Está en la página 1de 20

SOMOS CUIDADORES

Ingeniería Agronómica
DE LA CASA COMÚN

Asignatura
Análisis de Sistemas

Docente:

Ing. Joel Rojas Hernández


Autores:

Br. Carlos Roberto González Soza


Br. Melvin de Jesús Ugarte Baldelomar
Br. Dimas Antonio Ibarra Narváez
Br. Olger Antonio Jirón Jacamo
Br. Israel Gamaliel Lumbi Cortes
Br. Kevin Jesiel Sandino Martínez
Caracterización Socioproductiva
en la finca el Ancla-municipio de Rivas 2023
Contenido
I. INTRODUCCIÓN:..................................................................................................................4
II. OBJETIVOS.........................................................................................................................5
2.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................5
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................5
III. MATERIALES Y METODOS............................................................................................6
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................................6
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA......................................................................................6
3.3. METODOLOGÍA GENERAL........................................................................................7
3.3.1. ECONOMICO..............................................................................................................7
 Precio promedio de la leche.............................................................................................7
 Mortalidad de terneros....................................................................................................8
 Costo de MO.....................................................................................................................8
 Ingresos Anuales x m2......................................................................................................8
 Producción de Leche diaria.............................................................................................8
3.3.2. TÉCNICO.....................................................................................................................8
 Días abiertos......................................................................................................................8
 Duración de lactancia de terneros...................................................................................9
 Intervalo entre parto x año..............................................................................................9
 Numero promedio de parto del hato por año...............................................................10
 Manejo en la textura del suelo.......................................................................................10
 Fuentes de agua existentes.............................................................................................10
 Establecimiento de pasto................................................................................................10
3.3.3. SOCIALES..................................................................................................................10
 Calidad de vivienda........................................................................................................10
 Acceso a la educación.....................................................................................................10
 Acceso a salud.................................................................................................................10
 Servicios..........................................................................................................................10
 Vías de acceso.................................................................................................................10
 Distancia hasta la finca...................................................................................................11
 Conocimiento técnico del equipo de trabajo de la finca..............................................11
 Número de trabajadores................................................................................................11
 Número de asegurados del total de trabajadores.........................................................11
 Accidentes laborales.......................................................................................................11
3.3.4. AMBIENTALES........................................................................................................11
 Practicas orgánicas y sostenibles...................................................................................11
 Áreas de zonas de conservación de la biodiversidad....................................................12
 Capacidad de carga animal............................................................................................12
 Uso de plaguicidas..........................................................................................................12
3.4. INFORMACIÓN RECOPILADA A PARTIR DE LA ENCUESTA
SEMIESTRUCTURADA..............................................................................................................12
 Datos generales de la Finca................................................................................................12
a) Propietario......................................................................................................................12
b) Distribución del Área.....................................................................................................12
c) Tipo de Explotación........................................................................................................12
d) Recursos disponibles......................................................................................................12
e) Tipo de suelo...................................................................................................................13
f) Pendiente del terreno.....................................................................................................13
g) Infraestructura...............................................................................................................13
h) Producción......................................................................................................................13
i) Dimensión de potreros...................................................................................................13
j) Intervalo de descanso en potreros.................................................................................13
k) Unidad / Carga animal...................................................................................................13
l) Intervalo ente parto........................................................................................................13
m) Tipo de monta.............................................................................................................13
n) Tipo de pastoreo.............................................................................................................13
o) Calendario de vacunas...................................................................................................13
p) Destete / ganancia de peso al destete.............................................................................13
q) Suplementación...............................................................................................................13
r) Tipo de comercialización................................................................................................14
s) Tasa de mortalidad.........................................................................................................14
3.5. DIAGRAMA DE ODUM...................................................................................................14
3.6. ANÁLISIS FODA...............................................................................................................15
Fortalezas:..................................................................................................................................15
Oportunidades:...........................................................................................................................15
Debilidades:................................................................................................................................15
Amenazas:...................................................................................................................................15
IV. INDICADORES PARA EL DESARRROLLO Y EVALUACION DE LA FINCA......16
V. INDICADORES PARA EL DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA
SILVOPASTORIL DE LA FINCA EL ANCLA.........................................................................19
VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA..................................................................................19
I. INTRODUCCIÓN:

El análisis socio productivo se formula a partir de los fundamentos conceptuales obtenidos


a través de los diagnósticos realizados. En el cual consiste en diagnosticar las condiciones
que existen dentro de la unidad productiva.
Según la FAO y el banco mundial, el análisis de los sistemas de producción agropecuarios
proporciona un marco en el que se pueden definir estrategias e intervenciones de desarrollo
agrícola. El desarrollo regional rural no es sólo un problema de iniciativas que pueden ser
implementadas por actores locales, nacionales o políticos. sino que depende de las
condiciones socioeconómicas del país o región y, sobre todo, que la estructura social de la
región esté sujeta al marco cultural; por lo tanto, es necesario analizar todos los
determinantes y características que pueden influir en el desarrollo rural regional. Cada finca
tiene sus propias características debido a la diversidad de recursos y circunstancias
familiares. Un sistema de finca se entiende como un conjunto de hogares agrícolas, sus
recursos y flujos e interacciones a nivel de finca. Un sistema agrícola, por otro lado, se
define como una agrupación de, sistemas agrícolas individuales que juntos representan
bases de recursos, modelos comerciales, medios de vida y límites familiares agrícolas
similares; y para las cuales son apropiadas estrategias e intervenciones de desarrollo
similares (2001).
En Nicaragua a través de este uso del análisis productivo de fincas se tiene recolectado un
sin número de investigaciones descriptivas que de igual forma abren paso a la información
valida sobre los índices de producción en diferentes zonas del país.
Por medio de esta investigación descriptiva se pretende analizar las características socio-
productivas de la unidad de explotación de la finca El Ancla ubicada en el departamento de
Rivas, comarca 29 de mayo.
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

 Generar información sobre las características e indicadores socio productivos en


cuanto a ganadería y sistemas agrosilvopastoril de la Finca el Ancla, Rivas,
Nicaragua en el año 2023.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar y caracterizar los sistemas productivos (ganadería y sistemas agrosilvo
pastoril) de la finca.

 Reconocer y agrupar los indicadores influyentes en la finca, que permita la


evaluación constante de estos.
 Construir los indicadores para las actividades primordiales en la finca el ancla.
III. MATERIALES Y METODOS

III.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.


Barrio 29 de mayo, Carretera a La Chocolata, Rivas.

III.2. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA


La finca El ancla es una unidad productiva que se dedica a la ganadería doble propósito esta
propiedad cuenta con una extensión de 45 mz, cuenta con un área boscosa bien identificada
al lado de la cuenta hídrica (Rio En medio), en esta unidad productiva se cuenta con bancos
energéticos (caña) y pasto de corte (Taiwán, Mombasa, Anglenton) para pastoreo se cuenta
con el pasto (Brachiaria Brizantha cultivar marandu) y gamba

La unidad productiva cuenta con un silo (subterráneo de 50 toneladas), posee un especio


para acopiar poliniza.
En infraestructura:
 Cuenta con una sala de ordeño
 Pila de agua
 Área de picado
 Bodega
Cuenta con dos corrales
 1 establo en donde pueden comer 20 vacas
 1 corral para terneros
 2 cuadras de caballos
III.3. METODOLOGÍA GENERAL.
La metodología en el análisis de sistemas agropecuarios es un enfoque estructurado y
sistemático que busca comprender la interacción compleja entre los componentes
biológicos, económicos, sociales y ambientales de un sistema agropecuario. Esta
metodología implica la recopilación de datos relevantes, la identificación de variables
clave, la evaluación de relaciones causales y la aplicación de técnicas analíticas para
obtener información significativa y tomar decisiones informadas. La identificación de
sistemas de producción requiere de un reconocimiento de la región geográfica por parte de
equipos multidisciplinarios. Cabos. A. Góngora. S. (1997).

