Está en la página 1de 2

RESEÑA

Antropólogos, en dar el contexto de estos se basa el texto citado entre la


pagina 37 y 41 llamado “La antropología y el encuentro del desarrollo”,
comienza citando distintos autores re marcados y vistos en anteriores
paginas las cuales nos dan contexto sobre el supuesto significado del
desarrollo y por qué justifica el nombre de Tercer mundo (cabe aclarar que
son las ideas externas que expone el texto para dar contexto a la síntesis del
autor contradiciendo estas ideas), dejando eso de lado, el lado crítico y de
comparaciones de este lado del texto nos dejan la idea de que los
antropólogos estigmatizaban a los pueblos supuestamente bajos
intelectualmente y socialmente, dando paso a un clasismo obvio que dejaba
en una situación preocupante a las personas que creyesen esto, dando paso
a hipocresías clasistas socialmente hablando, pero los antropólogos se dieron
cuenta de ello diciendo que ya nadie puede escribir sobre otros como si se
tratara de textos u objetos aislados, y que de algún modo para evitarlo
debían cambiar su manera de escribir, por ejemplo empezaron con cambios
sutiles como el hecho de que ya no eran críticas o señalamientos racistas
hacía por ejemplo los indígenas, si no que insinuaban que eran enfoques
etnográficos sobre diferentes culturas para mostrar su diversidad
culturalmente hablando, dando paso a un nuevo camino para lograr un
“avance” sobre dejar de lado los señalamientos despectivos y volviéndolos
algo más práctico para brindar mayor conocimiento sobre dichas culturas. A
esto se les llamo “antro posmodernista” los cuales se llevaron duras críticas,
pero como bien dice el texto, no vienen al caso analizarlas.
Hablando sobre estos textos, cabe recalcar que, aunque cambiaron por decir
su estructura y manera de compartir contenido no dejaban de tener esos
mensajes básicos que en absoluto no llenaban vacíos que verdaderamente
eran necesarios llenar, por ello Strathern nos dice que seguramente tiene
adherido a ciertos intereses e ideas occidentales, en conclusión, lo
importante de todo esto es la lectura sensata y critica debatiendo
internamente con el autor el cual expone sus ideas en sus textos, también
tener en cuenta diferentes propuestas como la desconstrucción y
reconstrucción al mismo tiempo de ámbitos culturales o estados sociales, y
dudar de distintas ideas que posiblemente se confundan a la hora de leer el
texto, lo principal es concientizar sobra la existencia del supuesto tercer
mundo lo cual no deja pobres y débiles mentalmente al infravalorarnos por
denominarnos como atrasados o incapaces.

También podría gustarte