Está en la página 1de 8

Ejercicio Nº 8: Moneda Extranjera “El Muñeco”.

RESUELTO

EL MUÑECO S.A. presenta los siguientes saldos ajustados al 31/12/X0.

Caja 38.678
Moneda Extranjera 27.227 (U$S 1.900)
ACTIVO 65.905

Deudas ME 10.066 (U$S 700)


PASIVO 10.066

Capital 22.000
Reserva Legal 1.100
RNA 32.739
TOTAL PN 55.839
Operaciones del Ejercicio:
• El 31/07/X1 se compran U$S 1.100 en efectivo.

• El 30/09/X1 se venden U$S 700 en efectivo.

• El 31/10/X1 se cancela en efectivo el 50% de la deuda en Moneda Extranjera a la


cotización vigente a la fecha.

Datos Adicionales:
• Cierre del ejercicio 31/12/X1.

• Se pudo comprobar en hechos posteriores (02/01/X2) que se procedió a cancelar la


deuda en Moneda Extranjera con los dólares en existencia al 31/12/X1.

• Las cotizaciones (TCC y TCV) se refieren a U$S correspondientes al último día de


cada uno de los meses informados.

Mes Coeficiente TCC TCV


12/X0 1,50 14,33 14,38
07/X1 1,15 14,34 14,37
09/X1 1,12 14,48 14,53
10/X1 1,05 14,56 14,60
12/X1 1,00 14,90 14,94

35
SE PIDE:

• Realizar las registraciones contables de operaciones del ejercicio, y los ajustes que
considere necesarios a fecha de cierre (31/12/X1), a efecto de que las partidas
queden correctamente valuadas según normas contables vigentes.

• Exponer el Estado de Situación Patrimonial y de Resultados al 31/12/X1.

• Realizar la comprobación del Recpam a través de las partidas o variaciones


monetarias que le dan origen.

SOLUCIÓN PROPUESTA:

Para poder resolver el ejercicio primero debemos realizar todas las registraciones
contables de las operaciones que hizo la empresa durante el ejercicio económico.

• El 31/07/X1 se compran U$S 1.100 en efectivo.

La incorporación al patrimonio de la moneda extranjera (ME) debe realizarse al Tipo de


Cambio Vendedor (TCV) de la fecha de la compra (31/07), ya que es el tipo de cambio
que la entidad financiera “le vende” los dólares a la empresa.
El cálculo sería:
U$S 1.100 x 14,37 = 15.807

31/07/X1
Moneda Extranjera (+A) 15.807
a Caja (-A) 15.807

• El 30/09/X1 se venden U$S 700 en efectivo.

Al realizar la venta de la moneda extranjera habrá que tener en cuenta las siguientes
cuestiones:
1) El importe en pesos ($) recibido por la venta de la divisa (U$S), para lo cual habrá que
tomar el tipo de cambio comprador (TCC), al 30/09 que fue de $14,48.
2) El importe a dar de baja a la moneda extranjera vendida, para lo cual habrá que tomar
el tipo de cambio por el que fue incorporada al patrimonio (o el que tenía hasta ese
momento) dicha divisa, en este caso el tipo de cambio corresponde al que tenía el dólar al
31/12/X0 que fue de $ 14,33.

36
3) La diferencia entre ambos importes será considerada diferencia de cambio (también
llamada diferencia de cotización), que surge de comparar el tipo de cambio (TCC) al que
se vendió la divisa (1), con el tipo de cambio por el que se tenía la misma hasta el
momento en que se vendió.
En este caso la venta se realiza en efectivo (Caja) y será por:
U$S 700 x 14,48 = 10.136

Se dará salida a la moneda extranjera por el valor registrado en la contabilidad:


U$S 700 x 14,33 = 10.031

La diferencia de cambio será por la diferencia entre $ 10.136 y $ 10.031 = 105

30/09/X1
Caja (+A) 10.136
Dif. Cbio. M. Extranj.(+RP) 105
Moneda Extranjera (-A) 10.031

• El 31/10/X1 se cancela en efectivo el 50% de la deuda en Moneda Extranjera a la


cotización vigente a la fecha.

La deuda fue contraída en el ejercicio anterior, y el saldo al 31/12/X0 es de U$S 700


valuadas a cierre a TCV 14,38. Entonces, para poder realizar la cancelación del 50% de la
deuda, habrá que comprar (el 31/10/X1) dicha cantidad de dólares a la cotización de ese
día de $ 14,60.
La parte de la deuda que se cancela será por:
U$S 350 x 14,38 = 5.033
El efectivo que habrá que desembolsar para comprar los dólares será:
U$S 350 x 14,60 = 5.110
La diferencia de Cambio será por la diferencia entre $ 5.033 y $ 5.110 =$ 77

31/10X1
Deuda en ME (-P) 5.033
Dif. Cbio. M. Extranj. (+RN) 77
Caja (-A) 5.110

37
Una vez registradas contablemente todas las operaciones, corresponderá la realización
de los asientos de ajuste pertinentes.

Moneda Extranjera

La tenencia de dólares durante el ejercicio económico experimento el siguiente


movimiento:
U$S al inicio 1.900
Compra 1.100
Venta - 700
U$S al cierre 2.300

Anticuando la tenencia al cierre se podrá determinar la composición u origen de los U$S


2300 al 31/12/X1, de la siguiente manera:
De los U$S 1900 que se tenía al inicio (31/12/X0), luego de la venta de U$S 700, quedan
U$S 1200, a los que se les suma toda la compra de U$S 1100 del día 31/07/X1.
Para poder valuar correctamente la tenencia de dólares al cierre, así como determinar en
términos reales las diferencias de cambio generadas por la venta y/o tenencia de dicha
divisa, habrá que trabajar cifras que se encuentren expresando valores en términos de
moneda de poder adquisitivo de fecha de cierre, por lo tanto, se procederá al ajuste por
inflación de los respectivos valores:

Costo Coeficiente Valor Ajustado


31/12/X0 Usd 1.200 x 14,33 = 17.196,00 1,50 25.794,00
30/07/X1 Usd 1.100 x 14,37 = 15.807,00 1,15 18.178,05
33.003,00 43.972,05

La diferencia entre el valor Histórico ($ 33.003) y el Ajustado ($ 43.972,05) genera un


ajuste contra la cuenta Recpam que en este caso sería de $ 10.969,05.
La tenencia de moneda extranjera representa un activo que, por sus características, se
mide o valúa a fecha de cierre a su valor neto de realización (VNR), es decir, al TCC
(porque es el valor por el que las entidades financieras adquieren las divisas extranjeras)
por el cual se liquida o convierte en pesos dicho activo.
La diferencia entre el valor histórico ajustado al cierre ($ 43.972,05) y el valor corriente
(VNR) a la fecha de medición ($ 34.270) determina el resultado por tenencia de $
9.702,05 correspondiente a dicho activo (Moneda extranjera)

Al 31/12/X1 U$S 2.300 x 14,90 = 34.270

31/12/X1

38
Moneda Extranjera (+A) 1.267,00
R x T M. Extranj. (+RN) 9.702,05
Recpam (+RP) 10.969,05

Diferencia de Cambio por la Venta de la moneda extranjera:


La diferencia de cambio se originó producto de la diferencia entre: el precio de venta de
los U$S 700 (30/09/X1) y el valor contable de esa moneda extranjera (31/12/X0). Al
tratarse de dos momentos distintos, hay que ajustar las cifras por inflación al 31/12/X1,
para poder hacerlas comparables en moneda de poder adquisitivo de igual momento
(moneda de fecha de cierre).

Costo Coef. Valor Ajustado


31/12/X0 U$S 700 X 14,33 = 10.031 1,50 15.046,50
30/09/X1 U$S 700 X 14,48 = 10.136 1,12 11.352,32
105 -3.694,18
La diferencia entre el valor Histórico ($ 105) y el Ajustado ($ -3.694,18) deberá ser
imputada a la cuenta Recpam por $ 3.799,18.

31-dic
Dif. Cbio. M. Extranj.(+RN) 3.799,18
Recpam (+RP) 3.799,18

Deuda en moneda Extranjera

El saldo de la deuda original de U$S 700, al 31/12/X1 es de U$S 350.


Anticuando dicho saldo al cierre, se puede determinar que el origen del mismo data del
31/12/X0.
Por lo tanto, para poder valuar correctamente la deuda en dólares al cierre, así como
determinar en términos reales las diferencias de cambio generadas por la cancelación
parcial y/o tenencia de una deuda en dicha divisa, habrá que trabajar cifras que se
encuentren expresando valores en términos de moneda de poder adquisitivo de fecha de
cierre, lo que hará necesario el ajuste por inflación de los respectivos valores:

Costo Coef. Valor Ajustado


31/12/X0 U$S 350 X 14,38 = 5.033 1,50 7.549,50

La tenencia de una deuda en moneda extranjera representa un pasivo que, por sus
características, se mide o valúa a fecha de cierre a su valor corriente de cancelación, es
decir, al TCV (porque es el valor por el que las entidades financieras venden las divisas
extranjeras) al que se deberá pagar la compra de las divisas extranjeras necesarias para
cancelar el pasivo.

