker R. Fisiología médica. México: El Manual Moderno; 2005.

Flores L, Cabeza G, Calarco Z. Endocrinología. 6a ed. México: Méndez Editores; 2012.

García P, Carbonel J. Urología en pocas palabras: un enfoque práctico para el médico general. Santiago de
Cali: Universidad del Valle; 2011.

Gordillo P, Exeni R, De la Cruz J. Nefrología pediátrica. 3a ed. España: Elsevier; 2009.

Jameson L, Loscalzo J. Harrison’s nephrology and acid-base disorders. México: McGraw-Hill Medical
Publishing Division; 2010.

Mendoza PN. Farmacología médica. México: Médica Panamericana; 2008.

Molina E, Husillos A, Navas M, Domingo S. Urología. 4a ed. España: Academia de Estudios MIR; 2010.

Moore K, Agur A. Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6a ed. Montevideo Uruguay: Médica
Panamericana; 2007.

Orrego A. Endocrinología. 7a ed. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas; 2012.

Peña-Rodríguez JC. Manual de nefrología y trastornos de agua y electrólitos. México: McGraw-Hill


Interamericana; 2006.

39
Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

Rozman C, Cardellach F. Farreras-Rozman medicina interna. 17a ed. España: Elsevier; 2012.

Ruiz-Gayo M, Fernández-Alfonso M. Fundamentos de farmacología básica y clínica. 2a ed. México: Médica


Panamericana; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Stevens A, Lowe J. Human histology. 3a ed. España: Elsevier Mosby; 2010.

Tay J. Microbiología y parasitología médicas de Tay. 4a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Treviño A. Tratado de nefrología. México: Prado; 2003.

Walsh P. Campbell urología. 9a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2007.

Young B. Weather’s. Histología funcional, texto y atlas en color. 4a ed. España: Hancourt; 2004.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura


Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Sistema reproductor
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 10
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 5 Teóricas 80
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 5 Total 80

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno integrará las características morfofuncionales del sistema reproductor para explicar los
padecimientos más frecuentes, las medidas preventivas y terapéuticas más importantes y sus condicionantes
sociopsicobiológicos.

41
Objetivos específicos:
El alumno:
• Describirá las características de anatomía macroscópica y microscópica del sistema reproductor.
• Describirá la embriogénesis de los sistemas reproductores, para comprender sus malformaciones
congénitas más frecuentes.
• Comprenderá la fisiología gonadal y del embarazo para explicar la reproducción
• Explicará los principales aspectos farmacológicos de la terapia hormonal para su aplicación
terapéutica.
• Analizará la fisiopatología de las alteraciones de la reproducción más frecuentes para explicar las
medidas preventivas y terapéuticas.
• Analizará el impacto de la reproducción en los diferentes grupos etarios para explicar su repercusión
sociopsicobiológica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Anatomía y embriogénesis del sistema reproductor 15 0
2 Fisiología y fisiopatología del sistema reproductor 35 0
3 Obstetricia 30 0
Total 80 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Anatomía y embriogénesis del sistema reproductor
1.1 Anatomía del sistema genital masculino.
1.2 Anatomía de sistema genital femenino.
1.3 Embriogénesis.
2 Fisiología y fisiopatología del sistema reproductor
2.1 Fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-gónada.
2.2 Gametogénesis.
2.3 Ciclo menstrual.
2.4 Pubertad.
2.5 Climaterio y síndrome ADAM.
2.6 Enfermedades más frecuentes del sistema reproductor.
Obstetricia
3 3.1 Embarazo (Implantación y fecundación son parte de este subtema y se desglosarán en la
versión extensa).
3.2 Parto.
3.3 Puerperio.
3.4 Lactancia.
3.5 Complicaciones.
3.6 Planificación familiar.

42
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas ( ) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) En línea (x)
En línea (x)
Simulación médica (x) Lista de cotejo-rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Berek JS, Novak Ginecología. 16a ed. México: Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. McGraw-Hill; 2012.

Hall JE. Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. 12a ed. España: Elsevier; 2011.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Mondragón C. Obstetricia básica ilustrada. 6a ed. México: Trillas; 2012.

Moore P. Embriología clínica. 7a ed. México: Elsevier; 2013.

Nassif C. Obstetricia: fundamentos y enfoque práctico. Buenos Aires, Argentina: Médica


Panamericana; 2012.

Netter FH. Atlas de anatomía humana. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

43
Rouvière H, Delmas A. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 11a ed.
España: Masson; 2005.

Bibliografía complementaria:

Bajo AJ, Xercavis MJ, Lailla VJ. Fundamentos de ginecología. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2009.

Botero UJ, Jubiz HA, Henao G. Obstetricia y ginecología: texto integrado. 8a ed. Colombia: CIB; 2008.

Bruce MC. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s The pharmacological basis of therapeutics.
12th ed. USA: McGraw-Hill; 2011.

Cabero RL. Tratado de ginecología y obstetricia. 2a ed. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

Cifuentes R. Preeclampsia-eclampsia. Diagnóstico y manejo en: ginecología y obstetricia basadas en las nuevas
evidencias, 2a ed. Bogotá, Colombia: Distribuna; 2009.

Cochard LR. Netter. Atlas de embriología humana. España: Elsevier Masson; 2005.

Conti F. Fisiología médica. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010.

Delgado UJ, Fernández del Castillo SC. Ginecología y reproducción Humana. Temas selectos. México:
COMEGO; 2006.

Dorantes CA, Martínez SC, Guzmán BA. Endocrinología clínica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2012.

Drake, R.L. Anatomia de Gray. Anatomía para estudiantes + student consult. México: Elsevier; 2010.

Drucker R. Fisiología médica. México: El Manual Moderno; 2005.

Flores L, Cabeza G, Calarco Z. Endocrinología. 6a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Gal B. Bases de la Fisiología. 2a ed. España: Tebar; 2007.

Hacker, Neville F, Gambone J, Calvin J, Hobel. Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore. 5a ed. México:
El Manual Moderno; 2011.

Harvey RA, Clark MA, Finkel R, Rey JA, Whalen K. Pharmacology. 5th ed. Baltimore: Lippincott William
& Wilkins; 2011.

López J. Human reproductive biology. 3th ed. México: Elsevier Mosby; 2006.

Lorenzo H, Escribano A, Domingo S. Ginecología y obstetricia. 4a ed. España: Academia de Estudios


MIR; 2010.

44
Mendoza PN. Farmacología médica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2008.

Miller E. Dejareview: Ginecología y obstetricia. México: El Manual Moderno; 2013.

Moore KL, Dalley FA. Anatomía con orientación clínica. 5a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2007.

Orrego A. Endocrinología. 7a ed. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas; 2012.

Quiroz GF. Tratado de anatomía humana Vol. III. 43a ed. México: Porrúa; 2012.

Rozman C. Farreras-Rozman. Medicina interna. 17a ed. España: Elsevier; 2012.

Ruiz-Gayo M, Fernández-Alfonso M. Fundamentos de farmacología básica y clínica. 2a ed. Buenos Aires,


Argentina: Médica Panamericana; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Salas C, Álvarez AL. Educación para la salud. 2a ed. México: Pearson Educación de México; 2004.

Sarmiento R. Ginecología y obstetricia. Colombia: Fundación Santa Fe de Bogotá-Celsus; 2011.

Stevens A, Lowe J. Human histology. 3a ed. España: Elsevier Mosby; 2010.

Tay J. Microbiología y parasitología médicas de Tay. 4a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Young B. Weather’s. Histología funcional, texto y atlas en color. 4a ed. España: Hancourt; 2004.

Zárate A. Endocrinología de la mujer: pubertad, etapa reproductiva, menopausia. México: Prado; 2002.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura en

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Genética y biología molecular


Clave Semestre Créditos Área Biomédica
1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 1 Prácticas 16
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno integrará los conocimientos de la genética humana con sus determinantes sociopsicobiológicos en
la comprensión de los mecanismos básicos, etiopatogenia y la fisiopatología de los padecimientos hereditarios,
cromosómicos y multifactoriales más relevantes.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará los mecanismos básicos de la expresión génica a los largo del desarrollo y crecimiento del
ser humano, tanto en condiciones normales como alteradas.
• Integrará, desde el punto de vista biopsicosocial, los aspectos morfofuncionales con la etiopatogenia
y la fisiopatología de los trastornos más relevantes asociados a la herencia, los cromosomas y causas

46
multifactoriales.
• Describirá los conceptos básicos sobre el genoma humano y su asociación con las esferas biológica,
social, psicológica y ética del ser humano.
• Explicará los principales aspectos psicosociales asociados a la Genética Médica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Biología molecular en medicina 10 4
2 Genoma humano y consideraciones bioéticas 4 0
3 Genética del crecimiento y desarrollo 5 3
4 Genética clínica 25 9
5 Aspectos psicosociales en genética 4 0
Total 48 16

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Biología molecular en medicina
1.1 Ácidos nucleicos.
1.2 DNA codificante y no codificante.
1.3 Estructura de la cromatina
1.4 Ciclo celular.
1.5 Replicación, trascripción y traducción.
1.6 Bases moleculares de la mutación.
1.7 Regulación de la expresión génica.
2 Genoma humano y consideraciones bioéticas
2.1 Historia y conceptos generales.
2.2 Características del genoma humano.
2.3 Consideraciones bioéticas.
3 Genética del crecimiento y desarrollo
3.1 Gametogénesis.
3.2 Embriogénesis.
3.3 Genética del desarrollo en la práctica clínica.
4 Genética clínica
4.1 Bases biológicas de la herencia.
4.2 Patrones de enfermedades hereditarias.
4.3 Defectos de los campos del desarrollo blastogénico.
4.4 Citogenética en medicina.

47
4.5 Diagnóstico prenatal.
4.6 Genética y cáncer.
4.7 Terapia y genética.
5 Aspectos psicosociales en genética
5.1 Genoma humano y consideraciones bioéticas.
5.2 Consejo genético.
5.3 Genética y psicoterapia.
5.4 Aspectos sociales en enfermedades genéticas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación bibliográfica (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)

Otras (especificar) Cuestionarios en línea (x)


Revisión de Casos clínicos mediante ABP (x)
Uso de plataforma virtual (x) Lista de cotejo-rúbricas (x)
Simulación médica: Técnicas de biología
molecular aplicadas a los casos
clínicos (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Alberts B, Johnson A, Lewis J, Morgan D, Raff M, Roberts K, et al. Molecular biology of the cell. 6th ed.
Milton Park, UK: Garland Science; 2014.

Del Castillo RV, Hernández U, Dulijh R, Zafra-De la Rosa G. Genética clínica. México: El Manual
Moderno; 2012.

Evans J, Manson A. Lo esencial en la célula y genética. 3a ed. México: Elsevier; 2011.

Gilbert S, Tyler A, Zackin E. Bioethics and the new embryology: springboards for debate. London, UK: WH
Freeman and Co.; 2005.

48
Gilbert S. Developmental biology. 10th ed. Sunderland, MA, USA: Sinauer Associates; 2013.

Jorde LB, Bamshad MJ, Carey JC. Genética médica. 4a ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier; 2011.

Jouve N. Explorando los genes. Del big-bang a la nueva biología. Madrid, España: Encuentro; 2008.

Korf B, Irons M. Human genetics and genomics. 4th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2013.

Krebs J, Goldstein E, Kilpatrick S. Lewin’s Genes XI. 11th ed. Sudbury, MA, USA: Jones & Bartlett
Learning; 2012.

Lesk A. Introduction to genomics. 2nd ed. Oxford, UK: Oxford University Press; 2012.

Nussbaum R, McInnes R, Willard H. Thompson & Thompson genetics in medicine. 7a ed. Philadelphia,
PA, USA: Elsevier Saunders; 2007.

Peterson J. Genetic turning points: The ethics of human genetic intervention: critical issues in bioethics.
Grand Rapids, MI, USA: Eerdmans Publishing Company; 2001.

Read A, Donnai D. New clinical genetics. 2nd ed. Banbury, UK: Scion Publishing Ltd; 2010.

Strachan T, Goodship J, Chinnery P. Genetics and genomics in medicine. Milton Park, UK: Garland Science;
2014.

Strachan T, Read A. Human molecular genetics. 4th ed. Milton Park, UK: Garland Science; 2011.

Turnpenny PD. Elementos de genética médica. 13a ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier; 2009.

Watson J, Baker T, Bell S, Gann A, Levine M, Losick R. Molecular biology of the gene. 7th ed. San
Francisco, CA, USA: Benjamin Cummings; 2013.

Yashon R, Cummings M. Human genetics and society. 2nd ed. Boston, MA, USA: Cengage Learning; 2011.

Bibliografía complementaria:

Brown TA. Gene cloning and DNA analysis: an introduction. 6th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2010.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Dale JW, Schantz MV, Plant N. From genes to genomes: concepts and applications of DNA technology. 3th
ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2011.

Hall JE. Guyton & Hall: tratado de fisiología médica. 12a ed. España: Elsevier; 2011.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8a ed. España:
Elsevier; 2010.

49
Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Moore K. The Developing human: clinically oriented embryology. 9th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier;
2011.

Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PA, Rodwell VW, Weil PA. Harper bioquímica ilustrada. 29a
ed. México: México: McGraw-Hill Lange; 2013.

Mycek MJ. Pharmacology. 4th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Salud pública
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 9
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 3 Prácticas 48
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno comprenderá la atención primaria a la salud, el método epidemiológico, las políticas en el sistema
de salud y la gerencia de la salud pública, de conformidad con la legislación en salud vigente, para la mejora de
la salud individual y colectiva.

51
Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá el proceso salud enfermedad, sus componentes y determinantes del estado de salud de la
población, para la plena comprensión de las necesidades en salud en el marco demográfico,
epidemiológico y cultural de la colectividad.

• Identificará los componentes de la atención primaria a la salud en la generación de acciones que


permitan el control de los riesgos a la salud individual y colectiva.

• Reconocerá los componentes del método epidemiológico, para la fundamentación, priorización y


diseño de acciones de intervención en salud con el uso de la información.

• Conocerá los sistemas de salud y las políticas de atención a la salud, así como su papel profesional
para el uso eficiente de recursos conforme a la legislación vigente.

• Relacionará los conocimientos teóricos y metodológicos de salud pública, en la investigación de un


problema de salud de la colectividad.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Proceso salud-enfermedad 12 0
2 Atención primaria a la salud 12 0
3 Epidemiología 12 0
4 Sistemas y políticas de salud 12 0
5 Proyecto de Investigación 0 48
Total 48 48

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Proceso salud-enfermedad
1.1 Conceptos de salud y enfermedad.
1.2 Historia natural de la enfermedad.
1.3 Factores determinantes del estado de salud de la población.
1.4 Necesidades en salud.
1.5 Transición epidemiológica y demográfica.
1.6 Envejecimiento y salud.
1.7 Equidad y género.
1.8 Interculturalidad en salud.
1.9 La evidencia en salud.
2 Atención primaria a la salud
2.1 Valores, principios y elementos de la atención primaria a la salud.
2.2 Participación comunitaria.

52
2.3 Promoción de la salud.
2.4 Educación para la salud.
2.5 Prevención de enfermedades.
2.6 Salud ambiental.
2.7 Salud ocupacional.
2.8 Cobertura y accesibilidad.
3 Epidemiología
3.1 Concepto de causa y modelo de causalidad.
3.2 Concepto de riesgo y enfoque de riesgo.
3.3 Perfil epidemiológico.
3.4 Medición del peso de la enfermedad en poblaciones.
3.5 Epidemiología descriptiva.
3.6 Medición. Razones, tasas y proporciones.
3.7 Medidas de frecuencia, asociación e impacto potencial.
3.8 Diseños epidemiológicos.
3.9 Ecológicos, trasversales, casos y controles, cohorte.
3.10 Investigación operativa.
3.11 Información en salud.
3.12 Diagnóstico situacional.
3.13 Vigilancia epidemiológica.
3.14 Inteligencia epidemiológica.
4 Sistemas y políticas de salud
4.1 Políticas de salud.
4.2 Sistemas de salud.
4.3 Servicios de salud.
4.4 Modelos de atención.
4.5 Enfoque multidisciplinario y multisectorial.
4.6 Gerencia de la salud pública.
4.7 El proceso administrativo en salud.
4.8 Intervención en desastres y contingencias epidemiológicas.
4.9 Legislación en salud.
4.10 Responsabilidad profesional.
5 Proyecto de investigación
5.1 Integración y desarrollo de proyecto de investigación en salud pública.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Proyecto de investigación (x) Informe de proyecto de investigación (x)

53
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barquera S, Tolentino S, Rivera DJ. Sobrepeso y obesidad: epidemiología, evaluación y tratamiento. México:
Instituto Nacional de Salud Pública; 2005.

Chávez CJ, Padilla MA. Administración pública y políticas de salud. México: IESAP; 2013.

Frenk J, Gómez O. Para entender el sistema de salud de México. México: Nostra; 2008.

Greenberg RS. Epidemiología Médica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2005.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et


al. Encuesta nacional de salud y nutrición resultados nacionales 2012. Resultados Nacionales. México:
Instituto Nacional de Salud Pública; 2012.

Gutiérrez RLM, Lezana FM. Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción. México:
Academia Nacional de Medicina México, Instituto de Geriatría y Academia Mexicana de Cirugía; 2013.

Hernández AM. Epidemiología, diseño y análisis de estudios. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2009.

Kahl-Martin C. Fundamentos de epidemiología. 3a ed. España: CIB; 2010.

Kuri-Morales PA. Salud pública y medicina preventiva. 4a ed. México: Instituto Nacional de Salud Pública;
2005.

López MS, Puentes RE. Observatorio de la salud en México 2010. México: UAM Xochimilco; 2012.

Martínez-González MA, Faulin FJ, Sánchez A. Bioestadística amigable. España: Díaz de Santos; 2011.

Ortiz ME, Cordova VJA, Echeverría ZS, Gallardo SI, Martínez AL. Observatorio del desempeño hospitalario
2009. México: Secretaria de Salud; 2010.

Reynales LM, Thrasher JF, Lazcano E, Hernández-Ávila M. Salud pública y tabaquismo. Volumen I. Políticas
para el control del tabaco en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013.

Rivero VS, Luna JP, López LP. Perfil epidemiológico de la mortalidad en el sureste de México. Cuernavaca,
México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2011.

Ruelas G, Pelcastre VB, Reyes MH, Velasco JM, Montes de Oca ZV. Modelo de atención integral en salud
para adultos mayores maltratados. Resumen ejecutivo. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013.

Tapia CR, Kuri MP, Ruiz-Matus C, Sarti GE, Velázquez MO, Lucas CA et al. El Manual de Salud Pública.

54
2a ed. México: Intersistemas; 2006.

Thrasher JF, Reynales LM, Lazcano E, Hernández M. Salud pública y tabaquismo. Volumen II. Advertencias
sanitarias en América Latina y el Caribe. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013.

Urbina FM, Moguel AA, Muñiz M, Solís JA. La experiencia mexicana en salud pública: oportunidad y rumbo
para el tercer milenio. México: SSa. OPS. SMSP. FUNSALUD. INSP: FCE; 2006.

Urbina FM, González-Block MA. La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas
públicas. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012.

Uribe LJ. Anotaciones para el estudio de la epidemiología de las enfermedades infectocontagiosas. Colombia:
Colección Editorial; 2010.

Vega L. La Salud colectiva como responsabilidad social. En: la salud en el contexto de la nueva salud pública.
México: El Manual Moderno/Facultad de Medicina, UNAM; 2000.

Bibliografía complementaria:

Abreu-Hernández LF, Cid-García AN, Herrera-Correa G, Lara-Vélez JVM, Laviada-Delgadillo R,


Rodríguez-Arroyo C, Sánchez Aparicio JA. Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina,
A.C. Perfil por competencias del médico general mexicano 2008. México: Elsevier; 2008.

Franco-Giraldo A, Álvarez-Dardet C. Salud pública global: un desafío a los límites de la salud internacional a
propósito de la epidemia de influenza humana A. Revista Panamericana de Salud Pública.
2009;25(6):540–547.

Toledo C. Fundamentos de salud pública. La Habana: Ciencias Médicas. 2004.

Wright MM. Atención primaria ambiental en el siglo XXI. Revista Panamericana de Salud Pública.1998;
4(4):1020-4989.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Seminario de integración sociopsicobiológica II


Clave Semestre Créditos Área Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 5 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Curso (X) Taller () Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 3 Prácticas 48
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará los aspectos sociológicos, psicológicos, biológicos, éticos, pedagógicos y culturales
indispensables en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, mediante el análisis de problemas
de salud en genética, biología molecular, salud pública y los sistemas urinario y reproductor.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá el valor formativo de la integración sociopsicobiológica y sus efectos para la práctica
de la medicina.
• Contrastará las limitaciones explicativas del punto de vista exclusivamente médico-biológico con las
de la perspectiva sociopsicológica de los problemas de salud, individuales y colectivos.
• Valorará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los problemas

56
de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
• Integrará los aspectos prácticos, éticos y profesionales del abordaje holístico de los problemas de
salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en genética, biología
molecular, salud pública y los sistemas urinario y reproductor.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo II 4 12
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo II 4 12
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo II 4 12
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo II 4 12
Total 16 48

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo II
1.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema urinario.
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo II
2.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema reproductor.
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo II
3.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados a la genética.
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo II
4.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados a salud pública.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales ( x* )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)
Presentación de avances por grupo Presentación por equipos de la integración del caso o
Recuperación de información en diferentes fuentes problema de salud
Los estudiantes que cursen el Seminario de Resumen y portafolio de evidencias
Integración Sociopsicobiológica II durante el primer * Examen parcial del seminario
semestre recibirán un taller introductorio de 2
semanas de duración donde se aborden los temas de:
sistemas referenciales de anatomía, tejidos básicos y
desarrollo embrionario durante las 3 primeras
semanas de vida intrauterina (x)

57
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Argente AH, Álvarez EM. Semiología médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza básica
en el paciente. Argentina: Médica Panamericana; 2005.

Bates B. Propedéutica médica. México: 7a ed. McGraw-Hill; 2000.

Blanco AO, Díaz HL, Cárdenas CM. El método científico y la interdisciplinariedad en el abordaje del análisis
de la situación de salud. Educación Médica Superior: 2011; 25(2): 29-39.

Cabariti S. Intersecciones PSI. Afecciones psicosomáticas en cuidadores de familiares enfermos. Revista


Electrónica de la Facultad de Psicología-UBA. 2012:2(4);20-26.

Cabero RL. Tratado de ginecología y obstetricia. 2a ed. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013.

Cifuentes R. Preeclampsia-eclampsia. Diagnóstico y manejo en: ginecología y obstetricia basadas en las nuevas
evidencias, 2a ed. Bogotá: Distribuna; 2009.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Delgado UJ, Fernández del Castillo SC. Ginecología y reproducción Humana. Temas selectos. México:
COMEGO; 2006.

García MJ, Garrido FM, Rodríguez FL. Personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia. Un enfoque
constructivista. España: Fundamentos; 1998.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L,


Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Nacionales. 2ª ed. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2013.

Kierszenbaum AL, Tres L, histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Martínez S. Enfermedades psicosomáticas y cáncer: a propósito de un caso. Revista Digital de Medicina


Psicosomática y Psicoterapia. 2011;1(1):1-32.

Oblitas LA. El estado del arte de la psicología de la salud. Avances en Psicología. 2008; 26(2): 219-254.

OMS. CIE-10. La clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la

58
salud. Vol.3. 10a revisión: Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la
Salud: 2008.

Patton KT, Thibodeau GA. Anatomy & Physiology. 9th ed. Philadelphia. PA, USA: Mosby Elsevier; 2015

Perdomo Y, Giménez C, Farré B, Farré JM, Alegre C. Estudio clínico y de personalidad en pacientes con
fibromialgia. Variables psicológicas y datos preliminares para una intervención cognitivo-conductual.
Medicina Psicosomática. 2010; 96:42-51

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Strachan T, Read A. Human molecular genetics. 4th ed. Milton Park, UK: Garland Science; 2011.

Taal MW, Chertow GM, Marsden PA, Skorecki K, Yu ASL, Brenner BM. Taal: Brenner and Rector's The
Kidney. Philadelphia, PA, USA: WB Saunders, Elsevier; 2012.

Turnpenny PD. Elementos de genética médica. 13a ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier; 2009.

Watson J, Baker T, Bell S, Gann A, Levine M, Losick R. Molecular biology of the gene. 7th ed. San
Francisco, CA, USA: Benjamin Cummings; 2013.

Yashon R, Cummings M. Human genetics and society. 2nd ed. Boston, MA, USA: Cengage Learning; 2011.

Bibliografía complementaria:

Barrett EK, Barman MS, Boitano S, Brooks HL. Ganong's Review of medical physiology. 24th ed. New
York, NY, USA: McGraw-Hill; 2012.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L,


Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Nacionales. 2ª ed. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública (MX), 2013.

Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Moore P. Embriología clínica. 7a ed. España: Elsevier; 2013.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Práctica clínica II
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica

1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )


Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Clínica ( X )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los fundamentos, técnicas, procedimientos e instrumentos del método clínico, necesarios
para el diagnóstico de los problemas de salud de los sistemas reproductor y urinario en forma responsable y
ética.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Demostrará las habilidades para obtener información clínica, ordenarla, clasificarla y registrarla.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema urinario, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.

60
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema reproductor, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física en genética, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Aplicará el proceso de diagnóstico para detectar padecimientos relacionados con genética y los
sistemas urinario y reproductor.
• Aplicará acciones clínicas preventivas nacionales de salud para genética y los sistemas urinario y
reproductor.
• Aplicará las acciones preventivas nacionales de salud y conocerá las guías de práctica clínica para los
sistemas urinario, reproductor, genética y biología molecular.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia
1 2 10
clínica
2 Clínica del sistema urinario 4 20
3 Clínica del sistema reproductor 4 20
4 Clínica de los trastornos genéticos 4 20
5 Procesos diagnósticos 1 5
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica 1 5
Total 16 80

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia clínica
1.1 Concepto de método clínico y elementos que lo conforman.
1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico.
1.3 Procedimientos, técnicas e instrumentos del método clínico.
1.4 Proceso de diagnóstico: concepto, tipos de diagnóstico.
2 Clínica del sistema urinario
2.1 Interrogatorio.
2.2 Exploración física.
2.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
3 Clínica del sistema reproductor
3.1 Interrogatorio.
3.2 Exploración física.
3.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
4 Clínica de los trastornos genéticos
4.1 Interrogatorio.
4.2 Exploración física.
4.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
5 Procesos diagnósticos
5.1 Sistema urinario.
5.2 Sistema reproductor.
5.3 Trastornos genético.
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica
6.1 Sistema urinario.

61
6.2 Sistema reproductor.
6.3 Trastornos genéticos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Práctica de pares (x) Práctica clínica en Consulta externa (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar): práctica de pares y actividad
Otras (especificar): sociodramas, videos, acciones de comunitaria
detección y prevención a la población que acude a las
CUSIs

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bickley LS. Bates: guía de exploración física e historia clínica. 11a ed. México: Lippincott, Williams &
Wilkins; 2013.

Blee-Sánchez G, Pineda-Rivera HG, Guzmán-García AU. Manual de propedéutica listas de cotejo. México:
El Manual Moderno; 2011.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Bibliografía complementaria:

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Prieto-Valtueña JM, Noguer B. Exploración clínica práctica. 27a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

M. Métodos de Investigación II

Clave Semestre Créditos Metodológica


Área
1º - 4º 7
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab (X ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio (X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general
El alumno revisará los métodos de la investigación epidemiológica, útiles para la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de un problema de salud relevante, con respeto a los principios éticos y las
normas vigentes.

63
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará la relación entre la medicina y la epidemiología para comprender la importancia de la
investigación en salud pública.
• Aplicará las características del método epidemiológico en la solución de un problema de salud.
• Comprenderá las características del perfil epidemiológico de México.
• Aplicará los elementos de los métodos cuantitativos en el desarrollo de investigación epidemiológica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción a la investigación Epidemiológica 2 0
2 Búsqueda de la información y definición del problema 4 20
3 La estadística en la investigación epidemiológica 6 17
4 Diseño metodológico. El protocolo de investigación 1 16
5 Realización de actividades planeadas en el protocolo 1 13
6 Realización del informe científico 1 12
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado 1 2
Total 16 80

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción a la investigación en Epidemiología
1.1 Reseña histórica de la epidemiología.
1.2 Objetivos de la investigación epidemiológica.
1.3 Enfoque observacional y enfoque experimental en la Epidemiología.
1.4 El método científico y el método epidemiológico.
1.5 El ciclo de la investigación epidemiológica.
2 Búsqueda de la información y definición del problema
2.1 Diferentes fuentes de información.
2.2 Conceptos esenciales en informática biomédica. Uso de TIC.
2.3 Manejo de bases de datos científicas.
2.4 Diferentes fuentes de observación.
2.5 Perfil epidemiológico.
2.6 Causalidad y riesgo.
2.7 Indicadores simples y complejos.
2.8 Tipos de estudios epidemiológicos.
2.9 Tipos de diseños de los estudios epidemiológicos.
2.10 La epidemiología descriptiva.
2.11 Lectura crítica de artículos.
2.12 Definición del problema de estudio.
3 La estadística en la investigación epidemiológica
3.1 Importancia de la estadística en la investigación epidemiológica.
3.2 Población y muestra.
3.3 Tipos de variables y su definición operacional.
3.4 Clasificación de estadística.
3.5 Técnicas de muestreo.
3.6 Recopilación (instrumentos de recopilación).

