Está en la página 1de 79

VICERRECTORADO DE

8ujhcv INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Título del Estudio de Caso


“NOVACIÓN”
NOVATION

AUTORES:
Cabrejo Cubas, Nayeli Maricel (orcid.org/0000-0002-5544-7024)
Chavesta Becerra, Pierina del Rosario (orcid.org/0000-0003-3145-6820)
Estrada Sánchez, Lilian Katiuska (orcid.org/0000-0002-0784-3815)
Puican Santos, Kiria Damaris (orcid.org/0000-0002-1178-1688)
Saavedra Alvarado, Diana Cristal (orcid.org/0000-0002-2725-1059)

ASESOR:
Dr. Rodríguez Iturregui, Sebastián Francesco
(orcid.org/0000-0001-7700-6919)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho de familia, derechos reales, contratos y responsabilidad civil
contractual y extracontractual y resolución de conflictos

PIMENTEL– PERÚ
(2023)

1
ÍNDICE

RESUMEN ……………………………………………………………………………..5

ABSTRACT
…………………………………………………………………………….5

PALABRA CLAVES
…………………………………………………………………...6

KEY WORDS
…………………………………………………………………………..6

I. INTRODUCCIÓN

……………………………………………………………………..7

II. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………8

II.1. NOVACION ……………………………..………………………………………8


II.1.1. LA NOVACIÓN EN LA LEGISLACIÓN PERUANA ……………….8
II.1.2. REQUISITOS ………………….……………………………………..10
II.1.3. FORMALIDAD ………………………………………………………..11

2.2. MODALIDADES DE LA NOVACIÓN……………………………………….12


2.2.1. NOVACIÓN OBJETIVA………………...........................................12
2.2.2. NOVACIÓN SUBJETIVA…………………………………………….14
2.2.3. NOVACIÓN MIXTA….……………………….………………………16

2.3. EFECTOS DE LA NOVACIÓN………………………………………………


17
2.3.1. CREACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN NUEVA Y EXTINCIÓN DE LA
ORIGINARIA…………….……………………………………………..17
2.3.2. EFECTOS DE LA NOVACIÓN SUBJETIVA………………….........18

2.4. LA MORA EN LAS OBLIGACIONES……………………………...…...........19

2.4.1. REQUISITOS MORATORIOS ……………………………………….20

2
2.5. DACIÓN DE PAGO ………………….………………….………………….….20

2.5.1. REQUISITOS………………….…………………………. ………….21


2.5.2. DIFERENCIA ENTRE NOVACIÓN Y DACIÓN DE
PAGO …………………………………………………………………22

2.6. NATURALEZA JURÍDICA DE LA DACIÓN DE PAGO………….


………...23
2.6.1. LA DACIÓN EN PAGO COMO FORMA O MODALIDAD DE
PAGO………………………..………………….………………….….24
2.6.2. LA DACIÓN EN PAGO ENTRAÑA UNA OPERACIÓN
COMPLEJA………………..………………….………………….…..24
2.6.3. LA DACIÓN EN PAGO COMO CONVENCIÓN
LIBERATORIA………………………………….…………………….25
2.6.4. COMO UNA COMPRAVENTA……………..………………….……26

2.7. COMPENSACIÓN……………………………………………………………28
2.7.1. REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN UNILATERAL…………29
2.7.2. COMPENSACIÓN BILATERAL
…………………………………….31
2.7.3. PROHIBICIÓN DE LA COMPENSACIÓN ………………………31

2.8. CONSOLIDACIÓN …………………………………………………………..32

2.8.1. CONSOLIDACIÓN TOTAL


………………………………………….33
2.8.2. CONSOLIDACIÓN PARCIAL ……………………………………33

2.9. TRANSACCIÓN …………………………………………..............................34

2.9.1. CARACTERÍSTICAS ………………………………………………..35


2.9.2. ELEMENTO SUBJETIVO DE LA
TRANSACCIÓN………………..38
2.9.3. LA TRANSACCIÓN PREPROCESAL PARA EVITAR EL
PROCESO JUDICIAL O ARBITRAL, Y LA TRANSACCIÓN

3
EXTRAPROCESAL PARA PONER FIN AL PROCESO JUDICIAL
O ARBITRAL …………………………………………………………38
2.9.4. IMPORTANCIA DE LA TRANSACCIÓN ………………………….39

2.10. MUTUO DISENSO …………………………………………………………..40


2.10.1. ANTECEDENTES
LESGISLATIVOS……………………….40
2.10.2. EN EL AMBITO DEL DERECHO DE
FAMILIA…………….41
2.10.3. CARÁCTER UNITARIO DEL MUTUO DISENSO…………
42
2.10.4. AMBITO DE APLICACIÓN DEL MUTUO DISENSO
DENTRO DE LOS ACTOS JURÍDICOS……………………
42
2.10.5. INEFICACIA DEL MUTUO DISENSO CUANDO
PERJUDICA DERECHOS DE
TERCEROS………………..43
2.10.6. LA FORMALIDAD DEL MUTUO DISENSO………………44

2.11. INEJUCUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


………………………………...45
2.11.1. EL CÓDIGO CIVIL Y LA INEJECUCIÓN DE
OBLIGACIÓN…………………………………………………46
2.11.2. RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA INEJECUCIÓN
DE
OBLIGACIONES………………………………………….48
2.11.3. INEJUCUCIÓN POR DOLO Y
CULPA……………………..49
2.11.4. RESPONSABILIDAD POR
DOLO…………………………..50
2.11.5. CULPA DEL ACREEDOR……………………………………
51
2.11.6. PRUEBA DE DOLO Y
CULPA……………………………….51

4
2.12. LA
MORA……………………………………………………………………...52
2.12.1. LA MORA DEL ACREEDOR…………………………………
53

III. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO: ESTUDIO DEL

CASO………………………………………………………………………..55

III.1. NARRACIÓN CORONOLÓGICA DE LOS

HECHOS………………………………………………………………55

III.2. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA

NORMA…………………..56

III.3. OPINIÓN Y POSICIÓN

GRUPAL…………………………………...58

IV. CONCLUSIONES………………………………………………………………..59

V. RECOMENDACIONES………………………………………………………....59

REFERENCIAS………………………………………………..........................59

ANEXOS…………………………………………............................................66

CUADRO DE PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO


Apellidos y Avance Avance Avance
nombres Sub tema 1 2 3
(%) (%) (%)

5
- TRANSACCIÓN
- CARACTERÍSTICAS
- ELEMENTO SUBJETIVO DE LA

CABREJO TRANSACCIÓN
- LA TRANSACCIÓN PREPROCESAL
CUBAS,
PARA EVITAR EL PROCESO 100% 100%
NAYELI
JUDICIAL O ARBITRAL, Y LA
MARICEL
TRANSACCIÓN
EXTRAPROCESAL PARA PONER FIN
AL PROCESO JUDICIAL O ARBITRAL
- IMPORTANCIA DE LA TRANSACCIÓN
- NATURALEZA JURÍDICA DE LA
DACIÓN DE PAGO

- INEJUCUCIÓN DE LAS

CHAVESTA OBLIGACIONES
- EL CÓDIGO CIVIL Y LA INEJECUCIÓN 100% 100%
BECERRA,
DE OBLIGACIÓN
PIERINA
- RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA
DEL
INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES
ROSARIO
- RESPONSABILIDAD POR DOLO
- CULPA DEL ACREEDOR
- PRUEBA DE DOLO Y CULPA

- COMPENSACIÓN

ESTRADA - REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN


UNILATERAL
SÁNCHEZ,
- COMPENSACIÓN BILATERAL 100% 100%
LILIAN
- PROHIBICIÓN DE LA COMPENSACIÓN
KATIUSKA

- CONSOLIDACIÓN
- CONSOLIDACIÓN TOTAL Y PARCIAL
- EFECTOS DE LA NOVACIÓN

6
- REQUISITOS DE LA NOVACIÓN
- ANÁLISIS DE CASO DE LA DEMANDA

- NOVACION
- REQUISITOS
- FORMALIDAD
PUICAN - DACIÓN DE PAGO

SANTOS, - REQUISITOS 100% 100%


- DIFERENCIA ENTRE NOVACIÓN Y
KIRIA
DACIÓN DE PAGO
DAMARIS
- LA NOVACIÓN EN LA LEGISLACIÓN
CIVIL PERUANA
- ANÁLISIS DE CASO DE LA DEMANDA

- MUTUO DISENSO Y ANTECEDENTES


- EN EL AMBITO DEL DERECHO DE
FAMILIA
- CARÁCTER UNITARIO DEL MUTUO

SAAVEDRA DISENSO
- AMBITO DE APLICACIÓN DEL MUTUO 100%
ALVARADO, 100%
DISENSO DENTRO DE LOS ACTOS
DIANA
JURÍDICOS
CRISTAL
- INEFICACIA DEL MUTUO DISENSO
- LA FORMALIDAD DEL MUTUO
DISENSO
- MODALIDADES DE LA NOVACIÓN

7
I. INTRODUCCIÓN

Dentro del mundo de las obligaciones existe un tema relevante que influye
mucho en la relación jurídica que se ha formado, la cual se encuentra presente
en muchas circunstancias de nuestro día a día, en este sentido hablamos de la
novación.

Frente a ello, y para empezar a desarrollar este tema, debemos de tener en


cuenta que las obligaciones empiezan cuando se forma una relación jurídica
entre dos sujetos, a los cuales llamaremos acreedor y deudor, lo cual esta
dirigido al cumplimiento de una prestación por parte el deudor, respondiendo de
esta forma por aquella parte prestada que forma parte del patrimonio del
acreedor.

Asimismo, cuando uno de los sujetos está comprometido a una prestación


especifica, la otra parte tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la misma.
Frente a ello, nace la sustitución de una obligación por otra, en donde
hablaremos de la figura de la novación, la cual es utilizada hoy en día como un
término jurídico, que esta referido, por lo general, para señalar que se ha
generado una modificación dentro de una obligación que se ha concretado
antes o en todo caso la extinción de esta.

Esta figura se encuentra amparada dentro de nuestra legislación peruana, lo


cual permite que se de la sustitución de una obligación o en todo caso, poder
modificarla, la cual se puede realizar con el consentimiento de una de las
partes, como el acreedor o sin el consentimiento del mismo. Debemos de tener
en cuenta de la misma manera, que de forma más práctica se realiza en
muchas ocasiones en la vida misma a través de pequeñas figuras, pues un
término que engloba muchas ramas del derecho y utilizado ampliamente en el
mundo legal.

Ahora bien, el presente trabajo tiene por interés explicar y profundizar aún más
sobre este tema tomando distintos puntos los cuales mediante ejemplos de
esta misma incluye, la novación, compensación, condonación, consolidación,
transacción y mutuo disenso, surgiendo una segunda obligación, supondrá la

8
coexistencia de la obligación anterior y la nueva, la cual será abordada y
profundizada en el presente trabajo de investigación.

II. MARCO TEÓRICO


2.1. NOVACIÓN – KIRIA DAMARIS PUICAN SANTOS
(Coca Guzmán, 2020, párr. 8) afirma que, la novación es un negocio jurídico donde
las partes (deudor y acreedor) expresan su deseo de extinguir cierta obligación,
dado que no tienen el ánimo de continuar. Pero, además de eso también es por
la que el acreedor quiere reemplazar por otra que satisfaga mejor sus
intereses.

(Barrientos Grandón, 2001, págs. 47-48) lo relaciona con la definición que daba
Ulpiano, la cual la dividió en dos opiniones donde una de ellas definía a la
novación por aquella idea que era encaminada por la transfusión y traslación
de una deuda antecesora a una diferente obligación. En cambio, la segunda
opinión se vinculaba a la novación con una nueva causa la cual culminaba a la
antecesora que operaba en la transfusión y traslado de la deuda anterior a una
obligación diferente.

Podemos decir entonces que la novación es la renovación de cierta obligación,


pero desde una antecesora, la cual será extinguida en un contexto donde la
deuda es renovada.

2.1.1. LA NOVACIÓN EN LA LEGISLACIÓN PERUANA – KIRIA DAMARIS


PUICAN SANTOS
El término “Novación” tuvo su origen en el Código Civil de 1936 y se
encontraba tipificado en el TITULO III del mismo, del artículo 1287 al 1293 1. En
este se presentan dos supuestos en los que se aplica la novación. Uno donde
la voluntad para ejercer la nueva obligación se debía manifestar de manera
indudable y clara. Y el segundo, en el supuesto que no exista compatibilidad
entre la nueva y la antigua obligación.

1
Artículo 1290.- Para que exista novación es preciso que la voluntad se manifieste
indubitablemente en la nueva convención, o que la existencia de la anterior obligación
sea incompatible con la nueva.
9
El Código Civil de 1984, igual al código anterior, mantiene la misma forma.
Donde podemos ver las diferentes formas en la que se puede presentar, por
ejemplo, la Novación subjetiva que se subdivide en dos: Novación Subjetiva por
cambio de delegación, por expromisión y por cambio de deudor. Asimismo,
también tenemos la Novación Objetiva que se subdivide en Novación Objetiva
por cambio de deudor y por cambio de acreedor.

En el Código Civil actual podemos ver que tipifica en el artículo 1277 al artículo
1287, donde se conceptualiza en su primer párrafo. La cual es sustituir una
obligación por otra, donde se extinguirá la original por una nueva, con el fin de
extinguirla o modificarla (Izquiero Alcolea, 1985, pág. 28).

Algo que podemos tomar como diferencia entre ambos es que, en el Código
Civil 1936 la Novación, al ser recién integrada como término, en sí, podemos
ver que se define de forma general, dando conceptualización, algunos
requisitos y una clasificación, como se citó anteriormente esta era de Novación
Subjetiva y Novación Objetiva.

En cambio, en el Código Civil de 1984, ya se logra tener la primera diferencia


que es hablar de la Novación en forma particular, es decir aquí ya se agrupa,
definición, requisitos, formas, actos que no constituyen Novación, así mismo,
observamos que las formas serán mucho más diversas, agregando, por
ejemplo, la Novación de obligación por Condición Suspensiva, por Condición
Resolutoria.

En nuestra doctrina nacional se regula a la novación como un medio que


extingue una obligación u obligaciones, la cual puede originarse mediante la
voluntad como también en la ley, y tal como se menciona su objetivo es
extinguir una obligación y a su vez crear una nueva.

(Osterling Parodi & Freyre, 2008, pág. 667) , manifiestan, que asimismo nuestra
legislación va a prescribir aquellos requisitos que son necesarios para que
dicha obligación es válida, lo cual está tipificado en el artículo 140 2 de Código
Civil, y que asimismo si esta obligación fuera la novación tendrá validez si el

2
Artículo 140 CC.- Son elementos esenciales del acto jurídico: 1. Sujeto capaz. 2. Objeto física
y, en su caso, jurídicamente posible, determinado o determinable. 3. Causa lícita. 4. Forma
establecida por la ley con carácter imperativo o bajo sanción de nulidad.

10
sujeto pasivo (deudor), asume la nueva obligación, aun sabiendo que existe un
vicio, tal como lo estipula el CC en su artículo 1286.

Como se observa, la novación a lo largo del tiempo ha ido perfeccionándose en


nuestro Código, algo destacable, dado que se considera que es una manera
conciliatoria en donde las partes pueden llegar a un acuerdo, que de alguna
manera va a ser de beneficio para ambos.

Siendo así que desde 1936 a 1984 (año en que se promulgó el actual CC), se
han implementado nuevas clasificaciones y requisitos para que este
mecanismo sea mejor regulado y beneficioso para los ciudadanos. Lo que
garantiza la paz social, que es el fin supremo del Derecho para su concreta
realización.

2.1.2. REQUISITOS -- KIRIA DAMARIS PUICAN SANTOS


La novación cuenta con 3 principales requisitos para que esta pueda ser válida.

a. PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN VÁLIDA

Es decir que debe existir una obligación antecesora, que aún esté en vigencia,
para que esta sea válida. Para (Castillo Freyre, 2002, págs. 10-14) el cumplir
con la obligación anterior debe ser factible. Puesto que, si no se pudiese
cumplir la primitiva prestación no se produciría la novación.

