Está en la página 1de 54

EDITOR

Centro de Multiservicios Educativos


CEMSE

DIRECCIÓN NACIONAL:
Federico Escobar Loza

ELABORACIÓN:
María Teresa Vargas Portugal
Coordinadora Nacional de Educación

RECOPILACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DE LA INFORMACIÓN:
María Quispe Mita

RESPONSABLE EN DISEÑO
Y DIAGRAMACIÓN:
Walter Fabian Castaño Nina
Responsable Nacional de Comunicación
CEMSE

La Paz – Bolivia
2019
Sistematización de Experiencias

“Maestras y Maestros
Construyendo
MATERIALES EDUCATIVOS
en el Modelo Educativo
Socio-comunitario Productivo”
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

CONTENIDO
Presentación.........................................................................................................7

1. Marco conceptual...............................................................................................................9
2. Objetivo de la sistematización.......................................................................................11
3. Reconstrucción de la experiencia..............................................................................11
3.1. Antecedentes.........................................................................................11
3.2. Caracterización de los materiales materiales..............................................15

Guía del Área de Biología – Geografía para el nivel secundario productivo...................17

1. Análisis del contexto........................................................................................................18


2. Descripción de la experiencia....................................................................................19
3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del material
educativo...........................................................................................................................20
4. Contenido y actividades trabajadas............................................................................22
5. Análisis y reflexión..........................................................................................................27
6. Lecciones aprendidas tras la implementación..........................................................30

Mujeres en la Historia...........................................................................................................31

1. Análisis del contexto.......................................................................................................32


2. Descripción de la experiencia......................................................................................33
3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del material
educativo...............................................................................................................34
4. Análisis y reflexión..........................................................................................................40
5. Lecciones aprendidas tras la implementación..........................................................42

Jugando aprendemos la matemática para resolver problemas.....................................43

1. Análisis del contexto.......................................................................................................44


2. Descripción de la experiencia o material...................................................................45
3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del material
educativo.................................................................................................................46
4. Análisis y reflexión.........................................................................................................50
5. Lecciones aprendidas tras la implementación.........................................................52
5
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

6
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Presentación

El Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) es una obra social de la


Compañía de Jesús en Bolivia, que inicia sus actividades el año 1985. Trabaja
con comunidades educativas fiscales y de convenio en el marco de la educación
regular, promoviendo la igualdad de oportunidades a partir de servicios
educativos que pretenden mejorar la calidad de la educación desde las aulas,
tomando en cuenta como actores principales a las y los estudiantes de los
diferentes niveles y también a maestras y maestros con ganas de implementar
nuevas metodologías dentro de su unidad educativa.

El CEMSE, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional


para el Desarrollo y la ONG Internacional InteRed, ha implementado el
convenio AECID 14-COI-196 “Fortalecimiento del Subsistema de Educación
Regular, desde la calidad e inclusión educativa, en Bolivia”, en 15 unidades
educativas de los municipios de La Paz, El Alto Pucarani y Sucre, durante el
periodo 2015-2018.

El convenio tuvo como objetivo impulsar el fortalecimiento del Subsistema


de Educación Regular (nivel inicial escolarizado y no escolarizado, primario y
secundario) desde la calidad e inclusión educativa en la aplicación del Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo en el marco de la Ley 070.

En ese sentido, uno de los propósitos centrales de la intervención se ha


enfocado en el fortalecimiento de capacidades de maestras y maestros
para lograr procesos educativos participativos, que desarrollen todas las
dimensiones del estudiante (ser, saber, hacer y decidir) en el marco de la
transformación educativa. Para ello se ha visto por conveniente recuperar
y fortalecer las capacidades creativas e innovadoras de maestras y maestros
para la producción de sus propios materiales educativos, que responden a
diversas necesidades educativas y contextos culturales, sociales y económicos;
restituyendo su rol protagónico en el hecho educativo, transcendiendo el rol

7
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

de simples aplicadores y/o replicadores de materiales elaborados en otros


contextos y que no responden a las necesidades ni características del modelo
educativo boliviano

De esta manera, tenemos el agrado de presentar, en las páginas que siguen, la


sistematización de la elaboración e implementación de materiales educativos
de un grupo de maestras y maestros de primaria y secundaria de unidades
educativas de diferentes contextos (urbano, periurbano y rural). A partir de
la reconstrucción y ordenamiento de las experiencias se brindan elementos
que permiten la reflexión y producción de nuevos conocimientos, siendo
fuente de inspiración para otros maestros y maestras.

8
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

1. Marco conceptual

Para el desarrollo de la presente sistematización partimos de las siguientes


definiciones:

Sistematización

La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias


experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
descubre o explicita la lógica y el sentido del proceso vivido en ellas:
los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y
por qué lo hicieron de ese modo. Produce conocimientos y aprendizajes
significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las experiencias
vividas (sus saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y
orientarlas hacia el futuro con perspectiva transformadora1.

Materiales educativos en el marco del Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo (MESCP)

El MESCP plantea que la educación no debe limitarse a la escuela, sino


abrirse a los procesos de la vida de las diversas comunidades; esta apertura
tiene consecuencias en cuestiones operativas, como el uso y producción de
materiales educativos.

De esta manera, los materiales educativos no pueden circunscribirse al aula


o a la simulación o analogía de un proceso real, sino que deben permitir
articular el conocimiento con la utilidad para la vida. En ese sentido, maestras y
maestros pueden producir sus propios materiales o pueden usar de un modo
crítico, reflexivo y resignficador los materiales que ya existen, de acuerdo las
exigencias del nuevo modelo.

En ese entendido, se diferencian tres tipos de funciones de los materiales


educativos:

Función de analogía: cuyo énfasis está dado en el contenido a trabajarse en


el aula y su función es ayudar a comprender o asimilar un conocimiento,
generando una ejemplificación o simulación concreta (visual, auditiva u otra)
de conocimientos.

1
Jara, Oscar (2014). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles.
9
CEAAL.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Función de producción de conocimientos: que también se trabajan en el aula


pero a partir de problemas que promueven la producción de conocimientos,
esta función surge sobre todo en cuanto existe una respuesta a una situación
problemática (abierta y no cerrada) de lo que queremos trabajar.

Función de uso en la vida cotidiana: Que enfatiza en la articulación de la


utilidad para los propios procesos de la vida. Esto nos indica que cualquier
instrumento, herramienta o material puede convertirse en material educativo,
sólo se trata, en ese sentido, de resignificarlos en términos pedagógicos.

Por otro lado, el MESCP plantea tres niveles para la elaboración de materiales
educativos:

1. Son elaborados por las o los maestros


2. Son elaborados por las o los maestros con sus estudiantes
3. Son elaborados por los estudiantes2

En función a todo lo expuesto, para la presente sistematización de elaboración


y uso de materiales educativas, se han identificado ciertas categorías de
análisis que permitirán organizar, interpretar y reflexionar sobre los diferentes
procesos vividos, en un intento de construir conocimiento, vinculando la
teoría con la práctica y viceversa. Estas categorías marcan un horizonte o
un referente sobre ciertos criterios que debería comprender un material
educativo “ideal” dentro del MESCP.

1. Descentralizar la elaboración y uso de materiales educativos de la


función docente, ampliado hacia las y los estudiantes, las familias y
la comunidad.
2. Los materiales educativos deben permitir la articulación de áreas,
promoviendo la interdisciplinariedad.
3. Los materiales educativos deben trascender la dimensión cognitiva
y promover la formación integral de las y los estudiantes (ser, saber,
hacer y decidir)
4. Los materiales educativos deben elaborarse y utilizarse en el
marco de una estrategia educativa, en el marco de la cual cumplen
una intencionalidad y sentido
5. Los materiales educativos deben estar articulados a los contenidos

10 2
Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación Nro. 6 “Producción de Materiales Educativos”.
Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

del plan de estudios curricular y a los momentos metodológicos


(práctica, teoría, valoración y producción).
6. Los materiales educativos, herramientas y procesos deben tener
relación con la vida, deben ayudar a resolver problemas.

2. Objetivo de la sistematización

Reconstruir el proceso de elaboración e implementación de materiales


educativos de maestras y maestros de unidades educativas de los municipios de
Pucarani, El Alto y Sucre, para generar reflexiones y aprendizajes significativos,
que contribuyan a transformar la práctica educativa de maestras y maestros
en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

3. Reconstrucción de la experiencia

3.1. Antecedentes

El proceso se inició con el lanzamiento del concurso “Producción de materiales


educativos”, tanto en la gestión 2016 y 2017. La convocatoria estaba dirigida a
maestras y maestros del nivel primario y secundario, interesados en producir
materiales educativos, previa participación de un proceso de capacitación.
Entre los principales criterios para la producción de los materiales se debía
considerar que incorporen por lo menos uno de los siguientes enfoques:

Armonía con la Madre Tierra:

• Visibiliza acciones en favor y respeto a la Madre Tierra.


• Incentiva acciones en favor de la protección y conservación del
medio ambiente: cuidado del agua y uso racional de recursos
naturales, manejo de la basura.
• Recoge aspectos ancestrales de la sabiduría comunitaria (saberes
ecológicos, tecnológicos y científicos) en su relación con la Madre
Tierra.