64
3.7 Construcción de bases de datos.
3.8 Organización de datos.
3.9 Generalidades y manejo de programas de análisis estadístico.
3.10 Presentación en tablas, cuadros y gráficos.
3.11 Análisis estadístico para la toma de decisiones.
4 Diseño metodológico. El protocolo de investigación
4.1 Antecedentes.
4.2 Tipos de estudio.
4.3 Definición de la población.
4.4 Características de la muestra.
4.5 Criterios de inclusión, de exclusión y eliminación.
4.6 Tamaño de la muestra.
4.7 Definición operacional de variables.
4.8 Instrumentos de recopilación y de registro.
4.9 Análisis estadístico.
4.10 Consideraciones éticas.
4.11 Cronograma.
4.12 Referencias bibliográficas.
5 Realización de actividades planeadas en el protocolo
5.1 Obtención y registro de los datos en los instrumentos de recopilación del estudio y registro de
actividades.
6 Realización del informe científico
6.1 Título.
6.2 Resumen.
6.3 Palabras clave.
6.4 Introducción.
6.5 Material y métodos.
6.6 Resultados.
6.7 Discusión de resultados.
6.8 Conclusiones.
6.9 Referencias bibliográficas.
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado
7.1 Presentación oral del informe.
7.2 Presentación de carteles.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Simulación médica (x) Elaboración de protocolo e informe final (x)
Lista de cotejo-rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

65
Bibliografía básica:

Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. España: Laetoli; 2013.

Dawson-Saunders E. Bioestadística médica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2005.

Hernández AM. Epidemiología, diseño y análisis de estudios. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2009.

Hernández ML. Metodología de la investigación en ciencias de la salud: guía práctica. 3a ed. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones; 2012

Sautú R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R. Manual de metodología. Buenos Aires, Argentina: Ed. CLACSO;
2005.

Sautú R. Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires: Lumière; 2005.

Secretaria de Salud. Decreto de reforma al reglamento General de Salud en materia de Investigación para la
salud. México: Secretaría de Salud; 2012.

Velásquez-Jones L. Redacción del escrito médico. 5ta ed. México: Prado; 2012.

Bibliografía complementaria:

García JA, Jiménez PF, Arnaud MR, Ramírez Y, Pérez L. Introducción a la metodología de la investigación en
ciencias de la salud. 5a ed. México: McGraw-Hill; 2010.

Sánchez MM, Martínez FAI, Alayola SA. Informática biomédica. México: Elsevier Masson Doyma UNAM;
2011.

66
1.1.3 Ciclo III

67
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema digestivo
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 12
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 6 Teóricas 96
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará las bases morfofuncionales y fisiopatológicas de las principales enfermedades de sistema
digestivo y su relación con los determinantes sociopsicobiológicos del proceso salud-enfermedad.
Objetivos específicos:

El alumno:
• Explicará los aspectos morfofuncionales del sistema digestivo.
• Relacionará los aspectos morfofuncionales y etiopatogénicos del sistema digestivo.
• Analizará el estado nutricional en las diferentes etapas de la vida.

68
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Bases morfofuncionales del sistema digestivo 10 0
2 Fisiopatología del sistema digestivo 76 0
3 Valoración nutrimental 10 0
Total 96 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Bases morfofuncionales del sistema digestivo
1.1 Funciones del sistema digestivo.
1.2 Embriogénesis del sistema digestivo.
1.3 Peritoneo.
1.4 Morfología del tubo digestivo.
1.5 Morfología de las glándulas anexas del tubo digestivo.
1.6 Vascularización del sistema digestivo.
1.7 Inervación del sistema digestivo.
1.8 Anatomía microscópica del tubo digestivo y glándulas anexas.
1.9 Microbiota del tubo digestivo.
1.10Efectores digestivos.
1.11Etapas del proceso digestivo.
1.12 Estudios básicos de laboratorio e imagenología del sistema digestivo.
2 Fisiopatología del sistema digestivo
2.1 Boca.
2.2 Faringe.
2.3 Esófago.
2.4 Estómago.
2.5 Intestino delgado.
2.6 Intestino grueso.
2.7 Glándulas anexas del tubo digestivo.
2.8 Glándulas salivales mayores.
2.9Páncreas exocrino.
2.10 Hígado.
2.11 Aspectos psicosociales de las alteraciones del sistema digestivo.
3 Valoración nutrimental
3.1 Conceptos básicos de la nutriología.
3.2 Clasificación de los alimentos.
3.3 Propiedades nutrimentales de los alimentos.
3.4 Leyes de la alimentación.
3.5 Recomendaciones nutrimentales.
3.6 Requerimientos nutrimentales.
3.7Situación nutrimental en México.
3.8 Valoración nutrimental en los grupos etarios.
3.9 Trastornos nutrimentales.
3.10 Aspectos sociopsicobiológicos.
de los trastornos nutrimentales en México.

69
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar)
Otras (especificar) Simulación médica

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Arteaga MS, García PM. Embriología humana y biología del desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2014.

Ascencio PC. Fisiología de la nutrición. México: McGraw-Hill; 2012.

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23ª ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Braun CA, Anderson CM. Fisiopatología, un enfoque clínico. 2a ed. Philadelphia, PA, USA: Wolters Kluwer,
Lippincott Williams & Wilkins; 2012.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.

Costanzo LS. Physiology: with student consult. 5th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Sounders; 2013.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Di Fiore M. Atlas de histología normal. 7ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ateneo; 2012.

Feldman M, Fiedman LS, Brandt LJ. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease:
Pathophysiology, Diagnosis, Management. 10th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier W B Saunders
Co;2015.

Gilroy A. MacPherson RB, Ross ML. Prometheus. Atlas de anatomía. 2ª ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Herrera P, Barrientos FS, Alva M. Anatomía integral, México: Trillas; 2008.

Katz D. Nutrición en la práctica clínica. 2a ed. España: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.

70
Latarjet M, Ruiz LA, Pro E. Anatomía humana. 4ª ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Moore P. Embriología clínica. 7a ed. México: Elsevier; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12ª ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Scott W. Pathophysiology made incredibly easy. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Suaveza A. El ABCD de la evaluación del estado de nutrición. México: McGraw-Hill; 2010.

Bibliografía complementaria:

Barrett KE. Fisiología gastrointestinal. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2012.

Gartner L, Hiatt J. Biología celular e histología. 5a ed. Barcelona, España: Interamericana; 2007.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema endocrino
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 10
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem()
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter 6 Horas/Semana-mes
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 5 Teóricas 80
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 5 Total 80

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará la participación del sistema endocrino en el mantenimiento de la homeostasis y las bases
fisiopatológicas y etiopatogénicas de las entidades endocrinológicas más frecuentes para contribuir a la
solución de problemas de salud en el ámbito de la competencia del médico general.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará las características de célula, glándula endocrina, hormona, comunicación intercelular,
mecanismos de acción hormonal y los procesos de retroalimentación positiva y negativa.
• Identificará los sitios de acción de las hormonas en la regulación del metabolismo intermedio de
nutrimentos.

72
• Comprenderá el impacto en la salud pública, los fundamentos etiopatogénicos y la fisiopatología de
la obesidad, síndrome metabólico, y diabetes mellitus.
• Explicará la morfología y función del eje hipotálamo hipófisis en relación con el crecimiento, inicio
de la pubertad, actividad tiroidea, suprarrenal y las bases fisiopatológicas de acromegalia, trastornos
tiroideos y suprarrenales más frecuentes.
• Comprenderá los mecanismos endocrinos que regulan agua y electrólitos, así como los fundamentos
fisiopatológicos de producción inadecuada de hormona antidiurética, hipertensión de naturaleza
endocrina, trastornos del calcio.

Índice temático
Horas
Unidad Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Conceptos y funcionamiento básico del sistema endocrino 5 0
Regulación hormonal del metabolismo intermedio de
2 15 0
nutrimentos
Páncreas endocrino, obesidad, síndrome metabólico y diabetes
3 25 0
mellitus
4 Morfofisiología del eje hipotálamo hipófisis 25 0
5 Regulación endocrina del agua, calcio y los electrólitos séricos 10 0
Total 80 0

Contenido temático
Tema y subtema
1 Conceptos y funcionamiento básico del sistema endocrino
1.1 Célula.
1.2 Glándula endocrina.
1.3 Tipos de comunicación intercelular con ejemplos.
1.4 Hormona.
1.5 Órgano blanco.
1.6 Mecanismos de retroalimentación.
2 Regulación hormonal del metabolismo intermedio de nutrimentos
2.1 Metabolismo de nutrimentos.
2.2 Sitio de acción de las hormonas en el metabolismo.
2.3 Integración del metabolismo intermedio por acción de insulina, glucagón, adrenalina, cortisol
y hormona del crecimiento.
3 Páncreas endocrino, obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus
3.1 Páncreas endocrino.
3.2 Hormonas pancreáticas (insulina, glucagón, somatostatina, ghrelina).
3.3 Obesidad.
3.4 Síndrome metabólico.
3.5 Diabetes mellitus.
Morfofisiología del eje hipotálamo hipófisis
4 4.1 Eje hipotalamo-hipofisis crecimiento.
4.2 Eje hipotálamo-hipofisis prolactina.
4.3 Eje hipotalamo-hipofisis tiroides.
4.4 Eje hipotalamo-hipofisis suprarrenales.
5 Regulación endocrina del agua y electrolitos séricos
5.1 Hormona antidiurética.

73
5.2 Mineralocorticoides.
5.3 Hormonas reguladoras del metabolismo del calcio.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen finales (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Investigación Bibliográfica (x) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar):
Otras (especificar):
Revisión de artículos y casos (x) Argumento y defensa del ensayo
Elaboración de un ensayo utilizando herramientas de participación en análisis de casos (x)
la web 2.0 (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Drucker R. Fisiología médica. México: El Manual Moderno; 2005.

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. McGraw-Hill; 2012.

Gutiérrez I. La fisiopatología como base fundamental del diagnóstico clínico. México: Médica Panamericana;
2011.

Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

McPhee B. Fisiopatología médica. 4a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

Molina P. Fisiología endocrina. 3a ed. México: Mc Graw-Hill; 2010.

Moore P. Embriología clínica. 7a ed. México: Elsevier; 2013.

Nielsen M, Miller S. Atlas de anatomía humana. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.

74
Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Shlomo M, Williams. Texto de endocrinología. 12a ed México: Elsevier Saunders; 2011.

Tebar FJ, Escobar F. La diabetes en la práctica clínica. Buenos Aires, Argentina: Médica

Panamericana; 2009.

Bibliografía complementaria:

Jara A. Endocrinología. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Baynes JW, Dominiczak MH. Bioquímica médica. 3a ed. Barcelona: Elsevier Saunders; 2011.

75
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema inmunitario
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 6
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 3 Total 48

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:

El alumno revisará la etiopatogenia y la fisiopatología de los padecimientos más relevantes del sistema
inmunitario, los aspectos morfofuncionales específicos y sus determinantes sociopsicobiológicos.

76
Objetivos específicos:
El alumno:
• Reconocerá los principales aspectos morfofuncionales de los órganos y células que participan en la
respuesta inmunitaria durante el desarrollo del individuo.
• Explicará desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos morfofuncionales de la respuesta
inmunitaria adaptativa.
• Explicará desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos morfofuncionales de la respuesta
inmunitaria innata.
• Interpretará desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos morfofuncionales con la
etiopatogenia y la fisiopatología de hipersensibilidad, autoinmunidad e inmunodeficiencias.
• Interpretará desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos morfofuncionales con la
etiopatogenia y la fisiopatología de las infecciones.
• Describirá desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos morfofuncionales con la
etiopatogenia y la fisiopatología del cáncer y los trasplantes.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Órganos y células de la respuesta inmunitaria 6 0
2 Inmunidad adaptativa 12 0
3 Inmunidad innata 12 0
4 Alteraciones del sistema inmunitario 6 0
5 Inmunidad e infecciones 6 0
6 Inmunidad, cáncer y trasplantes 6 0
Total 48 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Órganos y células de la respuesta inmunitaria
1.1 Órganos linfoides primarios.
1.2 Órganos linfoides secundarios.
1.3 Células de la respuesta inmunitaria.
2 Inmunidad adaptativa
2.1 Inmunidad humoral.
2.2 Inmunidad celular.
2.3 Procesamiento y presentación de antígeno.
2.4 Contexto sociopsicobiológico de las alteraciones de la inmunidad adaptativa.
3 Inmunidad innata
3.1 Componentes.
3.2 Sistema del complemento.
3.3 Inflamación y fagocitosis.
3.4 Contexto sociopsicobiológico de las alteraciones de la inmunidad innata.
4 Alteraciones del sistema inmunitario
4.1 Hipersensibilidad.
4.2 Autoinmunidad.
4.3 Inmunodeficiencias.
4.4 Contexto sociopsicobiológico de las alteraciones del sistema inmunitario.

77
5 Inmunidad e infecciones
5.1 Virus.
5.2 Bacterias.
5.3 Protozoarios.
5.4 Helmintos.
5.5 Hongos.
5.6 Contexto sociopsicobiológico del sistema inmunitario en las infecciones.
6 Inmunidad, cáncer y trasplantes
6.1 Trasplantes.
6.2 Cáncer.
6.3 Contexto sociopsicobiológico del sistema inmunitario en cáncer y trasplantes.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Revisión de Casos clínicos mediante ABP Cuestionarios en línea (x)
Utilización de plataforma virtual (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Cellular and molecular immunology. 8th ed. Philadelphia, PA, USA:
Elsevier; 2015.

Barrett EK, Barman MS, Boitano S, Brooks HL. Ganong's review of medical physiology. 24th ed. New York,
NY, USA: McGraw-Hill; 2012.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Gray H, Howden R. Gray’s Anatomy. London, UK: Arcturus Publishing; 2009.

Greer JP, Arber DA, Glader B. Wintrobe's clinical hematology. 13th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott
Williams & Wilkins, Wolters Kluwer; 2014.

78
Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Murphy K. C. Janeway's immunobiology. 8th ed. Milton Park, UK: Garland Science; 2011.

Owen AJ, Stranford AS, Punt J. Kuby Immunology. 7th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2013.

Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

Roitt I, Brostof J, Male D. Essential immunology. 12th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2011.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Buenos, Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Sompayrac L. How the immune system works. 4th ed. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2012.

Bibliografía complementaria:

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins patología humana. 9a ed. España: Elsevier; 2013.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran patología estructural y funcional. 8a ed. España:
Elsevier; 2010.

Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 7a ed. México: El Manual Moderno; 2013.

Moore K. The Developing human: clinically oriented embryology. 9th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier;
2011.

Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kenelly PA, Rodwell VW, Weil PA. Harper bioquímica ilustrada. 29a
ed. México: McGraw-Hill Lange; 2013.

Mycek MJ. Pharmacology. 4th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

Pérez R, López E. Principios de patología. 4a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2007.

79
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología médicas
Clave Semestre Créditos Área
Biomédicas
1º - 4º 5
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter 3 horas a la semana
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 1 Prácticas 16
Total 3 Total 48

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno distinguirá a los microorganismos de mayor importancia epidemiológica en México, con la
finalidad de proponer las estrategias de prevención y limitación de las infecciones y parasitosis.
Objetivos específicos
El alumno:
• Conocerá la taxonomía y sistemática de los virus, bacterias, hongos, protozoos y helmintos de
importancia médica.

80
• Explicará los diferentes tipos de simbiosis en las que participa el hombre como hospedero, estudiado
bajo una perspectiva sociopsicobiológica.
• Reconocerá los mecanismos generales de la respuesta inmunitaria de las mucosas.
• Comprenderá los elementos que constituyen el concepto médico de la historia natural de las
enfermedades.
• Examinará los diferentes grupos microbianos patógenos al hombre.
• Describirá las zoonosis de los diferentes grupos microbianos patógenos de interés médico.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Microorganismos de importancia médica 2 0
2 Relaciones simbióticas 3 2
3 Inmunidad de mucosas 2 2
4 Historia natural de las enfermedades infecciosas 2 2
5 Virus patógenos de interés médico 6 2
6 Bacterias patógenas de interés médico 7 6
7 Hongos patógenos de interés médico 4 0
8 Protozoos patógenos de interés médico 3 1
9 Helmintos patógenos de interés médico 3 1
Total 32 16

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Microorganismos de importancia médica
1.1 Clasificación de los microorganismos patógenos.
1.2 Control de microorganismos.
2 Relaciones simbióticas
2.1 Comensalismo.
2.2 Mutualismo.
2.3 Parasitismo.
2.4 Foresia.
2.5 Microbiota.
2.6 Metagenoma y su relación con síndrome metabólico, hipertensión, obesidad, resistencia a la
insulina, arterioesclerosis, cirrosis y riesgo cardiovascular.
2.7 Teoría de la higiene.
2.8 Patocenosis.
3 Inmunidad de mucosas
3.1 Composición del sistema inmunitario de las mucosas.
3.2 Formas de entrada de los antígenos.
3.3 Mecanismos efectores.
3.4 Células presentadoras de antígenos.
3.5 Células Th17 y Treg.
3.6 Papel de enteropatógenos y flora intestinal en la inmunidad de mucosas.
3.7 Lectinas en la respuesta inmunitaria de mucosas.
4 Historia natural de las enfermedades infecciosas
4.1 Triada ecológica.
4.2 Factores ambientales.

81
4.3 Factores del hospedero.
4.4 Factores del agente.
4.5 Periodos pre patogénicos y patogénicos.
4.6 Horizontes subclínicos y clínicos.
4.7 Niveles de prevención.
5 Virus patógenos de interés médico
5.1 Generalidades.
5.2 Clasificación.
5.3 Estructura y función de los componentes virales.
5.4 Replicación.
5.5 Mecanismos de patogenicidad.
5.6 Infecciones virales relevantes para el ser humano.
5.7 Zoonosis producidas por virus y priones.
6 Bacterias patógenas de interés médico
6.1 Generalidades.
6.2 Clasificación morfológica.
6.3 Estructura y función de los componentes bacterianos.
6.4 Metabolismo bacteriano.
6.5 Genética bacteriana.
6.6 Mecanismos de patogenicidad.
6.7 Infecciones bacterianas relevantes para el ser humano.
6.8 Zoonosis producidas por bacterias.
7 Hongos patógenos de interés médico
7.1 Generalidades.
7.2 Clasificación morfológica.
7.3 Estructura y función.
7.4 Mecanismos de patogenicidad.
7.5 Micotoxicosis.
7.6 Micosis relevantes para el ser humano.
7.7 Zoonosis producidas por hongos.
8 Protozoos patógenos de interés médico
8.1 Generalidades.
8.2 Clasificación.
8.3 Estructura y función.
8.4 Mecanismos de patogenicidad.
8.5 Parasitosis por protozoos relevantes para el ser humano.
8.6 Zoonosis producidas por protozoos.
9 Helmintos patógenos de interés médico
9.1 Generalidades.
9.2 Clasificación.
9.3 Estructura y función.
9.4 Mecanismos de patogenicidad.
9.5 Parasitosis por helmintos relevantes para el ser humano.
9.6 Zoonosis producidas por helmintos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)

82
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Revisión de casos (x) Lista de cotejo-rúbricas ( x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Adl SM, Simpson AG, Farmer MA, Andersen RA, Anderson OG, Barta JR, et al,. The new higher level
classification of eukaryotes with emphasis on the taxonomy of protists. International Society of Protistologists.
Journal of Eukaryotic Microbiology. 2005; 52(5): 399-451.

Andrew NK. Human nutrition, the gut microbiome and the immune system. Nature. 2011; 474:327-336.

Apt BW. Parasitología humana. México: McGraw-Hill; 2013.

Basualdo JA, Coto CE, Torres RA. Microbiología biomédica: bacteriología, micología, virología, parasitología e
inmunología. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Atlante; 2006.

Becerril FM. Parasitología médica. 3a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

Botero D. Parasitosis humana. 5a ed. Colombia: CIB; 2012.

Brenner DJ, Krieg NR, Staley JR. Bergey’s manual of systematic bacteriology. 2th ed: New York, NY, USA:
Springer; 2005.

Brooks GF, Carrol KC, Butel JS, Morse SA, Mietzner TA. Jawetz, Melnick & Adelberg microbiología médica.
25a ed. México: McGraw-Hill Lange; 2010.

Cedillo RR, Leal YA, Yépez ML, Gómez DA, Ortega PG, Tapia CR, et al. Seroepidemiology of giardiasis in
México. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 2009; 80(1):6-10.

Engelkirk PG, Duben-Engelkirk J. Burton’s microbiology for the health sciences. 9th ed. Philadelphia, PA, USA:
Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

Fletcher SM, Stark D, Harkness J, Ellis J. Enteric protozoa in the developed world: a public health
perspective. Clinical Microbiology Reviews. 2012; 25(3):420-49.

Flisser A, Avila G, Maravilla P, Mendlovic F, León CS, Cruz RM, et al. Taenia solium: current understanding of
laboratory animal models of taeniosis. Parasitology. 2010; 137(3):347-57.

Gómez ME. Protozoologia médica: protozoos parásitos en el contexto latinoamericano. México: El Manual
Moderno; 2010.

Greenwood D, Bareer M, Slack R, Irwing W. Medical microbiology a guide to microbial infection. 18th ed.
London, UK: Churchill Livingstone Elsevier; 2012.

83
Guarro J. Taxonomía y biología de los hongos causantes de infección en humanos. Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica. 2012; 30(1): 33–39.

Kayser FH, Bienz KA, Eckert J, Zinkernagel RM. Medical microbiology. 10th ed. Berlin, Germany: Thieme;
2005.

King AMQ, Adams MJ, Carstens EB, Lefkowitz EJ. Virus taxonomy: classification and nomenclature of viruses:
ninth report of the international committee on taxonomy of viruses. Amsterdam, Netherlands: Elsevier
Academic Press; 2012.

Maia BC, Morgado DJA, De Souza W. Giardia disrupts the arrangement of tight, adherens and desmosomal
junction proteins of intestinal cells. Parasitology International. 2012; 61(2): 280–287.

Molina LJ, Manjarrez ZME, Tay ZJ. Microbiología: bacteriología y virología. México: Méndez Editores; 2010.

Nicholson JK. Host-Gut microbiota metabolic interactions. Science. 2012; 336: 1262 -1267.

Olivos-García A, Saavedra E, Nequiz AM, Pérez-Tamayo R. Amibiasis: mecanismos moleculares de la


patogenicidad de Entamoeba histolytica. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2011; 54(2):10-
20.

Pommerville J. Alcamo’s fundamentals of microbiology. 9th ed. Burlington, MA, USA: Jones and Bartlett
Publishers; 2011.

Romero CR. Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades infecciosas y
parasitarias. 3a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2007.

Rothman AL. Current topics in microbiology and immunology. Dengue virus. New York, NY, USA: Springer;
2010.

Shors T. Understanding viruses. 2nd ed. Burlington, MA, USA: Jones & Bartlett Publishing; 2013.

Shors T. Virus: estudio molecular con orientación clínica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2009.

Tay J. Microbiología y parasitología médicas de Tay. 4a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Zimmer C. A planet of viruses. Chicago, IL, USA: The University of Chicago Press; 2012.

Bibliografía complementaria:

Giglio ND, Burgos F, Cavagnari BM. Microbiota intestinal: sus repercusiones clínicas en el cuerpo humano.
Archivos Argentinos de Pediatría. 2013; 111(6):523-527.

Marchesi JR. The human microbiota and microbiome: advances in molecular and cellular microbiology.
Oxfordshire, UK: CAB International; 2014.

84
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Seminario de integración sociopsicobiológica III
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 5
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller () Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 3 Prácticas 48
Total 4 Total 64

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará los aspectos sociológicos, psicológicos, biológicos, éticos, pedagógicos y culturales
indispensables en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, mediante el análisis de problemas
de salud en los sistemas digestivo, endocrino, inmunitario y enfermedades infecciosas, microbiología y
parasitología médicas.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá el valor formativo de la integración sociopsicobiológica y sus efectos para la práctica
de la medicina.
• Contrastará las limitaciones explicativas del punto de vista exclusivamente médico-biológico con las

85
de la perspectiva sociopsicológica de los problemas de salud, individuales y colectivos.
• Valorará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los problemas
de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
• Integrará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los problemas
de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en los sistemas digestivo,
endocrino, inmunitario, enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología médicas.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo III 4 12
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo III 4 12
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo III 4 12
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo III 4 12
Total 16 48

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo III
1.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema digestivo.
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo III
2.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema endocrino.
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo III
3.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema inmunitario.
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo III
4.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados a enfermedades infecciosas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales ( x* )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Presentación por equipos de la integración del caso o
Presentación de avances por grupo (x) problema de salud
Recuperación de información en Resumen y portafolio de evidencias (x)
diferentes fuentes (x)
Los estudiantes que cursen el Seminario de * Examen parcial del seminario
Integración Sociopsicobiológica III durante el primer
semestre recibirán un taller introductorio de 2
semanas de duración donde se aborden los temas de:
sistemas referenciales de anatomía, tejidos básicos y
desarrollo embrionario durante las 3 primeras
semanas de vida intrauterina (x)

86
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Cellular and molecular immunology. 8th ed. Philadelphia, PA, USA:
Elsevier; 2015.

Barquera S, Tolentino S, Rivera DJ. Sobrepeso y obesidad: epidemiología, evaluación y tratamiento. México:
Instituto Nacional de Salud Pública; 2005.

Barragán-Solis A. El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos de
Medicina Familiar. 2006; 8 (2):109-117.

Cabariti S. Intersecciones PSI. Afecciones psicosomáticas en cuidadores de familiares enfermos. Revista


Electrónica de la Facultad de Psicología-UBA. 2012; 2 (4): 20-26.

Chávez-Carapia JC., Padilla-Aguilar M. Administración pública y políticas de salud, México: Porrúa; 2013.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Engelkirk PG, Duben-Engelkirk J. Burton’s microbiology for the health sciences. 9th ed. Philadelphia, PA,
USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

Feldman M, Fiedman LS, Brandt LJ. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease:
Pathophysiology, Diagnosis, Management. 10th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier W B Saunders
Co;2015.

Frenk J. La Salud de la población: hacia una nueva salud pública. La ciencia para todos. 3a ed. México: FCE,
SEP, CONACyT; 2003.

García JA, Jiménez PF, Arnaud MR, Ramírez Y, Pérez L. Introducción a la metodología de la investigación en
ciencias de la salud. 5a ed. México: McGraw-Hill; 2010.

Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. Philadelphia, PA, USA:
McGraw-Hill; 2012.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et


al. Encuesta nacional de salud y nutrición: resultados nacionales 2012. México: Instituto Nacional de
Salud Pública; 2012.

Gutiérrez RLM, Lezana FM. Envejecimiento y salud: una propuesta para un plan de acción. Academia
Nacional de Medicina México: Instituto de Geriatría y Academia Nacional de Cirugía; 2013.

87
Hernández AM. Epidemiología, diseño y análisis de estudios. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2009.

Kierszenbaum AL, Tres L, histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Owen AJ, Stranford AS, Punt J. Kuby Immunology. 7th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2013.

Patton KT, Thibodeau GA. Anatomy & Physiology. 9th ed. Philadelphia. PA, USA: Mosby Elsevier; 2015

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Tay J. Microbiología y parasitología médicas de Tay. 4a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Bibliografía complementaria:

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of therapeutics.
12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Hernández AM. Epidemiología, diseño y análisis de estudios. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2009.

Kuri-Morales PA. Salud pública y medicina preventiva. 4a ed. México: INSP; 2005.

López MS, Puentes RE. Observatorio de la salud en México 2010. México: UAM Xochimilco; 2012.

Martínez-González MA, Faulin FJ, Sánchez A. Bioestadística amigable. España: Díaz de Santos; 2011.

Moore K. Embriología clínica. 9a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2013.

Rivero VS, Luna JP, López LP. Perfil epidemiológico de la mortalidad en el sureste de México. Cuernavaca,
México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2011.

Tapia CR, Kuri MP, Ruiz-Matus C, Sarti GE, Velázquez MO, Lucas CA et al. El Manual de Salud Pública.
2a ed. México: Intersistemas; 2006.

Uribe LJ. Anotaciones para el estudio de la epidemiología de las enfermedades infectocontagiosas. Colombia:
Colección Editorial; 2010.

88
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Práctica clínica III
Clave Semestre Créditos Área
Práctica Médica
1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Clínica (X)
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los fundamentos, técnicas, procedimientos e instrumentos del método clínico, necesarios
para el diagnóstico de los problemas de salud de los sistemas endócrino, digestivo e inmunitario en forma
responsable y ética.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Demostrará las habilidades para obtener información clínica, ordenarla, clasificarla y registrarla.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema digestivo, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración

89
física del sistema endocrino, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema inmunitario, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Aplicará el proceso de diagnóstico para detectar padecimientos relacionados con los sistemas
digestivo, endocrino e inmunitario.
• Aplicará acciones clínicas preventivas nacionales de salud para los sistemas digestivo, endocrino e
inmunitario.
• Aplicará las acciones preventivas nacionales de salud y conocerá las guías de práctica clínica para los
sistemas digestivo, endocrino, inmunitario y enfermedades infecciosas, microbiología y parasitología
médica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia
1 2 10
clínica
2 Clínica del sistema digestivo 4 20
3 Clínica del sistema endocrino 4 20
4 Clínica sistema inmunitario 4 20
5 Proceso de diagnóstico de sistemas 1 5
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica de sistemas 1 5
Total 16 80

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia clínica
1.1 Concepto de método clínico y elementos que lo conforman.
1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico.
1.3 Procedimientos, técnicas e instrumentos del método clínico.
1.4 Proceso de diagnóstico: concepto, tipos de diagnóstico.
2 Clínica del sistema digestivo
2.1 Interrogatorio.
2.2 Exploración física.
2.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
3 Clínica del sistema endocrino
3.1 Interrogatorio.
3.2 Exploración física.
3.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
4 Clínica del sistema inmunitario
4.1 Interrogatorio.
4.2 Exploración física.
4.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
5 Proceso de diagnóstico de sistemas
5.1 Digestivo.
5.2 Endocrino.
5.3 Inmunitario.
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica de sistemas
6.1 Digestivo.

90
6.2 Endocrino.
6.3 Inmunitario.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Practica de pares (x) Práctica clínica en Consulta externa (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar): práctica de pares y actividad
Otras (especificar): sociodramas, videos, acciones de comunitaria
detección y prevención a la población que acude a las
CUSIs

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bickley LS. Bates: guía de exploración física e historia clínica. 11a ed. México: Lippincott, Williams &
Wilkins; 2013.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Bibliografía complementaria:

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Prieto-Valtueña JM, Noguer B. Exploración clínica práctica. 27a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Métodos de Investigación III
Clave Semestre Créditos Área Metodológica
1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Modalidad Curso ( ) Taller ( ) Lab (X ) Sem ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X )
Obligatorio (X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ()
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general
El alumno revisará los métodos de la investigación biomédica, útiles para la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de un problema de salud relevante, con respeto a los principios éticos y las
normas vigentes.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá las bases necesarias para realizar investigación biomédica.
• Explicará la relación entre la medicina y las ciencias básicas para comprender la importancia de la
investigación biomédica.
• Aplicará las características del método científico en la solución de un problema de salud.
• Aplicará los elementos de los métodos cuantitativos en el desarrollo de investigación biomédica.

92
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción a la investigación biomédica 2 0
2 El Método experimental 3 20
3 Adquisición del marco teórico 3 12
4 Fase de planeación: elaboración del protocolo de investigación 3 8
5 0 26
Fase de ejecución: Desarrollo experimental
6 Fase de evaluación: informe final 3 12
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado 2 2
Total 16 80

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción a la investigación biomédica
1.1 Fundamentación teórica y conceptos básicos en la investigación científica.
1.2 Método científico.
1.3 La observación y la experimentación.
1.4 Investigación científica.
2 El Método experimental
2.1 Importancia y trascendencia del método experimental.
2.2 Modelos experimentales.
2.3 Tipos de experimento en el área biomédica: “in vitro”, “in situ”, “in vivo”, “ex vivo”.
2.4 Técnicas de laboratorio básicas en el área biomédica: cultivo de microorganismos, cultivos
celulares, técnica histológica, técnicas inmunológicas, técnicas electrofisiológicas, técnicas de
biología molecular.
3 Adquisición del marco teórico
3.1 Conceptos esenciales en informática biomédica y uso de TIC.
3.2 Búsqueda de información en bases de datos especializadas.
3.3 Lectura crítica de artículos.
3.4 Delimitación del problema de investigación.
4 Fase de planeación: elaboración del protocolo de investigación
4.1 Elaboración del marco teórico.
4.2 Planteamiento del problema.
4.3 Hipótesis.
4.4 Objetivos.
4.5 Diseño experimental.
4.6 Criterios e instrumentos de medición.
4.7 Elementos técnicos y operativos.
4.8 Redacción del protocolo.
5 Fase de ejecución: Desarrollo experimental
5.1 Uso de la bitácora.
5.2 Desarrollo experimental según lo planeado en el protocolo.
6 Fase de evaluación: Informe final
6.1 Presentación de los datos.
6.2 Procesamiento de los resultados.
6.3 Análisis e interpretación biomédica de los resultados.

93
6.4 Discusión de los resultados.
6.5 Conclusiones.
7 Comunicación y difusión del trabajo realizado
7.1 Informes de trabajos científicos.
7.2 Ponencias orales.
7.3 Elaboración de Carteles.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Elaboración de protocolo e informe final
Simulación médica (x) Lista de cotejo-rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Blanco AO, Díaz HL, Cárdenas CM. El método científico y la interdisciplinariedad en el abordaje del análisis de la
situación de salud. Educación Médica Superior: 2011; 25(2): 29-39.

Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. Madrid, España: Laetoli; 2013.

Cegarra SJ. Metodología de la investigación científica y tecnológica. Madrid, España: Díaz De Santos; 2004.

Hernández ML. Metodología de la investigación en ciencias de la salud: guía práctica. 3a ed. Bogotá, Colombia:
Ecoe Ediciones; 2012.

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill; 2010.

Martínez MR. Cómo escribir y estructurar un texto en ciencias de la salud. 3a ed. México: El Manual Moderno;
2006.

Sautú R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R. Manual de metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; 2005.

Sautú R. Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumière; 2005.

Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México:
Secretaría de la Salud; 2013.

94
Bibliografía complementaria:

Aréchiga H, Benítez BL. Un siglo de ciencias de la salud en México. México: Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes; 2000.

Martínez CF. La medicina científica, su conocimiento y aplicación en México durante el siglo XIX. En Un siglo de
ciencias de la salud en México. En: Aréchiga H, Benítez BL. Un siglo de ciencias de la salud en México.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; 2000.

Pérez-Tamayo R. ¿Existe el método científico? México: Fondo de Cultura Económica, UNAM; 1990.

Rosenblueth A. El Método científico. México: La Prensa Médica Mexicana; 1986.

Pérez LS, Vigo D, González C. Objeto y método de la investigación científica en medicina. Arch Neurol Neuroc
Neuropsiquiatr. 2007; 14(2): 23-29.

95
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura


Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Ética médica
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T( ) P( ) T/P ( X )


Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 2 Prácticas 32
Total 3 Total 48

Seriación

Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:

El alumno revisará la importancia de los principios éticos en los procesos de investigación, prevención,
tratamiento y rehabilitación individual y colectiva; considerando los componentes sociales, humanísticos,
técnicos y científicos.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá las relaciones y diferencias entre ética, moral y bioética.
• Aplicará los principios y valores éticos a su práctica profesional.

96
• Comprenderá los principios bioéticos, y su aplicación a la práctica médica.
• Analizará problemas y dilemas éticos relevantes en la práctica de la medicina.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Ética, moral y bioética 2 6
2 Ética médica 2 8
3 Bioética 6 6
4 Dilemas y problemas éticos 6 12
TOTAL 16 32

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Ética, moral y bioética
1.1 El ser humano y sus dimensiones.
1.2 Teorías filosóficas.
1.3 Juicios morales.
1.4 Derechos humanos.
1.5 Principios éticos y bioéticos.
2 Ética médica
2.1 Relación médico paciente.
2.2 Interacción con otros médicos.
2.3 Interacción con grupos interprofesionales.
2.4 Medicina académica.
3 Bioética
3.1 Los principios bioéticos.
3.2 Comités de ética. Comisión Nacional de Bioética.
3.3 Toma de decisiones.
3.4 Derechos de los pacientes.
3.5 Derechos de los médicos.
3.6 Ética e investigación médica.
4 Dilemas y problemas éticos
4.1 Objeción de conciencia.
4.2 Eutanasia.
4.3 Suicidio asistido.
4.4 Aborto.
4.5 Otros.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)

97
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Revisión de casos (x) Lista de cotejo (x)
Simulación médica (x) Rúbricas (x)
Sociodrama (x)
Juego de roles (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografia básica:
Beauchamp TL, Childress JF. Principles of biomedical ethics. 7th ed. Oxford, UK: Oxford University
Press; 2012.
Cavazos-Guzmán L. Historia y evolución de la medicina, México: El Manual Moderno; 2009.
Fajardo-Dolci GE, Aguirre-Gas HG. Preceptos éticos y legales de la práctica médica. México: Corporativo
Intermédica, S.A. de C. V; 2012.
Fremgen BF. Medical law and ethics. 4th Ed. Upper Saddle River, NJ, USA: Prentice Hall; 2012.
García-Colorado G. Normativa en bioética, derechos humanos, salud y vida. México: Trillas; 2009.
García-Fernández D, Malpica-Hernández L. Estudios de derecho y bioética. México: Porrúa; 2006.
Lewis MA, Tamparo CD, Tatro BM. Medical law, ethics, & bioethics for the health professions. 7th ed.
Philadelphia, PA, USA: FA Davis Co.; 2012.
Lisker R, Pérez-Tamayo R, Tapia R. La construcción de la bioética, Volumen I y II. Barcelona: Fondo de
Cultura Económica de España; 2010.
Pence GE. Medical ethics. Account of ground breaking cases. 7th ed. Columbus, OH, USA: McGraw-Hill
Education; 2014.
Rivero-Serrano O, Durante-Montiel I. Tratado de ética médica. México: Trillas; 2009.
Snyder L; American College of Physicians Ethics, Professionalism, and Human Rights Committee.
American College of Physicians Ethics Manual: 6th ed. Ann Intern Med 2012;156(1 Pt 2):73-104.
Vargas-Alvarado E. Bioética y deontología médica. Bogotá. Trillas de Colombia LTDA; 2009.
Vargas-Alvarado E. Tanatología forense. 2aed. México: Trillas; 2013.
Vaughn L. Bioethics. Principles, issues and cases. 2nd ed. Oxford, UK: Oxford University Press; 2012.
Bibliografía complementaria:
Carrasco-Rojas JA. Gutiérrez-Samperio C. Clínicas quirúrgicas de la academia mexicana de cirugía: la
bioética en el ejercicio quirúrgico. México: Intersistemas; 2002.
Pardo-Sáenz JM. Bioética práctica al alcance de todos. Madrid: Ediciones RIALP, S.A; 2004.

98
1.1.4 Ciclo IV

99
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Sistema nervioso
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 12
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso ( x) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio (x ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 6 Teóricas 96
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna ( x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general
El alumno revisará las bases morfofisiológicas y fisiopatológicas de las enfermedades del sistema nervioso más
frecuentes en la población mexicana, que alteran la unidad biopsicosocial.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá la morfología de la neurona y su participación en los procesos fisiológicos durante la
propagación del potencial de acción y la sinapsis.

• Comprenderá la dinámica del sistema nervioso en los niveles espinal y encefálico integrando los
aspectos morfofisiológicos en la normalidad

100
• Explicará la dinámica del sistema nervioso en relación a los sistemas aferentes, al revisar los aspectos
morfofuncionales.

• Comparará la dinámica de los sistemas eferentes somático y visceral, al integrar los aspectos
anatomofuncionales.

• Analizará las relaciones que existen entre sistema nervioso y los procesos mentales como la expresión
subjetiva de eventos conductuales.

• Integrará la morfofisiología y fisiopatología de las principales enfermedades del sistema nervioso, al


proponer diagnósticos sindromáticos y etiológicos que alteran la unidad biopsicosocial.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Morfofisiología celular 8 0
2 Morfofisiología topográfica 20 0
3 Sistemas aferentes 20 0
4 Sistemas Eferentes 20 0
5 Procesos mentales 10 0
Fisiopatología de las principales enfermedades del sistema
6 18 0
nervioso y sus implicaciones psicosociales
Total 96 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Morfofisiología celular
1.1 Neurona.
1.2 Glía.
1.3 Potencial de Acción.
1.4 Sinapsis.
2 Morfofisiología topográfica
2.1 Área espinal.
2.2 Área encefálica.
3 Sistemas aferentes
3.1 Niveles de organización.
3.2 Aferencias Somáticas Generales.
3.3 Aferencias Somáticas Especiales.
3.4 Aferencias Viscerales Especiales.
3.5 Dolor.
4 Sistemas Eferentes
4.1 Sistemas eferentes somáticos.
4.2 Sistemas eferentes viscerales generales.
5 Procesos mentales
5.1 Ciclo de Sueño y Vigilia.
5.2 Sistema Límbico.

101
5.3 Lenguaje.
5.4 Memoria.
5.5 Gnosias.
5.6 Praxias.
6 Fisiopatología de las principales enfermedades del sistema nervioso y sus implicaciones
psicosociales 6.1 Traumatismo.
6.2 Neuroinfecciones.
6.3 Neurocisticercosis.
6.4 Enfermedad Vascular Cerebral.
6.5 Trastornos del Movimiento.
6.6 Neuropatías Periféricas.
6.7 Estrés, Ansiedad y Depresión.
6.8 Epilepsia.
6.9 Demencias.
6.10 Adicciones.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Simulación médica (x)
Actividades de autoaprendizaje - Rúbricas
Análisis de casos clínicos - Lista de cotejo
Lectura comentadas de artículos - Solución de casos clínicos
Proyección de videos cortos - Mapas conceptuales, resúmenes, cuadros,
Revisión del Manual de Esquemas del Módulo de monografías
Sistema Nervioso
Asistencia a conferencias
Asistencia a cursos con temáticas relacionadas
Asistencia a Museos
Actividades mediante el uso de TICS

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Afifi AK, Bergman RA. Neuroanatomía funcional. Texto y atlas. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2006.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. USA: McGraw-Hill; 2011.

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill

102
Interamericana; 2013.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kiernan JA. El sistema nervioso humano de Barr. 9a ed. México: Lippincott Williams & Wilkins; 2009.

Mendoza PN. Farmacología médica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2008.

Nieuwenhuys R, Voogd J, Huijzen CV. El sistema nervioso humano. 4a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2009.

Patestas M, Gartner LP. A textbook of neuroanatomy. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2009.

Ropper AH, Samuels MA. Klein JP. Adams and Victor’s. Principles of neurology. 10th ed. Philadelphia, PA,
USA: McGraw-Hill; 2014.

Rubin M, Safdjeh JE. Netter neuroanatomía esencial. México: Elsevier Masson; 2008.

Seidel HM, Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Manual Mosby de exploración física. 7a
ed. España: Elsevier; 2011.

Snell R. Neuroanatomía clínica. 7a ed. México: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.

Strominger NL, Demarest RJ, Laemle LB. Noback’s Human nervous system. 7th ed. New York, NY, USA:
Springer Science Business Media; 2012.

Tirapu-Ustárroz J, Ríos-Lago M, Maestú F. Manual de neuropsicología. 2a ed. España: Viguera Editores S. L;


2011.

Waxman SG. Neuroanatomía correlativa. 26a ed. México: McGraw-Hill Lange; 2011.

Zarranz JJ. Neurofarmacología contemporánea. España: Elsevier; 2011.

Bibliografía complementaria:

Bear MF, Connors BW, Paradiso MA. Neurociencia: explorando el cerebro. 3a ed. España: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins; 2008.

Crossman AR, Neary D. Neuroanatomía texto y atlas en color. 3a ed. México: Elsevier Masson; 2007.

De la Fuente R. Psicología médica. 15a ed. México: Fondo de Cultura Económica; 2012.

Hauser S, Josephson S. Harrison`s neurology in clinical medicine. 2nd ed. New York, NY, USA: McGraw-
Hill; 2013.

Kalat JW. Biologic psychology. 10th ed. Boston, MA, USA: Cengage Learning; 2011.

103
Nolte J, Angevine JB. El Encéfalo humano en fotografías y esquemas. 3a ed. España: Elsevier Masson; 2009.

Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, Hall WC, LaMantia A, White LE. Neuroscience. 5th ed. Boston,
MA, USA: Sinauer Associates Inc; 2012.

Shepherd G. The synaptic organization of the brain. 5th ed. Oxford, UK: Oxford University Press; 2009.

104
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema osteomioarticular
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 10
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 5 Teóricas 80
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 5 Total 80

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:

El alumno revisará la morfofisiología con la fisiopatología del sistema osteomioarticular a través de los
padecimientos más relevantes que lo afectan y su repercusión en la unidad biopsicosocial.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Explicará la organización estructural del sistema osteomioarticular.
• Conocerá la morfofisiología de los tejidos de sostén.
• Analizará la morfofisiología del tejido muscular.

105
• Identificará la morfofisiología del esqueleto axil y apendicular.
• Integrará los aspectos biomédicos, psicológicos y sociales para la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de las enfermedades más relevantes del sistema.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Organización estructural del sistema osteomioarticular 12 0
Morfofisiología de los tejidos cartilaginoso, óseo y de las
2 11 0
articulaciones
3 Morfofisiología del tejido muscular esquelético y biomecánica 10 0
4 Morfofisiología del esqueleto axil y apendicular 30 0
Fisiopatología y tratamiento de las enfermedades más relevantes
5 17 0
del sistema
Total 80 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Organización estructural del sistema osteomioarticular
1.1El sistema osteomioarticular como integrante de la UBPS.
1.2 Embriogénesis.
1.3 Organogénesis del sistema osteomioarticular.
1.4 Morfofisiología del tejido conectivo ordinario: laxo y denso.
2 Morfofisiología de los tejidos cartilaginoso, óseo y de las articulaciones
2.1 Morfofisiología del tejido cartilaginoso.
2.2 Morfofisiología del tejido óseo.
2.3 Regulación hormonal y nutricional del metabolismo de calcio y fósforo.
2.4 Morfofisiología de las articulaciones.
3 Morfofisiología del tejido muscular esquelético y biomecánica
3.1 Morfofisiología del tejido muscular estriado voluntario.
3.2 Metabolismo intermedio.
4 Morfofisiología del esqueleto axil y apendicular
4.1 Morfofisiología del esqueleto axil.
4.2 Morfofisiología del esqueleto apendicular.
5 Fisiopatología y tratamiento de las enfermedades más relevantes del sistema
5.1 Traumáticas.
5.2 Metabólicas, hormonales y nutricionales.
5.3 Degenerativas.
5.4 Infecciosas.
5.5 Mecánicas.
5.6 Genéticas.
5.7 Autoinmunes.
5.8 Neoplásicas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición de tema (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo equipo ( ) Examen final (x)
Lectura de artículos (x) Trabajos y tareas (x)

106
Trabajo de investigación (x) Exposición de tema mediante rúbrica (x)
Prácticas de laboratorio ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Lista de cotejo (x)
Simulación médica (x)
-Identificación de estructuras anatómicas a través de -Portafolio de evidencias (mapas mentales,
modelos anatómicos. conceptuales, cuadro sinóptico, esquemas).
-Trabajo colaborativo. -Presentación de modelos anatómicos mediante
-Elaboración de modelos anatómicos. rúbrica.
-Revisión de casos clínicos mediante ABP. -Evaluación de casos clínicos mediante rúbrica.
-Observación de videos interactivos. -Evaluación de sociodrama mediante rúbrica.
-Sociodrama.
-Visita a museos.

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica .

Bibliografía básica:

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Baynes J, Dominiczak M. Bioquímica médica + student consult. 3a ed. México: Elsevier; 2011.

Bhagavan NV. Bioquímica. 6a ed. México: Interamericana; 2012.

Browder LR. Fisiopatología. México: El Manual Moderno; 2012.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Charlotte WP, Kathleen C. Bioquímica. México: El Manual Moderno; 2012.

Dandy DJ, Edwards DJ. Ortopedia y traumatología. México: El Manual Moderno; 2011.

Drake RL, Vogl W, Mitchell AW. Anatomía de Gray. Anatomía para estudiantes. 39a ed. México: Elsevier;
2009.

Dvorkin MA, Cardinali DP, Iermoli R. Best &Taylor bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires,
Argentina: Médica Panamericana; 2010.

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Fortoul T. Histología y biología celular. 2a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013.

Gartner L, Hiatt J. Biología celular e histología. 5a ed. Barcelona, España: Interamericana; 2007.

107
Geneser F. Histología sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Gilroy A, MacPherson RB, Ross ML. Prometheus. Atlas de anatomía. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

González A. Principios de Bioquímica clínica y patología molecular. España: Elsevier; 2010.

Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Laguna J. Piña GE, Martínez MF. Bioquímica de Laguna. 7a ed. México: El Manual Moderno; 2013.

Michael J. Sircar S. Fisiología humana. México: El Manual Moderno; 2012.

Moore KL. Embriología básica. 5a ed. México: Interamericana; 2010.

Mulroney SE, Myers AK, Netter fundamentos de fisiología. México: Elsevier; 2011.

Murray R. Bioquímica de Harper. México: El Manual Moderno; 2012.

Nelson D, Cox M. Editors. Lehninger principles of biochemistry. 6th ed. USA: Macmillan Higher
Education, International edition; 2014.

Netter FH. Atlas de anatomía humana. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Salter R.Trastornos y lesiones del sistema musculo esquelético. México: Salvat; 2011.

Samuel LT. Ortopedia. Principios y aplicaciones. México: Salvat; 2008.

Sepúlveda J, Medina RM, Romero V, Flores MA. Texto. Atlas de histología. Biología celular y tisular. 3a ed.
México: McGraw-Hill; 2012.

Sobotta J. Atlas de anatomía humana. 21a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Tortora G. Principios de anatomía y fisiología. 13a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2013.

Williams PL. Anatomía de Gray. Anatomía humana. 38a ed. México: Elsevier; 2005.

Yassin G. Lo esencial en farmacología respiratoria. 3a ed. México: Elsevier; 2011.

Bibliografía complementaria:

Bellido T, Saini V, Pajevic PD. Effects of PTH on osteocyte function. Bone. 2013; 54(2): 250-57.

Klein-Nulend J, Bakker AD, Bacabac RG, Vatsa A, Weinbaum S. Mechanosensation and transduction in

108
osteocytes. Bone, 2013; 54(2): 182-190.

Legrand E, Bouvard B, Hoppé E, Audran M. Osteoporosis: generalidades, estrategia diagnóstica. EMC -


Aparato Locomotor. 2012; 4 5(3): 1-5.

Lieben L, Carmeliet G. Vitamin D signaling in osteocytes: Effects on bone and mineral homeostasis. Bone.
2013; 54(2): 237-243.

Molina J, Escobar A, Betancur J, Giraldo A. Niveles de 25 hidroxivitamina D y su correlación clínica con


diferentes variables metabólicas y cardiovasculares en una población de mujeres posmenopáusicas. Acta
Médica Colombiana. 2011; 36(1): 18-23.

Rivas A, Romero A, Mariscal-Arcas M, Monteagudo C. Association between dietary antioxidant quality score
(DAQs) and bone mineral density in Spanish women. Nutrición Hospitalaria. 2012; 27(6): 1886-1893.

Vidal-Lesso A, Ledesma-Orozco E, Lesso-Arroyo R, Rodríguez-Castro RA. Dynamic response of femoral


cartilage in knees with unicompartmental osteoarthritis. Journal of Applied Research and Technology.
2011; 9(12):173-187.

109
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sistema tegumentario
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 6
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 3 Teóricas 48
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 3 Total 48

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los aspectos morfofuncionales, etiopatogénicos y fisiopatológicos del sistema tegumentario
y su relación con los determinantes sociopsicobiológicos del proceso salud-enfermedad.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá el desarrollo embrionario del sistema tegumentario y sus anexos.
• Explicará el desarrollo embriológico del sistema tegumentario y sus anexos.
• Describirá la morfofisiología de la piel y sus anexos.
• Conocerá las enfermedades más frecuentes del sistema tegumentario y sus determinantes
sociopsicobiológicos.

110
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Embriogénesis del sistema tegumentario 9 0
2 Morfofisiología de la piel y sus anexos 24 0
Enfermedades más frecuentes de la piel y su repercusión
3 15 0
sociopsicológica
Total 48 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Embriogénesis del sistema tegumentario
1.1 Epidermis.
1.2 Dermis.
1.3 Hipodermis.
1.4 Anexos.
2 Morfofisiología de la piel y sus anexos
2.1 Epidermis.
2.2 Dermis.
2.3 Hipodermis.
2.4 Anexos.
2.5 Funciones generales.
2.6 Funciones específicas.
3 Enfermedades más frecuentes de la piel y su repercusión sociopsicológica
3.1 Bacterianas.
3.2 Virales.
3.3 Micosis superficiales.
3.4 Parasitarias.
3.5 Inmunológicas.
3.6 Multifactoriales.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición de tema (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo equipo (x) Examen final (x)
Lecturas ( ) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas de laboratorio ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Lista de cotejo-rúbricas (x)
Simulación médica (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica .

111
Bibliografía básica:

Arenas GR. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
2013.

Arenas GR. Micología médica ilustrada. 4a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2011.

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. USA: McGraw-Hill; 2011.

Carlson BM. Embriología humana y biología del desarrollo. 4a ed. España: Elsevier Mosby; 2009.

Corti F. Fisiología médica. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010.

Cui D. Histología con correlaciones funciones y clínica. España: Wolters Kluwer/Lippincott & Wilkins;
2011.

Falabella FR, Victoria CJ, Barona CM, Domínguez SL. Fundamentos de medicina: dermatología. 7a ed.
Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2009.

Fernández-Tresguerres JH, Ariznavarreta RC, Alafaro GV. Fisiología humana. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2010.

Ferrándiz C. Dermatología clínica. 3ª ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.

Fitzpatrick T, Wolff K, Freedberg M, Austen K T. Dermatología en medicina general. 7a ed. Argentina:


Panamericana; 2009.

Fortoul T. Histología y biología celular. 2a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013.

Fox SI. Fisiología humana. 7a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2011.

Gartner L, Hiatt J. Atlas en color de histología. 5a ed. España: Elsevier; 2011.

Goldsmith L, Katz S, Gilchrest B, Paller A. Leffell D. Wolff K. Fitzpatrick's Dermatology in General


Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA, USA: McGraw Hill; 2012.

Magaña GM. Guía de dermatología pediátrica. 2a ed. México: Panamericana; 2012.

Magaña GM, Magaña LM. Dermatología. 2a ed. México: Panamericana; 2012.

Moore KL. Embriología clínica. 7a ed. Canadá: Elsevier; 2013.

Saúl A. Lecciones de Dermatología. 15a ed. México: Méndez Editores; 2011.

Wolff K, Bernard T, Fitzpatrick, Allen R, Johnson. Atlas color y sinopsis dermatología. 6a ed. México:
Médica Panamericana; 2010.

112
Bibliografía complementaria:

Golan, D, Tashjian A, Armstrong EJ, Armstrong AW, Mallol MJ. Principios de farmacología. Bases
fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. 3a ed. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott & Wilkins;
2012.

Hall JE. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Lacy C. Manual de prescripción médica. 19a ed. México: Intersistemas; 2011.

López MR, Méndez TLJ, Hernández HF, Castañaón OLR. Micología médica. Procedimientos para el
diagnóstico de laboratorio. 3a ed. México: Trillas; 2012.

McConnell T, Hull KL. El cuerpo humano: forma y función; fundamentos de anatomía y fisiología.
Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins; 2012.

Mezquita C. Fisiología médica. Del razonamiento fisiológico al razonamiento clínico. Buenos Aires,
Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Quiroz F. Tratado de anatomía humana. 3a ed. México: Porrúa; 2012.

Rhoades A. Fisiología médica. 4a ed. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott & Wilkins; 2012.

Robbins C. Patología estructural y funcional. 8a ed. España: Elsevier; 2010.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2013.

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Zuluaga A. Terapia dermatológica. 2a ed. Colombia: Corporación para investigaciones biológicas; 2010.

113
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Bases farmacológicas de la terapéutica


Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º - 4º 8
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (x ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )


Obligatorio (x ) Optativo ( )
Carácter Horas 4
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 4 Teóricas 64
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno diseñará esquemas generales de terapéutica con base en conocimientos farmacológicos, básicos y
clínicos de los diferentes sistemas, utilizando la medicina basada en evidencias.

114
Objetivos específicos:
El alumno:
• Revisará los aspectos fundamentales de la farmacología básica.
• Formulará esquemas terapéuticos de las enfermedades más representativas de los módulos de
sistemas cardiovascular, hemático y respiratorio utilizando la medicina basada en evidencias.
• Formulará esquemas terapéuticos de las enfermedades más representativas de los módulos de
sistemas urinario y reproductor utilizando la medicina basada en evidencias.
• Formulará esquemas terapéuticos de las enfermedades más representativas de los módulos de
sistemas digestivo, endocrino e inmunitario utilizando la medicina basada en evidencias.
• Formulará esquemas terapéuticos de las enfermedades más representativas de los módulos de
sistemas nervioso, osteomioarticular y tegumentario utilizando la medicina basada en evidencias.
• Formulará esquemas terapéuticos para las enfermedades infecciosas representativas del país y del
mundo.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Farmacología básica 20 0
2 Terapéutica de sistemas I 8 0
3 Terapéutica de sistemas II 5 0
4 Terapéutica de sistemas III 5 0
5 Terapéutica de sistemas IV 10 0
6 Terapéutica de enfermedades infecciosas 16 0
Total 64 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Farmacología básica
1.1 Farmacocinética.
1.2 Farmacodinamia.
1.3 Farmacogenética y farmacogenómica.
1.4 Farmacología molecular.
1.5 Interacciones medicamentosas.
2 Terapéutica de sistemas I
2.1 Cardiovascular.
2.2 Respiratorio.
2.3 Hemático.

115
3 Terapéutica de sistemas II
3.1 Excretor.
3.2 Reproductor.
4 Terapéutica de sistemas III
4.1 Digestivo.
4.2 Endocrino.
4.3 Inmunitario.
5 Terapéutica de sistemas IV
5.1 Nervioso.
5.2 Osteomioarticular.
5.3 Tegumentario.
6 Terapéutica de enfermedades infecciosas
6.1 Enfermedades infecciosas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar)
Búsqueda bibliográfica (X)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of
Therapeutics. 12a Ed. USA: McGraw-Hill; 2011.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Mendoza PN. Farmacología médica. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2008.

116
Rang HP, Dale MM, Ritter JH, Flower RJ. Farmacología. 6a ed. España: Elsevier; 2008.

Rodríguez C. Vademécum académico de medicamentos. 5a ed. México: McGraw-Hill-Interamericana; 2009.

Rodríguez R, Vidrio H, Campos AE. Guía de farmacología y terapéutica. 2a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2009.

Vázquez C, Bautista R, Segura D, Barral J. Farmacología general. Principios básicos. México: UNAM
Facultad de Estudios Superiores Iztacala; 2008.

Bibliografía complementaria:

Comisión Permanente de la Secretaría de Salud. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 11a ed.
Nacional; 2014.

Golan, D, Tashjian A, Armstrong EJ, Armstrong AW, Mallol MJ. Principios de farmacología. Bases
fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. 3a ed. Barcelona: Wolters Kluwer Lippincott & Wilkins;
2012.

Harvey RA, Clark MA, Finkel R, Rey JA, Whalen K. Pharmacology. 5th ed. Baltimore: Lippincott William
& Wilkins; 2011.

Repetto M, Repetto G. Toxicología fundamental. 4a ed. España: Díaz de Santos; 2009.

117
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Seminario de Integración sociopsicobiológica IV


Clave Semestre Créditos Área Sociopsicológica y humanística
1º - 4º 5 Campo de
conocimiento
Etapa Ciclos básicos
Modalidad Curso (X) Taller () Lab ( ) Sem ( ) Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio ( X ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 3 Prácticas 48
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará los aspectos sociológicos, psicológicos, biológicos, éticos, pedagógicos y culturales
indispensables en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, mediante el análisis de problemas
de salud en los sistemas nervioso, osteomioarticular, tegumentario y bases farmacológicas de la terapéutica.

118
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá el valor formativo de la integración sociopsicobiológica y sus efectos para la práctica
de la medicina.
• Contrastará las limitaciones explicativas del punto de vista exclusivamente médico-biológico con las
de la perspectiva sociopsicológica de los problemas de salud, individuales y colectivos.
• Revisará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los problemas
de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
• Integrará las consecuencias prácticas, éticas y profesionales del abordaje integrador de los problemas
de salud relativos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en los sistemas nervioso,
osteomioarticular, tegumentario y bases farmacológicas de la terapéutica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo IV 4 12
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo IV 4 12
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo IV 4 12
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo IV 4 12
Total 16 48

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Problema de salud 1. Tema: Ciclo IV
1.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema nervioso.
2 Problema de salud 2. Tema: Ciclo IV
2.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema osteomioarticular.
3 Problema de salud 3. Tema: Ciclo IV
3.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al sistema tegumentario.
4 Problema de salud 4. Tema: Ciclo IV
4.1 Problemas sociales, psicológicos y biológicos asociados al uso y abuso de fármacos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales ( x*)
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)

119
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Presentación por equipos de la integración del caso o
Presentación de avances por grupo problema de salud
Recuperación de información en diferentes fuentes Resumen y portafolio de evidencias
Simulación médica (x)
Los estudiantes que cursen el Seminario de
Integración Sociopsicobiológica IV durante el primer * Examen parcial del seminario
semestre recibirán un taller introductorio de 2
semanas de duración donde se aborden los temas de:
sistemas referenciales de anatomía, tejidos básicos y
desarrollo embrionario durante las 3 primeras
semanas de vida intrauterina (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Arenas GR. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
2013.

Barragán-Solis A. El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos de
Medicina Familiar. 2006; 8 (2):109-117.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of
Therapeutics. 12a Ed. USA: McGraw-Hill; 2011.

Cabariti S. Intersecciones PSI. Afecciones psicosomáticas en cuidadores de familiares enfermos. Revista


Electrónica de la Facultad de Psicología-UBA.2012:2 (4); 20-26.

Cordera R, Murayama C (coordinadores). Los determinantes sociales de la salud en México. México: Fondo
de Cultura Económica. UNAM; 2012.

Dandy DJ, Edwards DJ. Ortopedia y traumatología. México: El Manual Moderno; 2011.

Geneser F. Histología sobre bases moleculares. 3a ed. México: Panamericana; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Guzman LS, Elizondo-Omaña RE. Anatomía humana en casos clínicos: aprendizaje centrado en el
razonamiento clínico. 2a ed. México: Médica Panamericana; 2012

120
Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Kierszenbaum AL, Tres L, histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Latapí-López J. Hacia un entorno saludable en las comunidades mexicanas: documento de postura. México:
Ed Intersistemas, SA de CV; 2014.

Patton KT, Thibodeau GA. Anatomy & Physiology. 9th ed. Philadelphia. PA, USA: Mosby Elsevier; 2015

Sadler TW. Langman’s medical embryology. 12a ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott Williams & Wilkins;
2012.

Strominger NL, Demarest RJ, Laemle LB. Noback’s Human nervous system. 7th ed. New York, NY, USA:
Springer Science Business Media; 2012.

Bibliografía complementaria:

Browder LR. Fisiopatología. México: El Manual Moderno; 2012.

Dvorkin MA, Cardinali DP, Iermoli R. Best &Taylor bases fisiológicas de la práctica médica. Buenos Aires,
Argentina: Médica Panamericana; 2010.

Fawcett DW. Tratado de histología. 12a. ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1995.

Hall JE. Guyton & Hall. Tratado de fisiología médica.12a ed. España: Elsevier Saunders; 2011.

121
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Práctica clínica IV
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
1º - 4º 7 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P () T/P ( X )
Clínica (X)
Obligatorio ( x ) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los fundamentos, técnicas, procedimientos e instrumentos del método clínico, necesarios
para el diagnóstico de los problemas de salud de los sistemas nervioso, osteomioarticular y tegumentario en
forma responsable y ética.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Demostrará las habilidades para obtener información clínica, ordenarla, clasificarla y reportarla.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema nervioso, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración

122
física del sistema osteomioarticular, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico
básicos.
• Demostrará las habilidades y destrezas para realizar adecuadamente el interrogatorio y exploración
física del sistema tegumentario, indicación e interpretación de los auxiliares de diagnóstico básicos.
• Aplicará el proceso de diagnóstico para detectar padecimientos relacionados con los sistemas
nervioso, osteomioarticular y tegumentario.
• Aplicará las acciones preventivas nacionales de salud y conocerá las guías de práctica clínica para los
sistemas nervioso, osteomioarticular, tegumentario y bases farmacológicas de la terapéutica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia
1 2 10
clínica
2 Clínica del sistema nervioso 4 20
3 Cínica del sistema osteomioarticular 4 20
4 Clínica del sistema tegumentario 4 18
5 Proceso de diagnóstico de sistemas 1 6
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica dee sistemas 1 6
Total 16 80

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Generalidades del método clínico y manejo básico de la historia clínica
1.1 Concepto de método clínico y elementos que lo conforman.
1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico.
1.3 Procedimientos, técnicas e instrumentos del método clínico.
1.4 Proceso de diagnóstico: concepto, tipos de diagnóstico.
2 Clínica del sistema nervioso
2.1Interrogatorio.
2.2 Exploración física.
2.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
3 Clínica del sistema osteomioarticular
3.1Interrogatorio.
3.2 Exploración física.
3.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
4 Clínica del sistema tegumentario
4.1Interrogatorio.
4.2 Exploración física.
4.3 Auxiliares de diagnóstico básicos.
5 Proceso de diagnóstico de sistemas
5.1 Nervioso.
5.2 Osteomioarticular.
5.3 Tegumentario.
6 Programas preventivos y guías de práctica clínica de sistemas
6.1 Nervioso.
6.2 Osteomioarticular.
6.3 Tegumentario.

123
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Práctica de pares (x) Práctica clínica en Consulta externa (x)
Prácticas de campo (x) Otras (especificar): práctica de pares y actividad
Otras (especificar): sociodramas, videos, acciones de comunitaria.
detección y prevención a la población que acude a las
CUSIs

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bickley LS. Bates: guía de exploración física e historia clínica. 11a ed. México: Lippincott, Williams &
Wilkins; 2013.

Blee-Sánchez G, Pineda-Rivera HG, Guzmán-García AU. Manual de propedéutica listas de cotejo. México:
El Manual Moderno; 2011.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Bibliografía complementaria

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Prieto-Valtueña JM, Noguer B. Exploración clínica práctica. 27a ed. España: Elsevier Masson; 2011.

124
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Métodos de investigación IV

Clave Semestre Créditos Área Metodológica


Campo de
1º - 4º 7 conocimiento
Etapa Ciclos básicos

Modalidad Curso ( ) Taller ( ) Lab (X) Sem () Tipo T() P() T/P ( X )

Carácter Obligatorio (X) Horas


Semana Semestre
Teóricas 1 Teóricas 16
Prácticas 5 Prácticas 80
Total 6 Total 96

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general
El alumno:
El alumno revisará los métodos de la investigación clínica, útiles para la prevención, diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación de un problema relevante de salud, con respeto a los principios éticos y las normas vigentes.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá las bases necesarias para realizar investigación clínica.
• Explicará la importancia de la investigación clínica para la medicina.
• Aplicará las características del método científico en la solución de problemas clínicos.
• Aplicará los elementos del método clínico, sociomédico, epidemiológico, de las ciencias de la
conducta y de la biomedicina en el desarrollo de investigación clínica.
• Comprenderá la importancia de la investigación farmacología aplicada a la clínica.

125
Índice temático
Horas
UNIDAD Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción a la investigación clínica 4 0
2 Métodos en epidemiología clínica 3 22
3 La lectura crítica de artículos 3 24
4 Solución de problemas clínicos 3 22
5 Investigación en farmacología clínica 3 12
Totales 16 80

Contenido Temático
UNIDAD Tema y subtemas
1 Introducción a la investigación clínica
1.1 La investigación clínica y su correspondencia con el método científico.
1.2 Concepto y evolución de la investigación clínica.
1.3 Metodología de la investigación. Introducción a los métodos generales y particulares de la
ciencia.
1.4 Elementos que integran la investigación clínica.
1.5 Ética en la investigación clínica.
1.6 Normalidad y anormalidad.
1.7 Causalidad.
1.8 Diseños metodológicos y tipos de estudios.
2 Métodos en epidemiología clínica
2.1 Importancia de las evidencias científicas en la práctica médica.
2.2 Búsqueda y evaluación de la evidencia.
2.3 Recursos electrónicos.
2.4 Estrategias de búsqueda y bases de datos (operadores Booleanos, términos
MeSH y limitación de la búsqueda).
2.5 Búsqueda de información clínica.
2.6 Utilización de software para administrar la bibliografía encontrada.
2.7 Diseños de la investigación en la Epidemiología clínica.
2.8 El Protocolo de investigación en la Epidemiología clínica.
2.9 Conducción y monitoreo de estudios clínicos.
2.10 Comprensión de la presentación estadística de los datos.
3 La lectura crítica de artículos
3.1 Guías para lectura crítica.
3.2 Aplicaciones de la evidencia.
3.3 Pruebas diagnósticas.
3.4 Estudios sobre tratamiento.
3.5 Estudios sobre pronóstico.
3.6 Revisiones sistemáticas y meta-análisis.
4 Solución de problemas clínicos
4.1 Planteamiento de los problemas clínicos.
4.2 Aplicación de las estrategias para la resolución de los casos.
4.3 Análisis de decisiones.
5 Investigación en farmacología clínica
5.1 Fármaco-epidemiología.
5.2 Fármaco-vigilancia.

126
5.3 Fármaco-economía.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x )
Lecturas (x) Trabajos, tareas y entrega de protocolo e informe
(x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Elaboración de protocolo e informe final (x)
ABP (x) Lista de cotejo-rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. Madrid, España: Laetoli; 2013.

Fletcher RH, Fletcher SW, Fletcher GS. Clinical epidemiology: the essentials. 5th ed. Baltimore, MD, USA:
Wolters Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins; 2012.

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la investigación. 4a ed. México: McGraw-Hill;
2006.

Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina
clínica. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2004.

Sautú R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R. Manual de metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO; 2005.

Sautú R. Todo es Teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumière; 2005.

Schulz KF. Consort 2010 Statement: updated guidelines for reporting parallel group randomized trials.
British Medical Journal . 2010; 340:332.

Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México:
Secretaría de la Salud; 2013.

Simera I. Transparent and accurate reporting increases reliability, utility and impact of your research:
reporting guidelines and the EQUATORA Network, BioMed Central Medicine: 2010; 8(1):24.

Ward H, Toledano MB, Shaddick G, Davies B, Elliot P. Oxford handbook of epidemiology for clinicians.
How to apply epidemiology in day-to-day clinical practice. USA: Oxford University Press; 2010.

127
Bibliografía complementaria:

Servicio de innovación educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. Aprendizaje basado en problemas:


guías rápidas sobre nuevas metodologías. Universidad Politécnica de Madrid; 2008.

128
1.2 Ciclos clínicos

129
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Clínica integral I
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
5º 24
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos clínicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P(X) T/P ( )
Clínica (X)
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 0 Teóricas 0
Prácticas 24 Prácticas 384
Total 24 Total 384

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno elaborará el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de la mujer embarazada, el recién
nacido, de los sistemas digestivo y cardiovascular para realizar acciones de promoción, prevención y atención
con un enfoque sociopsicobiológico.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos del embarazo y el binomio madre-hijo.

130
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del recién nacido
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos clínicos de la fisiología y
fisiopatología en la nutrición y el desarrollo
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de los trastornos del sistema digestivo
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de las enfermedades cardiovasculares

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Embarazo y binomio madre hijo 0 40
2 Atención y patología del recién nacido 0 80
3 Nutrición y desarrollo 0 64
4 Trastornos del sistema digestivo 0 104
5 Enfermedades cardiovasculares 0 96
Total 0 384

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Embarazo y binomio madre hijo
1.1 Propedéutica obstétrica.
1.2 Embarazo.
1.3 Parto y puerperio.
2 Atención y patología del recién nacido
2.1 Atención, evaluación del recién nacido.
2.2 Enfermedades.
2.3 Malformaciones congénitas.
3 Nutrición y desarrollo
3.1 Metabolismo del agua y electrolitos.
3.2 Alimentación en lactantes y escolares.
3.3Crecimiento y desarrollo.
4 Trastornos del sistema digestivo
4.1 Padecimientos inflamatorios.
4.2 Urgencias medico quirúrgicas.
4.3 Neoplasias.
4.4 Defectos de la pared abdominal.
5 Enfermedades cardiovasculares
6.1 Propedéutica.
6.2 Trastornos del ritmo y conducción.
6.3Trastornos hemodinámicos y metabólicos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas ( )
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema ( )

131
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase ( )
Prácticas de campo (x) Asistencia Obligatoria (x)
Otras (especificar) foros Otras (especificar)
Plataforma electrónica Listas de cotejo (x)
Práctica clínica con pacientes (x) Rúbricas (x)
Sesiones médicas (x) Publicación de blog (x)
Procedimientos médico-quirúrgicos (x) Portafolio de evidencias (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica Médicos adscritos al campo clínico con atención a pacientes de las especialidades de
Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía.

Bibliografía básica:
Asociación Mexicana de Cirugía General. Tratado de cirugía general. México: Elsevier Océano; 2008.
Berek JS, Novak. Ginecología. 16a ed. México: Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL. Schwartz: Principios de cirugía. 9a ed. México:
McGraw-Hill; 2011.

Castellanos C, Pérez de Juan MA, Attie F. Electrografía clínica. España: Elsevier; 2004.

Colin DR, Rudolph AM, Lister GE, First LR, Gershon AA. Rudolph’s pediatrics. 22th. ed. New York, NY,
USA: McGraw-Hill; 2011.

Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL. Williams Obstetricia. 23a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

Frontera P, Cabezuelo G, Monteagudo E. Líquidos y electrolitos en pediatría: guía básica. España: Masson;
2005.

Goldman L, Ausiello D. Cecil. Tratado de medicina interna. 23a ed. México: Elsevier; 2009.

González J, Lailla JM, Fabre E, González E. Obstetricia. 5a ed. México: Elsevier; 2006.

Guadalajara J. Cardiología. 7a ed. México: Méndez Editores; 2012.

Hospital Infantil De México. Urgencias en pediatría. 5a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2011.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kliegman R, Bherman R, Jenson S. Nelson tratado de pediatría, vol. 1 y 2. 19a ed. España: Elsevier; 2012.

Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de medicina
interna. 18a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2012.

132
Mones J. Comprender el estreñimiento y la diarrea. España: Amat; 2009.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Porter K. El manual Merk. 19a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2014.

Rozman C. Farreras-Rozman. Medicina interna. 17a ed. España: Elsevier; 2012.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Vélez RD. Pautas de electrocardiografía. 2a ed. México: Marbán; 2010.

Bibliografía complementaria:

OMS. CIE-10. La clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la


salud. Vol.3. 10a revisión: Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la
Salud: 2008.

133
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Epidemiología clínica y medicina basada en evidencias I

Clave Semestre Créditos Área


Práctica médica
5º 6
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 2 Prácticas 32
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los principios y métodos de la epidemiología clínica y la medicina basada en evidencias
para la atención de los pacientes.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Identificará el o los problemas clínicos específicos a nivel de la medicina general que requieran de la
búsqueda y recuperación de información publicada (evidencia) para su solución.

134
• Analizará críticamente la literatura médica.
• Aplicará las técnicas y procedimientos de la epidemiología clínica y la medicina basada en evidencias
a su práctica médica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Epidemiología clínica 2 2
2 Medicina basada en evidencias 2 2
3 La epidemiología clínica en la práctica médica 8 8
4 Observación y medición clínica 6 6
Causalidad del proceso salud-enfermedad en el paciente
5 6 6
individual
6 Diseños, criterios de clasificación 8 8
Total 32 32

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Epidemiología clínica
1.1 Epidemiología poblacional (clásica), epidemiología clínica, similitudes y diferencias.
2 Medicina basada en evidencias
2.1 Práctica reflexiva y pensamiento crítico.
2.2 Formulación de preguntas clínicas que puedan responderse.
2.3 Búsqueda de información clínica relevante. Estrategias de búsqueda.
3 La epidemiología clínica en la práctica médica
3.1 Diagnóstico.
3.2 Evolución.
3.3 Actualización.
3.4 Investigación clínica.
4 Observación y medición clínica
4.1 Concepto de medición. Incertidumbre.
4.2 Fuentes de variabilidad en la medición.
4.3 Validez y confiabilidad.
4.4 Sesgos.
4.5 Concordancia.
5 Causalidad del proceso salud-enfermedad en el paciente individual
5.1 Causalidad.
5.2 Causas necesarias.
5.3 Causas suficientes.
5.4 Asociación.
6 Diseños, criterios de clasificación
6.1 Experimental vs. Observacional.
6.2 Retrospectivo vs. Prospectivo.
6.3 Transversal vs. Longitudinal.
6.4 Descriptivo vs. Comparativo.

135
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Tareas dirigidas.
Otras (especificar) Juego de roles, sociodrama
Simulación médica (x) Listas de cotejo, rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Arceo-Díaz JL, Ornelas-Aguirre JM, Domínguez-Salcido S. Manual de medicina basada en evidencia.


México: El Manual Moderno; 2010.

Ashton CM, Wray NP. Comparative effectiveness research. Evidence, medicine and policy. Oxford, UK:
Oxford University Press; 2013.

Fletcher RH, Fletcher SW, Fletcher GS. Clinical epidemiology: the essentials. 5th ed. Baltimore, MD, USA:
Wolters Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins; 2012.

Greenhalgh T. How to read a paper. The basics of evidence based medicine. 5th ed. Oxford, UK: Wiley
Blackwell; 2014.

Grobbee DE. Clinical epidemiology. Principles, methods, and applications for clinical research. 2nd Ed.
Burlington, MA, USA: Jones & Bartlett Learning; 2015.

Harris M, Taylor G, Jackson D. Clinical evidence made easy. Banbury, UK: Scion Publishing Limited; 2014.

Haynes RB, Sackett DL, Guyatt GH, Tugwell P. Clinical Epidemiology. How to do clinical practice
research. 3rd Ed. Baltimore, MD, USA: Wolters Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins; 2006.

Miettinen OH. Up from clinical epidemiology and evidence based medicine. Dordrecht, Netherlands:
Springer; 2011.

Moreno Altamirano L. Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill; 2013.

Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina
clínica. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2004.

Straus SE, Richardson WS, Glasziou P, Haynes RB. Evidence Based Medicine: how to practice and teach it.
4th ed. Oxford, UK: Churchill Livingstone Elsevier; 2011.

136
Bibliografía complementaria:

Guyatt G, Rennie D, Meade MO, Cook DJ. Users’ Guides to the medical literature. A manual for evidence-
based clinical practice. 3rd ed. Philadelphia, PA, USA: McGraw-Hill; 2015.

Ruiz MA, Morillo ZLE. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada. Bogotá, Colombia: Médica
Panamericana; 2004.

Simel D, Rennie D. The rational clinical examination: evidence based clinical diagnosis. Philadelphia, PA,
USA: McGraw-Hill; 2008.

137
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Clínica integral II
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
6º 24
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos clínicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P(X) T/P ( )
Clínica (x)
Obligatorio (x) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 0 Teóricas 0
Prácticas 24 Prácticas 384
Total 24 Total 384

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( X )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno elaborará el diagnóstico de las complicaciones del embarazo y las enfermedades oftalmológicas,
infecciosas y parasitarias más frecuentes, así como de los sistemas respiratorio, cardiovascular y endocrino, para
realizar acciones de promoción, prevención y atención con un enfoque sociopsicobiológico.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de las complicaciones del embarazo

138
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema respiratorio

• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos


con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema vascular periférico

• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos


con los clínicos, terapéuticos y preventivos de las infecciones y parasitosis

• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos


con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema endocrino

• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológíca, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos


con los clínicos, terapéuticos y preventivos de las enfermedades oftalmológicas

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Complicaciones del embarazo 0 80
2 Enfermedades del sistema respiratorio 0 72
3 Enfermedades del sistema vascular periférico 0 32
4 Infecciones y parasitosis 0 80
5 Enfermedades del sistema endocrino 0 80
6 Enfermedades oftalmológicas 0 40
Total 0 384

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Complicaciones del embarazo
1.1 Primera mitad del embarazo.
1.2 Segunda mitad del embarazo.
2 Enfermedades del sistema respiratorio
2.1 Vías aéreas superiores.
2.2 Vías aéreas inferiores.
3 Enfermedades del sistema vascular periférico
3.1 Propedéutica y auxiliares de diagnóstico.
3.2 Insuficiencia arterial y venosa.
3.3 Trombosis arterial y venosa.
4 Infecciones y parasitosis
4.1 Parasitosis del tubo digestivo.
4.2 Enfermedades virales y bacterianas.
4.3 Inmunizaciones.
5 Enfermedades del sistema endocrino
5.1 Diabetes mellitus.
5.2 Trastornos hipofisarios, tiroideos, paratiroideos y suprarrenales.
5.3 Síndromes metabólicos.

139
6 Enfermedades oftalmológicas
6.1 Urgencias.
6.2 Problemas de refracción.
6. 3Enfermedades congénitas y adquiridas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas ( )
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase ( )
Prácticas de campo (x) Asistencia Obligatoria (x)
Otras (especificar): Foros Otras (especificar) Actitud
Plataforma electrónica Listas de cotejo (x)
Práctica clínica con pacientes (x) Rúbricas (x)
Sesiones médicas (x) Publicación de blog (x)
Procedimientos médico-quirúrgicos (x) Portafolio de evidencias (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica Médicos adscritos al campo clínico con atención a pacientes de las especialidades de
Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía

Bibliografía básica:

Academia Nacional de Medicina A.C. Programa de actualización continua en medicina general. 4a ed.
México: Intersistemas; 2009.

Arceo-Díaz JL, Ornelas-Aguirre JM, Domínguez-Salcido S. Manual de medicina basada en evidencias.


México: El Manual Moderno; 2010.

Ávila CF. Infecciones respiratorias en pediatría. México; McGraw-Hill Interamericana; 2009.

Cruz HM.Tratado de pediatría. 10a ed. España: Ergon; 2011.

Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL. Williams Obstetricia. 23a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

D’augustine SL, Flosi TJ. Consulta externa en pediatría: Tarascon. Burlington, MA, USA: Jones & Bartlett;
2009.

DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. Lange: diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 11a ed.
México: McGraw-Hill; 2014.

Dorantes CA, Martínez SC, Guzmán BA. Endocrinología clínica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2012.

Fernández J. Obstetricia clínica. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2009.

Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. México: McGraw-Hill; 2012.

140
Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Gómez ME. Protozoología médica: protozoos parásitos en el contexto latinoamericano. México: El Manual
Moderno; 2010.

González F, Suárez JF. Diagnóstico y tratamiento en neumología. México: El Manual Moderno; 2008.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Katz J, Patel C, Kamram M. Manual Parkland de diagnóstico y tratamiento. México: El Manual Moderno;
2008.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kliegman R, Bherman R, Jenson S. Nelson tratado de pediatría, vol. 1 y 2. 19a ed. España: Elsevier; 2012.

López MA. Fisiopatología médica en esquemas. México: Trillas; 2012.

López MC, Corredor A, Nicholls RS, Duque S, Moncada LI, Reyes P, et al. Atlas de parasitología. 2a ed.
México: El Manual Moderno; 2012.

Mandell G, Douglas J, Bennett R. Enfermedades infecciosas: Principios y práctica. 7a ed. España: Elsevier;
2012.

Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 7ª ed. México: El Manual Moderno; 2013.

Morán-Vázquez JO, Arceo DJL. Diagnóstico y tratamiento en pediatría. México: El Manual Moderno; 2008.

Morgan GE, Mikhail MS, Murray MJ. Anestesiología clínica. 4a ed. México: El Manual Moderno; 2007.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Narro J, Rivero O, López JJ. Diagnóstico y tratamiento en la práctica médica. 4a ed. México: El Manual
Moderno; 2011.

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Ramos J. Infectología clínica. México: El Manual Moderno; 2012.

Riordan E, Cunninham ET. Vaugmhan A. Oftalmología general. 18a ed. México: McGraw-Hill; 2012.

Ríos NI, Saldívar D. Imagenología. 3a ed. México: El Manual Moderno; 2011.

Rozman C. Farreras-Rozman. Medicina interna. 17a ed. España: Elsevier; 2012.

141
Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Sociedad Española de Infectología pediátrica. Infectología pediátrica básica: manejo práctico. Buenos Aires,
Argentina: Médica Panamericana; 2012.

Southwick F. Enfermedades infecciosas. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2010.

Tavares W, Carneiro LA. Diagnóstico y tratamiento en infectología y parasitología. México: El Manual


Moderno; 2009.

Bibliografía complementaria:

OMS. CIE-10. La clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la


salud. Vol.3. 10a revisión: Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la
Salud: 2008.