Los indicadores en el sistema productivo en la finca el ancla se medirá desde cuatro


enfoques: Económico, técnico, social y ambiental.

Cabos. A. Góngora. S. (1997). Una metodología para identificación y análisis de sistemas


de producción agropecuarios en áreas de pequeños productores. Instituto colombiano
agropecuario. Colombia.

III.3.1.ECONOMICO.

La metodología general en el análisis de sistemas agropecuarios desde el enfoque


económico se refiere a un conjunto de procedimientos y herramientas utilizadas para
evaluar la eficiencia y la viabilidad económica de los sistemas de producción agrícola y
ganadera. Esta metodología busca comprender la dinámica económica de los sistemas
agropecuarios y proporcionar información relevante para la toma de decisiones.

 Precio promedio de la leche.

Para conocer el precio promedio del litro de leche en un sistema pecuario, es necesario
realizar un seguimiento de los precios de mercado u otras publicaciones especializadas en
el sector lácteo.

Se tendrá en cuenta que los precios de la leche pueden variar según la región, el país y otros
factores, como la calidad o la demanda del producto. Por lo tanto, utilizaremos fuentes de
información confiables y actualizadas que se ajusten a la ubicación específica, los precios
de la leche pueden cambiar con el tiempo debido a factores económicos, estacionales o de
oferta y demanda.

 Mortalidad de terneros.

Para calcular el índice de mortalidad de terneros se recopilará información sobre el número


total de terneros nacidos vivos y el número de terneros que han muerto durante un período
de tiempo específico. Estos datos los obtendremos a través de registros de producción,
registros veterinarios u otros sistemas de seguimiento utilizados en la finca.

Para calcular el porcentaje de mortalidad de terneros se divide el número total de terneros


muertos entre el número total de terneros nacidos vivos y multiplica el resultado por 100
para obtener el índice de mortalidad expresado como porcentaje.

Índice de mortalidad = (Terneros muertos / Terneros nacidos vivos) * 100.

 Costo de MO.
 Ingresos Anuales x m2.
 Producción de Leche diaria.
III.3.2.TÉCNICO.

El análisis de sistemas agropecuarios desde el enfoque técnico implica una serie de pasos y
procedimientos que permiten comprender y evaluar los diferentes aspectos técnicos y
operativos de un sistema de producción agropecuaria.

El análisis técnico de sistemas agropecuarios y ayuda a identificar áreas de mejora y


oportunidades para optimizar la producción y la eficiencia. Es importante adaptar esta
metodología a las características específicas.

 Días abiertos.

Esta variable se relaciona con el período comprendido entre el parto y el primer estro
postparto.

Los días abiertos representan el número de días en los que una vaca no quedó preñada
durante el periodo de análisis. Cuanto menor sea el número de días abiertos, mayor será la
eficiencia reproductiva del hato bovino. D. Andrada, Argimiro. (2018).
Los días abiertos se calculan restando el tiempo de gestación promedio del ganado bovino
del periodo total de análisis. Se resta el tiempo de gestación promedio del periodo total de
análisis. Por ejemplo, si el periodo de análisis es de un año (365 días) y el tiempo de
gestación promedio es de 283 días, el cálculo sería: Días abiertos = 365 - 283 = 82 días.

 Duración de lactancia de terneros.

Período de producción de leche, entre el parto y el momento en que se seca el animal. Es


importante destacar que la duración de la lactancia puede variar ampliamente según el
sistema de producción pecuario y los objetivos individuales de cada productor. Se tomará
en consideración la salud y el crecimiento óptimo de los terneros, la eficiencia reproductiva
de las vacas, la disponibilidad de recursos alimenticios.

El número de terneros destetados por vaca y año es, sin duda, la variable productiva que
mayor incidencia tiene en el rendimiento económico de las explotaciones de vacas de cría.
En la productividad numérica por vaca y año están involucrados la fertilidad y la
supervivencia de los terneros al nacimiento y durante la lactación. D. Andrada, Argimiro.
(2018).

D. Andrada, Argimiro. (2018). Distribución de partos e influencia de algunos factores de


variación sobre el intervalo entre partos y mortalidad de terneros, bajo paridera continua, en
vacas de cría en la dehesa. Complutense de Ciencias Veterinarias. ISSN-e 1988-2688.

http://dx.doi.org/10.5209/RCCV.62966

 Intervalo entre parto x año.

El intervalo entre partos (IEP) en un sistema de producción pecuario se refiere al tiempo


que transcurre desde el nacimiento de una cría hasta el nacimiento de la siguiente cría de
una hembra reproductora. El cálculo del IEP implica considerar el período de gestación y el
tiempo de recuperación postparto. D. Andrada, Argimiro. (2018).

Para calcular el intervalo entre parto se debe registrar las fechas de parto de las hembras
reproductoras de la finca. Es importante tener un registro preciso de los nacimientos para
poder calcular el IEP de manera adecuada. Una vez que determinemos el tiempo total
(tiempo de gestación + período de recuperación), puedes calcular el IEP. Restando la fecha
del último parto a la fecha del parto anterior y obtendremos el intervalo entre partos.

 Numero promedio de parto del hato por año.

Es la medida de productividad de las hembras en un hato. La información sobre el número


total de partos ocurridos en el hato durante un año. Lo obtendremos de los datos de
registros de pariciones, libros de control de reproducción, registros de veterinarios u otros
sistemas de seguimiento del hato.

Para calcular el promedio de parto por año se divide el número total de partos ocurridos
durante el período seleccionado entre la duración de ese período.

Promedio de partos = Número total de partos / Duración del período (en años).

 Manejo en la textura del suelo.


 Fuentes de agua existentes.
 Establecimiento de pasto.
III.3.3.SOCIALES
 Calidad de vivienda.

Casa construida con materiales de concreto, madera, techo de teja.


 Acceso a la educación.

El centro de estudios más cercano se encuentra aproximadamente a 1 km de distancia y es


de nivel de primaria.
 Acceso a salud.

El centro de atención medica más cercano se encuentra aproximadamente a 9 km de


distancia.
 Servicios.

Hay acceso a energía eléctrica, el agua se obtiene a través de pozo.


 Vías de acceso.
 Distancia hasta la finca.
 Conocimiento técnico del equipo de trabajo de la finca.
 Número de trabajadores
 Número de asegurados del total de trabajadores.
 Accidentes laborales.
III.3.4.AMBIENTALES

La caracterización de sistemas desde un enfoque ambiental se refiere a la identificación y


descripción detallada de los componentes y procesos que conforman un sistema en relación
con su entorno ambiental. Este enfoque considera tanto los aspectos bióticos (organismos
vivos) como los abióticos (factores físicos y químicos) que interactúan en un sistema
determinado. Guinée, J. B. (2002).

La caracterización de sistemas ambientales implica analizar las interacciones entre los


diferentes componentes del sistema, así como las influencias externas que pueden afectarlo,
como la disponibilidad de recursos naturales, los impactos ambientales causados por
actividades humanas o los cambios climáticos. Además, se busca comprender los flujos de
energía y materiales dentro del sistema, así como los procesos que regulan su
funcionamiento.

Guinée, J. B. (2002). Life cycle assessment: An operational guide to the ISO standards.
International Journal of Life Cycle Assessment. V.7(5). Pp 311-312.

La medición de las prácticas de conservación de suelo en un sistema agropecuario desde un


enfoque ambiental implica la evaluación y seguimiento de las técnicas y estrategias
implementadas para preservar la calidad y la salud del suelo en el contexto de la producción
agrícola y ganadera. Estas prácticas pueden incluir medidas como la implementación de
sistemas de cultivo de conservación, la reducción del laboreo del suelo, la rotación de
cultivos, el manejo integrado de plagas y el uso adecuado de fertilizantes y productos
químicos.