Género:

• Visibiliza desigualdades
• Promueve la igualdad de oportunidades y condiciones

11
• Trabaja la deconstrucción de roles inequitativos
• Incorpora el empoderamiento de las mujeres
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

• Muestra imágenes equitativas de hombres y mujeres)


• Uso del lenguaje no sexista

Intra e interculturalidad:

• Rescata y revaloriza los saberes, experiencias y conocimientos


propios.
• Promueve el conocimiento y saberes de las mujeres y personas
adultos mayores.
• Promueve el respeto por la diversidad cultural sin realizar
comparaciones valorativas.

Derechos humanos:

• Promueve el conocimiento de los derechos


• Identifica específicamente derechos de las mujeres y derechos de
infancia
• Promueve el ejercicio de los derechos
• Identifica la vulneración de derechos
• Visibiliza factores de exclusión
• Incorpora valores de respeto, solidaridad y sociocomunitarios

Durante la gestión 2016 se inscribieron al concurso 136 y en la gestión 2017,


44 maestras y maestros, quienes asistieron a una capacitación de dos jornadas
de ocho horas cada una. La capacitación estuvo orientada a brindar los
principales lineamientos del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo
en cuento a la elaboración de materiales educativos, así como un abordaje
de los enfoques de género, intra e interculturalidad, derechos humanos y
sostenibilidad ambiental. Asimismo se promovió un espacio para que realicen
la planificación de sus materiales y se les suministró los insumos necesarios
de acuerdo a las características de cada material.

Una vez finalizados los talleres, se procedió a incentivar a las maestras y


maestros a elaborar su material educativo, realizando visitas a las unidades
educativas para orientar y apoyar en su elaboración. Una vez concluido
este proceso, se realizaron las jornadas de presentación y clasificación de
los materiales ganadores. Para ello, en cada municipio de intervención se
organizó un jurado calificador y se realizaron ferias en la que cada maestra

12
y/o maestro presentó su material. Los jurados calificadores estuvieron
conformados por docentes del Programa de Formación Complementaria
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

PROFOCOM, de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y otros


profesionales y educadores especialistas en el tema; los criterios con los que
fueron seleccionando los ganadores fueron:

CRITERIOS INTERPRETACIÓN
Carácter innovador Materiales y/o herramientas nuevos o con
adaptaciones nuevas, novedosas e interesantes,
que respondan a las características del
estudiantado y su entorno.
Carácter integral Que respondan a la formación integral del
estudiantado, considerando sus dimensiones
del ser, saber, hacer y decidir.
Incorporación de enfo- Los materiales y/o herramientas incluye
ques los enfoques del Convenio (género, intra e
interculturalidad, derechos, sostenibilidad
ambiental)
Articulación de áreas Los materiales y/o herramientas deben articular
dos o más áreas de conocimiento en una visión
interdisciplinaria.
Vinculación con el con- Los materiales y/o herramientas deben
texto, con la vida responder a las necesidades de la vida misma,
no enfocarse en una reproducción memorística
de la realidad

Como resultado de las ferias se preseleccionaron a tres maestras y maestros


por municipio de intervención, a quienes se hizo un seguimiento, realizando
visitas a las unidades educativas para observar sus clases y el uso de los
materiales educativos en la práctica. Sobre la base de esta información,
finalmente se seleccionaron las maestras y maestros ganadores, uno por
municipio, a quienes se les hizo entrega de un premio consistente en un
kit de materiales e insumos para que incentivarles a que sigan produciendo
materiales.

13
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Cuadro Nº 1 Resumen de la reconstrucción histórica del proceso


1. Lanzamiento del concurso “Produciendo materiales
educativos”
2. Desarrollo de talleres de capacitación con maestras y
maestros
• Lineamientos del Modelo Educativo Socio
Comunitario Productivo (MESCP) que presenta la
ley de educación 070
3. Elaboración materiales educativos innovadores por parte
de maestras y maestros.
Reconstrucción
del proceso 4. Ferias para la presentación de las propuestas por parte de
las maestras y maestros
5. Preselección
6. Implementación de los materiales educativos con las y los
estudiantes de los diferentes niveles (inicial, primario y
secundario)
7. Observación de aula a maestros y maestras
preseleccionados
8. Selección final de ganadores de materiales educativos
9. Premiación

Los materiales ganadores durante los dos años que se llevó a cabo el concurso
fueron los siguientes:

Materiales ganadores 2016


Gestión 2016
Nombre del Unidad Área de
Municipio Autor
material Educativa conocimiento
“Integramos las Educación
Gabriela
El Alto áreas saltando Huayna Potosí Física
Guzmán
D5 (juego de la Turno Tarde Deportes y
Chaupiz
Thunkuña)” Recreación
Villa Alemania
El Alto Raquel Nancy Física –
NOTY 10 “Fe y
D2 Flores Condori Química
Alegría”
Guía del área Profa. Pamela
Biología y
Pucarani de Biología y Carlia Limachi Franz Tamayo
Geografía
Geografía Sea

14 Sucre
El Kipus
matemático
Prof. Julián
Quispe Aricoma
La Barranca Matemática
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Materiales ganadores 2017

Gestión 2017
Nombre del Unidad Área de
Municipio Autor
material Educativa conocimiento
Construyendo
textos literarios 2do grado
Prof. Martha
El Alto a través del Jesús María de primaria
Sabina Quispe
D5 cuadridrama Fe y Alegría comunitaria
Quispe
para fomentar la vocacional
equidad de género
Uso de materiales
Quinto y sexto
en el proceso Prof. Challco Cuerpo de
El Alto de primaria
educativo Ramos Asunta Cristo Fe Y
D2 comunitaria
“Mujeres y la Aurora Alegría
vocacional
historia”
Material educativo
para electricidad María Eugenia Franz
Pucarani Física – Química
con materiales de Garfias Tamayo
reciclaje
Material audiovi-
sual (videos cor-
Profa. Cinthya Lenguaje y
Sucre tos, para trabajar Llinfi
Miranda Llanos Psicología
los enfoques del
convenio

De estos ocho materiales educativos, se han seleccionado tres para la siguiente


sistematización, debido a que se ha constatado durante los seguimientos y
observaciones de aula que se realizaron luego del concurso, que su aplicación
ha sido sostenible en el tiempo y que ha logrado cierto impacto con sus
estudiantes, lo cual se puede apreciar en los testimonios de directivos y
madres y padres de familia.

3.2. Caracterización de los materiales educativos

Los materiales educativos seleccionados poseen características innovadoras


y propositivas que dan lugar a un proceso de enseñanza satisfactorio en las y
los estudiantes de los niveles con los que se trabaja.

15
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

En el caso de la “Guía del Área de Biología – Geografía para el nivel


secundario productivo” de Pucarani se denota la creatividad de la maestra,
quien realiza los dibujos de los personajes y de cada contenido de avance
a mano, dando a conocer su habilidad manual y aspectos relevantes de
contexto, como en el caso de la siembre, la cosecha, la elaboración de queso
y de los derivados de la leche, conocimientos de sus antepasados en relación
a la medicina tradicional, etc, contenidos que relaciona con prácticas en aula
donde las y los principales actores son las y los estudiantes.

En el material de “Mujeres en la Historia”, aplicado en sexto de primaria, la


maestra utiliza materiales y estrategias conglomeradas y relacionadas entre
sí para un nivel óptimo de asimilación por parte de las y los estudiantes,
enfatizando principalmente en el enfoque de género y el uso del lenguaje no
sexista. Se elabora una LapBook que es un cuaderno desplegable donde cada
estudiante debe enfatizar en la biografía de una mujer de la historia de Bolivia,
asimismo se fomenta la producción de cuentos no sexistas, enfatizando en
cuentos tradicionales dándole un sentido inclusivo.

En el material “Jugando aprendemos la matemática para resolver


problemas” de Sucre en la Localidad de La Barranca, el maestro adecua el
uso del Khipu para la enseñanza de la matemática, de acuerdo a los contenidos
de avance en los primeros cursos del nivel secundario, relacionando el mismo
con el idioma quechua que es predominante y con la práctica del trabajo en
equipo desde la adquisición de materiales para la elaboración del Khipu hasta
la resolución de problemas matemáticos.

16
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Nombre de la experiencia:

“Guía del Área de Biología – Geografía


para el nivel secundario productivo”
• Maestra: Pamela Carlia Limachi Sea
• Nombre de la Unidad Educativa: Franz Tamayo
• Localización: Pucarani (Departamento de La Paz)
• Nivel: Secundaria

17
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

1. Análisis del contexto

El municipio de Pucarani es la primera sección de la provincia Los Andes


del departamento de La Paz, se encuentra a una distancia de 1 hora de viaje
desde la terminal interprovincial de la ciudad de El Alto, sobre a carretera La
Paz, Tiquina. Está ubicado a una altura de 4.200 msnm., su clima es altiplánico,
con una temperatura media anual de 11°C. Su topografía está conformada
por serranías bajas y, en menor pro-porción, por montañas y colinas de
pendiente escarpada, con valles estrechos y pendientes. La población es de
origen aymara, siendo éste el principal idioma junto al castellano.

La vocación productiva del lugar es la producción y comercialización de leche


y sus derivados, asimismo es una zona productora de papa, oca, papaliza, haba,
avena y cebada; estos productos son destinados al consumo doméstico y
los excedentes son comercializados en forma directa o venta por contrato
(anticipado) y trueque por otros productos; por ello, el Municipio se constituye
en una importante fuente de abastecimiento de productos agrícolas para las
ciudades de La Paz y El Alto.