142
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Epidemiología clínica y medicina basada en evidencias II

Clave Semestre Créditos Área


Biomédica
6º 6
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos clínicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 2 Prácticas 32
Total 4 Total 64

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los principios y métodos de la epidemiología clínica y la medicina basada en evidencias
para la atención de los pacientes.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Identificará el o los problemas clínicos específicos a nivel de la medicina general que requieran de la

143
búsqueda y recuperación de información publicada (evidencia) para su solución.
• Analizará críticamente la literatura médica.
• Aplicará las técnicas y procedimientos de la epidemiología clínica y la medicina basada en evidencias
a su práctica médica.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Estudios más usados en epidemiología clínica 8 8
2 Medicina basada en evidencias: Individual e institucional 4 4
3 Lectura crítica 8 8
4 Las guías de práctica clínica 8 8
5 Análisis de decisiones 2 2
6 Evaluación económica 2 2
Total 32 32

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Estudios más usados en epidemiología clínica
1.1 La jerarquía de la evidencia.
1.2 Encuestas transversales.
1.3 Estudios caso-control.
1.4 Estudios de cohortes prospectivos (longitudinales).
1.5 Estudios de cohortes retrospectivos (Trohoc, perspectiva histórica).
1.6 Estudio controlado aleatorizado.
1.7 Meta-análisis.
1.8 Revisión sistemática.
2 Medicina basada en evidencias: Individual e institucional
2.1 Búsqueda de evidencia relevante para un caso clínico individual.
2.2 Adopción, adaptación o creación de guías de práctica clínica institucionales.
3 Lectura crítica
3.1 Evaluación crítica de la información encontrada.
3.2 Introducción a las guías del usuario de la literatura médica.
3.3 Cómo analizar un artículo.
3.4 Aplicación de la evidencia en el paciente y la práctica clínica.
4 Las guías de práctica clínica
4.1 Historia, definición.
4.2 Métodos de elaboración, difusión e implementación.
4.3 Niveles de evidencia.
4.4 Grados de recomendación.
4.5 Evaluación crítica de guías de práctica clínica.
4.6 Análisis y discusión de guías de práctica clínica seleccionadas.

5 Análisis de decisiones
5.1 Conceptos, aplicación.
5.2 Árbol de decisiones.
5.3 Preferencias del paciente.
5.4 Evaluación crítica de artículos sobre análisis de decisiones.

144
6 Evaluación económica
6.1 Tipos.
6.2 Indicadores.
6.3 Análisis de programas de evaluación económica.
6.4 Exclusión y vulnerabilidad.
6.5 Lectura crítica de artículos sobre evaluación económica.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Otras (especificar)
Otras (especificar) Juego de roles, sociodrama
Tareas dirigidas.
Simulación médica (x) Lista de cotejo, rúbricas (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Arceo-Díaz JL, Ornelas-Aguirre JM, Domínguez-Salcido S. Manual de medicina basada en evidencias.


México: El Manual Moderno; 2010.

Ashton CM, Wray NP. Comparative effectiveness research. Evidence, medicine and policy. Oxford, UK:
Oxford University Press; 2013.

Fletcher RH, Fletcher SW, Fletcher GS. Clinical epidemiology: the essentials. 5th ed. Baltimore, MD, USA:
Wolters Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins; 2012.

Greenhalgh T. How to read a paper. The basics of evidence based medicine. 5th ed. Oxford, UK: Wiley
Blackwell; 2014.

Grobbee DE. Clinical epidemiology. Principles, methods, and applications for clinical research. 2nd Ed.
Burlington, MA, USA: Jones & Bartlett Learning; 2015.

Harris M, Taylor G, Jackson D. Clinical evidence made easy. Banbury, UK: Scion Publishing Limited; 2014.

Haynes RB, Sackett DL, Guyatt GH, Tugwell P. Clinical Epidemiology. How to do clinical practice
research. 3rd Ed. Baltimore, MD, USA: Wolters Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins; 2006.

Miettinen OH. Up from clinical epidemiology and evidence based medicine. Dordrecht, Netherlands:
Springer; 2011.

145
Moreno Altamirano L. Epidemiología clínica. México: McGraw-Hill; 2013.

Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina
clínica. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2004.

Straus SE, Richardson WS, Glasziou P, Haynes RB. Evidence Based Medicine: how to practice and teach it.
4th ed. Oxford, UK: Churchill Livingstone Elsevier; 2011.

Bibliografía complementaria:

Guyatt G, Rennie D, Meade MO, Cook DJ. Users’ Guides to the medical literature. A manual for evidence-
based clinical practice. 3rd ed. Philadelphia, PA, USA: McGraw-Hill; 2015.

Ruiz MA, Morillo ZLE. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada. Bogotá, Colombia: Médica
Panamericana; 2004.

Simel D, Rennie D. The rational clinical examination: evidence based clinical diagnosis. Philadelphia, PA,
USA: McGraw-Hill; 2008.

146
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Clínica Integral III
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
7º 35
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos clínicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P(X) T/P ( )
Clínica (x)
Obligatorio (x) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 0 Teóricas 0
Prácticas 35 Prácticas 560
Total 35 Total 560

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno elaborará el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de los sistemas reproductor, urinario,
nervioso, osteomioarticular y tegumentario así como soporte vital para realizar acciones de promoción,
prevención y atención con un enfoque sociopsicobiológico.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema urinario y genital
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades neurológicas

147
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de ortopedia y enfermedad articular
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades de la piel y anexos
• Desarrollará habilidades y destrezas para proporcionar soporte vital en emergencias
cardiorrespiratorias en adultos

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Enfermedades del sistema urinario y genital 0 160
2 Enfermedades neurológicas 0 166
3 Ortopedia y enfermedad articular 0 120
4 Enfermedades de la piel y anexos 0 100
5 Soporte vital en adultos 0 14
Total 0 560

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Enfermedades del sistema urinario y genital
1.1 Propedéutica y auxiliares de diagnóstico.
1.2 Trastornos renales, vías urinarias y genitales.
1.3 Neoplasias.
2 Enfermedades neurológicas
2.1 Propedéutica neurológica.
2.2 Trastornos de sistema nervioso central.
2.3 Trastornos de sistema nervioso periférico.
3 Ortopedia y enfermedad articular
3.1 Propedéutica ortopédica.
3.2 Trastornos mecánicos congénitos y adquiridos.
3.3 Trastornos infecciosos y degenerativos.
4 Enfermedades de la piel y anexos
4.1 Propedéutica dermatológica.
4.2 Trastornos hormonales, inmunológicos, infecciosos y parasitarios.
4.3 Fotosensibilidad, farmacodermias y neoplasias.
5 Soporte vital en adultos
5.1 Diagnóstico.
5.2 Activación del sistema médico de emergencia.
5.3 Procedimiento.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas ( )
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase ( )
Prácticas de campo (x) Asistencia Obligatoria (x)

148
Otras (especificar) Otras (especificar) Actitud
Foros
Plataforma electrónica (x) Listas de cotejo (x)
Práctica clínica con pacientes (x) Rúbricas (x)
Sesiones médicas (x)
Procedimientos médico-quirúrgicos (x)
Simulación médica (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica Médicos adscritos al campo clínico con atención a pacientes de las especialidades de
Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía.

Bibliografía básica:

Arenas GR. Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento. 5a ed. México: McGraw-Hill Interamericana;
2013.

Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL. Schwartz: Principios de cirugía. 9a ed. México:
McGraw-Hill; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Ham B, Asbach P, Beyersdorff D, Hein P, Lemke U. Diagnóstico por la imagen del aparato genitourinario.
Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;
2013.

Kliegman R, Bherman R, Jenson S. Nelson tratado de pediatría, vol. 1 y 2. 19a ed. España: Elsevier; 2012.

Magaña GM, Magaña LM. Dermatología. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.

McAninch WJ, Lue FT. Smith y Tanagho urología general. 18a ed. México: McGraw Hill, Lange; 2014

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Pró E. Anatomía clínica. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2014.

149
Ropper AH, Brown RH, Adams V. Principios de neurología. México: McGraw-Hill; 2011.

Salter R.Trastornos y lesiones del sistema musculo esquelético. México: Salvat; 2011.

Saúl A. Lecciones de dermatología. 15a ed. México: Méndez Editores; 2011.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Siberman S, Varaona O. Ortopedia y traumatología. 3a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;
2010.

Wein A, Kavoussi L, Novick A, Partin A, Peters G, Campbell-Walsh. Urology. 4 vols. 10th ed. Philadelphia,
PA, USA: Saunders; 2012.

Bibliografía complementaria:

OMS. CIE-10. La clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la


salud. Vol.3. 10a revisión: Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la
Salud: 2008.

150
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Clínica Integral IV
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
8º 35
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos clínicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T( ) P(X) T/P ( )
Clínica (X)
Obligatorio (X) Optativo ( )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 0 Teóricas 0
Prácticas 35 Prácticas 560
Total 35 Total 560

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno elaborará el diagnóstico de las enfermedades genéticas, psiquiátricas, toxicológicas, más frecuentes y
de los sistemas reproductor, inmunitario, hemático, osteomioarticular así como el soporte vital en niños para
realizar acciones de promoción, prevención y atención con un enfoque sociopsicobiológico.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades genéticas relevantes.
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema inmunitario y hemático más

151
relevantes.
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades del sistema reproductor femenino.
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades por lesiones traumáticas.
• Integrará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de enfermedades psiquiátricas más relevantes.
• Analizará, desde el punto de vista sociopsicobiológico, los aspectos etiopatogénicos, fisiopatológicos
con los clínicos, terapéuticos y preventivos de los trastornos por tóxicos naturales y químicos.
• Desarrollará habilidades y destrezas para proporcionar soporte vital en emergencias
cardiorrespiratorias en niños.

Índice temático
Horas
TEMAS semestre
Teóricas Prácticas
1 Genética médica 0 80
2 Enfermedades del sistema inmunitario y hemático 0 120
3 Enfermedades del sistema reproductor femenino 0 96
4 Lesiones traumatológicas 0 70
5 Enfermedades psiquiátricas 0 100
6 Toxicología, farmacodependencia y adicciones 0 80
7 Soporte vital en niños 0 14
Total 0 560

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Genética médica
1.1 Enfermedades monogénicas.
1.2 Enfermedades asociadas a trastornos cromosómicas.
2 Enfermedades del sistema inmunitario y hemático
2.1 Enfermedades reumáticas.
2.2 Inmunodeficiencias primarias y secundarias.
2.3 Trastornos hematológicos.
2.4 Trastornos de la coagulación.
2.5 Neoplasias.
3 Enfermedades del sistema reproductor femenino
3.1 Propedéutica ginecológica.
3.2 Trastornos orgánicos y disfuncionales.
3.3 Neoplasias.
4 Lesiones traumatológicas
4.1 Esguinces y fracturas.
4.2 Traumatismos.
4.3 Quemaduras.
4.4 Aspectos legales.
5 Enfermedades psiquiátricas
5.1 Propedéutica psiquiátrica.
5.2 Trastornos afectivos.

152
5.3 Trastornos de la infancia, niñez y adolescencia.
5.4 Trastornos orgánicos cognoscitivos.
5.5 Esquizofrenia y otras psicosis.
5.6 Trastornos del estado de ánimo.
5.7 Trastornos de ansiedad.
5.8 Trastornos de la conducta alimentaria.
5.9 Trastornos de la personalidad.
5.10 Terapéutica psiquiátrica.
5.11 Psiquiatría médico legal.
6 Toxicología, farmacodependencia y adicciones
6.1 Toxíndromes e intoxicación por productos no farmacológicos.
6.2 Picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos.
6.3 Alcoholismo, barbitúricos, anfetaminas, cannabis, cocaína, alucinógenos opiáceos y solventes
volátiles.
6.4 Toxicología médico legal.
7 Soporte vital en niños
8.1 Diagnóstico.
8.2 Activación del sistema médico de emergencia.
8.3 Procedimiento.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales (X)
Trabajo en equipo (x) Examen final (X)
Lecturas (x) Trabajos y tareas ( )
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase ( )
Prácticas de campo (x) Asistencia Obligatoria (x)
Otras (especificar) foros Otras (especificar)
Plataforma electrónica Listas de cotejo (x)
Práctica clínica con pacientes (x) Rúbricas (x)
Sesiones médicas (x) Publicación de blog (x)
Procedimientos médico-quirúrgicos (x) Portafolio de evidencias (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica Médicos adscritos al campo clínico con atención a pacientes de las especialidades de
Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía

Bibliografía básica:

Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Cellular and molecular immunology. 8th ed. Philadelphia, PA, USA:
Elsevier; 2015.

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. DSM-V. 2013.

Argüelles MF, García NM, Pavón BP, Román RE, Silva GG, Sojo AA. Tratado de gastroenterología,
hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP. Vol. 1 y 2. Madrid, España: Océano Ergon;
2011.

153
Berek JS, Novak. Ginecología. 16a ed. México: Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Canale ST. Campbell cirugía ortopédica. 11a ed. Madrid, España: Elsevier Masson; 2010.

Cassidy JT, Petty R, Laxer R, Lindsley C. Textbook of pediatric rheumatology. 6a ed. Philadelphia, PA, USA:
Saunders Elsevier; 2011.

Checa-González MJ. Manual práctico de psiquiatría forense. Madrid, España: Elsevier Masson; 2010.

Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL. Williams. Obstetricia. 23a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

Dandy DJ, Edwards DJ. Ortopedia y traumatología. México: El Manual Moderno; 2011.

DeCherney AH, Nathan L, Laufer N, Roman AS. Lange: diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos. 11a ed.
México: McGraw-Hill; 2014.

Emans SJ, Laufer MR. Emans, Laufer, Goldstein. Pediatric and adolescent gynecology. 6th ed. Philadelphia,
PA, USA: Lippincot, Williams & Wilkins; 2012.

Galanter C, Jensen P. DSM lV. Salud mental en niños y adolescentes. Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Gomez-Restrepo C, Hernández BG, Rojas UA, Santacruz OH, Uribe RM. Psiquiatría clínica: diagnóstico y
tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3a.ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2008.

Grandini-González J, Carriedo-Rico C, Gómez-García MC, Muñiz-García R, Nicolini-Sánchez H.


Takajashi-Medina FE. Medicina forense. 3a ed. México: El Manual Moderno; 2014.

Hacker, Neville F, Gambone J, Calvin J, Hobel. Ginecología y obstetricia de Hacker y Moore. 5a ed. México:
El Manual Moderno; 2011.

Hatton ChS, Hughes-Jones NC, Hay D. Hematología. Diagnóstico y tratamiento. México: El Manual
Moderno; 2013.

Hoffman BL, Schorge JO, Schaffer JI, Halvorson LM, Bradshaw KD, Cunningham FG. Williams
Ginecología. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2014.

Jinich H, Lifshitz A, García-Mangas JA, Ramiro M. Síntomas y signos cardinales de enfermedades. 6a ed.
México: El Manual Moderno; 2013.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica. 12a ed. México: McGraw-Hill Lange;

154
2013.

Kaushansky K, Lichtman MA, Beutler E, Kipps TJ, Selighsohn U, Prchal JT. Williams Hematology. 8th ed.
New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2010.

Kliegman R, Bherman R, Jenson S. Nelson tratado de pediatría, vol. 1 y 2. 19a ed. Madrid, España: Elsevier;
2012.

Male D, Brostof J,Roth DB, Roitt I. Immunology. 8th ed. Philadelphia PA. USA: Elsevier; 2013.

Martínez P. Introducción a la reumatología. 5a ed. México: Colegio Mexicano de Reumatología; 2011.

Myers E, Hale A. Manual de procedimientos clínicos. México: El Manual Moderno; 2014.

Palafox R. Fundamentos en la práctica de autopsia y medicina legal. México: El Manual Moderno; 2013.

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Quiroz A. Medicina forense. 12a ed. México: Porrúa; 2012.

S.E.C.O.T. Manual de cirugía ortopédica y traumatología. Tomo I y II. 2a ed. Buenos Aires, Argentina:
Médica Panamericana; 2010.

Saba H, Roberts H. Hemostasis and thrombosis: practical guidelines in clinical management. Oxford, UK:
Wiley Blackwell; 2014.

Secretaría de Salud. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENTEC). México: Secretaría de Salud; 2014.

Senties H. Psiquiatría para médicos no psiquiatras. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2011.

Unikel C, Caballero A. Guía clínica para los trastornos de la conducta alimentaria. México: Instituto
Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz; 2010.

Vargas E. Medicina legal. 4a ed. México: Trillas; 2012.

Bibliografía complementaria:

Crosi A, Borges GS, Estévez CF. Reacciones adversas medicamentosas graves: síndrome de Stevens-Johnson y
necrólisis epidérmica tóxica. Revista Médica Uruguay. 2004; 20: 172-177.

Espinosa MR, Arce SC, Cajiga MJ; Esquivel VJ, Gutiérrez GJ, Martínez HJ, et al. Reunión
multidisciplinaria de expertos en diagnóstico y tratamiento de pacientes con osteoartritis. Actualización
basada en evidencias. Medicina Interna de México. 2013; 29 (1): 67-92.

Furst E, Keystone C, Braun J. Updated consensus statement on biological agents for the treatment of
rheumatic diseases. Annals of Rheumatic Diseases. 2012; 71 (Supp II): 2-45. 2011.

Greer JP, Arber DA, Glader B. Wintrobe's Clinical Hematology. 13th ed. Philadelphia, PA, USA: Lippincott

155
Williams & Wilkins, Wolters Kluwer; 2014.

Hales RE, Yudofsky SC, Weiss RL. The american psychiatric publishing textbook of psychiatry. 6th ed. USA:
American Psychiatric Publishing; 2014.

Munro MG, Critchley HOD, Fraser IS. La clasificación FIGO de causas de sangrado uterino anormal en los
años reproductivos. Revista del Climaterio 2011; 15 (85):9-17.

OMS. CIE-10. La clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la


salud. Vol.3. 10a revisión: Organización Mundial de la Salud (OMS) & Organización Panamericana de la
Salud: 2008.

156
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Internado rotatorio de pregrado (ciclos IX y X)
Clave Semestre Créditos Área
Práctica médica
9º y 10º 84
Campo de
conocimiento
Etapa
Internado pregrado
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Clínica ( X ) Tipo T( ) P( ) T/P ( X )

Obligatorio (X) Optativo ( )


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2
Teóricas 96
Prácticas 38 Prácticas 1824
Total 40 Total 1920

Seriación
Tener aprobados los módulos del 5º al 8º semestre
Ninguna ( )
Obligatoria ( X )
Asignatura antecedente Módulos de Clínica Integral I, II, III y IV
Asignatura subsecuente Ninguna
Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno
Evaluará el estado de salud-enfermedad del paciente aplicando sus conocimientos, habilidades y destrezas para
la prevención, diagnóstico y atención oportunos de los pacientes en las áreas de cirugía general, gineco-
obstetricia, medicina interna, pediatría, urgencias médico quirúrgicas y medicina familiar, preventiva y
comunitaria, con ética profesional y responsabilidad social.

157
Objetivos específicos:
El alumno:
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas construidas en ciclos básicos y clínicos para
proponer la prevención, diagnóstico clínico-quirúrgico, atención, tratamiento y rehabilitación de los
problemas vistos en cirugía general.
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en ciclos básicos y clínicos para la
prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación de los eventos fisiopatológicos y los padecimientos
más frecuentes en ginecología y obstetricia.
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas construidas en ciclos básicos y clínicos para
proponer la prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación de los padecimientos más frecuentes
en medicina interna.
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas construidas en ciclos básicos y clínicos para
proponer la prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación de las principales causas de
morbimortalidad infantil.
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas construidas en ciclos básicos y clínicos para
proponer la prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación de los eventos fisiopatológicos, los
padecimientos y situaciones de urgencia, refiriendo los casos al nivel de atención médica
oportunamente.
• Integrará los conocimientos, habilidades y destrezas construidas en ciclos básicos y clínicos para
proponer la prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación de los padecimientos más frecuentes
en el individuo, la familia y la comunidad con ética profesional y responsabilidad social.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Cirugía General 16 304
2 Ginecología y Obstetricia 16 304
3 Medicina Interna 16 304
4 Pediatría 16 304
5 Urgencias Medico Quirúrgicas 16 304
6 Medicina Familiar y Comunitaria 16 304
Total 96 1824

Tema y subtemas
1 Cirugía General
1.1 Aspectos básicos de cirugía.
1.2 Enfermedades del sistema digestivo.
1.3 Enfermedad vascular de miembros inferiores.
1.4 Enfermedades urológicas.
1.5 Abdomen agudo.
1.6 Hernias de pared abdominal.
1.7 Neoplasias.
Ginecología y Obstetricia
2 2.1 Control prenatal.
2.2 Trabajo de parto.
2.3 Complicaciones en el puerperio.
2.4Hemorragias de la primera mitad del embarazo.
2.5 Hemorragias de la segunda mitad del embarazo.

158
2.6 Embarazo de alto riesgo.
2.7 Enfermedades de trasmisión sexual.
2.8 Enfermedades ginecológicas.
2.9 Neoplasias.
3 Medicina Interna
3.1Enfermedades de vías respiratorias superiores e inferiores.
3.2 Enfermedades del sistema cardiovascular.
3.3 Diabetes mellitus 1 y 2.
3.4 Enfermedades hematológicas.
3.5 Enfermedades renales.
3.6 Enfermedades del sistema nervioso central.
3.7 Síndromes geriátricos.
3.8 Enfermedad esofágicas agudas y crónicas.
3.9 Enfermedades gástricas agudas y crónicas.
3.10 Enfermedades hepáticas.
3.11 Enfermedades articulares.
3.12 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
3.13 Enfermedades endocrinas.
3.14 Enfermedades reumatológicas.
3.15 Comorbilidades en enfermedades crónicas.
3.16 Enfermedades emergentes.
3.17 Neoplasias.
4 Pediatría
4.1 Líquidos y electrolitos.
4.2 Atención, manejo y evaluación del recién nacido.
4.3 Enfermedades congénitas.
4.4 Crecimiento y desarrollo.
4.5 Alimentación.
4.6 Trastornos nutricionales.
4.7 Síndromes pediátricos.
4.8 Enfermedades de vías respiratorias superiores e inferiores.
4.9 Enfermedades del sistema nervioso central.
4.10 Enfermedades hematológicas.
4.11 Enfermedades exantemáticas.
4.12 Hepatitis.
4.13 Enfermedades dermatológicas.
4.14 VIH en el niño.
4.15 Infecciones de vías urinarias.
4.16 Problemas ortopédicos más frecuentes.
4.17 Accidentes e intoxicaciones más frecuentes.
4.18 Neoplasias.
5 Urgencias médico Quirúrgicas
5.1 Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.
5.2 Choque.
5.3 Paciente politraumatizado.
5.4 Síndromes Coronarios Agudos.
5.5 Enfermedades del aparato respiratorio.
5.6 Enfermedad Vascular Cerebral.
5.7 Complicaciones agudas de la diabetes mellitus.
5.8 Hemorragia aguda de tubo digestivo.

159
5.9 Abdomen agudo.
5.10 Intoxicaciones y envenenamientos.
5.11 Quemaduras.
5.12 Cuerpos extraños.
5.13 Trastornos afectivos y de la conducta.
6 Medicina Familiar y Comunitaria
6.1 Familia.
6.2 Enfermedades no trasmisibles.
6.3 Control del embarazo.
6.4 Planificación familiar.
6.5 Control del niño sano.
6.6 Trastornos de la alimentación.
6.7 Inmunizaciones.
6.8 Enfermedades Prevenibles por vacunación.
6.9 Infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.
6.10 Infecciones respiratorias agudas en mayores de cinco años.
6.11 Tuberculosis pulmonar.
6.12 Infecciones gastrointestinales.
6.13 Adicciones.
6.14 Cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.
6.15 Paludismo y dengue.
6.16 Enfermedades parasitarias.
6.17 Violencia intrafamiliar.
6.18 Enfermedades emergentes.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final teórico (x)
Lecturas (x) Examen práctico utilizando listas de cotejo (x)
Trabajo de investigación ( ) Trabajos y tareas (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas de campo Participación en clase (x)
Otras (especificar) Asistencia obligatoria (x)
Presentación y discusión de casos clínicos ( x ) Otras (especificar) (x)
Asistencia sesiones clínicas Listas de Cotejo-actividades prácticas (x)
Atención de pacientes (x) Rúbricas (x)
Sesiones médicas (x) Portafolio de evidencias (x)
Procedimientos médico-quirúrgicos (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica Médicos adscritos al campo clínico con atención a pacientes de la especialidad en
Ginecología, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía.

160
Bibliografía básica:

Anzures-Carro R, Chávez-Aguilar V, García-Peña MC, Pons-Álvarez ON. Medicina familiar. 2a ed. México:
Corinter; 2012.

Brunicardi FC, Anderson DK, Billiar TR, Charles F, Dunn LD, Hunter GJ, et al. Schwartz’s Principles of
surgery. 9th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2010.

Brunton LL, Chabner BA, Knollmann BC. Goodman & Gilman’s. The pharmacological basis of
therapeutics. 12th ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2011.

Cunningham FG, Leveno KL, Bloom SL. Williams Obstetricia. 23a ed. México: McGraw-Hill; 2011.

Goldman L, Schafer AI. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA, USA: Elsevier Saunders; 2015.

Hoffman BL, Schorge JO, Schaffer JI, Halvorson LM, Bradshaw KD, Cunningham FG, et al. Williams
Gynecology. 2nd ed. New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2012.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s principles of internal
medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Kaushansky K, Lichtman MA, Beutler E, Kipps TJ, Selighsohn U, Prchal JT. Williams Hematology. 8th ed.
New York, NY, USA: McGraw-Hill; 2010.

Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, Behrman RE. Nelson textbook of pediatrics. 20th ed.
Philadelphia, PA, USA: Elsevier; 2015.

Paulman PM, Paulman AA, Harrison JD, Nasir LS, Jarzynka KJ. Taylor manual de diagnóstico diferencial.
Síntomas y signos para un diagnóstico rápido. 3a ed. México: Lippincott, Williams & Wilkins; 2014.

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Tratado de medicina de familia y comunitaria. 2a


ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2012.

Tintinalli JE, Stapczynski JS, Cline DM, Ma OJ, Cydulka RK, Meckler GD. Tintinalli’s Emergency
medicine: a comprehensive study guide. 7th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill; 2011.

Bibliografía complementaria:

Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. y Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C. Tratado de
cirugía general. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2008.

Elizondo ML, Serrano GM. Obesidad y síndrome metabólico infantil: incremento y consecuencias
alarmantes. Primera parte, Revista Avances 2010; 7(20): 26-37.

Elizondo ML, Patiño RB. Obesidad y síndrome metabólico en la infancia y adolescencia: evaluación clínica y
manejo integral. Segunda parte, Revista Avances 2009; 6(19): 8-16.

Secretaria de Salud. Catalogo maestro de guías de práctica clínica. Guías de práctica clínica 2014. Centro de
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC). México: Secretaría de Salud: 2014.

161
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-007-DOF-2014. Para la atención de la mujer durante el
embarazo, parto, puerperio y del recién nacido. México: Secretaría de Salud; 2014.

162
II. Módulos optativos

163
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Adicciones
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento

Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( ) Optativo ( X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna (X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

164
Objetivo general:
El alumno conocerá las características biopsicosociales de las adicciones para explicar las bases neurobiológicas
y psicosociales de su diagnóstico, prevención y tratamiento.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Determinará la importancia de las adicciones como problema de salud a nivel nacional, haciendo un
análisis comparativo de las últimas Encuestas Nacionales de Adicciones.
• Comprenderá la fisiopatología de los principales daños que pueden ocasionar las drogas para
correlacionarlos con las manifestaciones clínicas de los adictos.
• Comprenderá la importancia de los factores psicosociales en la etiología de las adicciones, así como
las consecuencias psicosociales del abuso de las drogas
• Conocerá los indicadores y datos complementarios en que se basa el diagnóstico de dependencia para
aplicarlo al diagnóstico de las diferentes drogadicciones.
• Conocerá las medidas terapéuticas y preventivas de las adicciones.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción 2 0

2 Efectos y mecanismos de acción y neurobiología de las drogas de 8 0


abuso
3 Factores biopsicosociales relacionados con las adicciones 8 0
4 Diagnóstico de las adicciones 7 0
5 Tratamiento y prevención de las adicciones 7 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción
1.1 Historia de las adicciones.
1.2 Conceptos y definiciones.
1.3 Indicadores. El ICD10 y del DSM IV.
1.4 Marco legal de las adicciones.
1.5 Perfil epidemiológico de las adicciones en México. Las Encuestas Nacionales de Adicciones.
1.6 Problemas relacionados con el consumo.
2 Efectos, mecanismos de acción y neurobiología de las drogas de abuso

165
2.1 Tabaco.
2.2 Alcohol.
2.3 La cocaína.
2.4 La heroína.
2.5 Los inhalables.
2.6 La marihuana.
2.7 Anfetaminas y metanfetaminas.
2.8 Alucinógenos.
3 Factores psicosociales relacionados con las adicciones
3.1 Factores de riesgo y protección asociados al consumo de sustancias adictivas.
3.2 Factores psicológicos.
3.3 Factores familiares.
3.4 Factores sociales y culturales.
4 Diagnóstico de las adicciones
4.1 Historia clínica.
4.2 Estudios complementarios.
5 Tratamiento y prevención de las adicciones
5.1 Tratamientos psicológicos.
5.2 Tratamientos con fármacos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar) Elaboración de un Protocolo y un
Informe científico

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

166
Bibliografía básica:
Avram HM, Franklin JE, Frances RJ. Guía tratamiento del alcoholismo y las adicciones. España: Masson;
2003.