García, J. M. (2020). Medición de las prácticas de conservación de suelo en sistemas


agropecuarios desde un enfoque ambiental. Agricultura Sostenible. Vol. 15(2). Pp 45-62

 Practicas orgánicas y sostenibles.

Se utiliza el estiércol del ganado Bovino en la realización de Compost, se le añade a este los
rastrojos de los comederos, se han establecido barreras vivas.
 Áreas de zonas de conservación de la biodiversidad

Existen en la finca, pastizales y áreas boscosas en las orillas del rio, son sitios donde no se
realizan labores agrícolas.
 Capacidad de carga animal.

Se determinaría por medio del pasto disponible para consumo, atendiendo a las necesidades
de los animales.
 Uso de plaguicidas.

No se ve la necesidad de utilizar plaguicidas puesto que los potreros son de vocación para
pasto.
 Porcentaje de cobertura forestal.
III.4. INFORMACIÓN RECOPILADA A PARTIR DE LA ENCUESTA
SEMIESTRUCTURADA
 Datos generales de la Finca.

a) Propietario.
Rodolfo Ibarra.
b) Distribución del Área.
 Área total: 45MZ.
 Bosque: 4MZ (forestales).
 Aprovechamiento: Leña-auto consumo.
 Pasto: 24 MZ.
 Tipos de pastos: Anglenton, caña de azúcar, Camerún, Pasto Toledo.
 Sistema silvopastoril con división de potreros la cual el ganado se maneja de
manera extensivo.
 Los pastos no toleran la carga animal en épocas secas.
 Instalaciones: 2 MZ (corral, casa, silo).
c) Tipo de Explotación.
 Pecuario: producción de leche y carne.
 Agrícola: Pasto.
 Comercialización: Leche(informal).
 Carne: (animales de descarte).
d) Recursos disponibles.
 Bosque, agua, suelo, pastos, frutales y ríos dentro de la propiedad.
 Potencial de siembra: Maíz, Frijol, Cítricos, Plátano y Yuca.
e) Tipo de suelo.
 Franco Arcilloso.
f) Pendiente del terreno.
 Plano, con pendiente del 5%.
g) Infraestructura.
 Dos comederos.
 Establo con capacidad para 20 vacas.
 Silos y ensilaje.
 Corrales para terneros.
 Poso- sala de ordeño- vivienda del cuidador.
 Picadora, almacenes de insumos y bodegas.

h) Producción.
 18 vacas paridas en total, las cuales dan un promedio de 2 litros de leche. por vaca
estas se ordeñan solamente por la mañana.
 El destete de los terneros se hace anualmente.
 El descarte de los animales se realiza solamente cuando se enferman o presentan
estado de vejez.
i) Dimensión de potreros.
 No hay una división exacta o estándar de los potreros.
 Sistema de pastoreo rotativo.
j) Intervalo de descanso en potreros.
 Periodo de descanso de los potreros 30 días aproximadamente, el cual la finca no
cuenta con registros a la hora de realizar esta actividad.
k) Unidad / Carga animal.
 Existe un sobre pastoreo el cual no todos los potreros son tratados por igual.
l) Intervalo ente parto.
 La finca como tal cuenta con registros específicos el cual contiene fechas de partos,
fechas de destetes, fierro, aretes, descorné, entre otras actividades.
m) Tipo de monta.
 Natural, se cuenta con registros de las fechas de montas.
 Intervalos entre partos 15 meses.
n) Tipo de pastoreo.
 Rotacional.
o) Calendario de vacunas.
 Al año inyectan contra pierna negra y coccidia.
 Cada dos meses se vitamina y desparasita.
p) Destete / ganancia de peso al destete.
 Al año (12 meses) 130 kg
q) Suplementación.
 Sal mineral.
 Melaza.
 Vitaminas.
r) Tipo de comercialización.
 Mercado establecido (leche 20 córdobas/ litro).
 Carne (matarifes).
s) Tasa de mortalidad.
0.5% hay una baja tasa de mortalidad promedio de un ternero por año.
III.5. DIAGRAMA DE ODUM
Combustible
Financiamiento
Personal Servicios Básicos
interno

