Está en la página 1de 7

J.EJEC.

OBLIGACIONESDE DAR
.

Actualizado abril 2023


Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

JUICIO EJECUTIVO OBLIGACIONES DE DAR

b) Según su origen

 Judiciales se generan dentro de un proceso para los efectos de poner


término a éste, estableciendo una obligación ejemplos de ella son:
Las Sentencias Definitivas o interlocutorias ejecutoriadas, o que causan
ejecutoria, el acta de conciliación y el acta de avenimiento pasada ante
tribunal competente y autorizada por ministro de fe o dos testigos de
actuación.

 Convencionales las partes establecen fuera del proceso en un documento


indubitado reconocido por la ley, que reconoce la existencia de una
obligación son: la copia de escritura pública, la letra de cambio o pagaré
protestado notarialmente por falta de pago en forma personal, sin que se
haya opuesto tacha de falsedad a la firma en el acto del protesto y la letra
de cambio, pagaré o cheque en que se haya autorizado la forma de los
obligados al pago ante notario.

c) Según el número de voluntades que concurren en su materialización:

 Unilaterales requieren la concurrencia de la voluntad de un solo sujeto


para que se generen, por ejemplo, la sentencia, la letra de cambio, pagaré,
cheque, la confesión.

 Bilaterales requieren la concurrencia de voluntad de dos o más partes para


que se generen, por ejemplo, el acta de avenimiento, el acta de conciliación,
y la obligación que consta de un contrato que se contiene en escritura
pública.

d) Según la forma en que se encuentran establecidos

 Ordinarios Aquellos que numera el artículo 434 CPC.


 Extraordinarios Aquellos contemplados en leyes especiales.

v v v
www.ularepublica.cl
Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

E) Según sea posible o no deducir en forma directa la demanda

Títulos ejecutivos perfectos o imperfectos

Perfectos son aquellos documentos indubitados que se bastan a sí mismo para deducir
en forma directa la demanda ejecutiva, y proceder a su ejecución.

Artículo 434 CPC:

1° Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria  aquellas de condena


constituyen Título Ejecutivo, es decir aquellas que prescriben una prestación u obligación
de A favor de B, ya sea de dar, hacer o no hacer alguna cosa.

De acuerdo al artículo 174 CPC, “Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde
que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella y, en
caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que
terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley
concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las
partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámites”.

En cuanto a su origen, es TE perfecto, la sentencia definitiva o interlocutoria firme


cualquiera que sea el tribunal que la dictó: ordinaria, especial y/o arbitral. Respecto de las
sentencias arbitrales, si bien ellas constituyen TE, los árbitros no pueden conocer del JE, al
contemplar este procedimiento el apremio, debe exigirse por el juez civil (artículo 635).

Sin embargo, respecto a las sentencias emanadas de tribunales extranjeros, es previo que
se otorgue el exequátur, y entonces se podrá iniciar el JE ante el tribunal sólo que le
hubiera correspondido conocer del negocio en primera o única instancia si éste se hubiera
promovido en Chile.

v v v
www.ularepublica.cl
Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

Si bien el artículo 434 se refiere sólo a las sentencias irmes o ejecutoriadas, la


Jurisprudencia ha señalado que entre los títulos a que las leyes dan fuerza ejecutiva,
quedan incluidas las sentencias que causan ejecutoria, es decir aquellos que pueden
cumplirse no obstante existir recursos pendientes en su contra. Así el carácter de TE de las
sentencias que causan ejecutoria estaría dado por el Nº 7 del artículo 464.

2º Copia autorizada de Escritura Pública otorgada por el notario ante el que se otorgó la
escritura matriz u original o por el archivero judicial, que tenga en su poder el respectivo
protocolo o registro público.

3º Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro


de fe o por dos testigos de actuación y sus equivalentes jurisdiccionales:

a) Transacción artículo 2446 CC, es un contrato en que las partes terminan


extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven uno eventual, efectuándose
concesiones recíprocas. La transacción no será TE sino consta en escritura pública.

b) Conciliación Acuerdo directo de las partes, producido en razón de proposiciones


de bases de arreglo formuladas por el tribunal. Este, no puede entenderse dentro
del Nº 3 del artículo 434, sino que dentro del Nº 1, porque la ley otorga el valor y
carácter de SD ejecutoriada, así lo señala el artículo 267 CPC “De la conciliación
total o parcial, se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones del
arreglo; la cual se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales”.

c) Avenimiento convención procesal, generada a instancia de parte dentro del


procedimiento, cuya finalidad es la de poner término total o parcialmente al
conflicto que lo ha originado. Para que el avenimiento sea requiere:

 El acta que da cuenta de él esté pasada ante tribunal competente el tribunal


que haya tomado conocimiento del acta de avenimiento y le hubiere
prestado su aprobación. Según Mario Mosquera “pasada ante tribunal

v v v
www.ularepublica.cl
Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

competente” alude a que debe existir constancia de la agregación material


del avenimiento en el expediente. En la práctica, los tribunales no
pronuncian resolución que apruebe el avenimiento, sino que se dictará un
“téngase presente”. En todo caso, respecto al avenimiento celebrado sobre
alimentos futuros que se deben por ley a ciertas personas, se exige
expresamente su aprobación por parte del tribunal de acuerdo al artículo
2451 CC. En cambio para Colombo la expresión significa que ha debido ser
presentada al tribunal.

 Que el acta se encuentre autorizada por un ministro de fe o por dos testigos


de actuación La regla general, es que el ministro de fe sea el secretario del
tribunal, aunque también puede serlo un notario. Excepcionalmente, el acta
de avenimiento será autorizada por dos testigos, cuando se lleva ante
árbitros arbitradores que no hayan designado ministro de fe (artículo 639).

4) Títulos de Crédito son Títulos ejecutivos en dos casos:

a) La letra de cambio o pagaré, que hubiera sido protestado personalmente por falta
de pago por un notario, no habiendo el aceptante de la letra o suscriptor del
pagaré opuesto tacha de falsedad al momento de protestarse el documento, o
dentro de tercero día artículo 434 Nº 4. El protesto de los documentos, se puede
efectuar por falta de pago, falta de aceptación o falta de fecha de aceptación, pero
sólo el de por falta de pago permite ejercer la acción ejecutiva inmediatamente,
pues sólo la falta de pago reúne los requisitos anteriormente estudiados para que el
procedimiento fuera procedente (la obligación de pagar es de dar, ya que es
tradición).

El protesto es un acto solemne, que generalmente se efectúa por un notario, pero


excepcionalmente la ley 18.092 autorizó a los bancos y sociedades financieras a
protestar letras de cambio y pagarés que se encuentren en su poder como
beneficiarios o endosatarios y salvo instrucciones en contrario del portador del
documento. El protesto bancario tiene una doble limitación, por una parte sólo
pueden protestarse letras por falta de pago, y por otro lado, el protesto efectuado
de esta manera, no tiene el carácter de personal. De acuerdo al artículo 71 inciso
final de la Ley 18.092, el protesto bancario no tendrá el carácter de personal para los
efectos de lo dispuesto en el Nº 4 del artículo 464.

v v v
www.ularepublica.cl
Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

El protesto es un procedimiento solemne, regulado en ley 18.092, el fin es,


conservar los derechos y acciones del titular respecto de los obligados al pago del
documento, siempre que no sean el aceptante de la letra o el suscriptor del pagaré.
Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las
acciones cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosantes
y los avalistas de ambos.

b) La letra de cambio, pagaré o cheque respecto de los obligados al pago cuya firma
haya sido autorizada por un notario artículo 464 Nº 4 inciso 2º. Este es el único
caso en que el cheque protestado es un TE perfecto, por lo que no se exige que el
protesto se notifique personalmente.

5º) Cualquier otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva Artículo 434 Nº 7 CPC.
Algunos de estos TE establecidos por ley y que no encuentran expresamente en el artículo
434 son:

a) La sentencia que causa ejecutoria

b) El contrato de prenda agraria otorgado en instrumento privado, cuya firma haya


sido autorizada por un notario o un oficial del Registro Civil (artículo 5º inciso 3º
Ley 4.097 sobre Prenda Agraria).

c) Contrato de prenda industrial celebrado por escritura privada, autorizada por un


notario (artículo 27 inciso 49 Ley 5.687 sobre contrato de prenda industrial).

d) Copia del acta de la asamblea de copropietarios válidamente celebrada, autorizada


por el comité de administración, o en su defecto por el administrador, en que se
acuerden gastos comunes, extendidos en conformidad al acta, siempre que se
encuentren firmadas por el administrador (artículo 27 Ley 19.537 y artículo 16 DS
46).

e) El contrato de compraventa de cosas muebles a plazo otorgado por instrumento


privado autorizado ante notario o por oficial de registro civil (artículo 4º Ley 4.702).

v v v
www.ularepublica.cl
Casa Central
Dirección de (escribir dirección)
Agustinas 1831 - Fono +56 2 2706 8140
(Escribir Correo@ulare.cl)

f) Las listas o nóminas de los deudores que se encuentran en mora del cumplimiento
de obligaciones o sanciones tributarias en su caso (artículo 169 inciso 1º DL
830sobre Código Tributario).

g) Copia del acta de la junta o del acuerdo del directorio o la parte pertinente de la
misma, en que se haya acordado el pago de dividendos, certificada por la
Superintendencia de Valores, Seguros y SA, en las SA abiertas o por un notario en
las cerradas;

h) Ante los Juzgados de Letras del Trabajo, las actas que den constancia de acuerdos
producidos ante los Inspectores del Trabajo, firmada por las partes y autorizadas
por éstos que contengan la existencia de una obligación laboral o sus copias
certificadas por la respectiva inspección del Trabajo (artículo 435 Código del
Trabajo).

Títulos Ejecutivos imperfectos( incompletos)

Es aquel documento que no se basta asimismo para deducir en forma directa la


demanda ejecutiva, y para su eficacia requiere de una gestión preparatoria de la vía
ejecutiva, ya sea para crear un título inexistente o perfeccionar un título en que existe
un germen de titulo ejecutivo.

 La notificación del TE a los herederos.


 El reconocimiento de firma puesta en un instrumento y la confesión de
deuda
 La confrontación de títulos y cupones
 La avaluación

Para nuestros Tribunales Superiores de Justicia, de acuerdo a la Jurisprudencia, es aquella


gestión judicial contenciosa que busca crear un TE, sea directamente construyendo al título
mismo, o complementando determinados antecedentes, o bien supliendo las
imperfecciones de un título con existencia incompleta.

v v v
www.ularepublica.cl

También podría gustarte