Está en la página 1de 9

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N.° 12


Experiencia Curricular: Competencia comunicativa Semestre 2023-I
Contenido temático: Los recursos paralingüísticos y de persuasión utilizados por los emprendedores
Docente: Equipo de Competencia Comunicativa
Tipo de Material Informativo Lectura

Datos generales:
Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud
genérica reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes
contextos
para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
Resultado de - Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación de
aprendizaje fuentes confiables para contribuir en el análisis de su idea emprendedora.
- Emplea recursos paralingüísticos y tecnológicos en sus distintas producciones
considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.
- Argumenta su idea emprendedora con coherencia, capacidad persuasiva,
sustento
bibliográfico, teniendo en cuenta su viabilidad, pertinencia y sostenibilidad.
I. Actitud  Evidencia actitud emprendedora.
ACTIVIDADESDE INICIOcon principios éticos.
Interactúa
 Muestra disposición para el trabajo en equipo.
Evidencia de Guion de video sobre las bondades e impacto de la idea emprendedora.
aprendizaje
Actividad 1: Motivación y recojo de saberes previos

 La sesión anterior trabajamos una infografía para dar a conocer las bondades de la idea emprendedora.
Hoy tenemos un nuevo reto: elaborar un video. Empecemos destacando algunas ideas que te serán de
mucha utilidad para planificar el trabajo. Observa el video titulado “Ejemplo de Elevator Pitch para
presentarte tú o un
proyecto”. Usa las
siguientes preguntas
como guía para fijar tu
atención:
¿En qué consiste el
elevator pitch?,¿Para qué
casos puedes usar esta
técnica?
https://www.youtube.com/watch?v=uv357YzY7-k

Después de observar el video sobre el elevator pitch completa el siguiente cuadro

1. 2. 3.

4. 5. 6.

7.

Actividad 2: Conflicto cognitivo

Tomando en cuenta que deberán sustentar la idea emprendedora responde las siguientes preguntas
¿De qué manera la información del video puede ayudarte a expresar mejor tu idea emprendedora? ¿Qué
otros conocimientos o recursos necesitas? ¿Qué beneficios tiene elaborar un guion? Esta sesión te
permitirá comprender la importancia de una comunicación efectiva: saber QUÉ decir y CÓMO decirlo.

II. ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 3: Búsqueda y recepción de la información


Actividad 4: Procesamiento de la información

Desarrolla las siguientes actividades


prácticas con tu equipo emprendedor.

1. Comunicación no verbal

ALGUNOS EQUIPOS representarán un caso donde se evidencie EL LENGUAJE CORPORAL. Luego


anotarán las recomendaciones para que el lenguaje corporal contribuya con la comunicación eficaz.

CASOS SUGERIDOS:

- CASO 1: Tus padres están súper estresados; además, es fin de mes y no pueden pagar todas las
deudas. Tú ya te comprometiste en salir a una reunión amical el fin de semana. ¿Cómo lograrías
tener permiso sin generar otra preocupación? Recuerda enfatizar tu lenguaje corporal.
- CASO 2: Necesitas cubrir los gastos de tus estudios y debes vender a tu amigo un objeto muy
preciado por ti, pero sabes que tu amigo no lo necesita. ¿Cómo lo convences? Recuerda
enfatizar
tu lenguaje corporal.

CONSEJOS SOBRE LA MIRADA


ALGUNOS EQUIPOS representarán un caso donde se evidencie EL LENGUAJE CORPORAL. Luego
anotarán las recomendaciones para que el lenguaje corporal contribuya con la comunicación eficaz.

CASOS SUGERIDOS:

- CASO 1: Tus padres están súper estresados; además, es fin de mes y no pueden pagar todas las
deudas. Tú ya te comprometiste en salir a una reunión amical el fin de semana. ¿Cómo lograrías
tener permiso sin generar otra preocupación? Recuerda enfatizar tu lenguaje corporal.
- CASO 2: Necesitas cubrir los gastos de tus estudios y debes vender a tu amigo un objeto muy
preciado por ti, pero sabes que tu amigo no lo necesita. ¿Cómo lo convences? Recuerda
enfatizar
tu lenguaje corporal.
CONSEJOS SOBRE LA EXPRESIÓN
FACIAL

CONSEJOS SOBRE EL MOVIMIENTO


DE LAS MANOS

CONSEJO SOBRE LA POSTURA

ALGUNOS EQUIPOS representarán un caso donde se evidencie EL LENGUAJE PARAVERBAL. Luego


anotarán las recomendaciones para que el lenguaje paraverbal contribuya con la comunicación eficaz.
CASOS SUGERIDOS:

- CASO 1: Tu compañero de aula no desea participar, ni colaborar en el desarrollo del video.


¿Cómo expresarías de forma asertiva tu molestia? ¿Qué argumentos utilizarías para lograr su
participación? Recuerda enfatizar tu lenguaje paraverbal.
- CASO 2: Estás en la semana 9 y tu docente ha realizado, desde las sesiones anteriores,
numerosas observaciones a tu idea emprendedora, pero tus compañeros no desean hacer
ningún cambio.
¿Cómo manifestarías tu preocupación, los motivas a cumplir o los haces reflexionar sabiendo que
ese trabajo define tu promedio de la II unidad? Recuerda enfatizar tu lenguaje paraverbal.