39
No obstante lo dicho anteriormente, en el caso particular del ejercicio práctico planteado,
la deuda en moneda extranjera, al 31/12/X1, quedara valuada al TCC de dicha fecha,
debido a que en los datos adicionales se informa que la empresa, en hechos posteriores,
canceló la deuda con parte de los dólares que tenía al 31/12/X1, los cuales fueron
valuados a dicho TCC. En el caso de que la empresa no tuviera moneda extranjera al
cierre para cancelar la deuda (o teniendo, no se destinara a la cancelación de deudas en
moneda extranjera), al 31/12/X1, esta deberá ser valuada al TCV de la divisa con la que
se cancelara la misma.
TCC
31/12/X1 U$S 350 x 14,90 = 5.215

La diferencia entre el valor Histórico de $ 5.033 y el Ajustado de $ 7.549,50 deberá ser


imputada a la cuenta Recpam por $ 2.516,50; y la diferencia entre el este último (valor
histórico ajustado al cierre de $ 7.549,50) y el valor corriente de la deuda al cierre ($
5.215) será reconocida como un resultado por tenencia positivo de $ 2.334,50.

31/12/X1
Recpam (+RN) 2.516,50
RxT Deuda M. Extranj.(+RP) 2.334,50
Deuda en M. Extranj. (+P) 182,00

Diferencia de cambio por pago de Deuda en Moneda Extranjera


La diferencia de cambio originada en el momento de la cancelación parcial de la deuda,
surge de comparar el monto por el que se hizo dicha cancelación ($ 5.110), el 31/10/X1,
con el monto parcial original de la deuda ($ 5.033) al 31/12/X0. Al tratarse de dos
momentos distintos, hay que ajustar las cifras por inflación al 31/12/X1, para poder
hacerlas comparables en moneda de poder adquisitivo de igual momento (moneda de
fecha de cierre).

Costo Coef. Valor Ajustado


31/12/X0 U$S 350 X 14,38 = 5.033 1,50 7.549,50
31/10/X1 U$S 350 X 14,60 = 5.110 1,05 5.365,50
-77 2.184

La diferencia entre el valor Histórico ($ -77) y el Ajustado ($ 2.184) deberá ser imputada a
la cuenta Recpam por $ 2.261.

40
31-dic
Recpam (+RN) 2.261,00
Dif. Cbio. M. Extranj (+RP) 2.261,00

Capital - Reserva Legal - RNA


Por último, habrá que ajustar por inflación las partidas que integran el Patrimonio Neto,
tomando como fecha de origen, luego de la anticuación, el cierre del ejercicio anterior
(31/12/X0)

Capital 12/X0 22.000,00 1,50 33.000,00


Reserva Legal 12/X0 1.100,00 1,50 1.650,00
RNA 12/X0 32.739,00 1,50 49.108,50
55.839,00 83.758,50
Recpam
27.919,50

31/12/X1
Recpam (+RN) 27.919,50
Ajuste de Capital (+PN) 11.000
Reserva Legal (+PN) 550,00
RNA (+PN) 16.369,50

Una vez realizados los ajustes pertinentes, el Estado de Situación Patrimonial, y el Estado
de Resultados, al 31/12/X1, quedarían conformado de la siguiente manera:

Estado de Situación Patrimonial

Caja 27.897,00
Moneda Extranjera 34.270,00
ACTIVO 62.167,00

Deudas ME 5.215,00
PASIVO 5.215,00

Capital 22.000,00
Ajuste de capital 11.000,00
Reserva Legal 1.650,00
RNA 49.108,50
Rdo. del Ejercicio - 26.806,50
Total PN 56.952,00
P + PN 62.167,00

41
Estado de Resultado
Resultado por Tenencia ME - 9.702,05
Diferencia de Cambio Venta ME - 3.694,18
Diferencia de Cambio Deuda ME 2.334,50
Diferencia de Cambio Pago Deuda ME 2.184,00
Recpam - 17.928,77
Resultado del Ejercicio - 26.806,50

Comprobación del Recpam a través de las partidas o variaciones monetarias que le


dieron origen.

Fecha POSICIÓN O VARIACIÓN MONETARIA Importe Inflación RECPAM


(%)
01/01/X1 PMI = AMI - PMI (38.6780-0) 38.678 50 ( 19.339.-)
31/07/X1 Compra de Moneda Extranjera (15.807) 15 2.371,05
30/09/X1 Venta de Moneda Extranjera 10.136 12 ( 1.216,32)
31/10/X1 Cancelación parcial Deuda M. Extranjera ( 5.110) 5 255,50
31/12/X3 PMF = AMC - PMC (27.897-0) 27.897 Total=> ( 17.928,77)

42

También podría gustarte