Esto quiere decir que es de prioridad que exista una obligación a sustituir para
que se pueda realizar una novación y que su extinción deriva de la
imposibilidad de ejecución en cuanto al objeto de la obligatoria relación, es
decir ante la falta de cumplimiento.

Además de ello, el negocio jurídico debe cumplir con los elementos esenciales
para que la obligación sea válida, los cuales están tipificados en el artículo 140 3
del Código Civil (C.C).

b. CREACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN

3
Artículo 140: Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley. 2. Objeto
jurídicamente posible. 3. Fin lícito. 4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

11
(Castillo Freyre, 2002, pág. 12) afirman que, para que se origine una novación es
necesario que se extinga la antecesora y por consecuente se cree una nueva.
Y es cierto, dado que se sabe que sin una nueva obligación no se puede
realizar la novación, y por ende es necesario un cambio sustancial en la
obligación anterior.

Ahora, también podemos decir que, este cambio sustancial que mencionamos
se realiza cuando una de las partes (en este caso el contratante), al llegar a un
acuerdo mutuo pueden decidir cambiar uno de los elementos que constituyen
la obligatoria relación, o también suprimir la condición a la cual la antecesora
estaba sujeta.

Es importante señalar que si las partes han recurrido a realizar la novación es


porque ya no existe la voluntad que tenían sobre la obligación original y es por
lo que desean reemplazarla por una que sea diferente, algo que también
manifestábamos anteriormente, con el cambio sustancial.

c. VOLUNTAD DE NOVAR

Para que exista la novación, claramente debe prexistir la intención y voluntad


de novar. Podríamos decir que esta es lo que origina la novación, dado que si
no existe voluntad no iniciaría el proceso de novación.

(Coca Guzmán, 2020, párr. 8) nos dice que esta voluntad de querer novar no
siempre debe ser expresa, lo que si debe estar claro y debería ser es que, esta
sea indubitable. Lo que significa que los sujetos de esta relación van a efectuar
un cambio en la esencia de la obligación, la cual va a demostrar el deseo que
tienen de novar. Se debe precisar que su establecimiento debe estar lo más
claro posible, dado que si no es así se podría resolver que no hay novación.

Como consecuente van a existir dos obligaciones, la nueva y primigenia, de las


cuales el deudor tiene la obligación de realizar el pago de estas. Por ello, es
que el deudor debe expresar con claridad su intención de novar, para que no
asuma estas consecuencias.

2.1.3. FORMALIDAD -- KIRIA DAMARIS PUICAN SANTOS

12
(Pothier R. , 2019, pág. 366) nos dice que por el derecho romano para formalizar la
novación solo podía ser posible por medio de una estipulación.

Por su lado (Osteling Parodi, 2007, pág. 204), manifiesta que no se requiere
formalidad para la novación que realizan el acreedor y deudor. Dado que, este
es un acto que se celera de manera consensual, por lo que este no requiere
realizar alguna formalidad para que sea válida.

Es importante señalar que se puede hacer una formalidad solo en el caso que
al crear esta nueva obligación se exija una formalidad solemne que lo imponga
la ley o en todo caso sea dada por las partes.

2.2. MODALIDADES DE LA NOVACIÓN – DIANA CRISTAL SAAVEDRA


ALVARADO
2.2.1. NOVACIÓN OBJETIVA
La novación ocurre cuando el acreedor y el deudor deciden sustituir una
obligación existente por una nueva relación obligatoria. En esta nueva relación,
las mismas partes asumen el compromiso de cumplir con una prestación
diferente o bajo un título distinto al original.

La novación implica que ambas partes acuerdan dejar de lado la obligación


primitiva y establecer una nueva obligación que la reemplace. Esto implica
cambios en los términos esenciales de la obligación, como la naturaleza de la
prestación o el fundamento legal.

Es importante tener en cuenta que la novación requiere el consentimiento de


todas las partes involucradas, quienes deben estar de acuerdo en dejar de lado
la obligación original y establecer una nueva relación obligatoria. Este acuerdo
puede formalizarse mediante un nuevo contrato o acuerdo entre las partes, en
el que se establezcan los términos y condiciones de la nueva obligación.

La novación objetiva por cambio de prestación se presenta cuando las partes


acuerdan modificar de manera significativa el objeto de la obligación original o
reemplazarlo por otro. Este tipo de novación ocurre cuando se produce un
cambio esencial en la relación obligatoria. Para que se dé esta novación, es
necesario que exista una modificación sustancial en la prestación que se debe

13
cumplir, por ello, en la novación objetiva por cambio de prestación, sólo las
modificaciones sustanciales en la prestación debida darán lugar a dicha
novación.

Las variaciones accidentales o cambios accesorios de la obligación no


producirán este efecto. Por ejemplo, la emisión de títulos valores, su
renovación, la modificación de plazos o del lugar de pago, u otros cambios
secundarios de la obligación, no constituirán una novación por cambio de
objeto. Para que se produzca la novación, es necesario que exista un cambio
esencial en la prestación que afecte sustancialmente la naturaleza de la
obligación primitiva. Correcto, otro supuesto de novación objetiva es aquel en el
que se modifica la fuente originaria de la obligación por otra. Esto implica que
las partes acuerdan cambiar el fundamento legal o la causa que dio origen a la
obligación primitiva. En este caso, se produce un cambio en la base jurídica de
la obligación, lo que puede implicar una modificación en los derechos y
obligaciones de las partes. Por ejemplo, si inicialmente la obligación se basaba
en un contrato de compraventa, las partes podrían acordar modificarlo y
establecer una nueva relación jurídica basada en un contrato de
arrendamiento.

Es importante tener en cuenta que, al igual que en la novación por cambio de


prestación, la novación por cambio de fuente requiere el consentimiento de
todas las partes involucradas. Además, el cambio en la fuente debe ser
sustancial y modificar de manera significativa los términos o el fundamento de
la obligación original.

En resumen, la novación objetiva también puede surgir cuando se modifica la


fuente originaria de la obligación por otra diferente, lo que implica un cambio en
la base jurídica de la relación obligatoria. Por ello, tenemos a la novación
objetiva por distintos autores:

(Sánchez, 1987, pág. 830) señala que la novación objetiva incluye la presencia de
terceros en el lado activo o pasivo de la obligación.

La novación objetiva como aquella en la que los cambios recaen sobre


intereses, raíces o el propio vínculo obligatorio, siempre que hayan sufrido
alguna modificación sustancial o a priori, permite configurar una relación

14
obligatoria jurídicamente distinta de la anterior, es decir, sustituir. (Cazeaux, P.
& Trigo, F, 1986, pág. 255)

(Messineo, 1979, pág. 401 y 402) Nos dice que la novación objetiva implica un
cambio en la obligación existente, donde las partes acuerdan sustituirla por una
nueva obligación con características diferentes pero comparables en términos
de contenido y obligaciones. Es importante destacar que la novación objetiva
requiere el consentimiento de todas las partes involucradas y puede realizarse
mediante un acuerdo o contrato que establezca los términos y condiciones de
la nueva obligación.

(Llambías, 1983, pág. 39) Señala que la novación objetiva se caracteriza por la
introducción de una innovación en la causa de deber o en la prestación debida.
Esto significa que la novación se produce cuando hay un cambio significativo
en la causa que dio origen a la obligación o en la prestación misma.

Aunque es necesario tener en cuenta que diferentes autores pueden tener


variaciones en la definición y el alcance exacto de la novación objetiva, la
descripción proporcionada refleja una interpretación común de este concepto.

2.2.2. NOVACIÓN SUBJETIVA – DIANA CRISTAL SAAVEDRA ALVARADO

En efecto, la novación subjetiva se produce cuando hay un cambio en los


sujetos que conforman la relación obligatoria, ya sea un cambio de acreedor o
un cambio de deudor.

En el caso de un cambio de acreedor, se produce una novación subjetiva por


cesión de crédito. Esto ocurre cuando el acreedor original transfiere su posición
a un nuevo acreedor, quien asume los derechos y obligaciones de la obligación
primitiva. El objeto de la obligación se mantiene igual, pero el acreedor cambia.

Por otro lado, en el caso de un cambio de deudor, hay dos modalidades de


novación subjetiva. La primera es la delegación de deuda, donde el deudor
original designa a un tercero para que asuma su lugar y cumpla con la
obligación en su nombre. La segunda modalidad es la expromisión, que ocurre
cuando un tercero se ofrece voluntariamente para asumir la obligación del
deudor original, siendo aceptado por el acreedor.
15
En ambos casos, la novación subjetiva implica un cambio en los sujetos que
intervienen en la relación obligatoria, manteniéndose el objeto de la obligación.
Es importante destacar que la novación subjetiva requiere el consentimiento de
todas las partes involucradas y puede realizarse mediante un acuerdo o
contrato que establezca los términos y condiciones del cambio de sujetos.

En la novación por cambio de acreedor se requiere el consentimiento de las


tres partes involucradas: el acreedor original, el nuevo acreedor y el deudor.
Este tipo de novación implica que el nuevo acreedor asuma la posición del
acreedor original en la relación obligatoria.

Para que se produzca la novación por cambio de acreedor, es necesario que


todas las partes estén de acuerdo y den su consentimiento. El acreedor original
y el nuevo acreedor deben tener la intención de sustituir la obligación anterior
por una nueva, es decir, el "animus novandi" (voluntad de novar). Además, el
deudor también debe manifestar su voluntad de aceptar al nuevo acreedor y
continuar cumpliendo con la obligación. Sin el consentimiento de las tres
partes, la novación por cambio de acreedor no puede operar.

Es importante destacar que el cambio de acreedor no altera la posición del


deudor, quien sigue siendo el mismo en la relación jurídica antes y después del
cambio. El deudor tiene la obligación de aceptar al nuevo acreedor y cumplir
con sus obligaciones bajo la nueva relación jurídica establecida.

Si bien existen similitudes entre la novación subjetiva del acreedor y la cesión


de los créditos del acreedor, también existen diferencias importantes. A
continuación, mencionaré algunas de las diferencias más relevantes:

1. EFECTOS EN LA OBLIGACIÓN:
En la cesión de créditos, la obligación original se mantiene sin cambios,
pero el titular del crédito es reemplazado por un tercero. El deudor
continúa teniendo la misma obligación hacia el nuevo acreedor.

2. CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR:


En la cesión de créditos, no es necesario contar con el consentimiento
del deudor para que la cesión sea válida. Una vez que el cedente ha
cedido su crédito al cesionario, el deudor debe cumplir con la obligación

16
hacia el nuevo acreedor. Sin embargo, en la novación subjetiva por
cambio de acreedor, se requiere el consentimiento expreso del deudor
para que se realice el cambio de acreedor.

3. TRASMISIÓN DE GARANTÍAS:
En la cesión de créditos, las garantías asociadas al crédito se transmiten
automáticamente al cesionario, a menos que se establezca lo contrario.
Por otro lado, en la novación subjetiva por cambio de acreedor, las
garantías existentes en la obligación original no se transmiten
automáticamente al nuevo acreedor. Si se desea que las garantías se
mantengan, debe haber un acuerdo expreso entre las partes para su
transferencia.

La novación subjetiva por cambio de deudor es otra forma de novación


subjetiva en la cual se produce un cambio en el deudor original de la
obligación. Dentro de esta modalidad, existen dos tipos: la delegación y la
expromisión.

En la novación subjetiva por cambio de deudor en la modalidad de delegación,


el deudor original designa a un tercero para que asuma su lugar y cumpla con
la obligación en su nombre. De esta manera, el nuevo deudor se convierte en
el obligado principal frente al acreedor, mientras que el deudor original delega
su responsabilidad. Por otro lado, la novación subjetiva por cambio de deudor
en la modalidad de expromisión, ocurre cuando un tercero se ofrece
voluntariamente para tomar la obligación del deudor original. En este caso,
dicho tercero, conocido como "expromitente", asume la responsabilidad de
cumplir con la obligación frente al acreedor.

Ambas modalidades de novación subjetiva por cambio de deudor implican un


cambio en la identidad del deudor original, ya sea mediante la delegación o la
expromisión. Es importante destacar que, al igual que en la novación subjetiva
por cambio de acreedor, se requiere el consentimiento de todas las partes
involucradas para que la novación por cambio de deudor sea válida.

17
2.2.3. NOVACIÓN MIXTA – DIANA CRISTAL SAAVEDRA ALVARADO
Para (Freyre, 2017, pág. 128) Es aquella novación que es a la vez objetiva y
subjetiva, por haber un cambio en el objeto y alguno de los sujetos.

Entonces, la novación mixta es una forma de novación en la que ocurren


simultáneamente cambios en el objeto de la obligación y en algunos de los
sujetos involucrados. En otras palabras, combina tanto la novación objetiva
como la novación subjetiva.

En la novación mixta, se realiza una modificación en la prestación o en el


objeto de la obligación original, así como en uno o más de los sujetos que
forman parte de la relación obligatoria. Esto implica que tanto la naturaleza de
la obligación como los participantes experimentan alteraciones.

Es importante destacar que, al tratarse de una novación mixta, se requiere el


consentimiento de todas las partes involucradas, es decir, del acreedor, el
deudor original y el nuevo deudor. Además, es fundamental que los cambios en
el objeto y en los sujetos sean expresamente acordados y manifestados
durante el proceso de novación.

2.3. EFECTOS DE LA NOVACIÓN – LILIAN KATIUSKA ESTRADA


SÁNCHEZ

La novación propiamente dicha genera la extinción de la obligación, los mismos


que se dan en ambas formas, tanto de manera real como objetiva, la cual se
refiere al cambio ya sea de un objeto o la otra causa de la obligación, por otro
lado, manera subjetiva, el cual se da por cambio del deudor o acreedor.

2.3.1. CREACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN NUEVA Y EXTINCIÓN DE LA


ORIGINARIA --- LILIAN KATIUSKA ESTRADA SÁNCHEZ

Se basa en que la novación dentro de esta figura se da en un doble efecto, ya


sea de manera extintiva, pero a la vez con el poder de crear una nueva
obligación.

18
Por un lado, se considera que se da la sustitución de una obligación nueva esto
como consecuencia de que la obligación originaria se ha extinguido. Asimismo,
se manifiesta que la novación la podemos entender como aquella extinción de
la obligación o de aquel derecho crediticio que queda sin generar efectos, pero
a la vez y con el paso del tiempo se determina que ha nacido una nueva
obligación que de alguna forma genera algún tipo de nexo obligatorio.

Asimismo, es necesario tener en cuenta que la razón y sobre todo el objeto por
el cual aparece la novación, principalmente se da porque a través de esta
figura se da la destrucción o en todo caso la anulación de aquel vínculo que
hay entre dos partes intervinientes dentro de la obligación, dando lugar a la
creación de una nueva obligación la cual puede ser tanto con las misma partes,
como deudor y acreedor o en todo caso por personas diferentes, en donde la
primera ya no existiría y le daría lugar a la segunda obligación que se ha
creado.

2.3.2. EFECTOS DE LA NOVACIÓN SUBJETIVA --- LILIAN KATIUSKA


ESTRADA SÁNCHEZ

Según el autor (García, 2023, pág. 3) manifiesta que la novación es aquel


contrato por medio del cual las personas, es decir las partes intervinientes
dentro de una relación que contiene una obligación genera la sustitución de la
obligación principal y originaria por una nueva relación obligacional, en donde
el objeto es totalmente distinto a la primera.

Dentro de esta definición, se establecen dos tipos de novación, dentro de ella la


objetiva, las cuales también se encuentran recogidas dentro de nuestro Código
Civil Peruano:

- La primera se basa en la sustitución de la obligación, basada sobre todo


en la prestación, es decir cuando dos sujetos intervinientes en la relación
obligacional, en ella ambas partes acuerdan que se dará el traspaso de
un bien, como lo puede ser una casa por un departamento, en ella
ambas partes deciden, por voluntad y por acuerdo mutuo, que en vez de

19
que se haga entrega del departamento, mejor se entregue en su lugar
una cantidad de dinero.