CONSEJO SOBRE EL TONO DE VOZ


Usar un tono de voz firme pero respetuoso, evitando ser agresivo

CONSEJO SOBRE EL RITMO Hablar de manera pausada y clara, tomando su tiempo debido

CONSEJO SOBRE LA DICCIÓN Asegúrate de pronunciar claramente tus palabras, evitando murmurar o
hablar en voz baja, ya que esto puede hacer que tus palabras no sean
entendidas correctamente.

CONSEJO SOBRE EL ÉNFASIS Hablarlo de una forma clara, directa y específica

CONSEJO SOBRE EL VOLUMEN Este debe de estar siempre controlado, ni muy bajo que no se escuche,
ni muy alto que resulte amenazador

2. La persuasión como habilidad comunicativa


ALGUNOS EQUIPOS representará un caso donde se evidencie TRES O CUATRO PRINCIPIOS DE LA
PERSUACIÓN. Deben persuadir al público para que adquiera el servicio producto que estás proponiendo
en tu idea emprendedora. Luego explicarán brevemente en qué consiste los principios mostrados:

 Ejemplo de persuasión usando el principio de reciprocidad, compromiso y coherencia, autoridad y


escasez:
Si se ofreciera la almohada terapéutica con hierbas relajantes, este sería el posible guion:

Si compran la almohada le daré un año de mantenimiento gratis (RECIPROCIDAD);


además, estaremos pendientes de su satisfacción, que la tiene asegurada porque
nosotros venimos usando esta almohada por mucho tiempo y con excelentes resultados
(COMPROMISO Y COHERENCIA). El uso de esta almohada ha sido recomendado
por varios terapeutas (AUTORIDAD). No lo pienses más y adquiere la tuya, solo
quedan 5 almohadas (ESCASEZ)

Ahora analiza si fue adecuado el uso de los


recursos paralingüísticos y de persuasión
para transmitir el mensaje. Piensa en cómo
aplicar lo aprendido en el video del equipo.

www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trabajo-y-tiempo-libre/claves-para-convencer-13195

Actividad 5: Aplicación
PON TU IDEA EMPRENDEDORA EN MARCHA:

Con la colaboración de todos los participantes de tu equipo emprendedor,


reflexionen sobre la importancia de uso adecuado de los recursos
paralingüísticos y de persuasión. Observa los ejemplos de mejores videos
que proyectará tu docente y supéralos…

• Ahora deberán elaborar el guion de su video. Puedes guiarte de la estructura propuesta. No


olvides expresarte empleando los recursos paralingüísticos y de persuasión con pertinencia:
demuestra tus habilidades comunicativas de emprendedor(a).
GUION SUGERIDO TOMANDO COMO REFERENCIA EL TRABAJO FINAL: IDEA EMPRENDEDOR

CRITERIOS TEXTO – GUION Responsables


MOTIVACIÓN DE INICIO –
PRESENTACIÓN DEL
TÍTULO CON IMAGEN DE
LA IDEA EMPRENDEDORA
Y EL LOGO DEL CURSO
PRESENTACIÓN DE LOS
INTEGRANTES(ESCUELA
PROFESIONAL Y UNA
CUALIDAD DE
EMPRENDIMIENTO)
EXORDIO DEL VIDEO Y
PRESENTACIÓN DE LA
PROLEMÁTICA QUE
PUEDE SER
DRAMATIZADA, A TRAVÉS
DE FOTOS DE SU
ENTORNO U OTROS.
PRESENTACIÓN DE LA
IDEA EMPRENDEDORA
ENFATIZANDO EN SUS
BONDADES O
BENEFICIOS.

VIABILIDAD DE LA IDEA
EMPRENDEDORA
(ENCUESTA- ENTREVISTA
A CONSUMIDORES O
EXPERTOS)

CIERRE MOTIVADOR CON


MENSAJE PERSUASIVO

EL SELLO EMPRENDEDOR El equipo


CON LAS VIRTUDES
POTENCIADAS emprendedor
CRÉDITOS (MÚSICA, El equipo
IMÁGENES Y CITAS
USADAS) emprendedor
El docente de
LOGO DEL CURSO Competencia
Comunicativa

Ahora de acuerdo al guion deben grabar un video grupal sobre la idea emprendedora realizado con ética,
persuasión y coherencia. Se sugiere la siguiente secuencia:
*Recuerda que los criterios del guion pueden
modificarse de acuerdo a tu creatividad e
impacto que desees expresar en tu
presentación final.

IV. REFERENCIAS
Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
Libros Digitales
Bustínduy Cruz, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de
Libros trabajos y proyectos académicos.
Digitales https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/eiis6v/cdi_casa
lini_books_2907676
Libros Cáceres, R. M. P., Hinojo, L. F. J., & Aznar, D. I. (2019). Avances en recursos TIC e
Digitales innovación educativa.
https://www.proquest.com/docview/2492816503/bookReader?
accountid=37408
Libros Fernández, B. J. M., Cejudo, C. A., y Corchuelo, F. C. (2019). Recursos digitales para
Digitales la diversidad funcional.
https://www.proquest.com/docview/2492816790/bookReader?
accountid=37408

También podría gustarte