Entre los recursos naturales de fauna y flora se mencionan el zorro, zorrino,


liebre, vizcacha, perdiz, culebra, lagarto, cóndor, etc.; mientras que en su
diversidad vegetal cuenta con paja brava, chilligua, thola, pasto pluma, pilli,
pupusa, paita, cebadilla, paita, totora, totorilla, sankayo, ichu, layu, etc. En lo
referente a sus recursos minerales metálicos cuenta con oro y estaño y entre
los no metálicos silicio, piedra caliza y otros3.

En el municipio de Pucarani existen 70 Unidades Educativas, organizadas en


10 núcleos educativos, el Núcleo Educativo Franz Tamayo aglutina a cinco
unidades educativas, entre ellas, la unidad educativa del mismo nombre, que
alberga a más de 500 estudiantes del nivel secundario que provienen de más
de ocho comunidades circundantes.

La Unidad Educativa Franz Tamayo fue fundada el 3 de febrero de 1961 y


cuenta en la actualidad con 14 maestras y maestros, la mayoría proveniente
de la ciudad de El Alto, sin embargo, existen también docentes que son
originarios de las comunidades aledañas, lo cual proporciona una visión amplia
de la realidad de la localidad y más aun de cada contexto de las unidades
educativas, teniendo así la posibilidad que adecuar cada avance curricular a las

18 3
Diagnóstico Municipio Pucarani. Disponible en: autonomias.gobernacionlapaz.com/sim/municipio/
pdm/pucarani2007-2010.pdf
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

necesidades y potencialidades de la región.Tal es el caso de la profesora Pamela


Carlia Limachi Sea, docente de la materia de Biología y Geografía del nivel
secundario, con 17 años experiencia como maestra y 10 años regentando las
materias de biología y geografía en la Unidad Educativa Franz Tamayo, quien es
la autora del materia educativo seleccionado para la presente sistematización.

2. Descripción de la experiencia

La profesora Pamela Carlia Limachi Sea, tras su participación en los talleres


de capacitación sobre materiales educativos, puso en marcha una idea que ya
la tenía en mente desde hace algún tiempo y, según sus palabras, el concurso
la motivó a poderla concretar.

La profesora indica que durante sus años de trabajo en Pucarani ha ido


observando la falta de contextualización de los contenidos de avance de sus
materias y el escaso material a disposición, ya que si bien existe un sin fin de
material bibliográfico para el nivel secundario, la mayoría carece de relación
con el contexto y no responde a las necesidades y problemáticas de la región,
menos aún en cuanto al uso de materiales o insumos del medio.

Así nació la idea de elaborar una guía que esté completamente contextualizada
a la realidad de sus estudiantes y sus familias. Se trata de la “Guía del área
de Biología – Geografía para el nivel secundario socio comunitario
productivo”.

La Guía es un material educativo artesanal, elaborado a mano por la profesora,


cuyos personajes principales son Tamayita y Pucarito, niña y niño, que viven en
la localidad de Pucarani, denominándolos Investigadores Estudiantiles.

Estos personajes, a lo largo de la Guía, van acompañando el desarrollo


de diferentes contenidos, atravesando cada momento metodológico y
mostrando paso a paso las características propias de la temática de avance;
algunas veces se encuentran en el aula o laboratorio y las más de las veces en
el campo, mostrando la riqueza de la región, el uso de conocimientos orales
y de herramientas e insumos del contexto.

19
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del


material educativo

Cabe destacar que la maestra empezó con la recopilación de la información y


el diseño de los personajes de la guía tiempo atrás, teniendo la idea en mente,
que luego fue plasmada en el concurso propuesto por el CEMSE, que resultó
para ella una gran motivación.

La guía contempla siete contenidos que se encuentran estructurados de


manera innovadora y didáctica, tomando en cuenta los cuatro momentos
metodológicos del MESCP (práctica, teoría, valoración y producción)

20 Tapa y portada interna extraída en fecha 14/05/2018


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

A continuación se mencionan los pasos que siguió la maestra para la


elaboración e implementación del material educativo:

Planificación

• Recopilación de bibliografía relacionada a los contenidos de avance en


cada curso: realizando la búsqueda de la misma en internet o en
libros de texto.
• Rescate de saberes y conocimientos de la población del municipio de
Pucarani: mediante conversaciones con madres, padres y abuelas
y abuelos de las y los estudiantes y revalorizando aquellos
conocimientos trasmitidos de las abuelas y abuelos a su nietos,
mismos que son compartidos en clase.
• Recopilación de aspectos relevantes de la MESCP dentro de la Ley 070:
tomando principalmente el desarrollo integral de la o el estudiante
y de la revalorización de contenidos.
• Enfoques en los procesos de formación que serán incorporados a la guía:
enfatizando principalmente en el cuidado de la Madre Tierra y el
enfoque de Interculturalidad e intraculturalidad.
• Diseño de los personajes de la guía: tomando en cuenta personajes del
contexto con sus características propias de la región y asignándoles
nombres que sean de significancia como ser Tamayita y Pucarito,
haciendo alusión a la unidad educativa y la localidad de Pucarani.

Organización de la información

• Listado de contenidos de avance en diferentes cursos del nivel


secundario comunitario productivo: mismos que se encuentran en
diseño curricular de cada curso que posteriormente se encuentra
desarrollado en el plan de desarrollo curricular PDC.
• Relación de contenidos
• Currículo base - currículo regionalizado- plan anual - planes
bimestralizados- planes de desarrollo curricular - contexto - enfoques del
convenio CEMSE – AECID- integración de conocimientos y saberes
de la comunidad.

21
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Plan anual,
bimestralizado
Curriculo y plan de
base y desarrollo
regionalizado curricular

Enfoques del
Convenio

Elaboración

Con toda la información organizada, la maestra inició el proceso de elaboración


de la guía, para ello utilizó una metodología participativa promoviendo la
contribución y el aporte de estudiantes, madres, padres, abuelos y abuelas
de la comunidad, trabajo que fue contextualizando y nutriendo la Guía
con información proveniente del conocimiento empírico y ancestral de la
comunidad de Pucarani.

Implementación

Este material educativo fue implementado durante las gestiones 2016, 2017 y
2018 en los niveles de 4to a 6to de secundaria contando con la participación
de más de setenta estudiantes por año entre mujeres y varones.

4. Contenidos y actividades trabajadas

La guía contempla siete contenidos que son desarrollados durante los


cuatro momentos metodológicos de MESCP (práctica, teoría, valoración y
producción). A continuación presentados el desglose de 4 de los contenidos

22
seleccionados por su pertinencia e innovación:
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

CONTENIDO: Bioindicadores

Práctica: Se realiza la práctica de laboratorio “Elaborando animales


prehistóricos (dinosaurios) en base a huesos de aves y conejos”. Se busca
desarrollar procesos creativos que les permitan identificar los huesos
correspondientes a los sistemas óseos que ellos deseen construir; al mismo
tiempo se demuestra la utilidad de materiales del contexto, generalmente
desechados para convertirlos en materiales educativos.

Teoría: Se abordan y explican las estrategias de la cultura andina para


predecir el tiempo a través de la observación del comportamiento fenológico
de la flora, de las conductas de ciertos animales, así como el comportamiento
de los astros en determinadas fechas. Se enfatiza en la importancia de una
lectura adecuada de los bioindicadores de la localidad de Pucarani para
obtener información acorde al contexto y poder descifrar a tiempo ciertos
acontecimientos que sin duda ayudan a mejorar la calidad de vida y conocer
más de nuestra cultura.

Valoración: Las y los estudiantes reconocen el valor cualitativo de los


bioindicadores y la utilidad científica que estos podrían generar a partir de su
uso adecuado en el momento de la siembra, cosecha, desastres naturales, etc.

Producción: Diferentes modelos educativos prehistóricos (Dinosaurios)


elaborados a partir de la reutilización de los huesos de aves y conejos.

Elaboración de esqueletos prehistóricos con huesos de pollo y conejo

23
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

CONTENIDO: Calendario de la producción agrícola

Práctica: Se inicia con la práctica de laboratorio “Mejor alimentación con mis


productos”; para la cual se instruye a las y los estudiantes realizar la pirámide
alimenticia del Municipio de Pucarani, tomando en cuenta los productos de
la comunidad.

Teoría: Se enfatiza en la utilidad e importancia de contar con información


oportuna para los agricultores sobre la época de siembra en los diferentes
productos que ellos cultivan, teniendo en cuenta el lugar donde habitan.
Tomando en cuenta esta información se realizará un Calendario Agrícola del
Municipio de Pucarani.

Valoración: Las y los estudiantes comprenden y describen el Calendario de


la Producción Agrícola de los productos que se siembran en el Municipio de
Pucarani y valoran la riqueza nutricional que se tiene en el lugar.

Producción: Elaboración del Calendario Agrícola de los productos más


sobresalientes de Pucarani y tarjetas con la preparación de alimentos propios
de la localidad; sin duda aportes importantes de la unidad educativa a la
comunidad de Pucarani.