- Dentro del segundo supuesto de la novación objetiva se da por el


intercambio, pero del título, nos referimos al título y dentro de este
supuesto a que no solo habrá un cambio de prestación, como en el
ejemplo anterior, si no también habrá un cambio dentro del contrato,
pues en un primer momento es transferir o intercambiar un bien por otro,
pero al generar el cambio por la suma de dinero, ya no solo nos
enfrentamos ante el intercambio, si no también ante una compra y venta,
en el ejemplo de la casa.

Por otro lado, el autor (Castro, 2020, párr. 3) nos habla acerca que, dentro de
los efectos de la novación se exige que haya la preexistencia de una obligación
anterior, así como la creación de la nueva obligación, pero a la vez debe darse
la validez de ambas, pues dentro de ella si existiera una modificación esta
recaerá solamente en uno de los elementos ya sea estructurales del vínculo
generado como por ejemplo, los sujetos, o en todo caso también podría recaer
sobre el objeto o la causa.

Las partes deberán tener toda la intención de poder extinguir la obligación y


sobre todo que esta sea reemplazada por una nueva, en ella se da la figura de
Animus novandi, el cual para el autor (Cobo, 2011, párr. 2), manifiesta que,
cuando hablamos de ello, nos referimos a aquella voluntad de novar, voluntad
que tienen las partes que están inmersas en la obligación y que tienen una
posición de considerar dicha obligación de manera extintiva, la cual debe estar
declarada de forma expresa por quienes otorgan esa condición.

2.4. LA MORA EN LAS OBLIGACIONES – LILIAN KATIUSKA ESTRADA


SÁNCHEZ

La mora la podemos entender como aquel retraso que se da al momento de


cumplir una obligación. Para (Barbara Ariño y Manuel Faus, 2020, Párr. 3)
manifiesta que la mora es aquel incumplimiento que se da de manera

20
provisional del deudor en relación a una prestación debida o en todo caso,
también en ella se da la figura del cumplimiento tardío de la misma.

Asimismo, debemos de tener en cuenta que para que se configure mora debe
ser exigible precisamente dicha obligación, asimismo estás deben ser
recíprocas.

Dentro de la figura moratoria se establece que en ella el acreedor tiene la


posibilidad de poder exigir, si así lo desea, el cumplimiento de la obligación
dentro del tiempo y en especie acordada por ambas partes, adicional a ello
puede pedir el pago o el resarcimiento del daño, es decir de aquellos daños o
perjuicios que han sido ocasionados cuando se ha dado el incumplimiento de la
obligación.

Por otro lado, para (Espinoza, 2016, pág. 230) establece en ella que, para el
retraso es considera como aquella situación que se da por un periodo
provisional de tiempo, que según el principio de presunción de tolerancia que
debe tener el acreedor, podría consistir en aquella omisión del debido
cumplimiento del pago de la obligación que previamente ha adquirido. El cual
es de carácter provisorio, haciendo de esta forma impredecible el resultado que
podría tener de forma final la obligación.

2.4.1. REQUISITOS MORATORIOS – LILIAN KATIUSKA ESTRADA


SÁNCHEZ

Es necesario e importante la concurrencia de dos condiciones para que se


configure en retraso del cumplimento de obligación y por consiguiente constituir
mora por parte del deudor como lo son:

- INEJECUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN: La cual se puede dar por dolo o


culpa, en donde el deudor no responde de los daños o perjuicios que ha
cometido al generarse un retraso al momento de incumplir con su
obligación, pero cuando se prueba el retraso no podrá ser imputable al
deudor, pues no se configuraría como mora.

21
- El acreedor tiene la posibilidad de generar la exigibilidad del pago o
cumplimento de la obligación ya sea a través de vía judicial o
extrajudicial. Hablamos en todo caso, de una vía extrajudicial cuando
esta no se da dentro de un proceso, pero si se basa sobre todo en el
acuerdo de la parte, las cuales voluntariamente llegan a un acuerdo, en
todo caso, esta figura no se contemplase sería resuelto con la
intervención de un juez.

Como sabemos la mora ha venido siendo regulada como aquel mecanismo de


defensa por parte del deudor, dentro de ella se le deberá exigir el pago de una
indemnización por concepto del resarcimiento de daños y perjuicios causados
lo cual sería a favor del acreedor.

2.5. DACION DE PAGO – KIRIA DAMARIS PUICAN SANTOS


(Coca Guzmán, 2020, párr.7) afirma que la dación de pago es una forma en la cual
una de las partes (deudor) puede extinguir cierta obligación, pero debe dar una
prestación diferente a la que se acordó en un inicio, y además debe de contar
con la aceptación de la otra parte (acreedor) para que este se realice.

(Cayuela Martínez, 2017, pág. 6) lo define como aquella realización de cierta


prestación diferente a la original, la cual debe ser aceptada necesariamente por
el acreedor, y manifiesta que este es un convenio por el cual el acreedor y
deudor acuerdan realizar una prestación diferente a la que realizaron
inicialmente.

Por lo cual, concluimos que la dación de pago sería una forma de pago, donde
se extingue una obligación, que además permite facilitar el pago a la parte
deudora. Y que, cuando la parte acreedora acepta la nueva prestación del
deudor, se elimina la obligación inicial existente (el pago).

2.5.1. REQUISITOS – KIRIA DAMARIS PUICAN SANTOS


a. PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN VÁLIDA

(Peralta Pérez A. M., 2013, págs. 46-48) , manifiesta que, para que exista esta dación
de pago es esencial que haya una obligación anterior, y que esta sea válida. Es

22
decir, que las partes deben tener la capacidad de ejercicio y que el pago sea
aplazado.

Algo que debemos señalar también que no basta con esta nada más si no que
también debe ser titular del derecho por el cual se llegará al acuerdo, dado que
no es transferible si este no se tiene. Así mismo, es esencial que para validar el
negocio jurídico cumplan con los demás elementos tipificados en el artículo
1401 del CC.

b. CUMPLIMIENTO CON UNA OBLIGACIÓN DISTINTA AL OBJETO DE LA


DEUDA

(Coca Guzmán, 2020, párr.7), expresa que en este caso la obligación inicial que
tenía el deudor será reemplazada, de la cual existirá diferencias entre la que se
pactó y con la que se está saldando la deuda.

Asimismo, (Peralta Pérez A. M., 2013, pág. 47), manifiesta que, en el Derecho
Civil Peruano adoptamos una definición más amplia, donde cualquier objeto va
a configurar como dación de pago, pero debe ejecutarse con la aceptación de
la otra parte (acreedor) como pago de la prestación inicial. Por ello, podemos
decir que cualquier prestación se pueda reemplazar por otra diferente.

Por ejemplo: María debe entregar un libro de Derecho Penal a Luis, pero lo
perdió y por ello decide pagar esta prestación con una suma de dinero.
Podemos ver que ambas son prestaciones diferentes, pero con esta también se
satisface el interés del acreedor.

c. CONSENTIMIENTO

(Peralta Pérez A. M., 2013, pág. 48) , entiende como conocimiento a aquella
aceptación que manifiestan ambas partes (acreedor y deudor), que dan lugar a
la nueva forma de pago.

Es por lo que, esta dación de pago no puede considerarse como algo unilateral,
puesto que, es necesario que el acreedor lo acepte para que esta pueda ser
realizada. Como se ha visto, para la celebración de este acto es fundamental el
consentimiento de ambas partes, que con propia voluntad consintieron y
manifestaron.

23
Ahora, como sabemos esta manifestación de voluntad se puede dar de dos
formas oral o escrita, pero también puede ser tácita, es decir cuando damos a
conocer esta sin que sea dirigida de manera directa a la otra parte, pero que
puede ser deducida por alguna actitud o cierto comportamiento, por lo cual
nuestra doctrina lo a tipificado como “hecho concluyente”, donde se revela la
voluntad de esta parte, en este caso sería del acreedor, pues es quien debe
aceptar el nuevo pago de la prestación dada al deudor.

2.5.2. DIFERENCIA ENTRE NOVACIÓN Y DACIÓN DE PAGO – KIRIA


DAMARIS PUICAN SANTOS

Dado las definiciones de cada uno, hemos decidido realizar ciertas diferencias
entre ambos. Que a su vez puede llegar a generar muchas controversias o
equivocaciones dado que tienen cierto grado de similitud pero que, a su vez,
pueden llegar a ser muy diferentes.

Una de las diferencias que más resaltamos de estas es que, en la Novación se


extingue una obligación, y no por el hecho que esta haya sido pagada, si no
que esta obligación original es reemplazada por otra, la cual ahora es quien
entrará en vigor. Un ejemplo claro, puede ser que Martha estaba obligada a
entregar una moto roja a fin de año, pero llegando a un acuerdo con Rodrigo le
entrego una moto blanca en la misma fecha. En cambio, la dación en pago
implica que se extinga la obligación por una prestación diferente a esta.

2.6. NATURAEZA JURÍDICA DE LA DACIÓN DE PAGO – NAYELI


MARICEL CABREJO CUBAS

El tema de la naturaleza jurídica, es el más controvertido de los que se refieren


a él para la doctrina. De hecho, la importancia de este asunto va más allá de
los meros intereses doctrinales para afectar directamente al campo de la
práctica, ya que al final la influencia que se le debe atribuir vendrá de la
posición que se adopte.

24
No queremos referirnos a todos los casos en que una deuda se extingue por la
prestación de un servicio, no a lo que se debe, sino sólo a aquellos casos en
que la relación obligatoria debe extinguirse por la prestación de la aliud a
voluntad, entre acreedor y deudor, bajo ciertas condiciones exigibles,
presunciones legales o consuetudinarias de capacidad, etc. Estos casos y otros
que puedan surgir similares a ellos están fuera del alcance de nuestra
investigación; analizaremos únicamente la naturaleza de las circunstancias
individuales que se dan entre acreedores y deudores.

Además, las nuevas exclusiones para acreedores y deudores pueden incluir


cesión de bienes, cesión de derechos, directa, indirecta, etc.; el interés puede
estar sujeto a una fecha de juicio si difiere del interés original. Por ello, el
término datatio in solutum (dación de pago) no puede interpretarse en sentido
comercial, guiándose por el significado técnico del término dare (dar), cuyo
objeto es transferir o crear bienes, en cambio la propiedad limitada, in datio in
solutum, la palabra "por" debe entenderse en un sentido amplio y vago que
abarca una serie de intereses.

Está claro que es más adecuado hablar de beneficios que hablar de


recompensas o sumisiones. Hasta la fecha, el pago ha evitado una variedad de
obligaciones, incluidas las relaciones contractuales derivadas de delitos
directamente arraigados en la ley, etc (Fernandez Rodriguez, s.f, pág. 753).

2.6.1. LA DACIÓN COMO FORMA O MODALIDAD DE PAGO –


NAYELI MARICEL CABREJO CUBAS

Para (Latour, 1953, pág. 65) en lo que a esta teoría se refiere, que la
modalidad de la dación de pago consiste en la eliminación de la obligación
sustituida por el cumplimiento, tiene cierta afinidad con otros ordenamientos
jurídicos, pero tiene sus propios requisitos para individualizarla.

 Según lo expresado (Salvat, 1952, pág. 485) la confirmación de la forma de


pago constituye una modalidad simple de pago por la cual el acreedor se obliga
a recibir algo diferente de lo que se le debe, en términos libremente

25
convenidos. Las obligaciones rescindidas permanecen sin cambios ni
modificaciones que se puedan generar.

Así como también esta modalidad se considera equivalente al pago, cuando se


demuestra que la obligación se extingue por un contrato distinto de la ejecución
del este mismo, porque las provisiones hechas en consecuencia no tienen valor
de cumplimiento, pero son equivalentes al para que se puedan cumplir.

Estas formas de pago están reguladas por el Código Civil Peruano de 1984
como una forma de obligación, al igual o similar que un pago. Sin embargo,
mientras éste asume la prestación de los debidos servicios conforme al
argumento de la relación obligatoria, por la datio in solutum la obligación se
concluye por la prestación del alio pro alio.

2.6.2. LA DACIÓN EN PAGO ENTRAÑA UNA OPERACIÓN

COMPLEJA -- NAYELI MARICEL CABREJO CUBAS

Quizás la falta de regulación y la heterogeneidad de opinión que encontramos


en la doctrina han llevado a la jurisprudencia reciente a clasificar la datio como
un negocio jurídico complejo con características distintas de negocio jurídico.
De esta forma, la fecha de pago presupone un pacto de voluntad entre el
deudor y el acreedor, donde este último acepta como solución un aliud pro alio
que es una cosa por otra, que extingue la deuda original. Como se ha dicho en
esta cámara, una transacción compleja, por implicar el cumplimiento de una
obligación, la venta y el carácter de novación por variación de objeto, tiene el
efecto de resolución que elimina la obligación original.

Según (Starck & Roland, 1992, pág. 79)  apoyan esta teoría al señalar que la
dación de pago es una actividad compleja porque requiere reglas de pago,
actualización y venta. Así como también
señalan que las fechas de pago son en algunos aspectos análogas a la
renovación del intercambio del objeto, ya que los préstamos antiguos son
reemplazados por otros nuevos. También es análogo a un pago, pues implica
la liberación del deudor. Sin embargo, no deja de adquirir sus características
26
por su ambigüedad (pago y venta) y el supuesto de una relación previa entre
las partes.

Según otros autores, la datio in solutum es una acción compleja que participa
del carácter de pago (al liberar al deudor) y en determinados casos (cuando el
acreedor declara estar satisfecho con la composición de la nueva deuda)
significa novación por la variedad. Los objetos, por otro lado, pueden
equipararse a las ventas. Sin embargo, este número no deja de adquirir sus
características por su ambigüedad (pago y venta) y el supuesto de una relación
jurídica entre estos mismos.

2.6.3. LA DACIÓN EN PAGO COMO CONVENCIÓN

LIBERATORIA -- NAYELI MARICEL CABREJO CUBAS

Otros autores, sin lugar a duda, toman en cuenta caracteres de la singularidad


que presenta la dación de pago. Y configuran que esta viene a ser también una
figura de convención liberatoria. Entre ellos tenemos:

Según esta teoría defendida por (Borda, 1998, pág. 103) una dación de pago
que requiere un acuerdo de liberación es un acto bilateral diseñado para
eliminar obligaciones preexistentes. Los autores mencionados creen que es
correcto hablar de un pacto emancipador con características propias, que no
puede equipararse al pago mismo de las novaciones.

Teniendo en cuenta que la dación de pago introduce un pacto emancipatorio,


un acto jurídico bilateral, cuyo objeto es la eliminación de obligaciones
preexistentes que tiene sus propias características

Para los autores (Picazo & Gullon, 1985, pág. 78) tuvo los mismos
pensamientos al señalar la naturaleza jurídica del momento del pago, es la de
un convenio extintivo de obligaciones donde el acreedor tiene derecho a exigir
el pago según el contrato, y el deudor tiene la obligación de prestarlo.

La dación de pago que inferimos es un contrato específico y atípico celebrado


por el acreedor y el deudor para modificar los servicios acordados en la
relación original del acreedor. Este cambio en el interés pactado se deriva de

27
un acuerdo voluntario entre las partes del contrato, por lo que sólo puede ser
un contrato. Además, argumenta que la prueba del contrato la proporciona el
Código Civil cuando dice la fecha junto con la compraventa, asimilando las dos
figuras. A tal fin, la función principal de la dación es la de “sustituir el objeto de
la cláusula de obligación originaria por un objeto de distinta, incluso distinta
naturaleza, cuya entrega por el deudor determinará la extinción de la obligación
originariamente estipulada”. relación".

Entonces, el nuevo contrato se crea y se une al contrato original sin extinguirse,


por lo que, si el deudor no cumple con el nuevo contrato, el obligante
conservará todas las garantías disponibles en la relación forzosa original de la
obligación.

