Está en la página 1de 6

SINTESIS

En este último apartado intentaremos hacer una síntesis de todos los elementos que se
estuvieron trabajando a lo largo del diplomado.
 
ACUERDO 17/08/22
Aunque existen varios documentos a través de los cuales se explican los criterios,
parámetros, justificación y objetivos del rediseño curricular, como son el MCCEMS, la
NEM, el documento de Rediseño curricular, los documentos específicos de las áreas de
conocimiento y de los recursos sociocognitivos, es en Acuerdo 17/08/22, publicado en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se integran los elementos más importantes de
esta nueva propuesta, además de ser el documento de referencia definitiva del rediseño.
¿Por qué es importante este documento? Porque en él encontraremos todos los conceptos y
la filosofía educativa que está detrás de todos los cambios e innovaciones propuestos. A
continuación, haremos un repaso de los más importantes:

Proyectos aula-escuela-comunidad
Uno de los ejes del rediseño curricular radica en la idea de pasar del individualismo a un
sentido de trabajo comunitario que no es limitativo de la escuela a nivel del profesorado y
el alumnado, sino que se extiende a las autoridades escolares, locales y a la comunidad en
general, empezando con los padres de familia. Los proyectos aula-escuela-comunidad en
los que se involucra a toda la comunidad interna y externa de la escuela tiene precisamente
el objetivo de diluir las fronteras de lo que pasa adentro y lo que pasa afuera del centro
escolar, de allí que se hable de una “Escuela abierta y orientadora”. Y aunque este cambio
de mentalidad es uno de los más importantes del cambio de paradigma filosófico para la
educación, no lo es todo. Este cambio se acompaña de los elementos que mencionaremos a
continuación.

Recursos sociocognitivos y socioemocionales


Además de las áreas del conocimiento, constituidas por las Ciencias naturales,
experimentales y tecnología; las Ciencias sociales, y las Humanidades que se refieren a los
saberes disciplinares, el Acuerdo 17/08/22 incorpora estas dos dimensiones que refieren a
ciertas habilidades muy específicas, como lo son la lengua y comunicación, el pensamiento
matemático, la conciencia histórica y la cultura digital, contenidos todos estos en lo que se
ha dado en llamar Recursos sociocognitivos. Por su parte, los Recursos socioemocionales,
comprenden la responsabilidad social; el cuidado físico corporal; el bienestar emocional
afectivo; y los ámbitos de la formación socioemocional.

Como podrá observarse estas habilidades englobadas tanto en los recursos sociocognitivos
como en los socioemocionales que no corresponden a ningún área de conocimiento en
específico, se visualizan como elementos transversales o que deben estar presentes y
desarrollarse en cada una de las asignaturas.
 
Progresiones
Las progresiones establecen un marco de referencia sobre la secuencia de saberes que el
estudiantado deberá de ir adquiriendo a lo largo de su paso por la Educación Media
Superior, independientemente del subsistema en el que se encuentre. Las progresiones se
refieren a saberes, habilidades, conceptos centrales, transversales, a las categorías y
subcategorías que como su nombre lo indica, irá cubriendo el estudiantado en
acercamientos progresivos, de lo más simple a lo más complejo.
 
Categorías y subcategorías
Las categorías son aquellas que se hallan descritas en los documentos de cada área de
conocimiento y de los recursos sociocognitivos. Las categorías apuntan a los saberes y
habilidades que articulan los recursos sociocognitivos y los recursos socioemocionales con
las áreas de conocimiento. En cuanto a las subcategorías, se refiere en el documento de
Rediseño (S/A): “Su función es orientar el desarrollo de los aprendizajes intra, multi e
interdisciplinares, que permiten el abordaje transversal del conocimiento”.

Aprendizaje Basado en Proyectos


Es una estrategia en la que se diseña un problema al que el estudiantado debe enfrentarse,
por equipos, sin haberle dado información previa alguna. Antes de su implementación, el
profesorado debe planificar de manera muy detallada las metas de aprendizaje, las fases del
proceso y actuar sólo de guía. Los equipos deben buscar la información en distintos medios
(impresos o digitales), aunque la bitácora y todo el seguimiento se puede realizar en
documentos de Google Docs, de manera que todo el equipo y el equipo docente puedan dar
seguimiento en tiempo real al desarrollo del proyecto. De la misma forma, se puede usar
Google Classroom, Moodle o alguna otra plataforma educativa para que los equipos sigan
instrucciones, avancen en las fases de su desarrollo o se les brinde información,
documentos o cualquier tipo de recursos que les ayuden en su aproximación al problema.

Diseño tecnopedagógico
En términos llanos, el diseño tecnopedagógico se refiere a la organización o estructura que
se le da a un curso o a unidades de enseñanza-aprendizaje a distancia, de manera que la
secuencia de información, actividades, tareas, evaluaciones, debates o discusiones
proporcione al alumnado los elementos necesarios para hacerse del conocimiento propio
del tema o de la lección correspondientes.

