Está en la página 1de 7

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Introducción: Visión General de los Costes
2

Índice

1 Introducción .......................................................................................................................... 3
2 Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes .................................................... 3
3 Objetivos y Utilidad de la Contabilidad de Costes..................................................... 5
4 Conclusiones .........................................................................................................................6
5 Bibliografía............................................................................................................................. 7

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Introducción: Visión General de los Costes
3

1 Introducción

La contabilidad de dirección o contabilidad de costes trata de ser un


instrumento de gestión para los responsables de la organización. Pone el
acento en la utilidad y es, fundamentalmente, un traje a la medida de la
empresa.
La contabilidad de costes para fines de dirección constituye el área más dinámica de
todo el campo contable. Su principal objetivo es ayudar a los directivos a planificar y
controlar la gestión de la empresa. A medida que se complica la gestión del negocio,
el análisis de costes sirve para facilitar a la Dirección un medio cuantitativo para
detectar los problemas y buscar soluciones.
La contabilidad de costes tiene una función de servicio. La justificación de su
La contabilidad de costes ayuda a los
existencia es su capacidad de ayudar a la Dirección para gestionar mejor la empresa.
directivos a gestionar mejor la empresa Una buena contabilidad de costes ayuda a la gestión; una mala contabilidad de
suministrando información adecuada y costes la entorpece y engaña.
fiable
Ayudar a la Dirección a planificar y controlar constituye el aspecto de la contabilidad
de costes que ofrece el mayor interés así como los problemas intelectuales más
intrincados. Esta disciplina afecta a numerosas áreas relacionadas (ingeniería,
producción, logística, economía, derecho fiscal y laboral, estadística y matemáticas).
Por otra parte, la actual gestión de negocios, enfrentada a una compleja masa de
decisiones en un mundo globalizado, reconoce la necesidad de contar con métodos
sistematizados, especialmente adaptados a sus problemas y a un costo razonable en
tiempo y dinero. Estos métodos permitirán hacer frente a las decisiones de gestión
con la mayor cantidad de datos objetivos lo que facilitará el acierto.

2 Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costes

Entre las muchas clasificaciones que se atribuyen a la contabilidad, quizás la más


conocida sea la que divide el campo de la misma en contabilidad financiera y
contabilidad de costes. Una de las diferencias más importantes entre estas dos
contabilidades está relacionada con los diferentes usos que se dan a la misma
información por parte de distintos usuarios.
La Contabilidad Financiera persigue informar al usuario externo a la empresa.
La Contabilidad Financiera pretende Sus destinatarios son, aparte de la dirección de la empresa, los acreedores, bancos,
informar al usuario externo de la

empresa y está sometida a la

normativa legal

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Introducción: Visión General de los Costes
4

empleados, sindicatos accionistas, Hacienda Pública, etc. Tiene, fundamentalmente,


dos objetivos:
• Informar acerca del patrimonio empresarial es decir de los activos, pasivos
y patrimonios netos. Esta información es materializada en el Balance.
• Analizar la formación de la cuenta de resultados de un ejercicio económico.
Se ocupa, por tanto, de la elaboración de las Cuentas Anuales que están
formadas por el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el E s t ado de
Cambio en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria.
Esta información la utilizan los agentes económicos para:
• Ayudar a posibles accionistas (inversionistas) o acreedores a tomar
decisiones de inversión.
• Satisfacer las obligaciones legales impuestas por la Legislación Mercantil.
• Posibilitar a los accionistas y a la dirección revisiones de las operaciones
de la empresa como un todo.
Con el fin de cubrir las exigencias señaladas, las Cuentas Anuales deben ajustarse a
las normas establecidas de registro y valoración y a los principios contables
generalmente aceptados con el fin de garantizar la fiabilidad, objetividad y
uniformidad de la información.
La Contabilidad de Costes va encaminada a la acumulación y análisis de la
La Contabilidad de Costes persigue información para uso interno de la Dirección, que la utiliza para planificar las
informar a la Dirección y a otros operaciones, controlar los costes, ayudar en la toma de ciertas decisiones internas y
usuarios internos de la empresa. No está motivar a los recursos humanos hacia ciertos objetivos deseables.
sometida a la normativa legal pero sí a Por lo tanto, una diferencia importante entre estas dos contabilidades es que,
los principios de información veraz y mientras para la Contabilidad Financiera viene impuesto el cumplimiento de la
objetiva Legislación Mercantil y debe respetar el uso de los Principios Contables, Cuentas
Anuales y Criterios de Valoración, con el fin de salvaguardar los derechos de los
usuarios de esa información, la Contabilidad de Costes no está acotada por esta
normativa, aunque debe estar presidida por una serie de principios, en función de los
objetivos que se persigan, con fin de que la Dirección de la empresa pueda tomar
buenas decisiones gestión.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Introducción: Visión General de los Costes
5

