Está en la página 1de 6

Laboratorio N°6

Permeabilidad de membranas
En Egeria densa

Nombres: J.Z
Carrera: Biología marina
Fecha: 05-2023
Introducción
En este trabajo practico empleando hojas de Egeria densa pusimos a prueba la
permeabilidad de membrana según las siguientes soluciones: agua de laguna
redonda, solución salina 30% y agua destilada, según las soluciones, la estructura
de las células cambia y eso veremos a continuación.

Objetivo
Compararla permeabilidad de las membranas de una célula vegetal (en este caso
de Egeria densa) dependiendo en la solución que se encuentre (isotónica,
hipertónica, hipotónica).
Metodología
Poniendo a prueba la permeabilidad de las membranas, fuimos a buscar frascos
con solución salina (30%), agua de laguna y agua destilada (hipertónica, isotónica,
hipotónica, según su orden).
Preparamos la muestra de Egeria densa cortando con ayuda de un bisturí de
forma transversal y las pusimos en los portaobjetos, con una pipeta pusimos una
gota de respectivas soluciones y las cubrimos con cubreobjeto.
Pusimos las muestras en el microscopio observando como afectaba la solución en
la célula vegetal de Egeria densa.
Fuimos observando las muestras una por una en aumento 4x, 10x, 40x, viendo los
cambios que produjeron las distintas soluciones.

Resultados
Empleando una hoja de Egeria densa vamos a adicionar una gota de solución en:
1.- agua de laguna (isotónica)
2.- Agua destilada (hipotónica)
3.- solución salina NaCL 30% (hipertónica)

Egeria densa

Taxonomía Datos de colecta


Reino: Plantae lugar: laguna redonda chile
División: Angiospermae
clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Hydrocharitaceae
Género: Egeria
Especie: Egeria densa
Muestra de Egeria densa en agua de laguna

Egeria densa Egeria densa Egeria densa

Aumento: 4x Aumento: 10x Aumento: 40x

Observaciones:
No hubo cambios en su estructura ya que es la solución en la cual vive

1. Muestreo de Egeria densa en agua destilada

Egeria densa Egeria densa Egeria densa

Aumento: 4x Aumento: 10x Aumento: 40x

Observaciones:
Se puede observar que la célula vegetal de la Egeria densa se ve mas inflada
(más grande) ya que el agua entra en la célula presentando turgencia,
demostrando así que el agua destilada provocó una reacción hipotónica en esta
muestra.
2. Muestreo de Egeria densa en solución salina 30%

Egeria densa Egeria densa Egeria densa

Aumento: 4x Aumento: 10x Aumento: 40x

Observaciones:
Se pudo observar que la célula vegetal Egeria densa se veía contraída y arrugada
debido a que la célula empieza a perder agua por la cantidad de concentración en
la solución, demostrando que la solución salina 30% produce una reacción
hipertónica en esta muestra.

Discusión:
Al comparar nuestra investigación con otra nos dimos cuenta de que los
resultados que obtuvimos fueron los correctos ya que como podemos recordar en
la solución hipotónica la osmosis es lo que causa la transferencia neta de agua de
una solución con mayor potencial hídrico a otro con menor potencial hídrico, así
crea una distribución diferente del volumen de agua en ambos lados de la
membrana. Por lo tanto, los resultados de las reacciones de solución isotónica,
hipertónica e hipotónicas son las esperadas.
Conclusión
1.- En este experimento creado a base de una investigación nos podemos dar
cuenta de que para poder tener una reacción en las células debemos tener
diferentes tipos de soluciones (hipotónicas, hipertónicas, isotónicas).
2.- También mientras investigábamos nos dimos cuenta de que, en la solución
hipertónica, mientras mas concentrada sea el porcentaje de solución salina, mayor
serán los cambios en la célula de Egeria densa provocando que esta muera.
3.- Pudimos notar que la membrana y pared celular juegan un gran rol en esta
investigación ya que todo depende de estas.

Bibliografía
- Aguilar, Cindy. “Permeabilidad, Difusión Y Osmosis En Célula Animal Y

Vegetal.” Informe, 1 Jan. 2017

- iNaturalist Chile. “Maleza Acuática Brasileña (Egeria Densa).” INaturalist Chile,

28 oct. 2022

También podría gustarte