La efectividad del diseño tecnopedagógico de cada curso, se medirá o evaluará en términos


de su efectividad para hacer que el grupo de estudiantes haya adquirido los conocimientos
delineados desde la definición de los objetivos de aprendizaje del curso. Para medir su
efectividad, muchos cursos realizan un examen diagnóstico al inicio del curso o de la
lección, y otro al final (puede ser el mismo examen u otro parecido), de modo que podamos
comparar el avance real de cada uno de nuestro alumnado.
En el mejor de los casos, el diseño tecnopedagógico se realiza con base en teorías
didácticas a través de las cuales se ordenan los contenidos a través de los cuales los
alumnos van construyendo progresivamente su aprendizaje, ya sea, a través de la discusión
con sus pares, la explicación y análisis de contextos reales y significativos, la resolución de
retos, desafíos y problemas complejos que impliquen el desarrollo de habilidades, la
comprensión, asimilación e integración del conocimiento.

TICCAD
Como ya se explicó en el módulo anterior, el término de TICCAD halla su origen en las
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), pero agrega los conceptos de
“Conocimiento y Aprendizaje Digitales”, es decir, todos los desarrollos tecnológicos,
digitales y virtuales aplicados al ámbito educativo, aunque no solamente: todos los recursos
digitales son susceptibles de ser incorporados o utilizados para fines didácticos y de
aprendizaje. Existe, como lo hemos podido ver a lo largo de este diplomado, una gran
cantidad y variedad de recursos TICCAD que como docentes tenemos a disposición.

Integración
En este último apartado, realizaremos el ejercicio de tratar de integrar todos los elementos
que se han abordado a lo largo del diplomado para el diseño y desarrollo de un proyecto
(diseño tecnopedagógico). Recordemos que uno de los fundamentos del Artículo 17/08/22
es el de integrar los procesos de enseñanza-aprendizaje con el aula, la escuela y la
comunidad.

En este sentido, el diseño de un proyecto debe considerar la progresión, la categoría y


subcategorías que deseamos desarrollar y realizar un diagnóstico o fase de consultas en las
que se recojan las problemáticas o necesidades de la comunidad, para poder seleccionar
aquellas que son susceptibles de cubrir estos contenidos y recursos sociocognitivos.

Será preferible buscar y seleccionar proyectos en los que podamos desarrollar la multi y la
interdisciplina con temas o problemáticas complejos como puede ser la contaminación, el
reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, el uso de plásticos, etc.

Posteriormente, será mediante la implementación de un diseño tecnopedagógico adecuado


que se integren cada una de las fases, los roles que se les asignarán a los equipos, la
utilización de tal o cual recurso TICCAD.

El diseño y desarrollo de un proyecto, no forzosamente sigue siempre un mismo camino ni


siempre se utilizan todos los elementos ni en el mismo orden. Existe un número importante
de variables y factores gracias a los cuales, un proyecto que fue muy exitoso un año con un
grupo no produzca los mismos resultados con otro grupo y a la inversa. Sin embargo, la
planificación, el cuidado en el diseño y en la guía de cada una de las etapas son factores
muy importantes para procurar niveles mínimos de logro.

Para finalizar este apartado, retomaremos un aspecto de suma importancia enunciado en el


Documento referente del recurso sociocognitivo de Cultura digital (p.10): “La importancia
y el uso de las TICCAD para el aprendizaje no debe enfocarse en el aspecto procedimental;
es decir, lo referido al desarrollo de competencias para hacer uso de recursos digitales, sino
que debe enfocarse en potenciar competencias como la creatividad, la investigación, el
análisis crítico, la resolución de problemas, aprender a aprender y las capacidades de
innovación en el alumno”.

La Nueva Escuela Mexicana y su orientación integral plasmada en el artículo 18 fracción


III, indica que se deberá considerar “el conocimiento tecnológico, con el empleo de
tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, manejo
de diferentes lenguajes y herramientas de sistemas informáticos, y de comunicación”.

Para aprovechar estas nuevas disposiciones digitales, y disminuir la brecha digital entre el
alumnado, la escuela debe de implementar estrategias, técnicas, herramientas y
conocimientos que de manera sistematizada fomenten el logro de aprendizajes de diversas
áreas del Currículum Fundamental mediados por tecnología. Consecuentemente, se deberán
adaptar los contenidos, de tal forma que ayuden al estudiante a construir un aprendizaje
significativo dinamizando con la inserción de las TICCAD la adquisición del conocimiento
adquirido.    

Más aún, en el marco de integración de proyectos de aula-escuela-comunidad, el alumnado


no sólo debe aprender a utilizar las TICCAD con el objetivo de su propio aprendizaje, si no
que se debe hacer hincapié en cómo se utilizan, tanto dentro como fuera del aula. Así, se
considera imprescindible desarrollar dentro de las aulas, una formación que tenga en cuenta
la Ciudadanía Digital (Ramírez Martinell y Casillas, 2021), que se define como aquellos
“conocimientos, valores, actitudes y habilidades referentes a las acciones (usos sociales,
comportamientos éticos, respeto a la propiedad intelectual, integridad de datos, difusión de
información sensible); ejercicio de la ciudadanía (participación ciudadana, denuncia
pública, movimientos sociales, infoactivismo) y a las normas relativas a los derechos y
deberes de los usuarios de sistemas digitales en el espacio público y específicamente en el
contexto escolar. La ciudadanía digital (ciberciudadanía o e-ciudadanía) también considera
la regulación a través de normas y leyes; convenciones y prácticas socialmente aceptadas;
actitudes y criterios personales. Asimismo, se relaciona con el manejo de algunas reglas
escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de estas tecnologías (Netiquette).
Una ciudadanía responsable nos ayuda a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir
del uso de las TIC cotidianamente (robo, phishing, difamación o ciberacoso).

También podría gustarte