Está en la página 1de 10

Proceso Sucesorio

Introducción:
La sucesión implica la transmisión de derechos de una persona a otra (o a más de una).
Puede ser por acto entre vivos o por causa de muerte. Esta última tiene su origen en el
fallecimiento de una persona, y es la que da lugar al proceso sucesorio.

Concepto:
El juicio sucesorio es el procedimiento por el cual se determina la calidad de heredero;
se establecen los bienes que forman el activo de la herencia; se comprueban las
deudas que constituyen el pasivo y, luego de procederse a su pago, se reparte el saldo
entre los herederos de acuerdo con el testamento o, a falta de éste, de acuerdo con las
disposiciones del Código Civil y Comercial.

Sujetos:
1. Causante: la persona fallecida, cuya muerte da origen al proceso.
2. Sucesores o causahabientes: las personas que deben suceder al causante.
a. A título singular: sólo reciben algunos bienes del causante
específicamente determinados. Es el denominado legatario.
b. A título universal: recibe todo o una parte alícuota del acervo sucesorio.
Es el denominado heredero.

Legitimación activa:
1. Los herederos legítimos o testamentarios. En caso de fallecimiento
2. El cónyuge supérstite
3. Los legatarios
4. El albacea
5. La autoridad encargada de recibir la herencia si ésta fuese vacante
6. Los representantes legales de los incapaces
7. Los cónsules extranjeros
8. El cesionario (ocupa el lugar del heredero en la partición de los bienes)
9. Los acreedores, sean de la sucesión, del causante o de los herederos. Sólo
podrán hacerlo pasados los 4 meses del fallecimiento del causante (a criterio
del juez) Su intervención termina cuando se presente al juicio algún heredero.

Competencia:
El juez competente es el del último domicilio del causante (art. 2336 CCCN).
Ante él deben tramitarse todas las cuestiones concernientes a los bienes del causante,
aunque estas originalmente correspondieran a otra jurisdicción.
El juicio sucesorio ejerce fuero de atracción (siempre que la sucesión sea la
demandada), que es de orden público (no es admisible la prórroga de competencia), y
sólo es aplicable hasta la partición (luego carece de sentido).
La función del fuero de atracción es facilitar la liquidación del patrimonio hereditario, la
división de los bienes y el pago de las deudas.

INICIO DEL JUICIO SUCESORIO

Requisitos:
(art. 689 CPCCN):
1. Probar la muerte del causante. Por ejemplo, acompañando la partida de
defunción o sentencia de ausencia con presunción de fallecimiento.
2. Acreditar ser parte legitimada. Puede acompañarse partida de nacimiento,
libreta de matrimonio, etc.
3. Difiere:
➢ Si hay testamento: se lo debe presentar o indicar dónde se encuentra.
➢ Si no hay testamento: se debe indicar el nombre y domicilio de los herederos y
representantes legales conocidos.
➢ Denunciar los bienes que integraban el patrimonio del causante (no es
obligatorio, pero suele hacerse).

Formulario del Decreto Ley 3003/56:


Una vez iniciado el juicio, el presentante tendrá 3 días (en CABA) para comunicar dicho
inicio al Registro de Juicios Universales, llenando un formulario donde constan los
datos del causante, del solicitante y del juzgado y secretaría actuantes. Tiene la función
de conocer si ya existe otro juicio sucesorio del mismo causante.
Si no lo presentare, el juez lo intimará para que lo haga en 48 hs., bajo apercibimiento
de considerarlo desistido y archivar la causa.

Medidas de seguridad:
(art. 690 CPCCN)
A pedido de parte o de oficio el juez puede disponer medidas de preservación del
acervo patrimonial.
Acumulación de procesos:
(artículo 696 CPCCN)
De iniciarse dos o más procesos sucesorios, estos se acumularán en el proceso
testamentario, de existir uno. Esta regla no es absoluta, queda a criterio del juez
teniendo en cuenta el avance en cada uno de los procesos.
En caso de existir dos o más procesos de la misma índole, se acumularán en el que
haya alcanzado mayor grado de avance.

I. SUCESIÓN AB-INTESTATO
Se trata de aquella que procede a falta de testamento válido instituyendo herederos.
Al contrario de la sucesión testamentaria, es la ley y no el causante quien define
quienes serán los herederos. Los casos en los que se da son:
1. Si no hay testamento
2. Si hay testamento, pero:
a. es nulo
b. no indica herederos
c. no se refiere a la totalidad de los bienes.