2.6.4. COMO UNA COMPRAVENTA -- NAYELI MARICEL CABREJO CUBAS

Las disposiciones típicas de una compraventa suelen adoptarse para llevar a


cabo determinadas pautas en la fecha de pago, como la posibilidad de que las
mercancías de que se trate estén muy detalladas, personalizadas desde el
primer momento.

Esta norma establece que el crédito se extingue con la transferencia de los


bienes y su adjudicación, lo que se establece en el contrato. Cuando exista un
acuerdo posterior, se respetará el acuerdo original, aunque se repongan los
bienes establecidos. 

Este es el patrón clásico de las daciones de pago que asigna la doctrina,


creyéndose que el deudor vende lo ofrecido al acreedor y compensa la deuda
por el precio. En otras palabras, la cantidad que deberá pagarse será igual al
precio de la cosa efectivamente entregada, por lo que una vez determinados la
cosa y el precio, se cumplirán los elementos básicos de la venta. La semejanza
existente entre estas figuras jurídicas es que en ambas hay transmisión de
propiedad, pero en la venta se busca el pago del precio, mientras que en la
fecha del pago se considera la extinción de la obligación.

Finalmente, cabe señalar que la lógica detrás de vincular las cifras anteriores a
las ventas es brindar seguridad a los acreedores en caso de que se registren o

28
subsanen deficiencias en lo que se ofreció al momento del pago. Una
consideración de los diversos significados dados a la fecha de pago mostrará
que la teoría anterior ha sido aceptada en el derecho internacional.

Para (Peralta Pérez A. , 2013, pág. 32) la datio no puede en ningún caso
asimilarse a una venta, ya que en este caso las partes pretenden crear nuevas
obligaciones y, a la fecha del pago, el deudor busca eliminar las obligaciones
preexistentes mediante la prestación de servicios distintos al consentimiento
previo. Puede entenderse que cuando el obligante se obliga a pagar el crédito
para asumir la entrega, el cambio se produce entre el crédito y la cosa, no entre
el dinero o cantidad y la cosa. Esto evita que la datio se considere una venta.

Para (Cayuela Martinez, 2016, pág. 11), la naturaleza jurídica de la


compraventa fue el resultado de un deseo urgente de encontrar un sistema
legal válido que brindara a los acreedores alguna protección contra los
deudores. No tiene sentido para el autor, porque el contrato de compra es el
contrato a pérdida más típico, y las normas legales que le son aplicables
también se aplicarán a todos los contratos a pérdida. Por tanto, si la fecha de
liquidación se produce con el objeto de liberar las obligaciones derivadas del
contrato por causa onerosa, se aplica el régimen jurídico del contrato de
compraventa. Sin embargo, esto no se aplica cuando el propósito es eludir
obligaciones derivadas de contratos libres.

Así podemos decir que la datio pro soluto debe configurarse como un contrato
de modificación entre el deudor y el acreedor, que cambia el contenido de la
relación original, cancelando el principio de identidad de intereses establecido
en el artículo 11664 del Código civil de nuestro país y, con la efectiva ejecución
del acto, termina la relación obligatoria.

2.7. COMPENSACIÓN -- LILIAN KATIUSKA ESTRADA SÁNCHEZ


La compensación es considerada como aquella modalidad por la cual una
obligación se puede extinguir, bajo el título de “satisfactorio” , pues se basa en

4
Art. 1166 C.C. “Reglas de imposibilidad de prestaciones elegidas por acreedor, tercero o
juez”

29
la ausencia del su cumplimiento dentro del marco legítimo, siendo indicio de
que no hay una relación. Es decir, si dos sujetos se encuentran en una relación
de obligación entre ambas, una con la otra, dichas deudas quedarán
extinguidas cuando estas cumplan con ciertas condiciones y presupuestos.

Por otro lado, el autor (Westreicher, 2021, párr. 1) define a la compensación


como aquella devolución de una deuda que se mantenía pendiente con otra
persona, la cual esta puede ser a través de un abono monetario o entrega de
un objeto que mantenga el mismo valor económico.

La compensación se produce por efecto de la ley, sin la existencia de algún


fallo e incluso, en muchas ocasiones, sin que los deudores sepan, de ahí se
desprende aquella doctrina civilista que sustenta que la ·la ley es la que paga y
no los deudores (Orúe, 2021, párr. 1 - 2).

La figura de compensación es objeto de regulación dentro del Código Civil


Peruano (CC) en el artículo 12885, en donde se establece a la compensación
como uno de los medios por los cuales las obligaciones se puede extinguir,
siendo esta la que tiene mayor incidencia y se da mucho más en la práctica,
pues opera cuando una persona es deudora y a la vez acreedora de forma
recíproca y en simultáneo, esto en relación a que los créditos deben ser
líquidos, se pueden exigir, dándose de prestaciones fungibles y homogéneas,
lo que quiere decir, que este puede ser comparado y establecer un grado de
igualdad o semejanza con otro, pues su valor puede ser el mismo o no.

Por ejemplo, en el hipotético caso de que Rodrigo le debe a Carlos 5 000


nuevos soles, pero asimismo Pablo es acreedor de Carlos por la misma
cantidad de 5 000 nuevos soles, operando la compensación tanto la deuda de
Rodrigo como la de Carlos quedarán extinguidas íntegramente. 

Asimismo, es necesario tener en cuenta que, si Rodrigo es deudor de Carlos


por el monto de 5 000 nuevos soles, pero a la vez Carlos le debe 4 000 soles,
el resultado de dicha compensación de las deudas que mantienen será por la

5
Artículo 1288: Por la compensación se extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de
prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde que hayan sido
opuestas la una a la otra. La compensación no opera cuando el acreedor y el deudor la excluyen de
común acuerdo

30
cantidad correspondiente, lo que significa que Carlos seguirá siendo el deudor
de Rodrigo por el importe de 1000 nuevos soles. 

Esto va de acuerdo a las exigencias de carácter lógico y sobre todo práctico,


pues resultaría un poco confuso e ilógico que cada deudor de forma respectiva
genere el pago propio de su deuda cuando ciertamente cada uno tendrá un
beneficio dentro de su patrimonio al cobrar la deuda, pero a la vez un
empobrecimiento del mismo al generar el pago de su deuda, lo cual será igual
si las cantidades son las mismas, pero en caso de que no, se genera el pago
de la diferencia.

Frente a ello, el autor (Osterling, 2007, pág. 209) manifiesta que, es necesario
que cada una de las obligaciones esté referida al servicio del pago de la otra
obligación, pues si no sucediera de esa forma o se diera de otra forma los
deudores recibirán el pago de las prestaciones, pero de manera totalmente
distintas a lo que realmente le correspondía.

2.7.1. REQUISITOS DE LA COMPENSACIÓN UNILATERAL -- LILIAN


KATIUSKA ESTRADA SÁNCHEZ

Si se reúnen los requisitos ya previamente establecidos en la ley esta puede


operar de dos formas de manera unilateral, y cuando hay ausencia de alguno
de los requisitos establecidos, se dará de forma bilateral.

Para que las obligaciones puedan extinguirse de forma unilateral se debe dar
basándose en los requisitos establecido en el artículo 1288 (C.C) según el
autor (León, 2007, pág. 253) deberán concurrir en los siguientes requisitos:

- DEBEN SER OBLIGACIONES RECÍPROCAS: Esta se debe dar


cuando las partes toman el papel de acreedor en una de las
obligaciones y simultáneamente, de parte deudora en relación a otra
obligación, es decir en los diferentes créditos que existan entre las
mismas personas cada uno de ellos debe ocupar tanto la parte deudora
y en paralelo la parte acreedora, existiendo una reciprocidad dentro del
marco contractual, en la cual no puede existir la intervención de una

31
tercera parte.

- OBLIGACIONES LÍQUIDAS: Este requisito se basa en la liquidez de


ambas obligaciones, en donde los sujetos deben conocer con certeza la
existencia del mismo, así como a cuánto asciende el valor y
determinación de su objeto. Es considerada dentro de nuestra
legislación, precisamente para conocer la cuantía de la obligación que
será materia de compensación, pues si no sucediera de esa forma sería
muy difícil poder conocer si las obligaciones se han extinguido de
manera total o sí en todo caso, quedará un saldo pendiente de pago.
Eso quiere decir según el autor (Coca, 2020, párr. 15) se tiene que
tener conocimiento del monto que ha sido determinado, así como la
cantidad del objeto materia de las obligaciones sobre la cual se estará
aplicando la compensación.

- OBLIGACIONES EXIGIBLES: La exigibilidad es un presupuesto


esencial dentro de la compensación, pues lo podemos entender como
aquella facultad que tiene el acreedor de requerir, ya sea de forma
judicial o agotando la vía extrajudicial que se dé el pago y cumplimiento
de la obligación, así sea de manera forzosa.

- OBLIGACIONES FUNGIBLES Y HOMOGÉNEAS: Se basa en el objeto


en donde las prestaciones de ambas partes deben establecerse dentro
de un grado de semejanza con el otro, porque esta se aplicará a la ley,
más no a la prestación, por lo cual para que aplique la compensación
unilateral, es indispensable que ambas prestaciones sean homogéneas
y fungibles entre sí esto en relación a los bienes u objetos, pues
debemos de tener en cuenta que la finalidad de la compensación es
eliminar de forma unilateral el doble pago.

2.7.2. COMPENSACIÓN BILATERAL -- LILIAN KATIUSKA ESTRADA


SÁNCHEZ

32
Este modo de compensación se encuentra amparado en el artículo 1289 6
(C.C.), en donde la bilateralidad se configura como la extinción de la
obligación, cuando solo es necesario el acuerdo entre las partes, tanto el
acreedor como el deudor la cual opera solo por intervención humana,
basándose en la voluntad extintiva de las obligaciones, teniendo eficacia en
virtud del acuerdo plasmado por ambos contratantes.

Dentro de ella, es necesario tener en cuenta que esta no se da de forma


continua, pues en ella, a diferencia de la compensación unilateral, no se
presentan todos los requisitos previamente ya mencionados, pues caso
contrario si existieran ya no habría necesidad del acuerdo entre las partes,
pues solo basta con que expresen su determinación de compensar para que
esta se pueda dar, en cambio la bilateralidad se da cuando se da la falta de un
requisito, siendo indispensable, la reciprocidad.

2.7.3. PROHIBICIÓN DE LA COMPENSACIÓN -- LILIAN KATIUSKA


ESTRADA SÁNCHEZ

Existen ciertos casos en los cuales la ley por diversas razones ya sea de
justicia, en muchas ocasiones por cuestiones de orden público, motivos de
economía , política e incluso ética considera de manera preferible que se del
cumplimento de forma absoluta e independiente de las obligaciones, en ella se
anula la posibilidad que se dé la extinción de estas a través de la
compensación. Si bien es cierto estos presupuestos son excepcionales y
aunque cumplan con los requisitos establecidos en la compensación unilateral
no se puede operar esta figura del doble pago ficto, esto se encuentra
contemplado en el artículo 12907 (C.C.).

6
Artículo 1289: Puede oponerse la compensación por acuerdo de las partes, aun cuando no concurran
los requisitos previstos por el artículo 1288º. Los requisitos para tal compensación pueden establecerse
previamente.
7
Artículo 1290.- Se prohíbe la compensación:
1.- En la restitución de bienes de los que el propietario haya sido despojado. 2.- En la
restitución de bienes depositados o entregados en comodato. 3.- Del crédito inembargable. 4.-
Entre particulares y el Estado, salvo en los casos permitidos por la ley.

33
Por un lado, se prohíbe la compensación en la reposición de bienes en donde
se ha despojado al propietario, esto supone un principio de justicia y con ello se
evitaría que se den actos ilícitos fuera del marco legal y abusivos, pues de no
ser así, se estaría atentando con el orden público.

Asimismo, se prohíbe que se efectúe la compensación cuando se dé la


restitución de bienes que han sido dados en comodato, porque en ella se
contiene sentido ético y moral, adicional del contenido jurídico que mantiene.
También se prohíbe la compensación dentro de créditos inembargables,
porque dentro de este tipo de créditos no responde a los acreedores, porque la
ley impide que el acreedor sea privado de los beneficios que le otorga el crédito
inembargable, es por ello que, dentro de este supuesto, la compensación
resulta ser inadmisible.

De la misma forma, se prohíbe que la compensación se dé entre el Estado y


particulares, salvo lo que la ley lo permite, a través de leyes especiales,
teniendo sustento en que el dinero que tiene el Estado va dirigido a los
servicios públicos, por ello, no se permite que con dichos ingresos pague sus
deudas a través de esta vía.

2.8. LA CONSOLIDACIÓN -- LILIAN KATIUSKA ESTRADA SÁNCHEZ

La consolidación también es conocida como confusión, siendo este uno de los


medios por los cuales se puede extinguir las obligaciones, siendo uno de los
más complejos debido a su naturaleza jurídica. Según el autor (Hernández,
2005, pág. 271) manifiesta que, esta se puede producir respecto a toda
obligación o sobre una parte de ella, en donde si la consolidación cesa, se
puede establecer separación entre un acreedor o un deudor se encuentren
centradas en una misma persona, por lo cual si la obligación se extingue
renacerá todos sus accesorios, y no habrá perjuicios de terceros.

Asimismo, según (Cabanellas, 2006, párr. 1) dentro de su diccionario de


Derecho Usual establece que la consolidación es como aquella reunión dentro
una persona con las facultades divididas y dispersas, en donde ambas figuran
recaen en un mismo sujeto, ya sea porque el deudor es sucesor del acreedor o

34
de forma contraria, ya sea por herencia (causa de muerte) o por inter vivos.
Esta se da en dos modalidades:

2.8.1. CONSOLIDACIÓN TOTAL -- LILIAN KATIUSKA ESTRADA SÁNCHEZ

Según los autores (Mario Castillo y Felipe Osterling , 2008, pág. 770) en su
libro Compendio de derecho de las obligaciones, consideran que la
consolidación será total cuando estás concurran o recaigan sobre una misma
persona en su totalidad, tanto la figura de acreedor como la de deudor en
relación a una obligación.

Por ejemplo, Manuel es deudor de su madre María por la suma de 3 000


nuevos soles. Si María muere, dejando como heredero universal a Manuel y de
todo su patrimonio, como bienes y también acreencias y deudas a Manuel, se
presentaría la figura de que él sería tanto el acreedor y deudor de los 3 000
nuevos soles, produciendo una consolidación de manera total.
2.8.2. CONSOLIDACIÓN PARCIAL -- LILIAN KATIUSKA ESTRADA
SÁNCHEZ

Esta se da de manera parcial cuando sólo concurran en una persona, pero no


es una totalidad, produciéndose dentro de ciertos límites. Cuando el deudor
pase a convertirse en acreedor, pero solo de la cuarta parte del patrimonio,
sólo se extinguirá la cuarta parte de su obligación y seguirá siendo deudor del
saldo restante a los demás herederos o a quienes les corresponda el saldo de
la sucesión. Por ejemplo, Manuel es deudor de su madre María por el importe
de 30 00 nuevos soles. Cuando esta muere deja como herederos a sus dos
hijos Manuel y Carlos, a cada uno de ellos le corresponde el 50% del
patrimonio heredado, siendo ellos dos los acreedores, por partes iguales,
correspondiéndole a cada uno de ellos 15 000 nuevos soles, por otra parte,
Manuel también tiene la calidad de deudor por el importe de 30 000 nuevos
soles y acreedor por el importe de 15 000 nuevos soles, se le extinguirá la
mitad de su obligación y solamente deberá 15 000 nuevos soles

Por ejemplo, Manuel es deudor de su madre María por el importe de 30 00


nuevos soles. Cuando esta muere deja como herederos a sus dos hijos Manuel

35
y Carlos, a cada uno de ellos le corresponde el 50% del patrimonio heredado,
siendo ellos dos los acreedores, por partes iguales, correspondiéndole a cada
uno de ellos 15 000 nuevos soles, por otra parte, Manuel también tiene la
calidad de deudor por el importe de 30 000 nuevos soles y acreedor por el
importe de 15 000 nuevos soles, se le extinguirá la mitad de su obligación y
solamente deberá 15 000 nuevos soles.