24 Elaboración del calendario agrícola


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

CONTENIDO: Elaboración de productos lácteos

Práctica: Para dar inicio a este contenido se realiza la siguiente práctica de


laboratorio “Haciendo es que aprendo”, en la que se elaboran los derivados
de la leche (queso, nata y yogurt), para promover su consumo y evitar que se
destinen únicamente a la venta a las compañías industriales.También se realiza
artesanalmente los moldes para la elaboración del queso, elaborados de paja.

Teoría: Se abordan las características de la producción pecuaria que


proporciona altos ingresos económicos a las familias de Pucarani. Asimismo
se hace un análisis de la producción de leche por día y por vaca y la magnitud
de la leche comercializada a las empresas industriales Pil Andina y Delizia.

Valoración: Entendiendo que el Municipio de Pucarani tiene como actividad


principal la producción de leche es que las y los estudiantes comprenden la
importancia de la elaboración de sus derivados con el fin de proyectar su
propia empresa.

Producción: Moldes hechos de paja para la elaboración del queso y los


diferentes derivados de la leche: yogurt, queso, nata.

Elaboración de la estera (molde para queso) 25


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

CONTENIDO: Primeros auxilios en mi comunidad

Práctica: Para este contenido se realiza la práctica de laboratorio “El botiquín


comunitario”, que consistirá en equipar un botiquín con medicinas de origen
animal, plantas, otros propios de la comunidad de Pucarani, que sirva ante
situaciones de emergencia como también para tratar enfermedades comunes
que se presentan día a día en nuestra institución.

Teoría: Se aborda la importancia conocer cómo actuar ante un accidente o


problema de salud, situación, que debemos utilizar para calmar esas dolencias
provocadas por patologías o por una mala práctica que termina en alguna
lesión. Es así, que son comunes las caídas con fracturas, las heridas, las
quemaduras y también las enfermedades más comunes como la gripe, dolor
de estómago, dolor de muela, etc., que se presentan en la casa como en las
Unidades Educativas, por lo que se opta dentro este contenido revalorizar
los saberes y conocimientos de personas que habitan dentro la localidad de
Pucarani para obtener información adecuada y pertinente sobre cómo ellos
antes se curaban haciendo uso de elementos de la naturaleza.

Valoración: Las y los estudiantes aprecian diferentes alternativas que se


tiene en la naturaleza para poder atender una emergencia o simplemente
para prevenir una enfermedad común a través del uso y construcción del
botiquín comunitario. Asimismo valoran los conocimientos de abuelos y
abuelas de la comunidad para tratar diversas enfermedades haciendo uso de
elementos del contexto.

Producción: El producto final es la construcción de los Botiquines


Comunitarios, que servirán para conocer sobre las bondades de la naturaleza
y proporcionar ayuda cuando sea necesario.

26 Botiquín de primeros auxilios comunitario


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

5. Análisis y reflexión

Carácter Innovador

La Guía del área de Biología y Geografía para educación secundaria comunitaria


productiva tiene un carácter innovador tanto en su elaboración como en su
implementación.

En la elaboración, porque la maestra, percatándose de la ausencia de un


material contextualizado a la realidad del entorno y la vida los estudiantes,
decide plantearse la elaboración de un material novedoso que se caracteriza
por articular los contenidos definidos para las áreas de biología y geografía
con los saberes y conocimientos de la comunidad de Pucarani, involucrando
en su elaboración a estudiantes, madres, padres, abuelas y abuelos de la
comunidad.

Este hecho implica para ella un doble reto. En primer lugar el establecer
un diálogo horizontal entre los saberes y conocimientos ancestrales de la
comunidad de Pucarani con los contenidos universales establecidos en
el currículo base, estableciendo una articulación intercultural entre los
procedimientos científicos como la observación, experimentación, indagación,
teorización y producción, con los propios elementos del entorno (flora,
fauna, biodiversidad, constelaciones de estrellas, etc.) y las prácticas culturales
de la comunidad como la siembra, cosecha, bioindicadores, elaboración de
alimentos, plantas medicinales y cuidado de la Madre Tierra.

Por otro lado, la maestra, siguiendo los lineamientos del MESCP, desafía el
estereotipo del maestro aislado de la comunidad y considerado como el
único detentor del conocimiento válido, invitando a las familias y sobre todo
a los abuelos y abuelas de la comunidad para que aporten con sus saberes a la
elaboración de la guía, generando un diálogo de saberes horizontal.

En cuanto a la implementación del material educativo, la maestra logra


transformar su práctica educativa, propiciando que, de la mano de los
investigadores estudiantiles Tamayita y Pucarito, sus estudiantes logren
aprendizajes significativos, desarrollando los contenidos propios de las áreas
de conocimiento y trabajando creativamente los momentos metodológicos
de práctica, teoría, valoración y producción, en permanente interacción con

27
los elementos del entorno y la cultura.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Creatividad

La Guía de Biología y Geografía tiene una particularidad única, pues fue


elaborada de manera totalmente artesanal, tanto los personajes “Investigadores
estudiantiles Tamyita y Pucarito” como todos los dibujos que presenta la Guía
fueron diseñados y elaborados a mano por la profesora Pamela Carlia Limachi.

Incorporación de enfoques

La Guía de Biología – Geografía para el nivel secundario socio comunitario


productivo trabaja los enfoques de Intra e interculturalidad y Armonía con la
Madre Tierra

El enfoque de intra e interculturalidad se observa en la revalorización de


saberes y conocimientos de la comunidad de Pucarani. El enfoque intercultural
en el diálogo en igualdad de condiciones entre los saberes de la comunidad y
los contenidos universales de las áreas de biología y geografía.

En enfoque de armonía con la Madre Tierra está plasmado a lo largo de la


Guía, pues a la par que se estudia a biodiversidad de Pucarani y las prácticas
culturales de la siembra y la cosecha, se enfatiza en los derechos de la
Madre Tierra, establecidos en la Ley 071, promoviendo en los estudiantes
la defensa y respeto de la Madre Tierra, prácticas productivas y hábitos de
consumo saludables y equilibrados, reciclaje, posicionamiento crítico frente al
calentamiento global y otros.

Vínculo con la vida de la comunidad

El material educativo, tanto en su elaboración como en su implementación,


está totalmente vinculado con la dinámica de la comunidad. Los saberes y
conocimientos trabajados tienen una utilidad práctica, que no se quedan en
el conocimiento teórico de la escuela, sino que aportan la vida de las y los
estudiantes y la comunidad en su conjunto. Es importante también mencionar
que estos conocimientos generados están relacionados con la vocación
productiva de la comunidad, orientada a la producción agrícola, pecuaria y
elaboración de productos lácteos al ser una zona lechera.

Carácter transformador

28 La Guía de Biología y Geografía, al recuperar los saberes y conocimientos de


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

la comunidad, logrará en el mediano y largo plazo que las y los estudiantes


fortalezcan su identidad cultural y sentido de pertenencia hacia su comunidad.

Por otro lado, una de las características centrales de la guía es que motiva
a que el estudiantado produzca sus propios materiales educativos, así cada
contenido abordado culmina con un producto tangible de beneficio para la
comunidad como:

• Diseño de la Biodiversidad del Municipio de Pucarani.


• Modelos educativos prehistóricos (Dinosaurios) elaborados a
partir de la reutilización de los huesos de aves y conejos. Calendario
Agrícola de los productos más sobresalientes de Pucarani y la
elaboración de tarjetas que contengan preparaciones de alimentos
propios de la localidad.
• Maceteros creativos que nos recuerdan la importancia de sembrar
para cosechar un mejor mañana.
• Moldes hechos de paja para la elaboración del queso como los
diferentes derivados de la leche
• Botiquines Comunitarios
• Fogón hecho con materiales del lugar, donde la materia prima de
combustión es la bosta

De esta forma, el estudiante no es un actor pasivo que se limita a recepcionar


conocimientos, sino que a través de la observación, experimentación,
investigación, teorización y producción, asume un rol activo en la construcción
de conocimientos.

29
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

6. Lecciones aprendidas tras la implementación

• Teorización de los conocimientos orales que poseen madres,


padres, abuelas y abuelos tomando en cuenta el rescate de saberes,
ya sea mediante una breve entrevista o con aquellos conocimientos
que transmitieron a las y los estudiantes.

• La creación de materiales educativos innovadores promueve


una mejor asimilación de los contenidos de avance de las y los
estudiantes, ya que conlleva una transformación del avance de
contenidos de manera monótona a una manera de aprender
divertida, propositiva e innovadora.

• Las y los estudiantes se sienten felices por formar parte de una


comunidad que tiene tanta riqueza, revalorizando sus raíces y
costumbres.

• La colaboración de toda la comunidad educativa dentro del


proceso enseñanza – aprendizaje es valiosa, ya que proporciona
una armonía de saberes sin existir ambigüedades en el avance,
hablando un mismo lenguaje y valorando la riqueza que se tiene en
la región y de los conocimientos adquiridos.

• La promoción de concursos dentro de la unidad educativa incentiva


a la innovación e investigación profunda de aquellas temáticas que
son parte de cada asignatura.

