Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|20127501

)
lOMoARcPSD|20127501

ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE LOS


ELEMENTOS DE LOS GRUPOS I Y II.
JUSTIN ORENO BARÓN
Programa de Ingeniería química, Facultad de ingenierías y
arquitectura Laboratorio de química básica I,

RESUMEN:
A cada disolución de los cloruros se les añadió amoniaco concentrado para observar su reacción, también se
calentó una pequeña muestra de los carbonatos en el mechero bunsen para así examinar su emprendimiento de
gas y se realizó la descomposición de los nitratos todo esto se hizo para observar cómo varían las propiedades
físicas y químicas de los elementos de un grupo e identificar algunos productos formados con los elementos de
los grupos 1 y 2, así como la estabilidad de los compuestos.

ABSTRACT: In the previous practice, samples of the elements of group 1 and 2 of the periodic table and some
of their compounds were observed to evaluate different physical properties, the alkali metals are those that are
located in group 1A, they all have a single electron in their energy level, these are: lithium, sodium, potassium,
noise, cesium and francium.
Palabras clave: Periódica, disolución, electrones

1. Introducción
Esta práctica comenzó con el reconocimiento de Características del grupo 1 (IA)
materiales posteriormente se comenzó con la
realización de la practica siguiendo las instrucciones En la tabla periódica los elementos del grupo 1 tienen
de los respectivo datos, para las comparaciones de los las siguientes características:
compuestos, lo que se puedo evidenciar fueron una • Número de oxidación +1. Son por tanto muy
serie de dificultades debido a la mala práctica, lo que electropositivos y tienen baja energía de
logro solucionarse de manera rápida para lograr ionización ya que pierden este electrón
finalizar esta practica. fácilmente

• Configuración electrónica es ns1

• Son los elementos químicos más reactivos


químicamente y por tanto en la naturaleza no
se encuentran aislados sino en forma de sales.

)
lOMoARcPSD|20127501

Figura 3. Elementos del grupo II de la tabla periódica2

• Son metales blandos, de baja densidad y con


puntos de fusión bajos. Al cortarlos o
fundirlos se observa su color plateado y su 2. Materiales y reactivos Materiales:
brillo metálico.
15 tubos de ensayo, 2 espátulas, 1 balanza analítica,
2 vidrios de reloj grandes, 1 varilla de agitación, 2
vasos de precipitado de 100 ml, 1 vaso de precipitado
• Son maleables, dúctiles y buenos conductores 250 ml, 1 churrusco, 1 pipeteador, 2 pinzas para
del calor y la electricidad. tubos de ensayo, 1 probeta de 50 ml, 1 gradilla, 1
tubo con desprendimiento, corcho y manguera, 1
mechero, 3 pipetas de 5 ml, 1 soporte universal con
• Forman hidróxidos al reaccionar con agua aro y malla, fósforos o encendedor, teflón.
Reactivos:
Ácido clorhídrico (HCl) 4M, Amoniaco (NH3) 4M,
Ácido clorhídrico (HCl) 2M, agua
destilada, Carbonato de litio (Li2CO3),
Carbonato de amoniaco ((NH4)2CO3),
carbonato de potasio (K2CO3),
carbonato de magnesio (MgCO3), carbonato de
calcio (CaCO3), Carbonato de sodio (Na2CO3),
cloruro de litio (LICL), cloruro de sodio (NaCI),
cloruro de magnesio (MgCl2), cloruro de calcio
(CaCl2), cloruro de potasio (KCl), nitrato de litio
(LiNO3), nitrato de sodio (NaNO3), nitrato de
potasio (KNO3), nitrato de magnesio (Mg(NO3)2),
nitrato de calcio (Ca(NO3)2), nitrato de bario
Características del grupo 2 (IIA) (Ba(NO3)2), nitrato de estroncio (Sr(NO3)2).

