Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Gómez Ariza


Investigación de
21 / Diciembre / 2022
operaciones
Nombre: Adriana de Jesús

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4 – Inventario con órdenes pendientes

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

INVENTARIO CON ÓRDENES PENDIENTES

Las órdenes pendientes (backorders) representan los pedidos realizados al proveedor


de productos que ya no están disponibles en una determinada ubicación que se sirve.
El backordering es el proceso de vender inventario que la empresa no tiene a
disposición. Y tiene lugar solo cuando la demanda se captura de un modo formal: por
ejemplo, en una tienda minorista, la mayoría de los clientes simplemente se dirigiría a
otro lugar al encontrarse con una situación de desabastecimiento, sin informar acerca
del producto faltante a la tienda. Los pedidos pendientes representan desafíos
específicos en términos de optimización del inventario, ya que las unidades que se
piden de este modo generalmente se asocian con un grado de urgencia de parte del
cliente.

Resumen de las órdenes pendientes

El backordering representa un modo para que los clientes pidan una unidad que en el
momento no se encuentra disponible. Esta situación a menudo se representa en
contextos de venta B2B. Por ejemplo, un pool de piezas para aeronaves debería poder
servir todas las piezas solicitadas, y cualquier solicitud que no pueda satisfacerse
inmediatamente desde el stock disponible desencadenará un pedido pendiente.

Los pedidos pendientes también pueden presentarse en contextos B2C, habitualmente


en el e-commerce. Generalmente, el producto se marcará como disponible en el plazo
de dos semanas cualquier otro plazo similar que represente la mejor estima del
minorista electrónico del tiempo que llevará la entrega del producto a partir del momento
en que el cliente realiza el pedido. Los productos costosos también presentan a
menudo pedidos pendientes realizados desde la tienda con ayuda de un empleado.

En los contextos B2C, puede que, al final, el producto pedido no siempre se envíe al
cliente, porque los costos que implica el envío del producto superarían ampliamente los
beneficios. Por lo tanto, cuando realmente es posible recurrir a los pedidos pendientes,
se recomienda tener un proceso implementado para gestionar, del mejor modo posible,
las situaciones en las que el producto no puede enviarse al cliente en el plazo
originalmente anunciado. Este proceso generalmente incluye un reeembolso proactivo
por el producto, pero también puede incluir un voucher de regalo adicional como
compensación por el pedido no cumplido.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Gómez Ariza
Investigación de
21 / Diciembre / 2022
operaciones
Nombre: Adriana de Jesús

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte