Está en la página 1de 5

EL BAGRECICO

I PARTE INTERNA DE LA OBRA.:


Es un relato de viaje que hizo un osado pececito por los ríos de la selva en su afán
Por conocer el mar .

1. BREVE BIOGRAFIA DEL AUTOR :


FRANCISCO IZQUIERDO RIOS(1910 – 1981) Nació en saposoa, departamento de san
martín .Fue uno de nuestros mas fecundos narradores autodefinía como un escritor de
extracción popular . como maestro de escuela vivió en las tres regiones del Perú . Entre
sus libros de cuentos pueden citarse : Ande y Selva , el colibrí con cola de pavo real; y
entre sus novelas :Días osaros, Gregorio y mateo Paiva .

2. TITULO DE LA OBRA :El Bagrecito

3. AUTOR : Francisco Izquierdo Ríos

4. GENERO LITERARIO : Narrativo

5. ESPECIE LITERARIA : Cuento

6 .FORMA DE EXPRESION: Prosa

II.PARTE INTERNA DE LA OBRA :


Es un relato de viaje que hizo un osado pececito por los ríos de la selva en su afán
Por conocer el mar .

NIVEL LITERAL

Identifica

1 Responde las siguientes preguntas.

a)¿Por qué el bagrecico quería llegar hlasta e mar ?


Porque quería conocer el mar.

b)¿Cómo se alimentaba el bagrecico durante el viaje ?


se alimentaba lamiendo las piedras ,los gusanillos que había dejado
de ellos o embocando los que flotaban en los remansos .

c) ¿Qué eran los “malos pasos”?¿Que le sucedió al pasar por ellos?


Un espantoso fragor que venían de aguas abajo, un impresionante salto
Del rió , por sobre una montaña del cual hablo mucho el abuelo .
Buzo refugio debajo de una piedra y se quedo dormido un dia y una noche hasta que pasa el
Ultimo pez

2. Menciona si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas .

a) El bagrecico se escapo de las manos de una anciana (F)


b) El bagrecico vivía en un riachuelo de la sierra ( F)

c) Cuando fue atrapado por un pescador, se escapo mordiendo la red (F)

d) Cuando el Bagrecico regresa su casa , see dio cuenta de que ya era un anciano (V)

3. ¿Cuál de los siguientes elementos no era considerado peligroso por el bagrecico ?


Escoge.

Pescadores barbasco venenoso

Garzas peces grandes

Organiza

4 Nombra las acciones según el orden en que sucedieron en el tiempo

(c) a) En una poza casi muerde un anzuelo con carnada de lombriz.


(d) b) El nuevo rió , un coloso , se unía con otro igual , formado el amazonas.
(a) c) Tanto oírlo un bagrecico se le acerco una noche de luna y le dijo : “Abuelo ,yo
También quiero conocer el mar”
(f) d) el retorno a su riachuelo natal fue difícil……..
e) “el mar!” , se dijo el bagrecico , profundamente emocionado .
(b) f) “este es el rió de las mil vueltas que me indico el abuelo”, recordó.
g) En su pueblo ya no encontró a su madre ni al abuelo.

a) Tanto oírlo un bagrecito se le acerco una noche de luna y le dijo : “Abuelo ,yo
También quiero conocer el mar”
b) “este es el rió de las mil vueltas que me indico el abuelo”, recordó.
c) En una poza casi muerde un anzuelo con carnada de lombriz.
d) El nuevo rió, un coloso, se unía con otro igual, formado el amazonas.
e) “el mar !” , se dijo el bagrecico , profundamente emocionado
f) el retorno a su riachuelo natal fue difícil………
g) En su pueblo ya no encontró a su madre ni al abuelo.

NIVEL INFERENCIAL

Infiere
5 ¿ Cual de estas afirmaciones no se desprende del texto? Escoge.

a) El viaje que hizo el bagrecico fue muy largo y peligroso NO.


b) El bagrecico sedaba cuenta de los peligros exteriores, ya que observaba toda de la
profundidad. .NO
c) Fue atrapado por un pescador y perseguido por un enorme pez debido a su falta de
precaución. SI

6 El comienzo y el final del texto se repiten en partes, señala esa repetición y explica
.
Porque el autor hace eso.

Tanto oírlo, un bagrecito se le acercó una noche de luna y le dijo: «Abuelo, yo también quiero
conocer el mar».-tu Si, abuelo- Bien, muchacho. Por que todo cuento tiene su inicio
y su final
7 ¿Cuál de los siguientes rasgos de personalidad posee el bagrecico?

Valiente optimista juguetón

Previsor débil callado

8 Escribe en el siguiente cuadro los hechos principales de la lectura

INICIO NUDO DESENLACE

Empieza cuando un viejo El joven bagrecico realiza Finalmente el bagrecico


Bagre ,orgullosamente el viaje hacia el mar, logro lo que quería,
Decía que el conocía el porque quería conocer. Conocer el mar.
Mar.

9 ¿ Cual es el propósito comunicativo del texto? Escoge.

a) Informar sobre los peligros durante el viaje de los peces hacia el mar.

b)Entretener narrándonos una historia de ficción de un bagre que quiere conocer el


mar.

10 Escoge la alternativa que mejor defina el lenguaje usado por el narrador.

a) En un lenguaje sencillo, como el que se usa en una conversación

b) En un lenguaje mas elaborado, se han utilizado palabras de uso poco común

NIVEL CRITICO- VALORATIVO.

EVALUA

11 CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

a) ¿Por qué crees el bagrecico admira al viejo bagre?

Porque cuando era muy joven el había viajado por el mar y en el fondo
De las aguas se movían de un lado a otro orgullosamente y además era el único
Que conocía el mar.

b)¿Por qué crees que el viejo bagre le pidió al bagrecico que regrese a su
riachuelo?
Porque el bagrecico tenia pena por su madre y su madre muy preocupada
Por no haberla visto todo el dia.

c)¿Por qué seria una gran proeza para un bagrecico recorrer el camino hacia el
mar?

Por haber vivido tantas aventuras y conocer el mar .

d)¿Por qué crees que el bagrecico logro su objetivo?

Logro conocer el mar y vivir varias aventuras

DICCIONARIO (Palabra nuevas)

1 Proeza : Hazaña ,Valentía


2 Estruendo: Ruido muy grande
3 Advertido: Fijar en algo la atención
4 Admiración: Acción de admirar o admirarse
5 Pescadores: sitio donde vende pescado
6 Peligroso: Riesgo inminente de un daño lugar, cosa ocasión peligrosa.
7 Pozada`: Hoyo que se hace en la tierra hasta encontrar agua.
8 Bosques: Sitio poblado de árboles-
9 Mar: Gran masa de agua salada que cubre al mayor parte de la tierra.
10 Atrapado: Coger al que huye.
11 Légamo: Lodo o barro pegajoso
12 Sedal: Hilo de caña de pescar acuño extremo esta sujeto el anzuelo
13 Sigilo: Secreto con que se hace o se trata una cosa
14 Baquiano: Conocedor de su camino y atajo
15 Refugio: Es huir de algo malo-
16 Rió: Corriente de agua que va desembocar en otra ,en u lado o en el mar
17 Tormenta: Tempestad, desgracia.
18 Espantoso: Terror miedo súbito.
19 Infierno: Lugar destinado a castigo de los réprobos.
20 Abismo: Profundidad grande, peligroso

ORACION

1 Proeza: La proeza de un leñador fue enfrentare con un León


2 Estruendo : En Chosica hoy por la tarde se escucho fuerte estruendo
3 Advertido: Ayer por la noche la señora Ana fue advertirlo a la vecina
4 Admiración: El inicio de la carrera del camino de los incas causo mucha
admiración
5 Pescadores: los pescadores trajeron pesados al muelle para vender
6 Peligroso : Es peligroso cruzar la pista mientras el semáforo esta de color rojo
7 Pozada: Los habitantes de huachipa realizan su propia pozada para tomar agua
8 Bosques : En la selva los bosques esta siendo taladas por habitantes
9 Mar: El agua en el mar cubre la gran parte de la tierra.
10 Atrapado: Los Serenazos ayer por la noche atraparon a los matones de ceres
11 Légamo : E n la cuidad de Ayacucho en los meses de invierno llueve hasta que
se convierten en légamo

También podría gustarte