30
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

El Alto
Nombre de la experiencia:

“Mujeres en la Historia”
Maestra: Aurora Asunta Challco Ramos
Nombre de la Unidad Educativa: Cuerpo de Cristo Fe y Alegría
Localización: El Alto, zona Senkata Distrito Educativo 2
Nivel: Primario
Asignaturas: Lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales y
matemáticas
31
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

1. Análisis del contexto

El municipio de El Alto fue creado el 6 de marzo de 1985, mediante la Ley Nº


728 como la cuarta sección municipal de la provincia Murillo. Está ubicado
en el departamento de La Paz, aproximadamente a 40 minutos de la sede
de gobierno. El Alto es la ciudad más poblada del Departamento de La Paz
y la segunda ciudad más poblada de Bolivia, junto a La Paz forman la urbe
metropolitana más grande de Bolivia. A la vez, la ciudad de El Alto es una de
las ciudades con más rápido crecimiento económico del país, su población
se dedica principalmente al sector informal, (comercio minorista, transporte,
venta de comida, construcción, carpintería, confección de ropa entre otros).
Pese al crecimiento económico, existen altos niveles de pobreza y precarios
servicios básicos.

Su población es predominantemente migrante de origen aymara, proveniente


de diferentes provincias de La Paz, Oruro y Potosí. El municipio de El Alto,
a nivel educativo está organizado en tres distritos y cuenta con más de 400
unidades educativas4. En el Distrito Educativo 2 que se encuentra la Unidad
Educativa de Convenio Cuerpo de Cristo Fe y Alegría, creada el 2 de febrero
de 1995, ubicada, en la Calle Felipe Segundo Guzmán de la zona Villa Adela.
Cuenta con 23 años de funcionamiento, inicialmente trabajaba solamente con
el nivel primario yluego de algunos años se fue expandiendo hasta sexto de
secundaria.

En esta Unidad Educativa trabaja la maestra Aurora Asunta Challco Ramos,


maestra del nivel primario, que cuenta con 13 años de servicio y 7 años
ejerciendo la docencia en la unidad educativa Cuerpo de Cristo Fe y
Alegría. En sus años como docente del nivel primario ha visto necesario
que sus estudiantes cuenten con una educación de calidad, que no se centre
solamente en el desarrollo de contenidos, sino en la formación integral de
las y los estudiantes, trabajando también actitudes y valores. Asimismo su
experiencia como maestra de primaria le ha permitido identificar que uno
de los principales problemas de sus estudiantes es la situación de violencia
que viven en sus hogares, lo que repercute negativamente en su desarrollo
personal y rendimiento escolar, violencia generalmente relacionada con
concepciones machistas de control, opresión e injusticia hacia las mujeres.
En ese sentido, ella cree firmemente que la escuela puede convertirse en el
espacio desde donde ir contrarrestando estas actitudes desde temprana edad

32
y generar ciertos cambios en el estudiantado y sus familias hacia relaciones

https://www.educa.com.bo/geografia-municipios/municipio-de-el-alto
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

saludables de justicia, respeto e igualdad entre hombres y mujeres. Por ello ha


decidido elaborar el material educativo que se presenta a continuación.

2. Descripción de la experiencia

La experiencia de la profesora Aurora se ha denominado Mujeres en la


historia” y trabaja las asignaturas de Ciencias Naturales, Lenguaje y Ciencias
Sociales y Matemática. Para cada una de estas asignaturas ha desarrollado
estrategias y materiales tangibles (observables y manipulables) diferentes,
teniendo en común el abordaje del valor de mujeres en el contexto que
rodea a cada estudiante, en la unidad educativa, el hogar, la calle y la sociedad
misma; así como ir cuestionando y rechazando situaciones de discriminación
y violencia hacia las mujeres. La particularidad de esta experiencia se
centra en la articulación y adecuación de la temática de género a todas
las materias que regenta la profesora, trabajando de esta forma de manera
integral e interdisciplinar. Por su importancia y peculiaridad en la presente
sistematización, se presentarán solo dos estrategias y materiales, de Ciencias
Sociales y de Lenguaje y Comunicación.

LapBook (cuaderno desplegable)

Se trabaja en la asignatura de Ciencias Sociales, se trata de un cuaderno


desplegable que las y los estudiantes van llenando con el resultado de sus
investigaciones sobre la biografía de mujeres significativas en la historia de
su comunidad, Bolivia y el mundo. Se trata de un cuaderno colorido y muy
llamativo que incluye imágenes, fotos, dibujos y textos que se van desplegando
y describen el rol fundamental de las mujeres en diferentes etapas de la historia
hasta la actualidad, además en muchos casos incluyen a mujeres importantes
en la vida de las y los estudiante, como sus mamás o mujeres de su barrio o
zona.

Cuadernos desplegables 33
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Producción de textos no sexistas

En Comunicación y Lenguaje se trabajó con un cuento titulado “El Príncipe


Ceniciento”, cuento encontrado en la web, cuya autoría es extrajera, sin
embargo las maestra hizo una adaptación de acuerdo al contexto y lenguaje
conocido por las y los estudiantes. El cuento que es una versión masculina
del tradicional cuento de la Cenicienta, permite trabajar el lenguaje sexista,
estereotipos de género, así como analizar y reflexionar sobre los mensajes
sexistas que nos ofrecen los cuentos de hadas tradicionales, a la par que se
van desarrollando contenidos específicos de la asignatura, como la producción
de textos. Pues una vez trabajado el cuento del “Príncipe Ceniciento” cada
estudiante empieza a producir sus propios cuentos o adapta a la inversa los
cuentos tradicionales, abordando la temática de género.

3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del


material educativo

Elaboración

La experiencia educativa denominada “Mujeres en la Historia”, elaborada por


la maestra Asunta Aurora Chalco Ramos, se originó en los talleres que el
CEMSE desarrolló para la elaboración de materiales educativos en el marco
de un concurso que promueva esta actividad En estos talleres se presentaron
diferentes enfoques que podían ser abordados, siendo, el de género, uno
de ellos. Al trabajarlo, la profesora se sintió motivada a crear y/o adaptar
conjuntamente con sus estudiantes materiales innovadores y propositivos,

34
que le permitan dar respuestas a la problemática que ella había identificado
en sus estudiantes, relacionada con la violencia de género que viven en sus
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

hogares y que van reproduciendo en la escuela. En ese sentido, se puso manos


a la obra para desarrollar la experiencia, con diferentes materiales tangibles
y estrategias metodológicas para desarrollar en sus estudiantes actitudes y
valores positivos, revalorizando el rol importante que han jugado y juegan las
mujeres en la historia, contrarrestando actitudes sexistas.

Este material se ha elaborado el 2017 y se ha implementado durante dos


años consecutivos (2007 y 2018) con estudiantes de 5to. y 6to. de primaria. A
continuación se mencionan los aspectos que tomó en cuenta la maestra para
la elaboración del material educativo.

• Recopilación de bibliografía relacionada a los contenidos: si bien se


tiene una lista de contenidos en el currículo, la maestra decidió
buscar información más ampliada al respecto de las temáticas que
abordaría dentro de cada asignatura, ya sea en internet o en libros
de texto.
• Recopilación de aspectos relevantes de la MESCP dentro de la Ley 070:
se rescató aspectos relevantes dentro del modelo educativo de la
ley 070 relacionando con la temática de género.
• Enfoques en los procesos de formación que serán incorporados en el
material educativo de cada asignatura: se tomó en cuenta de manera
importante los talleres brindados por técnicos del Cemse quienes
enfatizaron en la importancia de la temática de género para
elaborar los materiales y las estrategias.
• Listado de contenidos de avance: contenidos a avanzarse en el
curso de quinto y sexto de primaria y su posterior elaboración y
correlación con el plan de desarrollo curricular.
• Relación de contenidos - planes de desarrollo curricular - contexto -
enfoques de género: relación entre los aspectos mencionados dando
lugar a una propuesta innovadora y creativa desarrollada por la
maestra y sus estudiantes.

Implementación

Una vez que la maestra articuló los contenidos que debían abordar en los
dos grados, 5to. y 6to. de primaria según las asignaturas, con el enfoque de
género, elaboró su Plan de Desarrollo Curricular (PDC), contemplando los
momentos metodológicos de práctica, teoría, valoración y producción. A

35
continuación se presenta un fragmento del PDC, ya que el original es bastante
amplio, se extrajo lo principal de cada momento metodológico.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

PRÁCTICA TEORIA
• Observación de video sobre los • Cambios físicos, fisiológicos y
cambios fisiológicos y psicológicos psicológicos de la pubertad y la
de la pubertad y la adolescencia. adolescencia.
• Lectura del cuento al revés “El • Escritura de las clases de adjetivos
príncipe ceniciento” subrayando y sustantivos.
los adjetivos y sustantivos. • Teorización sobre las característi-
cas del cuento.
VALORACIÓN PRODUCCIÓN
• Reflexión y toma de conciencia • Elaboración de textos descriptivos
sobre cambios físicos, fisiológicos y según las características y rasgos
psicológicos de la pubertad. Análisis personales con adjetivos y sustan-
de los roles socialmente asignados tivos
a hombres y mujeres • Elaboración de cuentos al revés,
• Valoramos los aportes en la trabajando estereotipos de género
historia de mujeres en los • Elaboración de un proyecto de vida
movimientos independistas. contemplado el enfoque de género
Valoramos a las mujeres • Elaboración de “Lapbook – cuad-
importantes de nuestras erno desplegable” con la temática
comunidades y familias. “Mujeres en la historia”
Fuente: PDC Prof. Asunta Aurora Challco Ramos

Una vez que la maestra contó con su planificación curricular, empezó a diseñar
y adaptar los materiales y estrategias que utilizaría y los que construiría junto
con sus estudiantes.

De esta forma, se dio inicio al avance de contenidos de acuerdo al orden


planificado, haciendo hincapié en el proceso de reflexión y análisis, a través de
preguntas orientadoras desde la parte vivencial de las y los estudiantes.
A continuación se describe el proceso de implementación de dos estrategias
y materiales educativos:

En la asignatura de Ciencias Sociales, cada estudiante debía elaborar en


una pieza de cartón la biografía de un personaje, decorando de manera
llamativa y creativa, utilizando los materiales que tuviesen a su alcance, para
posteriormente explicar a la maestra y compañeros. Cabe destacar que el
proceso de elaboración fue desarrollado tanto en el aula, con la supervisión
de la maestra y sugerencias de las y los compañeros/as, como en casa, con la
colaboración de algún miembro de la familia, especialmente las mamás.

36
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Exposición de LappBooks LapBooks elaboradas por los estudiantes


de 6to de primaria

Luego de su elaboración, cada estudiante debía presentar su LapBook en el


curso, explicando uno a uno los datos que habían investigado sobre la historia
de las mujeres. Luego de la exposición, la maestra lideraba un espacio reflexivo
a través de preguntas orientadoras, que iban desde aspectos vivenciales, por
ejemplo, cómo se sintieron al investigar la vida de tal o cual mujer de la
historia, hasta aspectos relacionados con las luchas y aportes de esas mujeres
en determinado momento de la historia.

Un factor de gran relevancia es el trabajo que se realizó indirectamente con


las madres de familia de las y los estudiantes, quienes al haber apoyado en
la elaboración de la LapBook y ver cómo su hija o hijo investigaba sobre el
aporte de las mujeres, se dieron cuenta del rol importante y valioso de las
mujeres en diferentes contextos como el social, político, artístico y en la
reproducción de la vida, valorando también el rol que ellas desempeñan al
cuidar a sus hijas e hijos y estar en su hogar o trabajar fuera de él. Según
el relato de la maestra, algunas mamás se acercaron a ella para comentarle
lo importante que ha sido para sus hijos e hijas y para ellas mismas, que
se recupere el aporte de las mujeres desde todos los ámbitos, contándole
aspectos de sus vidas y pidiendo consejos.

Así la profesora Aurora, se siente satisfecha al haber logrado que muchas


mamás que no se sentían valiosas por ser amas de casa, ahora comprendan
lo valioso de su trabajo, hayan subido su autoestima y transmitan eso en su

37
hogar.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Otro aspecto importante es que, según las palabras de la maestra y de algunas


mamás y estudiantes, esta actividad causó gran interés y expectativa en todos
los estudiantes, incluso en aquellos que generalmente no presentaban sus
tareas, ya que les parecía una actividad divertida y diferente al avance de
contenidos.

En la asignatura de Lenguaje y Comunicación, se inició la experiencia


dando lectura al cuento “El príncipe Ceniciento” este cuento es una versión
al revés de la original; luego se leyó la versión original “La Cenicienta” y se
empezó con el análisis y reflexión sobre dos temas en particular: el uso del
lenguaje sexista que al enunciar todo en género masculino, invisibiliza a las
mujeres en el relato y los estereotipos de género que se pueden identificar
en ambos cuentos.

Luego de esta reflexión, la maestra empezó a indagar sobre los estereotipos


de género que se presentan en el día a día de las y los estudiantes, apoyándose
en unas fichas de trabajo. Por ejemplo, una de las fichas tenía una serie de
comentarios sexistas como “Mira como manejas, mejor anda a lavar los
platos” o “Las niñas son las encargadas del orden del aula” “Los niños nunca
lloran” y otros mensajes más, debajo de los cuales las y los estudiantes debían
poner una carita feliz si estaban de acuerdo o una enojada, si no lo estaban.

38 Análisis del cuento El príncipe Ceniciento


Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Estudiantes analizando los enunciados sexistas

La profesora cerró este momento con una reflexión, enfatizando en que


muchas veces reproducimos mensajes o comentarios sexistas que escuchamos
en casa, en la calle o leemos en los cuentos y que para contrarrestar esta
situación debemos analizar muy bien lo que leemos y decimos.

Luego de esta reflexión y para reforzar aún más esta experiencia, la profesora
dio como tarea la producción de cuentos. Cada niño y niña debía adaptar
un cuento conocido, cambiando completamente los roles y estereotipos de
género que contienen. O bien, podía inventar uno según su creatividad y
contexto, que tome en cuenta aspectos no sexistas.

Es así que surgieron nuevas ideas por parte de las y los estudiantes, en algunos
casos hicieron una adaptación a cuentos tradicionales, como por ejemplo el
cuento de la caperucita roja, en la que la heroína del cuento era ella misma,
mostrando una niña segura, valiente, alegre y muy inteligente. Este cuento
también tuvo otra readaptación con “El caperucito verde” la historia de un
niño al que le encantaba hornear galletas para invitarle a su abuelito.

39
Cuentos producidos por estudiantes
de 6to. de primaria
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

4. Análisis y reflexión

Carácter Innovador

La experiencia desarrollada por la maestra es innovadora porque logra


transversalizar de forma efectiva el enfoque de género en todas las materias
que regenta, desarrollando una planificación interdisciplinaria, pocas veces
lograda en el sistema educativo boliviano.

Por otro lado, logra articular de forma creativa los contenidos de las materias
con el enfoque de género, así por ejemplo, a la par que se reflexiona sobre
los estereotipos de género con el cuento El Príncipe Ceniciento, se abordan
los contenidos: sustantivos, adjetivos calificativos, puntuación, estructura y
producción de cuentos, etc.

Otro aspecto destacable es la utilización de los cuadernos desplegables


para recuperar la historia de mujeres, este cuaderno llamado Lapbook es
un material que llama la atención de niños y adolescentes por su forma
novedosa, colorida, gráfica, sencilla y divertida. Este formato motiva a las y
los estudiantes y desafía su creatividad para ir presentando diferentes temas.

Creatividad

La estrategia utilizada por la maestra, motiva e incentiva la creatividad de


las y los estudiantes. Al elaborar los cuadernos desplegables han puesto en
práctica sus habilidades creativas, incluyendo imágenes, dibujos, fotos, recortes
de periódicos, utilizando materiales a su alcance, en muchos casos reciclados.
Asimismo, la producción o adaptación de cuentos da rienda suelta a la
imaginación, haciendo que niñas y niños puedan inventar historias y poner en
práctica sus capacidades comunicativas.

Incorporación de enfoques

Sin lugar a dudas el enfoque que ha sido trabajando por la experiencia es el


enfoque de género, con los siguientes componentes: revalorización del rol de
las mujeres en la historia y en la vida de cada estudiante, estereotipos y roles
de género, violencia de género y lenguaje sexista.

40
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Vínculo con la vida de la comunidad

Es importante mencionar que para trabajar la experiencia, la maestra


partió de una lectura de la realidad de sus estudiantes, encontrando que la
violencia de género que se suscitaba en las familias era un problema muy
grande y doloroso con repercusiones negativas en la autoestima y en el
rendimiento escolar de niñas y niños. En ese sentido, la experiencia parte de
una problemática atingente de la comunidad como es la violencia de género.
A partir de ello, la maestra desarrolla su experiencia y logra un efecto no
planificado, que se da en las madres de familia de sus estudiantes, pues ellas
al participar indirectamente de las actividades ayudando a sus hijos e hijas en
las tareas, van visitando a la maestra para conversar con ella e indicarle que
la investigación de la vida de mujeres en la historia y el hecho de que ellas
mismas sean consideradas importantes en la vida de sus hijos o hijas, les
ha ayudado mucho en revalorizarse y comprender que el rol que cada una
desempeña, ya sea trabajando en su casa o fuera de ella, es importante para
la sociedad.

Carácter transformador

Las estrategias y materiales desarrollados por la maestra, están encaminados a


que sus estudiantes y familias reconozcan y revaloricen el rol que las mujeres
juegan en la sociedad desde diferentes ámbitos, a su vez, que sean capaces
de identificar y cuestionar los roles de género impuestos por la sociedad
a hombres y mujeres que generan desigualdad y violencia. Con todo ello,
la experiencia logrará a corto y mediano plazo contrarrestar la mentalidad
machista que se reproduce en la escuela y en el hogar, vislumbrando relaciones
más igualitarias, de respeto mutuo y de reconocimiento y valoración del rol
que desempeñan las mujeres en la historia y en la reproducción de la vida.
Por otro lado, la experiencia promueve que el estudiantado sea protagonista
del proceso de enseñanza-aprendizaje, reconociendo que es capaz de generar
conocimiento a través de la investigación, la reflexión y la producción de
textos, además de poder fortalecer sus capacidades comunicativas con
formatos dinámicos y creativos.

Otro aspecto a resaltar es la capacidad de transformar el sentido de los


materiales educativos tradicionales, en este caso los cuentos de hadas, que
por generaciones han servido para reproducir una mentalidad machista, a

41
través de los estereotipos de princesas hermosas, frágiles y delicadas, que
requieren ser salvadas por príncipes valientes, fuertes y decididos. No se trata
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

de desechar este material, sino de utilizarlo para promover una lectura crítica
y a partir, de ello, ir cambiando la historia.

5. Lecciones aprendidas tras la implementación

• Se pueden utilizar materiales educativos ya existentes, lo importante


es el sentido que se les asigna y la estrategia educativa que orienta
su utilización, es decir la intencionalidad pedagógica que le otorga
el o la maestra.
• Las estrategias y los materiales educativos que se utilizan con una
visión no solo cognitiva, trascienden hacia cambios de actitud y
mentalidad en el estudiantado y sus familias
• La maestra, en sus palabras reconoce que “la realización de
dinámicas coeducativas y de fomento de la Igualdad no deben
ser una actividad puntual, si no formar parte de la rutina diaria.
Cualquier actividad o juego puede ser el escenario perfecto para
practicar la Igualdad “.
• La planificación curricular interdisciplinaria que transversalice algún
enfoque, en este caso el de género, es la mejor opción para lograr
aprendizajes integrales, coherentes y completos.
• Hacer protagonistas a las y los estudiantes de la construcción de
nuevos conocimientos mejora la comprensión de los mismos y
transciende a un plano personal mejorando su autoestima.
• Enseñar con el ejemplo es lo más importante para la maestra quien
menciona: “Como en todos los ámbitos educativos, el refuerzo
positivo tiene mucha más fuerza y ofrece mejores resultados. La
atención y el afecto son el mejor estímulo para que niñas y niños
incorporen los valores de igualdad en su desarrollo.

42
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Sucre
Nombre de la experiencia:

Jugando aprendemos la matemática


para resolver problemas
Maestra: Julián Quispe Aricoma
Nombre de la Unidad Educativa: La Barranca
Localización: Sucre Distrito 6, Comunidad La Barranca
Nivel: Secundario
Asignaturas: Matemática
43
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

1. Análisis del contexto

El Municipio de Sucre está ubicado en la Provincia Oropeza del Departamento


de Chuquisaca y alberga a la capital constitucional de Bolivia. Alrededor
de la ciudad, se encuentra el Distrito 6 del municipio, constituido por 70
comunidades, 13 urbanas y 57 rurales. Es el principal asentamiento de la
población migrante del área rural de Chuquisaca y Potosí, por lo que la gran
mayoría de la población es bilingüe quechua-castellano.Tiene un elevado nivel
de población flotante con doble residencia, durante el tiempo de siembra y
cosecha están en las comunidades y el resto del tiempo trabajan en la ciudad
en los sectores de construcción, comercio y servicios, por este motivo la
población estudiantil pasa gran parte del año viviendo solos.

La Barranca es una de las comunidades del Distrito 6, en la que se encuentra


la Unidad Educativa del mismo nombre, que fue creada el 3 de marzo de 1962.
Cuenta con los niveles de inicial, primaria y secundaria y por las características
de la población, el proceso de enseñanza – aprendizajes se da en quechua y
castellano.

Uno de los docentes de la Unidad Educativa La Barranca es el profesor Julián


Quispe Aricoma, quien cuenta con 32 años de servicio y 8 años ejerciendo
docencia en la unidad educativa La Barranca. El profesor Julián en sus años
como docente de matemática del nivel secundario, ha escuchado de manera
reiterativa comentarios relacionados a que la materia es muy difícil, árida y
hasta aburrida. Pero él cree firmemente que el rol del maestro o maestra
es fundamental para hacer que la materia guste y su aprendizaje sea una
experiencia útil, sencilla y divertida. Con esa idea en mente, el profesor fue
incorporando en su trabajo diferentes estrategias metodológicas lúdicas que
facilitan la comprensión de lo concreto a lo abstracto de la matemática, en sus
palabras “la matemática tiene su atractivo y se encariñan con su estudio en
base a juegos y pasatiempos, para pasar momentos agradables y entretenidos,
al mismo tiempo que te hace pensar y trabajar motivándote a descubrir la
lógica de las diferentes operaciones numéricas”.

Una de esas estrategias, utiliza el material educativo del “Khipu”, palabra


quechua que significa “nudo”, es una herramienta ancestral de los Incas que
utilizaban como sistema de información y contabilidad. En ese sentido el
profesor Julián hace una adecuación del Khipu original para facilitar el proceso

44
de enseñanza aprendizaje de la matemática con sus estudiantes de un modo
entretenido.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

2. Descripción de la experiencia o material

El Khipu es una herramienta que utilizaban los Incas para llevar el registro y la
contabilidad. El Khipu más antiguo data del año 2500 A.C y fue utilizado hasta
la llegada de los españoles. Estaba confeccionado con hebras de algodón, lana
de llama o de alpaca, que se anudaban a un acuerda central y eran de diversos
colores y tamaños, habitualmente los colores representaban sectores y los
nudos cantidades, la ausencia de un nudo implicaba cero.

Manteniendo esta lógica, el profesor Julián crea un “nuevo” Khipu” con


materiales diferentes que ya no tienen nudos, pero guarda la naturaleza
intrínseca de la herramienta, como un mecanismo que facilita y agiliza las
tareas de matemática desarrollando el pensamiento creativo, analítico y
crítico de las y los estudiantes.

El nuevo Khipu está elaborado por cintas de diferentes colores, tienen relación
con los colores de los círculos fraccionarios y las regletas de Cusinaire que
son también materiales estructurados para aplicar y utilizar en el aprendizaje
de resolución de problemas de matemática.

Cada color tiene su valor respectivo, el número uno o entero está


determinado por la cinta blanca, el valor de dos está representado por el
color rojo, pero cada unidad está dividida en dos partes iguales, el color verde

45
claro representa el número tres, cada unidad está fraccionada en tres partes
iguales, así sucesivamente según que indica la fotografía.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

3. Recuperación del proceso de elaboración e implementación del


material educativo

Elaboración

Cabe destacar que el maestro empezó con la implementación del Khipu


tiempo atrás con la temática de la multiplicación; sin embargo tras su
curiosidad y sus de deseos de enseñar a sus estudiantes temáticas que no
olviden con el tiempo, adecua los demás contenidos curriculares con el uso
del Khipu de acuerdo al grado en el que enseña; asimismo el maestro organiza
y estructura los contenidos de avance durante cada mes en los Planes de
Desarrollo Curricular que se elaboran mensualmente.

A continuación se mencionan los aspectos que tomó en cuenta para la


elaboración del material educativo.

• Recopilación de bibliografía relacionada a los contenidos: si bien se tiene


una lista de contenidos específicos en matemáticas en el currículo
base, el maestro identifica y selecciona información de diferentes
fuentes de aquellos contenidos curriculares que ha de implementar
con el uso del Khipu.
• Revisión del currículo regionalizado quechua: rescató los saberes
y conocimientos ancestrales de la cultura quechua, por lo que
decidió realizar una adecuación de la herramienta ancestral del
khipu, además de trabajar con medidas de cálculo y cantidades en
quechua como pujtu, y kuskan pujtu.
• Articulación con los enfoques del proyecto: se tomó en cuenta de manera
importante los talleres brindados por técnicos del Cemse sobre
los enfoques que deberían contener los materiales educativos, el
profesor elige trabajar con el enfoque de Intraculturalidad.
• Listado de contenidos de avance: contenidos a avanzarse en los cursos
primero y segundo de secundaria, su relación con el uso del Khipu
y con el avance del plan de desarrollo curricular.
• Relación de contenidos - planes de desarrollo curricular - contexto -
enfoques del convenio CEMSE – AECID: relación entre los aspectos
mencionados dando lugar a una propuesta innovadora y creativa
desarrollada por el maestro durante sus clases.

46
Todos estos elementos se plasmaron en su Plan de Desarrollo Curricular,
siguiendo los momentos metodológicos de práctica, teoría, valoración y
producción:
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

PRÁCTICA TEORIA
• Organización de equipos de trabajo, • Reflexión y análisis de los procedimientos
tomando en cuenta la equidad de género, y regias operatorias de la resolución de
en base al orden de la lista. potenciación de números racionales o
• Organizados los grupos comunitarios se fraccionarios, por equipos de trabajo.
inicia las actividades, distribuyendo los • Sistematizamos en base a las actividades
cuerpos geométricos y cuadrados mágicos lúdicas las operaciones de potenciación de
previa recomendación por el maestro para fracciones utilizando cantidades numéricas
realizar las actividades lúdicas. de fracciones.
• Los estudiantes por equipos de trabajo, • Analizamos la forma de resolver las
observan y analizan, manipulando potencias de cuadrados y cubos en base
determinan indicando la cantidad de lados, a datos del contexto, relacionando con la
ángulos y vértices del dodecaedro y se basura.
registra en el pizarrón, para recordar la • Se demuestra en forma práctica el pujtu y
operación de la multiplicación, mediante kuskan pujtu, relacionando con la basura.
el armado y desarmado de los cuerpos • Apoyo permanente a las y a los estudiantes
geométricos. que tienen dificultad en la resolución de
• Utilizando el material de apoyo quipus se potenciación y sus propiedades.
determina la operación de la potenciación
con exponente cuadrados, previa
orientación del maestro.
• Utilizando los cuerpos geométricos que
son los cubos, desarrollamos las potencias
elevado al cubo, siempre con la guía
del maestro, e intuir las operaciones de
potenciación de fracciones, para llegar a un
resultado exacto de las potencias.
• Se realizará ejercicios variados utilizando
los quipus y los cubos, con participación
activa de las y los estudiantes, siempre
mediante la equidad de género.
• Calculamos las cantidades en quechua
pujtu, y kuskan pujtu, para aplicar el
currículo armonizado.
VALORACIÓN PRODUCCIÓN
• Reflexionamos sobre el proceso de • Producción escrita por los estudiantes del
resolución de potenciación y su aplicación tema a desarrollarse.
práctica y sistemática.Valoramos las • Resolución de ejercicios en base al
propiedades de potenciación de fracciones, quipus y cubos geométricos de potencias
para aplicar en la vida cotidiana. al cuadrado y potencias al cubo de
• Valoramos el uso de medidas en quechua, fracciones.
pujtu, como también kuskan pujtu. • Resolvemos ejercicios con cantidades
• Reflexionamos sobre el cuidado de la numéricas de fracciones con base positivo
madre tierra y el uso correcto de las y negativo según el exponente indicado.
basuras, en la Unidad Educativa. • Producción de un decímetro cubico por
los estudiantes por parejas, como actividad
complementaria.
47
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Implementación

Una vez que el profesor contó con su planificación curricular, articulando


los elementos ya señalados, decidió elaborar los Khipus de manera conjunta
con estudiante de 1ro y 2do de secundaria. En ese sentido ha organizado a
las y los estudiantes en grupos de cuatro. La primera tarea fue comprar los
materiales (cintas de colores, pegamento y varillas de madera), para ello se
hizo un presupuesto global y cada grupo dio una cuota para contar con un
khipu por grupo, ya que hacerlo para cada estudiante resultaba muy oneroso.
Una vez que cada grupo contó con el material necesario, destinaron una clase
para elaborar los khipus, bajo la orientación y supervisión del profesor.

Elaboración de Khipus con la ayuda del maestro.

Es importante mencionar que durante el proceso de elaboración de los


khipus, el profesor promovió intencionalmente que se utilice el idioma
quechua, con el fin de contextualizar el material que proviene de los saberes
y conocimientos ancestrales de la cultura quechua.

Una vez que cada grupo ya cuenta con su khipu elaborado, el maestro procede
con la explicación del tema de avance y del uso del quipu para la resolución
de problemas matemáticos, dependiendo el grado en el que se encuentren las
y los estudiantes; los contenidos de avance son: multiplicación, fracciones, raíz
cuadrada, potenciación y porcentajes.

En primer lugar con el fin de introducir el tema y como una estrategia de para
el aprendizaje dinámico y significativo, reparte a cada grupo un dodecaedro de
48 doce puntas, con dicho material realizan el repaso de la multiplicación en base
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

a la cantidad de vértices, cantidad de lados y cantidad de ángulos, mediante la


observación, análisis y manipulación del material.

Luego de concluir esta actividad, cada responsable de grupo ordena y guarda


los materiales para continuar con la siguiente actividad, que ya es el trabajo
con los Khipus. El profesor instruye en forma práctica y objetiva la resolución
de potenciación de números racionales, con la consigna de tres octavos
elevado al cuadrado. Participan los grupos de cuatro personas resolviendo la
operación.

Para que puedan llegar a un resultado satisfactorio, les apoya orientando


a los estudiantes en base a los nudos que tienen las cintas de diferentes
colores, tomando en cuenta la base de la potencia elevado al cuadrado, así
demuestran en forma real y concreta el ejercicio de la potenciación llegando
a un resultado exacto.

Luego, sobre la base de las actividades de la práctica, se sistematiza las


operaciones de potenciación de números enteros, determinando los signos
con bases negativas y positivas, utilizando cantidades numéricas.
Finalmente, las y los estudiantes determinan conclusiones de las diferentes
propiedades de potenciación de números racionales en base a los ejercicios
resueltos por ellos mismos, para su posterior escritura en sus cuadernos del
área de matemática.

Estudiantes realizando la resolución de problemas matemáticos con la ayuda del


maestro.
49
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Al finalizar la clase, se reflexiona sobre el uso de los Khipus con la participación


activa de las y los estudiantes, quienes indican que “aprender la matemática
con diferentes juegos hace que nos dé ganas pasar clases y trabajamos con
gusto, ya no existe cansancio”.
Así se valora que el Khipu es un recurso estratégico que hace reflexionar,
desarrollar cualidades, destrezas, capacidades y nuevas potencialidades en la
formación del pensamiento creativo y crítico de las y los estudiantes.

4. Análisis y reflexión

Carácter Innovador:

La recuperación y adecuación de una herramienta ancestral, hace de esta


experiencia algo innovador, pues demuestra con evidencias que los saberes
y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originarios son valiosos
y pueden ser utilizados en la actualidad para la resolución de operaciones
matemáticas más complejas.

Por otro lado, el material ayuda a comprender una operación matemática


abstracta porque la concretiza a través de la manipulación de un objeto
tangible, logrando que las y los estudiantes lleguen a concluir con el resultado
de una operación, comprendiendo a cabalidad lo que significa.

Creatividad:

La elaboración y utilización del Khipu en las clases de matemática, generalmente


consideradas difíciles y aburridas, han logrado convertirlas en clases divertidas
que motivan al desarrollo de destrezas, capacidades y pensamiento creativo
de las y los estudiantes para la resolución de problemas.

Incorporación de enfoques:

La experiencia que emplea el Khipu para la enseñanza de la matemática


desarrollada por el profesor Julián Quipe Aricoma, es un aporte muy
significativo al desarrollo de la educación intracultural e intercultural, pues
rescata y revaloriza una herramienta milenaria que sirvió a los Incas para
el registro de información y contabilidad y la introduce en el proceso de
enseñanza aprendizaje, a la par que cualquier material universal, es decir en

50
igualdad de condiciones. Además, su aporte comprueba la vitalidad de los
conocimientos ancestrales y su vigencia para resolver problemas matemáticos
en la actualidad.
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

Vínculo con la vida de la comunidad:

La Unidad Educativa La Barranca alberga a estudiantes que pertenecen a


la cultura quechua, pero por estar ubicados en la periferia de la ciudad de
Sucre, reciben mucha influencia citadita, lo que repercute en una paulatina
pérdida o negación de la cultura de origen. Para contrarrestar esta situación,
la Unidad Educativa ha decidido que el uso de la lengua quechua sea habitual
en la Unidad Educativa. En el marco de esa política interna, el profesor Julián
Quispe aporta, recuperando un saber ancestral de la cultura quechua, como
lo es el Khipu, además de promover el uso de lengua originaria el proceso de
elaboración y desarrollo de su clase. De esta forma, la experiencia fortalece
la identidad cultural de la comunidad de La Barranca.

Carácter transformador:

La experiencia desarrollada a partir de la utilización del Khipu, ha posibilitado


transformar la práctica educativa del profesor para la enseñanza de la
matemática, que según los testimonios de los mismos estudiantes y de una
opinión generalizada, es una materia muy abstracta, poco entendible, difícil o
aburrida. Pero con la utilización de este material, las clases se han transformado
en más dinámicas, entretenidas, divertidas y lo más importante que las y los
estudiantes sienten que han mejorado en la comprensión de operaciones
matemáticas y las resuelven con solvencia.

51
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

5. Lecciones aprendidas tras la implementación

• Fortalecimiento y consolidación de conocimientos mediante


estrategias lúdicas y el uso del Khipu, pasando de un conocimiento
abstracto a un conocimiento concreto.

• Recuperación y revalorización de una herramienta que contiene


saberes y conocimientos milenarios de la cultura quechua,
aportando de esta manera a la educación intracultural.

• Incorporar saberes y conocimientos de los pueblos originarios en


el avance curricular, complementado con los saberes universales,
haciendo efectivo el sentido intercultural del currículo.

• Fortalecimiento de la identidad cultural de las y los estudiantes, al


observar y verificar la utilidad y vigencia de los saberes ancestrales.

52
Sistematización “Elaboración e implementación de MATERIALES EDUCATIVOS”

DIRECCIONES:

OF. CENTRAL LA PAZ:


c. Pichincha Nº 750
Casilla: Nº 283
Teléfonos: (591-2) 2280183 - 2280800
cemse@cemse.edu.bo

OF. REGIONAL EL ALTO:


Centro “Tupac Amaru”:
Zona Alto Lima - Primera Sección
c. Alto de La Alianza Nº 60 Teléfono: 2845478

Centro “Vicente Donoso Torres”


c.Huaycheño y Uyuni Nº 1000
Zona Huayna Potosi II Sección.

OF. REGIONAL CIUDAD SUCRE


Av. Germán Busch Nº 669
Telf.: 6465486

CAMPO DE APRENDIZAJE SURIMA


“YACHACUNAPAQ JATUN WASI”
A 60 Km de Sucre
Carretera de Cochabamba

OF. REGIONAL CIUDAD COCHABAMBA:


Avenida Beijing N° 1390
esquina Calle Idelfonso Murguia
Teléfono: (4) 4425590
Edificio Cooperativa Hospicio, 2do Piso

www.cemse.edu.bo - www.mirador.org.bo
www.itsidanet.edu.bo - www.jovenesmassolidaridad.org

53
“Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), “Educación de calidad e inclusiva en Bolivia”, Sistematización de Experiencias
“Maestras y maestros construyendo materiales educativos en el Modelo Educativo Socio-comunitario
Productivo”. El contenido de dicha publicación es responsabilidad de “CEMSE” y no refleja necesariamente la
opinión de la AECID ni de InteRed”.

También podría gustarte