Los elementos del grupo 2 tienen las siguientes


características:
• Número de oxidación +2

• Configuración electrónica es ns2

• Baja energía de ionización, que va haciéndose


cada vez menor conforme se desciende en el
grupo. Es por ello que, excepto el berilio,
todos ellos forman compuestos claramente
iónicos.

• Reaccionan con facilidad con halógenos para


formar sales iónicas.

• Tienen baja densidad son coloreados y blandos

)
lOMoARcPSD|20127501

3. Metodología 1 y 2, esto se obtuvo calentando una pequeña muestra


En la anterior práctica de laboratorio se hizo uso de de cada compuesto en un mechero bunsen y
los diferentes materiales proporcionados como lo son calentando por un rato más cada muestra de los
los tubos de ensayo, en cada uno de estos se añadió nitratos se observó si hubo desprendimiento de
una muestra de los reactivos utilizados, estos fueron: oxigeno (gas incoloro) o si aparecía humo de color
cloruros, carbonatos y nitratos de los elementos de los marrón, óxido de nitrógeno, todo esto se realizó con el
grupos 1 y 2 de la tabla periódica a cada reactivo se objetivo de observar como varían las propiedades
les añadió una cantidad de agua destilada para así tanto físicas como químicas de los elementos de un
determinar su solubilidad. grupo e identificar la estabilidad de estos compuestos
Luego se añadió una pequeña muestra de los . Tabla 1: Desprendimiento de gases tóxicos y reacciones al
carbonatos a un tubo de ensayo con desprendimiento HCl
y estos se calentaron en la llama del mechero bunsen Nitratos Grupo Tiempo Que Cambio AI
hasta observar desprendimiento de gas por parte de trabajados Desprende Agregar 2M
estos, y finalmente se realizó la descomposición de HCI
los nitratos, colando una mínima cantidad de estos en Nitrato de I NO gas no estaba
los tubos de ensayo y procediendo a calentarlos hasta litio APLICA naranja presente en el
examinar que hubiese desprendimiento de oxigeno o (LiNO3) laboratorio
se hiciera aparición de humos de color marrón, luego Nitrato de I 44,5 gas sí reacciona
a cada residuo de los nitratos se les añadió una sodio segundos naranja
solución de 2M de HCL para así observar si se (NaNO3)
proporcionaba algún cambio- Nitrato de I 47 gas no reacciona
potasio segundos naranja
(KNO3)
4. Resultados y Análisis En los resultados se obtuvo Nitrato de II 17,13 gas no reacciona
la comparación, evaluación e identificación de los magnesio segundos naranja Se disuelve
aspectos y estados (Mg después
(NO3)2)
dados para los compuestos siguiendo las
indicaciones de la profesora, teniendo en cuenta el Nitrato de II NO gas color no estaba
calcio (Ca APLICA naranja presente en el
estado en el que se encontraba principalmente.
(NO3)2) laboratorio

Nitrato de II 42 gas incoloro sí reacciona


Bario (Ba segundos
(NO3)2
5. Conclusiones Nitrato de II 54 gas naranja no reacciona
estroncio segundos
Se determinó la solubilidad de los cloruros de los (Sr
elementos de los grupos 1 y 2 en agua, en cada (NO3)2)
solubilidad se le añadió amoniaco, y una solución de 6. Referencias Bibliográficas
carbonato de amonio para así observar sus reacciones.
1. Javier Flores / Asesoramiento: Gabriel Pinto.
También se determinó el desprendimiento de gas de (2022, 4 mayo). National Geographic.
los carbonatos y los nitratos de los elementos de los www.nationalgeographic.com.es.
grupos https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tabla
periodica-forma-ordenar-elementos-quimicos_15988

)
lOMoARcPSD|20127501

2. Belmonte, Á. (2020, 14 abril). Características e. Explique porque cuando se empiezan a calentar los
de los grupos de la tabla periódica. unprofesor.com. nitratos de los elementos de los grupos I y II,
https://www.unprofesor.com/quimica/caracteristic rápidamente viran a líquidos incoloros y cuando el
asd e-los-grupos-de-la-tabla-periodica-4110.html calentamiento se continúa se vuelven sólidos de
nuevo, antes de su descomposición.