2.9. LA TRANSACCIÓN – NAYEL MARICELI CABREJO CUBAS

Según La Real Academia Española, nos define que “la transacción es como un
efecto y acción de transigir, es decir, un negocio, convenio o trato”. Transigir,
se define como "acuerdo parcial sobre algo considerado injusto,
razonable o verdadero, para lograr una armonía a fin de evitar algún mal o
para concesión pura. "También se usa como" para ajustar algunas dudas o
En los casos, las partes acuerdan voluntariamente crear y
resolver disputas."

En otras palabras, el término de transacción se utiliza para referirse a toda


clase de conferencia. Crea compromisos en muchas áreas todos los días; por
ejemplo: operaciones bursátiles, transacciones financieras,
industriales o comerciales, etc. Pero en su sentido legal, independientemente
La definición de fondo tiene identidad, y la palabra trato es bastante
más limitado, ya que se centra en la legislación que pretende abordar
Por admisión mutua, un asunto problemático o controvertido.

De acuerdo a la definición de nuestro Código Civil, en el artículo 1302 8 (C.C)


establece que ambas partes toman decisiones sobre cualquier duda o cuestión
legal, respetando las concesiones mutuas, con el fin de eludir la cantidad de
posibles procesos judiciales o a su vez dar por terminada estos procesos ya
8
Artículo 1302 CC: «Por la transacción las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden
sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el
que está iniciado. Con las concesiones recíprocas, también se pueden crear, regular, modificar
o extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia entre las
partes. La transacción tiene valor de cosa juzgada».

36
iniciados. Incluso pueden instaurar, modificar, regular o suprimir por concesión
mutua a lo que en otras circunstancias los cuales no sean objeto de
controversia. La transacción tiene fuerza legal.

Para (Miccio, 2007, pág. 453) nos plantea que la ley permite que las propias
partes consideren una diferencia en la celebración del contrato por concesión
mutua si existe un conflicto de intereses entre dos o más entidades que puede
dar lugar o ha dado lugar a procedimientos judiciales, utilizándolos para
formular sus respectivas pretensiones. Un lugar de encuentro donde los
intereses de las diferentes partes ya no entran en conflicto y se logra la
satisfacción (aunque sea parcial).

2.9.1. CARACTERÍSTICAS -- NAYEL MARICELI CABREJO CUBAS

Es un acto formal, dentro del artículo 1304 9 del (C.C), menciona que la
transacción es un negocio bilateral legal que requiere una forma escrita para
ser válida está sujeta a la pena de nulidad, es decir, si la transacción se
realiza sin seguir la forma legal, la transacción se considerará
nula. No cabe duda de que se trata de un negocio jurídico y su forma es ad
solemnitatem.

El Código Civil de 1936 estipuló una transacción es una entidad sujeta al


derecho sustantivo y puede ser impugnada en caso de error, fraude, abuso o
falsificación. En conclusión, la última oración y la transacción no se pueden
equiparar. Por excepción, según (Castillo, 2008, pág. 784). la transacción del
proceso arbitral contenida en la sentencia de terminación del proceso arbitral
tiene fuerza de ley y no es impugnada. Ante esta sentencia, la única opción es
retirarse o reconsiderar.

También viene a ser un supuesto valor de cosa juzgada, la naturaleza de la


fuerza jurídica de las transacciones extrajudiciales se determina sobre la base
de la no fiscalización, es decir, sobre la base de la no fiscalización convenida y
comprometida por las partes. Sin perjuicio de este supuesto, lo cierto es que, si
bien la negociación extrajudicial es en última instancia común y jurisprudencial
vigente, es vulnerable a ciertos vicios.

9
Artículo 1304.- La transacción debe hacerse por escrito, bajo sanción de nulidad, o por
petición al juez que conoce el litigio.

37
De tal manera que (Carbajal, 2017, pág. 26) la transacción debe incluir una
renuncia de cada parte contra la otra parte en relación con el objeto de la
transacción anterior que aclara el cumplimiento de la transacción
el elemento recíproco de esta figura extinta. El significado del artículo es obvio.
Dado el propósito de la transacción, no hay necesidad de empezar de nuevo
ya no es controvertido, cuestionable o legal; por lo tanto, eficiente y práctico,
beneficios que componen el trato para esta economía, tiempo, recursos e
incertidumbre. Si una transacción no tiene calidad final, es decir, si se puede
iniciar, reiniciar o iniciar procedimientos sobre el mismo problema descubierto
por las propias partes solucionaron.

Asimismo, la transacción como acto complejo, vemos que, al comienzo de este


análisis, la transacción es muy complejo. El Código Civil establece que en caso
de concesión mutua también puede crear, normalizar, modificar o eliminar
relaciones que no existen. Esta siempre ha sido una discordia entre las dos
partes, cuando se negocia para llegar a un compromiso, está claro qué
las partes procurarán llegar a una conclusión sobre las cuestiones planteadas
si así lo desean.

Según (Coca Guzman, 2020, párr 38), no es raro que utilicen medios
alternativos o adicionales para alcanzar esta meta. Después de eso, puede
suceder que para llegar a un acuerdo sobre o un punto en disputa donde una
parte ofrece o acuerda cumplir con la otra parte algunos beneficios
complementarios pueden otorgarse, realizarse o no.

La transacción también posee la capacidad para transigir, para (Rogel, s.f,


pág. 19) manifiesta que de conformidad con el artículo 3 10 (C.C) relacionada
con el artículo 4211 (C.C), concede a todos, sin distinción alguna que nosotros
nacemos con personalidad jurídica, es decir, una actitud idónea
10
Artículo 3 CC: Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos. La
capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las personas con discapacidad tienen
capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.

11
Artículo 42 CC: Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de ejercicio. Esto incluye
a todas las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los
aspectos de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o apoyos para la
manifestación de su voluntad. Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de
catorce años y menores de dieciocho años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.

38
para los titulares de situaciones jurídicas subjetivas, tales como derechos y
obligaciones (capacidad de goce). Sin embargo, la capacidad de ejercicio, la
capacidad y la aptitud para ejercer de forma independiente estos derechos
y obligaciones, así como la obligación, es limitada o limitada. No hay duda de
que debe existir poder ejecutivo en el momento de la creación, ajuste,
modificación o cancelación de las obligaciones, de lo contrario, el negocio
jurídico celebrado sería inválido por la falta de uno de sus componentes
esenciales, un "agente competente" celebrado sería inválido por la falta de uno
de sus componentes esenciales, un "agente competente".

En el caso analizado, es necesario revelar la calidad de contratante, esto es, el


mandatario que tiene derecho a celebrar contratos, ejercer derechos y asumir
obligaciones.

El compromiso es, en todo caso, la expropiación, una acción estrictamente


controlada que va más allá de las acciones administrativas
ordinarias o extraordinarias y por lo tanto requiere la capacidad necesaria
para la expropiación, la capacidad de funcionar plenamente sin estar sujeto
a ningún estado civil, como menor o incapacidad, que puede limitarlo. y, en su
caso, la potestad legal sustancialmente requerida para la representación legal.

2.9.2. ELEMENTO SUBJETIVO DE LA TRANSACCIÓN -- NAYEL MARICELI


CABREJO CUBAS

El alcance subjetivo del acuerdo de transacción consiste en ellos


compromiso expreso o implícito, se convierten en partes de lo anterior
negocios lícitos, es decir, los que sólo envían sus
consecuencias, anular el proceso o poner fin a la iniciación del proceso judicial.

A pesar de los conflictos se resolvieron desde la responsabilidad compartida


por ley, toda persona solidaria debe hacer concesiones para ser considerada
parte del acuerdo de transacción y por lo tanto se ve afectado. Al igual que con
cualquier contrato, solo la persona que firmó el contrato puede realizar
transacciones capaces y también puede actuar un representante fuera del

39
tribunal no puede conformarse con menos facultades especiales para
determinar bienes, derechos y acciones, por lo tanto, este factor requiere
permiso expreso.

El representante legal no tiene autoridad legal en el caso.


punto, la transacción se anulará en lugar de anularse
extremo. Por lo tanto, "si el representante de la parte contratante (a través de
legal) no participa en transacciones de cancelación dentro de los cuatro años
Se aprueba las operaciones realizadas al amparo de la ley conocidas como
“recetas de recuperación”.

Finalización del plazo en el que se puede presentar una reclamación


cancelar acción (Cristóbal, 2011, págs. 289-291).

2.9.3. LA TRANSACCIÓN PREPROCESAL PARA EVITAR EL PROCESO


JUDICIAL O ARBITRAL, Y LA TRANSACCIÓN EXTRAPROCESAL PARA
PONER FIN AL PROCESO JUDICIAL O ARBITRAL -- NAYEL MARICELI
CABREJO CUBAS

Ambas transacciones tienen el mismo tratamiento legal. Las transacciones


prejudiciales y extrajudiciales no tienen fuerza legal porque constituyen solo el
acuerdo de las partes y son válidas solo entre las dos partes, el término
"ejecución" en las disposiciones anteriores no incluye "fuerza legal sustancial".
la última oración, pero que crea una obligación para las partes de cumplir con
el contrato.

Una transacción es una entidad sujeta al derecho sustantivo y puede ser


impugnada en caso de error, fraude, abuso o falsificación. En conclusión, la
última oración y la transacción no se pueden equiparar. Por excepción, la
transacción del proceso arbitral contenida en la sentencia de terminación del
proceso arbitral tiene fuerza de ley y no es impugnada. Ante esta sentencia, la
única opción es retirarse o reconsiderar.

(Ballesteros, 2001, pág. 71) corresponde al Poder Legislativo determinar qué


casos particulares tienen potestad ejecutiva y cuáles constituyen restricciones
cuantitativas y, por lo tanto, deben interpretarse de manera restrictiva. No son

40
exigibles los derechos extrajudiciales que asumen las obligaciones no
dinerarias antes mencionadas. Por tanto, para cumplir con la obligación no
económica contenida en una transacción extrajudicial o previa (que no es una
actividad de mediación previa), se debe solicitar previamente un procedimiento
de declaración, la escritura debe presentarse como documento público

2.9.4. IMPORTANCIA DE LA TRANSACCIÓN -- NAYEL MARICELI


CABREJO
CUBAS

Es correcto afirmar que la importancia práctica de la transacción es inmensa,


pues no es meramente un medio de extinción de deberes, pero incluyendo
aspectos específicos que la definen como una de las figuras más ricas y
complejas de nuestro ordenamiento jurídico. Por otra parte, se acepta su
utilidad puesto que generalmente aceptado por la sociedad, ya que las
personas suelen utilizar transacciones para resolver disputas. Todos
conocemos aquella frase “Vale más un mal arreglo que un buen juicio”. Los
procesos legales complejos, costosos e inciertos. Aunque la ley real, la ley viva,
está dentro del ordenamiento jurídico, porque en él se instrumenta la justicia,
lamentablemente, en un espacio tan grande, dinámico, multicultural y herejía,
este órgano tan importante es único, a menudo, no responde a consultas y
solicitudes privadas. Entonces se vuelve útil e importante cada vez dar un
empujón más grande.

2.10. MUTUO DISENSO – DIANA CRISTAL SAAVEDRA ALVARADO

El mutuo disenso, conocido también como resciliación, es una extinción.


Debido a sus características específicas, este es uno de los pilares basados en
la base de nuestro sistema, en otras palabras, ejercer libremente la autonomía
del movimiento privado.

De hecho, las restricciones únicas o restringidas por el contrato privado entre


las dos partes, las fronteras e intereses y la moral de los derechos del tercer
partido, las normas de orden público y las buenas costumbres constituyen la

41
autonomía y la dedicación incluida del empleo incluido de libertad con los
contratos, la objeción común es la ceremonia de coronación de esta libertad,
porque el consentimiento del contrato del contratista no es válido. Solo las
partes para establecer una relación legal obligatoria a través de los contratos
pueden decidir e implementar la decisión y eliminarla; la voluntad de crear
enlaces también puede resolver la voluntad de sus enlaces.

2.10.1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS -- DIANA CRISTAL SAAVEDRA


ALVARADO

De acuerdo a la definición de nuestro Código Civil, en el artículo 131312 (C.C)


en adelante, este tiene la historia de la legislación del Código Civil de 1936 y
las "regulaciones" en 1852. Por lo tanto, esperamos que dos o más partes
lleguen a un consenso para crear, regular, modificar o extinguir las relaciones
legales comunes, como la actualidad actualmente, tales como las corrientes
actuales 135113 del código actual descrito en el artículo.

2.10.2. EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA -- -- DIANA CRISTAL


SAAVEDRA ALVARADO

Cabe señalar que la objeción recíproca en el Código de Familia se aplica


únicamente en el matrimonio, concepto que se fortalecen el artículo 23414
(C.C), lo cual quiere decir que las objeciones recíprocas se refieren a un
régimen resultante de un acto jurídico, cuyo contenido va esencialmente más
allá de la herencia patrimonial, ya que muchos derechos y obligaciones
derivados del matrimonio no pueden calificarse como obligaciones. Es decir, en
el matrimonio se circunscribe a ámbitos muy concretos, como el régimen

12
Artículo 1313: Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan
dejarlo sin efecto. Si perjudica el derecho de tercero se tiene por no efectuado.
13
Artículo 1351: El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir
una relación jurídica patrimonial.
14
Artículo 234: El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente
aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este código, a fin de hacer vida común.
El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidad
iguales.

42
sucesorio o las obligaciones alimenticias, que además sin dejar de ser una
relación civil tienen peculiaridades y características propias que le confieren
importantes características.

En consecuencia, observamos la ley peruana aplica objeciones mutuas a


instituciones no hereditarias, y por lo tanto no se puede hablar de contratos en
esta materia. Desde nuestro punto de vista, el matrimonio trasciende las ideas
antiguas o las ideas sociales y no es legalmente un contrato porque no es un
acto que crea específicamente una obligación entre las partes. Los deberes en
el matrimonio son inusuales. Los principios básicos de esta institución son las
obligaciones y los derechos afectivos, la ayuda, el respeto, la crianza de los
hijos, etc., que son independientes del contenido del concepto de herencia en
el contrato, que no sólo está inventado en la doctrina, sino también
determinado por Artículo 1351 de la Constitución. Código Civil del Perú.

(Cabanellas, 2006, págs. 500-501), diferencia entre disenso de matrimonio y


objeciones de disenso mutuo. Así que, con respecto a la discordia entre marido
y mujer, mencionó lo siguiente, “Conformidad de ambos conyugues en cuanto a
separarse, a romper el vínculo matrimonial, cuando tal potestad está
reconocida por la ley civil como causa de divorcio.”

2.10.3. CARÁCTER UNITARIO DEL MUTUO DISENSO -- -- DIANA CRISTAL


SAAVEDRA ALVARADO

Según (Castañeda, 1957, págs. 382-383), del (C.C) peruano de 1936 parece
reconocer el matrimonio como un contrato en lugar de una institución porque se
disuelve por consentimiento mutuo. En este pensamiento, el matrimonio sería
un contrato continuo. Sin embargo, según el mencionado profesor, debe
tenerse en cuenta que esta norma de divorcio prevé una forma especial de
objeción mutua, ya que el acuerdo de las partes es insuficiente y requiere la
intervención judicial.

Asimismo, para el divorcio deben haber transcurrido por lo menos dos años,
contados desde el día siguiente al de la celebración; además teniendo en
cuenta, que pasando un año desde que se dictó la sentencia de
sobreseimiento, lo cual actualmente son seis meses. La sentencia en sí misma

43
no disuelve el matrimonio, este es disuelto posteriormente unilateralmente por
uno de los cónyuges, y si ninguno de los cónyuges lo solicita, el matrimonio
debe considerarse existente.

En consecuencia, durante el matrimonio, es decir, durante la unión, el derecho


de herencia debe operar entre los cónyuges, y este derecho sólo cesa después
del divorcio. Según Castañeda, también cabe señalar que las desavenencias
mutuas y los divorcios dieron como resultado la conservación de algunos de los
bienes que crearon este contrato, como los alimentos.