Lorenzo FP, Ladero QJM, Lezasoín JC, Fernández I. Drogodependencias. Farmacología. Patología.
Psicología. Legislación. 3a ed. Barcelona: Masson; 2009.

Redolar RP. Cerebro y adicción. Neurobiología del refuerzo. Barcelona: UOC; 2008.

Tapia CR. Las Adicciones: dimensión, impacto y perspectivas. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2000.

Bibliografía complementaria:

Hanson GR, Venturelli PJ, Fleckenstein AE. Drug and society. 9th ed. USA: Jones & Bartlett Publishers;
2006.

167
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Antropología médica
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
Antropología
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno analizará las creencias culturales y comportamientos asociados con el origen, reconocimiento y
manejo de la salud-enfermedad entre diferentes grupos sociales y culturales.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá un panorama general de la Antropología Médica, enfatizando los trabajos realizados en
México.
• Analizará los principales enfoques teóricos, conceptos y modelos utilizados por la antropología
médica.

168
• Reflexionará sobre el trasfondo de los principios epistemológicos y las prácticas sociales que subyacen
al proceso salud enfermedad en su quehacer cotidiano.
• Conocerá algunos modelos de atención a la salud.
• Analizará la variedad de creencias y prácticas médicas utilizadas por los médicos tradiciones en torno
a la salud-enfermedad.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción a la Antropología Médica 3 0
Perspectivas teórico-metodológicas con las que trabaja la
2 6 0
antropología médica
3 Cosmovisión y diversidad sociocultural 8 0
4 Modelos, sistemas y prácticas médicas 5 0
5 Medicina tradicional y enfermedad 10 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción a la Antropología Médica
1.1 Historia de la antropología médica.
1.2 Concepto de cultura.
2 Perspectivas teórico-metodológicas con las que trabaja la antropología médica
2.1 El método etnográfico.
2.2 Ética en la investigación cualitativa.
3 Cosmovisión y diversidad sociocultural
3.1 Cosmovisión mesoamericana.
3.2 Religión e ideología.
4 Modelos, sistemas y prácticas médicas
4.1 El modelo hegemónico.
4.2 El modelo de autoatención.
5 Medicina tradicional y enfermedad
5.1 Síndromes de filiación cultural.
5.2 Causas de demanda de atención.
5.3 Los terapeutas en el modelo tradicional.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo (x) Asistencia ( )
Otras (especificar) Otras (especificar) Práctica de campo

169
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en Antropología o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barragán-Solis A. El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Arch Med
Fam. 2006; 8 (2):109-117.

Campos NR. La enseñanza de la antropología médica y la salud interculturalista en México: del indigenismo
culturista del siglo XX a la intercurturalidad en salud del siglo XXI. Rev. Perú Med Exp Salud Pública.
2010; 27(1): 114-122.

Campos NR. Nosotros los curanderos. 6a ed. México: Nueva Imagen; 1997.

Fagetti A. Síndromes de filiación cultural. Conocimiento y práctica de los médicos tradicionales en cinco
hospitales integrales con medicina tradicional del estado de Puebla. México: Servicios de Salud del Estado
de Puebla; 2004.

Laplantine F. Antropología de la enfermedad. Estudio etnológico de los sistemas de representaciones


etiológicas terapéuticas en la sociedad occidental contemporánea. Argentina: Ediciones del Sol; 2005.

Menéndez E. Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres


estructurales. La antropología médica en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 1992.

Palomino GL. Presencia de mujeres en puestos directivos en sector salud. Revista Electrónica de Iztacala.
2013; 16(2).

Pozzio MR. Experiencia de las mujeres en la medicina mexicana. Tesis doctoral. México: Universidad
Autónoma Metropolitana; 2013.

Vargas A, Casillas L. Comer, beber, cuerpo y cosmovisión, un viaje de ida y vuelta. Anales de Antropología.
2008;(42):87-115.

Viesca C. Veinte años de investigación en medicina tradicional de México. Antropología médica I. México.
Universidad Autónoma de cultural e identidad ideológica. México: Ediciones Casa Chata; 1992.

Bibliografía complementaria:

Cerrillo VJ. El intermediario imposible, algunas reflexiones en torno a la epistemología y ética en la


investigación cualitativa. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2009; 24(4): 1-15.

Dacre J. We need female doctors at all levels in all spescialties. BMJ; 2012: 23-25.

Flores C. Feminización en medicina: liderazgo y academia. Educ. Med. 2012; 15(4): 191-195.

170
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Células troncales y cáncer
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º, 2º o 4º 4
Campo de
Oncología
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( ) Optativo ( X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:

El alumno comprenderá el modelo de la célula troncal, su papel e interacciones en el origen y desarrollo de


diferentes neoplasias.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Adquirirá conocimientos generales sobre las células troncales.
• Conocerá las estrategias que llevaron al descubrimiento de las células troncales.

171
• Adquirirá conocimientos para comprender las diferencias entre la biología de las células troncales
normales y las cancerosas.
• Conocerá los mecanismos de resistencia a fármacos así como las estrategias más actuales para la
eliminación de las células troncales cancerosas.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Generalidades de las células troncales 6 0
2 Las células troncales cancerosas 12 0
3 El nicho de las células troncales cancerosas 4 0
4 Resistencia de las células troncales cancerosas a fármacos 6 0
5 Estrategias de eliminación de células troncales cancerosas 4 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Generalidades de las células troncales
1.1 Aspectos históricos del descubrimiento de las células troncales.
1.2 Origen de las células troncales.
1.3 Biología de las células troncales.
2 Las células troncales cancerosas
2.1 Descubrimiento de las células troncales cancerosas.
2.2 Características de las células troncales cancerosas.
2.3 Células troncales leucémicas.
2.4 Células troncales de tumores sólidos.
2.5 Neoplasias que no se ajustan al modelo de célula troncal cancerosa.
3 El nicho de las células troncales cancerosas
3.1 Definición de nicho.
3.2 Características del nicho de las células troncales cancerosas.
4 Resistencia de las células troncales cancerosas a fármacos
4.1 Mecanismos intrínsecos de las células troncales cancerosas.
4.2 Mecanismos extrínsecos de las células troncales cancerosas.
5 Estrategias para la eliminación de las células troncales cancerosas
5.1 Terapias dirigidas.
5.2 Nuevos compuestos en la eliminación de células troncales.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( ) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

172
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Bagley RG, Teicher BA. Stem cells and cancer. Springer; 2009.

Farrar LW. Cancer stem cells. NY: Cambridge University Press; 2010.

Lanza R, Atala A. Essentials of stem cell biology. 3rd ed. USA: Elsevier Academic Press; 2014.

Pelayo R, Santa-Olalla J, Velasco I. Células troncales y medicina regenerativa. México: Programa


Universitario de Investigación en Salud-UNAM; 2011.

Bibliografía complementaria:

Al-Hajj M, Wicha MS, Benito-Hernandez A, Morrison SJ, Clarke MF. Prospective identification of
tumorigenic breast cancer cells. Proc Natl Acad Sci USA. 2003; 100(7): 3983–3988.

Avilés-Vázquez S, Chávez-González A, Mayani H. Inhibidores de cinasas de tirosina (ICT): la nueva


revolución en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica (LMC). Gac Méd de Méx. 2013; 149: 646-
654.

Bhatia R, Holtz M, Niu N, Gray R, Snyder DS, Sawyers CL, et al. Persistence of malignant hematopoietic
progenitors in chronic myelogenous leukemia patients in complete cytogenetic remission following
imatinib mesylate treatment. Blood 2003; 101(12): 4701-4707.

Bonnet D, Dick JE. Human acute myeloid leukemia is organized as a hierarchy that originates from a
primitive hematopoietic cell, Nature Medicine; 1997: 730–737.

Clarke MF, Dick JE, Dirks PB, Eaves CJ, Jamieson CH, Jones DL,et al. Cancer stem cells-perspectives on
current status and future directions: AACR workshop on cancer stem cells. Cancer Res 2006; 66(19):
9339-9344.

Graham SM, Jorgensen HG, Allan. Primitive, quiescent, Philadelphia- positive stem cells from patients with
chronic myeloid leukemia are insensitive to STI571 in vitro. Blood 2002; 99: 319–325.

Lapidot T, Sirard C, Vormoor J, Murdoch B, Hoang T, Caceres CJ, Minden M, et al. A cell initiating human
acute myeloid leukaemia after transplantation into SCID mice. Nature 1994; 367: 645–648.

Meacham CB, Morrison SJ: Tumour heterogeneity and cancer plasticity. Nature. 2013; 501: 328-337.

Scadden DT. The stem cell niche in health and leukemic disease. Best Pract Res Clin Haematol. 2007; 20(1):
19-27.

Singh SK, Hawkins C, Clarke ID, Squire JA, Bayani J, Hide T, et al. Identification of human brain tumour
initiating cells. Nature 2004; 432: 396–401.

173
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Control y manejo del paciente con diabetes mellitus

Clave Semestre Créditos


1º, 2º o 4º 4 Área Biomédica

Campo de conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller () Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T (X) P( ) T/P ()
Obligatorio ( ) Optativo (X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( )
Obligatoria ( X )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los aspectos más relevantes del manejo integral y las complicaciones del paciente con
diabetes mellitus tipo 2.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Realizará el manejo integral del paciente con diabetes tipo 2 desde el punto de vista
sociopsicobiológico utilizando la medicina basada en evidencias
• Analizará las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, sus formas de tratamiento y
prevención.

174
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Manejo integral de la diabetes mellitus 16 0
2 Complicaciones de la diabetes mellitus 16 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Manejo integral de la diabetes mellitus
1.1 Prevención.
1.2 Estilos de vida.
1.3 Antidiabéticos orales.
1.4 Insulinas y otros antidiabéticos parenterales.
1.5 Monitoreo del control glucémico.
1.6 Manejo de comorbilidades.
2 Complicaciones de la diabetes mellitus
2.1 Agudas.
2.2 Crónicas.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Balderas-Rentería I. Diabetes, obesidad y síndrome metabólico. Un abordaje multidisciplinario. México: El


Manual Moderno; 2015.

Beaser RS. Joslin’s Diabetes Deskbook. 2nd ed. Boston MA: Joslin Diabetes Center; 2010.

Brunton L, Chabner B, Knollman B. Goodman and Gilman Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12a
ed. España: McGraw-Hill; 2012.

Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología humana. 6a ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2014.

Gardner DG, Shoback D. Greenspan Endocrinología Básica y Clínica. 9a ed. México: McGraw-Hill; 2012.

175
Gardner G, Shoback D. Endocrinología básica y clínica de Greenspan. 9a ed. McGraw-Hill; 2012.

Gómez-Pérez F, Hernández-Jiménez S, Aguilar-Salinas CA. Tratamiento del paciente diabético con insulina.
México: Corporativo Intermédica S. A. de CV; 2008.

Jara-Albarrán A. Endocrinología. 2a ed. España: Médica panamericana: 2011.

Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR. Williams tratado de endocrinología. 11a edición.
España: Elsevier; 2009.

Kronenberg MH, Melmed S, Polonsky KS, larsen PR. WILLIAMS: Tratado de endocrinología. 11a ed.
México: Elsevier Mosby; 2009.

Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J (Eds). Harrison’s Principles of Internal
Medicine. 19th ed. New York, NY, USA: Mc Graw-Hill Education; 2015.

Rozman BC. Farreras Rozman Medicina Interna Metabolismo y Nutrición Endocrinología. 17 ed. España:
Elsevier: 2013.

Unger J. Diabetes management in primary care. 2nd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins: 2013.

Waldman SA. Terzic A. Farmacología y terapéutica. Principios para la práctica. México: Manual Moderno;
2010.

Zamora-Carreón J. Estilo de vida y control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Alemania: GRIN Verlag GmbH; 2014.

Bibliografía complementaria:
Baynes J, Dominiczak MH. Bioquímica Médica. España: Elsevier; 2011.

Ondarza RN. Bioquímica médica. México: Trillas; 2010.

176
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Desarrollo humano
Clave Semestre Créditos
1º, 2º o 4º 4 Área Sociopsicológica y humanística

Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (X) Taller () Lab ( ) Sem ( ) Tipo T (X) P( ) T/P ()


Obligatorio ( ) Optativo (X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32
Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno:

Revisará aspectos del desarrollo humano para tener una visión integral de sí mismo y de la atención a los
pacientes.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá aspectos generales sobre el desarrollo humano.
• Comprenderá la importancia de las relaciones interpersonales y su vinculación con el
crecimiento personal.
• Analizará distintas estrategias para una mejor calidad de vida.

177
• Analiza la relación entre bienestar psicológico y salud.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción 4 0
2 Crecimiento Personal y relaciones interpersonales 9 0
3 Estrategias para una vida eficiente 9 0
4 Bienestar y salud 6 0
5 Psicología positiva y salud 4 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción
1.1. El desarrollo humano en el mundo actual.
1.2. Concepto de personalidad.
1.3. Recuperación de la historia personal.
2 Crecimiento Personal y relaciones interpersonales
2.1. Aprendizajes Significativos de la historia familiar.
2.2. Comunicación Interpersonal.
2.3. Tres potenciales humanos.
3 Estrategias para una vida eficiente
3.1. Conocimiento constructivo.
3.2. Autorregulación emocional.
3.3. Manejo de conflictos.
3.4. Planeación vida y trabajo.
4 Bienestar y salud
4.1. Una visión holística del paciente.
4.2 Dimensiones del bienestar.
5 Psicología positiva y salud
5.1 Ecología del potencial humano.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar)
Sociodrama (x)
Otras (especificar)
Juego de roles (x)
Grupos de discusión (x)

178
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en psicología o áreas afines
Experiencia docente Formación docente documentada
Otra característica

Bibliografía básica:

Aspinwall L y Staudinger U Una psicología del potencial humano. Algunas aplicaciones centrales de un
campo emergente. En: Aspinwall L y Staudinger U (Eds). Psicología del potencial humano. Cuestiones
fundamentales y normas para una psicología positiva. España: Editorial Gedisa. S. A; 2007.

Boris C. La maravilla del dolor. El sentido de la resiliencia. Buenos Aires, Argentina; 2007.
Corchado A. La psicología humanista. Una aproximación teórica y experiencial. México: Edición
Independiente; 2012.

Casullo, MM. Casullo MM. [Compiladora]. Prácticas en psicología positiva. Argentina: Lugar Editorial S. A;
2008.

Cataluña D y Fiz J. Psicología positiva. España: Dauro ediciones; 2014.

Daniels M. Sombra, Yo y Espíritu. Ensayos de psicología transpersonal. Barcelona, España: Kairós. 2008.
Duque JD, Lasso P y Orejuela J. Fundamentos epistemológicos de las psicologías. Con énfasis en psicología
transpersonal. Calí, Colombia; Universidad de San Buenaventura; 2011.

Gian V. y Cervone D. El concepto de personalidad para la psicología de potencial humano: la personalidad


como agente representativo autorregulador. En: Aspinwall L y Staudinger U (Eds). Psicología del potencial
humano. Cuestiones fundamentales y normas para una psicología positiva. España: Editorial Gedisa. S. A;
2007.

Vázquez C y Hervás G. La ciencia del bienestar: Fundamentos de una Psicología positiva. México: Trillas;
2009.

Vázquez C, Hervás R, Gahona JJ & Gómez D. Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la
Psicología Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud / Annuary of Clinical and Health
Psychology. 2009; 5:15-28.

Santos R. Levantarse y luchar. Como superar la adversidad con la resiliencia. España: Conecta; 2013.

Sánchez R. Las autoestimas múltiples. Dimensiones de la autovaloración. México: Trillas; 2012.

Bibliografía complementaria:

Christopher L. La Autoestima: Gustarse así mismo para mejor vivir con los demás. 5ª ed. Barcelona: Ed
Kairós; 2009.

179
Curnago A. Para comprender al enfermo. España.: San Pablo; 2007.

Fernández S, Diego J. La Comunicación en las Relaciones Humanas. México: ed Trillas; 2005.

Hudson F, Mc Lean P. Proyecto de Vida. México: Grijalbo; 2003.

180
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Formación de equipos para la práctica interprofesional


Clave Semestre Créditos Área Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )


Obligatorio ( ) Optativo (x )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna (X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno desarrollará habilidades y destrezas para el trabajo en equipos interprofesionales y reflexionará sobre
el proceso educativo desde una perspectiva interprofesional para beneficio del paciente y de la comunidad.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Trabajará con estudiantes de otras profesiones para promover y conservar un clima de respeto mutuo
y valores compartidos.

181
• Usará el conocimiento del rol de la propia profesión y de las demás, para evaluar y satisfacer las
necesidades de atención de los pacientes y de la población a los que sirve.
• Comunicará de una manera asertiva y responsable con los pacientes, familias, comunidades y otros
profesionales de la salud para fomentar el enfoque de equipo en la conservación y promoción de la
salud y tratamiento de las enfermedades.
• Aplicará valores promotores de la construcción de relaciones y los principios de la dinámica de
equipos para desempeñarse eficazmente en los diferentes roles del equipo con objeto de planear y
proporcionar una atención segura, oportuna, eficiente, efectiva y equitativa, centrada en el paciente y
en la población.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Interprofesionalidad, multidisciplina, interdisciplina y
1 2 0
competencias
2 Valores/Ética para la práctica interprofesional 8 0
3 Roles/Responsabilidades 8 0
4 Comunicación Interprofesional 7 0
5 Trabajo en equipo y equipos de trabajo 7 0
Total 32 0

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Interprofesionalidad, multidisciplina, interdisciplina y competencias
1.1 Importancia de la interprofesionalidad en las profesiones de atención a la salud.
1.2 Diferencias entre interprofesionalidad, multididsciplinariedad e interdisciplinariedad.
1.3 Formación en competencias.
2 Valores/ética para la práctica interprofesional
2.1 Antecedentes.
2.2 Fundamentos.
2.3 Experiencias.
3 Roles/Responsabilidades
3.1 Relación entre profesionales, pacientes y familiares.
3.2 Reconocimiento de las limitaciones, destrezas, conocimientos y habilidades propias.
3.3 Explicar los roles y responsabilidades de los proveedores de cuidado a la salud y el trabajo
conjunto del cuidado en equipo.
4 Comunicación interprofesional
4.1 Comunicación sensible y responsable a las necesidades de información de los pacientes,
familias, comunidades y otros profesionales de la salud.
4.2 Comunicación para conservación de la salud y tratamiento de la enfermedad.
4.3 Uso de lenguaje apropiado y respetuoso.
5 Trabajo en equipo y equipos de trabajo
5.1 Valores para la construcción de relaciones.
5.2 Principios de la dinámica de equipos.
5.3 Desarrollo de consensos sobre los principios éticos del trabajo en equipo.
5.4 Manejo constructivo del desacuerdo.

182
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)
Revisión de Casos clínicos mediante ABP ( x ) Cuestionarios en línea (x)
Utilización de plataforma virtual (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Coll J, Bernabeu D, Cervantes C, Nolla M, Muniesa JM, Tor J, et al. Un modelo de aprendizaje
multiprofesional en ciencias de la salud: innovación docente como respuesta a las necesidades emergentes
de nuestra sociedad. Educ Med 2010; 13(Supl 1): 81-82.

Freeth D. Understanding medical education guide: interprofessional education. Association for the Study of
Medical Education (ASME). Edinburgh: ASME; 2007.

Interprofessional Education Collaborative Expert Panel. Core competencies for interprofessional collaborative
practice: report of an expert panel. Washington, D.C.: Interprofessional Education Collaborative; 2011.

McKimm J, Brake DJ. Interprofessional education. UK: London Deanery; 2010.

Schonhaut L. Educación multiprofesional como estrategia para la atención primaria de salud: Aprendiendo
juntos para trabajar en equipo. Rev Educ Cien Salud 2007; 4(1): 29-31.

Bibliografía complementaria:
Anderson ES, Thorpe LN. Students improve patient care and prepare for professional practice: An
interprofesional community-based study. Med Teach 2014; 36(6): 495-504.

Barr H. Interprofessional education: today, yesterday and tomorrow. The learning and teaching support
network for health sciences and practice: London; 2002.

OMS. Grupo de Estudio de la Organización Mundial de la Salud. Aprender juntos a trabajar juntos por la
salud: informe de un grupo de estudio de la OMS sobre educación multiprofesional del personal de salud,
el criterio de equipo. Geneva: OMS; 1988.
Sunguya BF, Hinthong W, Jimba M, Yasuoka J. Interprofessional Education for Whom? — Challenges and

183
Lessons Learned from Its Implementation in Developed Countries and Their Application to Developing
Countries: A Systematic Review. PLoS ONE 2014; 9(4): e96724.
Weiss D, Tilin F, Morgan MJ. The interprofessional health care team: leadership and development.
Burlington, MA, USA: Jones & Bartlett Learning; 2014.

184
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Gestión administrativa de la medicina
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos Básicos
Curso ( X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( ) Optativo ( X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno aplicará elementos del proceso administrativo y las habilidades gerenciales en su práctica
profesional.

185
Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá las bases del proceso administrativo.
• Identificará los elementos de la organización y administración de los servicios de salud.
• Analizará las habilidades gerenciales necesarias para el desarrollo del proceso administrativo.
• Comprenderá la importancia de los elementos del proceso de planeación estratégica.
• Identificará las corrientes actuales de la administración.
• Conocerá las herramientas necesarias para las finanzas.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
4
1 0
Proceso administrativo
2 Organización y administración de los servicios de salud 6 0
3 Desarrollo de habilidades gerenciales 4 0
4 Planeación estratégica 6 0
5 Corrientes actuales de administración 8 0
6 Finanzas para no financieros 4 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Proceso administrativo
1.1 Introducción a la administración.
1.2 Evolución de la teoría administrativa.
1.3 Elementos de la administración.
2 Organización y administración de los servicios de salud
2.1 Fundamentos legales de la protección a la salud.
2.2 Servicios de salud en México.
2.3 Plan nacional de salud.
2.4 Aportaciones a la atención de la salud por la CONAMED.
3 Desarrollo de habilidades gerenciales
3.1 Comunicación eficaz.
3.2 Liderazgo transformador.
3.4 Asertividad e inteligencia emocional.
3.5 Manejo de conflicto y negociación.
3.6 Sistemas de información en salud.
4 Planeación estratégica
4.1 La estrategia como plan maestro.
4.2 Proceso de la planeación estratégica.
5 Corrientes actuales de administración
5.1 Las organizaciones y trabajo en equipo.
5.2 Reingeniería.
5.3 Círculos y cultura de calidad.
6 Finanzas para no financieros

186
6.1 Herramientas contables más utilizadas.
6.2 Balance General-Estado financiero.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Diplomado docencia
Otra característica Experiencia gerencia en salud

Bibliografía básica:

Barquín M. Administración de hospitales. México: McGraw-Hill; 2003.

Fajardo OG. Teoría y práctica de la administración de la atención médica y de hospitales. 3a ed. México:
Prensa Médica Mexicana; 1983.

Gimeno JA, Repullo JR, Rubio S. Función directiva y recursos humanos en sanidad. Madrid, España:
Ediciones Díaz de Santos S. A.; 2012.

Hammer M, Champy J. Reingeniería. Grupo Editorial Normal Interés General; 1994.

Hervás-Maldonado F. El hospital empresa y la sanidad asistencial. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos
S. A.; 2014.

Kast R. Administración de las organizaciones. México: McGraw-Hill; 1990.

Koontz H, Weihrich H. Administración una perspectiva global. 11a ed. México: McGraw-Hill; 1999.

Maciá-Soler L. Gestión clínica. Barcelona, España: Elsevier; 2014.

Reyes L. Administración de empresas. 3a ed. México: Limusa; 2004.

Bibliografía complementaria:

Ley general de salud: ley de salud para el Distrito Federal y disposiciones complementarias, Volumen 2.15a
ed. México: Porrúa; 2007.

Gobierno de la República Mexicana. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.México: Gobierno de la


República; 2013.

187
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Historia de la relación médico – paciente
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno analizará la historia de la relación médico-paciente, a través de las diferentes corrientes de
pensamiento del proceso salud-enfermedad y el surgimiento y desarrollo del concepto médico.

Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá el surgimiento del concepto de enfermedad y el hombre como sujeto y objeto de la
práctica médica.
• Explicará la evolución del pensamiento médico a través de las grandes civilizaciones que forjaron el

188
concepto médico y la relación médico - paciente.
• Explicará la construcción y desarrollo del pensamiento médico científico a través de los diferentes
momentos históricos.
• Integrará la contribución de los diferentes personajes y corrientes de pensamiento a la construcción
del pensamiento médico contemporáneo, así como sus desafíos y perspectivas en la relación médico-
paciente.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Entre la magia y la razón 4 0
2 Grandes civilizaciones, grandes médicos 10 0
3 La medicina se hace ciencia 8 0
4 Pensamiento médico contemporáneo 10 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Entre la magia y la razón
1.1 Salud enfermedad en la prehistoria.
1.2 La enfermedad y el hombre.
1.3 Primeras teorías médicas.
1.4 Construcción de la relación médico – paciente.
2 Grandes civilizaciones, grandes médicos
2.1 Pensamiento hipocrático galénico.
2.2 Enfermedad y medicina en el antiguo Egipto, China e India.
2.3 Medicina árabe y su relación con Europa.
2.4 Pensamiento médico medieval.
2.5 La medicina y el cuerpo humano en Mesoamérica.
3 La medicina se hace ciencia
3.1 Influencia renacentista en la medicina.
3.2 El pensamiento médico científico.
3.3 Ciencia médica en el siglo de las luces.
3.4 Ciencia y tecnología médica.
4 Pensamiento médico contemporáneo
4.1 Modelos médicos.
4.2 Medicina ciencia y humanismo.
4.3 La educación médica.
4.4 Hacia un nuevo paradigma en la relación médico – paciente.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

189
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Barquín CM. Historia gráfica de la medicina. 2a ed. México: Méndez Editores; 2010.

Donabedian A. La calidad de la atención médica: definición y métodos de evaluación. México: Salud Pública
de México.199; 32 (2).

Donabedian A. Los espacios de la salud: aspectos fundamentales de la organización de la atención médica


México, INSP. Fondo de Cultura Económica; 1988.

Freeman P, Gómez-Dantes O, Frenk J. Los Sistemas de salud ante la globalización: retos y oportunidades
para América del Norte. Academia Nacional de Medicina México e Instituto de Medicina de USA
Washington; 1995.

Frenk J, Gómez O. Para entender el sistema de salud de México. México: Nostra; 2008.

Frenk J. La salud de la población: hacia una nueva salud pública. La ciencia para todos. 3a ed. México: FCE,
SEP, CONACyT; 2003.

Frenk J, Badgley FR, Bobadilla JL, Brust H, Castañon R, Donabedian A, et al. Salud: De la investigación a la
acción. México: FCE, SS; 1990.

García VM.Etica y valores humanos en la práctica médica. Medicina y sociedad. 2a ed. México: FCE; 1994.

Gascón MJ. Breve historia del hospital de Jesús. 5a ed. México: Vertiente editorial; 2006.

Ledesma I. Historia de la biología. México: AGT Editor; 2000.

Mervyn S. Conceptos y estrategias en epidemiología: El pensamiento causal en las ciencias de la salud.


México: FCE, SS; 1993.

Ortiz QF. Principia médica, la medicina y el hombre. México: Editores de Textos Méxicanos; 2004.

Rodríguez E. La Escuela Nacional de Medicina 1833 –1910. México: UNAM; 2008.

San Martín H. Salud y enfermedad. 4a ed. México: La Prensa Médica Mexicana; 1981.

Schott H, Andrés S, Vilella A. Crónica de la medicina. 4a ed. México: Intersistemas; 2008.

Sigeríst H. Civilización y enfermedad. México: INSP, FCE; 1987.

Subotsky F, Bewley S, Crowe M. Abuse of the Doctor-Patient Relationship. Edimburgo, UK: RCPsych

190
Publications; 2010.

Uribe R. El pensamiento médico contemporáneo. 2a ed. México: Comarketing; 2010.

Vidal y Benito MC. La relación médico-paciente: bases para una comunicación a medida. Buenos Aires,
Argentina: Lugar Editorial; 2010.

Viesca T. Historia de la medicina en México. Temas selectos. México: departamento de historia y filosofía de
la medicina, Fac. de medicina, UNAM; 2007.

Bibliografía complementaria:

Fernández M, Sotelo GE. Los derechos humanos y la salud pública. Rev. Fac Med UNAM 2000; 43(6):195-
199

Wright MM. Atención primaria ambiental en el siglo XXI. Rev Panam Salud Pública. Publish Health. 1998;
4(4):1020-4989.

191
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Historia y filosofía de la medicina
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
Humanidades
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (x ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )


Obligatorio ( ) Optativo (x )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno analizará la evolución de la medicina desde sus inicios hasta la época contemporánea, tomando en
cuenta los aspectos históricos, filosóficos, culturales y éticos de las diferentes civilizaciones.
Objetivos específicos
El alumno:
• Explicará los conceptos de salud y enfermedad.
• Comparará los modelos médicos a través de la historia.
• Explicará las diferentes perspectivas filosóficas sobre el ser humano.
• Comprenderá las bases de la epistemología médica.

192
Índice temático
Horas
Tema
semestre
Teóricas Prácticas
1 Concepto de salud y enfermedad 8 0
2 Modelo médico a través de la historia 8 0
3 Perspectivas filosóficas del ser humano 8 0
4 Epistemología médica 8 0
0
Total 32

Contenido temático
Tema y subtemas
1 Concepto de salud y enfermedad
1.1 Medicina hipocrática.
1.2 Medicina alejandrina.
1.3 Medicina romana.
1.4 Medicina y cristianismo.
1.5 Medicina bizantina.
1.6 Medicina islámica.
1.7 Medicina medieval.
1.8 El Renacimiento y la crisis del conocimiento médico.
2 Modelo médico a través de la historia
2.1 Medicina mexicana del siglo XVI.
2.2 Modelo científico mecanicista.
2.3 El mecanismo del siglo XVII y las escuelas médicas.
2.4 Medicina de la Ilustración.
2.5 Medicina mexicana de los siglos XVII y XVIII.
2.6 Medicina del siglo XIX. Vitalismo y positivismo.
2.7 Medicina mexicana del siglo XIX, XX y XXI.
2.8 Modelo biomédico.
3 Perspectivas filosóficas del ser humano
3.1. Concepción racionalista del hombre.
3.2. Concepción del hombre en la filosofía de los siglos XX y XXI.
4 Epistemología médica
4.1 El conocimiento científico.
4.2 La medicina como ciencia y como práctica.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

193
Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Cavazos GL, Carrillo AJ. Historia y evolución de la medicina. México: El Manual Moderno; 2009.

Cortés G, Pérez D, Rosales SG, Viesca C. Textos clásicos de medicina antología. Puebla: BUAP; 2009.

Díaz-Negrillo A. Historia de la medicina. España: Académica Española; 2015.

Fajardo-Dolci G, Aguirre EG. Preceptos éticos y legales de la práctica médica. México: Corinter; 2012.

García F, Malpica F. Estudios de derecho y bioética. México: Porrúa; 2006.

Harré R. Mil años de filosofía. España: Taurus; 2002.

Herreman-Corno R. Historia de la medicina. México: Trillas; 2013.

Lain EP. Historia de la medicina. México: Salvat; 1997.

Martínez C. La medicina científica y el siglo XIX mexicano. México: Fondo de Cultura Económica; 1995.

Mingote A, Sánchez-Ron JM. Una historia de la medicina: de Hipócrates al ADN. Barcelona, España:
Critica; 2013.

Ortiz QF. Principia médica, la medicina y el hombre. México: Editores de Textos Mexicanos; 2004.

Pérez TR, Lisker R, Tapia R. La construcción de la bioética. Textos de bioética, Vol. 1 México: Fondo de
Cultura Económica; 2007.

Sánchez G. Historia, teoría y método de la medicina: Introducción al pensamiento médico. Barcelona:


Masson; 1998.

Tena T. Derechos de los pacientes en México. Rev. Med. IMSS. 2002; 40(6):523-529.

Viesca T. Historia de la medicina en México. Temas selectos. México: departamento de historia y filosofía de
la medicina, Fac. de medicina, UNAM; 2007.

Bibliografía complementaria:

Ortiz QF. Muerte, morir, inmortalidad. México: Taurus; 2005.

Pardo S. Bioética práctica al alcance de todos. Madrid: Rialp; 2004.

Pérez T. Iatrogenia. México: El Colegio Nacional; 1994.

Sánchez T. El médico y la intimidad. Madrid: Díaz de Santos; 2001.

194
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Identificación de biomarcadores y diagnóstico molecular
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º, 2º o 4º 4 Básica
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los criterios y la metodología de biomarcadores para diagnóstico de enfermedades.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá la homeostasis de los procesos celulares.
• Comprenderá el papel de la estructura de las proteínas como base de la fisiología celular.
• Conocerá el abordaje molecular orientado a la búsqueda de biomarcadores de importancia médica.
• Comprenderá los fundamentos del diagnóstico molecular.

195
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Las proteínas en la fisiología celular 7 0
2 Estructura y función de proteínas 7 0
3 Separación e identificación de proteínas 6 0
4 Proteínas como biomarcadores 6 0
5 Introducción al diagnóstico molecular 6 0
TOTAL 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Las proteínas en la fisiología celular
1.1 Conformación de los organelos subcelulares y homeostasis celular.
1.2 Síntesis de proteínas y su modificación química.
1.3 Interacción de las proteínas con otras biomoléculas.
1.4 El papel de las enzimas en el panorama metabólico global de la célula.
2 Estructura y función de proteínas
2.1 Estructuras primaria, secundaria y terciaria.
2.2 Características fisicoquímicas (peso molecular, hidrofobicidad, carga eléctrica).
2.3 Enlaces funcionales.
2.4 Plegamiento y desplegamiento de proteínas.
2.5 Química de proteínas.
2.6 Estructura cuaternaria y tridimensional de proteínas.
2.7 Interacción proteína-proteína.
2.8 Proteínas estructurales y contráctiles.
2.9 Señalización por receptores.
2.10 Transducción de señales en la comunicación celular.
2.11 Introducción a los canales iónicos.
2.12 Proteínas de defensa (inmunoglobulinas y el papel de la cascada de complemento).
3 Separación e identificación de proteínas
3.1 Preparación de muestras de proteínas.
3.2 Separación de macromoléculas por ultracentrifugación.
3.3 Separación por cromatografía (FPLC).
3.4 Separación por electroforesis uni y bidimensional.
3.5 La degradación de EDMAN.
3.6 Fundamentos de la espectrometría de masas.
3.7 Determinación de la estructura tridimensional por difracción de rayos X y NMR.
3.8 Software para el análisis e identificación de proteínas.
4 Proteínas como biomarcadores
4.1 Concepto de biomarcador.
4.2 Tipos de biomarcadores.
4.3 Requerimientos para establecer un biomarcador.
4.4 Presentación conceptual de metaboloma, lipidoma, secretoma, fosforiloma, degradoma,
glicotoma.
4.5 El proteoma de enfermedades cardiovasculares.
4.6 El proteoma de la enfermedad de Alzheimer como ejemplo de trastornos
neurodegenerativos.

196
4.7 El proteoma de enfermedades asociadas al envejecimiento.
4.8 El proteoma del cáncer.
5 Introducción al diagnóstico molecular
5.1 La reacción en cadena de la polimerasa.
5.2 El PCR en tiempo real y el Ct.
5.3 Ensayos Multiplex y su validación.
5.4 Diagnóstico actual por RT-PCR.
5.5 Comparación de los métodos diagnósticos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) (x) Otras (especificar) (x)
Elaboración de un protocolo y un informe científico Protocolo e informe

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía Básica

Abildgaard SK, Vorum H. Proteomics of uveal melanoma: a minireview. J Oncol. 2013:1-10.

Becnel LB, McKenna NJ. Minireview: progress and challenges in proteomics data management, sharing, and
integration. Mol Endocrinol. 2012. 26(10):1660-74.

Berk A, Zipursky LS, Matsudaira P, Baltimore D, Darnell J, Harvey FL. Molecular cell biology. 4th ed. New
York: W H Freeman & Co; 1999.

De Souza AI, Camm AJ, Proteomics of atrial fibrillation. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2012; 5 (5):1036-43.

Galazis N, Afxentiou T, Xenophontos M, Diamanti-Kandarakis E, Atiomo W. Proteomic biomarkers of type


2 diabetes mellitus risk in women with polycystic ovary syndrome. Eur J Endocrinol. 2013; 168(2):33-43.

Graves LM, Duncan JS, Whittle MC, Johnson GL. The dynamic nature of the kinome. Biochem J. 2013;
450(1):1-8.

Honda K, Ono M, Shitashige M, Masuda M, Kamita M, Miura N, et al. Proteomic approaches to the
discovery of cancer biomarkers for early detection and personalized medicine. Jpn J Clin Oncol. 2013;
43(2):103-109.

Huang F, Zhang B, Zhou S, Zhao X, Bian C, Wei Y. Chemical proteomics: terra incognita for novel drug

197
target profiling. Chin J Cancer. 2012; 31(11):507-518.

Koshel BM, Wirth MJ. Trajectory of isoelectric focusing from gels to capillaries to immobilized gradients in
capillaries. Proteomics. 2012; 12(19-20): 2918-26.

Sharma P, Cosme J, Gramolini AO. Recent advances in cardiovascular proteomics J Proteomics. 2013; 81: 3-
14.

Stastna M, Van Eyk JE. Analysis of protein isoforms: can we do it better? Proteomics. 2012; 12(19-20):
2937- 48.

Tanca A, Deligios M, Addis MF, Uzzau S. High throughput genomic and proteomic technologies in the fight
against infectious diseases. J Infect Dev Ctries. 2013; 7(3): 182-90.

Tian Y, Zhang H. Characterization of disease-associated n-linked glycoproteins proteomics. 2013; 13(3-4):


504-511.

Wilson R. Sensitivity and specificity: twin goals of proteomics assays. Can they be combined? Expert Rev.
Proteomics. 2013; 10(2):135–149.

Bibliografía complementaria

Langley SR, Dwyer J, Drozdov I, Yin X, Mayr M. Proteomics: from single molecules to biological pathways.
Cardiovasc. 2013; 97(4): 612-22.

Ning M, Lopez M, Cao J, Buonanno FS, Lo EH. Application of proteomics to cerebrovascular disease.
Electrophoresis. 2012; 33(24): 3582-97.

198
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Microscopía de los tejidos y órganos normales y patológicos
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento

Etapa
Ciclos básicos
Curso ( ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(x) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ()
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo General:
El alumno revisará en imágenes los componentes estructurales ultramicroscópicos y microscópicos normales
del cuerpo humano para compararlos con los cambios que ocurren en patologías frecuentes.

199
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comparará en imágenes ultramicroscópicas los diferentes organelos de las células del cuerpo
humano para establecer las relaciones entre su estructura y sus propiedades funcionales.
• Analizará en imágenes histológicas los componentes de los principales tejidos del cuerpo para
establecer las relaciones entre sus adaptaciones morfológicas y sus propiedades funcionales.
• Interpretará en imágenes histológicas los diferentes cambios morfológicos que resultan de la
respuesta celular a lesiones subletales que reflejan la adaptación crónica de las células a un entorno
hostil.
• Diferenciará en imágenes histológicas los órganos de los sistemas del cuerpo y las alteraciones
estructurales que se expresan como patologías frecuentes en los mismos.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Biología celular 2 0
Características morfofuncionales de los principales tejidos del
2 2 0
cuerpo
Características generales de las lesiones a los tejidos y los
3 5 0
mecanismos de adaptación celular
4 Histología por aparatos y sistemas. Sus principales patologías 23 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Biología celular
1.1 Las células como unidad funcional y estructural de los tejidos del cuerpo.
1.2 Las membranas celulares y su interacción con la matriz extracelular.
1.3 El citoesqueleto, soporte y fibras intracelulares.
1.4 Características morfofuncionales de los organelos celulares.
1.5 Proteínas de señalización intracelular.
2 Características morfofuncionales de los principales tejidos del cuerpo
2.1 Epitelios.
2.2 Tejido conectivo inespecífico y matriz extracelular.
2.3 Tejido cartilaginoso.
2.4 Tejido óseo.
2.5 Tejido hepatopoyético.
2.6 Tejido muscular.
2.7 Tejido nervioso.
3 Características generales de las lesiones a los tejidos y los mecanismos de adaptación
celular
3.1 Daños celulares y tisulares reversibles.
3.2 Mecanismos de daños intracelulares y extracelulares.
3.3 Necrosis.
3.4 Apoptosis.
3.5 Inflamación.
3.6 Reparación, regeneración y cicatrización.
3.7 Características generales de las neoplasias.

200
4 Histología por aparatos y sistemas. Sus principales patologías
4.1 Histología del aparato respiratorio superior e inferior. Bronconeumonías, síndrome de distrés
respiratorio, hipertensión pulmonar, cáncer de pulmón.
4.2 Histología del corazón y vasos sanguíneos. Cardiopatía isquémica, cardiopatía reumática,
valvulopatías, aterosclerosis e hipertensión.
4.3 Histología del tubo digestivo, páncreas, hígado y vías biliares. Esófago de Barret, gastritis
crónica, enterocolitis crónica inespecífica, enterocolitis infecciosas, neoplasias del tubo digestivo,
hepatitis crónica y cirrosis hepática, pancreatitis, neoplasias de glándulas anexas.
4.4 Histología del sistema excretor. Glomerulonefritis, neoplasias más frecuentes.
4.5 Histología del aparato reproductor femenino y masculino. Patología de próstata, tumores
germinales, cervicitis por virus de papiloma humano, cáncer de mama y cérvix.
4.6 Histología de glándulas endocrinas.
4.7 Histología de órganos linfoides.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía:

Alberts B. Biología molecular de la célula. 5a ed. España: Ediciones Omega; 2010.

Boya VJ. Atlas de histología y organografía microscópica. 3a ed. México: Médica Panamericana; 2010.

Bray D, Alberts B, Hopkin K, Johnson A, Lewis J, Raff M, et al. Introducción a la biología celular. 2a ed.
Madrid: Médica Panamericana; 2004.

Ham WA, Comarck HD. Histología de Ham. 9a ed. México: Oxford University Press Harla; 1999.

Gartner L, Hiatt J. Atlas en color de histología. 5a ed. España: Elsevier; 2011.

Kierszenbaum AL, Tres L, histología y biología celular. Introducción a la anatomía patológica. 3a ed. España:
Elsevier; 2012.

Klatt EC. Atlas de anatomía patológica, Robbins y Cotran. España: Elsevier; 2007.

Ordi J. Anatomía patológica general. Barcelona, España: Univesitat, UBe; 2012.

Ross M, Pawlina W. Texto y atlas con biología celular y molecular. 6a ed. Argentina: Panamericana; 2013.

201
Ross MH, Wojciech P, Todd A, Barnash. Atlas de histología descriptiva. México: Médica Panamericana; 2012.

Lowe JS, Anderson PG. Stevens y Lowe: histología humana, student consult. España: Elsevier; 2015.

Bibliografía complementaria

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins patología humana. 9a ed. España: Elsevier; 2013.

Milikowski C, Berman I. Atlas de histopatología. España: Marbán; 2001.

Mitchell R, Kumar V, Abbas A K, Fausto N, Aster JCV. Compendio patología estructural y funcional de
Robbins y Cotran. España: Elsevier; 2012.

202
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Medicina social
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T ( X ) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( )
Obligatoria ( X )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará el proceso salud-enfermedad como un fenómeno con carácter histórico, colectivo y
determinado socialmente apoyándose en las herramientas teóricos metodológicos de la dialéctica y el
materialismo histórico.

Objetivos específicos.
El alumno:
• Comprenderá el proceso salud-enfermedad como fenómeno susceptible de ser estudiado por las
ciencias sociales.
• Explicará las transformaciones históricas del proceso salud-enfermedad y la práctica médica, a partir

203
del modo de producción, las formas de desgaste y reproducción social y la organización política de la
sociedad.
• Reconocerá que la morbimortalidad tiene una distribución diferencial en la sociedad a partir de sus
características sociopolíticas.
• Analizará la práctica médica como enfrentamiento social del proceso salud-enfermedad.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Fundamentos, categorías y conceptos de las ciencias sociales en el
1 6 0
proceso salud-enfermedad
2 El proceso salud enfermedad visto desde el materialismo histórico 7 0
Perfiles epidemiológicos y distribución diferencial del proceso
3 7 0
salud-enfermedad
4 Práctica médica y políticas de salud 6 0
5 Formación de recursos humanos en salud 6 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Fundamentos, categorías y conceptos de las ciencias sociales en el proceso salud-
enfermedad
1.1El paradigma de lo biológico y especificidades metodológicas de las ciencias sociales.
1.2 Proceso de producción, desgaste y proceso salud-enfermedad.
1.3 Clase social y desgaste diferencial y salud-enfermedad.
2 El proceso salud-enfermedad visto desde el materialismo histórico
2.1 La historicidad del proceso salud-enfermedad.
2.2 El carácter colectivo del proceso salud-enfermedad.
2.3 El problema de la causalidad y determinación del proceso salud-enfermedad.
3 Perfiles epidemiológicos y distribución diferencial del proceso salud-enfermedad
3.1 Proceso de trabajo y salud.
3.2 Perfiles epidemiológicos diferenciales.
3.3 Perfiles patológicos de grupo social.
4 Práctica médica y políticas de salud
4.1 Formación social y práctica médica.
4.2 Políticas de salud y morbimortalidad.
5 Formación de recursos humanos en salud
5.1 Políticas de salud y de educación médica.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)

204
Otras (especificar) Otras (especificar) (x)
Informe de trabajo de investigación

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica

Barrack S. Social medicine in the 21st century. Delaware, USA: iMedPub; 2011.

Berlinguer G. La Enfermedad: sufrimiento, diferencia, peligro, señal, estímulo. Buenos Aires: Lugar Editorial;
1994.

Breihl J. La investigación social en la medicina hacia una definición de las posibilidades y límites de las
ciencias sociales frente al desarrollo de la investigación médica en el país. Salud Problema UAM. 1981; No
7: 3-15.

Cordera R, Murayama C. Los determinantes sociales de la salud en México. México: Programa Universitario
de Estudios del Desarrollo-UNAM/FCE; 2012.

Garduño A. Determinación genérica de la mortalidad masculina. Nueva Época. 2001; 6 (10-11): 29-36.

Iriart C. Waitzkin H, Breilh J, Estrada A, Elías ME. Medicina social latinoamericana: aportes y desafíos. Rev
Panam Salud Pública. 2002 Aug 12(2): 128-36.

Laurell C, Marquez M. El desgaste obrero en México. Proceso de producción y salud. Ciudad de México:
Edit. ERA; 1993.

Laurell C. La construcción teórico-metodológica de la investigación sobre salud de los trabajadores.


Organización Panamericana de la Salud: investigación en salud de los trabajadores. Washington OPS;
1993:135-166.

Laurell C. La salud enfermedad como proceso social. Revista Latinoamericana de Salud. 1982; (2).

Ruelas-Barajas E, LIfshitz-Guinzberg A, Urbina-Fuentes M. Salud pública y sociología médica. México:


Intersistemas editores; 2014.

Tamez S, Ortiz L. Lamedicina social latinoamericana y sus miradas múltiples sobre la investigación
cualitativa. Rev. Salud Problema. 2004: Nueva Época; año 9.

Urbina FM, González-Block MA. La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas
públicas. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012.

Bibliografía complementaria:

Laurell C. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos. 1978; (17):59-79.

205
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Neurociencias
Clave Semestre Créditos Biomédica
Área
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso ( x) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )


Obligatorio ( ) Optativo ( x)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna (x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los aspectos neuroanatómicos, neurofisiológicos, neurofarmacológicos y psicológicos del
sistemas nervioso en las expresiones de diversas conductas en condiciones normales y patológicas para
abordarlas con un enfoque biopsicosocial

Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá la importancia de las neurociencias para el abordaje del deterioro de procesos mentales
• Integrará los aspectos morfofisiológicos, neurofarmacológicos y conductuales en la atención de los
trastornos de estrés, ansiedad y depresión
• Explicará la morfofisiología de los sistemas de memoria y su relación con factores psicosociales que

206
ocasionan su deterioro
• Analizará la importancia del sistema de recompensa en la generación de adicciones y su abordaje
desde un enfoque biopsicosocial
• Analizará los aspectos neurobiológicos con los factores ambientales, psicológicos y sociales que
favorecen la plasticidad neuronal.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Fundamentos de las neurociencias 2 0
2 Emociones: estrés, ansiedad y depresión 8 0
3 Aprendizaje y memoria 6 0
4 Adicciones 6 0
5 Plasticidad cerebral 10 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
Fundamentos de las neurociencias
1 1.1 Concepto de neurociencias.
1.2 Fisiología de la Conducta.
1.3 Metodología y estrategias de investigación en neurociencias.
1.4 Modelos de investigación animal en neurociencias.
1.5 Importancia de las neurociencias en la prevención de enfermedades crónicas.
2 Emociones: estrés, ansiedad y depresión
2.1 Bases neuroanatómicas.
2.2. Etiología.
2.3 Clasificación.
2.4 Epidemiología.
2.5 Manifestaciones clínicas.
2.6 Neurofarmacología.
3 Aprendizaje y memoria
3.1 Mecanismos neurobiológicos de la memoria.
3.2 Morfofisiología de las estructuras involucradas en el procesamiento de la memoria.
3.3 Factores que producen deterioro de la memoria.
3.4 Importancia en los estilos de vida en la prevención de deterioro de memoria.
4 Adicciones
4.1 Teorías psicobiológicas de la adicción.
4.2 Sistemas cerebrales de refuerzo y aversión.
4.3 Neurofarmacología de algunas de las drogas de abuso.
4.4 Importancia del modelo cognitivo conductual de intervención breve en el tratamiento de las
adicciones.
5 Plasticidad cerebral
5.1 Concepto.
5.2 Mecanismos biológicos de la plasticidad cerebral.
5.3 Clasificación de la plasticidad.
5.4 Plasticidad cerebral del cerebro del adulto mayor.

207
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) (x) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)
ABP, análisis de caso
Proyección de videos cortos relacionados con la
temática
Elaboración de mapas conceptuales
Tareas realizadas mediante el uso de TICS

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía Básica

Afifi AK, Bergman RA. Neuroanatomía funcional. Texto y atlas. 2a ed. México: McGraw-Hill; 2006.

Barrett K, Barman S, Boitano S, Brooks H. Ganong. Fisiología médica. 23a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2013.

Chorousus GP. Organization and integration of the endocrine system: the arousal and sleep perspective. Sleep
Clinical Medical. 2007; vol 2 (2): 125-145.

Hall PA. Editor. Social Neuroscience and Public Health. Foundations for the science of chronic disease
prevention. New York: Springer; 2013.

Kandel ER, Schwartz JH, Jessel TM, Siegelbaum SA, Huspeth AJ. Principles of neural science. 5th ed. USA:
McGraw-Hill, 2014.

Khan S, King AP, Abelson JL, Liberzon I, Martin MA, Murray BS. Handbook of anxiety and related
disorders. USA: Oxford; 2008.

Millan MJ. The neurobiology and control of anxious states. Progress in neurobiology. 2003; 70: 83-244.

Nieuwenhuys R, Voogd J, Huijzen CV. El sistema nervioso humano. 4a ed. México: Médica Panamericana;
2009.

Patestas M, Gartner LP. A textbook of neuroanatomy. Oxford, UK: Wiley Blackwell; 2009.

Redolar RP. Cerebro y adicción. Neurobiología del refuerzo. España: UOC; 2008.

208
Ropper AH, Brown RH, Adams V. Principios de neurología. México: McGraw-Hill; 2011.

Tirapu-Ustárroz J, Ríos-Lago M, Maestú F. Manual de neuropsicología. 2a ed. España: Viguera Editores S. L;


2011.

Valadez RJ. Neuroanatomía funcional. México: Ediciones de Neurociencias; 2006.

Zarranz JJ. Neurofarmacología contemporánea. España: Elsevier; 2011.

Bibliografía complementaria:

Bear MF, Connors BW, Paradiso MA. Neurociencia: explorando el cerebro. 3a ed. España: Wolters
Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.; 2008.

Cooper JR, Bloom FE, Roth RH. The biochemical basis of neuropharmacology. USA: University Press;
2004.

Cowen PJ, Sharp T, Lau JYF. Behavioral neurobiology of depression and its treatment. Current topics in
behavioral neurosciences. USA: Oxford Medical Science Division; 2013.

De la Fuente JR. Psicología Médica. México: Fondo de Cultura Económica; 2007.

Galizia G,C Lledo PM. Neuroscience from molecule to behavior. 2a ed. Germany: Springer Spektrum; 2013.

Kalat JW. Psicología biológica. 10a ed. México: Cengage Learning Editors; 2011.

Nolte J, Angevine JB. El encéfalo humano en fotografías y esquemas. 3a ed. España: Elsevier Masson; 2009.

Shepherd G. The synaptic organization of the brain. 5a ed. USA: Oxford University Press; 2009.

Coward LA. Towards theoretical neuroscience: from cell chemistry to cognition. Vassilis Cutsuridis editor.
Springer Series in Cognitive and Neural Systems, vol 8. USA: 2013.

209
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Normatividad jurídica en medicina
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (x) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (x)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno valorará los conocimientos del marco jurídico en los diferentes actos médicos realizados durante su
desempeño profesional, para su aplicación de forma oportuna y responsable.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Describirá la jerarquización del marco legal del ejercicio profesional.
• Comprenderá la importancia de la documentación médica legal.
• Analizará los elementos constituyentes de la responsabilidad profesional médica.

210
• Describirá las características de los diferentes tipos de lesiones con respecto a los procesos médico-
legales.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Marco Jurídico en el Área de la Salud 4 0
2 Documentación médico legal 4 0
3 Traumatología médico legal 12 0
4 Responsabilidad profesional médica 12 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Marco Jurídico en el Área de la Salud
1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1.2 Tratados Internacionales.
1.3 Ley General de Salud.
1.4 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicio de Atención
Médica.
1.5 Ley Reglamentaria del artículo 5º Constitucional.
1.6 Código Penal Federal.
1.7 Código Civil Federal.
1.8 Normas Oficiales Mexicanas.
1.9 Manuales de Procedimientos.
2 Documentación Médico Legal
2.1Expediente clínico.
2.2 Receta.
2.3 Certificación médico legal.
2.4 Carta de Consentimiento bajo información.
2.5 Informes médicos legales obligatorios.
2.6 Registro diario de paciente.
3 Traumatología médico legal
3.1Definición de lesión.
3.2 Clasificación de los agentes lesionantes.
3.3 Mecanismo en la producción de lesión.
3.4Características de las lesiones.
3.5Descripción de las lesiones.
3.6Notificación al Ministerio Público caso médico legal.
3.7Bases para la clasificación médico legal de lesiones.
4. Responsabilidad Profesional Médica
4.1Definición de Responsabilidad Profesional.
4.2 Responsabilidad Penal.
4.3 Responsabilidad Civil.
4.4 Responsabilidad Administrativa.
4.5 Iatropatogénia.

211
4.6 Ignorancia.
4.7 Impericia.
4.8 Negligencia.
4.9 Precipitación.
4.10 Inobservancia.
4.11 Dicotomía.
4.12 Charlatanerismo.
4.13 Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Carrillo FL. La Responsabilidad profesional del médico en México. 6a ed. México: Porrúa; 2009.

García GI. Procedimiento pericial médico-forense normas que lo rigen y los derechos humanos. 4a ed.
México: Porrúa; 2012.

García I. Medicina legal o forense solución a dos temas controvertidos estado de ebriedad y lesiones dentarias.
México: Porrúa; 2012.

Garcia S. La responsabilidad penal del médico. 2a ed. México: Porrúa; 2006.

Gómez E. Tópicos médicos forenses. 5a ed. México: Sista; 2010.

López M. Tratado de Responsabilidad Médico. 2a ed. Colombia: LEGIS; 2011.

Martínez-García MG. Investigación forense en México. México: Trillas; 2015.

Menéndez de Lucas JA, Ruíz-Cervigón M, Segura-Abad L, Elegido-Fluiters M. Manual de medicina legal y


forense para estudiantes de medicina. España: Elsevier; 2014.

Palafox-Vega R. Fundamentos en la práctica de autopsia y medicina legal. México: Méndez Oteo; 2013.

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud.
Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los
establecimientos para la atención médica. México: Secretaría de Salud; 2013.

212
Vargas-Alvarado E. Medicina legal. 5a ed. México: Trillas; 2014.

Villanueva CE, J.A. Gisbert CJ. Gisbert Calabuig. Medicina legal y toxicología. 6a ed. España: Masson; 2004.