Bancos
forrajeros

Carne
Cercas rompe
vientos

Leche

Presa de
agua

Producción

Semilla

Enmiendas

Mano de
Propietario comercialización
obra
III.6. ANÁLISIS FODA
Fortalezas:
 Gran cantidad de terreno disponible para el cultivo de diversos productos agrícolas
y pastoreo de animales.
 Conocimiento en agricultura y ganadería por parte del equipo de trabajo de la finca.
 Ubicación estratégica en una zona con clima favorable para la producción
agropecuaria.
 Posibilidad de implementar prácticas agrícolas sostenibles y orgánicas, lo que
podría diferenciar la finca en el mercado.
Oportunidades:
 Alta demanda de productos orgánicos y sostenibles en el mercado, lo que podría
generar un valor agregado a los productos de la finca.
 Potencial para diversificar la producción y ofrecer nuevos productos agrícolas y
ganaderos.
 La implementación de tecnología agrícola avanzada para mejorar la eficiencia y
productividad de la finca.
Debilidades:
 La finca puede enfrentar desafíos con el acceso a recursos financieros necesarios
para el desarrollo y crecimiento de la finca.
 El clima puede ser impredecible y afectar los cultivos y pastos.
 Las fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas y ganaderos pueden
afectar los ingresos y la rentabilidad de la finca.
Amenazas:
 La competencia en el mercado de productos agrícolas y ganaderos es alta, lo que
puede afectar la capacidad de la finca para vender sus productos a precios
competitivos.
 Los cambios en las políticas gubernamentales relacionadas con la agricultura y la
ganadería pueden afectar la rentabilidad de la finca.
 La posible aparición de enfermedades en los cultivos y animales puede afectar la
producción y la calidad de los productos de la finca.
IV. INDICADORES PARA EL DESARRROLLO Y EVALUACION DE LA
FINCA.
Nombre del Objetivo del Formula Interpretación Quien toma la
indicador indicador del del indicador información
indicador.
Costo x litro de # de vacas Del total de Personal
leche preñadas vacas existentes (Ingenieros)
x100 en el hato el ….
% es apto para la
Total de reproducción y
vacas deben
servidas permanecer,
mientras el
restante se debe
descartar
Producción de # de abortos Del total de Personal
leche x día. x 100 vacas existentes (Ingenieros)
Total de en el hato el ….
vacas % tiene algún
preñadas. tipo de problema
que está
ocasionando las
muertes
prenatales.
Mortalidad de # de En promedio Personal
ternero. servicios dentro del ato ( Ingenieros)
utilizados cada vaca está
Total de siendo montada
vacas o servida un
paridas. numero de veces
Intervalo entre # vacas en Tan solo el …% Personal
partos x año. calor x 100 de vacas que (Ingenieros)
# de vacas a deberían entrar
observar. en calor
cumplieron el
objetivo. Al
restante se le
debe de hacer
seguimiento
Días abiertos Establecer el # # de días El # de días que Personal
de días que vacíos de la tarda la vaca en ( Ingenieros)
tarda una vaca vaca. quedar
para quedar nuevamente
nuevamente preñada.
preñar
Duración de Días Teniendo en Personal
lactancia. transcurridos cuenta la edad (Ingenieros)
desde el establecida para
nacimiento el primer parto
de la cría el resultado está
hasta su fuera del margen
primer parto. o por debajo del
optimo en días.
Costo de MO # de vacas El toro del ato Personal
preñadas por está montando y ( Ingenieros)
toro. preñando a las
vacas
No= V.P/V.T El porcentaje de Personal
Ingreso anual x nacimientos (Ingenieros)
m2 ocurridos
durante un
periodo
determinado en