3 Objetivos y Utilidad de la Contabilidad de Costes

Los objetivos de la Contabilidad de Costes están relacionados con:


• La valoración de inventarios (existencias).
• El cálculo del coste de producción de los bienes y servicios.
• La determinación de los márgenes y resultados.
Profundizando en estos objetivos y explicándolos con más detalles se podría decir
que la Contabilidad de Costes pretende:
• Medir y valorar el coste de productos y servicios con el fin de valorar
las existencias, ya sean terminadas o en proceso.
Mientras que en una empresa comercial el valor de las existencias viene dado
por el importe facturado por su compra (valorado a precio de adquisición)
más los gastos que se producen hasta situar las mismas en el almacén, en
las empresas de transformación a las materias primas adquiridas y que
aparecen valoradas por el precio de adquisición, se les deben añadir
costes de personal y costes generales de fabricación, ya que el proceso de
transformación de un bien o un servicio supone un aumento de valor,
recogiendo este valor añadido en el producto fabricado o servicio
ofrecido.
• Analizar los costes, determinando las relaciones que existen entre
ellos y los medios de producción que se utilizan en la transformación
del producto (materiales, maquinaria, utillaje o coste de personal).
Conociendo los costes y su comportamiento podremos entrar en procesos de
Cuando se elabora la información racionalización, rediseño u optimización del proceso de producción.
suministrada por la contabilidad de • Registrar los costes, clasificando y asignando los mismos a los
costes hay que tener en cuenta los correspondientes objetivos de coste.
objetivos que se pretenden con esa
• Informar sobre el coste, por medio de la agregación, comunicación e
información interpretación de la información a las partes interesadas de la empresa,
sirviendo de base para la planificación y control de la actividad interna.
La Contabilidad de Costes es útil para suministrar información a los agentes
La Contabilidad de Costes permite internos, con el fin de ayudarles en el control de las operaciones rutinarias y en la
obtener comparaciones entre datos toma de decisiones especiales.
reales y presupuestados para valorar la

eficiencia del sistema productivo

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Introducción: Visión General de los Costes
6

La Contabilidad de Costes ayuda en las tareas habituales de la empresa mediante la


utilización de presupuestos, que son planes de actividad expresados en términos
monetarios. A través de su control, se efectuarán comparaciones entre la información
real y la presupuestada con el fin de realizar un análisis de la eficacia y eficiencia de
las operaciones de la empresa, así como de la rentabilidad de los diferentes
productos.
De los resultados obtenidos en los informes que suministra la Contabilidad de Costes,
en los que se establecen comparaciones entre datos reales y datos presupuestados,
la Dirección toma decisiones y formula las estrategias necesarias para el futuro. Tales
decisiones están relacionadas con:
• Fabricar nuevos productos o eliminar los que ya se producen.
• Valoración de existencias.
• Modificaciones del proceso de producción.
• Fijación de precios de venta.
• Adquisición de equipo que economice gastos de personal.
• Determinación de volúmenes de venta.
• Control y reducción de costes.
• Rentabilidad de los productos.
• Sustitución de equipos productivos.
• Subcontratación.
• Mejora de la productividad.
• Eliminación de despilfarros.

4 Conclusiones

La Contabilidad de Costes no está condicionada por normativas legales pues se trata


de información para uso interno de la empresa. Debe estar presidida por una serie de
principios, en función de los objetivos que se persigan, con fin de que la Dirección de
la empresa pueda tomar las mejores decisiones de gestión.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Introducción: Visión General de los Costes
7

Ayudar a la Dirección a planificar y controlar constituye el aspecto más complejo de la


contabilidad de costes y es el que genera los problemas intelectuales más
intrincados.

5 Bibliografía

• Contabilidad para Dirección. Fernando Pereira y otros. Ediciones EUNSA.


• Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costes. Vicente Ripoll y otros.
Editorial Profit.
• Contabilidad de Costes. Alfredo Rocafort y Vicente Ferrer. Editorial Profit.
• Contabilidad y Gestión de Costes. Oriol Amat y Pilar Soldevilla. Editorial
Profit.
• Contabilidad de Costes para la toma de decisiones. José María Rosanas y
Eduardo Ballarín. Editorial Desclée de Brouwer.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de
Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte