Está en la página 1de 6

DERECHO SUCESORIO

1. ¿Como realizo declaratoria de herederos.


R.- La acción puede iniciarse en la vía voluntaria ante el Juez de Instrucción en lo
Civil, o en la vía contenciosa ante el Juez de Cuantía. Los informes catastrales e
informes perecibles son de gran utilidad para establecer el valor de los objetos y
bienes

2. ¿Como puedo iniciar la división de herencia.

R.- La acción puede iniciarse en la vía voluntaria ante el Juez de Instrucción en lo


Civil, o en la vía contenciosa ante el Juez de Cuantía. Los informes catastrales e
informes perecibles son de gran utilidad para establecer el valor de los objetos y
bienes

3. ¿Que es un testamento?
R.- Es el acto escrito, celebrado con las solemnidades de ley por la cual una
persona dispone de todo o parte de sus bienes, para después de su muerte.
Código Civil
Por un acto revocable de última voluntad una persona capaz puede declarar
obligaciones o disponer de sus bienes y derechos en todo o en parte, dentro de lo
permitido por la ley, para que ese acto tenga efecto después de su muerte. La
parte no dispuesta se sujeta a las reglas de la sucesión legal, si ha lugar.

4. ¿Puede revocarse un testamento?


R.- Si, una de las características del Testamento es que es revocable, el testador
es libre de cambiar cuantas veces lo desee ya que mientras viva, su testamento es
tan solo un proyecto y es nula cualquier limitación de esa facultad

5. ¿Que pasa cuando una persona muere sin tener herederos ni haber hecho
testamento?
R.- En este caso quien pasa como heredero irregular es el Estado, debido a que
no existe otra clase de herederos.

6. ¿Se puede hacer la sucesión por un solo bien cuando hay varios que
integran el acervo hereditario?
R.- Cuando una persona deja mas de un heredero, se produce entre aquellos una
especie de copropiedad del bien yaciente al fallecimiento del causante.
Ese estado de indivisión resulta perjudicial no solamente para los herederos, sino
para la libre circulación de la riqueza, por eso la ley garantiza el derecho de todos
y cada uno de los sucesores a pedir la división del la herencia. Esto es el acto
voluntario o trámite judicial que pone fin al estado de indivisión de la herencia y
permite que los coherederos se repartan los bienes sucesible4s, de acuerdo a las
cláusulas testamentarias y a lo que prescribe la ley

ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
7. ¿Que es la declaratoria de herederos?
R.- La declaratoria de herederos es un pronunciamiento judicial mediante el cual
se reconoce el carácter de herederos legítimos. Se trata de una sentencia
declarativa, ya que tiene por objeto declarar la existencia de herederos

8. ¿Por que mucha gente no hace un testamento?


R.- No se tiene en cuenta la importancia de hacer un testamento. Algunas
personas que no tiene un gran patrimonio piensan que no es necesario, o que los
heredaran sus familiares directos, o piensa que es muy costoso. El testamento es
muy útil para disponer de sus bienes para cuando uno fallece.

9. -¿Que documentación necesito para iniciar una sucesión?


R.- Para iniciar una sucesión, necesita la partida de defunción del fallecido/a y la
partida de matrimonio o nacimiento que acredite el vinculo que se esta invocando.

10. ¿Si mi padre vivía en otra ciudad o país donde debo plantear la declaratoria
de herederos?
R.- La sucesión se abre en el lugar del último domicilio del de cujus, cualquiera
sea la nacionalidad de sus herederos.
-Si el de cujus falleció en un país extranjero, la sucesión se abre en el lugar del
último domicilio que tuvo en la República.
- La jurisdicción y competencia de los jueces llamados a conocer de las acciones
sucesorias se rigen por la Ley de Organización Judicial y el Código de
Procedimiento Civil.

11. ¿Puedo hacer testamento por el 100 % de mis bienes?


R.- Puede hacerlo sólo si no tiene heredes forzosos. De tenerlos, puede testar
por un porcentaje, dependiendo quiénes sean sus herederos forzosos (padres,
esposa, hijos).

12. ¿Se paga impuesto a la herencia o tasa de justicia en una sucesión?


R.- Si,

13. ¿Que son los edictos sucesorios?


R.- La publicación de edictos es un paso obligatorio para tramitar una sucesión ab
intestato (sin testamento), que se realiza publicándolos por tres días en el Boletín
Oficial y en otro diario más a elección del Juez, citando a herederos y acreedores a
hacer valer sus derechos. Para ello se les da un plazo de 30 días a partir de la
publicación del último edicto.

14. - ¿Hereda un cónyuge los bienes gananciales?