2.10.4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL MUTUO DISENSO DENTRO DE


LOS ACTOS JURÍDICOS -- DIANA CRISTAL SAAVEDRA
ALVARADO

El artículo 1313 del Código Civil Peruano de 1984 define la objeción recíproca
como el acuerdo de las partes de reconocer como inválido un acto jurídico
previamente celebrado. Si bien la definición del Código es amplia mediante la
cual se pueden resolver acciones preexistentes, las objeciones cruzadas no
son un medio general de extinción de obligaciones como el pago, la
condonación, la consolidación, entre otros, mediante las cuales también se
pueden evitar las obligaciones extracontractuales, pues su alcance se limita a
las derivadas del contrato en cancelación de las obligaciones consecuenciales.

En primer lugar, es un requisito básico de una objeción mutua que los intereses
de las partes en el contrato previamente celebrado no se hayan satisfecho al
menos por completo, porque ni lo que aún no existe ni lo que ya no existe
puede eliminarse. Castañeda transmite el mismo significado, enseñando que,
para reconocer una objeción mutua, generalmente es necesario que su
contenido exista y tenga fuerza legal, y que el contrato esté completo, pero no
ejecutado o completado.

Agrega que, si se produce esto último, el mutuo disenso, si las obligaciones


que tienen a cargo los contratantes, han sido de total satisfacción cumplidas, se
aplica lo que nos dice el código de 1936 instalar en el título del pago: "El pago
total elimina por completo la obligación de las obligaciones. Parte del pago se
acepta y el puntaje equivalente a su cantidad se abandona sin aprobar y

44
rescatar Ley, no restaura la declaración convencional de acreedores y
deudores, ni debe devolver la devolución del segundo pago".

En la relación al grado de ejecución de las prestaciones contractuales y el


mutuo disenso, debe tenerse en cuenta que el único requisito es que aún no se
hayan satisfecho los intereses de ambas partes en el contrato,
independientemente de la medida en que se ejerza dicho cumplimiento hasta
su totalidad.

Para los autores franceses Planiol, Ripert y Esmein, la restauración es


aceptable incluso si el contrato está completo o en curso. Entonces para ellos,
por ejemplo, si se traspasa la propiedad del inmueble y luego hay desacuerdo
mutuo, tiene que registrarse porque es una nueva traspaso del inmueble a la
inversa. Del mismo modo, los impuestos resultantes del acuerdo de reposesión
(alcabala de alienaciones) deben ser reembolsados.

2.10.5. INEFICACIA DEL MUTUO DISENSO CUANDO PERJUDICA


DERECHOS DE TERCEROS -- DIANA CRISTAL SAAVEDRA ALVARADO

Según ( Felipe Osterling y Mario Castillo , 2008, pág. 811) esto se establece
para proteger a los terceros que hayan adquirido derechos de una parte antes
de la contra objeción, siguiendo nuevamente el principio de los derechos
adquiridos que no se ven afectados por las decisiones privadas.

2.10.6. LA FORMALIDAD DEL MUTUO DISENSO -- DIANA CRISTAL


SAAVEDRA ALVARADO

La objeción mutua es un comportamiento peculiar el cual tiene consenso en la


sede de obligaciones y contratos. En el estándar de la Comisión de Revisión de
Derecho Civil, dijimos que, sin afectar el contrato, la persona con diferentes
opiniones políticas no debe mantenerse formalmente. Señalaron que los
legisladores se separaron de Francesco Messineo en este incidente, entonces
(Messineo, Doctrina general del contrato, 1986, pág. 334) dijo que aquellos que
tienen diferentes opiniones políticas deben cubrir la misma manera que el
contrato original y (Salvat R. , 1923, pág. 256).
45
Según la Comisión Revisora del (C.C), el legislador peruano hace suyo el
planteamiento de Sánchez Román, que José León Barandiarán recoge en su
obra Comentarios al Código Civil Peruano, Obligaciones, Tomo II, Página 582,
quien a la letra expone:

"Ella está sola, sin consentimiento, y no concibe, o, excepto por el hecho de


que es necesario para la forma perfecta, esta no es la solemnidad de la
disolución del contrato; como todos sabemos, todos los requisitos formales son
bien conocidos que, si la ley no está claramente formulada por las leyes,
entonces la ley no está claramente formulada. No se proporcionará a través de
explicaciones extensas. Por otro lado, Sánchez Román siempre constituye una
excepción irresistible. ¿Es esto una necesidad de cumplir con la situación? "

Mientras que (Castañeda, 2013, págs. 388-389) dispone que la ley no exige la
terminación de ningún mutuo acuerdo, aunque no haya contrato en vigor se
celebre por contrato público. Es claro, sin embargo, que las mismas
formalidades deben seguirse respecto de un contrato anulable, ya que una con
posterioridad al mutuo disenso no puede ser considerada como una objeción si
el que parece tener derecho en el contrato anulable después de la contra
objeción cede el derecho a un tercero. Si está registrado en un instrumento
privado.

2.11. INEJECUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES – PIERINA DEL ROSARIO


CHAVESTA BECERRA

Nuestro Código civil de 1984 en su título IX de la 2da sección, contiene


aquellas concepciones de la “Inejecución de las obligaciones”. Se sabe que las
obligaciones son los puntos y acuerdos pactados en un contrato, los cuales
deben de ser cumplidos por las partes. Cuando se da lo contrario por
cumplimiento inexacto o tardío, se está quebrantando el contrato, y eso genera
una insatisfacción en los intereses del acreedor. Cuando se presenta una
situación así, nuestro código aplica el pago de una indemnización, pero eso lo
explicaremos más adelante.

46
Esta inejecución tiene la posibilidad de cumplimiento, es decir, el deudor por
causa imputable puede no pagarle al acreedor a tal punto de satisfacerlo
puesto que su imputación estaría dentro de lo que es la culpa leve. Pero si se
quiere llevar a cabo esto último, el deudor no debe de haber hecho una falta de
cumplimiento al contrato.

Siguiendo ello, el retardo de cumplimiento viene a ser y es considerada como


una falta leve de las obligaciones, por eso es manejable; si se diera el
IMCUMPLIMIENTO como tal, ya no se hablaría de un retardo moroso, sino de
una desaparición del CUMPLIR.

Al ser una falta obligacional, se garantiza activar los métodos de tutela que la
situación amerite. Por ello (Diez-Picazo & Gullon, 2008, pág. 193) mencionan
qué, el retraso no impide el cumplimiento de la obligación, ahora, si como
resultado desaparece la posibilidad de cumplir, no se hablaría de mora o
situación morosa sino de un incumplimiento del acuerdo.

Haciendo un paréntesis, entendemos que la mora ayuda a que el deudor


reaccione como lo dicta la ley ante la afectación hacia el acreedor; ésta se
aplicará solo para la imputabilidad del caso. La mora presupone el retraso, es
la manifestación que origina el incumplimiento de un acuerdo obligacional; un
incumplimiento eventual pero que se puede tornar a definitivo (Hinestroza,
2008, pág. 606).

Entonces volviendo al punto, el acreedor tiene la potestad de exigir al deudor


que pague lo que le falta, es decir, se le pide a la parte que cumpla con el
contrato en el plazo acordado ya que tiene que satisfacer el interés de la
prestación realizada; porque ese es el fin de acreedor, cobrar de manera
inmediata, y de cierta manera acabar con esta situación y evitar un litigio que le
demande tiempo y gastos.

2.11.1. EL CÓDIGO CIVIL Y LA INEJECUCIÓN DE OBLIGACIÓN --


PIERINA DEL ROSARIO CHAVESTA BECERRA

47
Bien, nuestro actual ordenamiento civil tiene preceptos que tratan a la
Inejecución de Obligación como tal; todos ellos ubicados desde el artículo 1314
al 1317, cada uno de éstos tiene un estudio especial.

Empezamos el artículo 131415 señala que para que se le impute un hecho al


deudor, debe de haber culpa, pero si la persona no tiene culpa, se le exonera
de responsabilidad alguna; por ello también se libera de probar si fue por fuerza
mayor o caso fortuito, sino tendrá que probar la diligencia que causó la
inejecución. Ahora, ¿qué entendemos por diligencia ordinaria requerida? Es
básicamente el cuidado al realizar ciertas acciones o actividades. Hay dos
concepciones, la primera es la subjetiva la cual hace referencia a esfuerzos
voluntarios por parte del deudor con el fin de cumplir lo acordado con el
acreedor. El segundo es el objetivo, aquí se habla del accionar del deudor, el
cómo debió o debe de actuar en base a las circunstancias en la que se
encontraba, tomando en cuenta el lugar, el tiempo y las personas (Vega Mere,
2004, pág. 6). Siendo este último el más usado para las evaluaciones de la
diligencia manteniendo presentes los parámetros que se señaló con
anterioridad; puesto que éstos se adecúan a la situación concreta.

Entendemos además que la diligencia requerida se da de acuerdo con la


situación en la que se encuentren, ya que el proceder no será lo mismo para
todo. Englobando las ideas, tenemos qué; la diligencia ordinaria requerida no
es más que la ausencia de culpabilidad.

El precepto 131516 habla de las causas que se mencionan aquí no son


imputables, puesto que, en un supuesto de caso fortuito, se tiene que dar un
hecho por la NATURALEZA, y en caso de fuerza mayor, ésta será cuando se
vea interrumpida por un tercero o por la simple decisión que tome la autoridad
encargada.

Esos puntos señalados se encuentran dentro de los eventos extraordinarios,


imprevisibles e irresistibles, hechos que escapan de las manos del deudor; por
eso nuestra legislación no permite esos casos para evitar confusiones legales.
15
Artículo 1314: Quien actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
16
Artículo 1315 CC: Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento
extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

48
Pero, se puede hablar de excepción cuando el contrato o pacto establezca que
tiene que darse una de las dos situaciones para que se le exonere al deudor.

El artículo siguiente 131617, su primer párrafo maneja la misma doctrina que el


1318, pero en el primero se habla de la inejecución por causa no imputable.

El segundo señala que, si no se puede ejecutar la prestación por impedimento


de la causa, en un tiempo temporal, el deudor ya no es responsable de dicho
acto. Y hablamos de una extinción de la obligación si la causa de impedimento
sigue hasta el final de la prestación; si es ese caso el deudor ya no puede ser
obligado a cumplirla, y como consecuencia, el acreedor pierde interés.

El último párrafo menciona la extinción de la obligación cuando esta sea


susceptible de ejecutarse parcialmente; pero si se da lo contrario, el deudor
cumpliría con la obligación con cierta reducción en la contraprestación.

Terminamos con el precepto 1317 18 el cual establece que el obligado no tiene


que asumir responsabilidades o responder por consecuencias de daño y
perjuicio si la inejecución se dio de manera parcial, tardía o defectuosa; salvo
disposiciones de la ley o acuerdo de las partes.

2.11.2. RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA INEJECUCIÓN DE


OBLIGACIONES – PIERINA DEL ROSARIO CHAVESTA BECERRA

En nuestro ordenamiento civil, la responsabilidad es un acto obligacional para


de cierta manera reparar los daños que ocasionamos por nuestra culpa o, en

17
Artículo 1316 CC: La obligación se extingue si la prestación no se ejecuta por causa no imputable al
deudor. Si dicha causa es temporal, el deudor no es responsable por el retardo mientras ella perdure. Sin
embargo, la obligación se extingue si la causa que determina la inejecución persiste hasta que, al deudor,
de acuerdo al título de la obligación o a la naturaleza de la prestación, ya no se le pueda considerar
obligado a ejecutarla; o hasta que el acreedor justificadamente pierda interés en su cumplimiento o ya no
le sea útil. También se extingue la obligación que sólo es susceptible de ejecutarse parcialmente, si ella
no fuese útil para el acreedor o si éste no tuviese justificado interés en su ejecución parcial. En caso
contrario, el deudor queda obligado a ejecutarla con reducción de la contraprestación, si la hubiere.

18
Artículo 1317 CC: El deudor no responde de los daños y perjuicios resultantes de la inejecución de la
obligación, o de su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por causas no imputables, salvo que lo
Contrario Esté Previsto Expresamente Por La Ley O Por El Título De La Obligación.

49
ocasiones, por la propia ley (Chaves de Farias, Rosenvald, & Braga Netto,
2015, párr. 2).

Para ello, describiremos algunos de los preceptos más relevantes del Código
Civil: El artículo 131819 manifiesta que el dolo existe con la acción del no
cumplir, en este caso, cuando el deudor no tiene voluntad de asumir su
obligación ya sea queriendo generar daño o no (acción u omisión). En el 1319 20
se habla de negligencia grave, la cual no permite la ejecución de la obligación.

Estos dos preceptos se asemejan tanto en la gravedad de las situaciones, por


ello cuando se juzga o se dictan las consecuencias, se mide de igual manera
para el responsable. El enunciado del 1320 21 menciona el actuar del deudor, el
cómo incurre en culpa por no cumplir con la prestación a causa de la diligencia
ordinaria. Generando como resultado, un daño a consecuencia de su
imprudencia. En este caso al ser culpa leve, no hay intención de no cumplir, ya
que es por falta de una diligencia ordinaria.

Finalizamos este punto con el precepto 1321 22 el cual habla de la


indemnización para resarcir o satisfacer en parte el interés y las pérdidas del
acreedor, en esa misma dirección el segundo párrafo le da la potestad al
acreedor de exigir el resarcimiento tanto por el daño emergente, entendiéndose
por el patrimonio afectado y por el lucro cesante, que no es más que las
utilidades y pago de lo pactado.

El último párrafo establece que, si el incumplimiento se da por culpa leve, debe


de haber restricción respecto al resarcimiento, ya que debe de ser menos
severa a un actuar por dolo o culpa grave.

19
Artículo 1318 CC: Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación.

20
Artículo 1319 CC: Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligación.

21
Artículo 1320 CC: Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza
de la obligación y que corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
22
Artículo 1321 CC: Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus
obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.

El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso,


comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y
directa de tal inejecución.

Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecieran a culpa leve,


el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída.

50
2.11.3. INEJECUCIÓN POR DOLO Y CULPA – PIERINA DEL ROSARIO
CHAVESTA BERCERRA

a. EL DOLO COMO CAUSA DE LA INEJECUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN

Entendiéndose al dolo como aquella inejecución voluntaria con el fin de no


cumplir con la obligación y por ende dañar o no al acreedor (Salvat R. , 1952,
pág. 126)23 , generalmente cuando se presentan casos de incumplimiento por
dolo no es para perjudicar al acreedor, sino para que el deudor de cierta
manera consiga ventajas.

Por ejemplo, usualmente estamos sujetos a obligaciones, una de ellas es el


contrato que hacemos para el transporte de un lugar a otro. Tenemos esta
figura; A contacta a un taxista para que en una hora específica la movilice a un
determinado lugar. Pero el taxista tiene a otro cliente (B) que también quiere el
servicio a la misma hora, siendo este más ventajoso.

Entonces el taxista va a incumplir su obligación con A porque el acuerdo que


tiene con B le conviene más. Ese incumplimiento doloso por parte del
trabajador no es para perjudicar al cliente, sino para que él tenga un mayor
beneficio económico. 

El dolo al ser sinónimo de mala fe es considerado causa de inejecución de las


obligaciones. En esta acepción el dolo se manifiesta después de haber pactado
la obligación. Entonces, el dolo va a ser la voluntad o la deliberación para no
cumplir con la prestación; dado este caso, el deudor tendrá que responder y
remediar los daños y perjuicios causados a la parte activa. 

23
Salvat, Rayrnundo M. Tratado de Derecho Civil argentino. Obligaciones en General. 1, (1952), No. 116,
p 126

51
2.11.4. RESPONSABILIDAD POR DOLO Y CULPA – PIERINA DEL
ROSARIO
CHAVESTA BERCERRA

Nuestro ordenamiento civil hace hincapié en la similitud que hay entre la


responsabilidad por dolo y la responsabilidad por culpa inexcusable, siendo la
primera más rigurosa al aplicar la ley. 