7.Anexos
a. Busque las solubilidades de los cloruros,
carbonatos y fluoruros de litio y potasio
Litio Potasio
Cloruro 83,05 g/100 cm³ 34,4 g/100 cm³
Carbonato 1,3 g/100 cm³ 112 g/100 cm³
Fluoruro 0,134 g/100 cm³ 50 g/100 cm³

b. Compare cada pareja y explique lo observado.


Se encuentra una variación de las solubilidades en
agua de los compuestos, es así, para los cloruros el
LiCl presenta una mayor solubilidad que KCl. Para
los carbonatos, el KCO3 presenta una mayor
solubilidad al igual que en el caso del KF, en
comparación con los compuestos del Litio.
c. Compare la estabilidad térmica de los
carbonatos de los grupos I y II.

Litio Potasio
Cloruro 2,5 4
Carbonato 6,3 8
Fluoruro 7,2 9

d. Analice el comportamiento químico de las


combinaciones de oxigeno con los elementos
del grupo I.
Las combinaciones de elementos del grupo I con
oxígeno, producen óxidos básicos. Son compuestos
de tipo iónicos, ya que existe una amplia diferencia
de electronegatividad del oxigeno con los elementos
del grupo I.

)
lOMoARcPSD|20127501

Esto sucede debido a las propiedades físicas y


químicas de los nitratos, haciendo referencia a
los diferentes puntos de fusión y ebullición tanto
de los nitratos como de los componentes que los
forman, al tener el oxígeno el punto de
ebullición más bajo, este se evapora, quedando
el en tubo de ensayo el nitrito del metal
correspondiente.
f. ¿Qué nitratos de los elementos del grupo
I se parecen más en su comportamiento
frente al calor a los nitratos del grupo II?
El nitrato de litio es el compuesto que más se
parece en cuanto a su comportamiento a los
nitratos del grupo 2, ya que el litio por su
posición en la tabla comparte algunas de las
propiedades de los elementos del grupo 2, como
su reactividad, por lo que su nitrato es menos
estable que el resto de los nitratos del grupo 1.
g. Explique cómo varia la estabilidad
térmica de los nitratos al descender en el
grupo.
La estabilidad térmica de los nitratos de metales
alcalinos y alcalino-térreos aumenta al
descender en el grupo. Esta estabilidad térmica
depende de la capacidad polarizante del catión
metálico. Cuanto más pequeño y cargado es un
catión, mayor densidad de carga y mayor
capacidad polarizante tiene sobré los electrones
del anión y por lo tanto más fácil resulta romper
el enlace N-O de los aniones
Tabla 1: Desprendimiento de gases tóxicos y
reacciones al HCl

)
lOMoARcPSD|20127501

Cambio AI
Que Agregar 2M
Nitratos Grup Desprende HCI
trabajado o Tiempo
s
Nitrato de no estaba
litio gas color presente en el
(LiNO3) I marrón laboratorio
Nitrato de
sodio 44,5 gas
(NaNO3) I color segundos sí reacciona
marrón
Nitrato de
potasio
(KNO3) 47 gas color marron no reacciona
Nitrato de no reacciona se
magnesio 17,13 gas color disuelve
(Mg II segundos marrón después
(NO3)2)

)
lOMoARcPSD|20127501

Nitrato de no estaba
calcio (Ca gas color presente en el
(NO3)2) II marrón laboratorio
Nitrato de
Bario (Ba 42 gas
(NO3)2 II segundos incoloro sí reacciona
Nitrato de
estroncio
(Sr 54 gas no reacciona−
(NO3)2) II segundos marrón ba

También podría gustarte