R.- No, al morir uno de los cónyuges, el otro lo que hace es retirar el 50 % que le
correspondía sobre los bienes gananciales, ya que la sociedad conyugal termina

ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
en este caso por muerte. Si hay hijos, el 50 % restante los heredan los hijos en
partes iguales. Los bienes gananciales son los adquiridos dentro del matrimonio.

15. -¿Cuánto hereda un cónyuge de los bienes propios?


R.- Respecto a los bienes propios del difunto y habiendo hijos, el cónyuge hereda
como si fuera un hijo más. No hereda la mitad. Hereda en la misma proporción
que si fuera un hijo. Es decir que si se presentan cónyuge y 4 hijos, el o la
cónyuge supérstite (sobreviviente) hereda sólo 1/5 de los bienes. Igual que sus
hijos.
Los bienes propios son adquiridos antes del matrimonio, o recibidos por herencia o
a titulo gratuito

16. -¿Que es dejar un legado en una sucesión?


R.- Cuando una persona fallece puede dejar uno o varios bienes o derechos
determinados a alguien en particular. Estos bienes se separan de la herencia y no
son objeto de reparto entre los herederos.
A estos bienes concretos se les denomina legados y a los beneficiarios, legatarios.
El legado puede consistir en una cosa específica o genérica (por ej., el
departamento sito en tal lado). El legado no debe afectar la legítima de los
herederos forzosos

17. ¿Se pueden nombrar herederos y legatarios en un testamento?


R.- Si, si una persona no tiene herederos forzosos puede designar heredero a un
primo o a un sobrino o una pareja convivente no casada (para la general de los
bienes) y a la vez asignar un legado (un bien determinado, no todos los bienes) a
favor de un amigo, un médico o quien quiera. Es decir, legatario recibirá
exclusivamente ese bien. Todos los demás, los recibirá el heredero testamentario.

18. ¿El testamento evita tramitar la sucesión?


R.- No, el testamento no evita tramitar la sucesión. Se debe tramitar una sucesión
que se llama testamentaria. Sólo difiere en parte el procedimiento sucesorio.

19. ¿Los hijos matrimoniales heredan más que los hijos extramatrimoniales?
R.- Si, por que frente a la ley todos los hijos tiene iguales derechos.
20. ¿Puedo rechazar una herencia?
R.- Si, La renuncia a la herencia siempre debe ser expresa y manifestada
mediante declaración escrita hecha ante el juez y el heredero tiene un plazo
de diez años para renunciar a la herencia.

21. ¿Qué es acervo hereditario?


R.- acervo hereditario: es la masa de la herencia, aquello que el causante (la
persona que fallecido) dejo al morir.

22. ¿Cuáles son las capaces para la sucesión hereditaria?


R.- Para suceder es preciso existir en el momento de abrirse la sucesión, nacido

ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
o concebido.
Salva prueba contraria se presume concebido en el momento de abrirse la
sucesión a quien ha nacido con vida dentro de los 300 días después de muerto el
de cujus.
Los hijos, aún no estando concebidos todavía, de una determinada persona que
vive al morir el testador, pueden ser instituidos sucesores.

23. ¿Cuáles son los motivos par la indignidad?


R.- Es excluido de la sucesión como indigno:
1) Quien fuere condenado por haber voluntariamente dado muerte o intentado
matar al de cujus, a su cónyuge, ascendientes o descendientes, o a uno
cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos. Esta indignidad
comprende también al cómplice.
2) El sucesor mayor de edad, que habiendo conocido la muerte violenta del de
cujus, no hubiera denunciado el hecho a la justicia dentro de los tres días, a
menos que ya se hubiera procedido de oficio o por denuncia de otra persona, o si
el homicida es el cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano o sobrino carnal
de quien debía denunciar.
3) Quien había acusado al de cujus, a su cónyuge, ascendiente o descendientes, o
a uno cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos de un delito grave
que podía costarles la libertad o la vida, y la acusación es declarada calumniosa;
o bien ha testimoniado contra dichas personas imputadas de ese delito, y su
testimonio ha sido declarado falso en juicio penal.
4) El padre que abandone a su hijo menor de edad o lo prostituya o autorice su
prostitución.
Quien con dolo, fraude o violencia ha logrado que el de cujus otorgue, revoque o
cambie el testamento, o ha impedido otorgarlo
24. ¿Cómo se rehabilita el indigno?
R.- El indigno, excepto el comprendido en el caso 1) del artículo 1009, es
admitido a suceder cuando el de cujus lo ha rehabilitado expresamente por
documento público o testamento.
Aunque no sea expresamente rehabilitado, si ha sido instituido heredero o
legatario en el testamento cuando el testador conocía la causa de la indignidad, el
indigno tiene derecho a suceder en los límites de la disposición testamentaria y en
la porción permitida por la ley.