la finca.
Muertes Del total de Personal
Practicas durante el animales nacidos (Ingenieros)
orgánicas y parto x 100 en un periodo
sostenibles Numero de determinado el
partos. % murió luego
del nacimiento.
Áreas de Establecer el Sumatoria El peso por Personal
conservación de peso promedio de los pesos animal o el peso (Ingenieros)
biodiversidad de las crías al al promedio de las
nacer nacimiento crías recién
Total de paridas
crías recién expresadas en
paridas Kg
Vacunaciones Establecer la # de Del total de Personal
efectividad de animales animales (Ingenieros)
las vacunas en infectados vacunados por
la etapa de cría. por cada ciclo el %
enfermedad presento
x 100 síntomas de unas
Total de de las
animales enfermedades
vacunados. contra la cual se
vacunaron.
Porcentaje de Determinar la Sumatoria La cantidad Personal
Cobertura forestal cantidad de de alimento promedio de (Ingenieros)
suplementos por animal. suplementos
por animal para # de crías en consumidos por
estimar costos. la lactancia animal en un
periodo
determinado en
Kg.
Determinar la Muertes El número de Personal
Capacidad de cantidad de durante el crías muertas (Ingenieros)
carga animal crías que no periodo x durante el
alcanzan a 100 periodo de
llegar al Total de lactancia.
periodo de animales por
levante lactancia
Conocer el Costos El costo Financiera.
Establecimiento costo de totales promedio de
de pasto. producir cada # de destetos sacar un animal
cría y llevarla de 9 meses y 180
hasta levante. Kg .
Manejo en la Establecer el Costo El costo de sacar Financiera
textura del suelo costo de promedio un Kg de carne
producir un Kg por desteto en el periodo de
de carne en la Ganancia cría.
etapa de cría. promedio de
peso por
animal.
Existencia de Establecer el Carga Dividimos el Financiera
fuentes de agua. costo por litro (Vacas número de vacas
de leche lactantes/ha) que están
X produciendo
Producción leche en el
por vaca número de
(L/vaca/año) hectáreas (ha)
que utiliza para
producir leche
(no se tiene en
cuenta áreas en
bosques,
infraestructura,
humedales, entre
otros)
Calidad de la
vivienda
Existencia de
servicios
higiénicos.
Equipo de
protección.
Número de
trabajadores
Accidentes
laborales
Acceso a la
educación.
Energía eléctrica.
Agua potable.
Facilidad en las
vías de acceso.
Distancia cercana
a la ciudad.
Acceso a la salud.

V. INDICADORES PARA EL DESARROLLO Y EVALUACION DEL


SISTEMA SILVOPASTORIL DE LA FINCA EL ANCLA.
Indicador Técnica Objetivo
Árboles en cercas vivas Conteo
(Nombre común, altura) Determinar las características del
componente forestal dentro del sistema
Área de copas en cercas vivas Cinta métrica silvopastoril
( sombra)
Número de árboles por potrero Conteo
DAP en cercas Cinta métrica
( Diámetros)
Manejo de pastos ( control de Entrevistas al
malezas, fertilización, control de productor
plagas y enfermedades, poda de Determinar las características del
uniformidad) componente forrajero del sistema
Disponibilidad de pasto ( Kg) Método del silvopastoril
metro
cuadrado
Bancos energéticos(Kg) Entrevistas al
productor
chapia en los potreros Mano de obra

VI. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


 Fao. (2010). ganadería bovina en Latinoamérica.
https://elibro.net/es/ereader/uniav/66078
 Cabos. A. Góngora. S. (1997). Una metodología para identificación y análisis de
sistemas de producción agropecuarios en áreas de pequeños productores.
Instituto colombiano agropecuario. Colombia.

También podría gustarte