Está en la página 1de 2

Amparo - Ley 16.

986
La acción de amparo sirve para proteger tus derechos fundamentales en situaciones donde es urgente tener una
decisión judicial.

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela
los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal específico como un Tribunal
Constitucional, Corte Suprema,1 o bien un juez tribunal ordinario,2 según lo dispuesto en la legislación procesal
de cada país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías fundamentales
y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos 

¿Qué es una acción de amparo?

Un pedido que le haces al juez para defender tus derechos fundamentales.

Los derechos fundamentales son los derechos más importantes de una persona.

Algunos derechos fundamentales son:

 El derecho a la vida.
 El derecho a la salud.
 El derecho a trabajar.

Tu derecho a la libertad también es fundamental. Pero hay otra acción distinta para proteger tu derecho a la
libertad: el hábeas corpus.

¿Puedo iniciar un amparo contra cualquier acto que me perjudique?

No. El amparo solamente se puede iniciar contra actos que afectan o amenazan tus derechos fundamentales y son
contrarios a la ley. Además, debe ser evidente que el acto es ilegal o que no tiene fundamentos razonables.

Requisitos de la acción de amparo

 ¿Dónde presento un amparo?

En el Juzgado de Primera Instancia del lugar en el que están perjudicando tus derechos.

 ¿El amparo se hace por escrito?

Sí. Debe contener:

• Tu nombre, apellido y domicilio.

• Los datos, en lo posible, del autor del acto que te perjudica.

• La descripción del acto arbitrario o ilegal que afecta tus derechos fundamentales.

• Tu pedido, en términos claros y precisos.

• Las pruebas que tengas.

 ¿Necesito abogado para empezar un amparo?

Sí. El escrito debe presentarlo un abogado. Tené en cuenta que varios organismos cuentan con asesorías jurídicas
gratuitas para ayudarte. Por ejemplo, los colegios de abogados, las universidades públicas y las defensorías oficiales
dependientes del Poder Judicial.

Trámite del amparo


 ¿Puedo empezar un amparo en cualquier momento del año?

Sí. También cuando los tribunales están de vacaciones (feria judicial).

 ¿Cómo es el procedimiento?

Es rápido. El juez pide informes y si decide que tu amparo es correcto, dicta sentencia en un plazo breve, mucho
menor que si hubieras iniciado un juicio común.

 Si el juez rechaza el amparo, ¿qué puedo hacer?

En ese caso, podés apelar la decisión del juez o iniciar un juicio común.

Amparo colectivo

 ¿Qué es el amparo colectivo?

Es un procedimiento rápido para defender derechos que un grupo tiene en común.

Es importante que esos derechos estén perjudicados por un mismo acto. Por ejemplo: muchos usuarios de servicios
públicos se unen para iniciar un amparo colectivo porque les cobran un servicio que no les dan.

 ¿Para qué sirve el amparo colectivo?

Para que cada persona de ese grupo que está afectado por lo mismo no tenga que iniciar una acción de amparo por
sí sola, con los gastos de abogados y justicia que eso significa.

Además, el amparo colectivo evita el riesgo de que haya muchas sentencias distintas sobre el mismo tema. Con el
amparo colectivo se beneficia todo el conjunto de personas afectadas.

También podría gustarte