Providencia de apertura y citación de los interesados:


(art. 699 CPCCN)
En la providencia de apertura el juez dispondrá la citación de todos los que se
consideren con derecho a los bienes. Hay dos vías de acción:
Ordenará que se publiquen edictos por 3 días:
▪ En el BORA
▪ En otro diario (a menos que los bienes sean mínimos o no
superen el monto para inscribir un bien de familia). Las
publicaciones deben probarse adjuntando ejemplares del diario
elegido.
El plazo para acreditar derecho a la herencia es de 30 días de citados (desde la última
publicación de edictos en días corridos salvo feria judicial)
Los herederos denunciados y con domicilio conocido en el país son citados por cédula,
exhorto u oficio.
DECLARATORIA DE HEREDEROS:
Es la declaración del juez por la cual reconoce la condición de heredero de
determinadas personas.
● Se dicta una vez vencido el plazo de 30 días (previa vista a los órganos
correspondientes), respecto de quienes hayan acreditado su derecho.
● Si un presunto heredero no pudo justificar el vínculo, la declaratoria puede
diferirse por un plazo fijado por el juez. Una vez vencido ese plazo, se dictará
respecto de los que pudieron acreditar ser herederos.
● Si nadie acredita el vínculo o no se hubiesen presentado herederos, la herencia
quedará vacante.

Efectos de la Declaratoria de herederos:

1. Otorga la “posesión de la herencia” a quienes no la tuvieren de pleno


derecho (con la simple muerte del causante).
2. Se dicta “sin perjuicio de terceros”. Esto se debe a que no tiene efecto de
cosa juzgada (pueden aparecer otros herederos con posterioridad).
3. Hace cesar la intervención del Ministerio Público y de la autoridad
encargada de recibir la herencia vacante.

Admisión de herederos:
(art. 701 CPCCN)
Los herederos mayores de edad y con vínculo acreditado pueden, siempre que haya
unanimidad entre ellos, admitir a otros herederos que no hubiesen podido justificar el
vínculo. Asimismo, pueden hacerlo respecto de acreedores.

Ampliación de la declaratoria:
(art. 703 CPCCN)
Puede dictarla el juez si aparecen nuevos herederos.
➢ Si hay conformidad de los herederos reconocidos, procede sin más trámite.
➢ Si hay oposición, el peticionante deberá promover juicio de petición de
herencia.

Inscripción. Certificado previo.


Una vez dictada la declaratoria de herederos, los bienes registrables deben incribirse a
nombre del heredero en el Registro correspondiente. Con anterioridad a ordenarse la
inscripción se debe solicitar y acompañar un certificado de dominio de los inmuebles.
II. SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Es la que procede cuando el causante ha dejado testamento válido instituyendo
herederos por la totalidad de sus bienes.
El testamento es el acto escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual
una persona dispone de todo o parte de sus bienes para después de su fallecimiento.
Es un acto revocable (art. 2511 CCCN).

Requisitos:
1. Que exista testamento.
2. Que el testamento sea válido formalmente según la ley argentina o extranjera,
según corresponda.
3. Que el testamento instituya heredero (al menos uno).
4. Que se disponga de la totalidad de los bienes (caso contrario la porción faltante
tramitará bajo el proceso de sucesión ab intestato).

Formas de testar:
1. Testamento “por acto público”: es el que se confecciona ante escribano público
con la presencia de 3 testigos residentes en el lugar (art. 2479 CCCN)
2. Testamento “ológrafo”: es el que ha sido escrito en su totalidad, fechado y
firmado, por la mano misma del testador. De faltar estos requisitos o existir la
intervención de una mano extraña, es nulo (art. 2477 CCCN)
3. Testamento “cerrado”: es aquel que el testador entrega a un escribano público,
bajo sobre cerrado, en presencia de 5 testigos residentes en el lugar y
manifestando que el contenido es su testamento. El escribano extenderá acta
en la cubierta y lo firmarán el testador y los testigos. Si le faltaren
solemnidades, puede tener validez como testamento ológrafo (art. 2369 CCCN).

Protocolización del testamento ológrafo:


Es un trámite previo a la apertura del juicio testamentario, y tiene por objeto
incorporar el testamento al protocolo de un escribano público, transformándolo así
en un instrumento público.
Puede pedirla quien pueda iniciar la sucesión. El juez competente es el del último
domicilio del testador.

Citación y validez del testamento:


(art. 707 y 708 CPCCN)
Una vez presentado o protocolizado el testamento, el juez va a disponer la notificación
personal de los herederos instituidos, de los demás beneficiarios y del albacea para
que se presenten dentro de los siguientes 30 días (corridos).
En la misma providencia, el juez se va a pronunciar sobre la validez del testamento, lo
que va a implicar la entrega de la posesión de la herencia a los herederos que no la
tuvieran de pleno derecho.
Cesa la intervención del Ministerio Público y de la autoridad encargada de recibir la
herencia vacante.
Esta declaración de validez es equivalente a la declaratoria de herederos.

