Está en la página 1de 2

Universidad del Salvador – Facultad de Medicina

Licenciatura en Musicoterapia - Cátedra: Schwarcz López Aranguren

GUIA PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tema: área general en el que se inserta el “objeto” de investigación

Título: referido al acotamiento del Tema

Introducción: breve referencia sobre lo que se va a estudiar y realizar

Importancia: relevancia y pertinencia de lo que se va a investigar

Marco teórico: teorías y presupuestos teóricos que sustentan al objeto de la investigación

Estado del Arte: (estado de situación) Desarrollos teóricos actuales, relacionados con la
temática específica de la investigación.

Problema: (pregunta-problema) derivada de lo anteriormente planteado

Hipótesis: respuesta, conjetura, supuesto básico o respuesta provisoria que se debe probar,
corroborar o validar (según encuadre metodológico) a lo largo de la investigación. Algunas
investigaciones no llevan hipótesis.

Objetivos: exposición del o los objetivos de para qué se realiza esta investigación. Sean
Generales y los Objetivos específicos, las acciones más puntuales para poder concretar el o
los objetivos generales.

Método: hipotético-deductivo ó Inductivo ó Abductivo. (No confundir método con


metodología de obtención y/o elaboración de datos).

Tipo de investigación: estudio exploratorio; descriptivo; correlacional; explicativo.

Diseño de la investigación: estrategias experimentales o no experimentales

Muestreo o casuística: amplitud, estratificación, conjunto de casos

Metodología de obtención: probabilístico, por cuotas, proporción fija, ...

Procedimiento para la realización de la investigación

Recolección y elaboración de los datos: metodología cuantitativa, cualitativa

Instrumentos para la obtención de los datos: cuestionarios (entrevistas, encuestas),


observaciones, textos, experimentos…
Descripción de los instrumentos que se utilizarán: breve descripción de los mismos, en
caso de experimentos, descripción del procedimiento.

Elaboración de los Datos: estadística (cuantitativa) o interpretativa (cualitativa)


triangulación o mixta.

Conclusiones: inferencias, sentidos, explicaciones… extraídos de la elaboración, según la


metodología utilizada, respondiendo a la pregunta problema corroborando o refutando la
hipótesis a partir de cumplimentar los objetivos.

Bibliografía: según normas APA.

También podría gustarte