Respecto a esto (Pothier, s.f., pág. 144)24 señala que cuando el deudor actúa
con dolo, es él quien debe de responder por los daños e intereses afectados no
solo de la prestación pactada, sino también del agravio de los otros bienes del
acreedor, ya que el deudor está obligado ello, pues el que origina el dolo, se
obliga al reparo del daño que ese dolo causare. 
Se hace mención también de que el acreedor tiene prohibido renunciar
anticipadamente a la responsabilidad que tendría el deudor al incumplir con la
obligación, como expresa Pothier, se aceptará sólo la renuncia anticipada
cuando haya responsabilidad por culpa leve.

La ley impide el acuerdo anticipado que se hace para extinguir la obligación, ya


que el sujeto activo puede renunciar a la exigibilidad del pago de la
indemnización una vez cumplido el plazo de la obligación, pero no puede
hacerlo antes pues haría inútil a la obligación porque se estaría destruyendo el
vínculo/nexo jurídico

2.11.5. CULPA DEL ACREEDOR – PIERINA DEL ROSARIO


CHAVESTA BERCERRA

Los tratadistas señalan varias definiciones de la culpa como tal, una de ellas es
la de los hermanos (Mazeaud, Jean, Henri, & León, 1960, pág. 123) 25 que
toman a la culpa como la acción por descuido, es el realizar las cosas con poca
diligencia.

24
Pothier. Tratado de las Obligaciones. Tomo I No 166, p. 144
25
Mazeaud, Henri León y Jean. Lecciones de Derecho Civil. Parte Segunda. Vol 11 (1960), No 453. P. 123

52
Entonces, la culpabilidad se hace presente en los casos en el que el deudor,
por negligencia, imprudencia o torpeza omite la ejecución de la prestación
pactada, ya sea si esa obligación era de dar, hacer o no hacer.

En ocasiones, la falta de cumplimiento de las pretensiones por parte del sujeto


pasivo puede ser atribuible a la conducta negligente o descuidada del propio
acreedor. Existen cuestiones de si el acreedor también tiene responsabilidad
en la inejecución y si esto puede tener implicaciones legales. Para ello tenemos
comentarios de diferentes tratadistas, señalando que la culpa del acreedor
puede excluir o limitar su derecho a requerir la ejecución de la obligación
incumplida. Esto significa que, si se determina, en función a la gravedad y
circunstancias del incumplimiento, que el acreedor ha incurrido en culpa, esto
puede tener consecuencias en cuanto a su derecho a reclamar el cumplimiento
de lo pactado, como la pérdida del derecho a reclamar daños y perjuicios, la
extinción de la obligación o la imposibilidad de exigir intereses moratorios.

2.11.6. PRUEBA DE DOLOR Y CULPA – PIERINA DEL ROSARIO


CHAVESTA BERCERRA

Entendiendo que el dolo se refiere a la conducta intencionalmente engañosa o


fraudulenta de una de las partes, lo cual implica que una parte ha actuado con
conocimiento y voluntad de incumplir con lo acordado, ya sea ocultando
información, realizando declaraciones falsas, o manipulando las circunstancias
de alguna manera. Y la culpa se refiere a la negligencia o falta de cuidado de
una de las partes. En este caso, no existe una intención deliberada de
incumplir, pero se puede demostrar que la parte no ha actuado con la
diligencia, ya que había falta de conocimiento, omisión, falta de atención o falta
de habilidad para cumplir con la obligación.

El ordenamiento peruano en su artículo 1329 26 da pie a que el deudor pruebe


su inculpabilidad para que se exonere de la obligación. Y el acreedor puede
contradecir esa postura probando la inejecución por dolo o culpa inexcusable,
así como lo señala el artículo 1330 27. De esa manera agravaría la
responsabilidad del primer sujeto, causando así la destrucción de la presunción
26
Artículo 1329 CC: Presunción de la culpa leve del deudor, se presume que la inejecución de la
obligación, o su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, obedece a culpa leve del deudor.

53
juris tantum de la culpa leve; por ende, el acreedor debe de ofrecer los
elementos de convicción al juez esto implica demostrar que el deudor actuó de
manera intencional y maliciosa para no cumplir con sus obligaciones
contractuales.

Por otro lado, con relación a la prueba de la culpa, el Código Civil peruano
establece que, en principio, el peso de la prueba recae en el acreedor. Esto
significa que corresponde al acreedor demostrar que el deudor ha incurrido en
culpa al no cumplir con sus obligaciones. a prueba de la culpa puede basarse
en diferentes elementos, como la comparación entre la conducta del deudor y
el estándar de diligencia esperado, o la demostración de actos u omisiones
específicos que demuestren la falta de cuidado por parte del deudor.

Y el deudor para demostrar su no responsabilidad deberá demostrar la


carencia de culpa (causa no imputable), y si la ley lo pide, debe de probar si fue
imprevisto o inevitable (causa exoneratoria).

2.12. LA MORA – PIERINA DEL ROSARIO CHAVESTA BECERRA

Para hablar de mora debe de haber una dilación en el cumplimiento del


compromiso, ésta todavía debe de ser posible y útil para el acreedor, que es
quien tiene que requerir el cumplimiento, y por último, la parte acreedora debe
exigir el pago, ya sea judicial o extrajudicial.

Para que se incurra en mora, el deudor tiene que demorar (demora imputable)
al cumplir lo pactado, y no tiene que haber vencido el plazo. Aunque no
necesariamente se hablará de mora cada vez que se cumpla la obligación con
retraso o demora, implica también la conducta dolosa o culposa del deudor.
Esto implica que existirán casos que, a pesar de tener ese tipo de
incumplimiento, no se tendrán consecuencias negativas contra la parte
deudora, ya que es causa no imputable.

La mora puede tener diferentes consecuencias legales. El sujeto activo tiene


derecho a reclamar el cumplimiento de la obligación pendiente, así como a
27
Artículo 1330 CC: Prueba de dolo y culpa inexcusable, La prueba del dolo o de la culpa
inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

54
solicitar el pago de intereses moratorios por el período en que el deudor ha
estado en mora. Además, el acreedor puede reclamar daños y perjuicios como
compensación por los perjuicios sufridos debido al incumplimiento.

2.12.1. LA MORA DEL ACREEDOR – PIERINA DEL ROSARIO CHAVESTA


BECERRA

Nos referimos a mora del acreedor a esa situación cuando este se retrasa o
rechaza injustificadamente en recibir el cumplimiento de la obligación de la
obligación ofrecida por el deudor.

(Crome, 1908, pág. 185)28, tratadista del Derecho Civil Frances, menciona que la
mora accipiendi es poco tratada en la literatura francesa. Que la obligación es
para el acreedor un derecho, más no un deber, que el deudor es quien tiene la
obligación de cumplir, por ende, tiene el deber de concretar el pago de la
prestación, y que el acreedor no está obligado a recibir ello, ya que, si fue así,
ya no se le llamaría acreedor. Por ello menciona que es ilógico atribuirle la
culpa de la mora al acreedor

Nuestros doctrinarios peruanos, (Castillo Freyre & Rosas Berastain, 2017, pág.
163)29, contradicen esta postura, mencionando que el acreedor también tiene
esa posibilidad de incurrir en mora, pero aquí se toma el requisito que es de la
utilidad de pago, que es más para que el deudor realice el pago de lo pactado
con colaboración del acreedor. Por ejemplo, A contrata a D para que pinte el
exterior e interior de su casa, para que D cumpla con esa obligación, A tiene
que realizar actos de colaboración, que en este caso sería permitirle la entrada
a la casa, de no hacerlo D no podría cumplir con esa obligación.

28
, Crome: Teorie fondamentali delle obligazioni nil diritto francese, traducción con notas de Ascoli y
Cammeo, Milán. 1908. p. 185. Nota 16
29
Castillo Freyre; con la colaboración de Rosas Berastain. Derecho de las obligaciones. 1ª ed. (2017). p.
163

55
Entonces, tanto como el deudor tiene la obligación y derecho a cumplir, así
también el acreedor tiene el derecho de percibir el pago, y el deber de recibir y
de colaborar, dentro de lo necesario, para el cumplimiento de la misma.

III. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO: ESTUDIO


DEL CASO
3.1. NARACCIÓN CORONOLÓGICA HECHOS

Para analizar el siguiente caso debemos primero estudiar la demanda original


para tener una visión amplia de los hechos acontecidos y que han sucedido de
forma lógica y cronológica.

Primero, vemos que, el día 30 de julio del 2021 la señora Diana Margot Arrobas
Lescano a quien llamaremos acreedora y Roberto Carlos Guzmán Sosa, a
quien llamaremos deudor, celebraron notarialmente un contrato donde la
señora Arrobas otorga un préstamo, en calidad de emplazamiento, al señor
Guzmán, en el cual se estableció que iba a ser cancelado semanalmente a
partir de lo pactado, es decir luego de firmar el contrato. Dicho acuerdo fue
celebrado a través de un contrato privado con el cual ambas partes
manifestaron su voluntad.

Al transcurrir el tiempo, el deudor no cumple con el pago establecido y es


donde, en este caso, la acreedora empieza a presumir que este no tenía el
ánimo de cancelarle.

Y así es donde podemos ver que la señora Diana Margot Arrobas Lescano, va
a generar la exigibilidad del pago de la deuda, por ello, ante la negativa del
deudor, en un primer momento llama a conciliar para poder llegar a un acuerdo
mutuamente, pero es el señor Guzmán quien no acude a ninguna de las
invitaciones dadas por la parte acreedora, tal cual queda constancia en uno de
los medios probatorios anexados en la demanda. Posteriormente, inicia un
proceso judicial, en donde entabla una demanda contra el señor Roberto

56
Carlos Guzmán Sosa, para que este cumpla con el pago del préstamo de
veinte mil nuevos soles que le hizo la demandante, a través de su
representante legal, al señor Guzmán, y además de ello, pague los intereses
legales que se ejecutaron al momento de la obligación, se cumpla con el pago
de costas y aquellas también que se generen en el proceso.

Es así como vemos que el demandado, no cumplió con lo establecido, no


estuvo abonando durante el tiempo acordado, y no asistió a las invitaciones
que se le hizo para poder conciliar.

Por lo cual David Calonge Santander, en representación de la señora Arrobas,


conjeturó que el demandado no tenía ánimo de cancelar la deuda e inició el
trámite de la demanda sobre obligación de dar suma de dinero.

Por su parte, adjuntamos también la contestación de demanda que hizo el


señor Roberto Carlos Guzmán Sosa, donde primero, reconoce que el contrato
celebrado el 30 de julio del 2021 es verdadero, como también afirma el
compromiso que tenía con la señora Arrobas Lescano, de pagar semanalmente
la deuda pactada. Asimismo, manifiesta no haber asistido a las citaciones de
conciliación, por motivos personales y de fuerza mayor.

Ante ello, también alega y demuestra haber celebrado un contrato adicional con
la señora Arrobas, contrato que fue celebrado posteriormente, en el cual
también le entrega la suma de veintiún mil nuevos soles, en calidad de
préstamo. Contrato que fue celebrado el 15 de agosto del 2022.

Por lo cual, pide que se aplique la exclusión de la deuda por medio de la figura
de la compensación. Con el ánimo de que no exista más disputa entre las
partes, y la deuda sea saldada.

3.2. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA

Es así como podemos ver que en este caso se cumpliría la figura de la


compensación, la cual se encuentra estipulada en el artículo 1288 del CC, dado
que, en este caso, ambas partes tendrían una deuda pendiente y que en
ambos casos no se ha cumplido con el pago establecido.

57
La compensación es una figura de extinción de la obligación en donde ambas
partes o solo una estarán de acuerdo con la extinción de la obligación cuando
estas son de forma recíprocas, tal como sucede en el caso que presentamos
actualmente. En donde, en una primera obligación el señor Guzmán tiene la
figura de deudor y la señora Arrobas la de acreedora, pero en la segunda
obligación celebrada posteriormente, las figuras se revierten, Arrobas vendría
siendo la deudora y el Guzmán sería el acreedor, es decir ambos cumplen
ambas figuras de forma reciproca.

De esta manera se podría extinguir esta obligación recíproca y ambas serán


liquidadas, tanto la deuda de la señora Arrobas Lescano como la del señor
Guzmán Sosa.

Debemos recordar que la compensación, puede aplicarse unilateralmente, pero


no es automática, tal como lo establece nuestra norma, es decir que va a
operar a solicitud de la parte, y no es necesario que la contraparte tenga que
manifestar su acuerdo para que este se lleve a cabo.

Lo que sí es importante, es que debe cumplir con los requisitos establecidos:

 Las obligaciones deben ser recíprocas, cual, si cumple el caso, dado


que ambas partes existe una deuda.

 Las obligaciones sean líquidas, es decir se debe tener y conocer


fácilmente el monto exacto de la obligación, en el caso podemos ver que
en ambas deudas se conoce el monto, donde una es de veinte mil soles,
y la otra de veintiún mil soles, la diferencias entre ambas es mínima y
podría ser liquidad por la parte correspondiente.

 Que las obligaciones que se compensarán tengan prestaciones de


bienes fungibles y homogéneas, algo que se podría tomar como
complementarias dado que, si es fungible, es porque ambas son iguales
y por ende se pueden intercambiar. Como en el caso, ambas
prestaciones son de suma de dinero, por ende, si se puede aplicar la
compensación, dado que son iguales e intercambiables.

58
Es decir, en este caso si el señor Roberto Carlos Guzmán Sosa, solicita que se
realice la compensación, esta puede ser efectuada, dado que está respaldado
por la ley. Y en este caso, se va a saldar ambas deudas de veinte mil nuevos
soles, en el cual solo quedaría los mil soles restantes de la deuda de la señora
Diana Margot Arrobas Lescano ante el señor Guzmán.

3.3. OPINIÓN Y POSICIÓN GRUPAL

Como grupo, consideramos que, en este caso, si debe realizarse la


compensación, pues, a los dos sujetos les va a beneficiar tanto
económicamente como en el ahorro de tiempo, pues al ser recíprocas sería
ilógico que ambas deudas se paguen de forma independiente.

Además, que puede ser aplicable a este caso porque va de acuerdo a las
exigencias de carácter lógico y sobre todo práctico, pues resultaría un poco
confuso e ilógico que cada deudor de forma respectiva genere el pago propio
de su deuda cuando ciertamente cada uno tendrá un beneficio dentro de su
patrimonio al cobrar la deuda, pero a la vez un empobrecimiento del mismo al
generar el pago de su deuda, lo cual será igual si las cantidades son las
mismas, pero en caso de que no, se genera el pago de la diferencia.

Y que, al aplicarse la compensación quedaría un monto de mil nuevos soles


con respecto a la relación obligatoria estipulada en el contrato privado, en
donde la señora Diana Margot Arrobas Lescano debe estar en la obligación de
cumplir con lo restante de la obligación.

De esta manera, se puede resolver el caso de manera efectiva y con una


mayor celeridad del proceso.

59
REFERENCIAS

Barrientos Grandón, J. (2001). El concepto de novación según Ulpiano. Estudio


histórico - Jurídico, 47-48.

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental.


http://www.iterra.edu.mx/centro/wp-content/uploads/2019/02/88047784-
Diccionario-Juridico-Elemental-Guillermo-Cabanellas-de-Torres-1.pd

Castañeda, J. (noviembre del 2013). El mutuo disenso. Ius Et Tribunalis,1(1),


388 - 389. https://journals.continental.edu.pe/index.php/iuse
ttribunalis/article/view/413

Castillo Freyre, M. (2002). Algunas consideraciones acerca de la novación.


Estudio Castillo Freyre, 10-14.