25. Qué plazo tengo para aceptar la herencia con beneficio de inventario?
R.- El heredero tiene un plazo de seis meses para aceptar la herencia con
beneficio de inventario; El plazo se cuenta desde que abre la sucesión.

26. ¿Cuáles son los efectos del inventario?


R.- Por la aceptación de la herencia con beneficio de inventario los patrimonios del
de cujus y del heredero no se confunden y se mantienen separados, resultando de
ello:
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
1) El heredero sólo tiene obligación de pagar las deudas hereditarias y los
legados hasta donde alcancen los bienes de la herencia.
2) El heredero conserva todos los derechos y todas las obligaciones que tenía
respecto al de cujus, excepto los que se hayan extinguido con la muerte.
3) Los acreedores del cujus y los legatarios tienen preferencia sobre el
patrimonio del difunto frente a los acreedores del heredero.
4) Si el heredero renuncia al beneficio de inventario o pierde esta su calidad en
los casos previstos por la ley, se considera subsistente la separación de
patrimonios para con los acreedores del de cujus y los legatarios, quienes se
benefician de la preferencia establecida en el inciso anterior, no siendo ya
necesario proceder a la separación de patrimonios contenida en el capitulo

27. ¿Cuál es la responsabilidad de la persona que acepta la herencia con


beneficio de inventario?
R.- El heredero con beneficio de inventario sólo es responsable por sus actos de
administración si incurre en culpa grave.

28. ¿Qué es la perdida del derecho a renunciar?


R.- El heredero que sustrae u oculta bienes de la herencia con la intención de
apropiárselos impidiendo así que los coherederos reciban su parte en los bienes,
pierde el derecho a renunciar y es tenido como heredero puro y simple sin parte en
las cosas ocultadas o sustraídas.

29. ¿Cómo debo renunciar a la participación del acervo hereditario?


R.- dadas la importante consecuencia que implica, debe ser siempre expresa y por
escrito ante el Juez,

30. ¿Pueden reducir la parte de acervo hereditario que me corresponde?


R.- Sí, si el testador afecto a algún heredero forzoso, en su legitima; este puede
pedir la reducción de las porciones de los otros, accionando contra dichas
personas para que estas reduzcan la demasía a favor del reclamante, caso
contrario se declarara nula esa división.

31. ¿Cómo y por que se presenta una demanda de interdicto de adquirir, de


recobrar y obtener posesión?
R.- La demanda se interpondrá contra el despojante, o sus herederos, copartícipes
o beneficiaros el despojo.
(ADMISION Y PRUEBA). Admitida la demanda el juez abrirá el plazo de prueba de
ocho días.
(MODIFICACION Y AMPLIACION DE LA DEMANDA). Si durante la tramitación del
interdicto de retener la posesión se produjere el despojo al demandante, la acción
proseguirá como interdicto de recobrar, sin retrotraer el procedimiento
(MEDIDA PRECAUTORIA). Cuando el derecho de posesión invocado fuere
verosímil y hubiere riesgo y pudieren derivar perjuicios si no se decretare la

ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
restitución inmediata, el juez podrá ordenarla previa fianza que prestará el
reclamante para responder por los daños que pudiere irrogar la medida.
(EL TITULO NO JUSTIFICA EL DESPOJO). Aunque el despojante presentare título
de propiedad tratando de justificar el hecho, no estará eximido de restituir el bien
y pagar costas y daños, ni de las sanciones penales si hubiere obrado con fuerza y
violencia, quedando a salvo sus derechos para la acción ordinaria.
(SENTENCIA). La sentencia que declarare probada la demanda ordenará:
1) La restitución del bien despojado, bajo apercibimiento de lanzamiento.
2) El pago de costas, daños y perjuicios.
3) La remisión de testimonio al Ministerio Público en caso de que el despojo se
hubiere consumado con fuerza y violencia.

32. ¿Qué requisitos debe seguir un extranjero ilegal que es beneficiario de una
herencia, para disponer de esta?
R.- Para que un extranjero ejerza cualquier derecho en cualquier país este primero
deberá regularizar su estadía, todo esto en migración también tendrá que
cancelar multas por no hacerlo a tiempo.
Una ver regularizada su estadía recién podrá ejercer cualquier beneficio.

33. ¿Puedo pedir declaratoria de herederos si mi padre murió hace 15 años?


R.-

ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®

También podría gustarte