III. ADMINISTRACIÓN DE LA SUCESIÓN


De haber varios herederos y mientras los bienes estén indivisos, es necesario nombrar
un administrador de la sucesión para que se encargue de su conservación y
administrar los bienes del causante, hasta la partición.
Hasta la declaratoria de herederos o la aprobación del testamento se nombra un
administrados provisional (generalmente se trata del cónyuge supérstite o al heredero
que resulte más apto a primera vista).

Designación:
Lo designan los herederos por unanimidad. Si no hay unanimidad, se elige al cónyuge
supérstite; de no existir, se elige por simple mayoría.

Facultades del administrador:


(art. 712 CPCCN)
● Sólo puede realizar actos conservatorios (por ejemplo, el pago de impuestos o
cobro de alquileres).
● Puede retener o disponer de fondos para gastos normales de la
administración, sin autorización.
● Para gastos extraordinarios (por ejemplo arrendar un inmueble, promover,
proseguir o contestar las demandas de la sucesión) requerirá la autorización de
los herederos o, de no obtenerla, del juez. Puede prescindir de la autorización
por razones de urgencia, pero deberá rendir cuentas.
● Debe rendir cuentas trimestralmente y al finalizar sus funciones.
● Puede ser sustituido (tramita por incidente)
● Tiene derecho al cobro de honorarios, pero no podrá pedir la regulación
definitiva de honorarios mientras no haya sido aprobada su rendición de
cuentas definitiva.
IV. INVENTARIO Y AVALÚO DE BIENES

Inventario:
Es la descripción de los bienes dejados por el causante a efectos de individualizarlos y
establecer su existencia al momento del fallecimiento. Puede realizarse en cualquier
estado del proceso, y puede ser provisorio o definitivo. El inventario provisorio es el
que se dicta con anterioridad a la declaratoria de herederos (o equivalente), mientras
que el definitivo. Podrá asignársele carácter definitivo al inventario provisorio con la
conformidad de las partes o admitirse el que presentaren los interesados (a menos que
existan incapaces o ausentes).
⮚ El inventario debe ser hecho por un escribano público. Se lo propone en la
audiencia del art. 697 (después de la declaratoria de herederos o la aprobación
del testamento) a menos que no se pongan de acuerdo, en cuyo caso puede ser
en otra audiencia.
o Lo designarán los herederos por mayoría. De no existir mayoría, lo
designará el juez.
⮚ El inventario y avalúo deberán hacerse judicialmente en los casos mencionados
en el art. 716 del CPCCN:
o A pedido de un heredero que no haya pedido o renunciado al beneficio
de inventario.
o Cuando se hubiese nombrado curador de la herencia.
o Cuando lo solicitaron los acreedores de la herencia o de los herederos.
o Cuando correspondiere por otra disposición de la ley.
De no tratarse de uno de los mencionados casos, las partes podrán sustituir
el inventario por la denuncia de bienes (previa conformidad del Ministerio
Pupilar si existiesen incapaces).
⮚ Bienes fuera de la jurisdicción del juez de la sucesión: Si los bienes a
inventariar se encontrasen fuera del lugar donde tramita la sucesión, el
inventario se comisionará mediante oficio o exhorto al juez de la localidad
donde se encontraren.
⮚ Citaciones y formación del inventario (art. 721 CPCCN)
o Las partes, los acreedores y legatarios serán citados por cédula para la
formación del inventario.
o El acta que resulte de la misma contendrá la especificación de los
bienes, con indicación de la persona que efectúe la denuncia.
o Se dejará constancia de las observaciones e impugnaciones que
formularen los interesados.
o Los comparecientes deberán firmar el acta. Si se negaren, se dejará
constancia.

Avalúo
(arts. 722 y 723 CPCCN).
Es la diligencia por la cual se determina el valor de cada uno de los bienes al momento
de practicarse el inventario.
● Sólo serán valuados los bienes que hubieren sido inventariados.
● Siempre que fuera posible, las diligencias de inventario y avalúo se realizarán de
manera simultánea.
● El o los peritos que deban realizar el avalúo serán designados de la misma
manera que el escribano que realice el inventario.

⮚ Alternativa (art. 723 CPCCN): de existir conformidad de las partes, en vez de la


tasación de los peritos podrán tenerse en cuenta otros valores:
o Si los bienes son inmuebles, se les podrá asignar el valor de la tasación
fiscal.
o Si son títulos o acciones, se les podrá asignar la cotización del mercado
de valores, al día del fallecimiento del causante.
o Si son bienes de la casa-habitación del causante, la valuación de los
peritos puede reemplazarse con una declaración jurada de los
interesados.

Impugnación y reclamos del inventario y avalúo:


(art. 724 y 725 CPCCN)
Luego de notificar a las partes (por cédula), habrá un plazo de 5 días para formular
oposiciones. Una vez vencido el plazo, se aprobarán tanto el inventario como el avalúo
sin más trámite.
Los reclamos sobre la inclusión o exclusión de bienes en el inventario se sustanciarán
por incidente.

V. PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES

Partición:
Es el acto mediante el cual la parte alícuota de los herederos sobre la herencia se
transforma en una parte concreta y materialmente determinada, sobre la cual el
heredero tendrá propiedad exclusiva.
Es la etapa final del juicio sucesorio, destinada a poner término al estado de indivisión
de la herencia.
No es obligatoria sino facultativa para los herederos, pues éstos pueden apartarse del
trámite del juicio y celebrar acuerdos entre ellos luego de la declaratoria de herederos
o aprobación del testamento.
Sólo será obligatoria en los juicios sucesorios en los que intervenga el Ministerio de
Menores.
⮚ Partición extrajudicial (art. 726 CPCCN): Debe realizarse por escritura pública.
Para que pueda tener lugar se requiere:
o Que exista unanimidad entre los herederos para realizarla.
o Que todos los herederos estén presentes y sean capaces.
o Que hayan sido aprobadas las operaciones de inventario y avalúo.

⮚ Partición judicial: es obligatoria en los siguientes casos (art. 2371 CCCN):


o Si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes.
o Si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la
partición se haga privadamente (ej. Acreedores)
o Si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la
partición privadamente.

Partidor:
Debe tener título de abogado y ser nombrado en la misma forma que el inventariador.
Debe presentar la partición en el plazo que indique el juez, con posibilidad de prórroga
a pedido de él o de los herederos.

Cuenta particionaria: cuenta de 6 partes:


1. Prenotados: resumen de los antecedentes y actuaciones del juicio
sucesorio.
2. Cuerpo general de bienes: detalle de bienes y créditos que integran el
activo, tomando como base el inventario y el avalúo.
3. Bajas comunes: es el pasivo de la sucesión. Detalle de deudas y gastos.
4. Líquido partible: el saldo que queda para repartir entre los herederos.
5. División: la operación mediante la que se determinan las hijuelas (los bienes
que correspondan a cada heredero) según las normas del CCC y/o las
cláusulas del testamento.
6. Adjudicación: asignación de las hijuelas a cada heredero.

Presentación de la cuenta. Exhibición. Oposiciones (arts. 731 y 732 CPCCN):


● Una vez presentada la partición, el juez la exhibirá en la secretaría por 10 días
para que se formulen objeciones. A los interesados se los notificará por cédula.
➢ Si no hay oposición: el juez aprobará la cuenta particionaria. Es irrecurrible a
menos que violare normas sobre división de herencia, hubiere incapaces que
pudieren resultar perjudicados, o bien rechace la cuenta particionaria.
➢ Si hay oposición: el juez citará a las partes a una audiencia para arreglar
diferencias. Si quien objetó no concurre se lo considerará desistido.

Certificados
(art. 730 CPCCN)
Antes de ordenarse la inscripción en el RPI correspondiente de las hijuelas, testamento
o declaratoria de herederos deberán solicitarse los correspondientes certificados
(certificados o informes de dominio e inhibiciones, dependiendo si son bienes muebles o
inmuebles).

VI. HERENCIA VACANTE

Presupuestos para la declaración de vacancia:


1. Vencimiento del plazo de 30 días previsto en el art. 699 (para acreditar derecho
a la herencia).
2. Que no se presente ningún heredero (comprende la renuncia)
3. Que los que se presenten no puedan acreditar su derecho

Etapas:
En el juicio de herencia vacante deben distinguirse dos etapas:
1. Reputación de la vacancia: es un período provisorio en el cual se presume
que no hay personas con derecho a la herencia. Se nombra un curador
provisorio (representante de la autoridad encargada de recibir las herencias
vacantes, Consejo Nacional de Educación), se hace inventario y avalúo y se
pagan las deudas a cargo de la sucesión.
2. Declaratoria de vacancia: es el reconocimiento de forma definitiva, luego del
pago de las deudas, de la inexistencia de pretendientes a los bienes.
Determina que los bienes sean entregados a la autoridad encargada de
recibir las herencias vacantes.

Cesación de la vacancia. Presentación de herederos.


Si luego de iniciado el juicio de herencia vacante se presentan herederos que acreditan
su derecho:
1. Si se presentan antes de la declaración de vacancia, deberán tomar los bienes
en el estado en que se encuentren.
2. Si se presentan luego de la declaración de vacancia, puede suceder que la
autoridad que recibe los bienes ya haya dispuesto de los mismos. La
jurisprudencia tiene resuelto que si los bienes hubiesen sido vendidos, la
autoridad sólo debe restituir el importe obtenido de la venta, sin que ese
dinero devengue intereses.

También podría gustarte