Castillo, M, y Osterling, F. (2008). COMPENDIO De DERECHO DE LAS


OBLIGACIONES. https://www.juristaeditores.com/producto/compendio-
de-derecho-de-las-obligaciones/

Castro Muñoz, J. (2015). La innovación en el Derecho. Legis Ámbito Jurídico.


https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/educacion-y-
cultura/la-innovacion-en-el-derecho

60
Coca Guzmán, S. J. (10 de agosto de 2020). ¿Qué es la «novación»? (artículo
1277 del Código Civil). Bien explicado. Obtenido de Pasión por el
derecho: https://lpderecho.pe/novacion-articulo-1277-codigo-civil/

Coca, S. (12 de septiembre de 2020). Derecho de las obligaciones: ¿qué es la


compensación? (artículo 1288 del Código Civil). Pasión por el derecho
https://lpderecho.pe/compensacion-derecho-civil-obligaciones/

Coca Guzmán, S. (11 setiembre de 2020). La transacción: concepto,


requisitos, características. https://lpderecho.pe/transaccion-codigo-civil-
derecho-obligaciones/

Coca Guzmán, S. J. (6 de octubre de 2020). ¿Qué es la dación en pago?


(artículo 1265 del Código Civil). Obtenido de Pasión por el derecho:
https://lpderecho.pe/dacion-pago-derecho-civil/#:~:text=Conclusiones-,P
odemos%20definir%20a%20la%20daci%C3%B3n%20en%20pago
%20como%20aquel%20mecanismo,consentimiento%20del%20acreedor
%20para%20hacerlo.

Felipe Osterling y Mario Castillo . (2008). Derecho de obligaciones.

Ballesteros, F. (2001). La ejecución forzosa y medidas cautelares.

Barbara Ariño y Manuel Faus. (2020, Párr. 3). VLEX. Obtenido de


https://vlex.es/vid/mora-cumplimiento-obligacion-844409230

Barrientos Grandón, J. (2001). El concepto de novación según Ulpiano. Estudio


histórico - Jurídico, 47-48.

Borda. (1998).

Cabanellas, G. (2006). El mutuo disenso. Gaceta Civil. Recuperado el 05 de


octubre de 2022, de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7987/
Varsi_derecho_propiedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La
%20propiedad%20es%20el%20%C3%BAnico

61
Cabanellas, G. (2006, párr. 1). Diccionario Jurídico Elemental. Obtenido de
http://www.iterra.edu.mx/centro/wp-content/uploads/2019/02/88047784-
Diccionario-Juridico-Elemental-Guillermo-Cabanellas-de-Torres-1.pdf

Carbajal, N. (2017). LA TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL COMO


EXCEPCIÓN AL PRIMER PLENO CASATORIO: LA TRANSACCIÓN
EXTRAJUDICIAL COMO EXCEPCIÓN PROCESAL.

Castañeda, J. (1957). El Derecho de las Obligaciones. Lima. Recuperado el 05


de octubre de 2022, de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7987/
Varsi_derecho_propiedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La
%20propiedad%20es%20el%20%C3%BAnico

Castañeda, J. (2013). El Derecho de contratos. Recuperado el 05 de octubre


de 2022, de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7987/
Varsi_derecho_propiedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La
%20propiedad%20es%20el%20%C3%BAnico

Castillo. (2008). Compendio de derecho de obligaciones.

Castillo Freyre, M. (2002). Algunas consideraciones acerca de la novación.


Estudio Castillo Freyre, 10-14.

Castillo Freyre, M., & Rosas Berastain, V. (marzo de 2017). Derecho de las
obligaciones. Lima: Ponteficia Universidad Católica del Perú. Obtenido
de file:///C:/Users/Cal%C3%ADn/Downloads/3_Derecho%20de%20las
%20obligaciones_Mario%20Castillo%20Freyre_176%20p
%C3%A1gs.pdf

Castro Muñoz, J. (22 de diciembre de 2015, párr 8). La innovación en el


Derecho. Obtenido de LegisAmbito Jurídico:
https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/educacion-y-
cultura/la-innovacion-en-el-derecho

Castro, M. (2020, párr. 3). LIDIE, Universidad de los Andes. Obtenido de


https://hipertexto-obligaciones.uniandes.edu.co/doku.php?

62
id=novacion#:~:text=La%20novaci%C3%B3n%20es%20el
%20efecto,crea%20otra%20a%20la%20vez.

Cayuela Martinez, J. (2016). La Dación en pago como forma de extincion de


las obligaciones.

Cayuela Martínez, J. (2017). La dación en pago como forma de extinción de las


obligaciones. Universitat Jaume I, 7.

Cazeaux, P. & Trigo, F. (1986). En Compendio de Derecho de las Obligaciones


(pág. 255). La Plata: Editorial Platense.

Chaves de Farias, C., Rosenvald, N., & Braga Netto, F. P. (2015). Curso de
direito civil. Responsabilidade civil. Obtenido de
https://lpderecho.pe/responsabilidad-civil-contractual-extracontractual-
derecho-civil/

Chaves de Farias, C., Rosenvald, N., & Braga Netto, F. P. (2015, párr. 2).
Curso de direito civil. Responsabilidade civil. Obtenido de
https://lpderecho.pe/responsabilidad-civil-contractual-extracontractual-
derecho-civil/

Cobo, J. (2011, párr. 2). Vegueta Jurídica. Obtenido de


http://notasdejurisprudencia.blogspot.com/2011/12/civil-contratos-
novacion-contractual_31.html

Coca Guzman, S. (2020, párr 38). La transacción:concepto, requisitos,


características.

Coca Guzmán, S. J. (10 de agosto de 2020, párr. 8). ¿Qué es la «novación»?


(artículo 1277 del Código Civil). Bien explicado. Obtenido de Pasión por
el derecho: https://lpderecho.pe/novacion-articulo-1277-codigo-civil/

Coca Guzmán, S. J. (6 de octubre de 2020, párr.7). ¿Qué es la dación en


pago? (artículo 1265 del Código Civil). Obtenido de Pasión por el
derecho:
https://lpderecho.pe/dacion-pago-derecho-civil/#:~:text=Conclusiones-,P
odemos%20definir%20a%20la%20daci%C3%B3n%20en%20pago

63
%20como%20aquel%20mecanismo,consentimiento%20del%20acreedor
%20para%20hacerlo.

Coca, G. (2020, párr. 15). Derecho de obligaciones: ¿qué es la compensación?


(artículo 1288 del Código Civil). Pasión por el Derecho. Obtenido de
https://lpderecho.pe/compensacion-derecho-civil-obligaciones/

Cristóbal, S. S. (2011). La transacción como sistema de resolución.

Crome. (1908). Teorie fondamentali delle obligacioni nil diritto francese.


Obtenido de
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?
id=ANU-C-1987-40134101422#:~:text=Se%20denomina%20mora
%20del%20acreedor,es%20exclusivamente%20imputable%20al
%20acreedor.

Diez-Picazo, L., & Gullon, A. (05 de 03 de 2008). SISTEMA DERECHO CIVIL.


Recuperado el 14 de April de 2023, de CONTRACIÓN CIVIL Y SU
FORMULACION NOTARIAL:
https://formulacionnotarial.files.wordpress.com/2013/07/sistema-de-
derecho-civil-vol-ii-luis-diez-picazo.pdf

Espinoza, J. (2016). La mora. Revista PUCP de Derecho (68), 229 - 244.


Obtenido de file:///D:/Users/HP/Downloads/15596-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-61912-1-10-20161007.pdf

Fernandez Rodriguez, C. (s.f).

Freyre, M. (2017). En Derecho de las Obligaciones (pág. 128). Fondo Editorial.

García, L. (2023). Los efectos de la novación objetiva en un contrato continente


de un convenio arbitral ¿A prueba de balas? Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621008/
LOS_EFECTOS_DE_LA_NOVACION_OBJETIVA.pdf?
sequence=8&isAllowed=y

Hernández, L. (2005). La consolidación como medio de extinción de la deuda


tributaria. Revista Ius et Veritas(30), 271 - 277. Obtenido de

64
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/
11805/12371/

Hinestroza, F. (2008). Tratado de las obligaciones. Concepto, estructura,


vicisitudes. Obtenido de
file:///C:/Users/Cal%C3%ADn/Downloads/vyance,+a6%20(1).pdf

Izquiero Alcolea, I. (Octubre de 1985). A propósito de la promulgación del


Código Civil Peruano. Obtenido de Universidad Central de Madrid:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
APropositoDeLaPromulgacionDelCodigoCivilPeruano-5110234.pdf

Latour. (1953).

León, L. (2007). RECHO DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS. . Obtenido


de https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/3919.-
Derecho-de-las-relaciones-%E2%80%A6-Leon.pdf

Llambías, J. (1983). En Tratado de Derecho Civil, Obligaciones (pág. 39).


Buenos Aires: Editorial Perrot.

LP - Pasión por el derecho. (22 de enero de 2020). Código Civil peruano (del
artículo 1132 al 2122). Obtenido de https://lpderecho.pe/codigo-civil-
peruano-segunda-parte/

Mario Castillo y Felipe Osterling . (2008). Compendio de derecho de las


obligaciones. Obtenido de
https://www.juristaeditores.com/producto/compendio-de-derecho-de-las-
obligaciones/

Mazeaud, Jean, Henri, & León, y. (1960). Lecciones de Derecho Civil, parte
segunda.

Messineo, F. (1979). Manual de Derecho civil y comercial. Ediciones Jurídicas


Europa América.

Messineo, F. (1986). Doctrina general del contrato. Ediciones Jurídicas Europa-


América.

Miccio. (2007). La transacción I.

65
Orúe, J. (2021, párr. 1 - 2). La compensación: un modo de extinguirse las
obligaciones (Vol. 31). Recuperado el 17 de abril de 2023, de
https://www.lamjol.info/index.php/DERECHO/article/view/13203/15318

Osteling Parodi, F. (2007). Las obligaciones. Jurídica Grijley.

Osterling Parodi, F., & Freyre, C. (2008). Compendio de derecho de las


obligaciones. Lima: Palestra.

Osterling, F. (2007). Las obligaciones 8º edición. . Obtenido de


https://www.osterlingfirm.com/libros/Las%20Obligaciones.pdf

Peralta Pérez, A. (2013). La Dación de pago como supuesto de novación


objetiva en el código civil peruano.

Peralta Pérez, A. M. (2013). La dación en pago como supuesto de novación


objetiva en el Código Civil peruano. Universiad Privada del Norte, 46-48.

Picazo, D., & Gullon. (1985).

Pothier. (s.f.). Tratado de las obligaciones. Obtenido de


https://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Inejecucion%20de
%20Obligaciones.pdf

Pothier, R. (2019). Tratado de las obligaciones. ABC Editores Librería.


Recuperado el 15 de abril de 2023

Rogel. (s.f). Mediación y Transacción en el derecho civil.

Salvat. (1952).

Salvat, R. (1923). Tratado de Derecho Civil Argentino (Obligaciones en


General). Libreria y Casa Editora de Jesus Menendez.

Salvat, R. (1952). Tratado de Derecho Civil argentino. Obligaciones en


General. . Obtenido de
https://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Inejecucion%20de
%20Obligaciones.pdf

Sánchez, L. (1987). El concepto de la alteración objetiva convencional de la


relación obligatoria. 830.

66
Starck, R. y., & Roland. (1992).

Vega Mere, Y. (2004). Comentarios a los artículos 1319 y 1320. En: Código
Civil Comentado por los 100 mejores especialistas. Obtenido de
file:///C:/Users/Cal%C3%ADn/Downloads/11913-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-47401-1-10-20150421.pdf

Westreicher. (2021, párr. 1). Compensación. Recuperado el 17 de abril de


2023, de https://economipedia.com/definiciones/compensacion.html

67
ANEXOS
ANEXO 1: DEMANDA DE DAR SUMA DE DINERO

68
69
70
71
72
73
74
75
ANEXO 2: CONTESTACIÓN DE LA DEMANA

ESP. LEGAL : -------------------------------


EXPEDIENTE : ---------------------------------------
CUADERNO : PRINCIPAL – ESCRITO 01
SUMILLA : ------- APERSONAMIENTO Y
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE
OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO CIVIL

ROBERTO CARLOS GÚZAMN SOSA , identificado con DNI


42839495, con domicilio real en Lote N.º 18 en la MZ. “H” de
la av. Nicolás de Piérola s/n en el PJ Sagrado Corazón de
Jesús – Chiclayo, en el proceso sobre Obligación de Dar
Suma de Dinero, que sigue en contra de Diana Margot
Arrobas Lescano, teniendo como representado David Calonge
Santander; por lo que, a usted muy respetuosamente, digo:

I. APERSONAMIENTO
Me apersono al presente proceso en mérito de la copia de mi Documento
Nacional de Identidad, señalando mi domicilio procesal que aparece en el
exordio.

II. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Conforme al estado del proceso y dentro de la contestación solicito que se
declare infundada la demanda presentada por David Calonge Santander, esto
conforme a los siguientes fundamentos.

III. PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS HECHOS EXPUESTOS


EN LA DEMANDA
1. Reconocemos la inasistencia a los llamados de los actos conciliatorios, pues
por motivos personales no he podido apersonarme, motivo por el cual el
demandante acudió a su despacho.

76
2.Negamos categóricamente la solicitud de pago de la obligación, debido a que
existe un incumplimiento de obligación por parte de la demandada en relación a
una obligación dada posteriormente.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO: Que el contrato privado celebrado el día 30 de julio del 2022, de


operaciones crediticias con la señora Diana Margot Arrobas Lescano, es cierto, en
ella, la señora me otorgo la suma de veinte mil nuevos soles en calidad de
préstamo al cual yo me comprometí a pagarlos semanalmente, a partir de la fecha
de su suscripción.

SEGUNDO: Que, posteriormente a ello, la señora Diana Margot Arrobas Lescano,


se acerca a mi persona para pedirme, de la misma forma, y en calidad de préstamo
la suma de veintiún mil nuevos soles, lo cual consta en el contrato privado
celebrado 15 de agosto del 2022.

TERCERO: Que, al existir una deuda mutua de mi persona a la señora Diana


Margot Arrobas Lescano, por el importe de veinte mil soles y de la misma forma,
por parte de la señora Diana Margot Arrobas Lescano, esta vez, de ella hacia mi
persona por el importe de veintiún mil nuevos soles, y como no ha quedado
estipulado en ninguno de los contratos privados la estipulación de la exclusión de la
figura de compensación, yo invoco la misma, con el fin de que pueda operar en
este caso.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. ARTÍCULO 1288 Del Código Civil establece que, la compensación es


aquella figura que ampara nuestro ordenamiento civil basada en la
extinción de obligaciones reciprocas, las cuales deben ser liquidas,
exigibles y de prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde ambas
puedan lograr alcanzarse, siendo opuestas las unas a las otras.

En efecto, este artículo sería aplicable a este caso porque va de acuerdo a


las exigencias de carácter lógico y sobre todo práctico, pues resultaría un
poco confuso e ilógico que cada deudor de forma respectiva genere el
77
pago propio de su deuda cuando ciertamente cada uno tendrá un beneficio
dentro de su patrimonio al cobrar la deuda, pero a la vez un
empobrecimiento del mismo al generar el pago de su deuda, lo cual será
igual si las cantidades son las mismas, pero en caso de que no, se genera
el pago de la diferencia.

2. ARTÍCULO 1150 Del Código Civil establece que, el acreedor puede


exigir la ejecución forzada del hecho comprometido. En efecto, en este
caso también aplicaría lo mismo, al aplicarse la compensación quedaría
un monto de mil nuevos soles con respecto a la relación obligatoria
estipulada en el contrato privado, en donde la señora Diana Margot
Arrobas Lescano debe estar en la obligación de cumplir con el
cumplimiento del restante de la obligación.

VI. MEDIOS PROBATRIOS

Ofrecemos como medios de prueba los siguientes:

1. DOCUMENTOS: CONTRATO PRIVADO DE COMPROMISO DE PAGO,


suscrito con firmas notarialmente legalizadas el día 15 de agosto del
2022, a fin de demostrar que, el demandante también acepto haber
recibido el monto de veintiún mil nuevos soles, el cual también se
comprometió a devolver

VII. ANEXOS

1-A. COPIA SIMPLE DE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

1-B. DOCUMENTO PRIVADO DE COMPROMISO DE PAGO DE FECHA 15


DE
AGOSTO DEL 2022

POR LO TANTO:

A Ud. pido tener por contestada la demanda.

Chiclayo, 01 de junio de
2023.

78
79

También podría gustarte