Está en la página 1de 1

Calidad de vida en el trabajo

El mayor grado en la calidad de vida se alcanza cuando la vida de los empleados logra impregnarse
de valores que les permiten disfrutar de una mejor convivencia con los demás

La calidad de vida cuando se presentan condiciones internas y externas en el ámbito social de la


persona que contribuye a enriquecer, madurar y potencializar sus cualidades.

El mejoramiento de la calidad de vida se muestra en la vida personal y familiar de los empleados,


fomentando sus fortalezas y brindando herramientas que les permitan aportar valor a sus equipos
de trabajo.

La realización de talleres de motivación personal y laboral, actividades orientadas a la gestión del


cambio, y que desarrollen el trabajo en equipo, reconocimiento de logros y cumplimiento de
objetivos, acompañamiento en situaciones difíciles,

Un buen clima organizacional, lograra una gran motivación, compromiso y fidelidad del empleado,

mejorará sus niveles de desempeño, ya que la sentirse valorado tendrá mas razones para aumentar
su desempeño.

La formación del trabajador(a) social facilita el manejo de conocimientos que

le ayudan a enfrentar estos retos, a atender situaciones difíciles que inciden negativamente en el
rendimiento laboral.

Además, le permite implementar programas sociales dirigidos a la prevención,

atención de problemas que pueda enfrentar, así como su promoción social y la prestación de
diversos servicios, promoviendo una calidad de vida laboral adecuada.

Referencias

Roxana Mesen Fonseca, CALIDAD DE VIDA LABORAL, Articulo de revista, Recuperado abril 2019 de
http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v24n551999/art3.pdf

Malva Espinosa, Libro Cuaderno de Investigación, 2002, Calidad de Vida en el Trabajo Percepciones
de los Trabajadores, Recuperado de

http://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-64333_recurso_1.pdf

También podría gustarte