Bibliografía complementaria:
Rebolledo F. Fundamentos de tanatología médica. 2a ed. México: Distribuidora y Editora Mexicana; 2011.

Vargas E. Medicina legal. 4a ed. México: Trillas; 2012.

213
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo

M. Nutrición clínica
Clave Semestre Créditos Biomédica
Área
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T (X) P( ) T/P ()
Obligatorio ( ) Optativo (X)
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los principios generales de la nutrición y su aplicación al proceso salud-enfermedad.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá las bases de la nutrición y el equilibrio alimentario
• Aplicará la metodología para evaluar el estado de nutrición
• Identificará los diferentes trastornos alimentarios
• Aplicará el apoyo nutricional en las diferentes enfermedades.

214
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Principios básicos de la nutrición y equilibrio alimentario 4 0
2 Evaluación del estado de nutrición 4 0
3 Trastornos de la nutrición 12 0
4 Nutrición en enfermedades 12 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Principios básicos de nutrición y equilibrio alimentario
1.1 Energía, metabolismo y gasto basal energético.
1.2 Macronutrientes, micronutrientes, agua y electrólitos.
1.3 Sistema mexicano de equivalentes.
1.4 Formas alternativas de alimentación.
2 Evaluación del estado de nutrición
2.1 Clínica.
2.2 Antropométrica.
2.3 Metabólica.
2.4.Composición corporal.
3 Trastornos de la nutrición
3.1 Desnutrición.
3.2 Sobrepeso y obesidad.
3.2 Anorexia y bulimia.
4 Nutrición en enfermedades
4.1 Síndrome metabólico, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
4.2 Nefropatías.
4.3 Enfermedades gastrointestinales, reumáticas y pulmonares.
4.4 Cáncer y sida.
4.5 Nutrición enteral y parenteral.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas ( x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

215
Bibliografía básica:

Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur AB, Arroyo P. Nutriología médica. 3a ed. México: Médica
Panamericana; 2008.

Cuerda-Compés MC. Tratamiento nutricional de los trastornos del comportamiento alimentario. España:
Díaz de Santos; 2014.

De Luis Durán DA, Bellido Guerrero D, García Luna PP. Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo.
Madrid, España: Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición; 2012.

Hernández-Fernández M. Dietoterapia. La Habana, Cuba: Ciencias Médicas; 2008.

Mahan L K, Escott-Stump S, Raymond JL. Dietoterapia de Krause.13a ed. España: Elsevier; 2012.

Pérez A, Marva L. Manual de dietas normales y terapéuticas. 5a ed. México: La Prensa Médica; 2012.

Roth RA. Nutrición y dietoterapia. 9a ed. Madrid, España: McGraw-Hill; 2009.

Salas-Salvadó J. Nutrición y dietética clínica. 3a ed. España: Elsevier Iberoamericana; 2014.

Téllez-Villagómez ME. Nutrición clínica. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2014.

Bibliografía complementaria:

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, Control de la nutrición, crecimiento


y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. México:
Secretaría de Salud; 1993.

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del
sobrepeso y la obesidad. México: Secretaría de Salud; 2010.

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud.


Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. México:
Secretaría de Salud; 2012.

216
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura


Médico Cirujano
Programa del módulo
M. Perspectivas literarias de la medicina
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(X) P() T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo(X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X)
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El estudiante analizará la literatura en relación con la medicina para mejorar su formación humanística.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Relacionará la práctica médica con la historia, la ciencia y el arte.
• Reconocerá el vínculo entre la descripción literaria y la enfermedad.
• Reforzará sus habilidades lingüísticas y comunicativas mediante la lectura y la reflexión en la
literatura.
• Conocerá obras sobresalientes de algunos escritores médicos

217
Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 El médico, la enfermedad y la creación artística 6 0
2 La enfermedad en el mundo contemporáneo desde la literatura 7 0
Revisión de los conceptos de enfermedad en la literatura medieval
3 7 0
y renacentista
4 Perspectivas sociales de la medicina en literatura del S. XIX y XX 7 0
5 Médicos escritores 5 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 El médico, la enfermedad y la creación artística
1.1 Vínculos históricos entre ciencia y arte.
1.2 La medicina como fecunda materia literaria.
1.3 Distinción entre realidad científica y formulación literaria.
2 La enfermedad en el mundo contemporáneo desde la literatura
2.1 Construcciones ideológicas en torno a la enfermedad.
2.2 Padecimientos concretos en la sensibilidad literaria.
3 Revisión de los conceptos de enfermedad en la literatura medieval y renacentista
3.1 Tratados médicos de la época.
3.2 Testimonios medievales de padecimientos físicos con un origen anímico.
3.3 Los grandes autores del XVI y XVII y sus formulaciones sobre la medicina.
4 Perspectivas sociales de la medicina en literatura del S. XIX y XX
4.1 El Siglo XIX y la fe en la ciencia.
4.2 Mirada crítica del positivismo en el XX.
5 Médicos escritores
5.1 Confluencia entre el ejercicio médico y el ejercicio creativo.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición ( x) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Ensayo (x)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

218
Bibliografía básica:

Azuela M. Tres novelas. El desquite. La malhora. La luciérnaga. México: Fondo de Cultura Económica; 2000.

Baroja P. El árbol de la ciencia. Alianza Editorial; 2011.

Bellatín M. Salón de belleza. 2a ed. México: Tusquets Editores; 2000.

De Gordonio B, Dutton B, Nieves SM. Lilio de medicina II. Madrid: Arco Libros; 1993.

Ficino M. Sobre el amor. Comentarios al banquete de Platón. México: UNAM; 1994.

Gamboa F. Santa. México: FCE; 2006.

Laín EP. La medicina actual. Madrid: Triacastela; 2011.

Mateo D, Aldecoa J, García T, Grandes H, Landero D, Llamazares J. et al. Con otra mirada. Una visión de la
enfermedad desde la literatura y el humanismo. 20a ed. Madrid: Taurus; 2001.

Bibliografía complementaria:

Chejov A. El pabellón número 6. Madrid: Alianza; 1994.

Martínez A. El corbacho o reprobación del amor mundano. Madrid: Juventud; 1979.

Montiel L. Alquimia del dolor. Madrid: Complutense; 2009.

Puerta J. El doctor Pío Baroja. Ars Médica. Revista de humanidades. 2006; (2): 198-215.

Rivera C. Nadie me verá llorar. Barcelona: Tusquets; 1999.

219
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Psicología médica
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
Psicología
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Curso (X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) Tipo T(X) P( ) T/P ( )


Obligatorio ( ) Optativo (X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los aspectos psicosociales asociados a salud para aplicarlos en el manejo integral del
paciente.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Reconocerá la importancia de los aspectos psicosociales asociados a la enfermedad para un mejor
ejercicio de la práctica médica.
• Comprenderá el funcionamiento psicológico y de la personalidad de él mismo y de las demás
personas, tanto sanas como enfermas para centrarse en atención del paciente como una persona.
• Identificará la participación psicológica en los desórdenes funcionales de aparatos y sistemas y en las
enfermedades crónicas y degenerativas para un manejo integral del paciente.
• Valorará la importancia del funcionamiento familiar en el proceso salud-enfermedad.

220
• Analizará los procesos de comunicación en la relación médico-paciente para una mejor
comunicación en el trato diario con el paciente.
• Analizará las actitudes del médico y las del paciente ante el dolor, la angustia, depresión, la muerte y
duelo para un mejor conocimiento de las emociones que se desencadenan en el paciente terminal y
las que en él se generan producto de esta misma interacción.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
Importancia de la psicología en la formación de los médicos y el
1 3 0
ejercicio de la medicina
2 Teorías de la personalidad y mecanismos de defensa 5 0
3 Trastornos psicosomáticos 5 0
4 Familia y enfermedad 5 0
5 La relación médico paciente 7 0
6 El médico ante la muerte 7 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Importancia de la psicología en la formación de los médicos y el ejercicio de la medicina
1.1 Relación de la psicología médica con la medicina.
1.2 Objetivos y campos de acción de la psicología médica.
1.3 Aspectos psicosociales del enfermar.
2 Teorías de la personalidad y mecanismos de defensa
2.1 El modelo psicodinámico.
2.2 Clasificación de los mecanismos de defensa.
2.3 Los trastornos de la personalidad.
3 Trastornos psicosomáticos
3.1 Algunas características generales de los enfermos psicosomáticos.
3.2 Clasificación de los trastornos psicosomáticos, según el aparato involucrado.
3.3 La familia del paciente psicosomático.
4 Familia y enfermedad
4.1 Teoría de la familia como sistema.
4.2 La patología de la unidad familiar.
4.3 Influencia de la familia en el ambiente, la sociedad y la cultura.
4.4 Principales funciones de la familia.
4.5 Modelos de familia.
5 La relación médico-paciente
5.1 Modelos de la relación médico-paciente.
5.2 Aspectos psicológicos de la relación médico-paciente.
6 El médico ante la muerte
6.1 Actitudes ante la muerte.
6.2 El duelo como proceso psicológico.

221
Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje
Exposición ( ) Exámenes parciales ( )
Trabajo en equipo (x) Examen final ( )
Lecturas ( ) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación (x) Presentación de tema ( )
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia ( )
Otras (especificar) Juego de roles, sociodrama Otras (especificar)
Tareas dirigidas.

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en Psicología o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Álvarez del Río A. El médico ante el sufrimiento del paciente. RIC ética y medicina. Revista de Investigación
Clínica. 2009; 61(2): 173-180.

Arrubanera VM. La relación médico paciente. Cirujano general. 2011; vol. 33(2): 122-125.

De la Fuente JR. Psicología médica. México: Fondo de Cultura Económica; 2007.

De la Fuente R, Hinze G. Salud mental y medicina psicológica. México: McGraw-Hill Interamericana; 2012.

Del Castillo RV, Hernández U, Dulijh R, Zafra-De la Rosa G. Genética clínica. México: El Manual
Moderno; 2012.

Emanuel EJ, Emanuel LL. Cuatro modelos de la relación médico paciente. Bioética para clínicos. 1999 15(2):
109-120

Fernández BJA. Relación médico-paciente: estructura del concepto. Revista Médica de Honduras. 2005; 73:
93-94.

Galán A, Blanco a, Pérez MA. Análisis del concepto de Conducta de Enfermedad: Un acercamiento a los
aspectos psicosociales del enfermar. Anales de Psicología. 2000; 6(2): 157-166.

Hernández-Torres I, Fernández-Ortega MA, Irigoyen-Coria A, Hernández-Hernández MA. Importancia de


la comunicación médico-paciente en medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar. 2006; 8(2): 137-
143.

Jones GR. Psicología médica. Guía. Calidad en educación médica. México: Intersistemas; 2009.

Robert A, Back A, Tulsky J, Chaparro S. El arte de la comunicación con pacientes muy graves: entre la
honestidad, la empatía y la esperanza. México: Alianza Editorial, S. A; 2012.

222
Bibliografía complementaria:

Casullo MM. [Compiladora]. Prácticas en psicología positiva. Argentina: Lugar Editorial S. A; 2008.

Curnago A. Para comprender al enfermo. España.: San Pablo; 2007.

Durand M. & BArlow D. Essentials of Abnormal Psychology USA: Thomson Wadswordth, a part of the
Thomson Corporation; 2006.

Montolla J. Cuidados al final de la vida. Un acercamiento comprensivo a la enfermedad terminal. México:


Trillas; 2013.

Jinich H. El paciente y su médico. 2ª ed. México: Manual Moderno; 2007.

Tena C. y Hernández F. La comunicación humana en la relación médico-paciente. México: Editorial Prado;


2007.

223
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Sexualidad humana
Clave Semestre Créditos Área
Sociopsicológica y humanística
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (x ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T (x ) P( ) T/P ( )
Obligatorio ( ) Optativo (X )
Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( x )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno revisará los elementos que componen la sexualidad humana desde los aspectos biológicos,
psicológicos y sociales para mejorar su práctica médica profesional.
Objetivos específicos:
El alumno:

• Asociará en forma reflexiva los elementos aprendidos en la materia con su propia sexualidad
• Contrastará diferentes puntos de vista y teorías explicativas de diversos temas relacionados con
elementos que integran la sexualidad humana para la comprensión de problemáticas de sus futuros

224
pacientes.
• Describirá el cuadro clínico de cada una de las disfunciones sexuales tanto masculinas como
femeninas.
• Describirá las diferentes formas de vivir la sexualidad, con la finalidad de comprender y entender la
diversidad sexual.
• Describirá la sexualidad dentro de los diferentes tipos de discapacidad (mental o física).
• Identificará los elementos que se presentan en las diversas manifestaciones de violencia y entre ellas la
sexual para su detección oportuna.
• Discutirá respecto los derechos sexuales y reproductivos con la finalidad de ser un elemento
propiciador del respeto a los derechos sexuales en su vida y práctica profesional.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción al estudio de la sexualidad humana 2 0
2 Construcción de la sexualidad humana 4 0
3 Componentes de la sexualidad humana 5 0
4 Disfunciones sexuales 7 0
5 Diversidad sexual 4 0
6 Discapacidad y sexualidad 6 0
7 Derechos sexuales y violencia sexual 4 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción al estudio de la sexualidad humana
1.1 Conceptos de sexualidad.
1.2 Modelos de estudio de la sexualidad humana.
2 Construcción de la sexualidad humana
2.1 Etapas del desarrollo psicosexual.
3 Componentes de la sexualidad humana
3.1 Vínculo afectivo.
3.2 Erotismo.
3.3 Reproducción.
3.4 Género.
4 Disfunciones sexuales
4.1 Masculinas.
4.2 Femeninas.
5 Diversidad sexual
5.1 Disforia de género.
5.2 Expresiones comportamentales (parafilias).
6 Discapacidad y sexualidad
6.1 Física.
6.2 Sensorial.
6.3 Intelectual.
6.4 Psicosocial.

225
7 Derechos sexuales y violencia sexual
7.1 Tipos de violencia.
7.2 Abuso sexual infantil.
7.3 Abuso sexual en adolescentes y adultos.
7.4 Derechos sexuales y reproductivos.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) Exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Alberoni F. El erotismo. México: Gedisa Mexicana; 2006.

Álvarez-Gayou JL. Sexoterapia integral. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2011.

Arango de Montis I. Sexualidad humana. México: El Manual Moderno; 2008.

Atucha AL, Schiavo M. Sexualmente irreverente. Buenos Aires: Comunicante; 2004.

Barrios MD. La molécula que revoluciona la sexualidad: realidades y falacias. México: Alfil; 2007.

Barrios MD, García RMA. Transexualidad: la paradoja del cambio. México: Alfil; 2008.

Bolinches A. Amor al segundo intento: México: Grijalbo; 2007.

Comfort A. Guía ilustrada del amor. The joy of sex. México: Grijalbo; 2008.

Freud S. Obras completas: Más allá del principio del placer. Psicologia de las masas y análisis del yo y otras
obras. Tomo XVIII. 2a ed. Buenos Aires: Amorrortu; 2007.

García-Barrios A, Frenk J. Triptofanito. La sexualidad y reproducción humana. México: Joaquín Mortiz;


2014.

Guzmán JM, Hakkert R, Contreras JM, Falconier de Moyano M. Diagnóstico de la salud sexual y
reproductiva de adolescentes en América Latina y el Caribe. México: UNFPA; 2001.

Hite S. El orgasmo femenino: teorías sobre la sexualidad humana. España: Ediciones B; 2002.

Hurtado de Mendoza ZM. Eyaculación precoz, un problema que podemos solucionar en pareja, video

226
educativo. México; 2003.

Hurtado de Mendoza ZT. Juguemos a ser mejores niños y niñas. Aprendiendo desde la equidad de género.
México: FES Iztacala UNAM; 2009.

Lamas M. El género la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG UNAM; 2003.

Lammoglia E. El abuso sexual en la infancia: cómo prevenirlo y superarlo. México: Debolsillo; 2006.

López F. Educación sexual de adolescentes y jóvenes. España; 2002.

Lowen A. El amor, el sexo y la salud del corazón. México: Herder; 2013.

McCary JL, McCary SP. Sexualidad humana de McCary. 5a ed. México: El Manual Moderno; 2015

Moreno-Cabrera O, Puche-Cabezas L. Transexualidad, adolescencias y educación: miradas


multidisciplinarias. Barcelona, España: Egales; 2014.

Navarro J. La inteligencia no verbal. España; 2010.

Pérez C, Rubio E. Antología de sexualidad humana. México: Porrúa; 2005.

Perinat A. Psicología del desarrollo del nacimiento al final de la adolescencia. España: UOC; 2002.

Pick S, Agulara J, Rodríguez G, Reyes J, Collado M, Pier D. Planeando tu vida programa de educación
sexual y para la vida dirigido a los adolescentes. México: Ariel Escobar; 2005.

Riesenfeld R. Papá, mamá soy gay. México: raya en el agua; 2006.

Serrano L. Cuando 2 no son suficientes. México: Norma; 2004.

Sunderland J. Gendered discourses. Inglaterra: Palgrave Macmillan; 2004.

Torices I. La sexualidad en la discapacidad física. México: Trillas; 2006.

Torices I. Guía didáctica para la promoción de la salud en la sexualidad de personas con discapacidad.
México: GEISHAD; 2007.

Turche P. El lenguaje de la seducción. México: Amat; 2010.

Zumaya M. La infidelidad ese visitante frecuente. México: Edamex; 2001.

Bibliografía complementaria:

Barrios D. Resinificar lo masculino: guía de supervivencia para varones del Siglo XXI. México: Vila; 2003.

Barrios MD. En las alas del placer. Cómo aumentar nuestro goce sexual. México: Pax; 2005.

Ekman P. Cómo detectar mentiras. México: Paidós; 2010.

227
García G. Actitudes de los padres ante la sexualidad del y la joven con discapacidad. México: Archivos
Hispanoamericanos de Sexología; 1999; 5 (2):141-163.

SternC. Adolescentes en México, investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y
reproductiva. México; 2008.

Torices I. Tu sexualidad, sin tanto rollo. Respuestas a preguntas sobre sexualidad realizadas por
adolescentes a través de los medios de comunicación. México: GEISHAD; 2006.

Torices I, Ávila G. Educación de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. México: DGSEI;
2011.

Torices I, López K. Sexo sin Lata… educación de la sexualidad para niñas, niños y jóvenes con
discapacidad. México: GEISHAD; 2006.

228
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Tanatología
Clave Semestre Créditos Sociopsicológica y humanística
Área
1º, 2º o 4º 4
Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos
Curso (x) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Modalidad Tipo T(x) P( ) T/P ( )

Obligatorio ( ) Optativo (x)


Carácter Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación
Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno analizará las principales pérdidas a lo largo de la vida junto con sus implicaciones legales así como
los efectos en la UBPS.
Objetivos específicos:
El alumno:
• Comprenderá la trascendencia de la tanatología en la vida personal y profesional.
• Aplicará los conocimientos tanatológicos en la pérdida y en el proceso de duelo.
• Explicará el apoyo tanatológico aplicable al enfermo y a la familia en las diferentes situaciones.
• Aplicará los aspectos bioéticos en eventos tanatológicos representativos.

229
• Reconocerá los aspectos esenciales de la legislación relacionada con la tanatología.

Índice temático
Horas
Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Conceptos generales 4 0
2 La pérdida y el proceso de duelo 10 0
3 La tanatología en las diferentes etapas de la vida 3 0
4 La bioética y la tanatología 3 0
5 Legislación relacionada con la tanatología 12 0
Total 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Conceptos generales
1.1 Necesidades personales.
1.2 Inteligencia emocional.
1.3 Equipo multidisciplinario.
2 La pérdida y el proceso de duelo
2.1 Aspectos socioculturales de la pérdida.
2.2 Proceso del duelo.
2.3 Lecciones del moribundo.
2.4 Los recuerdos.
3 La tanatología en las diferentes etapas de la vida
3.1 Infancia.
3.2 Adolescencia.
3.3 Juventud.
3.4 Madurez.
3.5 Senectud.
4 La bioética y la tanatología
4.1 Dignidad humana.
4.2 Encarnizamiento terapéutico.
4.3 Cuidados Paliativos.
4.4 Eutanasia.
5 Legislación relacionada con la tanatología
5.1Ley General de Salud.
5.2 Certificación de muerte.
5.3Muerte.
5.4 Muerte reciente.
5.5 Muerte tardía.
5.6 Conservación de cadáver.

Actividades didácticas Evaluación del aprendizaje


Exposición (x) exámenes parciales (x)
Trabajo en equipo (x) examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos y tareas (x)

230
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (especificar)

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente, o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Behar D. Un buen morir: encontrando sentido al proceso de la muerte. México: Pax; 2014.

Carrillo FL. La Responsabilidad profesional del médico en México. 6a ed. México: Porrúa; 2009.

Castro-González MC. Tanatología. La familia ante la enfermedad y la muerte. México: Trillas; 2014.

Castro M. Tanatología, la inteligencia emocional y el proceso de duelo. 2a ed. México: Trillas; 2007.

Castro MC. Coaching tanatológico. 3a ed. México: Trillas; 2012.

García-Arellano JF. Tanatología medicoforense: la fragilidad de la existencia humana. México: Trillas; 2015.

García GI. Procedimiento pericial médico-forense normas que lo rigen y los derechos humanos. 4a ed.
México: Porrúa; 2012.

Garcia S. La responsabilidad penal del médico. 2a ed. México: Porrúa; 2006.

Gómez UR. El secreto para superar las pérdidas. 2a ed. México: Trillas; 2010.

Heath I. Ayudar a morir con un prefacio y doce tesis de Jonh Berger. Argentina: Katz Editores; 2008.

Instituto Mexicano de Tanatología. Cómo enfrentar la muerte. México: Trillas; 2011.

Lopez M. Tratado de responsabilidad médica. 2a ed. Colombia: LEGIS; 2011.

López R. Levántate y vive. México: Talleres de Navegantes de la Comunicación Gráfica; 2010.

Rebolledo F. Fundamentos de tanatología médica. 2a ed. México: Distribuidora y Editora Mexicana; 2011.

Vargas E. Medicina legal. 4a ed. México: Trillas; 2012.

Bibliografía complementaria:

Gómez E. Tópicos médicos forenses. 5a ed. México: Sista; 2010.

Kübler R. Vivir hasta despedirnos. Barcelona España: Luciérnaga; 2008.

Macias L. Eros y Tánatos, vida, amor y muerte del ser humano. México: Fundación Lamba; 2008.

Villanueva CE, J.A. Gisbert CJ. Gisbert Calabuig. Medicina legal y toxicología. 6a ed. España: Masson; 2004.

231
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Plan de Estudios de la Licenciatura

Médico Cirujano

Programa del módulo


M. Técnicas diagnósticas en infectología
Clave Semestre Créditos Área
Biomédica
1º, 2º o 4º 4 Campo de
conocimiento
Etapa
Ciclos básicos

Modalidad Tipo
Curso (X) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( ) T (Teórico )

Carácter Optativo (X ) Horas

Semana Semestre
Teóricas 2 Teóricas 32
Prácticas 0 Prácticas 0
Total 2 Total 32

Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ( )
Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Objetivo general:
El alumno utilizará los principios, técnicas y procedimientos de laboratorio en el diagnóstico en infectología.

232
Objetivos específicos:
El alumno:
• Conocerá los aspectos generales del agente, huésped y tecnologías aplicadas en el diagnóstico de las
enfermedades infecto-contagiosas
• Utilizará los procedimientos de laboratorio para el cultivo de microorganismos desarrollables realizando
observaciones con el microscopio óptico
• Conocerá las técnicas habituales para el diagnóstico en infectología
• Utilizará las intradermorreacciones indicadas para enfermedades específicas
• Aplicará las técnicas de diagnóstico molecular de algunas enfermedades microbianas

Índice temático
Horas
UNIDAD Tema semestre
Teóricas Prácticas
1 Introducción al diagnóstico microbiano 4 0
2 Diagnósticos por cultivo y/o microscopia 7 0
3 Diagnósticos serológicos 7 0
4 Diagnóstico por intradermoreacción 7 0
5 Diagnóstico molecular 7 0
Totales 32 0

Contenido Temático
Tema y subtemas
1 Introducción al diagnóstico microbiano
1.1 Características generales de los agentes infecciosos.
1.2 Generalidades de la respuesta inmune ante la infección.
1.3 Especificidad y confiabilidad de las pruebas diagnósticas.
1.4 Cuidados e indicaciones en el trabajo de laboratorio.
2 Diagnósticos por cultivo y/o microscopia
2.1 Cultivos para el aislamiento viral.
2.2 Cultivo bacteriano .
2.3 Cultivo de Hongos .
2.4 Cultivo de parásitos sobre papel filtro.
2.5 Observación de partículas virales por microscopía electrónica.
2.6 Observación de hongos patógenos.
2.7 Observación directa de parásitos por microscopía.
3 Diagnósticos serológicos
3.1 Pruebas de serología directa e indirecta viral.
3.2 Pruebas serológicas contra bacterias.
3.3 Pruebas serológicas contra hongos.
3.4 Pruebas serológicas contra parásitos.
4 Diagnóstico por intradermorreacción
4.1 Pruebas tisulares en infecciones bacteriana.
4.2 Pruebas tisulares en micosis.
4.3 Pruebas tisulares en parasitosis.
5 Diagnóstico molecular
5.1 Pruebas moleculares para virus.
5.2 Pruebas moleculares para bacterias.

233
5.3 Pruebas moleculares para la hongos.
5.4 Pruebas moleculares para parásitos.

Exposición (x) Exámenes parciales (x)


Trabajo en equipo (x) Examen final (x)
Lecturas (x) Trabajos, tareas (x)
Trabajo de investigación ( ) Presentación de tema (x)
Prácticas (taller o laboratorio) ( ) Participación en clase (x)
Prácticas de campo ( ) Asistencia (x)
Otras (especificar) Otras (entrega de reportes de prácticas) ( )

Perfil profesiográfico
Título o grado Licenciado(a) en medicina o áreas afines
Experiencia docente Curso de inducción a la docencia o equivalente o trayectoria docente.
Otra característica

Bibliografía básica:

Begoña-Cacho CJ, Meseguer-Peinado MA, Oliver-Palomo A, Puig de la Bellacasa J. Procedimientos en


microbiología clínica, diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas del tracto respiratorio
inferior. Madrid: SEIMC; 2007.

Brooks GF, Carrol KC, Butel JS Jawetz, Melnick y Adelberg: microbiología médica. 25a ed. Mexico:
McGraw Hill; 2011.

Forbes B, Sahm D, Weissfeld A, Rondinone S. Bailey & Scott: diagnóstico microbiológico. 12a ed. México:
Médica Panamericana; 2010.

García MP, Paredes SF, Fernández BM. Microbiología clínica práctica. 2a ed. España: Servicio de
publicaciones de la Universidad de Cádiz; 1994.

García EB, Rubio CF, Crespo GMR. Técnicas de análisis hematológicos. Madrid, España: Ediciones
Paraninfo; 2015.

Hiepe TH, Gottstein B, Lucius R. Parasitología general: con principios de inmunología, diagnóstico y lucha
antiparasitaria. España: Acribia; 2011.

Korsman JSN, Zyl VG, Nutt L, Andersson IM, Preiser W. Virología. Brasil: Elsevier; 2014.

López GMJ, Cárdenas PM, Osuna MA. Manual de laboratorio de microbiología para el diagnóstico de
infecciones gastrointestinales. España: Omniapublisher SL; 2012.

López GMJ, Cárdenas PM, Osuna MA. Manual de laboratorio de microbiología para el diagnóstico de
infecciones genitales. España: Omniapublisher SL; 2012.

López GMJ, Cárdenas PM, Urbano FA. Manual de laboratorio de microbiología para el diagnóstico de

234
infecciones respiratorias. España: Omniapublisher SL; 2012.

Murray RP, Rosenthal SK, Pfalle AM. Microbiología médica + studentconsult. 7a ed. Barcelona, España:
Elsevier Saunder; 2013.

Olivas EE. Manual de laboratorio de microbiología básica. Programa de entrenamiento deportivo. México:
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; 2001.

Pabón-Gugliett JH. Consulta práctica parasitología clínica. Medbook Médica; 2014.

Ramos JJ. Infectología clínica. 2a ed. México: El Manual Moderno; 2012.

Bibliografía complementaria:

Amengual GMJ , Avellaned ML, Rodríguez HC. Protocolos de diagnóstico inmunológico en enfermedades
autoinmunes. España: Sociedad Española de Inmunología; 2014.

Soto GVM. Cuaderno práctico de inmunología: fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y


citológicos: laboratorio de diagnóstico clínico. Madrid, España: Ediciones K&L; 2010.

González de BJ. Técnicas y métodos de laboratorio clínico. 3a ed. España: Elsevier; 2011.

Koneman EW. Allen S. Diagnóstico microbiológico. 6a ed. Argentina: Médica Panamericana; 2008.

235

También podría gustarte